Proyecto de Calculo 1
Proyecto de Calculo 1
Proyecto de Calculo 1
AMBIENTAL
CÁLCULO 1
TÍTULO:
AUTORES:
x
xx
xxx
xxxx
Docente:
TRUJILLO-PERU
2016
ÍNDICE
INFORMACIÓN DEL GRUPO: ................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN: ...................................................................................................................... 4
1. PROBLEMA: .................................................................................................................... 5 a.
b. Problema: .......................................................................................................... 5
2. HIPÓTESIS: ...................................................................................................................... 6
3. OBJETIVOS: ..................................................................................................................... 6
5 DESARROLLO .................................................................................................... 17
5.1 COSTO TOTAL: .....................................................................................................................
17
5.2 INGRESO TOTAL:................................................................................................................ 18
5.3. FUNCION UTILIDAD:
.......................................................................................................... 18
5.4. NÚMERO DE MAQUINAS QUE HACEN QUE LA UTILIDAD SEA MAXIMA:
............ 18
5.5. NUMERO DE HORAS DE TRABAJO:
.............................................................................. 19 6 CONCLUSIONES:
............................................................................................... 20
7. BIBLIOGRAFÍA: .................................................................................................... 21
Tabla de gráficos
Gráfico 1 .................................................................................................................. 8
Gráfico 2 .................................................................................................................. 9
Gráfico 3 ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.0
Gráfico 4 ................................................................................................................ 11
Gráfico 5 ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.2
Gráfico 6 ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.3
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1 ............................................................................................................. 7
Ilustración 2 ............................................................................................................. 7
Dedicatoria:
1
SEGUNDA 18/10/2016 18/10/2016 2 horas
REUNIÓN DE
GRUPO
FERNANDEZ
VARAS
ESTEFANÍA
LAZARO
REATEGUI
ANA
2
MENDOZA
LARA
CARLOS
PEÑA
SUÁREZ X X X
JOEL
SORIA SOLIZ
CRISTHIAN
INTRODUCCIÓN
3
problemática, y de esta forma emplear los conocimientos adquiridos en las clases
impartidas por nuestro docente.
a. Situación Problemática:
4
Para esta campaña la empresa, tras haber realizado un estudio de
mercado entre sus principales clientes ha determinado que el calzado
masculino preferido de ellos es el modelo mocasín. Para lograr la
meta de empresa (aumentar la rentabilidad de la empresa) se llevará
a cabo el siguiente plan de producción:
b. Problema:
2. HIPÓTESIS:
3. OBJETIVOS:
5
• General
• Específicos
6
4. MARCO TEÓRICO:
4.1 Funciones1
Sean X y Y conjuntos de números reales. Una función real f de una variable real
X de X a Y es una regla de correspondencia que asigna a cada número X de X
exactamente un número y de Y.
El dominio de f es el conjunto X. El número y es la imagen de x por ƒ y se denota
mediante ƒ(x), a lo cual se le llama el valor de ƒ en x. El recorrido o rango de ƒ
se define como el subconjunto de Y formado por todas las imágenes de los
números de X.
1
Larson, R. and Edwards, B. (2010). Calculo 1 de una variable. Pág.19
2
Larson, R. and Edwards, B. (2010). Calculo 1 de una variable. Pág.19
3
. Pág.21
Larson, R. and Edwards, B. (2010). Calculo 1 de una variable
7
4.1.3. Gráfica de una función4
La gráfica de una función y = f(x) está formada por todos los puntos (x, ƒ(x)), donde
x pertenece al dominio de ƒ. x = distancia dirigida desde el eje y.
f(x)= distancia dirigida desde el eje x.
Una recta vertical puede cortar la gráfica de una función de x como máximo una
vez. Esta observación proporciona un criterio visual adecuado, llamado criterio de
la recta vertical, para funciones de x. Es decir, una gráfica en el plano de
coordenadas es la gráfica de una función x si y sólo si ninguna recta vertical hace
intersección con ella en más de un punto.
Ilustración 1
NO ES FUNCIÓN
Ilustración 2
4
. Pág.22
Larson, R. and Edwards, B. (2010). Calculo 1 de una variable
8
ES FUNCIÓN
4.2 Definición de la derivada de una función6
fx x fx
f´(x) lixm0 x
Siempre que exista ese límite. Para todos los x para los que exista este límite f´ es una
función de x.
4.2 Derivadas5
Ejemplo
xlnx.
Derivar la función: f x x3 ln x
1 1
((x3 lnx lnx)( x ) ( .xlnx)(3x2 ))
x x
f ( )x (x3 lnx)2
9
f ( )x ((x3 lnx lnx)( 1) x lnx3 lnx)
3
lnx)2
(x
(x3 ln x2 2x lnx3. )
f ( )x (x3 lnx)2
10
4.3. Optimización5
Los problemas de optimización que serán considerados en 2 categorías:
5. DESARROLLO
5
Barrera, L. (2012). Cálculo de una variable con aplicaciones. Pág.292
16
5.1 COSTO TOTAL:
57600x docenasoles
17
Costo Perfilado 5operarios 45docenasoles 360horasx
81000x docensolesa
239,400 soles
CostoTotal 100,000 10,000 x
x docena
130soles
239,400
Ux 2,240,000 10,000 x
x
18
23940 0
U x´ 2,240,000 ´ 10,000x ´ x ´ 0 10000
239400
x2
x 4.89 ; x 4.89
X 5máquinas
''
478800x 0
Ux x4
''
478800
U x 3 0
x
6. CONCLUSIONES:
6.1 Se determinó que la función del costo total nos llevará a la respuesta
de :
239400 soles
CostoTotal 100000 10000 x
S /197,880.00 x docena
20
6.2 Se determinó que la función del ingreso total nos da como
resultado:2,340,000 soles
7. BIBLIOGRAFÍA:
21