ISAGEN es una empresa de generación de energía en Colombia que posee y opera cuatro centrales hidroeléctricas y una central térmica, sumando una capacidad instalada de 2,132 MW. La empresa también desarrolla y promueve proyectos de generación como el Trasvase Guarinó y servicios ambientales sobre el río Amoyá.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas
ISAGEN es una empresa de generación de energía en Colombia que posee y opera cuatro centrales hidroeléctricas y una central térmica, sumando una capacidad instalada de 2,132 MW. La empresa también desarrolla y promueve proyectos de generación como el Trasvase Guarinó y servicios ambientales sobre el río Amoyá.
ISAGEN es una empresa de generación de energía en Colombia que posee y opera cuatro centrales hidroeléctricas y una central térmica, sumando una capacidad instalada de 2,132 MW. La empresa también desarrolla y promueve proyectos de generación como el Trasvase Guarinó y servicios ambientales sobre el río Amoyá.
ISAGEN es una empresa de generación de energía en Colombia que posee y opera cuatro centrales hidroeléctricas y una central térmica, sumando una capacidad instalada de 2,132 MW. La empresa también desarrolla y promueve proyectos de generación como el Trasvase Guarinó y servicios ambientales sobre el río Amoyá.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
ISAGEN
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Quiénes somos
• Somos una empresa de servicios públicos, mixta,
especializada en la generación de energía, promoción de proyectos y la comercialización de soluciones energéticas.
• ISAGEN nació en 1995 debido a la escisión de
Interconexión Eléctrica S.A., ISA. Nuestro negocio • Vendemos energía a comercializadores y a clientes no regulados y participamos con un 17% en el total de la demanda nacional. Igualmente, somos uno de los principales agentes de la Bolsa de Energía del país.
• Desarrollamos y promocionamos proyectos de generación,
mediante la conformación de un portafolio diversificado de opciones y la estructuración de proyectos con criterios de calidad, sostenibilidad y rentabilidad, para dar respuesta a las expectativas y necesidades del mercado energético en Colombia. Centrales de generación •Poseemos y operamos cuatro centrales hidroeléctricas y una central térmica en ciclo combinado, sumando una capacidad total instalada de 2.132 MW y que se complementa con 150 MW de la interconexión con Venezuela. Capacidad Instalada Central Ubicación MW Central hidroeléctrica San Carlos San Carlos (Antioquia) 1240 Central hidroeléctrica Jaguas San Rafael (Antioquia) 170 Central hidroeléctrica Miel Norcasia (Caldas) 396 Central hidroeléctrica Calderas Granada (Antioquia) 26 Central térmica Termocentro Cimitarra (Santander) 300 Algunos de nuestros Proyectos • Trasvase Guarinó (Caldas). Aporte energético al Sistema Interconectado Nacional de 238 GWh/año. Le permitirá al país atender parte del crecimiento de la demanda de energía, además es una buena alternativa de expansión por sus bajos costos y rápida construcción.
• Servicios ambiéntales sobre el río Amoyá (Tolima).
Central hidráulica para la generación de energía eléctrica. Contribuirá con la disminución de las emisiones globales de carbón a través de la sustitución de combustibles contaminantes como fuente para la generación de energía eléctrica. Responsabilidad Empresarial • En ISAGEN Trabajamos de la mano de nuestros grupos de interés y de la sociedad en general, respondiendo a las expectativas económicas, sociales y ambientales, y contribuyendo al desarrollo sostenible y a la creación de valor. Muestra de ello es:
- Primer Premio a la Responsabilidad Empresarial por la
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos, ANDESCO y mención de honor por mejor desempeño en la categoría ambiental. - Segundo puesto del Premio CODESARROLLO a la Autogestión, Categoría Ambiental Empresarial.
La Investigación Tecnológica en Las Ciencias de La Ingeniería Presenta Una Serie de Características Que La Vinculan en Forma Natural Con La Innovación Tecnológica