Lab 1 Informe Nucleos
Lab 1 Informe Nucleos
Lab 1 Informe Nucleos
VOLUMÉTRICO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
ANÁLISIS DE NÚCLEOS
NEIVA-HUILA
2019
ÍNDICE
1. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 3
1.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 3
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................................... 3
2. ELEMENTOS TEÓRICOS................................................................................................................ 4
3. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 6
4. TABLA DE DATOS ......................................................................................................................... 7
5. MUESTRAS DE CÁLCULO ............................................................................................................. 7
6. TABLA DE RESULTADOS ............................................................................................................... 7
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS........................................................................................................... 7
8. FUENTES DE ERROR ..................................................................................................................... 7
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 7
10. CUESTIONARIO ........................................................................................................................ 8
10.1 ¿Cuáles son los pasos a seguir para la construcción de un mapa isópaco? ¿En qué se
diferencian de los mapas estructurales e isócoros?...................................................................... 8
10.2 Escriba el paso a paso que se debe seguir en el estudio de un yacimiento para poder
calcular el volumen original de hidrocarburos a condiciones de yacimiento. ............................. 8
10.3 ¿Cómo se clasifica el límite físico y convencional de los yacimientos? ............................ 9
10.4 ¿Cómo se clasifican las reservas de hidrocarburos? ....................................................... 10
10.5 ¿Qué son yacimientos volumétricos y no volumétricos?................................................ 12
10.6 ¿Cuál es el significado de espesor bruto y su diferencia con espesor neto de arena
petrolífera? ................................................................................................................................... 12
10.7 ¿Cómo se determina el volumen neto de hidrocarburos en función de la profundidad?
12
10.8 Sabemos que entre los métodos utilizados en la industria para determinar el volumen
de hidrocarburos en el yacimiento están los probabilísticos, ¿En qué consiste? ...................... 14
10.9 ¿Qué otros métodos existen para calcular el volumen original in-situ de hidrocarburos?
14
1. OBJETIVOS
Adquirir habilidad en el manejo del Planímetro digital para determinar los datos
de áreas con el mínimo de error posible.
Mapas Isópacos
Los mapas isópacos, son aquellos mapas que muestran los espesores variables de
una unidad estratigráfica por medio de curvas trazadas por puntos de igual espesor.
Las curvas isópacas conectan puntos de intervalos verticales iguales, medidos entre
dos planos de referencias. Los mapas isópacos ilustran el tamaño y la forma de una
depresión, si esta existe, en un periodo marcado por planos de estratificación. Estos
mapas son muy útiles en las determinaciones de eventos tectónicos o las relaciones
estructurales responsables de determinar tipos de sedimentos.
INICIO
FIN
Inicie Surfer, Clic en Grid y luego en data, importe el archivo Excel
5. MUESTRAS DE CÁLCULO
6. TABLA DE RESULTADOS
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
8. FUENTES DE ERROR
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10. CUESTIONARIO
Límite físico: De manera sencilla, se pueden clasificar como aquellos que están
definidos por la acción geológica (falla, discordancia, disminución de permeabilidad,
etc.), por el contacto agua-hidrocarburos disminución de saturación de
hidrocarburos, porosidad o por el efecto combinado de ellos.
Límites convencionales: Están de acuerdo a normas o criterios establecidos por
expertos en la estimación de reservas en las diferentes regiones; por lo cual no son
únicas y los mismos criterios pueden ser representativos para un grupo y no para
otros, adicionalmente estos criterios pueden cambiar de acuerdo a la disposición de
nueva información obtenida durante el desarrollo de la exploración del yacimiento,
algunos de los criterios son:
EN PRODUCCIÓN
DESARROLLADAS
NO EN
PROBADAS
PRODUCCIÓN
NO
DESARROLLADAS
RESERVAS
POSIBLES
NO PROBADAS
PROBABLES
Con los datos de las tablas anteriores (puntos) se construye una gráfica
de profundidades contra áreas, tal como se indica a continuación:
Se planimetría el área encerrada por la gráfica de profundidades contra
áreas, con lo que se tiene el área correspondiente, con la que se calcula
el volumen de roca.
Donde:
Vr: Volumen de roca del yacimiento, se expresa en millones de m 3,
con tres decimales.
Ep: Segundo término de la escala de los planos de cimas y bases.
(Eg)x: Segundo término de la escala de la gráfica de áreas contra
profundidades, en el eje horizontal.
(Eg)y: Segundo término de la escala vertical de la gráfica de
isópacas contra áreas
10.9 ¿Qué otros métodos existen para calcular el volumen original in-situ de
hidrocarburos?
Los supuestos básicos que se hacen en esta técnica, son: 1. Modelo de tanque
homogéneo (esto es, las propiedades de la roca y de los fluidos son las mismas en
todo el yacimiento. 2. La producción e inyección de fluidos ocurre a través de puntos
de sólo producción o sólo inyección. 3. No hay dirección al flujo de fluidos. El método
de balance de materia es ampliamente usado y ha demostrado ser una herramienta
muy útil para análisis de yacimientos con resultados razonablemente aceptables.
Las ecuaciones de balance de materia son usadas para hacer un ajuste de la
historia del comportamiento de un yacimiento para la estimación del volumen
original de hidrocarburos y también para predecir el comportamiento futuro.