Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sentimiento Religioso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

EL SENTIDO RELIGIOSO

¿Por qué comenzar a hablar de Religión?

¿Para conocer de un modo más profundo el catolicismo?

También, pero en primer lugar para comprender más de uno mismo, para emprender la búsqueda
del propio rostro humano, para poder, finalmente, decir “yo” de un modo más auténtico.

Y ¿cómo puede un ser humano comprenderse a sí mismo, comprender su propia naturaleza?

¿Encerrándose en soledad a reflexionar sobre sí mismo? ¿Conociendo todas las teorías que tienen
que ver con el hombre para, finalmente, elegir la mejor?

El hombre no puede conocerse a sí mismo si no es en de la vida que vive, en los comportamientos


que caracterizan su personalidad, las elecciones que lo definen, las ocupaciones a las cuales se
dedica, los sentimientos que le provocan, el modo en el que encara su tiempo libre, las amistadas
que hace.

Es en el compromiso con la vida que el hombre se descubre a sí mismo.

¿Qué es la vida de un ser humano?

“La vida de cada hombre está hecha de caminos, pruebas, misterios. Me parece que buscar el
misterio de la vida es una maravillosa sensación. Intentamos abrir estos misterios, intentamos
elegir el camino exacto para nosotros, intentamos encontrar el sentido de la vida”.

En estas palabras de Julia, una joven de Kazakistán, está expresada la característica fundamental
de la vida humana.

Vivir, en efecto, coincide con buscar ese porqué: sin algo por lo cual valga la pena estudiar,
trabajar, amar, cantar, preocuparse por los demás, divertirse, la vida no se realiza, el hombre no es
feliz. Buscar algo por lo cual valga la pena vivir no es la característica de una persona
particularmente genial o extraña, sino que pertenece a la naturaleza misma del hombre: este factor
se llama sentido religioso.

Así como un hombre, abriendo los ojos, ve los colores y las formas de los objetos, del mismo modo,
por el hecho mismo de estar vivo, el hombre busca el significado de la vida.

En el hombre, a cualquier edad, en cualquier lugar que se encuentre, no importa la raza a la cual
pertenezca, el sentido religioso se identifica con algunas preguntas fundamentales e inevitables:

- ¿cuál es el sentido concluyente de la existencia?


- ¿cuál es el significado último de la realidad?
- en fin, ¿por qué vale la pena vivir?

Cada hombre tiene dentro de sí estas preguntas y, viviendo, prácticamente da una respuesta: en
efecto, en cada segundo de la existencia, consciente o inconscientemente, él afirma algo por lo
cual vale la pena vivir y comprometer las propias energías.

Pueden ser los amigos, el trabajo, la carrera, el dinero, el poder, el joven o la chica... de todos
modos, siempre es por algo por lo que el hombre vive su instante.

1) PARTIR DE UNO MISMO

¿Cómo afrontar la experiencia religiosa para captar sus factores constitutivos? Ante todo,
definamos el método a usar para responder a esta pregunta.
2

a- Si la experiencia religiosa es realmente una experiencia, no podemos hacer otra cosa más que
partir de nosotros mismos para mirarla a la cara y captar sus factores constitutivos.
b- Pero “partir de nosotros mismos” es una proposición que puede prestarse a equívocos.

Preguntémonos: ¿cómo me identifico yo a mí mismo? Este “mí mismo” puede correr el riesgo de
ser definido por una imagen que tengo de mí, por un preconcepto, imagen y preconcepto
abstractos. ¿Cuándo se parte verdaderamente de uno mismo? Partir de uno mismo es real
cuando la propia persona es mirada en acción: es decir, es observada en la experiencia
cotidiana. No existe, en efecto, una persona que se pueda abstraer de una acción que realiza,
excepto que duerma –la extraña, humorística, dramática suspensión de la actividad consciente en
la cual diariamente el hombre debe caer-; pero, salvo que duerma, la persona está siempre en
acción. Partir de sí mismo quiere decir moverse a partir de la propia persona sorprendida dentro de
su experiencia cotidiana; entonces el “material” de partida no será ya un prejuicio sobre uno mismo,
una imagen artificiosa de uno mismo, una definición de nuestra persona tomada quizá de las ideas
corrientes o de la ideología dominante.

¿De qué modo se pueden descubrir los factores fundamentales de la experiencia religiosa?
Ya que la religiosa es una experiencia humana, para comprender sus aspectos esenciales es
necesario partir de nosotros mismos.

¿Qué significa partir de nosotros mismos?


Partir de nosotros mismos significa partir de la propia persona observada en acción dentro de la
vida cotidiana.

2) EL YO-EN-ACCIÓN

Los factores que nos constituyen emergen, al observarnos en acción. En efecto, es en el yo-en-
acción donde aparecen los elementos que sostienen ese mecanismo que es el sujeto
humano.

San Tomás dice en su De Veritate: “Un hombre comprender que tiene un alma, que vive y que es
por el hecho de que piensa, siente y lleva a cabo otras actividades del mismo tipo”. Es decir: uno
comprender que existe por el hecho de que piensa, siente y lleva a cabo otras actividades
semejantes. ¡Qué cargada de implicaciones está esa afirmación! Un hombre perezoso de manera
grave y seria –en el sentido de que pudiendo hacer 10 hace 0 ó 1- , está en unas condiciones que
le impiden entenderse a sí mismo, o que sólo le permiten hacerlo con mucha dificultad.

Imaginemos, por ejemplo, un chico al que, por varios motivos, no le guste la aritmética y que por
ello no se haya esforzado jamás en estudiarla. No estará en condiciones de saber si tiene una
capacidad al menos normal en ese campo. Si, por el contrario, comienza a esforzarse, podría
incluso descubrir que tiene una capacidad superior a lo normal. Precisamente porque sólo la acción
“descubre” el talento, el factor humano.

Una chica de quince o dieciséis años puede decirse a sí misma por la mañana, al comenzar la
jornada de costumbre: “No valgo nada, no sé hacer nada”. Pero, por la tarde de ese mismo día, si
el chico con quien sale le dice “te quiero”, inmediatamente se descubrirá distinta de lo que el
desánimo matutino le había hecho pensar. Provocados por una relación, los factores de su
personalidad han salido a flote.
3

Por eso, en la sociedad, el desocupado es un hombre que sufre un atentado grave a la conciencia
de sí mismo: está en unas condiciones en las que la percepción de sus valores personales le
resulta cada vez más oscura. Los factores constitutivos del hombre se perciben cuando están
comprometidos en la acción; de otro modo no se notan, es como si no existieran, se borran. Por
eso, una persona que jamás haya querido comprometerse con el hecho religioso en su vida tendría
razón en decir que todo lo que se refiere a él no le afecta, porque, al no haberse jamás implicado
en ese hecho, una vez llegada a cierto punto es como si no existiera para ella. Es verdad que, por
un lado, esas personas asumen esta postura sin haber puesto en escena dentro del horizonte de
su razón los elementos necesarios para juzgar; pero, por otra parte, para llegar hasta ese nivel de
condicionamiento han tenido que atravesar todo un recorrido, no razonable, de olvidos.

¿Por qué los factores constitutivos del yo aparecen en la acción?

Porque un hombre comprende que existe por el hecho de que “piensa, siente y lleva a cabo
otras actividades del mismo tipo”.

3) EL COMPROMISO CON LA VIDA

Con lo que hemos apuntado resulta claro que, cuanto más se compromete uno con la vida, más
capta en su experiencia individual los factores característicos de la vida misma. La existencia
es una trama de acontecimientos y de encuentros que provocan a la conciencia, produciendo en
ella problemas de distinto tipo. El problema no es otra cosa que la expresión dinámica de la
reacción frente a esos encuentros. La vida, por tanto es una trama de problemas, un tejido de
reacciones debidas a tales provocadores encuentros, lo sean mucho o poco. El significado de la
vida es una meta sólo posible para quien se toma en serio la vida, sólo para quien se compromete
con ella. Estar comprometidos con la vida no significa tener un compromiso exacerbado con
uno u otro de sus aspectos: el compromiso con la vida nunca es parcial. El compromiso con
uno u otro aspecto de la vida, si no se vive como algo que deriva del compromiso global con la vida
misma, corre el riesgo de convertirse en una parcialidad desequilibrante, una fijación o una histeria.

La condición para poder sorprender en nosotros la existencia y la naturaleza de ese factor clave, de
soporte, decisivo, como es el sentido religioso, es el compromiso con la vida entera, donde todo
debe incluirse: amor, estudio, política, dinero, hasta el alimento y el descanso, sin olvidar nada -ni
la amistad, ni la esperanza, ni el perdón, ni la rabia, ni la paciencia-. En efecto, en cada gesto hay
un paso hacia el propio destino.

¿Qué caracteriza la acción del yo en la vida cotidiana?

El compromiso con la vida entera y no con uno u otro de sus aspectos. Cuanto más se compromete
el hombre con la vida, más capta en su experiencia individual los factores característicos de la vida
misma.

4) ASPECTOS DEL COMPROMISO

a- Entre los aspectos de la vida que deben ser objeto de nuestro compromiso con la existencia
entera, el primero para resaltar es la tradición. Cada uno de nosotros nace en una tradición. La
naturaleza nos arroja dentro de la dinámica de la existencia pertrechándonos con un
instrumento complejo para afrontar el ambiente. Cada hombre hace frente a la realidad
circunstante dotado por naturaleza de elementos que descubre que lleva consigo como algo
que le ha sido dado, regalado. La tradición es esa dote compleja de la que la naturaleza
4

provee a nuestra persona, es como la hipótesis de trabajo con la que la naturaleza nos
pone a trabajar en la gran cantera de la vida y de la historia. Sólo si usamos esta hipótesis
de trabajo podemos comenzar a intervenir, no ya a tientas, sino con razones, con proyectos e
imágenes críticas sobre el ambiente y, por consiguiente, también sobre nosotros que formamos
parte de ese ambiente.

Sólo en virtud de los valores y riquezas que he recibido es que yo puedo, a mi vez, llegar a ser
creativo, capaz de desarrollar lo que me he encontrado entre manos, y es más, sólo
basándome en los valores y de la riqueza que me han sido dados puedo yo cambiar incluso
radicalmente su significado y su orientación. En esto consiste, por tanto, la urgencia de una
lealtad hacia la tradición: lo exige el compromiso global con la existencia.

Y para que la lealtad con la tradición puede practicarse como hipótesis de trabajo
realmente operante, es necesario que la riqueza tradicional se aplique a la problemática
de la vida a través del tamiz crítico de lo que hemos llamado “experiencia elemental”, es
decir, ese conjunto de exigencias y evidencias con las que el hombre es proyectado en la
relación con todo lo que existe (exigencias de felicidad, de verdad, de justicia...). En caso
contrario –es decir, omitiendo ese examen crítico- el sujeto, o se queda alienado y fosilizado en
la tradición o, entregado a la violencia del ambiente, terminará por abandonarla. Es lo que
sucede en la conciencia religiosa de la mayoría: la violencia del ambiente decide por ellos.

¿Qué se necesita para que la lealtad hacia la tradición conduzca a una posición crítica?
Es necesario que el hombre la verifique, comparándola con ese conjunto de exigencias y de
evidencias que caracterizan su experiencia elemental (exigencias de felicidad, de verdad, de
justicia...)

b- Un segundo aspecto fundamental del compromiso del yo, para poder descubrir los factores de
que está constituido, es el valor del presente. Partir del presente es inevitable. Para
aventurarnos en arriesgadas imaginaciones del futuro, ¿de dónde tomamos el impulso? Del
presente. Uno es más hombre cuanto más abraza y vive en el instante presente todo lo
que le ha precedido y le rodea.

El hombre, para entender los factores de los que está constituido, tiene que partir del presente.
Sería un grave error de perspectiva partir del pasado para conocer el presente del hombre. Si
para indagar, por ejemplo, sobre lo que puede ser mi experiencia religiosa yo me dijera:
“Estudiemos la historia de las religiones, analicemos las formas primitivas de religiosidad: de
este modo podré identificar los verdaderos factores de la experiencia religiosa”, semejante
intento de partir del pasado significaría fatalmente caer en una imagen “presente” del pasado,
corriendo el riesgo de identificar a éste con una concepción fabricada hoy. Sólo frente a la
conciencia de mi presente me resulta posible tomar nota de los elementos y de la dinámica
naturales de la fisonomía humana, y de este modo identificarlos también en el pasado. Si
comprendo ahora los factores de mi experiencia como hombre, puedo proyectarme en el pasado
y reconocer esos mismos factores tal como se pueden ver en las páginas de Homero o de los
filósofos de Elea, de Platón, Virgilio o Dante, y esto me confirmará la gran unidad de la estirpe
humana y se convertirá realmente en experiencia de cómo la civilización crece y se enriquece.
Entonces, una vez que hay partido del presenta para sorprender los valores que constituyen la
experiencia humana, el estudio del pasado iluminará cada vez más la visión que tengo de mí
mismo.
5

¿Por qué el segundo aspecto del compromiso con la vida es el valor del presente?
Porque cuanto uno más abraza y vive en el presente todo lo que lo ha precedido y lo rodea, tanto
más hombre es.

5) DOS REALIDADES.

Al reflexionar atentamente sobre su propia experiencia el hombre descubre en su presente dos


tipos de realidades:
a- Un tipo de realidad que mensurable: larga o ancha, pesada o ligera. Si medir significa
comparar el todo con una parte suya, esto quiere decir que una realidad mensurable es también
divisible. Además, este mismo género de fenómenos que se ha revelado mensurable y
divisible, se muestra esencialmente cambiantes. Si yo dejara un fragmento de roca, incluso de
la más resistente, sobre una mesa, y alguien pudiera examinarlo después de mil millones de
años, lo encontraría profundamente modificado. El tipo de realidad que presenta estas
características someramente indicadas puede ser definido con un término genérico: realidad
material.
b- Sin embargo, si el hombre se compromete por entero en un instante de reflexión sobre sí
mismo, apreciará que en su “yo” hay un tipo de contenido que no se identifica con lo que hasta
ahora hemos descrito.
La idea de bondad, por ejemplo, por la cual se puede decir de alguien que “es bueno”, no
puede ser medida, cuantificada y no cambia con el tiempo. Si yo digo “Esto es una hoja de
papel”, siempre, incluso después de mil millones de siglos, esta frase seguirá siendo verdadera.
Es un juicio, y los juicios son permanentemente verdaderos o falsos.

La observación que el sujeto hace de sí mismo en acción le revela, pues, que su yo está
formado por dos realidades distintas, una mensurable y modificable, la otra no
cuantificable y permanente; intentar reducir la una a la otra sería negar la evidencia de la
experiencia que las presenta como diversas. Estas dos realidades, con características
irreductibles, han sido llamadas “materia” y “espíritu”, “cuerpo y “alma”. Lo que es
importante es tener bien clara la imposibilidad de reducir la una a la otra.

En el compromiso con la vida entera, ¿qué descubre el hombre de sí mismo?

El hombre descubre que está constituido por dos realidades, distintas e irreductibles la una a la
otra: una mensurable y modificable, identificable con los términos “materia” o “cuerpo”, la otra no
cuantificable y permanente, identificable con los términos “espíritu” o “alma”.

6) EL SENTIDO RELIGIOSO: SU NATURALEZA.

Ahora vamos a observar el factor religioso como el aspecto fundamental de la realidad espiritual.
a- El nivel de ciertas preguntas
El factor religioso representa la naturaleza de nuestro yo, en cuanto se expresa en ciertas
preguntas: “¿Cuál es el significado último de la existencia?”; “¿Por qué existe el dolor, la
muerte, en el fondo, por qué vale la pena vivir?”. O, desde otro punto de vista: “¿De qué y
para qué está hecha la realidad?”.
6

En este sentido, uno de los pasajes literarios más bellos que hay es aquel de Leopardi donde el
pastor errante en Asia le plantea a la luna, que parece dominar la infinidad del cielo y de la tierra,
estas preguntas de horizonte también sin fin:

“Frecuentemente cuando yo te miro

tan muda estar en el desierto llano,

que en su lejanía confina con el cielo,

o bien con mi rebaño

seguirme en mi camino lentamente

y cuando miro en el cielo arder las estrellas,

me digo pensativo:

¿Para qué tantas luces?

¿Qué hace el aire sin fin, y esa profunda,

infinita serenidad? ¿Qué significa esta

soledad inmensa? ¿Y yo, qué soy?”

(G. Leopardi, “Canto nocturno de un pastor errante de Asia”, vv.79-89)

El sentido religioso se mete dentro de la realidad de nuestro yo a nivel de estas preguntas: coincide
con ese compromiso radical de nuestro yo con la vida, que queda documentado en estas
preguntas.
El sentido religioso es, por tanto, esa característica que cualifica el nivel humano de la naturaleza,
en el cual ella toma conciencia de sí.

¿Cuál es el aspecto fundamental de la realidad espiritual?


El sentido religioso, en cuanto define la naturaleza del compromiso del hombre con la vida entera.

¿Por qué el sentido religioso define al hombre y su compromiso con la vida?


El sentido religioso define la naturaleza del hombre, en cuanto expresa las preguntas sobre el
sentido último de la vida.

b- En el fondo de nuestro ser


Estas preguntas se arraigan en el fondo de nuestro ser: son inextirpables, porque
constituyen como el tejido del que uno está hecho. Cualquier movimiento del hombre surge de
aquí, de esta enérgica raíz; procede y depende de esta original, radical y enigmática fuente que
caracteriza toda la movilidad humana, su vagabundear por el mundo “en busca del Dios”, del que
“da a cada uno la vida, el aliento, todo”.

¿Por qué las preguntas que constituyen el sentido religioso son inextirpables?
Porque constituyen el tejido del que está hecho el ser humano.
7

c- La exigencia de una respuesta total

En tales preguntas el aspecto decisivo nos lo muestran los adjetivos y adverbios: ¿cuál es el
sentido último de la vida?, ¿En el fondo, de qué está hecha la realidad?, ¿Por qué vale
verdaderamente la pena que yo exista, que exista la realidad?

Son preguntas que agotan toda la energía para investigar que tiene la razón. Son preguntas que
exigen una respuesta total, que cubra el entero horizonte de la razón: en efecto, la razón tiene
una coherencia que no le permite detenerse si no llega exhaustivamente hasta el fondo de todo.

Si solamente respondiendo a mil preguntas se agotara el sentido de la realidad, y el hombre


encontrara respuesta a novecientas noventa y nueva de ellas, seguiría tan inquieto e insatisfecho
como si estuviera al principio. Hay en el Evangelio una llamada interesante a recordar esta
dimensión: “¿De qué le sirve al hombre poseer todo el mundo si pierde el significado de sí mismo?”
O ¿qué dará el hombre a cambio de sí mismo?” (cfr. Mt 16,26).

Este “sí mismo” no es otra cosa que su exigencia clamorosa, indestructible y sustancial de aferrar
el significado de todo. Y es precisamente así como define al yo el sentido religioso: como el lugar
de la naturaleza donde se afirma el significado de todo.

¿Por qué en las preguntas sobre el sentido religioso el aspecto decisivo está dado por los adjetivos,
como último, y por adverbios como en el fondo o verdaderamente?
Porque son preguntas que exigen una respuesta total.

d- Desproporción con la respuesta total

Cuanto más se adentra uno en el intento de responder a esas preguntas, mejor percibe su
fuerza y más descubre su propia desproporción con la respuesta total. La imposibilidad de
dar una respuesta exhaustiva a las exigencias que constituyen nuestro yo es estructural, es decir,
tan inherente a nuestra naturaleza que conforma su característica esencial. Dentro de un millón de
años la cuestión que plantean esas exigencias puede que se vea exasperada, pero no respondida.

“Quizá si tuviese alas

para volar hasta las nubes

y contar las estrellas una a una,

o como el trueno errar de cumbre en cumbre,

sería más feliz, dulce rebaño mío,

sería más feliz, cándida luna”.

(G. Leopardi, “Canto nocturno...”, vv. 133-138).

Ciento cincuenta años después de Leopardi el hombre “vaga como trueno de cumbre en cumbre”
con sus jets, y “computa las estrellas una a una” con sus satélites. Pero ¿se puede decir que en
este intervalo de tiempo el hombre haya logrado ser simplemente una pizca más feliz?
8

Ciertamente, no. Se trata de algo que por su propia naturaleza está “más allá”, fuera del alcance de
cualquier movimiento humano.

¿Qué descubre el hombre buscando responder a los interrogantes últimos de la vida?


Cuanto más intenta el hombre responder a las preguntas sobre el sentido religioso, tanto más
descubre su potencia, y tanto más descubre la propia desproporción con la respuesta total.

En un capítulo de su libro De la ciencia a la fe, el gran matemático Severi, muy amigo de Einstein,
dice que cuanto más se adentraba en la investigación científica, más evidente le resultaba que todo
lo que descubría, a medida que iba avanzando, estaba “en función de un absoluto que se opone
como una barrera elástica (...) a dejarse alcanzar por los medios de conocimiento que tenemos” (F.
Severi., “Itinerario di uno scienziato verso la fede”, en Dalla scienza alla fede, Edizioni Pro Civitate
Christiana, Asís 1959, p. 103). Cuando la investigación alcanzaba alguna conclusión, el objetivo de
la acción, la x, se desplazaba. Se podría representar así este proceso:

r ... x ...x ...x

La r es la energía investigadora de la razón y la libertad humanas, y la x es la meta provisional, que


siempre tiende hacia una incógnita ulterior. Si uno está atento a esta dinámica con seriedad y
empeño, cuanto más avanza más evidente le resulta la inconmensurabilidad y la desproporción que
hay entre la meta que alcanza la investigación y la profundidad de sus preguntas. Semejante
experiencia es la que llevó a Francesco Severi a su conversión, después de cincuenta años de alta
experiencia científica. En una conversación que tuvo con Einstein pocos días antes de la muerte de
éste, discutieron sobre el tema religioso. En un momento de la conversación Einstein le dijo: “Quien
no admite el carácter insondable del misterio no puede ser ni siquiera un científico” (cf. F. Severi,
“Scoppiò cinquant’anni da la ‘rivoluzione’ di Einstein”, en Corriere della Sera, 20 de abril de 1955, p.
3). En efecto, lo que caracteriza al científico es el compromiso profundo y abierto a la investigación
de cualquier fenómeno o circunstancia. Si no admite esa x inconmensurable, si no admite la
desproporción insuperable que hay entre el horizonte último y la medida de los pasos humanos, el
hombre elimina la categoría de lo posible, la posibilidad, suprema dimensión de la razón, puesto
que sólo un objeto inconmensurable puede representar una invitación permanente a la apertura
estructural del hombre. La vida es hambre y sed y pasión de un objeto último que se asoma a
su horizonte, pero que está siempre más allá de él. Y es esto lo que, al ser reconocido, hace del
hombre un investigador incansable. Dice Shakespeare en Hamlet: “Hay más cosas en el cielo y en
la tierra, Horacio, que en tu filosofía” (cf. W. Shakespeare, Hamlet, acto I, escena V). Siempre
habrá más cosas en el cielo y en la tierra – es decir, en la realidad- que en nuestra percepción y
concepción de la realidad, es decir en la filosofía. De ahí que la filosofía deba tener la profunda
humildad de ser un intento completamente abierto de par en par a la realidad y deseoso de
adecuarse, de ser completado y corregido: tiene que dejarse dominar por la categoría de la
posibilidad. Cuando falta la categoría de lo posible el paso está bloqueado. Porque entonces el
paso lo determina de antemano el proyecto del poder o el proyecto de nuestro propio interés. De
hecho, toda sociedad ideológica tiende a congelar la verdadera investigación: usa el poder
que ostenta como instrumento para contener dentro de ciertos límites la investigación que
se realiza y se enseña. Una dictadura nunca tiene interés en que la investigación sobre el hombre
sea libre, porque una investigación libre sobre el hombre es el límite más peligroso para el poder,
es una fuente incontrolable de posible oposición.
9

¿A qué conduce la conciencia de la desproporción del hombre frente a la respuesta total?


A reconocer que la respuesta a las preguntas sobre el sentido religioso son una x
inconmensurable, un “insondable misterio”.

¿Quién intenta bloquear la libre investigación del hombre?


Una sociedad ideológica, en cuanto a través del poder tiende a imponer respuestas predeterminas
y a bloquear desde el comienzo todo paso de libertad.

e- Tristeza

En el hombre real la característica fundamental de la vida consciente de sí es la gran


tristeza, “deseo de un bien ausente”, decía santo Tomás. La absoluta falta de proporción entre el
objeto buscado y la capacidad humana de “captura” produce la experiencia de poseer algo que por
su naturaleza es huidizo, como expresa Rébora en estos versos:

“Cualquier cosa que digas o hagas

tiene un grito dentro:

¡No es por esto, no es por esto!

Y así todo envía

a una secreta pregunta:

el acto es un pretexto (...)

En la inminencia de Dios

la vida se abalanza

sobre las reservas caducas

mientras cada uno se aferra

a su bien que le grita: ¡adiós!”

(C. Rebora, “Sacos de tierra en los ojos”, vv. 13-18 y 89-91, en L. Giussani, Mis lecturas, Ediciones
Encuentro, Madrid 1997, p. 60)

El ser conscientes del valor de esta tristeza se identifica con tener conciencia de la grandeza de la
vida y con el sentimiento de su destino. Si la tristeza es una chispa que salta de la “diferencia
de potencial” que vivimos entre el destino ideal y nuestra carencia histórica, la ocultación de
esta “diferencia” –suceda como suceda- engendra el opuesto lógico de la tristeza: la
desesperación. Quizás en ninguna página de la literatura haya quedado mejor expresada la
estructura filosófica y el dinamismo existencial de esta tristeza, como en la última parte de La noche
del día de fiesta de Giacomo Leopardi:
10

“¡Ay, por la calle

oigo no lejos el solitario canto

del artesano que regresa tarde

después de sus solaces, a su pobre hogar;

y cruelmente se me oprime el corazón

al pensar que en el mundo todo pasa,

y apenas deja huella. Ya ha pasado

el día festivo, y al día festivo el día

ordinario sucede, y así se lleva el tiempo

todo humano accidente. ¿Dónde está el eco

de los antiguos pueblos? ¿Dónde está el grito

de nuestros antepasados famosos, y el gran imperio

de aquella Roma, y las armas, y el fragor

que recorrió la tierra y el océano?

Todo es paz y silencio; todo acalla

el mundo, y ya de aquello ni se habla siquiera.

En mi temprana edad, cuando se espera

ansiosamente el día festivo, o luego,

cuando ya éste se había apagado, yo, doliente, despertaba,

estrujaba la almohada; y, avanzada la noche,

un canto que se oía en los senderos

y lejano, moría poco a poco,

parecidamente, ya, el corazón me oprimía”.

(G. Leopardi, “La noche del día de fiesta”, vv. 24-46, en Los Cantos).

¿Cuál es la característica fundamental de una persona consciente de la desproporción frente a la


respuesta total?
Es la tristeza, o sea la conciencia dramática de la desproporción entre el destino ideal del hombre y
todo lo que se hace para alcanzarlo.

¿Qué es lo opuesto a la tristeza?


La desesperación, en cuanto anula la tensión de las preguntas últimas, negando que sea posible
una respuesta.
f- La naturaleza del yo como promesa
11

“Lo que un hombre busca en los placeres es un infinito, y nadie renunciaría nunca a la esperanza
de conseguir esta infinitud”. Esta observación de Pavese encuentra en su Diario otras
confirmaciones dramáticas. Cuando el escritor obtuvo el premio literario italiano más conocido, el
“premio Strega”, comentó: “También has conseguido el don de la fecundidad. Eres dueño de ti
mismo, de tu destino. Eres célebre como quien no trata de serlo. Pero todo esto se acabará. Esta
profunda alegría tuya, esta ardiente saciedad, está hecha de cosas que no has calculado. Te la han
dado. ¿A quién, a quién, a quién darle las gracias? ¿A quién blasfemar el día que todo termine?”. Y
el día de la entrega del premio escribió: “En Roma, apoteosis. ¿Y qué?”.

Pero ya entre las primeras anotaciones de su diario aparece una observación que tiene un valor
capital: “Qué grande es el pensamiento de que verdaderamente nada se nos debe. ¿Alguien nos
ha prometido nunca nada? Y, entonces, ¿por qué lo esperamos?” (C. Pavese, El oficio de vivir,
Seix Barral, Barcelona 1992, p. 198). Quizá él no pensó que la espera constituye la estructura
misma de nuestra naturaleza, la esencia de nuestra alma. No es resultado de un cálculo: es algo
dado. La promesa está en el origen, procede del origen mismo de nuestra hechura. Quien ha
hecho al hombre lo ha hecho “promesa”. Estructuralmente el hombre espera; es un mendigo
por estructura; la vida es estructuralmente una promesa.

Entre mis recuerdos de cuando enseñaba en el liceo conservo el trágico fin de un profesor de latín
y griego: murió repentinamente mientras estaba en clase. En los funerales, cuando cargaban el
féretro, yo estaba un poco apartado; me di la vuelta y vi cerca de mí a un profesor de filosofía que
era conocido en la escuela como ateo. Su rostro estaba muy tenso, y yo, ciertamente sin darme
cuenta, me quedé observándolo una fracción de segundo más de la cuenta. Entonces, quizás se
sintió interrogado y exclamó: “La muerte es el hecho que está en el origen de toda la filosofía”. El
horizonte al que llega el hombre está marcado por la tumba; la muerte es el origen y el estímulo de
toda su búsqueda, porque la profundidad de la pregunta humana encuentra justamente en ella la
contradicción más potente y descarada. Pero esta contradicción no elimina la pregunta, sino que la
exacerba.

¿Qué imagen de la naturaleza humana deriva de la conciencia de la desproporción entre las


preguntas últimas y la posibilidad de una respuesta?
Que la naturaleza del yo es promesa, en cuanto la vida y sus exigencias no son queridas por el
hombre, sino dadas. El ser humano lleva dentro de sí desde el origen la promesa de una respuesta
que satisfaga s sus preguntas últimas, de este modo la vida se vuelve espera de que esta promesa
se cumpla.

g- El sentido religioso como dimensión

El sentido religioso es ese ardor radical, implacable, del que surge el incansable movimiento
humano en busca del fondo último de las cosas –origen y destino- , es la capacidad que tiene la
razón de expresar su naturaleza profunda en un interrogante último.

Esa pregunta inevitable está en todo individuo, y dentro de su mirada hacia todas las cosas. El
filósofo americano Whitehead define la religión de esta manera: “Aquello que hace el hombre en su
soledad” (A. N. Whitehead, Il divenire della religione, Paravia, Turín 1963, p. 10). La definición es
interesante, aunque no expresa todo el valor del que parte la intuición que la ha engendrado. Pues,
en efecto, la pregunta última es constitutiva del individuo, y en este sentido el individuo está
totalmente solo: él mismo es ese interrogante, y no otra cosa. Por eso, si contemplamos a un
hombre, una mujer, un amigo o un caminante sin que resuene en nosotros el eco de la pregunta,
12

de la sed de destino que lo constituye, nuestra relación no será una relación humana, y menos aún
podrá tratarse de una relación amorosa a cualquier nivel que sea: no respetará la dignidad del otro,
no será adecuada a la dimensión humana del otro.

La misma pregunta, sin embargo, en el idéntico instante en que define mi soledad, sienta también
las bases de mi compañía, porque significa que yo estoy constituido por otra cosa, aunque
permanezca misteriosa para mí. Por tanto, si quisiéramos completar la definición del filósofo
americano, la religión es ciertamente lo que el hombre hace en su soledad, pero también es
aquello en lo que descubre su esencial compañía. Tal compañía es además más original que la
soledad, porque el interrogante estructural no ha sido engendrado por un querer mío; me ha sido
dado. Por eso, antes que la soledad está la compañía que abraza mi soledad, de manera que ésta
ya no es una verdadera soledad, sino un grito que recuerda la compañía escondida.

¿En qué modo el sentido religioso define la naturaleza del hombre?


La define como pregunta de un significado total. Esta pregunta, que vibra en la soledad, pone la
raíz de una compañía aún más originaria, en cuanto la vida y sus exigencias no son generadas por
el querer humano, sino que son dadas.

h- La inevitabilidad de una respuesta

Sólo la hipótesis de Dios, sólo la afirmación del misterio como realidad que existe más allá de
nuestra capacidad de reconocimiento, corresponde a la estructura original del hombre. En efecto,
dado que la naturaleza del hombre exige una búsqueda indomable de respuesta, y que es
estructura del hombre este preguntar irresistible e inagotable, se estaría suprimiendo esa
pregunta si no se admitiera la existencia de una respuesta. Y esta respuesta no puede ser
sino insondable. Sólo la existencia de un misterio resulta adecuada para la estructura indigente
que tiene el hombre. Éste es un mendigo insaciable, pues lo que le corresponde es algo que no
coincide consigo mismo, que no se puede dar a sí mismo, que no puede medir, que no sabe
poseer.

Por tanto, el sentido religioso aparece ante nuestra conciencia como exigencia de totalidad,
exigencia constitutiva de nuestra razón, es decir, de la capacidad que tiene el hombre de tomar
conciencia, de abrirse a la realidad para introducirse en ella y abrazarla cada vez más. El hombre
se plantea esta pregunta por el simple hecho de vivir, porque es la raíz de su conciencia de la
realidad. Y no sólo se plantea la pregunta, sino que también se la responde, afirmando un
significado “último”: porque el mismo hecho de vivir cinco minutos está afirmando que existe
un quid por el cual en el fondo vale la pena vivir esos cinco minutos. Es el mecanismo
estructural de la razón, una implicación suya inevitable. Así como el ojo al abrirse descubre formas
y colores, del mismo modo la razón, al ponerse en movimiento, afirma que hay algo “último”, una
realidad última en la que todo consiste, un destino último, sentido de todo.

Por eso siempre damos una respuesta a las preguntas que nos constituyen: consciente y
explícitamente, o práctica e inconscientemente.

¿Si el hombre es pregunta por el sentido último de la vida y de la realidad, cómo puede
responderla?
Sólo con la hipótesis de Dios, en cuanto sólo la existencia del misterio como realidad es adecuada
al nivel de las preguntas con las cuales se expresa el sentido religioso.
13

¿Por qué el sentido religioso no puede quedar como una pregunta sin respuesta?
Porque, por el hecho mismo de vivir, el hombre se plantea la pregunta sobre por qué vive. Y no
sólo se plantea la pregunta, sino que la responde, afirmando un significado “último”: porque el
mismo hecho de vivir cinco minutos está afirmando que existe un quid por el cual en el fondo vale
la pena vivir esos cinco minutos.

También podría gustarte