Guia Ondas
Guia Ondas
Guia Ondas
ONDAS
PROPÓSITO:
Identificar a través del manejo de conceptos los diversos tipos de ondas mediante el
análisis de diversas situaciones cotidianas para reconocer las características y
comportamiento de las ondas
DBA
1.Comprende la naturaleza de la propagación del sonido y de la luz como fenómenos
ondulatorios (ondas mecánicas y electromagnéticas, respectivamente).
1. FASE AFECTIVA
2
2. FASE COGNITIVA
Fuente: https://concepto.d
e/onda-2/#ixzz5lsN6VIw7
Fuente: https://concepto.de/ond
a-2/#ixzz5lsHLkUYl
Fenómenos ondulatorios
Reflexión Refracción
Principio de Huygens
MODELACIÓN
De acuerdo con los datos de la tabla, tres estudiantes hacen las siguientes
afirmaciones:
3. En dos bandejas 1 y 2 idénticas se sueltan dos piedritas a intervalos iguales de tiempo. La bandeja
1 está llena con agua y la bandeja 2 con miel. Simultáneamente se toman fotografías de cada bandeja.
La figura que mejor ilustra las formas de las ondas generadas en las superficies de los fluidos, es
4. La siguiente tabla muestra la velocidad de propagación del sonido en diferentes materiales, que se
encuentran a diferentes temperaturas.
De acuerdo con los datos de la tabla, tres estudiantes hacen las siguientes afirmaciones:
Estudiante 3: Es muy probable que la rapidez de propagación del sonido en el agua de mar a 300C y a
una atmósfera de presión, sea igual que el agua dulce en esas mismas condiciones.
El coche mantiene encendida una sirena que emite un sonido de frecuencia 100 Hz
14. Si ahora el motociclista da vuelta y se mueve en la misma dirección del coche, pero con
rapidez mayor, puede afirmarse que la frecuencia emitida por la sirena en relación con la
frecuencia escuchada por el motociclista es:
A. Mayor B, Menor C. Igual D. Nula
15. Una cuerda vibra en su tercer armónico. La figura que representa mejor la onda
estacionaria formada en la cuerda es:
16. Con respecto a la intensidad del sonido emitido en cada onda puede afirmarse que es
mayor en:
A. II que en III B. III que en II C. II que en I D. III que en I
17. En relación a las cualidades de los sonidos emitidos es equivocado afirmar que el sonido
A. I es más fuerte que el II B. II es más agudo que el I
C. III es más fuerte que el I D. III es más agudo que el II