1ra Parte Sujeto PDF
1ra Parte Sujeto PDF
1ra Parte Sujeto PDF
“RENÉ FAVALORO”
J. J. CASTELLI – CHACO
PROFESORA:
CURSO: 1° Año
AÑO: 2016
LA EXPERIENCIA
ADOLESCENTE
[ f e
A LA BÚSQUEDA DE
UN LUGAR EN EL MUNDO
AOJE
Indice
Prefacio 11
* Se han sustituido los nombres reales para preservar la intimidad de los adolescen-
tes cuyas entrevistas se extractan a lo largo del libro.
INSTITTUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” J. J. CASTELLI – CHACO
SUJETO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Psicología evolutiva: Las etapas del desarrollo
Fuente: http://www.cepvi.com/articulos
DESARROLLO MOTOR
DESARROLLO COGNITIVO
Probablemente, la teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la de Jean
Piaget (1896-1980). La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas
conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran.
Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No
obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las siguientes:
1. Etapa sensoriomotriz:
Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños comienzan
a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo.
Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la
permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un
objeto desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto (o
persona). Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos adultos
juegan con sus hijos, consistente en esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a
"aparecer". Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es
uno de los mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos objetos continúan
existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para entender que cuando la madre sale
de la habitación, regresará, lo cual aumenta su sensación de seguridad. Esta capacidad suelen
adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del
objeto (o persona) sin percibirlo.
2. Etapa preoperacional.
Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos
hasta los siente años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de
una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está
marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma
1
INSTITTUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” J. J. CASTELLI – CHACO
SUJETO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que
ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc.
Un segundo factor importante en esta etapa es la Conservación, que es la capacidad para
entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es decir, si el agua contenida en un
vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en esta etapa creerán que el vaso más
alto contiene más agua debido solamente a su altura. Esto es debido a la incapacidad de los niños de
entender la reversibilidad y debido a que se centran en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la
altura, sin tener en cuenta otros aspectos como la anchura.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Al igual que Piaget, Erik Erikson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un orden
predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, él estaba interesado en
cómo los niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de
Erikson del desarrollo psicosocial está formada por ocho etapas distintas, cada una con dos resultados
posibles.
Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a
interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede
dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una personalidad
y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver con
éxito en el futuro.
2
INSTITTUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” J. J. CASTELLI – CHACO
SUJETO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensación
excesiva de desconfianza en el mundo.
3
INSTITTUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” J. J. CASTELLI – CHACO
SUJETO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
organización de la comunidad. Si no alcanzamos estos objetivos, nos quedamos estancados y con la
sensación de no ser productivos.
No alcanzar satisfactoriamente la etapa de generatividad da lugar a un empobrecimiento
personal. El individuo puede sentir que la vida es monótona y vacía, que simplemente transcurre el
tiempo y envejece sin cumplir sus expectativas. Son personas que han fracasado en las habilidades
personales para hacer de la vida un flujo siempre creativo de experiencia y se sienten apáticos y
cansados.
Las personas generativas encuentran significado en el empleo de sus conocimientos y habilidades
para su propio bien y el de los demás; por lo general, les gusta su trabajo y lo hacen bien.
DESARROLLO MORAL
La teoría del desarrollo moral de Kohlberg
Una de las teorías más conocidas y citadas acerca del desarrollo moral es la de Lawrence
Kohlberg. Este autor divide el desarrollo moral en tres niveles. Cada uno de estos niveles se encuentra
dividido en diferentes etapas.
Para estudiar el desarrollo moral, Kohlberg utilizó una serie de dilemas morales que presentó a los
participantes. Un ejemplo sería el siguiente:
En Europa, una mujer estaba a punto de morir de cáncer. Existía un medicamento que los
médicos pensaban que podría salvarla. Se trataba de un tipo de radio que un farmacéutico de esa
misma ciudad había descubierto recientemente. El medicamento era costoso de fabricar, pero el
farmacéutico cobraba diez veces más de lo que le costaba fabricarlo. Pagaba 200 dólares por el radio
y cobraba 2.000 dólares por una dosis pequeña del medicamento. El marido de la mujer enferma,
Heinz, acudió a cada persona que conocía para pedir prestado el dinero, pero solamente pudo reunir
unos 1.000 dólares, que era mitad de lo que costaba. Le dijo al farmacéutico que su esposa se estaba
muriendo y le pidió que se lo vendiera más barato o lo dejara pagar más adelante. Pero el
farmacéutico respondió: "No, yo descubrí el medicamento y voy a hacer dinero con él." Heinz se sintió
desesperado e irrumpió en el almacén del hombre para robar el medicamento para su esposa.
¿Debería el marido haber hecho eso? (Kohlberg, 1963, p. 19)
6
INSTITTUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” J. J. CASTELLI – CHACO
SUJETO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
la biblia). Probablemente, si su grupo valorara la propiedad por encima de la vida, ellos también lo
harían.
En la etapa 5, en cambio, la gente está haciendo un esfuerzo más independiente para pensar lo
que cualquier sociedad debería valorar. Razonan a menudo, por ejemplo, que la propiedad tiene poco
significado sin la vida. Están intentando determinar lógicamente cómo debería ser una sociedad
(Kohlberg, 1981, pp. 21-22; Gibbs et al., 1983, p. 83).
7
INSTITTUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” J. J. CASTELLI – CHACO
SUJETO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
mantiene que sus etapas son el producto de la socialización. Es decir, los agentes que socializan (por
ejemplo, los padres y profesores) no enseñan directamente nuevas formas de pensamiento. De
hecho, es difícil imaginarlos enseñando sistemáticamente cada nueva etapa en su lugar concreto en la
secuencia.
Las etapas emergen de nuestro propio pensamiento acerca de problemas morales. Las
experiencias sociales promueven el desarrollo, pero lo hacen estimulando nuestros procesos mentales.
Cuando participamos en discusiones y debate con otras personas, encontramos nuestras opiniones
cuestionadas y desafiadas y, por lo tanto, nos vemos motivados a buscar nuevas posiciones más
amplias. Podemos imaginar, por ejemplo, a un hombre joven y a una mujer que discuten una nueva
ley. El hombre dice que todo el mundo debe obedecerla, tanto si le gusta como si no, porque las leyes
son vitales a la organización social (etapa 4). La mujer advierte, sin embargo, que algunas sociedades
bien organizadas, tales como la Alemania Nazi, no eran particularmente morales. El hombre entonces
observa que cierta evidencia contradice su opinión. Entonces experimenta un conflicto cognitivo y se
ve motivado a pensar en el tema más profundamente, quizás moviéndose un poco hacia la etapa 5.
Kohlberg también habla a veces del cambio que ocurre con las oportunidades de toma de
papeles, es decir, oportunidades de considerar los puntos de vista de los demás. Conforme los niños
interactúan con otros, aprenden cómo difieren los puntos de vista y cómo coordinarlos en actividades
cooperativas. Mientras discuten sus problemas y resuelven sus diferencias, desarrollan sus conceptos
de lo que es justo.
Sean como sean las interacciones, funcionan mejor, dice Kohlberg, cuando son abiertas y
democráticas. Cuanto menos presionados se sienten los niños a simplemente conformarse con la
autoridad, más libres serán para establecer sus propias diferencias y formular sus propias ideas.
8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” J. J. CASTELLI – CHACO
SUJETO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Etapa anal: Entre uno y medio y tres años la zona anal se convierte en el centro
de los intereses sexuales. La excitación esfinteriana producida por los movimientos de las
heces en el tracto intestinal se percibe como un evento placentero. En la concepción
freudiana original esta es una forma elegante de describir la expulsión por el esfínter, que
es la verdadera fuente de estímulos placenteros. A mayor cantidad, dureza y tamaño de
las heces, mayor intensidad en las sensaciones. A medida que mejora el control
maduracional sobre los músculos correspondientes, el niño aprende a diferir la emisión
fecal hasta el último momento, con lo cual incrementa la presión en el recto y hay más
placer en la deposición. Jugar con las heces también produce satisfacción.
Es precisamente en esta etapa que el niño empieza a recibir solicitudes para que
'corrija' sus maneras, formuladas de modo dramático por adultos bien socializados. No
puede permitirse al niño que se dedique a la repugnante tarea de juguetear con sus
heces, y bien pronto la repugnancia sentida por los padres es trasmitida al niño. El
entrenamiento es una solución que, abreviadamente, debe conducir al niño a rechazar
cualquier cosa sucia y maloliente y a convertirse en un ‘modelo’ de autocontrol. El
resentimiento derivado de esa sumisión a la autoridad parental no suele ser expresado
abiertamente. Y en su lugar el individuo desarrollará cierta obstinación pasiva e insistirá en
hacer las cosas a su modo. Más adelante se hará frugal, muy ordenado, puntual, o se
volverá tacaño…
Etapa fálica: Entre los 3 y los 6 años el niño centra su interés en el pene y ello lo
enfrenta con una nueva serie de problemas, entre los cuales es muy importante el
Complejo de Edipo y sus modalidades de resolución. Conforme a la teoría, es la gran
excitabilidad y modificabilidad del órgano lo que enciende la curiosidad infantil. Comienza
por exhibirlo y compararlo con otros para después pasar a la formación de fantasías sobre
el papel sexual que puede jugar como varón adulto.
Lo que Freud nos plantea es una especie de triángulo amoroso en el cual
participan el niño, el objeto amado (que es el progenitor del sexo opuesto) y el objeto
odiado (progenitor del mismo sexo). La proposición sugiere que el niño varón inicialmente
adopta a su madre como objeto amoroso y se comporta con ella de modo seductor. Al
mismo tiempo reconoce en el padre a un rival en el afecto materno. Y no solamente está
celoso de su progenitor sino que también siente que lo necesita y lo ama, de modo que
los deseos destructivos hacia él lo atemorizan. Es cuando comienza el temor a la
castración, reafirmado al descubrir que su hermana ha perdido el pene y que lo mismo
puede pasarle a él. De todos modos ese temor reprime en el niño sus deseos sexuales por
la madre y lo lleva a identificarse con el padre, identificación que contribuirá al logro de
una definición de su papel sexual.
1
El propio Freud admite no estar del todo seguro acerca de las causas de la fijación, pero en general se cree que la misma es
producida por una gratificación excesiva o una excesiva frustración en una determinada etapa. La tendencia a la regresión estaría
dada tanto por la fuerza de las fijaciones infantiles como por la magnitud de la frustración que el niño experimenta. Si lo que existe es
una fuerte fijación oral, por ejemplo, una pequeña frustración puede ser suficiente para desencadenar una regresión oral. Del mismo
modo, una frustración mayor puede provocar regresión a una etapa anterior aun cuando la fijación no haya sido particularmente
fuerte.
2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” J. J. CASTELLI – CHACO
SUJETO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Etapa de latencia: Una vez establecidas las defensas anteriores el niño entra en
la etapa siguiente, cuya duración se establece aproximadamente entre los 6 y los 11 años.
Esta suele ser una etapa de tranquilidad relativa durante la cual la libido, tan poderosa,
directa y obvia en la etapa fálica, resulta 'sublimada' y recanalizada hacia actividades
sustitutas ya no de tipo sexual. Fantasías, deseos y agresiones sexuales permanecen
inmersas a nivel inconsciente, y las energías infantiles van a ser dirigidas hacia un tipo de
búsquedas más socialmente aceptables y concretas. El clima personal se abre a las
actividades intelectuales, los deportes y los juegos. Esto no quiere decir que la vida del
niño esté libre de conflictos. Lo que ocurre es que los impulsos sexuales lucen
temporalmente aplazados y existen ya evidencias más claras de un mayor autocontrol. El
niño es mucho más estable, realista y organizado que en etapas anteriores y ello
contribuye a un crecimiento decisivo del yo. Durante esta etapa psicosexual hay la
3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “RENÉ FAVALORO” J. J. CASTELLI – CHACO
SUJETO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
tendencia a buscar nexos afectivos con miembros del mismo sexo y, especialmente entre
las niñas, tales nexos alcanzan niveles emocionales muy intensos.
2
En materia educativa el pensamiento freudiano ha inspirado los trabajos de Neill (1960) cuyo experimento educacional se
caracteriza por ofrecer al niño plena libertad en aspectos muy variados, incluyendo el sexual. La actividad de Betthelheim (1967) es
otro ejemplo de lo mismo.