Pillaca Esquivel Jaime Problemas
Pillaca Esquivel Jaime Problemas
Pillaca Esquivel Jaime Problemas
ESCUELA DE POSGRADO
Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencia Política y Gobierno, con mención
en Gestión Pública y Políticas Públicas
AUTOR
ASESOR
LIMA – PERÚ
2015
ÍNDICE
U
INTRODUCCIÓN 3
IV.
V. CAPÍTULO III: LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL
TRATAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA
32
EN EL PERÚ: LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL SINASEC
1
2. Consideraciones sobre las consecuencias de los problemas de 57
gestión de información sobre la calidad de la política de seguridad
ciudadana en el marco de una gestión por resultados
CONCLUSIONES 60
BIBLIOGRAFÍA 63
2
INTRODUCCIÓN
U
la agenda del gobierno como uno de los problemas públicos con mayor prioridad
de ser atendidos, no solo por las altas tasas registradas por los organismos
bien es cierto, el SINASEC posee una estructura multisectorial similar a sus pares
uno de los pilares principales de sus políticas en esta materia; en el caso peruano,
generada solo por una institución, sino que las políticas en materia de crimen y
4
en el Perú entre el 2012 y el 2014. Los datos presentados en la tercera sección,
por otro lado, nos permitirá evidenciar los principales problemas de gestión de la
de la seguridad pública son de corta data en el Perú y la región, no existe una gran
Nacional del Perú es una de las instituciones que mayor información estadística
5
investigación puede dar luces sobre una serie de problemas no identificados con
anterioridad que no solo serviría como insumo para generar una propuesta de
Seguridad Ciudadana, sino que también podría contribuir a reorientar mejor las
6
CAPÍTULO I
U
vuelto uno de los más prioritarios en América Latina. Así, por ejemplo, los datos
representantes de las carteras que tienen trato directo con este fenómeno y con la
del 70%, según Ciudad Nuestra en el 2012). Así, la encuesta realizada por Ipsos
para El Comercio en noviembre del 2014 es certera cuando sostiene que “lo que
7
En esta línea, según los datos registrados para el 2012, el Perú llegó a
encabezando el ranking de países con más víctimas de delitos desde el 2006, con
porcentajes que oscilan entre el 25.4% y el 31.1%. Así, por ejemplo, se observan
tasas de denuncias por delitos en aumento constante a partir del año 2007 que
representan entre el 60% y 70% del total de denuncias presentadas por año. Le
siguen a estos, los delitos contra el cuerpo y la salud, y los delitos contra la
seguridad pública.
8
Gráfico 1: Evolución de tasa de delitos comunes en el Perú (2000-2012)
Por ejemplo, Graglia sostiene que las políticas públicas son proyectos y
(2004: 19-20). De este modo, se deslindan dos ideas señaladas ya por Jarquín y
9
es usual encontrar en la práctica, políticas planteadas desde un modelo relacional
La sociedad como
El Estado como principal
Modelo
responsable destinataria
principal Relacional
Asimismo, dentro de este marco, las políticas públicas buscan una nueva
forma de establecer una relación entre el Estado y los ciudadanos, de modo que
toda entidad brinde servicios de calidad; dé uso óptimo de los recursos estatales,
10
información que se produce y que es, posteriormente, empleada como un insumo
valioso para la elaboración la política en cuestión. Así, por ejemplo, Lahera (2012:
9) sugiere que las políticas públicas pueden ser efectivas cuando son atravesadas
son sumamente valiosos para el origen del proceso de las políticas públicas
(Cervantes, 2004), existen enfoques, como los de Eugene Bardach, que sostienen
solucionar, sino que también está claramente relacionada con la evaluación de las
(ONUDD, 2013).
inseguridad, una de las fuentes más importantes de información que atraviesa las
políticas que buscan enfrentarlo son las estadísticas sobre criminalidad. Así:
11
“Las estadísticas sobre la criminalidad han adquirido relevancia debido a
tres aspectos fundamentales. El primero de ellos corresponde a la
cristalización de la cultura del delito en la sociedad, lo cual se refleja a
través de la significativa preocupación ciudadana y las demandas por
mayor control y castigo. El segundo aspecto está ligado a la modernización
del Estado, en particular de los servicios públicos, donde este tema ha
adquirido una gran connotación política […]. El tercer aspecto resulta del
hecho que la sociedad de información ha favorecido el acceso a temas y la
difusión de su problemática que son relevantes para la comunidad, sobre
todo de aquellos que afectan su vida cotidiana.” (BID, 2010: 10).
institucional y las capacidades estatales que soportan estas políticas, pues no solo
Así, por ejemplo, estudios como los de Pérez y Demelsa (2013) y Mujica
ejemplo, queda claro que muchas veces la generación de este tipo de insumo no
cuentan con la capacidad para lograrlo, sino que muchas veces emplean
victimización.
En esta línea, el primer estudio concluye que si bien es cierto los datos
recogidos por agencias se puede emplear para medir las tendencias delictivas en
un país a lo largo del tiempo, no permiten hacer comparaciones fiables por los
31). Por otro lado, Mujica (2013) sintetiza de manera adecuada qué criterios
criterios los describiremos más adelante y los emplearemos para hacer el análisis
visto en Latinoamérica que los Estados han empezado a crear distintos sistemas
13
La información que emplean los sistemas de medición suelen emplear dos
acotado espectro, los observatorios de crimen y violencia son los más recurrentes
en los sistemas que emplean los países de la región. Así, el estudio “Qué
14
(2014), se recogen tres definiciones que engloban el marco de acción de estas
instancias.
fin de generar insumos que permitan evaluar y mejorar las políticas públicas, así
(OEA, 2009).
15
Tabla 2.- Aproximaciones para el diseño institucional de observatorios
en la región latinoamericana
Tipos Descripción
Esta perspectiva se vincula a la evolución del concepto sobre el rol
de las responsabilidades de la policía en la prevención del delito, en
Aproximación particular la posibilidad de evitar la victimización futura a partir de un
análisis de datos y mapas sobre el accionar pasado de la
Criminológica delincuencia en territorios determinados. Esta influencia se ve
claramente en los observatorios creados bajo dependencias
policiales con el objetivo primario de dar soporte al despliegue de las
fuerzas de seguridad.
Este enfoque extrapola al campo de la seguridad ciudadana marcos
conceptuales probados en la salud pública para el estudio de
enfermedades y, en especial, lesiones y muertes de causa externa.
Aproximación Se basa en entender la violencia como una epidemia que es
ocasionada y multiplicada por diversos factores de riesgo que hay
Epidemiológica que evaluar y atender: la presencia de armas de fuego, el consumo
de alcohol o drogas, entre otros. También se basa en la necesidad
de que los actores institucionales que registran y atienden esos
problemas se involucren en la solución para evitar que estos factores
desemboquen en violencia o en delito.
Este enfoque profundiza en cómo se construyen escenarios de
violencia e ilegalidad a partir de factores psicosociales y de valores
que condicionan los comportamientos individuales y colectivos.
Aproximación de Enfatiza la búsqueda y sistematización de datos sobre conductas y
valores en territorios determinados además de los relativos a
Cultura incidentes delictivos, para luego integrarlos, correlacionarlos,
Ciudadana establecer hipótesis de relaciones causales entre ellos y promover
programas preventivos de la violencia alternativos, dirigidos a
estimular, por ejemplo, el cumplimiento de la ley, la buena ciudadanía
o la amistad social, como modos de prevenir conductas personales o
grupales que terminen en actos delictivos.
Fuente: Elaboración propia en base a BID (2014: 23-25).
16
solo uno de cada tres observatorios latinoamericanos 1 realiza una planificación
P0F P
estratégica (37.5%), mientras que una proporción aún menor implementa procesos
Por otro lado, a pesar de las mejoras que se han dado en los últimos años,
la calidad de la información sigue siendo deficiente. Así, el BID señala que los
propias para producir esta con estándares de calidad prefijados, pues no hay un
armonizadas. Por último, el BID informa que uno de cada cuatro observatorios no
1
En el estudio se tomaron en cuenta países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, México, Perú,
Bolivia, Chile, y algunos países de Centroamérica como Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Haití.
17
realiza ningún análisis de datos y que solo uno de cada tres lo hace en periodos
mensuales o semanales.
pública y que, además, diseña y dictamina las acciones que se deben tomar en
18
CAPITULO II
U
de este. Muchos de estos están adscritos a ministerios, entre los que destaca el
seguridad ciudadana.
19
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Municipalidades
Ministerio Público/Fiscalía de la Nación
Poder Judicial
Procuraduría General Anticorrupción
Defensoría del Pueblo
Instituto de Medicina Legal
Superintendencia Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de
Uso Civil (Sucamec)
Fuente: Instituciones Consultadas.
20
Seguridad Ciudadana”. Este fue creado por la Ley 27933 2 con el objeto de P1F P
garantizar una situación de paz social. Asimismo, la idea básica que preside el
seguridad ciudadana.
2
La Ley 27933 tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades; y garantizar
la paz, la tranquilidad, el cumplimiento y el respeto de las garantías individuales y sociales a nivel
nacional, entendiendo a la Seguridad Ciudadana como la acción integrada que desarrolla el
Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la
erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, y la prevención
de la comisión de delitos y faltas.
21
técnica (art. 5 de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, Ley
las leyes), la coordinación e integración (pues articula esfuerzos entre los sectores
preventivas del delito), y la solidaridad (ya que sus componentes deben actuar de
22
Gráfico 3.- Principios básicos del SINASEC extrapolados al CONASEC
Legalidad
Coordinación e
Solidaridad
integración
Supervisión y
Prevención
control ciudadano
Participación Transparencia
Ciudadana funcional
23
programas y proyectos de Seguridad Ciudadana antes de su respectiva
Por otro lado, si bien es cierto que existe un conglomerado más amplio de
tabla 4 recoge las funciones del CONASEC y los principales actores que lo
componen.
24
representantes G. Informar a la Comisión de Defensa
Los Alcaldes de las dos provincias del Congreso de la República sobre los
materia.
25
2. La generación de información sobre seguridad ciudadana en el marco
que el Perú se encuentra dentro de ese 32% que carecen de un uso adecuado de
composición interna del SINASEC, que las fuentes de información primaria son
3
No obstante, antes de la publicación de la información del Observatorio de la Criminalidad del Ministerio
Publico, los datos estadísticos del Ministerio Público eran de acceso público a través de su plataforma
estadística.
26
con los datos de las encuestas de victimización y percepción por corrupción y
nacionales.
seguridad objetiva. Por su parte, las encuestas sobre percepción tienen como
finalidad medir el temor de los ciudadanos a ser víctimas de algún delito o crimen;
ciudadanos, pero en esta ocasión se les consulta sobre su temor a que en las
siguientes semanas sea víctima de algún delito; hay que precisar que este temor
concreta de crimen o delito, sino que este temor puede deberse a diversos
etc.
27
(ENAPRES) desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), los cuales, según esta institución, registran una baja en las denuncias en
esta materia. Esta encuesta busca obtener información actualizada para realizar el
de encuestas, aunque estas varían según sus alcances y fines. La ONG Ciudad
nacional sino centrado en las diez principales ciudades del Perú – Arequipa,
otro lado, el Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos presenta una encuesta
28
que fue planteado en Medellín en el año 2005, pero que se empezó a ejecutar a
del Perú, las cuales generan la información oficial (CONASEC, 2011: 27).
gente si cree que en los próximos meses será víctima de algún hecho delictivo.
(ENAPRES), que viene siendo aplicada desde el 2010 por el Instituto Nacional de
Tasa de muertes por armas de fuego por cada 100,000 habitantes (TMAF).
29
Tasa denuncias de violencia intrafamiliar/familiar por cada 100,000
habitantes.
Tasa de hurto por cada 100,000 habitantes.
Tasa de robo por cada 100,000 habitantes.
Tasa de hurto y robo de automotores por cada 10,000 automotores
matriculados.
Tasa de secuestro por cada 100,000 habitantes.
Tasa de infracciones de tránsito por embriaguez etílica en mayores de 15
años.
Fuente: Elaboración propia en base a CONASEC (2012).
varias falencias que han impedido que las directivas que se han dado desde este
realizada en marzo del 2015, el ministro del Interior, José Luís Pérez Guadalupe, y
que, sobre esta materia, existe una “inflación de leyes que no están siendo
30
sistema como el SINASEC, así como para el diseño de buenas políticas, debido a
impacto que estas falencias han tenido en el estado actual de las políticas de
31
CAPÍTULO III
U
puesta como prioridad en la agenda gubernamental hasta fines del año pasado.
estadísticas que usa la Policía Nacional y el Ministerio Público, aun cuando existe
una amplia divergencia entre las cifras generadas, sobre los mismos hechos
seguridad ciudadana, son las comisarías las que se constituyen como un primer
filtro por donde se direccionan las denuncias sobre los ilícitos; no obstante, las
los datos registrados por la PNP. Lo que hace este escenario aún más complejo
delito formulan una denuncia. Esto hace que la información con las que se
generan las estadísticas en esta materia, no sean del todo consistentes e, incluso,
32
Desafortunadamente, a pesar de que el Objetivo Estratégico Nº 2 del Plan
(que ya fueron detectados en el año 2013, empero sobre los cuales no hay
recogidos en la tabla 6.
Problemas
Los formatos de registro de los datos son variados aún
dentro de las mismas instituciones informantes.
La información se recoge sin garantizar la cobertura de la
totalidad de las unidades informantes.
La información entregada por las instituciones, no tiene
suficientes controles de calidad.
La información es recopilada con diversos niveles de
cobertura y tarda en completarse.
No existen controles sobre la cobertura de la información
que se produce al interior de las instituciones
competentes
No existe interconexión entre los sistemas de registro de
las diversas instituciones, e inclusive al interior de ellas, lo
cual impide la consolidación de información exenta de
duplicidades.
Existen grandes dilaciones en la entrega de información
de las instituciones para la consolidación y centralización
33
de datos.
Perú detectó que los registros policiales muestran datos inconsistentes entre las
diferentes unidades policiales. Sobre este punto, el Plan de Trabajo del Comité
solo el 14% de las comisarías del país (200 de 1,400 en todo el territorio) cuentan
34
con el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL); sumado a esto, la Unidad
Estadística del Ministerio del Interior está desactivada (CEIC, 2013: 8).
Esta evidencia muestra que los datos generados por la Policía Nacional del
Perú que se emplean para generar la información que alimenta las políticas en
Problemas
Falta de uniformidad en el registro de los datos de
homicidios, principalmente en los Libros de Ocurrencia
Directa y de Calle Común.
Falta de información de datos relevantes de las víctimas y
victimarios
Duplicidad en el envío de información cuando las CPNP
envían su reporte estadístico a la Región Policial, como
Unidad que interviene, y el reporte estadístico que envían
las DIVINCRI, como Unidad que investiga el caso.
En las dependencias donde se emplean cuadernos de
ocurrencia y demás libros en forma manual, la escritura es
ilegible, dificultándose la sistematización de datos.
Las fuentes de información como atestados policiales,
informes policiales, notas informativas, libros de
ocurrencia Denuncia Directa, Calle Común y
35
transcripciones de Fiscalía no siempre están a disposición
del funcionario que investiga, sino que se informan
pérdidas o no devoluciones de estos
La presunción del tipo de homicidio o tipificación no
siempre está definida en los registros.
El acceso al SIDPOL, incluso en Lima, solo está permitido
en algunas comisarías
Algunos delitos reportados a la DIRINCRI como derivados
de la Comisaría no siempre fueron reportados por la
propia comisaría
Fuente: CEIC (2013: 14).
sus propias cifras, lo que da como resultado una multiplicidad de órganos sin una
comparación de datos entre cada fuente, pues “las unidades proveedoras de datos
en tanto que
36
es una sensación indeterminada, no puede ser medida con números
concretos, como sí se hace con las denuncias. Esto lleva al segundo aspecto, que
que usa para medir la delincuencia en sí, sino que en vez de datos objetivos, estos
párrafos atrás.
con formatos estandarizados y con un ente rector que dirija estos procesos), sino
indicadores que se usan para el recojo de esta información. Para desarrollar esta
37
Empezamos diciendo que para poder generar información adecuada que
criminalidad es necesario tener en cuenta que para llevar a cabo una medición del
delito que se sea confiable, existen algunas consideraciones relativas a los datos
que deben tomarse en cuenta. El estudio de Mujica (2013), recopila las principales
consideraciones a tener en cuenta. El autor sostiene que estas pueden ser cuatro.
por lo tanto, lo que habría que explicar no es tanto la alta o reducida victimización,
sino los ascensos o descensos substanciales. Así, “De esta manera, un fenómeno
38
registro de denuncias depende de otros aspectos además de la victimización. Y es
capacidades del Estado, que las instituciones (Policía, Fiscalía, Poder Judicial,
Estado en el territorio, hay mayores tasas de denuncias. Esto se aplica sobre todo
Estado (robos, violaciones, etc.). Sin embargo, los delitos que tienen elementos
de victimización ni de denuncias.
39
mismo medir el homicidio donde existe evidencias claras de su comisión, que
víctima o la
Lograr tener este registro es importante considerar, por lo menos, tres tipos
de datos: i) datos sobre las denuncias respecto a los delitos ocurridos (la
2013:177). Además, hay que tener en cuenta los datos provenientes de las
encuestas de victimización que se han llevado a cabo en nuestro país. Por otro
importante dar cuenta de que “lo que hay que reducir no es la denuncia, sino la
tener presente que, una vez recabados y comprobados los datos del delito, se
debe atender a algunos criterios guía para una correcta interpretación de los datos
41
Tabla 8.- Criterios para una correcta interpretación de los delitos
Criterio Descripción
“Las denuncias existen en función de que haya donde denunciar, en función del desarrollo de un sistema que
permita generar la denuncia, procesarla y atenderla” (Mujica, 2013: 164). Para que se pueda hacer una
denuncia es necesario que las instituciones que reciben esas denuncias estén presentas; además, se necesita
que los ciudadanos tengan conocimiento de sus derechos, de las leyes que los amparan y acerca de los delitos.
Por ejemplo, el desconocimiento de esto último puede llevar a que el ciudadano no denuncie ciertos hechos
ilícitos porque cree que no lo son, o porque cree que no son lo “suficientemente graves” para que terminen
Más denuncias siendo tomados en cuenta. Ejemplo de lo primero pueden ser los casos de discriminación racial, que por
no significan más “normales” en nuestra sociedad, pueden no ser asumidos por los afectados como delitos (cuando efectivamente
delitos; pueden
lo son actualmente en nuestra legislación). En cuanto a lo segundo, imaginemos el caso de alguien que es
significar una
mayor capacidad asaltado por un par de delincuentes, quienes al final solo se llevan su billetera con unos cuantos soles. La
del Estado para persona puede pensar que, porque lo sustraído es de poca monta, el delito va a ser considerado menor; pero –
registrar las
por desconocimiento- no toma en cuenta que, por la violencia ejercida y haber sido realizado por dos personas,
denuncias
resulta siendo un delito agravado (robo agravado, según el artículo 189, inciso 4 del Código Penal).
Ahora bien, volviendo a las denuncias, resulta que lo que miden estas es precisamente estos factores que
hacen posibles las denuncias, como son las capacidades del Estado o el conocimiento de los ciudadanos. Por
poner un ejemplo, si todos fuesen conscientes de que un asalto como el descrito es un robo agravado, la
denuncia de estos delitos podría aumentar. De igual manera, el crecimiento de las capacidades de registro y
recepción de denuncias por parte del Estado, puede llevar a que aumenten las denuncias. Entonces, parece
lógico concluir que un aumento en el número de denuncias pueda significar, no necesariamente que ha crecido
42
el número de delitos, sino que se ha ampliado la capacidad del Estado para recibir las denuncias o hay mejores
condiciones para establecerlas. De esto se pueden extraer tres corolarios (Mujica 2013: 165-166):
1) El crecimiento de las denuncias no significa per se que haya más delitos; puede significar mejoras en las
condiciones para denunciar.
2) Un país con más denuncias que otro no significa que necesariamente sea un país con más delitos que otro.
Si un país, frente a otro, tiene un Índice de Desarrollo Humano más alto, una mayor red de instituciones, más
ciudadanía y educación, menos pobreza, desigualdad, etc., entonces se puede pensar que tiene unas
condiciones generales mejores para que se denuncie el delito, y por ello, lógicamente, habrá más denuncias,
sin que eso implique que haya más delitos que en el otro país. Así por ejemplo, la tasa de denuncias por
violación en Canadá es muy superior que la de Perú, pero eso no significa que haya más violaciones allá que
en nuestro país, solo es que en Canadá es más fácil denunciar el delito (mientras que aquí, por las condiciones,
muchos de esos ilícitos quedarían como parte de la “cifra negra”). Algo similar puede pasar cuando se
comparan contexto aun dentro de un mismo país, por ejemplo, áreas urbanas frente a áreas rurales.
3) No se puede comparar tasas de denuncias en contextos de desarrollo desigual. Así, no sería adecuado
comparar las tasas de denuncias de un delito como la violación o el robo entre países en desarrollo y países
desarrollados, o entre áreas rurales y áreas urbanas. Lo idóneo es comparar tasas de denuncias en contextos
que tienen similares índices de desarrollo humano, desarrollo económico parecido, o análogas capacidades
estatales o de sistema de justicia.
La reducción de Menos denuncias no significan necesariamente menos delitos, sino más bien “menos posibilidades de generar o
denuncias no recibir una denuncia por parte de las autoridades del Estado” (Mujica 2013: 166). Si no se toma en cuenta esto,
significa
se pueden generar muchos problemas. En efecto, usualmente se ha considerado que disminuir las denuncias
necesariamente
una reducción implica disminuir el delito; algo que ha llevado a que se postule la disminución de las denuncias como indicador
43
del delito de la disminución del delito. Si no se toma en cuenta las consideraciones aquí expuestas, se puede terminar
llegando a una evaluación e interpretación errada de los datos sobre la delincuencia.
Como complemento a lo anterior, resulta que las denuncias pueden aumentar a medida que se expanden las
redes de fiscalías y comisarias, pues es lógico pensar que a más comisarías y fiscalías, será más fácil recibir y
procesar denuncias (y viceversa, a menos comisarías y fiscalías, habrá menos denuncias).
En general, en nuestro país lo denunciado es un porcentaje reducido del total de los delitos que realmente
ocurren. Además, en las denuncias hay sesgos importantes (sesgo urbano, geográfico, asociado al
conocimiento del derecho, etc.) (Mujica 2013: 167). Por otro lado, no todos los delitos tienen las mismas
dificultades a la hora de su registro. Algunos delitos, como el homicidio, tiene un subregistro pequeño, lo que
implica que la gran mayoría de estos se conocen, esto debido a su propia naturaleza y la existencia patente de
sus efectos (en el caso del homicidio, la existencia del cuerpo de la víctima). Pero, de otro lado, hay delitos que
son difícilmente registrados mediante denuncias, como es el caso del hurto simple, la violación sexual, etc.,
Es necesario ser
conscientes de la puesto que no dejan una marca positiva para el registro, además de los problemas burocráticos, emocionales,
existencia de una etc. con los que hay que lidiar para llevar a cabo denuncias relativas a esos ilícitos. De hecho, se considera que
gran cantidad de
la violación sexual es uno de los delitos proporcionalmente menos denunciados, debido en mucho a los
cifra oculta en lo
referido a problemas antes mencionados (Ortiz y Santillán 1986). A todo esto, cabe entonces preguntarse si es posible
denuncias, lo elaborar mapas del delito sobre la base de lo registrado en las denuncias. Sí es posible. Pero es claro que estos
cual debe
resultados refieren estrictamente a los escenarios en los que se producen denuncias y que tienen sesgos
tomarse en
cuenta al discutir evidentes, de manera que un sistema de georreferenciación de denuncias no indicaría un mapa de incidencia
en base a la data del delito, sino un mapa de incidencia de la denuncia registrada y de la presencia del Estado. Un mecanismo de
de denuncias. focalización de acciones e intervenciones sostenida en un sistema de monitoreo de denuncias puede indicar,
entonces, concentración en áreas en las que la denuncia es más efectiva que en otras. Más denuncia
concentrada en la georreferenciación no implica necesariamente más delito concentrado. Por ejemplo, una
44
revisión superficial de los datos de denuncias en el Perú muestra una gran concentración de delitos en el
espacio urbano. Esto no implica necesariamente una tasa real mayor en las ciudades, sino una menor
presencia de registro de denuncias e instituciones en el espacio rural. (Mujica 2013: 168-169)
Finalmente, hay que tener presente una característica de los conteos sobre el delito que se han venido llevando
a cabo en nuestro país (y que serían usados por el CONASEC), y es que estos se han ido elaborando casi
exclusivamente sobre la base de las denuncias de delitos que las personas hacen ante las instituciones como la
Policía o la Fiscalía. Sin embargo, hay al menos dos problemas con esta metodología, y que hay que tener
presentes (Mujica 2013: 164):
1) La totalidad de delitos no equivale a la totalidad de denuncias. De manera general, solo una parte de la
totalidad de los crímenes cometidos son denunciados. Esto es válido tanto para contextos de sociedades
desarrolladas, pero es especialmente relevante en el caso de países pobres o con poco desarrollo humano, en
los cuales solo un pequeño porcentaje de los delitos son denunciados.
2) Debido a lo anterior, se supone la existencia de un alto subregistro del delito, si es que solo se toman en
cuenta las denuncias; en otras palabras, una amplia diferencia entre lo que se denuncia y la realidad de los
delitos cometidos.
Fuente: Elaboración propia en base a Mujica (2013), PCM (2013), Ortiz y Santillán (1986).
45
Queda claro, entonces, que el nivel de rigurosidad de los índices depende
de los datos estadísticos ofrecidos, pero a la vez, estos datos tendrán la confianza
que les otorga sus fuentes y los procesos de recolección de los mismos
serie de problemas que hemos agrupado en dos niveles y que serán abordados en
el siguiente capítulo.
siguiente sección damos cuenta de una serie de problemas que responden a esta
46
3. Los problemas en la gestión de información detectados en el marco del
anteriormente.
gestión de información dentro del sistema y que, además, funja como un ente
analizan.
de generar datos en materia de seguridad ciudadana. Quizá uno de los casos más
47
presentar nuestros argumentos, reconocemos que el Estado separa la política de
evaluar el Programa Nacional de Política Criminal del Estado; ii) diagnosticar las
criterios de distribución de los recursos dentro del sistema penal; vii) absolver
48
El Ministro de Salud o su representante C. Promover la investigación en materia de
El Ministro de Economía y Finanzas o su Seguridad Ciudadana.
representante D. Evaluar la ejecución de la política de
Un representante de la Corte Suprema Seguridad Ciudadana.
E. Promover el intercambio y/o
de Justicia
El Fiscal de la Nación o su representante cooperación internacional en materia de
El Defensor del Pueblo o su Seguridad Ciudadana.
representante F. Elaborar anualmente un Informe
Dos Presidentes Regionales o sus Nacional sobre Seguridad Ciudadana;
representantes G. Informar a la Comisión de Defensa
El Alcalde Metropolitano de Lima o su Nacional, Orden Interno, Desarrollo
representante Alternativo y Lucha contra las Drogas
Los Alcaldes de las dos provincias del Congreso de la República sobre los
capitales de departamento con mayor planes, programas y proyectos de
número de electores o sus Seguridad Ciudadana antes de su
representantes respectiva aprobación.
El Director General de la PNP o su H. Promover estrategias de prevención
representante contra las actividades delictivas.
I. Las demás que sean necesarias para el
Jefe del INPE cumplimiento de sus fines.
Fuente: Elaboración propia en base a CONAPOC (2011).
Bajo esta premisa, llama nuestra atención y nos preocupa la creación del
seguridad ciudadana está compuesta por otros aspectos como la lucha contra el
49
gráfico que esquematiza la forma en cómo vemos los problemas descritos
anteriormente.
1 2
3
Problemas de articulación interinstitucional
que se han dado para tratar estos problemas y que han iniciado en diciembre del
50
información en la política pública de seguridad ciudadana en el marco de una
51
CAPÍTULO IV
U
52
de estadística de las Municipalidades Provinciales y Distritales podrán participar
acápite dedicado a los Observatorios, los cuales serán los encargados de explotar
Ciudadana (el cual, según las entrevistas que se realizaron en el marco de esta
Funciones ONSC
53
con el INEI, encuestas nacionales de opinión pública que
midan la victimización, la evaluación de las instituciones
que brindan servicios de seguridad ciudadana y la
percepción de inseguridad.
54
Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de Información para la Seguridad
Ciudadana que tendría como ente rector al INEI, que es un organismo competente
genera.
concreta, en estas evaluaciones (existen dos hasta la fecha) se revisan los objetivos
generales, los objetivos específicos, los cuatro indicadores del SINASEC (que son
de sus hogares), y las alrededor de 238 actividades que se plantean en el plan para
55
Como se puede observar, se vienen aplicando medidas para hacer más
además de ello, ya contamos con acciones concretas destinadas a dar solución a los
metodológica de los indicadores que este sistema usa para medir su eficiencia. Así,
entrevistados (algunos de ellos en puestos claves dentro de las oficinas que tienen
ciudadana) sobre los criterios con los cuales se habían establecido estos
indicadores y que, por ende, no tenían conocimiento del proceso. Esto resulta
CONAPOC como un aliado estratégico que opera fuera del SINASEC o si debería
cuando tenemos que e INEI es el ente rector de ambos comités. Esta situación, más
56
adelante, podría generar una doble utilización de recursos (humanos, tecnológicos,
actualmente vigente, sobre todo cuando esta es una política creada bajo el
“es un enfoque de gestión estratégica cuyo objetivo es garantizar que todas las
57
deseados” (2011: 35). Este enfoque cuenta con tres procesos fundamentales
Fuente: Elaboración propia con la información del informe Hacia un enfoque de gestión por
resultados en el sector público: la experiencia de Trinidad y Tobago (PNUD, 2011).
seguir, pues la gestión por resultados es una estrategia más amplia que incluye
58
adaptación, y medición de los resultados y de la capacidad de gestión de los
resultados.
sostener que la gestión por resultados tiene cuatro grandes beneficios. El primero
fenómeno que esta política busca tratar exactamente, se van a prever riesgos y
ser posible sustentar (como se hace ahora) que todos los fenómenos que se
miden dan luces certeras sobre la situación del fenómeno que busca combatir la
indicadores que nos dan una visión parcial de la situación real del crimen en el
problema de fondo.
59
CONCLUSIONES
U
1. Los datos oficiales de los delitos como hurto, robo, violación sexual
muestran un constante incremento de la criminalidad a nivel nacional. Esto
nos indica que las políticas de seguridad a nivel nacional no están siendo
efectivas. Las cifras oficiales no contemplan la cifra negra, por lo cual es
lógico pensar que la cantidad de delitos es mayor que la que se expone
oficialmente. Esto es especialmente importante en delitos como el de
violación de la libertad sexual, que por su naturaleza es menos propenso a
ser denunciado. Además de ello, la percepción de inseguridad ha mostrado
una tendencia creciente, lo cual ha situado a la inseguridad por efectos de
acciones delictivas como el principal problema del Perú.
60
3. En el Perú, la situación parece no ser muy distinta a la del resto de los
países de la región. El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana adolece
de grandes limitaciones. El Perú cuenta con un déficit de calidad en la
generación de información que se materializa en problemas de pertinencia,
oportunidad y accesibilidad de la información de los organismos públicos.
61
7. Finalmente, y como consideración sobre el impacto de los problemas
detectados en esta investigación en la calidad de la política de seguridad
ciudadana concluimos que si no tenemos buenos indicadores que midan el
fenómeno que esta política busca tratar exactamente, preverán riesgos y
oportunidades imprecisas y una rendición de cuentas inexacta. Por ejemplo,
va a ser posible sustentar (como se hace ahora) que todos los fenómenos que
se miden dan luces certeras sobre la situación del fenómeno que busca
combatir la seguridad ciudadana, cuando en la práctica no es así y solo
contamos con indicadores que nos dan una visión parcial de la situación real
del crimen en el Perú, lo que está trayendo como consecuencia planes y
estrategias que, a mediano plazo, solo darán resultados parciales que no
lleguen a solucionar el problema de fondo.
62
BIBLIOGRAFÍA
U
BARDACH, Eugene
1998 Los ocho pasos para el análisis de las política públicas. México DF:
Centro de Investigación y Docencia Económica.
CABRERA, Manuel
2001 Sistemas de información en la gestión administrativa estatal.
Perú: Tesis para optar el grado de Magister en Administración.
UNSA.
CIUDAD NUESTRA
2012 Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización – Perú
Disponible en:
http://www.ciudadnuestra.org/segunda_encuesta_nacional_urbana_d
e_victimizacion_2012___peru.html
63
CALDERA ORTEGA, Alex Ricardo
2005 Los problemas públicos: naturaleza y estructuración. Material de
enseñanza curso evaluación de políticas públicas. Universidad
Autónoma de Aguas Calientes. México. Consulta: 24 de junio 2014.
CARRILLO-FLOREZ, Fernando
N/f Seguridad ciudadana en América Latina: un bien público cada vez
más escaso. Web de desarrollo humano local Hegoa. Consulta: 22
de junio de 2014. <http://www.dhl.hegoa.ehu.es/
U
ficheros/0000/0382/UIM _Seguridad_ciudadana.pdf> U
DESCO
2014 El Perú Subterráneo. Serie: Perú Hoy, Nº 24 / Diciembre 2013.
DUNN, William
1994 Public Policy Analysis: an Introduction, 2a. ed., Chicago: Prentice
Hall.
64
DUNN, William
2004 Public Policy Analysis. An introduction. New Jersey: Pearson Prentice
Hall.
ETKIN, Jorge
2005 Gestión de la Complejidad en las Organizaciones.
Chile: Granica.
FARÍAS, Antonio
2003 Control de Gestión: Un Enfoque Integral
España: Estudios de Información y Control de
Gestión.
FORO DE SEGURIDAD
2013 “Qué es la seguridad”. México: oro de Profesionales
Latinoamericanos de Seguridad.
GARLAND, David
2005 La cultura del control: crimen y orden social en la sociedad
contemporánea. Traducción de Máximo Sozzo. Editorial Gedisa S.A.
Barcelona, España.
GRAGLIA, J. E.
2014 Políticas públicas para el desarrollo local y regional. Buenos Aires,
Argentina: ACEP – Asociación Civil de Estudios Populares / KAS:
Fundación Konrad Adenauer.
LAHERA, Eugenio
2002 Introducción a las políticas públicas. Fondo de Cultura Económica.
LAHERA, Eugenio
2004 Política y políticas públicas. Santiago: CEPAL
MINISTERIO PÚBLICO
2013 Anuario Estadístico 2013. Lima: Ministerio Público – Fiscalía de la
Nación.
MOODY, Paul E.
2001 Toma de decisiones gerenciales.
Mejica: McGraw Hill Latinoamericana, S.A.
MUJICA, Jaris
2014 Problemas y consideraciones básicas sobre la medición del delito en
el Perú́ . En: JUNGBLUTH, W. (comp.). El Perú subterráneo. Lima:
DESCO. Disponible en:
http://www.desco.org.pe/sites/default/files/publicaciones/files/07%20
Mujica%20El%20Perú%20subterráneo%20PH%20dic%202013.pdf
66
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
1998 “Seguridad y promoción de la seguridad: Aspectos conceptuales y
operacionales”. Quebec: OMS.
PANDO, Milagros
2009 Tecnologías de Información.
España: Paidos.
PIRES, Álvaro
2001 “Consideraciones preliminares para una teoría del crimen como
objeto paradojal”, EN: SOZZO, Máximo (comp.): Reconstruyendo las
Criminologías Críticas, Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina
Penal, 13, AD-HOC.
PNUD
2011 Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad - Seguridad
Ciudadana y Criminalidad Transnacional Organizada. Documento
técnico elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) a solicitud del gobierno de Colombia. Bogotá:
PNUD
PNUD
2014 “Desarrollo Humano. ¿Qué es el desarrollo humano?”. Bogotá:
PNUD
QUINTERO, David
2009 “Balances y perspectivas de los estudios de victimización en
Colombia: Delincuencia real, oculta y denunciada”. EN: Revista
Sociedad y Economía. Número 17, diciembre 2009.
67
RUIZ LÓPEZ, Domingo y CADENAS AYALA, Carlos
2005 “¿Qué es una política pública?”. Michoacán: Universidad Latina de
América.
intalcdi/PE/2012/12042.pdf> U
SOZZO, Máximo
2008 Inseguridad, prevención y policía. Quito: FLACSO
publicas_Parte_1_See_parte_2_http_igop.uab.es_
TURKSON, Peter K. A.
2011 “Promover el desarrollo humano integral para erradicar la pobreza”
en Unidos para promover el desarrollo integral y erradicar la pobreza.
Buenos Aires. Conferencia Episcopal Argentina (CEA).
VANDERBIT UNIVERSITY
2012 Barómetro de las Américas (LAPOP). Disponible en:
http://www.vanderbilt.edu/lapop-espanol/
WOLFERS, Arnold
1962 Discord and Collaboration: Essays on International Politics Baltimore:
The Johns Hopkins Press.
68