Planif 1º Año-19
Planif 1º Año-19
Planif 1º Año-19
Planificación De Tecnología
Escuela Secundaria Nº 31
“Benito Juárez”
1
Monzón, María Rosa
Escuela Secundaria Nº 31
Educación Tecnologica 1º Año “A” y “B” Ciclo lectivo 2019
Fundamentación:
Vivimos en un medio más artificial que natural, como lo podemos constatar, fijando nuestra
atención en lo que nos rodea, prácticamente casi todo son artefactos tecnológicos hechos por el
hombre en su búsqueda por mejorar la calidad de vida: la casa, los muebles, la radio, el televisor, la
cocina, el teléfono, etc.; con propiedad podemos decir que nos movemos en un ambiente
tecnológico, que podemos llamar mundo artificial. Este mundo artificial, como consecuencia del
acelerado desarrollo tecnológico de este siglo, ha adquirido una importancia tal que en gran medida
condiciona nuestras actividades, nuestro comportamiento, el desarrollo social y como consecuencia
nuestra cultura que lleva el sello indeleble de la tecnología.
La Educación Tecnológica debe servir para conocer y comprender el contexto artificial, asumiendo
un rol activo y crítico frente a las creaciones de la técnica; es por eso que esta planificación propone
aportar ideas que promuevan una fuerte vinculación de los contenidos trabajados en las clases con
aquellas problemáticas socio-técnicas que sean relevantes en la actualidad. Se plantea un ida y
vuelta permanente entre las situaciones particulares y las generales, entre la acción y la reflexión,
entre el presente y el pasado, que integre y contextualice los saberes.
Una de las estrategias para enseñar Educación Tecnológica será la resolución de situaciones
problemáticas contextualizadas y relacionadas con los contenidos del área, lo que les permitirá
desarrollar la capacidad de comprensión lectora, basándonos en textos que deben ser analizados,
los cuales, a su vez, presentan un gran caudal de vocabulario específico y formatos de escritura,
tales como artículos de revistas científicas, notas periodísticas, informes, manuales de usuario,
promoviendo la reflexión crítica de los impactos del desarrollo tecnológico y analizando los efectos
que produce sobre el medioambiente y la sociedad, a fin de que el estudiante pueda asumir
posturas éticas responsables.
Expectativas de logro:
• Adquirir un conocimiento global del mundo artificial y de los sistemas que lo integran, así como la
capacidad para profundizar su estudio en las ramas específicas que en cada caso sean de interés
y/o utilidad.
• Comprender el mundo artificial concebido como una totalidad y con un sentido o finalidad.
2
Monzón, María Rosa
Escuela Secundaria Nº 31
Educación Tecnologica 1º Año “A” y “B” Ciclo lectivo 2019
Objetivos:
• Analizar productos tecnológicos, comenzando por los del entorno inmediato, identificando su
función, su funcionamiento, los materiales y las relaciones con el contexto histórico y sociocultural.
•Evaluar el impacto del accionar tecnológico sobre el mundo natural y el sociocultural y las interacciones
entre el mundo artificial y el mundo natural y el sociocultural.
Los procesos que se realizan sobre los insumos: el modo en que se organizan y controlan las tareas que
realizan las personas en esos procesos y los diferentes modos de comunicar la información técnica.
Los tipos de artefactos que realizan las operaciones en un proceso tecnológico, las acciones y las tareas
delegadas en los mismos. Las relaciones entre las partes de los artefactos, las formas que poseen y la función
que cumplen.
La reflexión sobre las relaciones entre los procesos y las tecnologías: La continuidad y los cambios a través
del tiempo. La diversidad y coexistencia de tecnologías en una misma sociedad. La conformación de redes,
conjuntos y sistemas tecnológicos. Los contrastes entre las potencialidades y las condiciones de vida.
La continuidad y los cambios que experimentan los procesos y las tecnologías a través del tiempo.
3
Monzón, María Rosa
Escuela Secundaria Nº 31
Educación Tecnologica 1º Año “A” y “B” Ciclo lectivo 2019
Abordaje metodológico:
Teniendo en cuenta que la finalidad de esta disciplina es fundamentalmente vincular la escuela con la vida
cotidiana, con el ambiente que nos rodea, con las necesidades materiales del hombre, se comenzará con el
estudio de los objetos y procesos tecnológicos más próximos y que susciten mayor interés en los alumnos a
través de la problematización de situaciones, con el fin de desarrollar en los alumnos la capacidad de
plantear y resolver problemas sencillos, en los que partiendo de un objeto puedan remontarse al marco
referencial de surgimiento del mismo y a la necesidad que lo originó: así como partiendo de una necesidad
lleguen, a través del proyecto y la fabricación, al objeto que la satisface.
Estrategias:
Presentación de situaciones problemáticas.
Lectura y análisis de textos.
Exposición por parte del profesor.
Lluvia de ideas.
Análisis de videos, de artículos periodísticos y de películas.
Investigación
Elaboración e interpretación de síntesis y mapas conceptuales.
Producción de textos y posterior lectura. De esta manera se trabajará lo acordado a nivel
Institucional, como eje transversal.
Resolución y entrega grupal de proyectos tecnológicos.
Puesta en común.
Defensa de trabajos grupales.
Construcción de prototipos
Evaluación:
La evaluación será continua, formativa y en proceso.
Se utilizará como instrumento de evaluación:
La observación, donde se tendrá en cuenta la participación activa en clase, el esfuerzo personal y
la responsabilidad en la realización de las actividades planteadas.
La apropiación de contenidos y vocabulario especifico del espacio.
Trabajos prácticos grupales e individuales.
4
Monzón, María Rosa
Escuela Secundaria Nº 31
Educación Tecnologica 1º Año “A” y “B” Ciclo lectivo 2019
Recursos:
Recursos humanos: docentes, alumnos, padres.
Recursos materiales: tiza, pizarrón, proyector, material concreto, láminas, videos,
computadoras, diarios, revistas, etc.
Cronograma:
Ciclo lectivo 2019.
BIBLIOGRAFÍA:
AVERBUJ, Eduardo, “Hacé Click. Tecnología 1”, Editorial Comunicarte. Córdoba, 2014.
LINITSKY, CÉSAR; GABRIELSERAFINI, “Tecnología para todos” editorial Plus Ultra. Bs. As. 1998
5
Monzón, María Rosa