Matriz Vester
Matriz Vester
Matriz Vester
Elaborado por: Ramiro Alberto Barbosa Lozano, estudiante de ingeniería Industrial X semestre.
Objetivo: Determinar el problema central que causa como tal la minería ilegal en Timbiquí Cauca,
con el fin de lograr plantear un plan de acción que reúna una serie de estrategias que sean viables
en cuanto a su aplicación para lograr solucionar las problemáticas allí evidenciadas.
Contenido:
VARIABLES PROBLEMA
Problema 2: Intereses económicos por parte de grupos al margen de la ley y grandes capitalistas.
PROBLEMA CENTRAL
MATRIZ DE VESTER
Problema 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total
1 0 3 3 2 2 3 1 3 3 20
2 3 0 1 0 3 3 2 2 3 17
3 3 1 0 3 0 1 1 1 3 13
4 2 0 3 0 0 0 0 0 3 8
5 2 3 0 0 0 1 3 3 3 15
6 3 3 1 0 1 0 1 0 3 12
7 1 2 1 0 3 1 0 3 3 14
8 3 2 1 0 3 0 3 0 2 14
9 3 3 3 3 3 3 3 2 0 23
Total 20 17 13 8 15 12 14 14 23 x
PLAN DE ACCIÓN
¿Qué se hará?
Se aplicara una implementación estratégica de normas y leyes que rijan fuertemente en el control
y manejo de ciertos factores, como lo son:
La creación de brigadas especiales de la Policía y del Ejército para luchar contra la minería
ilegal, el crimen organizado, el reclutamiento para trabajo forzado y las irregularidades
relacionadas con el impacto ambiental y los intereses económicos por parte de grupos
ilícitos.
El desarrollo de planes de incautación de insumos utilizados para llevar a cabo la actividad
ilícita.
El aumento de penas, sanciones y multas por la práctica de minería ilegal, y por delitos
relacionados con su causalidad.
Generar planes para fortalecer y formalizar la actividad de pequeños mineros que, aunque
no cuenten con licencias de explotación, ejerzan el oficio de manera tradicional y lejos de
la acción de las mafias.
Implementar nuevas normas y sanciones ambientales que permitan suspender actividades
mineras ilegales y realizar decomiso de oro, de procedencia ilegal.
La planificación y desarrollo de grupos que regulen y realicen un contante control sobre
los sectores afectados en la región.
Se propone que los recursos que generen los decomisos por parte de las autoridades
mineras, policiales o ambientales, puedan ser utilizados en la recuperación y restauración
de las zonas afectadas por la práctica ilegal.
¿Cómo se hará?
Esto se hará por medio de una petición al alcalde de donde vamos aplicar esta gestión dándole a
conocer proyectos de ley para que los apruebe y llegar a un acuerdo para aumentar el nivel de
seguridad militar ya sea terrestre, aérea, marítima, incluso con la policía nacional para así llegar a
esos puntos donde se han abandonado y los del narcotráfico se han apoderado. Haciendo un plan
de contingencia en los puntos críticos llegando con planes de éxodo de población y asegurando un
comercio y viviendas para que en esos puntos no haya abandono y puedan crecer con ayudad del
estado y la seguridad. Así como se están haciendo operativos en los aeropuertos hacerlos
continuamente en esos sectores. Por otro lado asegurar a los propietarios de gasolineras, bancos,
restaurante, panaderías de las mal llamadas vacunas por parte de los grupos al margen de la ley.
Podemos afirmas que si damos un buen proyecto con un plan de seguridad y apoyo esos sectores
se van a dar resultados óptimos ya que lo que más falta le hace a nuestro país es el apoyo a los
que más se necesitan por medio de seguridad, bienestar, infraestructura, proyectos de calidad.
Estos proyectos se han venido haciendo pero siempre se enfocan en ciertas poblaciones y donde
está la verdadera amenaza no está el apoyo antes mencionado por parte del estado esto
incrementando el narcotráfico, grupos al margen de la ley y demás.
¿Cuándo se hará?
Estas medidas se implementarán y llevarán a cabo cuando se consiga total apoyo del gobierno y
del corregimiento como tal, ya que la gran mayoría de acciones dependen directamente del
gobierno, como es la formación de brigadas de policía y ejército para asegurar la seguridad del
corregimiento, modificación y creación de leyes que detengan y eliminen la explotación ilegal de
minas, etc. También por parte del corregimiento, apoyar el estudio de los niños, en vez de que
trabajan en las minas, denunciar toda actividad sospechosa por parte de empresas o grupos al
margen de la ley, negarse a ser parte del negocio ya sea trabajando o aportando económicamente,
etc.
¿Dónde se hará?
Esta problemática se ha venido relizando en la zona del los corregimientos de Chete, Coteje, San
José y Santa María, pero esta se hara especificamente en timbiqui debido a que allí se ha visto que
se centra un alto impacto ambiental debido a la explotación inadecuada de la mineria y en donde
se debe empezar a tener un impacto positivo en el manejo de estas para asi reducir los niveles de
contaminación pero a su vez ayudar a la comunidad con nuevas alternativas de empleo, ya que esta
es una de las problematicas que se generan a causa de la mineria ilegal.
¿Cuánto vale?