INSTALACIONES
INSTALACIONES
INSTALACIONES
“ESCALERA”
Dentro de las múltiples formas que pueden adoptar los perfiles de los peldaños, se
presentan algunos según sean la arista o canto.
ELECCION DE PENDIENTE
Escaleras de Peldaños. Son las escaleras de uso normal en los edificios, en ellas se
engloban desde las escaleras de poca pendiente 31/15 ó 30/16 adecuadas para
vestíbulos de edificios públicos donde la escalera sea utilizada por muchas personas
al mismo tiempo (teatros, cines, oficinas de la administración), hasta las escaleras de
viviendas unifamiliares 26/18 ó 25/19, en las que el uso se limita a pocas personas. Se
recomiendan las siguientes relaciones por usos:
Escaleras de Peldaños: Son las escaleras de uso normal en los edificios, en ellas se
engloban desde las escaleras de poca pendiente 31/15 ó 30/16 adecuadas para
vestíbulos de edificios públicos donde la escalera sea utilizada por muchas personas
al mismo tiempo (teatros, cines, oficinas de la administración), hasta las escaleras de
viviendas unifamiliares 26/18 ó 25/19, en las que el uso se limita a pocas personas. Se
recomiendan las siguientes relaciones por usos.
Estas escaleras no son adecuadas para el uso público y quedan limitadas al acceso
de desvanes, salas de máquinas, etc. Todas son de fácil de subida y peligrosa de
bajada.
Escaleras Verticales: Son escaleras adosadas a paramentos verticales,
denominadas escaleras de pates. Aparte de las escaleras de las escaleras, que son
elementos fijos, existen elementos mecánicos que también cumplen la misión de unir
los diferentes niveles de un edificio. Son: las escaleras mecánicas, los tapices
rodantes o cintas transportadoras y los ascensores. Respecto a ellos, como elementos
mecánicos debe contemplarse:
ANCHO DE ESCALERAS
TIPOLOGIA DE ESCALERAS
Escaleras lineales: Son usadas generalmente es espacios reducidos.
Escaleras en “U”: es fácil de adaptarse a cualquier espacio y estilo. Su
belleza depende de sus materiales a instalar.
Escaleras en “L”: mezcla dos tramos rectos con una unión de descanso
Escaleras oblicuas o circulares: Son las llamadas de abanicos, que se abren
unidas a un solo eje.
TIPOLOGIA DE ESCALERAS
ESCALERA A LA CATALANA: Es la escalera formada por tres capas de
ladrillos huecos y delgados, también llamados rasillas, y rematados en yeso.
ESCALERA CERRADA O ABIERTAS: La escalera cerrada tendrá la
contrahuella tapada con frentes o tabicas. En este caso el peldaño requiere
menor grosor puesto que la tabica también hace fuerza,
Denominamos escalera abierta a aquella en que la contrahuella no va tapada,
es decir, entre peldaños existe hueco – aire.
ESCALERA DE BARCO: Escalera con pendientes entre 45º y 60 º, con huella
aproximadamente entre 20 a 25 cm, sin contrahuella, típica de las
embarcaciones, de allí su nombre. Su diseño y dimensiones no la caracterizan
por ser cómoda, pero sirve en espacios reducidos para conectar dos niveles
diferentes, por ejemplo, para acceder a un desván o a un sótano, o en
ambientes que no son de uso cotidiano.
ESCALERA COMPENSADA: Escalera que hace ángulo con peldaños de
trazado curvo dispuesto para aprovechar descansillos y mesetas
ESCALERA CIRCULAR: Escalera de caracol de planta circular
ESCALERA DE ZANCA DE CREMALLERA: Escalera formada por una zanca
con la forma de las alzadas y los peldaños, en forma de cremallera, a uno, o, a
ambos lados.
ESCALERA DE IDA Y VUELTA: escalera formada por dos tramos rectos,
separados por un descanso y en direcciones opuestas
ESCALERA DE PELDAÑOS ENCASTRADOS: escalera interior formada
por zancas a la francesa a ambos lados; por lo general encajada en muros o
tabiques con aberturas en las distintas plantas. se conoce también escalera
entre muros
ESCALERA IMPERIAL: Escalera de ida y vuelta con un tramo de ida más
ancho y dos tramos de vuelta más estrechos, laterales y paralelos al primero.
ESCALERA HELICOIDAL: Variante de la escalera de caracol cuya planta
puede ser circular, elíptica o cuadrada con sus peldaños en cuña fijados por un
extremo. Recibe este nombre por la geometría de la escalera.
ESCALERA MIXTA: Las escaleras mixtas están formadas por tramos rectos y
pasos compensados. Con esta combinación conseguimos un mejor
aprovechamiento del espacio, adaptándonos perfectamente al hueco, y la
comodidad en el paso por la escalera.
ESCALERA MOLINERA: Escalera de madera, con pendiente acusada (entre
45º y 60º). Sus peldaños van encajados en las dos zancas laterales con
las huellas sobresaliendo respecto de éstas para mejor apoyo, por lo general
no llevan contrahuella.
ESCALERA COLGANTE: Escalera cuyos escalones no están fijos más que
por un lado en el muro y por el otro libres, es decir colgados.
SEGÚN EL MATERIAL
Escalera cuyos escalones no están fijos más que por un lado en el muro y por el otro
libres, es decir colgados.
ESCALERAS DE HORMIGON ARMADO: Se construyen a base de rampas
de hormigón armado. Son las más resistentes a cargas y al fuego. Además,
como el hormigón no tiene forma, si no que las tomas de los moldes pueden
adaptarse a todas las formas de plantas.
ESCALERAS DE HIERRO: el hierro es bueno porque como no tiene más
forma que la de fábrica, puede dársele adaptabilidad a toda clase de plantas.
Sin embargo, no es muy aceptado por su mal comportamiento en caso de
incendio, donde con el calor pierde su rigidez rápidamente, y por lo tanto, la
escalera deja de tener uso en el salvamiento
ESCALERAS DE ALUMINIO: Escaleras de aluminio Tiene un gran
inconveniente: el elevado costo. Este material se utiliza más en construcciones
modernas, de locales de comercio, oficinas e incluso viviendas.
ESCALERAS DE MADERA
ESCALERAS DE VIDRIO