CARTOGRAFIA
CARTOGRAFIA
CARTOGRAFIA
localización
Cartografía
CARTOGRAFÍA
a) Trasladar un espacio
real grande a un ESCALA
espacio dibujado
pequeño
b) Dibujar un superficie
esférica (tierra) en un PROYECCIÓN
espacio plano (mapa).
c) Representar un espacio
tridimensional (realidad)
sobre un espacio TOPOGRÁFÍA
bidimensional (mapa).
CARTOGRAFÍA
LA ESCALA
La escala de un mapa es el cociente entre las distancias medidas sobre el mapa y
las correspondientes distancias reales sobre el terreno. Se utilizan para poder
reducir de manera proporcional el tamaño real de un espacio. Sobre un mapa
puede venir indicada de dos maneras:
Escala gráfica
Indica mediante segmentos la distancia real que corresponde a cada uno de ellos.
Escala cromática
En los mapas que representan, por ejemplo, el relieve de un terreno, se
utilizan diferentes colores para identificar las distintas alturas y
profundidades.
CARTOGRAFÍA
En el presente mapa observamos una escala numérica de 1:50000 lo que nos indica
que a cada unidad de medida (cm, mm, etc) contada sobre el mapa le corresponden
50000 unidades de la misma medida en la realidad.
Si la distancian entre el Pico Mirador y el Cortijo de los Encinares son 6 cm sobre el
mapa, en la realidad serán 300000, o lo que es lo mismo 3000 m.
CARTOGRAFÍA
Diferencia entre plano y mapa
La escala tiene sentido si las distancias entre puntos de la representación plana
son proporcionales. Si el mapa abarca una región terrestre amplia, es imposible
conservar la proporción de todas las distancias entre puntos, debido a la
curvatura de la tierra.
Símbolos cartográficos
Los símbolos cartográficos son representaciones de los distintos
elementos que se encuentran en la superficie terrestre. Para poder
uniformar la lectura de los mapas se acordó su forma a través de
convenciones internacionales.
CARTOGRAFÍA
PROYECCIONES
Al ser La Tierra casi esférica, no es posible representarla sobre un plano,
a escala, pues la esfera es una figura geométrica que no se puede
desarrollar (transformar en plano, como si se puede hacer con un cono,
un cilindro, o un poliedro). Para representar la esfera terrestre se debe
escoger un método de proyección. Estos métodos son muy variados y
debemos conocer sus propiedades para poder decidir cuál es el que más
nos conviene para el fin para el que queremos utilizar el mapa.
¿?
Cubo Cono Esfera
CARTOGRAFÍA
Peters
CARTOGRAFÍA
Estereográfica
CARTOGRAFÍA
De Chile a Australia: mira estos caminos y di cuál te parece mejor
y por qué:
CARTOGRAFÍA
Proyección de Arquímedes o cilíndrica isoareal de Lambert
• Es rectangular.
• Los meridianos y los paralelos son rectas que se cortan perpendicularmente.
• Preserva las áreas, pero no preserva los ángulos ni las geodésicas.
• La distorsión es muy pequeña cerca del ecuador y grande al acercarse a los polos.
CARTOGRAFÍA
CARTOGRAFÍA
Tissot isoareal cónica (N. A. Tissot, 1881)
CARTOGRAFÍA
La aparición de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en los años 1970 y
su popularización en los 90 han revolucionado la forma de crear y manejar
cartografía a través de estas herramientas informáticas que asocian elementos
espaciales con bases de datos. Los SIG permiten el análisis y la gestión del
territorio a través de cartografía digital de una manera rápida y efectiva.
En la actualidad la elaboración de mapas es una operación compleja en la que
participan grupos de más de 50 diferentes disciplinas: fotonavegantes,
mecánicos, químicos laboratoristas, geodestas, matemáticos, topógrafos,
geólogos, biólogos, geógrafos, físicos, agrónomos, edafólogos, ingenieros civiles,
economistas y arquitectos, entre otros.
CARTOGRAFÍA
TOPOGRAFÍA
Un mapa tiene dos dimensiones, anchura y profundidad, mientras que
en la realidad existen tres, ya que también tenemos la altura.
ALTURA
PROFUNDIDAD
PROFUNDIDAD
ANCHURA
ANCHURA
Las curvas de nivel unen puntos con la misma altitud. Las curvas de nivel son
equidistantes, normalmente cada 20 metros. Aquellas líneas que coinciden con
números exactos múltiplos de cien son las llamadas curvas maestras. Suelen
ser ellas las únicas que llevan indicación de la altura en el propio mapa.
CARTOGRAFÍA
Perfil o corte topográfico