Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Como Construir Atalaya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TALLER 01

“Construcción de un Atalaya”
Objetivos:

 Cómo comenzó el uso del Atalaya o Torre de vigilancia


 Aprender a construir un Atalaya.

Contextualización

El atalaya o torre de vigilancia era utilizada antiguamente como una fortificación militar y a diferencia
de otras torres defensivas es una estructura aislada. Su objetivo principal es proporcionar una altura
necesaria para vigilar u observar lo que sucede en los terrenos de alrededores y confiere seguridad
ante posibles agresiones.

En los campamentos Scout el objetivo del atalaya puede ser el mismo o cumplir con distintas
finalidades, de acuerdo a las diferentes temáticas de la sección que lo construya.

Al ser una estructura de considerable altura, debe ser estable y resistente. Para ello debemos tener
en cuenta que las dimensiones de los materiales sean proporcionales a su uso.

Una vez construido el atalaya se puede utilizar para lo siguiente:

 Dar altura para vigilar los alrededores


 Actividades recreativas

Para el cumplimiento de las necesidades scout, durante este taller mostraremos un ejemplo de cómo
podemos realizar la construcción de un atalaya.

Materiales:

- Madera Pino oregón 4x4” 320 cm


- Cuerda
- Clavos
- Martillo
- Navaja

Procedimiento:

1. Comenzar con el diseño de la estructura principal.


2. Cortar la madera que irá verticalmente en la construcción.
3. Cortar y marcar las zonas donde se unirán los troncos transversales.
4. Realizar el machimbrado para encajar los troncos entre si y proceder a unir los troncos
transversales mediante el nudo o amarre cuadrado.
5. Previo a levantar la estructura, se debe revisar si los agujeros donde se encajarán los pilares
se encuentran nivelados y con la misma altura de profundidad.

Ya realizada las actividades anteriores, al momento de montar la base (pilares) necesitaremos


contar con la ayuda de varias personas, para hacer que el trabajo sea más fácil y evitar posibles
accidentes.
6. Una vez se tienen los pilares montados hay que levantarlos y proceder a colocar los travesaños
para unir ambos lados, que previamente se habrán marcado para realizar el machimbrado y
designado la altura adecuada para la colocación de la plataforma. Unir con amarre cuadrado,
empezando primero por los de abajo, y después los troncos en diagonal para facilitar la
colocación de los travesaños de la parte superior.
7. Ya contando con el esqueleto de la estructura terminada y fijada en el terreno, se construirá
la escalera para acceder a la plataforma.

Imágenes referenciales a procedimientos:

1. Modelo de Atalaya 4. Amarre cuadrado

Referencias:

https://issuu.com/scout_es/docs/cuaderno_construcciones_a

https://es.wikipedia.org/wiki/Atalaya_(construcción)

https://definicion.de/atalaya/

También podría gustarte