Manual de Buenas Practicas de Uso de Medicamentos Veterinarios
Manual de Buenas Practicas de Uso de Medicamentos Veterinarios
Manual de Buenas Practicas de Uso de Medicamentos Veterinarios
PRACTICAS
de USO
de MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
DIGESEGA
DIGESEGA URUGUAY
Dirección General de Servicios Ganaderos
Contenido
Presentación ......................................................................................................... 4
1. Introducción .............................................................................................. 5
2. Objetivo y alcance .................................................................................... 6
3. Términos y definiciones ............................................................................ 6
4. Responsabilidades ................................................................................... 7
4.1. Del Médico Veterinario ............................................................................. 7
4.2. Del Productor ............................................................................................ 8
5. Requisitos básicos para la comercialización y distribución de productos
veterinarios ............................................................................................... 9
5.1. Generales ................................................................................................. 9
5.2. Requisitos edilicios ................................................................................... 11
5.3. Requisitos sobre los productos veterinarios ............................................. 11
6. Recomendaciones para las buenas prácticas de uso de los
medicamentos veterinarios ....................................................................... 15
6.1. Generales ................................................................................................. 15
6.2. Específicas ............................................................................................... 15
6.3. Buenas prácticas de uso para medicamentos inyectables ....................... 17
6.4. Buenas prácticas de uso para productos de administración oral ............. 18
6.5. Buenas prácticas de uso para productos de aplicación externa .............. 19
6.5.1. Baños de inmersión .................................................................................. 19
6.5.2. Baños de aspersión .................................................................................. 21
6.5.3. Productos de aplicación por derrame dorsal o pour-on/spot-on ............... 22
6.6. Buenas prácticas de uso aplicables a medicamentos antiparasitarios ..... 23
6.7. Buenas prácticas de uso aplicables a vacunas ........................................ 23
6.8. Buenas prácticas de uso aplicables a antibióticos ................................... 26
Información ........................................................................................................... 28
Referencias Bibliográficas .................................................................................... 29
Presentación
Uruguay es un país productor de alimentos y las exigencias internacionales de
comercio son cada vez mayores, sobre todo en lo referente a la calidad e inocuidad de
los mismos.
Este manual presenta los fundamentos básicos que se deben tener en cuenta
para un correcto almacenamiento y administración de los mismos para así lograr
alimentos seguros e inocuos que satisfagan las necesidades de los consumidores.
Imagen: Internet
1. Introducción
Las Buenas Prácticas de Uso de medicamentos veterinarios abarcan tanto a la
prescripción como al uso responsable de los mismos.
Por otra parte, este documento complementa lo establecido en el Capítulo 6.10 del
Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, referente a las directrices
para el uso responsable y prudente de productos antimicrobianos en medicina
veterinaria, ampliándolo a los medicamentos veterinarios más comúnmente
utilizados y poniendo especial énfasis en los usuarios y responsables de la
administración de esos productos.
2. Objetivo y alcance
Objetivo: Establecer los lineamientos para el correcto uso de los medicamentos
veterinarios, incluyendo a los productos biológicos que son usados en animales de
producción.
3. Términos y definiciones
Alimento inocuo: Un alimento inocuo es aquel que no causa efectos nocivos en
la salud del consumidor. Se considera que la inocuidad es un atributo de la calidad.
4. Responsabilidades
Los medicamentos veterinarios deberán administrarse de acuerdo con lo que se
indica en la etiqueta, aprobado en su registro por el Departamento de Control de
Medicamentos Veterinarios de la Dirección de Laboratorios Veterinarios (DI.LA.VE)
del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y de acuerdo a la
prescripción veterinaria.
c) Tiene que contar con instalaciones básicas que permitan el bienestar de los
animales y que cumplan con los principios recomendados por la OIE.
5.1 Generales
a) Todo establecimiento que comercialice y distribuya productos veterinarios,
debe estar inscripto en el Departamento de Registro y Control de Productos
Veterinarios del DILAVE (MGAP).
Estrógenos naturales
Decreto 5/4/962 Solo fines terapéuticos
o sintéticos
Resolución MGAP
Cloranfenicol Prohibición total
del 27/11/1986
Hormonales como
promotores de Decreto 915/988 Solo fines terapéuticos
crecimiento
Decreto 219/989
Arsenicales Solo caninos y felinos
del 10/05/1989
Resolución DSA
Pentaclorofenato de sodio Prohibición en balneaciones de ovinos
del 02/02/1990
Resolución
Nitrofuranos DGSG y DGSA Solo caninos y felinos
del 23/05/1998
Antibióticos como
Decreto MGAP
promotores de Prohibición en bovinos y ovinos
del 02/03/2011
crecimiento
Los mismos deben ser almacenados bajo llave y sin acceso al público.
6.1. Generales
Los propietarios y trabajadores de los establecimientos, deberán conocer y
respetar las recomendaciones de uso y restricciones relativas a los
medicamentos veterinarios y de los productos biológicos que se utilizan en sus
explotaciones agropecuarias.
6.2. Específicas
Sólo deben prescribirse o aplicarse productos registrados ante MGAP que
se identifica mediante un N° de Registro.
Indicaciones.
Dosificación.
Vía de administración.
Tiempo de espera.
Contraindicaciones.
Fecha de vencimiento.
“Uso Veterinario”.
Debe usarse en aquellas especies animales para los que estén indicados,
ya que un mismo producto se comporta diferente en las distintas especies.
El hecho de dar varias veces un mismo medicamento hace que los residuos
se acumulen más tiempo que el recomendado en la etiqueta.
Diagnóstico erróneo.
Sub-dosificación.
Las agujas deben estar en buen estado, esterilizadas y ser del tamaño
adecuado para la aplicación, ya sea subcutánea o intramuscular. Se
recomienda usar una aguja descartable por animal.
6.4. B u e n a s p r á c t i c a s d e u s o p a r a p r o d u c t o s d e
administración oral
Asegurarse que el equipamiento esté en condiciones adecuadas de uso,
limpio y calibrado.
Imagen: Internet
Mantener los envases siempre cerrados, en lugar seco, al abrigo del sol y
fuera del alcance de los niños.
Eliminar los envases vacíos de acuerdo a la normativa vigente del país. (Ley
17849, Decreto Reglamentario 260/007, emitido por el Ministerio de
Vivienda Ordenamiento territorial y Medio Ambiente).
Evitar el bañar a los animales en días de mucho calor, con sol muy
fuerte o animales sedientos.
Imagen: Internet
Deberá evitar aplicar los productos sobre animales que estén sucios,
mojados, o en días lluviosos. En algunos casos debe considerarse
que se cumpla un período mínimo de dos horas entre el tratamiento y
la exposición a la lluvia.
Las personas que manipulen los productos, deberán tomar los recaudos
necesarios para no exponerse a las drogas. Deben bañarse
Inmediatamente después de concluir la aplicación. El uso de equipamiento
y ropa adecuados es importantísimo. Deberá evitarse el comer, beber o
fumar durante la aplicación de los productos ectoparasiticidas.
Información
Por consultas específicas dirigirse a:
Resolución DGSG Nº 37/010 – 25/02/2, establece que las empresas minoristas que
comercializan productos veterinarios, deberán disponer de un Responsable Técnico
que cumplirá con determinados requisitos.
http://www.mgap.gub.uy - Servicios Ganaderos - Resoluciones - de Dirección General -
2010
http://www.impo.com.uy/bases/decretos/260-2007
Decreto reglamentario
http://www.mgap.gub.uy - Servicios Ganaderos - Laboratorios Veterinarios - Dpto. de
Registros y Control de Productos Veterinarios
Referencias Bibliográficas
octubre de 2015
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
DIGESEGA
DIGESEGA URUGUAY
Dirección General de Servicios Ganaderos