Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Educación Especial en Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA EDUCACION ESPECIAL EN BOLIVIA

CONTEXTO SOCIAL
I El concepto de discapacidad es compleja ya ha sido base de transformación en el
contexto con el tiempo, hace unas décadas se entendía la discapacidad como
incapacidad o dificultad permanente para desarrollar actividades con normalidad;
hoy tal como lo define el Ministerio de Gobierno de Salud y Deportes de Bolivia, se
define como limitación determinada por el contexto, como resultado de la
interacción de salud, social, ambiental y personal.
En la medida que se avanza en el reconocimiento de los sujetos y sus derechos,
se ha empezado a hablar en forma positiva, de “personas con discapacidad o
personas con capacidades diferentes.
Según la OPS/OMS las causas que influyen so las sanitarias, enfermedades
crónicas, infecciosas, deficiencias, nutricionales, desarrollo del feto y el parto,
causas ambientales, pobreza, violencia etc.
Según el estudio de la Misión Solidaria del ALBA, establece el origen de las
discapacidades postnatales de un 76%, causa de accidentes un 21% y origen
prenatal de 1,58%
El ministerio de salud y Deportes registró hasta enero de 1012 a 40.363 personas
con discapacidad a nivel nacional. El estudio de la Misión “Moto Méndez” se
identificó 82.807 personas con discapacidad, cantidad que puede ser mucho
mayor, si se tiene en cuenta que no se trata de un censo sino de una encuesta muy
amplia, que abarca aproximadamente a un millón y medio de hogares.
Según el Ministerio de Salud Y Deportes, establece tipos de discapacidades tanto
físicas, intelectuales, psíquica-psicosocial, discapacidad múltiple y grados de
discapacidad leve, moderada, grave y muy grave.
La encuesta realizada de Hogares de 2001, la población con alguna discapacidad
permanente, casi el 40% corresponde a discapacidades físicas, 11,4% visuales, 15%
sordos, 22,4% discapacidad intelectual, y 3,8% mental y psíquica y múltiple 12% de
las que tienen discapacidad son dependientes para realizar actividades de la vida
cotidiana, además el estudio establece que el número de hombres con
discapacidad es más o menos igual que el de mujeres, aunque la encuesta de
Hogares, señala la diferencia de 54% de hombres frente a 46% de mujeres e indica
que el 40% de las personas con menores de 20 año; otro dato establece que el 57%
estaban ubicados en el área urbana y el 43 % en el área rural.
Por último en cuanto a educación establecía que el 40% alcanzaba la primaria y el
12% la secundaria, 1% llegaba a las normales y otro uno por ciento a otros niveles.

II Las dificultades generales en el aprendizaje suelen ser generales y específicas, la


dificultad general se caracterizan por un retraso general en todo el proceso de
aprendizaje causad por las barreras sociales y la exclusión; en cuanto a las
dificultades específicas en el aprendizaje en ciertas áreas como la lectura, la
escritura, el cálculo tienen un origen neuropsicológico, a veces hereditario, pero no
tienen que ver con el funcionamiento intelectual.
Hoy se parte de la base de que la inteligencia, la creatividad y la iniciativa se
desarrollan y construye en la interacción con la comunidad, en el trabajo con los
otros estudiantes, las inteligencias y potencialidades, son múltiples y diversas y
cada estudiante las desarrolla en direcciones determinadas y de sus capacidades.
Se señala la importancia de la educación familiar, de la estimulación y la creación
de ambientes favorables al desarrollo de la prevención y detección en edades
tempranas, del apoyo y seguimiento dentro del aula del aprendizaje, comunitario.
III A lo largo de la historia en el cruce de paradigmas culturales, diferentes y
enfrentados, la lógica común a muchos pueblos indigentes y originarios,
contrapuesta a la de las sociedades y poderes dominantes.
En el contexto capitalista, las personas con discapacidad son un grupo con elevado
riesgo de exclusión social por las barreras ideológicas, físicas, legales, financieras y
de actitud, que les impiden participar en la vida de la comunidad o ejercer sus
derechos como ciudadanos.
El desarrollo del sistema capitalista en su fase neoliberal a pesar de los discursos,
en la práctica ha promovido una política de exclusión sistemática, que ha afectado
especialmente a las personas con discapacidad, ha profundizado las barreras
arquitectónicas sociales, educativas y ha reducido su esperanza de vida, pero los
cambios en las políticas gubernamentales han dado un giro radical a esta situación
en el desarrollo de una política inclusiva de participación de las personas
discapacitadas en su sociedad como ciudadanos.
IV Se han definido y empezado a implementar políticas inclusivas, para acabar con
todo tipo de discriminación, especialmente con las personas con discapacidad, el
reconocimiento de los derechos de esta población, en principios de abril de 2006,
se estableció el decreto de Plan Nacional de igualdad y equiparación de
Oportunidades para personas con discapacidad.
Así lo hizo saber el presidente del Estado Plurinacional en la entrega del primer
bono Juancito Pinto a niños y personas abandonadas con discapacidades en La Paz.
El decreto Supremo N° 0328, establece los derechos de estas personas en todos los
ámbitos de la vida, en la propuesta de la ruptura exclusiva y la integración inclusiva
en la nueva constitución.
V La tradición histórica más importante en el desarrollo de una educación inclusiva
para personas con discapacidad o dificultades en el aprendizaje, hay que verla en
determinadas tradiciones y costumbres originarias de apoyo mutuo, reciprocidad y
complementación y sistema de protección.
Un paso importante fue la creación en 1985 del departamento Nacional de
Educación Especial en el Ministerio de Educación y Cultura.
En la década de 1990 se abrieron muchos centros de Educación Especial con un
enfoque de integración educativa que establecía diferencias entre estudiantes
normales y no normales y proponía la integración de estos últimos al grupo
anterior, se define la población atendida por la educación Especial que está
formada por, “Personas con discapacidad que requieren apoyos permanente o
transitorios en los procesos educativos, estudiantes con dificultades en el
aprendizaje específicas y generales, con talento extraordinario que presentan
capacidades superiores a las esperadas.”
Se pretende desarrollar la educación Inclusiva con las siguientes estrategias de
sensibilización y formación con programas de conciencia comunitaria, de
conformación de redes educativas inclusivas y formación continua para maestros y
maestras.
VI Se han definido de muchas formas el derecho de todos y todas a la educación a
estar presentes en la escuela regular, resulta difícil de definir porque no es algo
acabado sino que se trata de un proceso que se construye en circunstancias
concretas a partir de prácticas educativas entre grupos determinados de personas.
La inclusión no es sólo un principio educativo, sino una propuesta de trasformación
social.
Algunas de las características de la inclusión educativa son: “La inclusión promueve
y genera inclusión en la sociedad” “Garantiza el derecho de todos y todas los/las
estudiantes a recibir educación en su localidad.” “Fomenta las relaciones
mutuamente alimentadas entre escuela y comunidad” “Requiere un cambio de
actitud de la sociedad hacia la diversidad” “La diversidad no se ve como problema
que se deba superar.”
VII Según en la Educación a nivel de Latino América e inclusión, se planteó asumir
el derecho a la igualdad de oportunidades con una educación de calidad de las
personas que presentan necesidades educativas especiales con estas acciones
como: “Garantizar el pleno acceso, permanencia y progreso en el sistema
educacional” “Avanzar hacia el desarrollo de establecimientos educacionales más
inclusivos” “Adoptar el currículo común para todas las personas con necesidades
educativas especiales” “Garantizar el diagnóstico y la evaluación para optimizar el
proceso de enseñanza-aprendizaje” “Priorizar la atención a personas con
discapacidades más severas múltiples” Y “Lograr la integración social y laboral de
las personas con discapacidad”

II. LOS ESTUDIANTES DE LOS CENTROS DE EDUCACION Especial


I Según el número de encuesta realizada en 2010, se verifico que 5,796 estudiantes
asisten a los 117 centros de educación especial en todo el país. Cerca de 500
estudiantes están educativas regulares más un número de estudiantes con
dificultades no detectadas en unidades educativas regulares.
La distribución de edades está en unos 90% menores de 29 años y casi unos 80%
menores de 19 años.
Desde la disponibilidad económica, un 96% tienen luz, y el 67% de los hogares del
país en el área urbana representan un 80% y 90% hacia un perfil urbano.
También se dispone al agua potable en acceso de un 93%, siendo un mayor
porcentaje en las ciudades con 77% y meno en el área rural 50% y un poco más de
60% tienen acceso a alcantarillado. A lo cual en general se afirma que la mayoría
tiene acceso a viviendas y servicios básicos.
En la situación de viviendas familiares, casi dos terceras partes de las familias de
los estudiantes tienen vivienda propia con un 59% y un menor de 15% que vive en
alquiler.
Los tipos de convivencia constan de una cuarta pare que solo un 4% vive con el
padre y en parecida con los abuelos.
Según la distribución departamental, más de la mitad de estudiantes de Educación
Especia se encuentran en centros de La Paz y Santa Cruz, en la cual destaca Santa
Cruz con el 20% de los estudiantes ya la paz con un poco más de 20%
Según los tipos de discapacidades en estudiantes, el 48% tienen una discapacidad
intelectual, un 19% discapacidad múltiple, un 15% son sordos, un 8.7% tienen
discapacidades motoras, un 5,2% son ciegos y menos del 1% sordo ciegos y un
porcentaje de 48% con discapacidades intelectuales.
En cuanto a dificultades de aprendizaje un 60% suelen tener complicación en
cálculo y razonamiento, lectura y escritura y 52% en expresión oral y un 2,6%
como talentos extraordinarios.
Desde el origen de discapacidad, el 80% de las dificultades aparecen como
congénitas, y solo uno de cada 6 estudiantes declara tener discapacidades
adquiridas.
La lengua, se identifica un 70% que son castellano-hablantes, y un 3 a 2% que
hablan quechua y aymara.
Desde la comprensión del sistema de inclusión, más de un 20% de estudiantes
asiste a una escuela, lo cual revela avances y dificultades en la inclusión.
EL grupo de estudiante que cursan estudios en centros del Sistema Educación
Plurinacional suelen estar 15,3% en primaria y muy pocos llegan a secundaria con
1,9%.
II Las síntesis y consideraciones tomadas, verifica que la mayoría de los estudiantes
se encuentran en zonas urbanas y responden a un perfil con un estatus social
medio, aunque algunas instituciones acogen a personas excluidas, se plantea la
necesidad de garantizar el derecho a la educación a toda la población ampliando la
cobertura territorial y el ámbito rural.
El actual conjunto de servicios cubre una amplia gama de necesidades de
tratamiento y rehabilitación para todos los estudiantes de los centros educativos
que abracan sobre todo la educación Inicial y la Primaria.
Sin embargo hay un limitante estructural, y es la herencia de marginación,
exclusión social, que deja el sistema de dependencia colonial y colonización, así
como el abandono de la responsabilidad educativo y privatización en el reciente
periodo neoliberal. El actual sistema educativo se encuentra con una enorme
brecha para cubrir las necesidades y expectativas educativas, especialmente de el
grupo más excluido, la escasa cobertura, la orientación clínica actual de la
Educación Especial y la agrupación de los estudiantes fuera del sistema.
III LOS EDUCADORES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN
ESPECIAL.
Se han entrevistado un total de 1039 educadores y administrativos de los 117
centros de Educación Especial censados, la cantidad de trabajadores de estos
centros es importante en términos globales anquen no muy grande, en relación al
número de estudiantes de 5.796 hay un profesional por cada 5 o 6 estudiantes.
Tres cuartas partes de los centros tienen personal administrativo, los centros
pequeños que suponen un tercio del total, tienen una persona o dos, otra cuarta
parte tienen entre tres y cuatro administrativos y un 8% tienen 5 y 10
administradores.
La distribución de los trabajadores por los departamentos es bastante irregular,
no coincide en algunos casos, con la distribución de la población estudiantil y con
el número de centros. El departamento de Santa Cruz tiene más de 300
trabajadores en 32 centros, después sigue Cochabamba con más de 200 y la paz
con 173.
Según los perfiles hay más mujeres que hombres empleados en los centros de
Educación Especial, de cada 10 trabajadores, 8 son mujeres, la atención a las
personas con discapacidad es un rol que la sociedad ha hecho recaer en las
mujeres, esto se da en el ámbito familiar y se ha trasladado también al espacio
profesional.
La gran mayoría de los 1039 tragadores entrevistados, (un 82%) tienen
experiencia con varios años de servicio en Educación Especial. De estos 858
trabajadores, aproximadamente la mitad tiene más de 5 años de servicio en esta
área.
Más de un tercio de 359 de los 1039 trabajadores de los centros declaran tener
acumulado algún año de servicio en Educación Regular, la mitad de ellos tienen
entre 1 y 5 años, cerca de una cuarta parte entre 6 y 10 años y otra cuarta parte
más de 10.
De los profesionales, hay 407 normalistas en su mayoría que tienen formación
para impartir primaria, secundaria o alternativa aunque algunos tienen formación
en parvulario y estimulación integral, educación física y musical, en algunas
especialidades técnicas y en menor medida en educación espacial.
Un gupo importante de los 236 tienen su formación en ciencias de la educación,
hay también bastantes psicólogos entre 51, algunos fisioterapeutas entre 19 y
pedagogos entre 18, psicopedagogos 9, educadores especiales y personal
administrativo 9 y trabajadores sociales 6 y entre los 80 postgraduados se dan
especialidades predominando la especialización en Educación Especial y en temas
específico.
Entre las especialidades formativas, las han adquirido en diversas instituciones, la
Universas Mayor de San andres y otras públicas y privadas en el país y del exterior.

También podría gustarte