Energía Eólica
Energía Eólica
Energía Eólica
Trabajo encargado:
TEMA:
CURSO: recursos naturales
DOCENTE: Ing. Miguel Yanarico Apaza
PRESENTADO POR:
POMALEQUE CANSAYA, Dennis Vidal
GRUPO: “B”
SEGUNDO SEMESTRE
Puno – Perú
2013
ENERGÍA EÓLICA
La Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía
cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras
formas útiles de energía para las actividades humanas.
HISTORIA
La energía eólica no es algo nuevo, es una de las energías más antiguas junto a la
energía térmica. El viento como fuerza motriz existe desde la antigüedad y en todos
los tiempos ha sido utilizado como tal, como podemos observar. Tiene su origen en
el sol. Así, ha movido a barcos impulsados por velas o ha hecho funcionar la
maquinaria de los molinos al mover sus aspas. Pero, fue a partir de los ochenta del
siglo pasado, cuando este tipo de energía limpia sufrió un verdadero impulso. La
energía eólica crece de forma imparable a partir del siglo XXI, en algunos países
más que en otros, pero sin duda alguna en España existe un gran crecimiento,
siendo uno de los primeros países por debajo de Alemania a nivel europeo o de
Estados Unidos a escala mundial. Su auge en parques eólicos es debido a las
condiciones tan favorables que existe de viento, sobre todo en Andalucía que ocupa
un puesto principal, entre los que se puede destacar el Golfo de Cádiz, ya que el
recurso de viento es excepcional.
En Europa
La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que
se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja
presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión.
Los continentes absorben una menor cantidad de luz solar, por lo tanto el aire que
se encuentra sobre la tierra se expande, y se hace por lo tanto más liviana y se
eleva. El aire más frío y más pesado que proviene de los mares, océanos y grandes
lagos se pone en movimiento para ocupar el lugar dejado por el aire caliente.
Parque eólico.
Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas
desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser
cultivables.
Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para
uso ganadero o cultivos bajos como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc.
Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje
y las zonas de instalación.
Aspectos técnicos
Para evacuar la electricidad producida por cada parque eólico (que suelen
estar situados además en parajes naturales apartados) es necesario
construir unas líneas de alta tensión que sean capaces de conducir el
máximo de electricidad que sea capaz de producir la instalación. Sin
embargo, la media de tensión a conducir será mucho más baja. Esto significa
poner cables 4 veces más gruesos, y a menudo torres más altas, para
acomodar correctamente los picos de viento.
Aunque estos problemas parecen únicos a la energía eólica, son comunes a todas
las energías de origen natural:
Un panel solar sólo producirá potencia mientras haya suficiente luz solar.
Aspectos medioambientales