Este documento describe la notación y nomenclatura química. Explica que la notación representa correctamente las sustancias químicas a través de símbolos y fórmulas, mientras que la nomenclatura establece las normas para nombrar dichas sustancias. También cubre temas como la representación de elementos, compuestos, coeficientes y paréntesis en las fórmulas, así como los diferentes sistemas de nomenclatura como la tradicional y la IUPAC.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas1 página
Este documento describe la notación y nomenclatura química. Explica que la notación representa correctamente las sustancias químicas a través de símbolos y fórmulas, mientras que la nomenclatura establece las normas para nombrar dichas sustancias. También cubre temas como la representación de elementos, compuestos, coeficientes y paréntesis en las fórmulas, así como los diferentes sistemas de nomenclatura como la tradicional y la IUPAC.
Este documento describe la notación y nomenclatura química. Explica que la notación representa correctamente las sustancias químicas a través de símbolos y fórmulas, mientras que la nomenclatura establece las normas para nombrar dichas sustancias. También cubre temas como la representación de elementos, compuestos, coeficientes y paréntesis en las fórmulas, así como los diferentes sistemas de nomenclatura como la tradicional y la IUPAC.
Este documento describe la notación y nomenclatura química. Explica que la notación representa correctamente las sustancias químicas a través de símbolos y fórmulas, mientras que la nomenclatura establece las normas para nombrar dichas sustancias. También cubre temas como la representación de elementos, compuestos, coeficientes y paréntesis en las fórmulas, así como los diferentes sistemas de nomenclatura como la tradicional y la IUPAC.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
NOTACIÓN Y NOMENCLATURAQUÍMICA H N O3 Fórmula del “Ácido nítrico”, nos indica que tiene un átomo de
Hidrógeno, uno de Nitrógeno y tres de Oxígeno.
NOTACIÓN Paréntesis: La palabra notación deriva del latín “notare”, que significa “escribir”. Es la correcta representación - Son signos que van afectados de un subíndice. de las sustancias químicas; es decir, es la escritura de la química. - Indican el número de veces que se repite en la molécula el grupo de átomos que NOMENCLATURA encierran. La palabra nomenclatura, proviene del latín “nomen” que significa “nombre”; - Ejemplo: - Es el conjunto de normas que regulan la denominación de las sustancias químicas, es decir es el lenguaje de la Química. Fe (OH)3 Fórmula del “Hidróxido férrico”. Los paréntesis indican que el grupo OH NOTACIÓN DE LOS ELEMENTOS: (radical Oxidrilo) se repite tres veces en la molécula. Al2(SO4)3 Fórmula del “Sulfato de aluminio”. Los paréntesis indican que el grupo SO 4 Los elementos puros se representan mediante símbolos. (sulfato), se repite tres veces en la molécula. Símbolo: COEFICIENTE SÍMBOLOS PARÉNTESIS SUBÍNDICES - Son abreviaturas de los nombres de los elementos. - Cada símbolo representa un solo átomo y tienen valor universal. Coeficientes: - Consta de una o dos letras siendo la primera MAYÚSCULA y la segunda - Son números grandes que se colocan delante una fórmula, para indicar cuantas MINÚSCULA. veces se repite toda la molécula. - El coeficiente puede tener distintos valores según el caso, sin que para ello se altere Ejemplos: el significado de la fórmula. a) Elementos que tienen como símbolo la primera letra de su nombre que - Si el coeficiente es uno, no se escribe; pero queda sobreentendido. necesariamente debe ser MAYÚSCULA, como: - Ejemplos: Boro B Carbono C Flúor F NH3 Una molécula de amoniaco. Nitrógeno N Oxígeno O Hidrogeno H 2 NH3 Dos moléculas de amoniaco. 5 NH3 Cinco moléculas de amoniaco. b) Elementos que tienen como símbolo la misma letra inicial, se diferencian añadiendo a 10 NH3 Diez moléculas de amoniaco. la letra inicial MAYÚSCULA una segunda letra MINÚSCULA. 20 NH3 Veinte moléculas de amoniaco Actinio Ac Aluminio Al Argón Ar NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS: Astato At Americio Am Arsénico As Calcio Ca - Es la técnica o conjunto de normas que permiten nombrar o leer las fórmulas Cobalto Co Cobre Cu químicas. - Entre las clases de nomenclatura tenemos: la Tradicional, la Stock y la I.U.P.A.C. c) Elementos que tienen símbolos que fueron tomados de sus nombres latinos o griegos. 1. Nomenclatura tradicional o clásica: Antimonio Stibium Sb Azufre Sulphur S - Llamada también nomenclatura antigua. Cobre Cuprum Cu Escandio Scandium Sc Estaño Stannum Sn - Los compuestos se nombran con dos palabras: el nombre genérico y el nombre Estroncio Stroncium Sr Fósforo Phosphorus P Hierro específico. Ferrum Fe - Se utilizan prefijos y terminaciones. Mercurio Hidrargium Hg Oro Aurum Au Plata Argentum Ag a) Nombre genérico: PlomoPlumbum Pb - Es como el nombre de las personas. Potasio Kalium K Rubidio Rubidius Rb Sodio Natrium Na - Indica el grupo o función a que pertenece el compuesto. - Ejemplo: Oxido, hidróxido, ácido, anhídrido, etc. NOMENCLATURA DE LOS ELEMENTOS: b) Nombre específico: -Los elementos han sido nombrados tomando en cuenta diferentes aspectos: a) - Es como el apellido de las personas. De acuerdo a sus propiedades: - Indica en forma particular y concreta de que compuesto se trata. Argón, en griego significa inactivo. - Ejemplo: férrico, de aluminio, sulfuroso, fosfórico, etc. Bromo, en griego significa fétido por su olor desagradable. Cloro, en griego significa amarillo verdoso. Hidrogeno, significa engendrador de agua. NOMBRE GENÉRICO NOMBRE ESPECÍFICO En homenaje a científicos: Curio, en homenaje a los esposos Pierre y Marie Curie. Óxido de sodio Einstenio, en homenaje a Albert Einstein. Óxido férrico Fermio, en homenaje a Enrico Fermi. Hidróxido de aluminio En homenaje a repúblicas y continentes: Hidróxido cúprico Americio, en homenaje a las Américas. Ácido sulfuroso Europio, en homenaje a Europa. Francio, en homenaje a Francia. Ácido fosfórico En homenaje al lugar en que fueron descubiertos: Californio, descubierto en California (EE.UU.). c) Prefijos y terminaciones: Galio, descubierto en Galia (Francia - En el sistema tradicional se utilizan los siguientes prefijos y terminaciones cuyo Germanio, descubierto en Germania (Alemania). significado se debe conocer perfectamente. Polonio, descubierto en Polonia. HIPO - OSO significa valencia mínima. En homenaje a dioses de la mitología: OSO significa valencia menor. Prometio, Prometeo quien en la mitología robó el fuego. Tantalio, Tántalo, mitología padre de Niobel. ICO significa valencia mayor. En homenaje a planetas y astros: PER - ICO significa valencia máxima. Helio, en homenaje al sol. 2. Nomenclatura por valencias, funcional o de Stock: Mercurio, en homenaje al planeta Mercurio. - Para nombrar por esta forma se utiliza primero los nombres genéricos, como óxido, Uranio, en homenaje al planeta Urano. hidróxido, etc. Selenio, en homenaje a la Luna - Luego se pone el nombre del elemento, indicando su valencia dentro de un paréntesis . en números romanos. NOTACIÓN DE LOS COMPUESTOS: - Los compuestos químicos se representan por medio de fórmulas químicas. Ejemplos: Al2 O3 Óxido de alumnio (III). Fórmula química: Pb O2 Óxido de plomo (IV). - Es la representación escrita de una molécula de una sustancia. - También se utiliza para representar moléculas de sustancias simples o elementos. 3. Nomenclatura I.U.P.A.C. numeral, estequiométrica o sistemática: - Ejemplos: H2 Fórmula del hidrogeno molecular. O2 Fórmula del - La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), utiliza para nombrar las oxigeno molecular. fórmulas, prefijos numéricos resultantes del intercambio de valencias. N2 Fórmula del nitrógeno molecular. - Se indica con prefijos griegos el número de átomos de los elementos que intervienen Cl2 Fórmula del cloro molecular. en la fórmula. - Una fórmula química se escribe empleando: símbolos, subíndices, paréntesis y mono = 1 coeficientes. di =2 tri =3 tetra = 4 penta = 5 hexa = 6 hepta = 7 octa = 8 nona = 9 deca = 10 Prefijos multiplicativos: Símbolos: - dis =2 tetrakis = 4 hexakis = 6 - Indican de qué elementos está compuesta la sustancia. Se escriben unos a - tris =3 pentakis = 5 heptakis = 7 continuación de otros. Ejemplos: - Ejemplos: K F Fórmula del “Fluoruro de potasio”, que nos indica Cu2 O Monóxido de Dicobre. que se compone de Potasio y Flúor. Na2 O Monóxido de Disodio. H Br Fórmula del “Bromuro de hidrógeno, que nos indica Fe ( N O3 ) 3 Tris [ Trioxonitrato (V] de hierro. que se compone de Hidrógeno y Bromo. Subíndices: - Son números pequeños que se escriben después de un símbolo en la parte inferior derecha, con el objeto de indicar cuantas veces se repite el átomo en la molécula. Si el subíndice es uno, no se escribe; pero queda sobreentendido.
Ejemplos: - H2 O2 Fórmula del “Agua oxigenada”, nos indica que tiene dos átomos de Hidrógeno y dos de oxígeno.