Procesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos Básicos
Procesos de percepción
Procesos de atención
Definir
Comparación
Averiguar por uno mismo qué funciona y qué no por medio del
establecimiento de hipótesis y su comprobación empírica es una
buena manera de aprender. Todo comienza con una idea que
queremos comprobar (hipótesis) y luego ejecutamos un plan para
ver qué ocurre.
Procesos metacognitivos
Referencias
Durante la primera fase, el lector identifica un panorama general sobre lo que trata
el autor del texto referente a las teorías de aprendizaje que dieron la base para que
el ser humano construya su aprendizaje, a partir de la asociación que hace de
su medio ambiente y su experiencia cultural. Ante esto, Pozo establece “Es cierto
que todo conocimiento es representación y, por tanto, construcción, pero también
que esas representaciones pueden adquirirse por procesos de aprendizaje
asociativo, es decir, intentando establecer una copia lo más exacta posible del
material de aprendizaje” (Pozo, 1999: p. 65). ¿Pero cómo se logró obtener esta
idea? En esta primera fase del Ciclo de Adiestramiento Lector, se comenzó con este
proceso de asociación.
En un primer acercamiento, podemos hablar que en esta etapa del CAL tiene lugar
la realización de una macroestructura del texto que le permite al lector conjuntar
las ideas más importantes resultado del reconocimiento del mismo (García-Madruga
y Lacasa, pp. 241), que posteriormente tomará mayor forma y mayor sentido en la
cuarta etapa donde se desarrolla un mapa conceptual con información más precisa
y dentro de un contexto más amplio.
Cabe destacar, que para obtener la información que se extrae en esta primera fase,
se requiere de la memoria sensorial, la cual tiene una duración de medio segundo
aproximadamente y es responsable de una primera impresión de la información
(Sierra y Carretero, op.cit., p. 143) que permite distinguir información, pues tal y
como se establece en esta etapa, detectar palabras en negritas o en cursivas,
demanda en el lector algún proceso que permita visualizarlo. No quiere decir que en
esta primera detección de información, se utilicen los 30 segundos que establece
esta definición, pues al requerir de la atención, invariablemente, se necesitan
aproximadamente diez veces más tiempo. Esto demandó utilizar una estrategia de
aprendizaje llamada de organización, sustentada por Moeley y otras (1969) citada
por García Madruga y Lacasa (1998: p. 239), que apoyara esta detección de
información, para poder brindarle un orden a la lectura.
Es así, como en esta primera fase del Ciclo de Adiestramiento Lector, el lector se
apoya en estos procesos cognitivos que se desarrollan en su mente y que
invariablemente, influencian su manera de percibir el mundo exterior y toda aquella
información que recibe como parte de una cultura.
SEGUNDA ETAPA “TEXTO SUBRAYADO”
Continuando con el CAL, esta segunda etapa establece que “el lector lee con
detalle cada párrafo y subraya aquellas palabras o frases que le parezca que
contienen las ideas principales en el párrafo… el producto es el texto subrayado con
color todo aquello que capture la esencia del texto” (Méndez, 2000).
Esta fase da lugar al comienzo del proceso de construcción del conocimiento, pues
se utilizan las propias palabras que se derivan de una experiencia cultural y social a
lo largo de la vida del lector, que le permite “aprehender” los conceptos y las ideas
establecidas por el autor, que le dan elementos para hacer la referencia en otros
textos, pues como se establece en el capítulo 2, se utiliza el constructivismo
estático o asimilación –como lo llamaba Piaget- donde la nueva información se
asimila a las estructuras de conocimiento ya existentes… lo que aprendemos
depende en buena medida de lo que ya sabíamos, por lo tanto, dos personas
pueden no ver lo mismo (Pozo: 1999, p. 62).
Con ello, se sientan las bases para generar una construcción dinámica del
conocimiento, donde el conocimiento cambia a partir de una reestructuración del
mismo… se reorganizan ciertos elementos del mismo para intentar movernos en
una parte nueva del territorio, la cual es tratada en las etapas 4, 5 y 6 del CAL.
Esta fase, promueve una reflexión sobre el proceso del CAL y a su vez de la misma
lectura que se realiza, por lo que influye la consciencia, pero entendida ésta
como un proceso regulador y controlador de la atención y la
recuperación (Pozo; 1999, p. 197). Y es que esta consciencia no tiene un punto
preciso en dónde poder concentrarla y estudiarla, pues está en todas partes y es
difícil su análisis bajo estas condiciones. Sin embargo, ante la necesidad de explicar
este gran proceso que diferencia al ser humano de la especie animal, surge la
concepción de que esta consciencia es capaz de adquirir consciencia de sí misma,
de regular su propia actividad y de reflexionar sobre sus propias producciones
(ibidem). Es decir, al cuestionarse sobre lo que se está aprendiendo con el proceso
del CAL, se está reflexionando sobre el propio aprendizaje, la memoria, la atención
y todos aquellos procesos cognitivos que han influido en él, por lo que se da lugar a
un proceso de metaconocimiento, es decir, un saber sobre lo que se sabe, que
puede ayudar a tomar consciencia del funcionamiento cognitivo y de esta manera,
ayudar a su mejor funcionamiento (Idem; p. 199).
En esta fase, se engloban los procesos señalados en las etapas anteriores, como la
atención, la memoria de trabajo, la selección, abstracción, interpretación e
integración de la información previamente explicados, para que la consciencia al
cuestionarse a sí misma, por el proceso de metaconocimiento, puede recrear un
nuevo conocimiento que será aplicado en diversas fases del desarrollo humano,
pues quedará almacenado en la memoria a largo plazo… en el bagaje de
conocimientos, aspecto que le permitirá al lector trascender en la vida al llevar lo
aprendido a más personas que compartan el sueño por conocer y aprender cada día
más.
CONCLUSIÓN
El aprender a leer es un término que suena fácil, sin embargo, se requiere la
utilización de varios procesos cognoscitivos que dan lugar a la comprensión de la
lectura y por ende, se inyecte un sentido y significado a los conocimientos
adquiridos, para su adecuación en la estructura del conocimiento de cada ser
humano y lograr lo que llamamos un Aprendizaje Constructivo al basarse en tareas
más abiertas, más cercanas al problema que al ejercicio rutinario, favorece más la
transferencia de sus resultados a nuevas tareas. (Pozo: 1999: 194).
REFERENCIAS