Adicional 1 Contrato 444-94 - Doble Calzada 00 PDF
Adicional 1 Contrato 444-94 - Doble Calzada 00 PDF
Adicional 1 Contrato 444-94 - Doble Calzada 00 PDF
BICENTENARIO
Instituto Nacional de Concesiones de la Independencia de Colombia
tibewyAden República de Colombia 1810-2010
Entre los suscritos JULIO CÉSAR ARANGO GARCÉS, mayor de edad y vecino de Bogotá, identificado con
la cedula de ciudadanía No. 10.082.527 de Pereira, quien obra en nombre y representación del INSTITUTO
NACIONAL DE CONCESIONES - INCO, Establecimiento Público del Orden Nacional, adscrito al Ministerio
de Transporte, creado por el Decreto 1800 del 26 de junio de 2003, en su calidad de Subgerente de Gestión
Contractual, nombrado mediante Resolución No. 416 del 25 de septiembre de 2008 y posesionado con el
Acta No. 013-08 del 06 de octubre de 2008, debidamente facultado mediante la Resolución No. 065 del 01 de
febrero de 2005, quien en adelante se denominará EL INCO,, y por la otra ALBERTO MARIÑO
SAMPER, identificado con la cédula de ciudadanía 19.240.702 de Bogotá D.C., quien actúa en
calidad de Gerente de la sociedad CONCESIONARIA VIAL DE LOS ANDES S.A., debidamente
autorizado para suscribir el presente documento por la Junta Directiva en la sesión N° 131 del 8 de
Octubre de 2009, cuyo extracto certificado se anexa (Anexo No. 1), quien en adelante se
denominará EL CONCESIONARIO y conjuntamente denominados como LAS PARTES, de acuerdo
con la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, sus Decretos reglamentarios y 'el Decreto 1800 de
2003, hemos convenido suscribir el presente Adicional al contrato de concesión 444 de 1994,
previas las siguientes:
CONSIDERACIONES
1. Que el día 2 de agosto de 1994 fue suscrito entre el Instituto Nacional de Vías (en adelante
INVIAS) y EL CONCESIONARIO, el contrato de concesión No. 444 (en adelante EL
CONTRATO) cuyo objeto ese "ejecutar por el sistema de concesión, los estudios, diseños
definitivos, las obras de rehabilitación, de construcción y la operación y mantenimiento del sector
Santa Fe de Bogotá - Cáqueza- K55+000 y el mantenimiento y operación del sector Km 55+000
- Villavicenc
2. El valor inici l estimado de las obras de EL CONTRATO se pactó en la suma de setenta nueve
mil doscie tos diez y seis millones setenta y nueve mil ochenta y cu° besos
($79.216.07 .084) de junio de 1994 , que en pesos de diciembre de
Trescientos veintitrés mil ochocientos sesenta y dos millones noveciie
a ,O
c•ni^ninnfnn Rnl+n Y,+.', .. —k r..._— (Qi'D Qcn,nnn cQ 4\ *4 \^ ^.^• 1r
.\- , •d
5. Que el 19 d1 abril de 1996 , ante representantes de la yC bd? dác ;'' J~Cribió en V vicencio el
Acta de Compromiso para la Iniciación de la Etapa de Cien ,' portunidad en Pa que fue
acordado u nuevo alcance de EL CONTRATO, sectorizando el proyecto en cuatro tramos:
Tramo 1: Rehabilitación del sector a partir de la Intersección de la Troncal Caracas con Avenida
Boyacá hasta el punto denominado Portal Bogotá. Tramo 2: Construcción del tramo Portal
. Bogotá - El Antojo el cual incluye el Túnel del Boquerón y sus accesos4Tramó'3: Construcción,
9 acondicionamiento, mejora y ensanche del sector de la carretera en uso entre el Antojo y Puente
Hoja 1 de 31
-^x Avenida El Dorado CAN - Edificio Ministerio de Transporte - PBX: 3240800 - www.inco.gov.co
Nit. 830125996-9
.f
BICENTENARIO
de la Independencia de Colombia • ^^^^,
Instituto Nacional de Concesiones
ub-11 r Onri República de Colombia
1810-2010
7. Que como consta en el Acta No. 5 del día 27 de junio de 1997, como consecuencia de ajustes
en la ingeniería financiera, el plazo de EL CONTRATO fue adicionado hasta el mes de
septiembre de 2013.
8. Que mediante Resolución N° 003187 del 1 de septiembre de 2003, el INVIAS cedió y subrogó a
EL INCO EL CONTRATO, junto con sus modificaciones, atendiendo a lo dispuesto sobre el
particular en el Decreto 1800 de junio 26 de 2003 y el Decreto 2056 de julio de 2003.
9. Que como consta en Acta No. 46 del 4 de octubre de 2004, como consecuencia de la realización
de obras complementarias en el tramo No . 6 y de costos de operación y mantenimiento en los
túneles de Bijagual y Buenavista, el plazo de EL CONTRATO se adicionó hasta el mes de marzo
de 2017.
10. Que en el mes de junio del año 2005 EL CONCESIONARIO presentó estudios de prefactibilidad
para el diseño y construcción de la totalidad de la doble calzada de la vía Bogotá - Villavicencio.
11. Que en dicho estudio, se concluyó sobre la necesidad inmediata de adelantar unos trabajos
previos, tendientes al mejoramiento de los pasos urbanos de Puente Quetame y Guayabetal, del
descenso a los túneles de Quebradablanca, así como del sector el Tablón - Puente Quetame,
mientras era adoptada la decisión sobre la ejecución de la doble calzada en su totalidad. De la
misma forma, dicho estudio determinó que las obras de mejoramiento de los sectores antes
mencionados y las de la nueva calzada entre el Tablón y Villavicencio, deberían incluir túneles y
viaductos para de esa forma evitar movimientos de tierra, que pudieran alterar el equilibrio de los
materiales superficiales.
12. Que atendiendo una solicitud formal elevada por autoridades del departamento del Meta, el
INCO le solicitó a EL CONCESIONARIO mediante oficio No. 008997 del día 11 de agosto del
año 2006, la presentación, oficial de una propuesta técnica-jurídica y financiera, para que fuera
superada la problemática actual y futura en los pasos urbanos de Puente Quetame y
Guayabetal, en el descenso a los túneles de Quebradablanca y en el sector el Tablón - Puente
., :y,Quetame de la vía Bogotá - Víavicencio.
BICENTENARIO
Instituto Nacional de Concesiones de la Independencia de Colombia
tlreim,Orden República d^- Colombia 1810-2010 J
recursos para la ejecución de las obras en los tramos 4 y 5, recursos que resultaron
insuficientes, tal como se expresó en el considerando 11 del Acta 49 del 30 de diciembre del
2005. No obstante lo anterior, el INVIAS mantuvo el compromiso de ejecutar las obras, tal como
se advierte en el considerando 18, ibídem.
15. Que por lo anterior mediante Acta No. 49 del 30 de diciembre de 2005 se acordó que las obras
de alistamiento se realizarían con recursos del INCO, entidad que para la fecha de la suscripción
del acta, contaba con los certificados de registro presupuestal No. 537 del 15 de diciembre de
2005 por valor de diez y nueve mil quinientos setenta y cuatro millones ciento cincuenta mil
ciento cuarenta y ocho pesos ($19.574.154.148) y el certificado de cupo de vigencias futuras del
año 2006 por valor de quince mil doscientos ochenta y ocho millones seiscientos veintidós mil
novecientos sesenta y ocho pesos ($15.288.622.968).
16. Que como consta en Acta No. 50 suscrita el 24 de noviembre de 2006 , el INCO le compensó a
EL CONCESIONARIO la realización de unas obras pactadas en el Acta de Acuerdo No. 5 del 27
de junio de 1997, con la ampliación del plazo de la concesión , como se cita a continuación:
"COMPENSACIÓN CON PLAZO: Con base en el numeral anterior 'y con el fin de que no sea
necesario un aporte adicional del Gobierno Nacional se sugiere compensar al
CONCESIONARIO con una ampliación en el plazo de operación hasta agosto de 2023."
17. Que como consta en el Acta No. 50, suscrita el dia 24 de noviembre de 2006 por el INCO y EL
CONCESIONARIO, se acordó incluir dentro del alcance de EL CONTRATO las inversiones
correspondientes para la elaboración de los diseños y estudios definitivos a nivel de detalle para
1 Que mediante Acta de Acuerdo 5 del 27 de junio de 1997 se acordaron los siguientes puntos:
Avenida El Dorado CAN- Edificio Ministerio de Transporte - PBX: 3240800 www.inco. ov.co
Nit. 830125996-9
BICENTENARIO
r
de la Independencia de Colombia
Instituto Nacional de Concesiones
bbenad r o'dw República de Colombia 1810-2010
la construcción de la Fase III para los sectores El Tablón - Puente Téllez, Variante Puente
Quetame, Variante Quebrada Naranjal - Quebradablanca y Variante de Guayabetal.
18. Que igualmente en el Acta No. 50 del 24 de noviembre de 2006, LAS PARTES acordaron que
las obras de mejoramiento que serían objeto de diseño, se incorporarían a EL CONTRATO, para
que EL CONCESIONARIO las construyera, operara y mantuviera.
19. En dicha acta, igualmente se acordó: "Que paralelamente a las actividades descritas en los
numerales 8 y 9, para el inicio de la negociación de la construcción de la doble calzada del
corredor vial concesionado, las Partes iniciarán los estudios, valoraciones y gestiones que
permitan conocer y determinarlos escenarios de tipo legal, financiero y técnico bajo los cuales
sería viable modificar el actual esquema del contrato de concesión para, de ser posible,
adecuarlo a las nuevas políticas CONPES de distribución de riesgos y a los Planes de
Desarrollo que dicte el Gobierno Nacional."
20. Que el 24 de mayo de 2008 ocurrió un sismo de considerable intensidad, el cual cobró varias
vidas humanas, viéndose afectada la carretera existente, especialmente en el sector de Puente
Quetame - Caño Seco, oportunidad en la que fue necesario adelantar obras especiales de
emergencia para habilitar el paso en la vía, cobrando especial importancia la urgencia del diseño
del PAR VIAL en otros sectores de la vía (Puente Téllez - Puente Quetame y Puente Quetame -
Quebrada Naranjal), para obtener un tramo continuo entre Cáqueza y Chirajara, que garantice el
tráfico permanente de la carretera en su tercio medio, considerado como el más crítico de la vía.
21. Que conforme con lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley 1150 de 2007, el 18 de julio de 2008
el Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES- mediante documento No. 3535,
emitió concepto favorable para la prórroga o adición de ciertos contratos de concesión vial,
quedando incluida en el listado correspondiente, la concesión del corredor vial Bogotá -
Villavicencio, por lo que fue declarada como de "importancia estratégica".
22. Que en el documento CONPES 3535 del 18 de julio de 2008 se aprobaron vigencias futuras por
seis mil novecientos noventa y ocho millones de pesos ($6.998.000.000), siete mil seiscientos
treinta y un.millones de pesos ($7.631.000.000) y ocho mil trescientos veintiún millones de pesos
($8.321.000.000) para los años 2009, 2010 y 2011 respectivamente, para la ejecución de obras
de emergencia en el corredor vial Bogotá - Villavicencio.
23. Que mediante Otrosí N. 52 del 22 de diciembre de 2008 se adicionó el alcance del objeto de
EL CONTRATO 444 de 1994 con las obras a que hace referencia el CONPES 3535 del 18 de
julio de 2008. a
j4. Que el Ministerio Hacienda yrédito Público con ocasión de la declaración de "estratégicas"
•' ew^íe ns conce ones viales¡ entre ellas la de la vía Bogotá - Villavicencio, mediante
esb lo, 20 del 31 de julio de 2008, adoptó la Metodología de Valoración de la Tasa de
osto de 'CMM. romedig{ para los Contratos de Concesión Vial y Férrea, respecto de las
_% 15
Veru- ^i.^00
S oI p^?J gis I Nacional-de Política Económica y Social emitió concepto previo favorable para
5cp rete Documento Conpes 3535; dicha metodología incorporó el
siderado como los ingresos percibidos por el concesionario y
expreii en términos reales de los mismos. Los ingresos percibidos
Hoja 4 de 31
provienen de dos fuentes a saber: (i) los ingresos generados en los aportes y/o pagos estatales
y (ii) los ingresos percibidos de los usuarios por la prestación del servicio, donde el precio del
servicio es regulado".
25. Que mediante' Resolución 6128 del 22 de diciembre de 2008, el. Ministerio de Hacienda ytCrédito
Público, modificó la Resolución No. 2080 de 2008, disponiendo en el parágrafo de su artículo
primero "la utilización de una tasa WACC de hasta 11.33% en términos reales, como base
máxima para, la prórroga o adición de los Contratos de Concesión Vial que migren hacia la
utilización de la línea de ingreso real".
26. Que de conformidad con _los estudios técnicos presentados por el CONCESIONARIO al INCO y
revisados por la interventoria, los cuales forman parte del anexo 2 del otrosí 52 del 22 de
diciembre de 2008, los recursos del CQN.PES 3535 del 18 de Julio de 2008, resultaron
insuficientes para pagar las obras que deben ejecutarse.
27. Que adicionalmente las obras a cargo del INVIAS acordadas según el Acta N°49 del 30 de
diciembre de 2005 no han sido ejecutadas en su totalidad, tal como se menciona en el
considerando 14 del presente Adicional.
28. Que las obras objeto del acuerdo tercero del acta de acuerdo 49 del 30 de diciembre del 2005,
fueron ejecutadas por EL CONCESIONARIO hasta por el valor estimado del anexo 3 de la citada
acta.
29. Que de la misma manera, los puentes de los tramos 4 y 5 a cargo del INVIAS, fueron afectados
por el sismo. del pasado 24 de mayo de 2008.
30. Que el 29 de julio de 2004 "el Tribunal de Arbitramento profiere el Laudo conclusivo del proceso
arbitral convocado para dirimir las diferencias surgidas entre la CONCESIONARIA VIAL DE
LOS ANDES S.A. y el, INSTITUTO NACIONAL DE VIAS, con ocasión de! contrato estatal de
concesión No. 444 celebrado el 2 de agosto de 1994, sus adicionales y otrosies", el cual, e^t%
otros aspeci,os, dispuso el pago de unos valores correspondientes a circunstanciasrta
a la fecha del Laudo respectivo. EL paz y salvo correspondí te a esas L- el
presente Adicional como Anexo No. 2. Todas las demás obligadles @f rtes en
el Laudo están vigentes y deben ser cumplidas oportunamente 9,190 S . érmipós
,.ti
y
• ^ .11 t^ d t ^
condiciones del mismo. En este orden de ideas el Laudo e 'Pq é Bid el manejp- as
obras en zonas inestables de los tramos 2 y 3, ARIO dqmpartir
su costo, p`ór lo cual se hace necesario que ue 11.9 os pwrt^á ra es para la
elecuaon e UIChas obras.
l
d
31. Que el día.14 de noviembre de 2008, EL CO ap entó a cori deración del INCO.
una oferta técnica y financiera para la ejecución de a doble calzada, entre Cáqueza
y Chirajara, en conjunto con las obras de alistamiento faltantes de los tramos 3,4, 5 y 6, y las
obras resultantes de la emergencia ocasionada por el sismo del 24 de mayo de 2008, la cual fue
ajustada y complementada de conformidad con las negociaciones adelantadas en reuniones
sostenidas con representantes del INCO y el Ministerio de Transporte. El resulldo de las
negociaciones, quedó plasmado en los anexos definitivos que hacen partes el presente
A Adicional.:. .
Hoja 5de31
. él'
Avenida El Dorado CAN - Edificio Ministerio de Transporte - PBX: 3240800 - www.inco.aov.co
/14
BICENTENARIO.
Instituto Nacional de Concesiones de lalndependenciadeColpm fa,:*
Real' y d r, República de Colombia 1810-20 0 /
ADICIONAL 'NO: 1 ' AL CONTRATO DE CONCESIÓN NO. 444 DE 1994 - CARRETERA B_ I GOTÁ
VILLAVICENCIO . PROYECTO DOBLE CALZADA .
-32. •Que es. factible adicionar EL CONTRATO, por, cuanto el objeto de la adición guarda ra Iación
directa con el objeto inicialmente pactada, .considerando que las obras que serán ..construidas
forman parte del mismo corredor vial, tal com9 se contempla en los diseños Fase.lll de Id, Doble
Calzada, entregados al INCO mediante Acta ^e Recibo del 31 de marzo de 2009, suscrita por el
Subgérenté de Gestión Contractual, el Director :de la tnterventoria y EL CONCESIONARIO
(Anexo No. 3)
33. Que la ejecución de las nuevas obras es intlispensable, para cumplir con la finalidad que se
pretende alcanzar, cual es la optimización estructural y operativa de la infraestructura vial para el
servicio de transporte que intercomunica la re ión oriental con el resto del país, satisface ndo asi
el interés público en general y en particular lol intereses de la comunidad llanera.,
34. Que el día 24 de diciembre de 2008, fue ex dido el régimen de garantías en la contratación de
la Administración Pública, mediante el Dec eto No. 4828, el cual fue modificado mediante el
Decreto N° 2493 del 3 de junio de 2009.
35. 'Que como consta en Acta de fecha 31 de rrjarzo de 2009 suscrita por el INCO, la Interventoria
de los diseños - Consorcio BILCES y EL CONCESIONARIO, este último entregó mediante las
actas correspondientes, los diseños a nivel` de detalle para la construcción (Fase III) que se
relacionan a continuación: t
bector 4 H LL-ulc-Luu
Avenida El Dorado CAN - Edificio Ministdrio de Transporte - PBX: 3240000 `= www .inco .gov.co
N. 830115996.9
BICENTENARIO
de la Independencia de Colombia
Instituto Nacional de Concesiones
tir &do República de Colombia 1810-2010 /
37. Que mediante comunicación BIL-1621 -289 del 29 de abril de 2009 la Interventoria de los
diseños (CONSORCIO BILCES ) al efectuar un análisis del presupuesto de las obras de la doble
calzada , que le fue presentado por EL CONCESIONARIO manifestó : `De los cuatro (4)
escenarios evaluados se concluye que en, todos ellos, los costos de las obras por metro lineal
del Tramo 6 siempre están por encima o son mayores que los costos de la Doble Calzada;
Empleando los, precios más bajos sigue el Proyecto Doble Calzada siendo más económico.
(...) El ejercicio confirma que a pesar de los mayores riesgos que asume el concesionario, los
Precios con los que se trabajó el presupuesto del proyecto de Doble Calzada y los costos totales
de las obras allí incluidas, están por debajo de los empleados en, proyectos similares."
38. Que analizadas las restricciones actuales para el paso de cargas especiales definidas en el
Manual de Operación en el túnel de Buenavista , se hace necesario estudiar la posibilidad de
establecer unos protocolos especiales para el paso de estas cargas.
39. Que igualmente se hace necesario mejorar la carretera antigua de acceso a Villavicencio (Pipiral
- Villavicencio por el sitio denominado El Mirador), por cuanto ésta opera como una vía alterna al
paso por el túnel Buenavista, formando parte del Corredor vial Bogotá - Villavicencio.
QI49
CT^ i9» r:',•'^
41. Que el documento CONPES 3612 del 21de septiembre de 200, c
la presente,adición y prórroga del Contrato de Concesión de B .1 N7
43. Que en virtud de lo establecido en la Ley 448 de 1998 y sus decretos reglamentados la Dirección
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público aprobó la valoración del plan de aportes o
contingentes mediante Oficio 2-2009-036593 del 7 de diciembre de 2009, con radicado' INCO
2Q09- 409- 026497-2, 'complementado con el oficio 2-2009-038288 del 22 de diciembre de' 2009,
con radicado INCO 2009-409-027739-2.
44. Que, el, presente Adicional cuenta con el "Análisis de la Necesidad y Conveniencia para suscribir
el Otros! modificatorio del Contrato de Concesión 444 de 1994", complementado y modificado
por el documento denominado "Complemento y Modificación al Documento Análisis' de la
Necesidad y Conveniencia para suscribir el Otros! modificatorio del Contrato de Concesión 444
de 1994", ambos suscritos por el Supervisor del Proyecto, y el Subgerente de Gestión
Contractual, funcionarios del INCO,. Los documentos anteriores incluidos sus anexos se
adjuntan al presente Adicional como Anexo No. 4.
45. Igualmente cuenta con la correspondiente modelación financiera, elaborada por la Subgerencia
de Estructuración y Adjudicación del INCO conjuntamente con el CONCESIONARIO de acuerdo
con el documento remitido por la Subgerencia de Estructuración y Adjudicación mediante
Memorando Interno 20092000066283, denominado "Consideraciones Metodolcgía Financiera"
(Anexo No. 5) cuyas conclusiones se trascriben a continuación:
"7. Conclusiones
Valor de la concesión actual : $353,713 millones de diciembre de 2008
B. Aportes para la adic ' n.a realizar, no, contemplan los aportes anteriormente mencionados para la
reducción del plazo de ll concesión actual:
Hoja 8 de 31
BICENTENARIO.
Instituto Nacional de Concesiones de la Independenciade Colombia *^^^^•
l r Oyen República de Colombia 1810-2010
El valor presente de estos aportes es de $ 855.374.521.781. El ingreso real definido como el valor
presente (a la tasa del 11.33%) de la suma de los aportes estatales de esta tabla más ingresos por
peajes asciende a $1.850.733.601.762. Mes aproximado de Obtención Ingreso Real: Agosto de
2.023.
Total Aportes
Aportes Gobernación . Aportes
Fecha de pago Gobernación del
del Meta Nación
Meta + c'ón
jure-11 - 60.176 411. " 6
sep-11 27.658 60.176 P vea, 4
jun-12 - 169.4 ^
a
sep-17 15.442 53.854 69.296
Hoja 9de31
.ía n,.e,12 Fi nnrarin CAN -Edificio Ministerio de Transporte - PBX: 3240800 .- www.inco.goy.co
01
iw
BICENTENARIO
de la Independencia de,Colombia^
Instituto Nacional de Concesiones
1810-2010
Total Aportes
Aportes Gobernación Aportes
Fecha de pago . Gobernación del
U Meta Nación
Meta + Nación 1
jun-11 - 64.791 64.791
sep-11 30.000 65.272 95,272
jun-12 - 187.864 187.864
sep-12 30.000 189.257 219.257
jun-13 - 185.629 185.629
sep-13 30.000' 187.005 217.005
jun-.14 - 185.482 185.482
sep.14 30.000 186158 216.858
jun-15 174,930 174.930
sep-15 30.000 176.227 206.227
jun-16 136.165 136.165
sep-16 30.000 137.175 167.175
jun-17 - 69.236 69.236
sep-17 20.000 69.750 89.750
En el modelo. financiero se calculó que, los recursos de la Nación , se pagarán cada año en los
meses de Junio y Septiembre y los recursos de la Gobernación del Meta en los meses de
Septiembre . El valor presente de todos los aportes estatales , incluyendo los de reducción del plazo
de la concesión actual, descontados con a la tasa del 11.33% en términos reales , alcanza., la suma
de $1.067.639,213 .401 pesos de diciembreáe 2008
ACUERDAN
Hoja 10 de 31
Acta (s ) de Finalización de Obra (s) Construida (s): Será( n) el (las) acta(s) que suscribirá(n) EL
CONCESIOÑAá10 y EL INCO en la(s) que quedará constancia de la fecha de finalización de la
construcción de la(s) obra(s) objeto de la presente adición, oportunidad en la que se indicará si
resulta técnicamente posible que dicha(s) obra(s) entre(n) en operación.
Acta de Terminación por Fecha Efectiva : Será el acta que suscribirán EL CONCESIONARIO y EL
INCO en la que quedará constancia de la terminación de EL CONTRATO en la Fecha Efectiva de
Terminación del Contrato.
Aportes Estatales': Serán los aportes que efectuarán el INCO y el departamento del Meta,
provenientes de las vigencias futuras, éxtraordinarias que se han autorizado..
Fecha Antici p ada de Termina c i ón: Será la fecha de terminación de El, r`íp"" ^u ^
EL CONCESIONARIO perciba el Ingreso Real, por cualesquiera dei sal in •• I l
EL CONTRATO o en la ley.
Ingreso Real: Corresponde a los ingresos percibí l^Rule onario y ex sados como el
valor presente en términos reales de los mismos utili descuento 11 .33%. Los
ingresos percibidos provienen de dos fuentes a saber : (i) los ingresos nerados en lob aportes y/o
pagos estatales y (ii) los ingresos percibidos de los usuarios por la pres ación del servicio, donde el
precio del servicio es regulado.
.
¿Y
\AHoia11de31
• • •-- a^ nnran „ r.AN - Edificio Ministerio de Transporte - PBX: 3240800 - wwwinco .oov.co
r*
5
BICENTENARIO,,
de la Independencia de Colombia
= Instituto Nacional de Concesiones
1810-2010 ' #/)
Ube<ndrad República de Colombia
ADICIONAL NO. 1 AL CONTRATO DE CONCESIÓN NO. 444 DE 1994 '- CARRETERA BOGOTÁ
VILLAVICENCIO. PROYECTO DOBLE CALZADA. 1 .
Valor Estimado para la Gestión Predial: Corresponde al valor que se destinará para el desarrollo
de la gestión predial incluyendo el valor de los predios y de la ficha social, producto de los estudios
de predios elaborados por EL CONCESIONARIO. (Anexo 12)
Las obras se ejecutarán, de conformidad con los diseños Fase III elaborados por EL
CONCESIONARIO y revisados por el INCO, y LA INTERVENTORIA, entregados al INCO como
consta en Acta de Recibo del 31 de marzo dé 2009, suscrita por el Subgerente de Gestión
Contractual, el Director de la Interventoría y EL CONCESIONARIO
1.-SEGUNDA CALZADA.EL TABLÓN - CHIRAJARA (Anexo No. 6) Los trabajos consisten, entre
otros, en la ejecución de las obras civiles, eléctricas, electromecánicas, ambientales, sociales y
prediales necesarias para la construcción de una vía nueva, las conectantes, retornos y, accesos
veredales necesarios, así co `C-óLmejoramiento de algunos tramos de la vía existente; para la
conformación de un par vi entr i' el Km 34+100 y el Km 63+0Ó0, de la Carretera Bogotá
Villavicencio, sector: El Tablón - `. iirajara, 'con base en los diseños definitivos aprobados por la
Interventoría de diseño Consorcio BILCES para los sectores 1, 2, 3, 3A, 4 y 4A, y en los' diseños
definitivos que se eláb en para los sectores 1Ay 2A. El Proyecto cuenta con las siguientes obras
principales cuyas long udes aproximadas son a saber:
10 und . equivalentes a 3 12 Km
BICENTENARIO
Instituto Nacional de Concesiones de la Independencia
de Colombia
libalod r üdn República de Colombia 1810-2010
2.- OBRAS DE ALISTAMIENTO. FALTANTES EN. LA CALZADA ACTUAL EN LOS TRAMOS 3,4,5
Y 6; Y EN LOS PUENTES, VIADUCTOS Y CAUCES (Anexo 7)
2.1.1- Recuperación del pavimento del sector: k45+000 a Caño Seco (K70+1Q{9^^rT,fidr faltante
para recuperar el pavimento antiguo ' P.1
Pt ^U eta t
2.2.1- Diseño y construcción del mejoramiento a'C` t d` ' ntiq `/ií vicencio por el
Mirador. ^m ^`^ A\ •' l
2.3.1 ' Manejos de aguas calzada: Varios puentes - Control de águas faltantes para evitar erosión
sobre los estribos y pilas de los puentes.
2.3.2 Actividades resultantes Estudio CESCO (Estudio especial de febrero de 2009) - Sujeto a
terminación del estudio - Puente vía - Arreglos varios: Cambio de juntas de expansión, reemplazo de
apoyos de neopreno, sello de fisuras y grietas, etc.
- n..•..,+., r—i - rrfifirin ministerio de Transporte - PBX: 3240800 wuw inc o_v co ^^
BICENTENARIO ^•
de la Independencia de Colombia ^^ I^^^
Instituto Nacional de Concesiones
ibenody6da República de Colombia 1810-2010 /
2.4.1- Obras de protección río Cáqueza (Sector Variante): K25+500 - K38+300 - Para solucionar
los problemas de socavación generados por las crecientes del río y que amenazan la estabilidad de
la banca en varios sitios de la Variante de Cáqueza.
2.51- Construcción túnel falso K61+800 - Compromiso antiguo del INVIAS. Para garantizar la
seguridad de los usuarios por caída recurrente de piedras.
2.5.2- Construcción obras adicionales K64+000 .'Terminación obras geotécnicas iniciadas por el
INVIAS.
2.5.3- Obras talud K74+000 (presupuesto de obra sujeto a terminación diseños ) - Terminación de
las obras geotécnicas iniciadas por el INVIAS.
3.1- Construcción de muros de contención para recuperar la banca de la carretera •- Varios sitios
tramo 5 -
3,2- Protección de Taludes con mallas galvanizadas con y sin revegetalización' - Varios sitios del
tramo 5.
3.3- Construcción soluciones especiales - Varios sitios del tramo 5 - 17 sitios con problemas que
requieren estudios y diseños de obras geotécnicas e hidráulicas para solucionar la desestabilización
presentada.
4.- OBRAS DE MITIGACIÓN EN ZONAS INESTABLES (TRAMOS 2 Y 3) (Anexo 9) Las obras que
se realizarán en virtud de lo establecido el presente numeral son aquellas que reguló el laudo
Arbitral proferido el día 29 de julio dé 200;x. Por lo tanto, las Partes reconocen y aceptan que éstas
serán realizadas y asumidas en losérminos, condiciones y proporciones que estableció el
mencionado Laudo Arbitral.
4.1- Obras con diseño (mitigación ) - Obras de mitigación en el K10+200, K10+700 y K12+000, y
manejos de aguas en varios sitios.
futuras pendientes de pago por el INCO. Se precisa que EL CONCESIONARIO ejecutará los
diseños definitivos aprecio global fijo.
PARAGRAFO SEGUNDO: Dentro de los seis meses siguientes a la legalización del presente
Adicional, EL CONCESIONARIO presentará para la aprobación del INCO las conclusiones y
recomendaciones del estudio sobre la posibilidad de establecer unos protocolos especiales para el
paso de las cargas especiales por el túnel de Buenavista. De resultar posible su paso, LAS PARTES
dé común 'ácuétdó 'buscarán implementar estos protocolos ante los trasportadores en el menor
tiempo posible, al tiempo que EL CONCESIONARIO deberá actualizar el Manual de Operación del
túnel a estas nuevas condiciones.
PARAGRAFO TERCERO :, Una vez concluidas las obras del pavimento en la vía antigua por el
Mirador, ésta se entregará nuevamente al INVIAS suscribiendo para ello la respectiva acta.
Una vez se.finalice la construcción de cada una de las obras el INCO y EL CONCESIONARIO
suscribirán un(as) Acta(s) de Finalización de Obra(s) Construida(s), en la(s) que se indicará si resulta
oportuna su entrada en operación. En el acta de finalización de la última obra construida se dejará
constancia de la finalización de la etapa de construcción.
En todo caso, cuando sea terminada una obra y sea técnicamente posible su entrada en operación,
la misma se efectuará de forma integrada con los tramos que en la actualidad están siendo
operados.
ETAPAS PLAZOS
Hoja 16 de 31
;.
BICENTENARIO
?' -01 Instituto Nacional de Concesiones de la Independencia de Colombia
7 1 1810-2010
Lia yrbo
d O República de Colombia
Existe autorización para comprometer vigencias futuras del presupuesto de INCO, así:
Teniendo en cuenta las vigencias futuras definitivas aprobadas, LAS PARTES convi en en aplicar
los siguientes aportes estatales -que no forman parte del Ingreso Real- para reduci 1 plazo 4^c
concesión que se había determinado antes de la. firma del presente adicional ( 2111,
originalmente convenido (septiembre de 2013), de conformidad con el cumer8en ^.^
"Ajuste de la Ingeniería Financiera del Contrato de Concesión No. 444 d p 8^o4a ^^ .:•
Partes para la Reducción del Plazo del Contrato" . (Anexo N° 11). E s, sed b 3 se
entenderá como el plazo estimado, que será el punto de partí se conviene••''^°'
mediante el presente documento. (Í gen ' • ^tiL`'
No obstante las fechas previstas para los pagos anteriores , la fecha real y el valor efectivo de cada
uno de los pagos serán tenidos en cuenta , para establecer -utilizando la misma metodología de¡
4
Hoja 17 de 31
BICENTENARI O
Instituto Nacional de Concesiones de ta Independencia de Colombia
1810-2010 **
ldew rYo República de Colombia
ADICIONAL NO. 1 ' AL CONTRATO DE CONCESIÓN NO. 444 DE 1994 - CARRETERA BOGOTÁ
VILLAVICENCIO. PROYECTO DOBLE CALZADA.
modelo financiero (Anexo 11 - si una vez aplicados los pagos, quedan saldos a favor dei INCO o de
EL CONCESIONARIO.
El VPN -calculado con una tasa de descuento del 11.33% e.a. en términos reales- de estos saldos a
favor o en contra del INCO- disminuirá o aumentará, según sea el caso, el valor de Ingreso Real que
se establece en el siguiente párrafo.
El valor del Ingreso Real, corresponde al valor presente de los ingresos que perciba el
CONCESIONARIO a partir de enero 1 de 2009 en pesos constantes de diciembre de 2008
descontados a una tasa del 11.33% e. a. en términos reales, que, Provendrán de dos fuentes a
saber: (i) Aportes Estatales Obligatorios diferentes a los destinados a reducir el plazo de la
concesión y (ii) Ingresos de peaje provenientes de los usuarios. Para verificar la obtención del
Ingreso Real se comparará con el Ingreso Generado, M cual se contabilizará así:
Aportes (i) Aportes. Obligatorios más aportes adicionales opcionales futuros que pueda hacer el INCO en
pesos constant de diciembr'e 2008 en el mes i. En aquellos meses en que no se reciban aportes
el valor será ce . .
Los Aporte1 del INCO^ en el mes i se llevarán a pesos constantes de diciembre de 2008 con la
siguiente 1 rmula:
I
/ • >> °N A ortes ( = Pa o
g tNCO mesi IPC (Dic 2008 ) I p^ (i)
C v p
A Hola 18 de 31
11
Avenida El Dorado CAN - Edificio Ministerio de Transporte - PBX: 3240800 - www.inco.aov.co
Nit R'n1,)54QR-Q
y
19 T^ 4
BICENTENARIO
de polombia
de ta Independencia
Instituto Nacional de Concesiones 1810-2010
uwoo y arfen República de'Colombia
fórmula:
Dic 2008 )1 IPC (1)
Peajes ( i)'4 Peajes, recauda dos.(¡) * IPC (
Donde
) = indice de precios al consumidor -total nacional- de diciembre de 2008
IPC (Dic 2008
IPC (i) = índice de precios al consumidor -total nacional- del mes i
TDI Tasa de descuento de los Ingresos 0.89842% mensual en términos reales (equivalente a 11,33%
e. a.)
jun-12 22.546.000.000
sep-12 196.251.810.604
jun-13 162.508.950.000
sep-13 188.579.154.470
.C1' r ^ tia ' i-
jun.14 157.650 .950.000
sep-14 182.961. 1
t
jun-15 144.351. y.00 9
jun-16 109.090.450.000
sep-16 132.948.380.178
¡un-17 53.853.950.000
sep-17 69.295.976.005
estatáles obl gátoCios del INCO están incluidos en . las respectivas vigencias futuras,
Dichos aportes . para proveer los pagos a los que se
las cuales se incorporarán anualmente al presupuesto del INCO ,
obliga en virtud de la suscripción del presente Adicional.
al
40 Hó1a19de31
. o9vco
rHifirin Ministerio de Transporte - PBX:3240600 www finco
e
1
BICENTENARIO,
de ta Independencia de Colombia *1k
113 " Instituto Nacional de Concesiones 1810-20101 9.
alcanza la suma de
El valor presente de estos aportes obligatorios del INCO (Tabla anterior )
OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES
QUINIENTOS VEINTIUN' MiL SETECIENTOS OCHENTA Y UN PESOS ($855:374'521.781) de
diciembre de 2008.
Para que EL CONCESIONARIO tenga derecho a percibir los pagos por los aportes obligatorios del
INCO, deberá estar cumpliendo con los Programas de Trabajo.
Los Aportes del INCO podrán incluir pagos a través de TES o cualquier otro mecanismo, siempre y
cuando EL CONCESIONARIO lo acepte.
Para conocer el valor del ingreso generado, se harán revisiones mensuales por parte de .la
Interventoría y el CONCESIONARIO, suscribiendo las actas correspondientes, donde se dejará
constancia de tal acumulado, utilizando para ello la fórmula establecida en la Cláusula Quinta de
este documento. Cuando de una de esas revisiones se prevea que el Ingreso Real se alcanzaría
dentro delos. siguientes:seis (6) meses, LAS PARTES iniciarán los trámites tendientes para el logro
de la reversión del proyecto de conformidad, con lo establecido a continuación, otorgando la póliza
de garantía de calidad del mantenimiento especificada en el numeral 3 de la Cláusula Décima del
presente Adicional.
PARÁGRAFO PRIMERO: Aquellos pagos que efectúe el INCO a favor de EL CONCESIONARIO, (i)
por concepto de obligaciones y deudas que a la fecha de suscripción del presente Adicional, se
encontraban pendientes de pago y (ii) aquellos valores contemplados en el Acta de Acuerdo No. 52
del 22 de, diciembre de 2008 suscrita por EL INCO, la Interventoría de EL CONTRATO y EL
CONCESIONARIO, y (iii) Los aportes estatales que se apliquen a la reducción del plazo del modelo
original (Anexo 1t), no se entenderán como Aportes Estatales para el cálculo del valor de Ingreso
Real.
ate::..
PARÁGRAFO SEGUNDO: ÁJUSTE DE TARIFAS-. Se modifica el Parágrafo Segundo de la
Cláusula Cuarta de EL CONTRO, gn el sentido de que el ajuste del valor de las tarifas dei peaje,
io efectuará EL CONCESIONA , en forma automática el diez y seis (16) de noviembre de cada
año para todos los peajes, este es Pipiral, Puente Quetame, Boquerón y Boquerón II, hasta que
ocurra lo primero entre la Fecha'Añticipada de Terminación o la Fecha Efectiva de Terminación del
Contrato, a partir del 201 de acuerdo con la siguiente metodología: Las tarifas de peaje se
actualizarán cada año a pRirtir dé¡ 16 de noviembre de 2010 teniendo como base las'i tarifas
contractuales de que trata la Cláusula Quinta de EL CONTRATO utilizando la variación porcentual
entre el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de abril de 1994, certificado por el DANE y el
índice de precios al consumidor '(IPC) del mes de octubre del año en el cual se realiza el reajuste,
certificado por el DA
BLIGACIONES DE LAS PARTES.- Sin perjuicio de cualquier otra prevista
1, serán obligaciones a cargo de LAS PARTES las siguientes:
argo de EL CONCESIONARIO:
• Avenida El Dorado CAN - Edificio Ministerio de Transporte - PBx: 3240800 - www inco.aov.co
Nit. 839125996-9
BICENTENARIO
Instituto Nacional de Concesiones de la Independencia de Colombia
lürmd r Om República de Colombia 1810-2010
3. Actuar de forma diligente , oportuna e idónea para la consecución de la,licencia ambiental del
proyecto.
4. Adelantar la gestión predial sobre los predios requeridos para la ejecución de las obras del
presente Adicional de conformidad con lo que sé establezca en el Acta de Acuerdo que
regule la gestión predial.
7. Elaborar el Manual de Operación del proyecto, incluidas las vías a superficie, viaducws y
túneles, el cual será revisado por la interventoría y aprobado por el INCOf .0u
implementación , el cual debe ser entregado a más tardar el 31 de diciembre d
ajustado en la medida que las obras entren en operación . °`a
L `
Ú. (1t%' .n^ig
En caso de ocupación de -los predios por particulares, EL
efectuar las respectivas denuncias ante las autorid
procesos de restitución a que haya lugar de lo cual d
10. Constituir una póliza de seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual a favor de terceros
por sus actuaciones, hechos u omisiones o las de sus contratistas o subcontratistas.
1 f Efectuar los trámites presupuestales previstos en la Ley Aplicable de manera que se gure
que, los recursos provenientes de las vigencias fiscales detalladas en la CláuslQuinta
I .: (Tabla aportes pbligatorios INCO) se incluyan dentro del presupuesto del INCO para proveer
I los pagos a los que se obliga mediante la suscripción del presente Adicional
Hoja 21 de 31 ^1
^•-_^^+^ r=l florado CAN - Edificio Ministerio de Transporte - PBX: 3240800 - www.inco.aov.co
r{^
BICENTENARIO
de la Independencia de Colombia •^
,Instituto Nacional de Concesiones
le nrd y üden República de Colombia
1810- 2010 */1
3. Reconocerle a EL CONCESIONARIO los mayores valores en caso de que los estudios que
se encuentren pendientes de ejecución, contemplen mayores valores a los ` inicialmente
estimados para las obras.
5. Suscribir las actas que contemple EL CONTRATO, así como las actas que contemple el
presente Adicional.
EL CONCESIONARIO para llevar a ,,ca la gestión predial prevista para el desarrollo de las obras
del presente Adicional, aportará hast valor estimado de la gestión predial, según se detalla en el
Anexo N ° 12. El, CIDNCESIONARIO notificará al INCO cuando haya gastado el ochenta por ciento
(8.0%) del valor e imado de la gesgón predial . Así mismo EL CONCESIONARIO notificará al INCO
•;.^?Irb.cuando haya gast Ido el ciento por ciento (100%) del Valor Estimado de la Gestión Predial, para que
^;$- acudir Fondo de Contingencias contemplado en la Ley 448 de 1998. Si agotados los
vsponIDI en el fondo de contingencias, el INCO no tiene disponibilidad presupuestal, y se
fA,res cursos, éstos serán aportados por el CONCESIONARIO y reconocidos por el
ti 11.33% e.a. en términos reales. Conocido por el INCO el mayor valor, sobre el
a Gestión Predial, este Instituto. deberá adelantar todas las gestiones para
á su financiación) en el presupuesto de la siguiente vigencia.
Hoja 22 de 31
Avenida El Dorado CAN - Edificio Ministerio de Transporte - PBX: 3240800 - www.inco .gov.co
Nit. 830125996-9
t/ sy
BICENTENARIO .
Instituto-Nacional de Concesiones de ta Independencia de Colombia
~Y 0W República de Colombia 1$1 0-2 010 ~ *J '
deberán ser asumidos por el INCO. Si por el contrario, el cambio de trazado obedece a
modificaciones sugeridas por EL CONCESIONARIO; éste asumirá el mayor valor que se genere
14.1. Durante .la ejecución del. presente Contrato, el .CONCESIONARIO deberá cumplir con todas
las normas constitucionales, legales y reglamentarias que regulan la protección del medio ambiente
y los recursos naturales.
14.2. La obtención de la(s) Licencia( s) Ambiental (es) para las obras del Proyecto que, de acuerdo
con las reglamentaciones aplicables requieran de dicha licencia, para lo cual su obtención es
responsabilidad del CONCESIONARIO.
14.3. También será responsabilidad del CONCESIONARIO la elaboración de., los estudios,, c
y/o asesorías ambientales de acuerdo con los términos de referencia que par
la Autoridad Ambiental, necesarios para, obtener las modificaciones o. Licen
resulten necesarias a la,misma de acuerdo con, lo dispuesto en el Decr
MAVDT, la norma que.lo, modifique, sustituya o complemente, de con
definitivos, elaborados por el CONCESIONARIO y la.realizació
de Construcción y Operación. Para tal efecto, una y
CONCESIONARIO deberá presentarlo al Interventor par, 'túal
tendrá diez (i Q) Bias hábiles. A partir de .la fecha deentr IONARIG,
éste tendrá diez (10) Días hábiles para hacerte las correc séntarto de nuevo
al lnterventór'para que éste, dentro dé los, cinco (5) días h puncie sobre las
correcciones efectuadas por EL CONCESIONARIO, pudien ARIO adelantar
el trámite respectiva ante la autoridad ambiental correspondiente. Tránscuridos cualquiera de los
plazos con cargo al interventor sin que se haya producido respuesta, se entenderá que ésta es
favorable -a la solicitudes de- EL CONCESIONARIO.
A
construcción y operación,'así como las tasas por el uso y aprovechamiento de recursos naturales
serán pagadas por el CONCESIONARIO.
Hoja 23 de 31
BICENTENARIO
de CoLgrnbia
de la Independencia
Instituto Nacional de Concesiones
~y Ada República de Colombia 1 0 10 -2010 • *1 1,4 "
14.6. El CONCESIONARIO deberá realizar todas las gestiones necesarias para el cumplimiento-de
las normas ambientales vigentes , incluyendo la tramitación y obtención de los Permisos, licencias,
Concesiones, etc.
Dentro de las actividades a que se refiere este numeral se incluyen , sin limitarse, las siguientes:
Explotación de Fuentes de materiales de peña o aluviales , propios o de terceros; Disposición de
material sobrante de las excavaciones ; Explotación de zonas de préstamo y de disposición de
materiales sobrantes ; Explotación de fuentes de agua bien sea superficial o subterránea; Ocupación
temporal o. definitiva de cauces ; Vertimientos sólidos <y líquidos ; Emisiones gaseosas y emisiones de
ruido ; Instalación y operación . de campamentos ; Ocupación de zonas para obras o almacenamientos
provisionales ; Instalación y operación de plantas de asfalto , triturados y otros materiales;
aprovechamiento forestal; transporte, de materiales ; Instalación y operación de centros de control y
á reas de servicio ; Uso de infraestructura de cualquiertipo.
14.7. A partir. de la cesión u obtención de las licencias ambientales , según sea el caso, El
CONCESIONARIO será responsable por su cuenta y riesgo de los pasivos originados en la
inadecuada ejecución de las Licencias Ambientales y de los planes de manejo ambiental o cualquier
otro documento, ylo requisito exigido por la normatividad ambiental vigente.
PARÁGRAFO PRIMERO: Sin perjuicio de lo anterior, el INCO asumirá los costos que se pudieran
ocasionar si el Ministerio del Medio Ambiente confirma la prohibición de la utilización del sitio para
disposición de materiales sobrantes en El Tablón , tal y como se tiene previsto en el EIA presentado
PARÁGRAFO SEGUNDO : EL CONCESIONARIO sólo asumirá los mayores costos por obras
ambientales , cuando la modificación de la licencia haya sido producto de una solicitud formulada por
éste.
PARÁGRAFO TERCERO: De conformidad con las políticas impartidas por EL INCO, -el
otorgamiento de la licencia ambiental , será una condición precedente para el inicio dé la compra dé'
los predios requeridos para la construcción de la doble calzada . EL CONCESIONARIO y EL INCO,
asumen el compromiso deobrar de-manera oportuna, idónea y diligente para su consecución.
Hoja 24 de 31
Avenida El Dorado CAN - Ediflci Ministerio de Transporte - PBX: 3240800 . www.inco .aov.co
Nil 830125996-9
9
BICENTENARIO •.
Instituto Nacional de Concesiones de ta Independencia de Colombia`
r Republica de Colombia 1810-2010
2. PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Diez (10) días antes del inicio
de la primera etapa de construcción contemplada en el presente Adicional , EL CONCESIONARIO
con ocasión de las actuaciones , hechos u omisiones de sus contratistas o subcontratistas , constituirá
una póliza de responsabilidad civil extracontractual por valor de 35.000 SMMLV suma equivalente á
DIEZ Y, SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UN MIL MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS
($17.391'500.000)pesos' de 2009. Este amparo se extenderá hasta el término de la concesión y
tendrá cómo asegurados al INCO y a EL CONCESIONARIO y como beneficiarios a los terceros
afectados,
Hoya. 25 de 31
e„anula F{ fi nraCAN - Edificio Ministerio de Transporte - QBX: 3240800 - wwvr .incA.oo co >^
9
A ^
BICENTENARIO'/1
de (a Independencia de Colombia
Instituto Nacional de Concesiones
UbaI y QtIm República de Colombia
1810-2010
* +
CLÁUSULA DECIMA PRIMERA: RIESGOS.., LAS PARTES aceptan ,y reconocen que él tema de la
identificación, asignación y estimación de los riesgos se manejará de conformidad con lo establecido
en la matriz anexa al presente Adicional (Anexo Ñ°13), la cual fue, elaborada por el.INCO y EL
CONCESIONARIO y revisada y avalada por el Ministerio de. Hacienda y Crédito Público,
especialmente teniendo en cuenta lo previsto en: (i) las Cláusulas Octava y Novena, (ii) en el oficio
del 22 de diciembre de 2009, suscrito por la Directora General de Crédito Público y Tesoro Nacional
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, radicado ante el INCO el No. 2009-409-027739-2
(Anexo'% 14),y'(iii) las siguientes particularidades:
El riesgo de construcción,; para el caso dé los sectores que ya cuentan con diseños definitivos, será
asumido por EL CONCESIONARIO, salvo que las variaciones obedezcan a cambios de diseño
promovidos porEL INCO.
Para esto, las partes seguirán el siguiente procedimiento para cada uno de los diecinueve (19)
túneles previstos en el alcance del presente Adicional:
Una vez. EL CONCESIONARIO haya finalizado las actividades de. excavación y presoporte se
efectuará -dentro de los 30 días siguientes- una liquidación para determinar las cantidades
efectivamente ejeculadas. Si de la liquidación de estas cantidades ejecutadas, resulta un mayor
.valor de obra al estimado inicialmente por LAS PARTES, el INCO dentro de los noventa (90) días
siguientes deberá iniciar todas las gestiones para apropiar los recursos (incluida la tasa del 11.33%
e.a. en términos reales) en él presupuesto de la siguiente vigencia.
Si. por el contrario, el valor d ías cantidades ejecutadas resulta ser menor al estimado, EL
CÓNCESIONARIO,efectuare una devolución de dichos valores al INCO dentro de los noventa (90)
días siguientes á la fecha de liquidación contemplada en la presente Cláusula. El saldo a favor.del
Nse consignará en un fodo especial en el fideicomiso 3-034 que servirá en primer'lugar para
!CO
compensar saldos a :f uor de EL CONCESIONARIO por este mismo concepto. Finalizadas, las
actividades de presopo e de todos los túneles, y liquidadas estas actividades, el INCO podrá
destinar los saldos a s favor para la ejecución de' obras en la carretera Bogotá - Villavicencio, 6
,como aportes adicionale opcionales en el Ingreso Real.
zel,casó.de obras q aún no cuentan con diseño , incluidos los sectores lA y el 2A, el riesgo
se asignará i y como se, definió con anterioridad al hacer referencia a las obras con
ent on los diseños definitivos. El valor de los sectores sin diseño, sólo será
04%17 ,g ei1 do se hayan concluido los diseños definitivos teniendo en cuenta las
^ ; ^cie dé' cons ión de los ítems de excavación y de los túneles afectos a , riesgo
Qo)u
J iuu B/.
J^9t ,
• ^ ^ 'S1 z
^^`.f ^x ^31^'a
bd 11 Hoja 26 de 31
Los mayores costos que se generen en la operación y mantenimiento de la vía a superficie, así
como los que se produzcan en el curso de la operación regular de los túneles, serán asumidos por
EL CONCESIONARIO. Los mayores costos de operación, reparación y/o reconstrucción de obra civil
y equipos que resulte necesario adelantar, como consecuencia de la ocurrencia de eventos
extraordinarios y/o accidentes que se produzcan en la carretera, sólo serán asumidos por EL
CONCESIONARIO,'si la causa del evento le resulta imputable.
Las Partes reconocen y aceptan, que por las condiciones geológicas del sector El Tablón - Caño
Seco, relacionados con el tramo cinco de la concesión, no resulta viable la obtención de la póliza de
vehículos peajados, por lo anterior, EL CONCESIONARIO asume el riesgo con cargo a los costos de
operación.
RIESGO COMERCIAL: Es aquel riesgo que se genera, cuando los ingresos operativos difieren de
los esperados debido a variaciones en la demanda proyectada.
!EL CONCESIONARIO se compromete a realizar los trámites necesarios dentro de los seis (6)
meses siguientes a la suscripción del presente Adicional , para prese tar una solicitud dé contrato de
estabilidad jurídica para su correspondiente aprobación por parte d4 Comité que . Z designe para tal
Hója27de31
L s ^- - e
_ Avenida 11 Dorado CAN - Edificio Ministerio de Ttanspore - PBX 3240800 - www.in : ov.co
0
BICENTENARIO
Instituto Nacional de Concesiones de ta independencia de Colombia
1terrod r ada República de Colombia 1810 - 2010
efecto. Por su parte, el INCO presentará a la mayor brevedad posible los conceptos que para este
efecto le solicite la Secretaria Técnica del Comité de Estabilidad Jurídica. De conformidad con lo
antes establecido, este riesgo está a cargo del CONCESIONARIO.
RIESGO EN PÓLIZAS: Es aquel que se genera en la labor de obtención y renovación de las pólizas,
así como en sus condiciones.
La obtención de las pólizas es una condición para la ejecución del presente Adicional, EL
'CONCESIONARIO asume el compromiso de obrar de manera oportuna, idónea y diligente para la
consecución de las mismas. La renovación de las pólizas es un riesgo que asume EL
CONCESIONARIO.
RIESGO POLÍTICO SOCIAL: Es aquel que se genera como consecuencia de: (i) decisiones que
adopte la administración concedente motivada por un propósito de naturaleza social o (ii) por
incidentes en los que se vea implicada la comunidad, que< afecten el normal desarrollo del
CONTRATO.
En caso de que durante la etapa de operación, el derecho de vía sea ocupado irregularmente por la
comunidad, EL CONCESIONARIO realizará las gestiones para su recuperación con el
acompañamiento del INCO y la colaboración de la autoridad policiva.
Hoja 28 de 31
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: DISPOSICIÓN GENERAL.- Déjese sin efecto, todas aquellas
disposiciones contenidas en EL CONTRATO o en las Actas u Otrosíes o cualquier documento
modificátorio suscritos por las Partes, que sean contrarias al presente Adicional y al concepto de
Ingreso Real. En todo lo demás, continúan vigentes EL CONTRATO y sus modificaciones.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: DOCUMENTOS. Hacen parte del presente Adicional los,,4^ es
que se relacionan a continuación:
GAG ^^^ ^a f'.•w
•' é
ANEXO No. DESCRIPCIÓN r.• ti ` .a°`:^:^a^
^
Doble Calzada
13 "Matriz de Riesgos"
19 Propuesta Concesionario.
Revisión Juridica : Franklin Solorzano Moreno . Coordinador Grupo Defensa Judicial, Doctrina y Concepto.
evisó : Harbey José Carrascal G. Asesor - Grupo Defensa Judicial, Doctrina y Concepto.
Revisión Financiera: David Eduardo Villalba E . SEAQ^{J
Revisión Financiera : Reina Carolina Rocha B . Asesor
Revisión Juridica : Martha Rojas Castellano . Asesor Jurldico SGC
Revisión Técnica : Henry Alvaro Vergara B. Supervisor Proyecto
Revisó: Caros A . González R. Asistente INCO Proyeft Bogotá - Villavicencio 9
Avenida El Dorado CAN - Edificio Ministerio de Transoorte - PBX: 3240800 - www.inco . aov.co