Auditoria Operativa
Auditoria Operativa
Auditoria Operativa
ASIGNATURA:
AUDITORIA OPERATIVA
DOCENTE:
CICLO:
VII – B
TEMA:
INTEGRANTES:
HUACHO – PERÚ
2019
1 | 28
Auditoria Operativa
INDICE
INTRODUCCIÓN
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVOS DE LA EMPRESA MOLITALIA
OBJETIVOS DE LA AUDITORA
PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS DE MOLITALIA
1. Objetivo……………………………………………………………………………………9
2. Alcance…………………………………………………………………………………….10
3. Definiciones……………………………………………………………………………….10
4. Responsabilidad………………………………………………………………………….11
4.1 solicitantes varios……………………………………………………………………12
4.2 panificadores…………………………………………………………………………13
4.3 compradores………………………………………………………………………….14
4.4 jefe de compras………………………………………………………………………15
4.5 jefatura y gerencia…………………………………………………………………...15
4.6 almacén……………………………………………………………………………….15
4.7 Planta de produccion ………………………………………………………………16
4.8 Marketing………………………………………………………………………………16
4.9 Desarrollo……………………………………………………………………………..16
4.10 Calidad ……………………………………………………………………………17
4.11 Seguridad…………………………………………………………………………17
4.12 RR.HH……………………………………………………………………………..17
4.13 Mantenimiento …………………………………………………………………..17
4.14 Mesa de parte…………………………………………………………………….18
4.15 Contabilidad………………………………………………………………………18
4.16 Tesoreria………………………………………………………………………….18
5. Disposiciones especificas………………………………………………………………18
5.1 de los requerimiento ……………………………………………………………….18
5.1.1 horarios de atención……………………………………………………….18
5.1.2 fechas de entrega…………………………………………………………..18
5.1.3 tipos de requerimiento que puede solicitar al área de compras…..19
5.1.4 informacion mínima requerida para cotizar …………………………..20
5.2 de la generación de la OC…………………………………………………………20
5.2.1 proceso de generación oc……………………………………………….20
5.2.2 tiempo de generación de oc…………………………………………….21
5.2.3 selección de proveedores……………………………………………….21
5.2.4 generacion de contratos ………………………………………………..22
5.2.5 generacion de convenios ………………………………………………..23
5.3 de las liberaciones………………………………………………………………..24
5.3.1 liberacion de la solicitud de pedido…………………………………..24
5.3.2 liberacion de la orden de compra…………………………………….24
5.3.3 liberacion de la hoja de entrega de servicio ……………………….24
2 | 28
Auditoria Operativa
5.4 de la entrega del material…………………………………………………………..24
5.4.1 programacion de entrega………………………………………………….24
5.4.2 programaciono de entregas en lima de compras importantes……..25
5.4.3 programacion de entregas en provincias………………………………25
5.4.4 programacion de adelnatis y retrasos en la entrega…………………25
5.4.5 tolerancia en la cantidad de entrega del material ……………………25
5.5 de la conformidad de un servicio ………………………………………………..25
5.6 el reclamo a proveedores………………………………………………………….26
5.7 de la aprobación de los artes, prototipos y elaboración de las fichas
técnicas………………………………………………………………………………26
5.8 del pago a proveedores…………………………………………………………..26
5.9 de las auditoras ……………………………………………………………………27
5.10 de la recepción de facturas …………………………………………………27
5.11 del desarrollo de proveedores y productores ……………………………28
3 | 28
Auditoria Operativa
INTRODUCCIÓN
Debemos tener en cuenta sus funciones que se requiere para obtener un buen
seguimiento de los procesos de las compras de materias primas e insumos paras la
empresa.
4 | 28
Auditoria Operativa
MISION
5 | 28
Auditoria Operativa
VISION
6 | 28
Auditoria Operativa
OBJETIVO DE LA EMPRESA MOLITALIA
En Molitalia hacemos negocios teniendo en cuenta que somos responsables del
bienestar de nuestra comunidad, por eso nuestras acciones están guiadas por los
siguientes objetivos:
a. Objetivos generales
b. Objetivos específicos
Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales, están
expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos específicos
son:
7 | 28
Auditoria Operativa
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA OPERATIVA EN COMPRAS
8 | 28
Auditoria Operativa
PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS DE MOLITALIA S.A.
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
9 | 28
Auditoria Operativa
condición de pago, descripción del material, vigencia de la oferta, lugar de
entrega y fecha de despacho.
CUADRO COMPARATIVO: documento en Excel que analiza las alternativas
cotizadas de forma cuantitativa y cualitativa.
FORMATO DE PROVEEDOR PREFERIDO: documento en PDF firmado por el
jefe del área usuaria y el jefe de compras, que sustenta por que se selecciona
a un proveedor a pesar de no contar con un comparativo o ser ganador.
INDICADOR DE URGENCIA: determina la urgencia de un requerimiento y que
el solicitante de adicionar al a realizar la solicitud de pedido en SAP.
urgencia por riesgo de personal
Urgente por perdida de venta/parada planta
Urgente por riesgo calidad
Compra de rutina
LICITACION: proceso de concurso por el cual el comprador recibe propuestas
económicas de los proveedores invitados a participar cumpliendo las
especificaciones técnicas requeridas, para luego realizar un análisis
cuantitativo y cualitativo seleccionando al proveedor que tenga mayor
calificación en el cuadro comparativo.
PRODUCTOS CORPORATIVOS: aquellos que se coordinan en conjunto con
el equipo de materia prima de Carozzi, consolidando volúmenes y licitando de
forma conjunta.
PRODUCTOS DE CAMPAÑA: productos que se adquieren de acuerdo a la
temporada de abundancia o disponibilidad del mercado. Dentro de esta
categoría se encuentran: conservas de frutas, pescados y panetones.
PRODUCTOS INTERCOMPANY: Insumos de Molitalia S.A. compra
directamente a Carozzi.
RESERVA: documento generado e SAP en la transacción para solicitar
materiales del almacén que no estén formulados en la receta de materiales y
que se imputan a un centro de costos y cuenta mayor.
REPOSICION AUTOMATICA: proceso que permite generar solicitudes de
pedido automático para que los compradores repongan el stock. La habilitación
10 | 28
Auditoria Operativa
para que un material tenga MRP debe ser acordada entre el jefe del usuario y
el jefe de compras.
REPORTE DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES: Reporte obtenido de SAP
con la transacción ME6H, que detalla el nivel de servicio brindado por el
proveedor. Los puntos de evaluación que considera son:
Cumplimiento de plazos de entrega.
Cumplimiento de cantidades.
Cumplimiento de normas de envío y seguridad.
Cumplimiento de normas de calidad.
TABLA DE LEAD TIME: Detalla los tiempos de entrega por cada categoría de
compra, incluyendo el tiempo de generación de OC, su liberación; así como el
tiempo de ingreso de almacén y liberación de calidad del material.
4. RESPONSABILIDADES.
4.1. SOLICITANTES VARIOS.
Los colaboradores de Molitalia S.A. cuando requieran un material deben
solicitarlo a través de UNA RESERVA al almacén generándola en SAP con la
MB21.
Los requerimientos deben hacerse teniendo en cuenta la Tabla de Lead Time
de Compras.
En caso el almacén, no cuente con stock y el material no tenga una reposición
automática o una OC anual, debe contactar a compras en cualquiera de estas
formas según sea el caso:
El sistema
Tipos de Permite Debe tener genera Requiere
Caso
Requerimiento almacenar código SAP solicitud aprobación
Con solicitud de
pedido manual SI SI NO SI
(1) Materiales de
consumo frecuente Con solicitud de
pedido automático SI SI SI NO
11 | 28
Auditoria Operativa
(2) Material que se
compra por única vez
Con Formato de
(3) Material que se Consumo NO NO NO SI
compra por Directo
primera vez y urgente
Área Responsable
Almacén Insumos Jefe de Almacén Insumos
Almacén PT Supervisor Central Almacén
Almacén Provincias Jefe de Almacenes PT Provincias
Calidad Supervisores o Jefes de Calidad
Contabilidad Asistente de Contabilidad
Desarrollo Ingenieros de desarrollo
Finanzas-Tesorería Jefe de Tesorería
Food Service Supervisor de Visibilidad
Mantenimiento Planificadores de Mantenimiento
Marketing Jefe de Administrativo de Marketing
Plantas Planificadores de Mantenimiento
Trade Marketing Supervisor de Visibilidad
RRHH Secretaria RRHH
Seguridad y SSGG Planificadores de Mantenimiento
Sistemas – TI Técnicos de Soporte
Insumos Plantas Planificadores de Materiales
12 | 28
Auditoria Operativa
Insumos Hawas Planificadores de la Demanda
Gerencia Olivos Secretaria Operaciones
Gerencia Venezuela Asistente de Gerencia
4.2. PLANIFICADORES
Los planificadores deben estimar las cantidades a producir o comprar, generar las
solicitudes de pedido en SAP y mantener los parámetros de planificación actualizados
en SAP, según la siguiente distribución:
a. Planificadores de la Demanda
Responsables de generar las solicitudes de pedido de los productos HAWA.
13 | 28
Auditoria Operativa
Asimismo, deben informar a nivel de Producto Terminado las estimaciones de
venta cargando los móviles de al menos los cuatro próximos meses.
b. Planificadores de Materiales
Responsables de explosionar las estimaciones de Planificación de la Demanda,
generando solicitudes de pedido en SAP con la cantidad de insumos a comprar.
Asimismo, pueden solicitar a los compradores vía email postergaciones de
entrega de las OC, en función al programa de producción y al espacio de
almacén con 1 semana de anticipación; y adelantos según la urgencia.
c. Planificadores de la Producción.
Responsables de la planificación de los productos a fabricar en Molitalia y de
elaborar el programa de producción.
d. Planificadores de Mantenimiento.
Responsables de la generación de solicitudes de repuestos, seguridad,
proyectos y servicios generales.
4.3. COMPRADORES
Son los responsables de cumplir con la Matriz de Metodología de Compra para
generar la orden de compra garantizando eficiencia en costos, transparencia y
la continuidad de la operación de Molitalia S.A.
Deben convertir las solicitudes de pedido en OC en un plazo máximo de 7 días
a menos que por la naturaleza del producto y del mercado no sea conveniente
enviar la compra dentro de ese periodo de tiempo.
Para el caso de los compradores de importación, adicionalmente son
responsables del costeo del producto incluyendo los gastos de importación y
aduana.
Deben homologar proveedores y desarrollar productos alternativos.
Asimismo, deben revalidar la vida útil y buscar opciones de venta para los
insumos con obsolescencia.
Deben mantener carpetas compartidas con las fichas técnicas de los materiales
que no gestiona desarrollo.
14 | 28
Auditoria Operativa
Para el caso de las OC que requieran un pago anticipado, el comprador debe
gestionarlo en SAP y en coordinación con el área contable y tesorería.
Asimismo, debe realizar el seguimiento su compensación.
Finalmente, deben coordinar la reposición dentro del mes en curso de los
materiales bloqueados.
4.6. ALMACÉN
Son los responsables de generar las solicitudes de pedido de Materiales
Generales según la necesidad de reposición de la bodega.
Asimismo, deben coordinar con el proveedor los ingresos a almacén de
acuerdo a las existencias utilizando las OC anuales.
Deben atender al proveedor según la cita pactada, con una tolerancia de
30minutos a máximo 1 hora.
Deben realizar el ingreso del stock a SAP durante el día de la entrega
registrando correctamente el número de guía de remisión.
15 | 28
Auditoria Operativa
El jefe de almacén deberá eliminar las reservas con antigüedad mayor o igual
a 1 año; o aquellas que ya no sean requeridas por el usuario.
De requerir algún Material General deben hacerlo a través de una reserva en
SAP a almacén.
4.8. MARKETING.
Debe validar y aprobar el matchprint de ser el caso.
Responsable de validar el material en la prueba en máquina o prueba industrial.
Debe asumir el costo del clissé si el cambio ha sido realizado a su solicitud.
Actualizar mensualmente el forecast anual de campañas promocionales y
enviarla al comprador de la categoría.
De requerir algún Material General deben hacerlo a través de una reserva en
SAP a almacén.
4.9. DESARROLLO.
Son los responsables de mantener las fichas técnicas actualizadas, así como
de la aprobación de los artes y prototipos.
Debe asumir el costo del clissé si el cambio ha sido realizado a su solicitud.
Es responsable de validar y aprobar productos y/o proveedores alternativos en
coordinación con el área de compras.
Son los responsables de informar los proyectos de reingeniería o lanzamiento
a las áreas de planificación de la demanda, planificación de materiales y
compras con al menos 60 días de anticipación.
4.10. CALIDAD.
16 | 28
Auditoria Operativa
Son los responsables de inspeccionar las instalaciones de los proveedores
según el Programa Anual de Auditoría, para certificación externa, elaborando
la lista de proveedores aprobados para compra.
Deben validar y autorizar el ingreso del stock al almacén de disponibles en un
plazo máximo de 48 horas, calificando al proveedor en SAP.
4.11. SEGURIDAD
Responsables de determinar las fichas técnicas a utilizar para los EPPs
(Elementos de Protección Personal) y los materiales necesarios para mantener
los niveles de seguridad de la planta y equipos.
4.12. RRHH
Responsables de enviar los listados de personal que ingresarán a laborar, con
21 días de anticipación al almacén para que pueda reponer el stock.
De requerir algún Material General (EPPs, Uniforme, Limpieza, Economato,
etc) deben hacerlo a través de una reserva en SAP a almacén.
4.13. MANTENIMIENTO
17 | 28
Auditoria Operativa
Son los responsables de recibir la factura adjunta a la OC, guía de remisión y/o
acta de conformidad de servicio según corresponda; previa validación del
documento en SAP
Deben detallar con claridad el motivo de rechazo del documento en el Formato
de Rechazo de Factura para que el proveedor pueda resolver las
observaciones con los contactos correspondientes.
4.15. CONTABILIDAD
Son los responsables de realizar el registro de facturas dentro de los 5 días de haber
sido recibido el documento en mesa de partes.
4.16. TESORERÍA
5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.
El primer paso de todo solicitante es haber validado el stock con el almacén, para
definir si es necesario tramitar un requerimiento de compra nuevo.
18 | 28
Auditoria Operativa
5.1.3. Tipos de requerimientos que puede solicitar al área de compras.
El sistema
Tipos de Permite Debe tener Requiere
Caso genera
Requerimiento almacenar código SAP aprobación
solicitud
Con solicitud de
pedido manual SI SI NO SI
(a) Materiales de
consumo
Con solicitud de
frecuente
pedido SI SI SI NO
automático
(b) Material que
se compra por
única vez Con Formato de
(c) Material que Consumo NO NO NO SI
se compra por Directo
primera vez y
urgente
19 | 28
Auditoria Operativa
5.1.4. Información mínima requerida para cotizar o realizar una compra por
primera vez, de un material que no cuente con ficha técnica.
Auditoria Operativa
adjuntar los sustentos correspondientes. En caso fuera una compra de
importación, adicionalmente debe incluir los gastos de transporte
internacional y aduanas.
5.2.2. Tiempo de generación de OC: El tiempo para convertirse una solped a OC
es de 8 días calendario, los cuales se consideran desde la fecha de la
liberación de la solicitud de pedido hasta el envío de la OC al proveedor.
5.2.3. Selección de proveedores: El proveedor será definido en función al tipo
de compra, teniendo en cuenta la siguiente Matriz de Metodología de
Compra. Para el caso de materias primas, envases y embalajes el
proveedor además debe ser aprobado por las áreas de desarrollo y control
de calidad.
Compras con reposición automática o compra Licitación Anual y convenio Número de Licitación o convenio
frecuente y que tengan estabilidad en
precios**
Trigos Licitación por temporada Factura de Embarque y /o contrato
Compras Intercompany Proveedor Intercompany Factura de Embarque y /o contrato
Compras de productos de campaña o HAWA. Licitación Anual y contrato Licitación o Factura Proforma
Compras spot o de productos con variabilidad Matriz de Monto y Cuadro Comparativo y cotizaciones
en precios. Vigencia de
Cotizaciones
Compras con proveedor seleccionado por
usuario y que no tenga comparativo o el Formato de Formato de proveedor preferido y
comparativo no lo favorezca. Proveedor Preferido cotización
Compras menores a S/. 500 soles y no 1 sola cotización Adjuntar cotización
recurrente.
Compras a proveedor único, representante de Número de proveedor único y
marca o distribuidor cotización
1 sola cotización anual
exclusivo
21 | 28
Auditoria Operativa
MATRIZ DE COTIZACIONES POR VIGENCIA Y MONTO
Principales cláusulas:
22 | 28
Auditoria Operativa
Responsables de la revisión y firma del contrato:
Jefe de Asesoría Legal
Jefe de Compras
Gerente de Logística
Gerente de Finanzas
Gerente General
Gerente del área solicitante
Principales cláusulas:
Antecedentes de los participantes del contrato.
Objeto del Convenio.
Términos y condiciones de la entrega del producto o servicio.
Obligaciones de las partes.
Precio y vigencia del contrato.
Confidencialidad.
Cesión - Resolución del contrato.
Ley Aplicable.
23 | 28
Auditoria Operativa
Jefe de Asesoría Legal
Jefe de Compras
Jefe del área solicitante
Subgerente de Compras
24 | 28
Auditoria Operativa
5.4.2. Programación de entregas en Lima de compras importadas: El
comprador debe informar la llegada con 2 días de anticipación como mínimo
al almacén. Se indica la OC, empresa de transportes y la agencia de aduana
que realiza del despacha.
FORMATO DE REPROGRAMACIONES
Nueva
Fecha
fecha
Código #OC + solicitada de
Planificador Urgente Descripción Motivo confirmada
Material Posición adelanto o
por
postergación
compras
5.4.5. Tolerancia en la cantidad de entrega del material: Para los productos con
lotes corridos de producción, se permite una tolerancia en la cantidad de
entrega. Esta debe ser coordinada previamente entre el proveedor y el
comprador. Por defecto, el sistema otorga un 10% de tolerancia máxima en
las categorías de embalaje, envases y materias primas.
25 | 28
Auditoria Operativa
evidencien esta ejecución. Los fletes o cualquier otro servicio que pueda ser
sustentado por una guía de transporte, no requieren de esta acta de conformidad.
Para todos los demás servicios, el usuario debe adjuntar esta acta al momento de dar
la conformidad en SAP por la ML81N.
26 | 28
Auditoria Operativa
La gestión del pago a los proveedores es responsabilidad del área de tesorería,
según la condición pactada en la orden de compra.
Los anticipos deben ser aprobados por las gerencias correspondientes y son
válidas para las compras importadas. Las únicas excepciones son aquellas
compras locales que no tengan un proveedor o producto alternativo.
El comprador debe negociar en lo posible el pago a través de transferencias
bancarias con las entidades que estén afiliadas a Molitalia (BCP, BBVA y
SCOTIABANK) y evitar el uso de facturas negociables.
27 | 28
Auditoria Operativa
Deben detallar con claridad el motivo de rechazo del documento en el Formato
de Rechazo de Factura para que el proveedor pueda resolver las
observaciones con los contactos correspondientes.
Si el motivo del rechazo es atribuible a Molitalia, se debe recibir el documento
y entregar al área responsable de la observación.
La tolerancia máxima para la diferencia entre el monto de factura y la orden de
compra es de $1.5 o S/5.10 por documento. Para documentos con mayor
diferencia deben venir aprobados por el Jefe de Compras.
28 | 28
Auditoria Operativa