Angulo
Angulo
Angulo
Para medir ángulos debes usar el transportador. Recuerda los pasos a seguir:
Paso 1: Se hace coincidir el vértice del ángulo con el centro del transportador y uno
de los lados del ángulo con 0°.
Paso 2: Se identifica en el transportador el número por el que pasa el otro lado del ángulo.
Ese número es la medida del ángulo.
Ahora usamos el transportador para medir los ángulos que forman las manecillas del reloj. (prolonga las manecillas si es
necesario)
12 12 12 12
9 3 9 3 9 3 9 3
6 6 6 6
12 12 12 12
9 3 9 3 9 3 9 3
6 6 6 6
12 12 12 12
9 3 9 3 9 3 9 3
6 6 6 6
12 12 12 12
9 3 9 3 9 3 9 3
6 6 6 6
• Denota y mide todos los ángulos que observas en las siguientes figuras:
m AOB =
A B
D
0
m QPR =
R S
V
P
G m GAI =
L A I
Recuerda:
A M P
R T
B O
O S N
T P
C
T S
N M
D E A
R O O
S M L I
Yo puedo . . .
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
A
región El ángulo recto es aquel que mide:
angular
_______________.
O B
AOB es recto
ángulo recto
S Denótalos:
________________________________
T O ________________________________
N
¿Cuántos ángulos rectos hay? _____
P
¿Cuántos ángulos agudos hay? _____
M
Denota los ángulos agudos:
________________________________
Q O
Denota los ángulos rectos:
R
S ________________________________
________________________________
A M
Denota los ángulos agudos:
________________________________
T N
P ________________________________
Denota los ángulos agudos:
S Q
________________________________
R
E
Denota los ángulos agudos:
H F
D
________________________________
G
G
El ángulo obtuso es aquel que mide:
región _______________.
angular
GOH es obtuso.
O H
ángulo obtuso
AOS es llano. A O S
T
X O
A Y S
P
B
E C R O Z
Q
R
D
C I
Y R
D O J
B G O H
E K
M
F L
X P