Semiótica
Semiótica
Semiótica
Materia: semiótica
Docente: William Cueto
Carrera: Comunicación audiovisual
Semestre: IV
1) Resumen
Semiótica es la ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la
comunicación entre individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de
recepción.
Se conoce como sofista al experto en retórica que, en la Antigua Grecia, se dedicaba a
la enseñanza del sentido de las palabras.
1. ANTECEDENTES DE PLATÓN Y ARISTÓTELES
ROGER BACON
Según Roger Bacon el signo puede tener un significado en potencia si no hay quien le
dé el significado y es un signo en acto cuando tiene un significado para alguien.
El signo es un elemento de partida que tiene dos destinos. La cosa significada (relación
indirecta) y el intérprete (relación directa).
Cuando se muestra el signo los sentidos y el intelecto lo captan o perciben y le asignan
una función al intelecto.
El signo natural:
Roger maneja una teoría donde el primer modo tiene una relación luego de inferir de
manera necesaria o probable con el tiempo en el que se dice. Si, por ejemplo, (pasado)
ves el piso mojado, entonces piensas que llovió. (presente) Si una mujer bota leche,
entonces es por que parió, y (futuro) si ves la aurora es que está por hacerse de día. El
modo dos es el signo icónico según Pierce:
El modo tres es el efecto con respecto a su causa: por ejemplo: la huella es signo del
paso de un animal. El humo es digno del fuego. El efecto puede ser más conocido que
su causa.
El signo artificial:
Se divide en 2.
El primero es por deliberación y propósito de la voluntad e instituido por el intelecto. Ej:
Poner un letrero para llamar la atención de la gente y que sepan que tú estás
vendiendo algo en específico.
Consuetudinarios: significado dado por las costumbres.
El segundo es el que se da sin deliberación de la razón, ni elección de la voluntad. Es
algo es más bien natural o del alma racional, para mover el alma sensitiva. Ej: un
suspiro, emitir sonidos por dolor, gemidos, etc.
Signos convencionales: es el lenguaje mismo.
GUILLERMO DE OCKHAM
Un signo es aquello que te hace llegar al conocimiento de algo, sin importar que no
tenga una significación determinada.
Signos artificiales o convencionales es el que hace representación de algo o puede
suponerse que es así o el Signo natural tiene que ver mucho con su causa, como ver
una huella y saber que la hizo un animal en específico y podemos tener vestigios
(imagen) de todo esto.
2) Preguntas:
- Luego de lo leído en el texto ¿cuál cree que podría ser la definición más
acercada a “signo”?
- ¿La imagen es un signo de qué tipo?
- ¿es posible llegar al conocimiento a través de signos? ¿porqué?