DESECACIÓN
DESECACIÓN
DESECACIÓN
El secado difiere de la evaporación en los aspectos más esenciales, que son los aparatos, los
métodos y los productos. En la evaporación el líquido se elimina por ebullición, mientras
que en la desecación el líquido es arrastrado por el aire en forma de vapor a temperatura
generalmente inferior a la de ebullición. Además, mientras en la evaporación se eliminan
importantes cantidades de líquido volátil, y el producto final, aunque concentrado, sigue
siendo una disolución, en el caso del secado, el producto sólido sólo contiene una pequeña
proporción de líquido volátil que es eliminado, si no totalmente, sí en su mayor parte.
A. Transferencia de materia
El agua se transfiere desde la superficie del sólido hacia la fase gaseosa como vapor y desde
el interior del sólido hacia la superficie; en este caso, pueden existir dos mecanismos por
los cuales el agua del interior puede alcanzar la superficie.
Uno es por el movimiento del agua a través de los intersticios capilares del lecho; conforme
el agua se va evaporando, mayor cantidad puede alcanzar la superficie del lecho. El otro es
por la evaporación del agua en el interior del lecho, seguida del movimiento por difusión
del vapor de agua formado a través del mismo.
B. Transferencia de calor
El modo de aportar el calor necesario para la vaporización del agua puede efectuarse por
distintos mecanismos que se dan individual o conjuntamente.
PERÍODOS DE SECADO
𝑊 = 𝑘𝐴(𝑃𝑠 − 𝑃𝑎 )
La velocidad de secado es la misma para todos los materiales hasta que no haya agua
suficiente en la superficie del material para saturar el aire en contacto.
TIPOS DE SECADEROS
Se han propuesto diferentes normas para clasificar los equipos de secado en la que una de
ellas, se consideran las características del material, esto es, si se trata de un sólido granular,
de una lámina, si es de consistencia pastosa o semilíquida. Generalmente, es la clasificación
que primero estudia la persona que debe elegir un equipo para tratar determinado material.
Otra manera de abordar la clasificación atiende de manera primordial a la forma en que se
transfiere el calor al sólido húmedo; es la más conveniente para seleccionar la teoría
correcta que hay que aplicar en el análisis de la operación de secado.
Cuando los secaderos son clasificados de acuerdo con el material que se va a desecar, el
criterio principal es la presencia o ausencia de agitación de dicho material. Así, un secador
que produce excesiva agitación está contraindicado cuando el material es friable y está
sujeto a roces. Por el contrario, si no importa que pueda pulverizarse el producto que se va
a desecar, entonces el tiempo de desecación se puede reducir y el proceso se puede realizar
más eficazmente utilizando un secador que produzca intensa agitación durante el ciclo de
secado.
Son sistemas en los cuales no hay movimiento relativo entre las partículas del sólido que
está siendo desecado, aunque podría haber movimiento del volumen total de masa en
desecación. Por tanto, sólo una fracción del número total de partículas está directamente
expuesta a las fuentes de calor. La superficie de exposición puede incrementarse,
disminuyendo el espesor del lecho y permitiendo que el aire de secado fluya a través de él.
Son los secaderos discontinuos de uso más corriente en la industria farmacéutica. Los
secaderos de bandeja reciben también el nombre de “secaderos de armario, cámara o
compartimentos”. Consisten en un recipiente en cuyo interior se sitúan unos estantes o
bandejas, en número variable según el tamaño del secadero, para soportar el material que se
va a secar. Las bandejas son cargadas en vagonetas para que puedan rodar hacia dentro o
hacia fuera de la cámara. A nivel industrial se prefieren estos últimos secaderos por su
mayor facilidad de carga y descarga. El secado en bandejas y vagonetas es un
procedimiento denominado “de lote”, y es muy utilizado en el campo farmacéutico por
varias razones:
— Cada lote de material puede ser manipulado como una entidad separada.
— El mismo equipo se puede ajustar para usarlo con una amplia variedad de materiales.
Secaderos de túnel y bandeja sin fin
Los secaderos de túnel son una modificación de los secaderos de vagoneta para secado
continuo. Las vagonetas son movidas progresivamente a través del túnel de secado por una
cadena en movimiento. Estas vagonetas son cargadas por un lado del secadero, permanecen
en él un tiempo suficientemente largo para efectuar el secado deseado y, por último,
descargan a la salida de dicho túnel.
Los secaderos de bandas sin fin constituyen una mejora de los túneles de secado, ya que
realmente son equipos continuos. Las Vagonetas individuales del túnel son reemplazadas
por una cinta sin fin, perforada o no. El material no tiene otro movimiento que el que le
comunica la banda, y la circulación de aire puede hacerse en equicorriente o en
contracorriente.
B. SISTEMA DE LECHO EN MOVIMIENTO
Son sistemas en los cuales las partículas que se van a desecar están parcialmente separadas,
fluyendo unas sobre otras. El movimiento de las partículas puede ser debido a su gravedad
o a agitación mecánica. La separación resultante de las partículas y la exposición continua
de nuevas superficies permiten una transferencia de masa y calor más rápida que en los
secaderos de lecho estático.
Turbo secadores
Llamados también “secaderos de platos o pisos” están formados por una serie de bandejas
circulares superpuestas unas debajo de otras y caladas en un árbol vertical al que
acompañan en su movimiento de rotación.
Cilindros secadores
Son de funcionamiento continuo y a contracorriente y se emplean para gran des
producciones. Consisten en un cilindro de eje horizontal ligeramente inclinado y en su
interior pueden llevar algún dispositivo volteador, como placas radiales o helicoidales que
remuevan el producto y lo dirijan al extremo inferior de salida. Los gases calientes penetran
por este extremo inferior en contracorriente con el producto.
Son sistemas en los cuales las partículas sólidas son parcialmente suspendidas en un flujo
de gas que se mueve de forma ascendente. Las partículas alzadas caen al azar, por lo que la
mezcla sólido-gas resultante actúa como un líquido hirviente. El contacto sólido-gas es
excelente, con lo que la transferencia de masa y calor resulta mejor que en los dos métodos
anteriores.
Los secaderos de lecho fluido disponibles para usar en la industria farmacéutica son de dos
tipos; verticales y horizontales.
El flujo de aire es producido por un ventilador. Seguidamente, el aire es calentado a la
temperatura apropiada en un calentador de aire, fluyendo hacia arriba a través del material
húmedo, el cual está situado en una cámara de desecación encajada a un soporte con el
fondo agujereado. La velocidad de flujo del aire se ajusta por medio de un humectador. En
la parte superior de la cámara de desecación se coloca una bolsa colectora filtrante para
evitar que se escapen las partículas finas. Este sistema así descrito es un secadero tipo lote,
ya que la cámara de desecación se puede quitar para su carga y descarga. Además, puesto
que los tiempos de secado son cortos, el mezclado es excelente, no se producen zonas
calientes, y se pueden utilizar temperaturas más altas que en los convencionales secaderos
de bandeja y vagoneta. Este secadero de lecho fluido es ampliamente usado en la industria
farmacéutica para desecación, granulación y recubrimiento.
D. SISTEMAS NEUMÁTICOS
Son sistemas en los cuales las partículas que se van a desecar son preparadas y
transportadas en un flujo de gas a alta velocidad. Los sistemas neumáticos son mejores que
los sistemas de lecho fluido porque en ellos no hay canalización o cortos circuitos del flujo
del gas a través del lecho de partículas. Puesto que cada partícula es completamente
rodeada por una envuelta de gas desecante, la transferencia de masa y calor es
extremadamente rápida, por lo que los tiempos de secado son cortos.
Difiere de muchos otros secaderos en que sólo puede manipular materiales fluidos, como
sólidos espesos y pastas. Funciona mediante la dispersión del fluido en gotas muy finas en
el seno de un gas caliente en circulación en el mismo sentido o en contracorriente. Las
gotas se evaporan rápidamente antes de alcanzar la pared de la cámara de desecación.
Cuando las gotas de líquido entran en contacto con el gas caliente, rápidamente alcanzan
una temperatura ligeramente por encima de la temperatura húmeda del gas. La superficie
líquida se evapora rápidamente, formándose un caparazón sólido en su lugar. Durante el
proceso de desecación, el líquido en el interior de la gota podría difundirse a través de este
caparazón.
Existen muchos tipos de secaderos por nebulización, diseñados según el material que se va
a desecar y sus características.
Secadores relámpago
E. SECADERO DE MICROONDAS
El secado por microondas puede ser usado para el secado de materiales farmacéuticos a
temperaturas ambiente bajas, evitando temperaturas de superficie altas, endurecimientos y
migración de soluto.
La subida del coste de la energía ha favorecido el desarrollo del secado por microondas.
Las microondas se acoplan directamente dentro del solvente, y no se usa energía para
calentar el aire, las paredes del desecador, la correa o las bandejas. Esto permite una
utilización de la energía extremadamente eficaz.
REFERENCIA: