CUESTIONARIO - Combustión y Calderas.
CUESTIONARIO - Combustión y Calderas.
CUESTIONARIO - Combustión y Calderas.
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA
f) En una combustión real con exceso de aire los gases resultantes son:………………………………………………………………..
i) La ineficiencia energética en procesos de combustión permite (aumento o disminución respecto del consumo de
combustible y de las emisiones),…………………………………………………………………
4.- En la combustión de un hidrocarburo, los gases productos de combustión que se generan en los casos que se
indican son:
e) Combustión estequiométrica:
j) Combustión incompleta real con exceso de aire, alta temperatura, combustible que contiene azufre y
materia mineral:
7.- En el cuadro mostrado a continuación, enfrente las respuestas correctas mediante la letra respectiva.
Los ventiladores de tiro inducido…….. a) Usan los gases por el exterior de los tubos
Los ventiladores de tiro forzado….. d) Usan agua por el exterior de los tubos
8.- Seleccione la alternativa más precisa: Las calderas requieren de una bomba de agua para:
10.- Indique cuáles son las emisiones que puede emitir una caldera.
11 ¿Qué tipos de análisis se efectúan a los carbones y qué parámetros entrega cada análisis?
12 ¿Qué similitudes y diferencias existen entre una caldera ignitubular de alta presión y una acuotubular de
media presión, en cuanto a características técnicas y posibilidades de uso?. Ello, independiente del
combustible que usen.
EJERCICIOS.-
1. Para una combustión de metano con 15 % de exceso de aire, combustión completa, obtenga:
a) Ecuación de combustión
b) RAC base masa
c) Poder Calorífico Inferior del combustible
d) TFA
e) Si el porcentaje de oxígeno que se mide en los gases de combustión resulta de 2,9%,
obtenga la RAC real y el factor λ.
c) Mezcla de 15% metanol (l) (alcohol metílico) CH3OH (=CH4O) con 85% de gasolina (l)
(considerada como C7H16)
d) Mezcla de 10% etanol(l) con 90% gasolina (l) (C7H16)
e) Carbón, composición:
C = 57,95% H = 3,71% O = 11,77% N = 0,92% S = 1,17%
Humedad = 13,85 % MM (cenizas) = 10,63 %
Obs.: Debe obtenerse primero la fórmula química molecular (CHONS) en base seca y sin cenizas (bssc).
Para ello debe:
1°.- Del total de 100% restar la humedad y la MM (es equivalente a sumar el % de cada especie
que forma el CHONS).
2°.- Dividir el % de cada especie en el carbón, por el resultado obtenido en 1 y por el peso
molecular de cada especie.
3°.- Cada resultado corresponde a la cantidad de átomos presente en la molécula de CHONS (se
obtiene un CxHyOzNvSw, en bssc.)
Obtenga además:
2.1.- PCI y PCS en kJ/kgm y en kcal/kgm para los casos a), b), c) y d) anteriores
(entalpías de formación en Tabla A-22M y siguientes -apuntes MT3 combustión-). Para
gasolina (l) C7H16, considere Ћfº = - 235.860 kJ/kmol.
2.2.- La entalpía de formación del carbón indicado en el caso e) anterior, sabiendo que su PCI =
25.090 kJ/Kg
3.- Obtenga la TFA para los distintos combustibles de los casos a), b), c), d) y e). Considere
proceso de P = cte. y reactivos a Po, To. Para Cp considere Tabla C.1 (Apuntes 3 final).
5.- En la cámara de combustión que se muestra en la figura, se quema una cantidad desconocida
de metano, CH4, con aire seco. El análisis molar de los productos en base seca es 9,7% de CO2,
0,5% de CO, 2,95% de O2 y 86,85% de N2. Determine.
(a) Ecuación química balanceada real, para 1 mol del combustible
(b) la relación aire-combustible en base másica,
(c) el porcentaje de aire teórico [de RACreal/RACst],
(d) El Poder calorífico inferior del metano en kcal/kg (base masa)
(e) El calor cedido por la cámara de combustión (calor de reacción), en kJ/kmol de
combustible para las condiciones de P y T que se indican en la figura.
Indicaciones:
1).- El análisis molar de los productos es en base seca pero la combustión debe considerar el H2O que se
genera en los productos.
2).- El Δh puede considerarse como Δh = cp* ΔT, con Cp considerado como un promedio entre la temperatura
entre To y la temperatura de cada reactivo y producto.
3).- hf)CH4 = - 74.850 kJ/kmol K
6. GLP formado por 60% Butano (C4H10) y 40% (C3H8) reacciona con 95% de aire teórico. Obtenga
para esa reacción:
a) Ecuación real de combustión
b) RAC real, base masa
c) PCI del combustible en KJ/Kgm y en Kcal/Kgm
d) Porcentaje de CO2 en los gases
7.- Una caldera genera 8 Ton/hr de vapor a 7 MPa de presión absoluta. La caldera usa como combustible
petróleo diesel (C12H22), con un consumo de 690 Kg/hr y es alimentada con agua a temperatura de 42 °C.
Los gases de combustión salen a 190 °C. Obtenga:
a) Rendimiento de la caldera %
b) Si del total de pérdidas de la caldera el 80 % corresponde a pérdidas por los gases, obtenga la
cantidad de gases emitidos a la atmósfera en Ton/año.
c) Obtenga la RAC real y el factor λ
d) Obtenga el % de O2 en los gases de combustión
8. Una caldera genera 8 Ton/hr de vapor a 7 MPa de presión absoluta. La caldera usa como combustible
petróleo diesel (C12H22), con un consumo de 690 Kg/hr (costo de 550 $/Kg) y es alimentada con agua a
temperatura de 42 °C. Los gases de combustión salen a 190 °C. La caldera es operada en dos turnos de 8 hrs c/u
durante 280 días al año.
Obtenga:
e) Poder Calorífico Inferior del combustible
f) Rendimiento de la caldera %
g) Si del total de pérdidas de la caldera el 80 % corresponde a pérdidas por los gases, obtenga la cantidad
de gases emitidos a la atmósfera en Ton/año.
h) Obtenga la RAC real
i) Sabiendo que el % de exceso de aire usado es la relación entre los RAC (real/steq)*100, obtenga el %
de O2 en los gases.
j) A partir de la relación 21/(21-%O2) = %CO2max/%CO2 , donde %CO2max es el % de CO2 de la
ecuación estequiométrica, obtenga el % CO2 de los gases, en Kg/hr.
k) Determine el gasto anual en combustible ($/año)
l) Si por usar una mejor recuperación de condensado la temperatura del agua de alimentación sube a 77
°C con lo que el gasto en combustible se reduce a 570 Kg/hr, obtenga el nuevo rendimiento de la
caldera y recalcule b) y c)
9 Para una caldera de vapor de 1.2 MPa(a), que genera 10 Ton/hr y es alimentada con petróleo diesel de
poder calorífico 10.900 Kcal/Kg, se pide:
a) Calcular su rendimiento si el agua entra a la caldera con una temperatura de 20°C y consume 0,23 Kg/s de
combustible
b) Obtener el consumo de combustible si la temperatura del agua entrante es de 80°C (considere el mismo
rendimiento obtenido en el caso anterior)
c) Obtener el ahorro en combustible anual, en T/año que se logran comparando los casos a) y b). Considere
6800 hrs de operación anual.
d) Obtener la menor emisión de gases que anualmente se emitirían al aire ambiente (en T/año), al comparar a)
y b), asumiendo que el 85% de las pérdidas son por los gases que salen con una temperatura de 180°C.
e) Si la razón de purga de la caldera es de 0,08 kgpur/kgvap, determine el porcentaje de pérdidas por purgas y el
porcentaje de otras pérdidas, en ambos casos.
Tambiente=20°C y Cpgases= 1,05 KJ/KgK
II.- Se recupera cerca de un 80% del condensado, con lo que la temperatura del agua de alimentación puede
ingresar a la caldera a 80ºC.
10.1.-
a).- Obtenga el mayor ahorro de combustible que se podría obtener en kg/hr.
b).- Evalúe este ahorro en millones de $/año, suponiendo que la caldera funciona:
10.2.-
El análisis del agua de la caldera indica un total de sólidos disueltos de 4000 ppm, en tanto que en el agua de alimentación
el total de sólidos es de 300 ppm. Con un mejor tratamiento del agua se pueden alcanzar valores como:
a).- Seleccione la alternativa óptima y determine la menor cantidad de agua que podría purgarse en kg/hr.
b).- i.- Determine las posibilidades de ahorro de energía en kJ/kg y obtenga el ahorro de energía máximo posible.
ii.-Determine el % de pérdida por purgas en relación a la energía total suministrada y en relación a las pérdidas
totales.
11. Una caldera de vapor de 7 bar, con rendimiento de 80%, es alimentada con Diesel (PCI= 42900 kJ/kg),
produciendo 5 Ton/h de vapor. El O2 medido en los gases es de 7% y la temperatura 280ºC. El agua de alimentación
entra a 80ºC. Las pérdidas representativas corresponden a convección y radiación (5%) y purgas, además de los
gases (las restantes pueden considerarse nulas). A fin de aprovechar la alta temperatura de los gases, se incorpora
un intercambiador de calor que, usando los gases de combustión que salen de la caldera, precalienta el aire para la
combustión. La temperatura final de salida de los gases a la atmósfera es entonces de 170ºC.
a) ¿Cuál es la pérdida (%) por los gases antes y después de instalar el intercambiador?
c) ¿Cuál es el nuevo rendimiento de la caldera si las pérdidas por convección/radiación y por purgas
se mantienen invariables?