Bandejas Metalicas
Bandejas Metalicas
Bandejas Metalicas
ARCONEL-018/18
Considerando:
Que, la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica –LOSPEE–, publicada en
el Tercer suplemento del Registro Oficial Nro. 418 el 16 de enero de 2015, en su
artículo 5, numeral 4 establece como obligación del consumidor o usuario final,
“Cuidar las instalaciones eléctricas que le permiten contar con suministro de
electricidad y denunciar a quienes hacen uso incorrecto de las mismas”;
Que, el artículo 85 de la LOSPEE establece que “El dueño del predio sirviente no
podrá hacer plantaciones, construcciones, ni obras de otra naturaleza, que
perturben el libre ejercicio de las servidumbres eléctricas. La infracción a esta
disposición, o si sus plantaciones o arboledas que crecieren de modo que
perturben dicho ejercicio, dará derecho al titular de la servidumbre para
remediar esta perturbación a costa del dueño del predio”;
Resuelve:
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1. OBJETIVO
Determinar las franjas de servidumbre para líneas de medio y alto voltaje, con el
objeto de prevenir y reducir afectaciones a la confiabilidad de dichas instalaciones; y,
definir las distancias de seguridad entre las redes eléctricas y las edificaciones, a fin de
reducir y prevenir los riesgos de contacto y acercamiento de las personas, con el
propósito de salvaguardar su integridad física.
2. ÁMBITO
Esta norma debe ser cumplida por las empresas públicas y privadas dedicadas a la
prestación del servicio público de energía eléctrica (generación, transmisión y
distribución) en la construcción y mantenimiento de las redes eléctricas; por las
empresas constructoras de inmuebles o viviendas, los Gobiernos Autónomos
Descentralizados en el proceso del otorgamiento de autorización para construcción y
líneas de fábrica y, los propietarios al ejecutar ampliaciones o modificaciones a sus
viviendas.
Adicionalmente esta norma deberá ser cumplida por los grandes consumidores y
usuarios finales que tengan que construir una línea de trasmisión o de distribución.
3. ACRÓNIMOS
a) c)
b) ARCONEL d) Agencia de Regulación y Control de Electricidad
e) CNCSE f) Coordinación Nacional de Control del Sector Eléctrico
g) CONELEC h) Consejo Nacional de Electricidad
i) GAD j) Gobiernos Autónomos Descentralizados
k) LOSPEE l) Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica
m) MAE n) Ministerio del Ambiente
o) MEER p) Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
q)
4. DEFINICIONES
Para los efectos de esta regulación se deben considerar las siguientes definiciones:
CAPÍTULO II
FRANJAS DE SERVIDUMBRE
5. DECLARATORIA DE SERVIDUMBRE
El MEER o las empresas públicas que prestan el servicio público de energía eléctrica
podrán establecer servidumbres destinadas a la construcción de líneas de transmisión
y distribución eléctrica.
Las distancias para franjas de servidumbre, en función del voltaje de la línea eléctrica,
se muestran en la Tabla 1 y se esquematizan en la Figura 1.
Eje de la
estructura Vista
Frontal
Cadena de
aisladores
Conductor
Corresponde a los operadores de las redes eléctricas, como parte de sus actividades de
mantenimiento, realizar el desbroce de la vegetación con el fin de garantizar que en la
franja de servidumbre se mantenga controlado el crecimiento de la vegetación de tal
forma que no se comprometan las distancias de seguridad ni la confiabilidad de la
línea. Si las plantaciones o cultivos existentes en un predio afectan las redes del
servicio eléctrico, la empresa eléctrica remediará esta perturbación a costo del
propietario del predio.
En el caso que sea necesario, la empresa eléctrica deberá gestionar ante el Ministerio
del Ambiente –MAE– la autorización correspondiente para la tala de árboles que
representen riesgos para la continuidad del servicio eléctrico.
Los árboles que estén fuera de la franja de servidumbre, pero que se encuentren
dentro de la proyección de 45° desde cada extremo de la franja, con el fin de evitar
una eventual caída que pudiera afectar las líneas de distribución o transmisión
alcanzando los conductores serán cortados o podados, según técnicamente convenga,
de modo que se respete las distancias indicadas en la Figura 2.
V ≤ 69 kV 4 2,5 Cadena de
aisladores
69 kV < V ≤ 230 kV 6 3
Conductor
V > 230 kV 9 3,5
Huertos y
cultivos d
45⁰ 45⁰
Franja de Servidumbre
CAPÍTULO III
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
Donde:
= Distancia vertical
= Distancia vertical de seguridad indicada en la Tabla 3
= Voltaje fase-fase nominal del conductor
= Factor de corrección a partir de los 1000 m sobre el nivel del mar
Donde si es menor a 1000 msnm; desde 1000 msnm hasta 1300 msnm,
desde 1300 msnm hasta 1600 msnm y, así sucesivamente, por cada 300 m.
Las distancias en reposo (HR) de la Tabla 4 son sin viento, cuando los conductores son
desplazados de su posición, por una presión de viento, se podrá utilizarán los valores
de la Tabla 5.
Dv
Dv
DV DH
Transición
DH DH
Transición Dv Dv
Dv
DH Desplazamiento
EDIFICIO por el viento
DH
Hw
HR
Los espacios libres de conductores eléctricos que pasen próximos a otras estructuras
de soporte, tales como estructuras de soporte de señales de tráfico, estructuras de
iluminación vial, deben estar separados de cualquier parte de esas estructuras por
distancias no menores que las siguientes:
Nivel de voltaje
Vías y superficies bajo los conductores
0≤ V ≤750 V 750< V ≤22 kV
Vías férreas 7,5 8,1
Vías de tránsito de vehículos 5,0 5,6
Aceras o caminos accesibles sólo a peatones 3,8 4,4
Aguas donde no está permitida la navegación 4,6 5,2
Aguas navegables a) Menores a 0,08 km
2
5,6 6,2
con una superficie
b) Mayor a 0,08 hasta 0,8
de: 2 8,1 8,7
km
2
c) Mayor a 0,8 hasta 8 km 9,9 10,5
2
d) Sobre 8 km 11,7 12,3
Fuente: National Electric Safety Code.
Donde:
=Distancia vertical
= Distancia de seguridad indicada en la Tabla 7
= Voltaje fase-fase nominal del conductor
= Factor de corrección a partir de los 1000 m sobre el nivel del mar
Donde si es menor a 1000 msnm; desde 1000 msnm hasta 1300 msnm,
desde 1300 msnm hasta 1600 msnm y, así sucesivamente, por cada 300 m.
Para líneas de transmisión con voltaje nominal superior a 40 kV que crucen zonas
urbanas o áreas industriales, y para las cuales las construcciones existentes
imposibilitan dejar la franja de servidumbre establecida en la Figura 1, se deberá
construir la línea aérea bajo los siguientes requisitos:
a) Cumplir los límites permisibles para los campos eléctrico y magnético establecidos
para público en general en la normativa ambiental vigente;
b) Cumplir los niveles de ruido acústico establecidos en la normativa ambiental
vigente;
c) Cumplir las distancias de seguridad, teniendo en cuenta los máximos movimientos
de acercamiento a la edificación que pueda tener el conductor, estas distancias se
deben medir entre la proyección vertical más saliente del conductor y el punto
más cercano de la edificación.
En caso de que no sea factible cumplir con los requisitos antes señalados, se podrá
optar por la instalación de cables subterráneos.
Las empresas eléctricas son responsables de operar y mantener todas sus instalaciones
eléctricas, con el fin de garantizar la calidad y continuidad del servicio eléctrico, así
como prevenir riesgos por accidentes, durante toda su vida útil.
En los casos que sea necesario, la empresa eléctrica deberá gestionar ante el
Ministerio del Ambiente –MAE– la autorización correspondiente para la tala de árboles
que representen riesgos para la continuidad del servicio eléctrico.
CAPÍTULO IV
Sanciones
13. SANCIONES
Disposición General
Disposición Derogatoria