Bobinas y Transformadores
Bobinas y Transformadores
Bobinas y Transformadores
Las bobinas son un elemento pasivo de dos terminales capaz de generar un flujo
magnético cuando se hace circular una corriente eléctrica.
Las bobinas están conformadas por un alambre o hilo de cobre esmaltado enrollado
en un núcleo, estos núcleos pueden tener diferente composición ya sea al aire o en un
material ferroso como por ejemplo acero magnético para intensificar su capacidad de
magnetismo.
Núcleo de aire
El conductor se arrolla sobre un soporte hueco y posteriormente se retira este
quedando con un aspecto parecido al de un muelle. Este tipo de bobinas tienen baja
incubación y se utilizan para señales de alta frecuencia como por ejemplo circuitos de
radio, tv, transmisores.
Núcleo solido
Dentro de este grupo podemos encontrar diferentes tipos de núcleos ya sea hierro y
ferrita
Núcleo de hierro
Cuando se requiere un valor alto de inductancia se utiliza núcleo de hierro ya que de
esta manera se crea un mayor efecto magnético que cuando tenemos el núcleo de aire.
Este núcleo se fabrica en forma de láminas generalmente en forma de “E” e “I” con el
fin de evitar pérdidas de energía en el proceso de inducción.
Estas bobinas se utilizan principalmente como filtros en fuentes de poder o en las
lámparas fluorescentes donde reciben el nombre de “balastos”.
Núcleo ferrita
El núcleo de ferrita se está utilizando mucho actualmente en electrónica ya que con él
se pueden fabricar bobinas de alta inductancia y pequeño tamaño, lo mismo que
bobinas para trabajar en circuitos de alta frecuencia.
La ferrita es un compuesto formado con polvo de óxido de hierro mezclado con otros
componentes y revestido con material aislante, el cual se aglutina y comprime hasta
quedar en forma sólida.
Los núcleos de ferrita se fabrican en forma de varilla, en “E”, en dos medias “Es” o en
forma de toroide.
Las bobinas con núcleo de ferrita se utilizan en diversas aplicaciones como bobinas de
antena en radios, como choques o filtros de alta frecuencia en circuitos sintonizados o
fuentes de poder.
Bobinas toroidales
Las bobinas toroidales tienen una forma geométrica especial para su núcleo fabricado
de ferrita y debido a esa forma presentan una gran eficiencia.
Actualmente se utilizan con mucha frecuencia en circuitos de filtro y en todo tipo de
transformadores.
Bobinas variables
También se fabrican bobinas ajustables. Normalmente la variación de inductancia se
produce por desplazamiento del núcleo.
Las bobinas blindadas pueden ser variables o fijas, consisten encerrar la bobina
dentro de una cubierta metálica cilíndrica o cuadrada, cuya misión es limitar el flujo
electromagnético creado por la propia bobina y que puede afectar negativamente a los
componentes cercanos a la misma.
Principio de Funcionamiento
El funcionamiento de los transformadores se basa en el fenómeno de la inducción
electromagnética, cuya explicación matemática se resume en las ecuaciones de
Maxwell.
Al aplicar una fuerza electromotriz en el devanado primario o inductor, producida
esta por la corriente eléctrica que lo atraviesa, se produce la inducción de un flujo
magnético en el núcleo de hierro. Según la ley de Faraday, si dicho flujo magnético es
variable, aparece una fuerza electromotriz en el devanado secundario o inducido. De
este modo, el circuito eléctrico primario y el circuito eléctrico secundario quedan
acoplados mediante un campo magnético.
La tensión inducida en el devanado secundario depende directamente de la relación
entre el número de espiras del devanado primario y secundario y de la tensión del
devanado primario. Dicha relación se denomina relación de transformación.
Transformador ideal
Se considera un transformador ideal aquel en el que no hay pérdidas de ningún tipo.
En la práctica no es realizable, pero es útil para comprender el funcionamiento de los
transformadores reales.
En un transformador ideal, debido a la inducción electromagnética, las tensiones en
los devanados son proporcionales a la variación del flujo magnético que las atraviesa y
al número de espiras del devanado. Puesto que el acoplamiento magnético de los
devanados se considera perfecto, se deduce que la relación entre las tensiones es
inversamente proporcional a la relación entre el número de espiras de los devanados.
Transformador real
En la práctica, un transformador ideal no es físicamente realizable. Los
transformadores reales se diferencian de los ideales en los siguientes aspectos: