Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

L200 Check Engine

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tema: AUTODIAGNÓSTICO Jue Ago 13, 2015 9:54 pm

Hola a todos, les comparto este procedimiento que a más de alguno puede ayudar, permite leer códigos de
falla sin usar un scanner. Con seguridad funciona para el 4d56 con bomba inyectora de gestión electrónica, es
decir para la versión de 115cv que trae la L200, Montero y Nativa, y también para la Sport/Outdoor. Las
versiones más nuevas con common rail cambian de protocolo y no se si incorporan un sistema de este tipo,
está para investigarlo.

Cuando se nos enciende el famoso CHECK ENGINE, ese testigo amarillo con forma de motorcito, es porque
la ECU detectó una falla en el sistema, y además de encender el testigo y a veces limitar el funcionamiento
del motor, la ECU almacena en su memoria un código, que nos va a permitir identificar la falla detectada. Para
mostrarnos ese código la ECU tiene una función, programa, protocolo o como le quieran llamar. Esta función
nos muestra el código a través de pulsaciones o parpadeos del testigo CHECK ENGINE, y el método (que por
lo demás se encuentra en el manual de taller) es el que paso a detallar.

Primero necesitamos identificar el terminal o conector de diagnóstico que se encuentra bajo el tablero del lado
del conductor:

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

El conector tiene 16 pines, la corrida inferior tiene los pines del 1 al 8, siendo el 1 el primero de la derecha. La
superior del 9 al 16 en el mismo sentido.
La función de autodiagnóstico se activa al conectar el pin 1 a tierra, para esto el manual de taller pide una
herramienta especial, que básicamente es un terminal macho que entra en el pin 1, conectado por un cable a
una pinza para hacer tierra, pero la manera que me parece más práctica es usar el pin 4 que es tierra, y
puentearlo con el pin 1, con un conductor que puede ser un cable de cobre, un clip para papel, un alambre,
cualquier elemento que sea conductor, no muy grueso para no dañar los pines, y nos permita darle la forma
que necesitamos:

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ya que tenemos nuestra "herramienta especial" y los pines 1 y 4 identificados, procedemos a puentearlos:

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original


Con los pines puenteados vamos a poner la llave de encendido en ON sin arrancar el motor, y el testigo
CHECK ENGINE se encenderá y comenzará a parpadear. Si no tenemos un código de falla almacenado el
testigo parpadeará infinitamente en pulsaciones de 0,5 segundos. Si hay un código almacenado este será
presentado así: pulsaciones largas de 1,5 segundos para las decenas, y pulsaciones cortas de 0,5 segundos
para las unidades. Por ejemplo, el código 54 se presentará con 5 pulsaciones largas, una pausa de 2
segundos, y luego 4 pulsaciones cortas. Puede haber más de un código almacenado, y la ECU los mostrará
todos en orden y los repetirá infinitamente, entonces con lápiz y papel tomamos nota de las pulsaciones y
repasamos hasta que estamos seguros que tenemos el o los códigos correctos. Una vez seguros ponemos
contacto en OFF y retiramos el puente.
Luego en la siguiente lista (que está en el manual de taller) buscamos nuestro código:

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original


Si queremos borrar los códigos almacenados sólo desconectamos la batería por unos minutos. Idealmente
hacerlo luego que se hayan hecho reparaciones, y así no confundir fallas nuevas con fallas anteriores, asi
podemos saber si la falla persiste o ya estaría resuelta.

Eso es todo!! Ojalá se entienda bien y les sirva, ya que lo haces una vez es bastante sencillo.

Saludos!!

También podría gustarte