Proyecto Teoria Sociopolitica y Educacion
Proyecto Teoria Sociopolitica y Educacion
Proyecto Teoria Sociopolitica y Educacion
CARRERA:
DOCENTE:
“La educación auténtica se hace con la mediación del mundo. Mundo que impresiona y desafía
a unos y a otros originando visiones y puntos de vista en torno de él. Visiones impregnadas de
anhelos, de dudas, de esperanzas o desesperanzas que implican temas significativos, en base a
los cuales se constituirá el contenido programático de la educación.” Paulo Freire
FUNDAMENTACIÓN
De esta manera, se aspira a dotar a los futuros docentes de las herramientas para
interpretar la dinámica sociopolítica y desplegar estrategias de acción efectivas. Para ello,
los estudiantes deberán reconocer la diversidad de enfoques analíticos propios de las
ciencias sociales y contextualizar la teoría para enriquecer la actividad pedagógica. Esta
propuesta curricular, desea formar profesionales capaces de asumir el importante rol que
la sociedad les ha encomendado como agentes o promotores de la cultura.
2
asignatura en el segundo año constituye una gran oportunidad pues contribuye a la
formación de profesionales capaces de abordar críticamente la realidad sociopolítica y su
relación con el hecho educativo. Para ello, los alumnos deberán definir y construir su
propio “cajón de herramientas (…) para desglosar las realidades e interpretarlas” (Meny
y Thoenig, 1992).
A su vez la materia posee un enfoque pedagógico que articula teoría y praxis con
el propósito de que los futuros docentes cuenten con capacidad analítico-conceptual para
entender la complejidad del campo de estudio. Dicha articulación se realizará mediante
el estudio de los marcos analíticos y teóricos, para (en consonancia con el Diseño
Curricular de la carrera) contribuir a la formación de profesionales que actúen
educativamente y con sentido político-cultural. Es, por ello mismo, un espacio curricular
central, a la vez que una referencia ineludible durante el proceso de formación.
PROPUESTA DIDÁCTICA
3
El docente de la cátedra deberá alentar la integración entre el conocimiento, entre
el aprendizaje común y el tratamiento particular de los problemas. Pero lo más importante
es comprender que el aprendizaje no se agota en que los estudiantes adquieran la
información transmitida, sino que requiere desarrollar la capacidad para analizarla,
reflexionar sobre ella, cuestionarse activamente y resolver problemas (Davini, 2015)
Con el objeto de promover una mirada integral se trabajará con una modalidad
teórico-práctica: explicación de temáticas centrales de la cátedra, análisis de casos,
modelado del análisis de situaciones y guías de lectura para el análisis de textos. Además,
se hará gran hincapié en las actividades prácticas para los alumnos, las cuales tendrán un
carácter principalmente colaborativo.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
4
Fortalecer la capacidad para desarrollar preguntas e inquietudes vinculadas a
cuestiones trabajadas en clase, como así también, acerca de otros hechos de la
propia práctica que resulten significativos para los estudiantes.
Estimular la fluidez y precisión en la expresión oral y escrita y abogar por el
desarrollo de la capacidad para argumentar y discutir.
Impulsar el trabajo en clase, de modo grupal e individual, referido a determinados
casos, situaciones o problemas que impliquen el análisis y la crítica de diversas
fuentes y puntos de vista.
Promover la capacidad reflexiva de los estudiantes y sus competencias
intelectuales, volitivas y lingüísticas.
CONTENIDOS
5
transmisión de la cultura en educación. La concepción progresista-tecnológica de cultura
y la sociedad del conocimiento. Tradición y educación.
ENCUADRE METODOLÓGICO
6
dividirá el tiempo de clase en segmentos de trabajos prácticos, sobre los que luego se
discutirán aciertos y falencias, brindando orientaciones para la recuperación.
Por otra parte, se elaborarán guías de lectura para analizar los textos y orientar a
los alumnos en sus ejes centrales. Vale destacar que, con respecto al tratamiento de los
contenidos, en la práctica y durante el desarrollo de cada clase, se hará un recorrido de
ida y vuelta por los mismos.
Tal como se manifestó con anterioridad, es intención de esta cátedra que los
alumnos avancen en la construcción de los conocimientos sobre la base del pensamiento
crítico, reflexivo y creativo.
Las actividades que se promuevan fomentarán el diálogo y el trabajo cooperativo.
Para ello, se trabajarán algunas temáticas de las unidades didácticas por medio de
exposiciones grupales a cargo de los alumnos; que con la ayuda de afiches, folletos y
carteleras se convertirán en la memoria de la clase.
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
MEDIOS Y RECURSOS
7
Impresos: Libros; fichas de cátedra; guías de trabajo y estudio; artículos
periodísticos y datos estadísticos oficiales.
Visibles no proyectables: Pizarrón; tizas; marcadores; esquemas y gráficos;
imágenes para la comprensión y láminas.
Informáticos: Internet; soporte informático (computadoras, cañón, etc.) y páginas
web.
Audiovisuales: TV; reproductor de DVD; películas/videos online (Detrás de la
pizarra, Stella, Machuca, La escuela olvidada y La educación prohibida);
presentaciones de Microsoft Power Point.
Se utilizará la Biblioteca de la institución para consultar material obligatorio y
complementario.
EVALUACIÓN
8
La evaluación continua, de proceso y de resultados, de estas distintas capacidades
y contenidos requiere de estrategias de evaluación y de recursos específicos que no se
agoten en una instantánea puntual de un desempeño. Por el contrario, se requiere un
seguimiento del proceso en forma gradual y acumulativa, así como de la participación del
estudiante en el proceso de evaluación.
Finalmente, cabe señalar que la evaluación debe ser integral porque no se ocupa
sólo de los aprendizajes de los estudiantes, sino también del valor y de la pertinencia de
la propuesta de trabajo, así como de la calidad de los procesos, las estrategias y recursos
puestos en práctica. De la misma participan distintos actores: el docente y los otros actores
institucionales participantes del proceso, valorando los obstáculos y logros observados y
la propuesta de mejora; y los alumnos, evaluando y autoevaluando sus aprendizajes.
En lo que respecta al docente; se recurrirá a la autoevaluación en grilla a partir de
cinco aptitudes que conciernen a la persona en su conjunto, pueden evaluarse, pueden
transferirse entre distintos contextos y permiten analizar el ejercicio de la propia práctica.
Estas cinco aptitudes se desglosan según distintos ejes transversales, que muestran
variadas dimensiones en el desarrollo de la aptitud (Eje autorreferencial, eje en
interacción con otro, eje en relación con la disciplina y su campo disciplinar, y eje en
relación con la disciplina en ámbitos diversos).
Las aptitudes en las que se autoevaluará el docente serán: 1) Conceptualización
(integrar el conocimiento de los contenidos con los marcos educativos y curriculares y
con una comprensión amplia de la formación general en orden a los procesos de
planificación, implementación, evaluación y reflexión); 2) Diagnóstico (Relacionar lo
observado con los marcos conceptuales pertinentes con el fin de definir metas de
aprendizaje y aplicar un plan de acción); 3) Gestión efectiva (Coordinar las acciones y
utilizar los recursos de manera efectiva para apoyar objetivos y metas de
aprendizaje); 4) Comunicación (Utilizar medios verbales, no verbales y de multimedia
con el fin de estructurar y reforzar el aprendizaje generando un clima facilitador en
diversos entornos); y 5) Interacción inclusiva (Actuar con referencia a valores
profesionales a la hora de la toma de decisiones adaptándose a las situaciones y
necesidades cambiantes del contexto para facilitar el aprendizaje profundo).
9
Establecer relaciones sustantivas y pertinentes entre los distintos conceptos
trabajados en la cátedra
Demostrar comprensión de la bibliografía obligatoria de la cátedra.
Honestidad intelectual.
El examen final será obligatorio: individual, oral y ante tribunal. Será condición para
poder rendir el examen haber entregado y aprobado la totalidad de los trabajos prácticos
solicitados y haber aprobado los exámenes parciales.
El examen se efectuará a partir del breve ensayo elaborado y sobre la base de la
autoevaluación que los alumnos realicen sobre su propio proceso de aprendizaje.
CONDICIONES DE APROBACIÓN
10
Asistir al 60% de las clases presenciales.
Realizar lecturas y análisis previos de los materiales bibliográficos.
Elaborar y presentar en tiempo y forma los trabajos prácticos solicitados.
Aprobar las instancias de evaluación previstas con una nota mínima de 4 (cuatro)
puntos para acceder a la instancia de acreditación con examen final o de 7 (siete)
puntos para la promoción sin examen final.
BIBLIOGRAFÍA
DEL ALUMNO:
Unidad I:
BUNGE, Mario (2005) La ciencia. Su método y su filosofía, Editorial
Debolsillo, Buenos Aires, Cap. 1
KLIMOVSKY. Gregorio e HIDALGO, Cecilia (1998) La inexplicable
sociedad. Cuestiones de epistemología en ciencias sociales, A-Z editora,
Buenos Aires. Cap.1
BORGHESI, Massimo (2005). El sujeto ausente: Educación y escuela entre el
nihilismo y la memoria. Madrid: Encuentro. Cap. “Tradición y cultura”.
FATTORE, N. y CALDO, P. (2011). Transmisión: una palabra clave para
repensar el vínculo pedagogía, política y sociedad. VIII Encuentro de Cátedras
de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas, La Plata.
TEDESCO, Juan Carlos (2004). Escuela y cultura: una relación conflictiva. En
Comunicación, medios y educación: un debate para la educación en
democracia. Madrid: Octaedro Editorial, pp.33-42.
Unidad II:
PINEAU, P., DUSSEL, I., y CARUSO, M. (2001) La escuela como máquina
de educar. Ed. Paidós. Buenos Aires. Cap 1.
TENTI FANFANI, Emilio (1984). La interacción maestro-alumno: discusión
sociológica. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 46, No. 1 (Jan. - Mar.,
1984), pp. 161-174.
TENTI FANFANI, Emilio (2009) Sociología de la educación, Buenos Aires:
UNQUI. Pp. 52-66.
CASTILLO, Jorge (2011) Sociología de la educación. Editorial Red Tercer
Milenio, México. Cap. 2
Unidad III:
COREA, Cristina y LEWKOWICZ, Ignacio (2010) Pedagogía del aburrido:
escuelas destruidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós. Cap.14
TIRAMONTI, Guillermina (2005). La escuela en la encrucijada del cambio
epocal. Educ. Soc., Campinas, vol. 26, n. 92, pp. 889-910.
AGUERRONDO, I. (2011) Conocimiento complejo y competencias
educativas, IBE/UNESCO Working Papers on Curriculum Issues Nº 8.
TORRENDELL, Carlos H. (2003) Equidad, educación y economía: Valores en
la sociedad industrial, CONSUDEC: Año XXI, N° 56, Mayo 2003, pp.25-38.
BOURDIEU, Pierre (1986). La escuela como fuerza conservadora:
desigualdades escolares y culturales. En La nueva sociología de la educación,
11
antología preparada por Patricia de Leonardo, México, Ediciones El Caballito,
1986, pp. 103 – 129.
SAVIANI, Dermeval (1983). Las teorías de la educación y el problema de la
marginalidad en América Latina en Revista Argentina de Educación, Año II,
Numero 3.
DEL DOCENTE:
12
GRAMSCI, A. (1980) Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el
Estado moderno. FCE. Buenos Aires.
DURKHEIM, Emile (1998) Educación y Pedagogía. Ensayos y Controversias.
Editorial Losada, Buenos Aires. La educación como fenómeno social.
FILMUS, D. y MIRANDA, A. (1999) América Latina y Argentina en los 90:
más educación, menos trabajo = más desigualdad. Buenos Aires: Eudeba-
FLACSO.
Los temas explicitados en cada unidad podrán ser retomados por el docente a
partir de los emergentes del grupo, considerando necesidades del contexto. La
bibliografía que será oportunamente indicada para cada unidad posibilita un marco de
referencia para las propuestas, reflexiones, actividades y para la fundamentación de las
mismas.
Para efectuar ajustes (que podrán suscitarse debido a inclemencias climáticas,
falta de suministro eléctrico, ausencia del docente, etc.) se considerarán aquellos
contenidos prioritarios de acuerdo al Diseño Curricular de la carrera.
El examen parcial está estipulado una vez finalizado el eje 1 de la unidad 2, con
posibilidad de recuperatorio la clase siguiente. La segunda evaluación deberá entregarse
al finalizar el mes de octubre, pudiendo ser recuperado durante la primera clase del mes
de noviembre.
13
La práctica docente está cruzada por la realidad y por la historia política, de tal
modo y manera que, toda la materia está referenciando constantemente la actividad de la
práctica docente. En este sentido apunta la identificación de los procesos sociales,
políticos, culturales y económicos acaecidos en las últimas décadas y su impacto sobre
los sistemas educativos nacionales.
Por otra parte, a los futuros docentes, la materia les permitirá contextualizar,
problematizar y conocer de antemano los desafíos de su labor, más no sea parcialmente,
y siempre desde la visión de la teoría sociopolítica, es decir, sin pretensiones de totalidad.
No obstante ello, un conocimiento de este tipo es fundamental para el ejercicio de la
docencia desde un posicionamiento crítico, constructivo, en la actualidad.
14