Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PTAP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA

CURSO : LABORATORIO DE INGENIERIA


QUIMICA III

TEMA : RECONOCIMIENTO DE UNA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP)

DOCENTE : ING. GUIDO TICONA OLARTE

ESTUDIANTE : PANTA FIESTAS JOSE NARCISO

FECHA DE ENTREGA : 15 agosto de 2017


1. TITULO: RECONOCIMIENTO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
(PTAP)

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Reconocer el sistema y funcionamiento de una PTAP

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las partes y su función en una PTAP


 Identificar el tipo de tratamiento y dosificación química

3. FUNDAMENTO TEORICO

Una planta o estación de tratamiento de agua potable (ETAP) es un conjunto de estructuras y


sistemas de ingeniería en las que se trata el agua de
manera que se vuelva apta para el consumo humano.

Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua,


pero todas deben cumplir los mismos principios:

 Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas


del proceso de potabilización) para alcanzar bajas
condiciones de riesgo.
 Tratamiento integrado para producir el efecto
esperado.
 Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento
tiene una meta específica relacionada con algún tipo de
contaminante).

Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad de la


planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de diseño.

Además, una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus
componentes en mantenimiento; por eso es necesario como mínimo dos unidades para cada
proceso de la planta.

El tratamiento de aguas y las plantas de tratamiento de agua son un conjunto de sistemas y


operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es que a través de los
equipamientos elimina o reduce la contaminación o las características no deseables de las aguas,
bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales.

La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso
que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en
función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su
aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos
de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten
muchas operaciones.

Esquema de funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP

TOMA DEL RIO: Punto de captación de las aguas; REJA. Impide la penetración de elementos de
gran tamaño (ramas, troncos, peces, etc.).

DESARENADOR: Sedimenta arenas que van suspendidas para evitar dañar las bombas.

BOMBEO DE BAJA (Bombas también llamadas de baja presión): Toman el agua directamente de
un río, lago o embalse, enviando el agua cruda a la cámara de mezcla.

CAMARA DE MEZCLA: Donde se agrega al agua productos químicos. Los principales son los
coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal).

DECANTADOR: El agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se reposa, permitiendo
que se depositen las impurezas en el fondo. Para acelerar esta operación, se le agrega a las aguas
coagulantes que atrapan las impurezas formando pesados coágulos. El agua sale muy clarificada
y junto con la suciedad quedan gran parte de las bacterias que contenía.

FILTRO: El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a través de sucesivas capas de arena
de distinto grosor. Sale prácticamente potable.

DESINFECCIÓN: Para asegurar aún más la potabilidad del agua, se le agrega cloro que elimina el
exceso de bacterias y lo que es muy importante, su desarrollo en el recorrido hasta las viviendas.

BOMBEO DE ALTA: Toma el agua del depósito de la ciudad.

DEPÓSITO: Desde donde se distribuye a toda la ciudad.

CONTROL FINAL: Antes de llegar al consumo, el agua es severamente controlada por químicos
expertos, que analizan muestras tomadas en distintos lugares del sistema.
Plantas de Tratamiento Convencional (Potabilizadoras).

Es un sistema de tratamiento integrado que incluye todos los procesos para la obtención de
agua potable, como los son: coagulación, mezcla rápida, floculación, sedimentación,
clarificación, filtrado y desinfección.

Dependiendo de las características del agua podemos obtener un sistema de filtración simple o
doble el cual es recomendable cuando el agua tiene alto color o contenidos altos de hierro y
manganeso.

Cada planta se debe diseñar de acuerdo al análisis de agua y trazabilidad y se debe hacer con
sistema modular que incorpore las etapas del tratamiento. Estas debe tener su tanque en acero
o fibra de vidrio y contener lechos filtrantes para la grava, arena, antracita, carbón activado y/o
resinas especializadas. Si el agua tiene alto contenido de hierro se requiere un tratamiento de
oxidación previo hecho mediante torres de aireación o pre-cloración.

Plantas de Tratamiento Modular (Potabilizadoras).

La planta modular es un sistema integrado de tratamientos en varias etapas que incluye todos
los procesos requeridos para obtener agua potable. Ocupan poco espacio y se pueden ampliar
fácilmente añadiendo módulos de clarificación y de filtración.

Adecuadas para: aguas de pozo profundo con alto contenido de color, hierro y manganeso; y
muy eficientes con aguas de quebradas de montaña con parámetros que van de mediano a bajo
contenido de sólidos en suspensión (SST) y con contenidos de color, que presentan picos
pasajeros de alta turbiedad y color cuando hay lluvias fuertes.
De acuerdo con las características del agua a tratar, se incorpora procesos de pre-aireación y
oxidación, arenas especiales para eliminar hierro y manganeso o post-tratamiento con carbón
activado cuando hay elementos orgánicos.

Pueden operar por gravedad, sin necesidad de tener energía eléctrica disponible o pueden ser
automatizadas para operación virtualmente autónoma.

Las etapas del proceso de purificación del agua son:

 Pre tratamiento: Torre de aireación natural o forzada, pre-oxidación y/o de-


alcalinización.
 Coagulación.
 Mezcla rápida.
 Clarificación por adsorción-neutralización ascendente en lechos porosos granulares.
 Filtración descendente en lechos profundos.
 Desinfección con cloro, UV u ozono.

Ventajas de las plantas de tratamiento de agua modulares:

 La clarificación por adsorción no requiere cal o soda para elevar el pH. Funciona bien a
pH bajo.
 Reducen el consumo de floculantes y polímeros al 10% de lo que consume una planta
convencional o compacta.
 Eliminan los tanques de sedimentación, lo cual da plantas de menor tamaño y peso.
 Se pueden colocar normalmente sobre el tanque de almacenamiento, evitando tener
que adquirir predios adicionales.
 Menor costo de mano de obra para operación y supervisión.
 Servicio de postventa y repuestos.
 Menor costo inicial.
 Modulares: Se puede aumentar el número de tanques cuando se requiera. Fáciles de
ampliar/complementar.
 Fáciles de automatizar, sistematizar y monitorear.
 Versátiles.
 Fáciles de mantener.
 Calidad y larga vida.
 Rapidez de instalación.
4. TRABAJO EXPERIMENTAL

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Esta planta tiene como función principal, potabilizar el agua de rio (captado de una
canaleta) para abastecer a los siguientes centros:

CAMPUS UNP
COMEDOR UNIVERSITARIO
IDEPUNP
ETSUNP
COLEGIO CARLOTA

CAPTACION DEL AGUA

El agua es captada del Biaggio de arbulu, que deriva del proyecto de los ejidos, tiene una
velocidad cuando está a su máxima capacidad de unos 600 L/s. El agua es captada mediante una
compuerta, la cual es regulada de acuerdo a la necesidad de la planta (controlado por
CHIRAPIURA)

Las REJILLAS cumplen una función importante de retener partículas de gran tamaño (basura)o
ramas de árboles que pueden venir junto con el agua.

En esta etapa se da también un proceso de sedimentación y des-arenación, siendo después de


esta etapa trasladada a la caseta de bombas (por gravedad).

En la Fig. 2. En la parte inferior el pozo tiene una marca (nivel mínimo de operación), en el cual
el nivel del agua no puede estar por debajo del nivel ya que las bombas no operarían
correctamente, e incluso generar daños en lo equipos.

RESERVORIO DE AGUA CRUDA

Capacidad de 1200 m3

Dosificación del algicida (CuSO4.5H2O), se agrega en boyas (2 boyas) todos los días, antes de que
caerán los rayos del sol, para evitar la aparición de algas.

Época de avenida, dosificación de 500 g por cada bolla

Época de estiaje, dosificación de 50 – 100 g por cada bolla

Cuenta con una válvula de purga.

La limpieza del reservorio del agua depende de la época si es avenida o estiaje, la cual
corresponde que cada 4 meses se realiza la limpieza.

La estructura de la que está hecha el reservorio de agua es la siguiente: Geo-membrana (Plástico,


arcilla y cemento), se toma estas estructuras para evitar la filtración del agua.

ETAPA DE MEZCLA RAPIDA

Adición de un poli electrolito policloruro de aluminio


Luego el agua se transporta a la etapa de la mezcla rápida, donde aquí se adiciona el policloruro
de aluminio 0.5%(que se encuentra almacenado en un tanque) que esa en la proporción de
3.7g/1000L.

En la canaleta de parche se mide el caudal a lo cual se lleva a cabo esta entre los 20-25 L/s (por
medio de una paleta), se realiza un rebote hidráulico para la homogenización de policloruro de
aluminio con los sólidos disueltos en el agua, se coagulan, juntándose los sólidos para crear el
“flock” (solidos que van a precipitar).

FLOCULADORES

El diseño de los floculadores es para homogenizarla mezcla, y de esta forma aumentando la


eficiencia del poli electrolito

La 1° red de canaletas de Floculadores su velocidad es mayor, el 2° es lenta y el 3° es


mucho más lenta.

Se necesita esa forma de estructura (de zic-zac) para que haya más tiempo de residencia
en la reacción y eliminar los sólidos.

El tiempo de la reacción es de: 40 min.

DECANTADORES

El flock se queda en la parte inferior del decantador, la temperatura a las que se encuentra las
paredes es a 75 °C para que se quede el flock en la parte baja y el agua decantada para por un
sistema de transporte que se llaman “flautas”.

El flock se queda en las vinelonas que tienen una inclinación de 45° para aumentar la eficiencia
de esta etapa.

El agua clarificada pasa por las flautas hacia la cisterna decantada.

FILTROS

La batería de filtros (5 filtros), tienen como función es remover las bacterias y virus

Su estructura está formada de la siguiente:

 Parte superior: arena fina con un espesor de 0.8m


 Parte media: grava de menor tamaño con un espesor de 0.5m
 Parte inferior: grava de mayor tamaño con un espesor de 0.2m

La arena filtrante se limpia cada 4 horas, dejamos uno en stand by.

CUPULA

El agua tratada se almacena en una cúpula o domo de capacidad de 800 m3

ETAPA DE CLORACION (obtención del agua potable)

La masa del gas cloro en su máxima capacidad es de 68 kg, el cual se manipula para el control
de dosificación del gas.

Aquí se realiza la desinfección del agua para llevarlas a las distintas partes de la zona.
Lo que se utiliza es el gas cloro que fluye a 200 g Cl2/h con una concentración de 1.3 ppm.

Cuenta con un sistema de tuberías (que distribuyen el agua a las zonas de la universidad
nacional, idepunp, colegio carlota), allí también hay un medidor de concentración debe de estar
entre 0.5-1 ppm (debe de cumplir con estos estándares permisibles según la ley. Se encuentra a
una presión de 3-5 bar.

A mayor calor (luz) se utiliza un caudal de 220 g Cl2 /h.

El indicador que se utiliza para medir la concentración es el DPD (Sodio), este reactivo hace que
el color transparente cambie a un color rojo.

Mayor intensidad del color rojo quiere decir que hay mayor concentración de Cl2.

Cuando no cambia el color quiere decir que no hay nada de Cl2, lo cual no es aceptable y no se
puede transportar a las distintas zonas que se distribuyen.

5. OBSERVACIONES

Carece de movimiento (Turbulencia) al agua del reservorio para una mejor eficiencia en la
dosificación del CuSO4.5H2O.

La caseta de agua cruda solo cuenta con una bomba, lo cual no es muy recomendable, ya que si
llegara a dañarse el equipo, se pararía la operación, por lo que es necesario contar con una
bomba extra (en stand by).

El polielectrolitco, como es de conocimiento su eficiencia no sería suficiente para plantas de


mayor capacidad, lo que no es muy recomendable, pero se compensa con el diseño de los
floculadores, lo cual aumenta dicha eficiencia.

Los filtros no cuentan con una capa de carbón activado, lo cual es una tecnología actualizada en
el tratamiento de aguas.

El proceso del tratamiento de las aguas, depende mucho de las épocas del año, ya que esto se
puede ver en efecto de:

La turbiedad de las aguas

La proliferación de las algas

El clima, calor o frio, ya que se esté afecta a la dosificación del cloro

6. CONCLUSIONES

Durante la visita se logró reconocer el sistema de la Planta de Tratamiento de Agua Potable –


UNP, así como su funcionamiento.

Se realizó un estudio detalla de cada etapa de una PTAP

Logramos reconocer la tecnología de tratamiento con la que cuenta la PTAP – UNP, así como la
dosificación específica de los reactivos, para llevar a cabo la potabilización del agua.
7. BIBLIOGRAFIA

http://www.aguasistec.com/planta-de-tratamiento-de-agua-potable.php

https://www.psa.es/es/projects/solarsafewater/documents/libro/04_Capitulo_04.pdf

https://es.slideshare.net/robert070893/planta-de-tratamiento-de-agua-potable-curumuy

ANEXOS
Fig. 1. Abastecimiento de agua para la PTAP

Fig. 2. Distribución de agua para distintos puntos de la universidad, para distinto uso.

Fig. 3. Bomba que alimenta al reservorio


Fig. 4. Pozo de agua de la caseta, capacidad de 10 m3
Fig. 9. floculadores

Fig. 10. Decantadores


Fig. 11. Proceso de filtración, obtención del agua tratada

DOSIFICACION DEL CLORO GAS


Fig. 12. Etapa de dosificación del cloro gas, inyección en línea.

Fig. 13. Clorinador, equipo utilizado para el monitoreo y control del cloro residual.

También podría gustarte