Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro Plantas Del Bajo Rio Uruguay VERSION-DIGITAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 155

| Comisión Administradora del Río Uruguay

Plantas del bajo Río Uruguay


ÁRBOLES y ARBUSTOS

2| Plantas del bajo Río Uruguay |3


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Plantas del bajo Río Uruguay


ÁRBOLES y ARBUSTOS

Estela E. Rodriguez, Pablo G. Aceñolaza,


Gonzalo Picasso y Julián Gago
Puede solicitar un ejemplar de este documento a:
Comisión Administradora del Río Uruguay – C.A.R.U.
REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY: Av. Costanera Norte S/N.
Paysandú C.C 57097 – R.O.U.
REPÚBLICA ARGENTINA: C.C.34 C.P.3280 - Colón Entre Ríos – R.A.
Teléfonos: 00598-4722-5400/5500 /// Telefax: 00598-4722-6786 //
info@caru.org.uy / info@caru.org.ar

Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento por


cualquier medio, siempre que se cite la fuente.

Comisión Administradora
Rodriguez, E.E.; Aceñolaza, P.G.; Picasso, G. y Gago, J. 2018. Plantas del Río Uruguay
del bajo Río Uruguay: Árboles y Arbustos. Volumen I - 1ª ed. - 310p.,
dimensiones 12 x 19 cm. Comisión Administradora del Río Uruguay –
C.A.R.U.

ISBN 978-9974-641-22-8 - Paysandú, 2018 -

4| Plantas del bajo Río Uruguay |5


| Comisión Administradora del Río Uruguay

AUTORIDADES

La Comisión Administradora del Río Uruguay (C.A.R.U.) está


integrada por diez (10) Delegados, cinco (5) por cada país Parte.
La Presidencia y la Vicepresidencia son ejercidas, por períodos
anuales y en forma alternada, por los Presidentes de la Delega-
ción de cada País. La presidencia actual de la Comisión la ejerce
el Capitán de Navío (R) Gastón Silbermann y el Vicepresidente
Dr. Héctor Mauro Vazón.
En la actualidad la nómina de Delegados por cada parte es la
siguiente:

DELEGACIÓN URUGUAYA DELEGACIÓN ARGENTINA

Presidente: Presidente:
• C.N. (R) Gastón Silbermann • Dr. Héctor Mauro Vazón

Vicepresidente: Vicepresidente:
Diseño y Diagramación: • Arq. Rogelio Texeira • Emb. Eduardo Andrés Villalba
DCV Vanesa Cordero
Delegados: Delegados:
Ilustración de Tapa: • C.N. (CG) Germán Martella • Juan Enrique Ruiz Orrico
Dra. Julia Rouaux
• Ing. Quim. Silvia Aguinaga • Dr. Jorge Diego Satto
Profesora Anahí Tiscornia
• Ing. Agrim. Roberto Pérez Rodino • Arq. Eduardo Caminal
Fotografías:
Estela E. Rodriguez
Pablo G. Aceñolaza
Gonzalo Picasso
Julián Gago
Museo y Jardín Botánico “Prof. Atilio Lombardo”

Colaboradores:
Dra. Mariel Bazzalo (revisión)
Héctor Sánchez Montes (ilustración digital)

6| Plantas del bajo Río Uruguay |7


| Comisión Administradora del Río Uruguay
Índice
GENERAL

PRÓLOGO.............................................................................................................. 11
PRESENTACIÓN................................................................................................... 13
Sobre el libro......................................................................................................... 15
¿Cómo utilizar el libro?................................................................................... 16
Descripción de las fichas................................................................................. 17
Los nombres científicos de las plantas...................................................... 20
Árboles y arbustos............................................................................................. 21
Árboles y bosques.............................................................................................. 22
Breve historia de la evolución de las plantas.......................................... 23
Caracterización ambiental............................................................................... 26
Clima........................................................................................................................ 28
Relieve y suelos................................................................................................... 29
Vegetación............................................................................................................. 31
FICHAS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS.............................................................. 35
ANEXO OTRAS ESPECIES................................................................................. 247
GLOSARIO..............................................................................................................265
MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS........................................................................ 279
ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS.............................................................. 285
ÍNDICE DE NOMBRES VULGARES.................................................................. 293
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 301

8| Plantas del bajo Río Uruguay |9


| Comisión Administradora del Río Uruguay

PRÓLOGO

La Comisión Administradora del Río Uruguay es un Organismo In-


ternacional creado por la República Argentina y la República Oriental
del Uruguay a través del Estatuto del Río Uruguay, suscripto el 26 de
Febrero de 1975. La C.A.R.U. se constituye formalmente en su sede
de la ciudad de Paysandú con fecha 22 de noviembre de 1978.
Algunas de las funciones establecidas en el Estatuto del Río Uru-
guay, el Estatuto de la CARU y el Digesto sobre Uso y Aprovecha-
miento del “Río Uruguay” comprenden:
A) Dictado de Normas sobre la seguridad de la navegación en el
Río y uso del Canal Principal, la conservación y preservación de los
recursos vivos y la prevención de la contaminación; B) Coordinar la
realización conjunta de estudios e investigaciones de carácter cientí-
fico, especialmente los relativos al levantamiento integral del Río; C)
Establecer los volúmenes máximos de pesca por especie y ajustarlos
periódicamente y D) Transmitir en forma expedita, a las Partes, las
comunicaciones, consultas, informaciones y notificaciones que se
efectúen de conformidad con el Estatuto.
El presente trabajo es la continuación de las publicaciones realiza-
das por la CARU, destinadas a conocer los recursos naturales como
las aves y peces del tramo compartido entre la República Argentina y
la República Oriental del Uruguay.
En el marco del cuadragésimo aniversario, es de interés de la
Comisión reafirmar el compromiso con la promoción de estudios y
publicaciones para el conocimiento integral del Río.
Para la ejecución se conformó un equipo binacional que realizó
los estudios específicos así como relevamiento de campo posibili-
tando la obtención de un registro fotográfico y la identificación de
especies singulares de la flora vascular del Río Uruguay.
A los autores deseamos agradecer la dedicación, responsabilidad
y entusiasmo durante el proceso de elaboración de esta publicación.

Presidente Vicepresidente
CN (R) Gastón Silbermann Dr. Héctor Mauro Vazón

10 | Plantas del bajo Río Uruguay |11


| Comisión Administradora del Río Uruguay

PRESENTACIÓN

12 | Plantas del bajo Río Uruguay |13


| Comisión Administradora del Río Uruguay

PRESENTACIÓN

SOBRE EL LIBRO
Este libro refiere a árboles y arbustos que crecen naturalmen-
te en los márgenes del río Uruguay en el tramo de la CARU desde
su límite norte, a la altura de Monte Caseros en la provincia Ar-
gentina de Corrientes, y Bella Unión, en el Departamento Artigas
de la República Oriental del Uruguay, hasta su desembocadura
en el Estuario del Río de La Plata.
El mismo tiene por objeto obrar de guía de campo práctica y
visual, para los amantes de la naturaleza que se interesen por la
flora leñosa en el tramo final de este maravilloso río.
En este sentido se trabajó realizando una selección de espe-
cies que incluyen a los principales árboles y arbustos nativos que
podemos encontrar recorriendo su geografía, incluso arroyos
tributarios y terrenos lindantes que, si bien pueden no formar
parte de los bosques en galería, sí conforman este típico pai-
saje de Pampa Mesopotámica donde el río Uruguay marca su
impronta.
Si bien el libro no pretende ser un compendio completo de las
especies leñosas presentes, se intenta dar una idea de la diver-
sidad de árboles y arbustos presentes, caracterizando los más
conspicuos y posibles de encontrar, en los ambientes naturales
próximos al río Uruguay. En este intento, incluimos 105 especies
de árboles y arbustos con descripción e ilustración.
Asimismo se han incorporado especies exóticas naturalizadas
en estos ambientes; muchas de ellas poseen carácter invasor, cu-
briendo áreas naturales y por lo tanto se pueden visualizar con
cierta frecuencia. De esta forma, el lector que, recorriendo el río
Uruguay, se encuentre especies arbóreas como acacia negra,
mora o ligustro (entre otras), podrá encontrar su caracterización
y enterarse su origen aún no siendo una especie local.

14 | Plantas del bajo Río Uruguay |15


| Comisión Administradora del Río Uruguay

¿CÓMO UTILIZAR EL LIBRO? DESCRIPCIÓN DE LAS FICHAS


Hemos pretendido darle al libro, una impronta de guía de Todos los árboles y arbustos incluidos en el presente libro po-
campo concebida para el público en general; en su diseño pro- seen una ficha de estructura similar que permite obtener informa-
curamos fusionar la simpleza, para su utilización y comprensión, ción del mismo tenor para la totalidad de las especies.
junto con la rigurosidad académica necesaria. El objeto es gene-
rar una obra amena, simple de interpretar y utilizar, con informa- Familia
1
ción necesaria que no sea ni excesiva que sofoque la inquietud | Comisión Administradora del Río Uruguay
FABACEAE

del lector, ni tan breve. En este caso se aporta al final la biblio- Acacia bonariensis Gillies ex Hook. & Arn. 2

grafía que cualquier interesado puede seguir buscando para pro- Nombre Vulgar: “garabato”, “uña de gato”, “ñapindá”
3
fundizar sus conocimientos sobre alguna especie en particular. Etimología:
Acacia: nombre de planta proveniente de Egipto. Del griego,
punta de espina, puntiagudo, y del acadio y el hebreo con
El libro cuenta con un capítulo de introducción, donde se des- significados parecidos; según otra fuente porque muchas es-
pecies tienen espinas o púas.
4

cribe su estructura, en forma breve se caracteriza ambientalmen-


bonariensis: epíteto geográfico que alude a su localización
en Buenos Aires.

te a la cuenca del Río Uruguay, junto con una sucinta descripción CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto erecto o apoyante
con aguijones recurvos, dispersos. Hojas compuestas, bipinna-

fitogeográfica de la misma. El núcleo central lo constituyen las das con 6-11 pares de pinnas y numerosos foliolos. Flores ama-
rillas pálidas, en cabezuelas, dispuestas en panojas terminales.
Fruto legumbre alargada. Semilla elíptica dura, castaño-olivácea.
5
fichas de las especies de árboles y arbustos incluidas con su des- Florece y fructifica de diciembre a marzo.

cripción, caracterización y acompañadas de fotografías propias Hábitat: Bosque en galería, zona bajas y bosque xerófilo. 6

de los autores que nos permiten reconocerlas a campo. Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca,
Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy,
Misiones, Santa Fe, San Juan, Tucumán.

7
El orden en el cual presentamos a estas fichas es meramente Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Cerro Lar-
go, Colonia, Durazno, Florida, Montevideo, Paysandú, Río

alfabético, ordenando por nombre científico.


Negro, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó.

Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.

8
Incluimos un glosario de términos que pueden ser de utilidad Estatus: Endémica.

Observaciones: Ornamental, para formar cercos vivos.


para la compresión de la terminología botánica. Un índice ge- Melífera. Medicinal (uso depurativo y antisifilítico del tallo y
la raíz).
9

neral y un índice de nombres, tanto científicos como vulgares 10


que se adjunta al final para facilitar la búsqueda de las fichas de 11
especies.
Por último hemos decidido incluir un apartado con un listado 1. Familia | 2. Nombre Científico | 3. Nombre Vulgar | 4. Etimología
de las especies que pueden estar presentes en la región pero 5. Descripción | 6. Hábitat | 7. Distribución | 8. Estatus | 9. Observaciones
que, en el análisis previo a la obra decidimos excluir de las fichas 10. Icono que indica hojas caducas, semicaducas o perennes| 11. Fotos
descriptivas por encontrarse con baja frecuencia, poseer distri-
buciones dudosas o no estar adecuadamente certificada su pre- Estas fichas cuentan con una descripción general, seguida
sencia en la región. Este listado incrementa el número de leñosas con una serie de fotografías de la planta entera o sus partes para
para la zona a 175 especies. facilitar su identificación a campo.
El texto de las fichas se compone de los siguientes campos:
Familia botánica: Hace referencia al nombre que recibe
el taxón que agrupa los géneros que comparten caracteres
similares. Los nombres de las familias se identifican ya que
posee terminación en “aceae”.

16 | Plantas del bajo Río Uruguay |17


| Comisión Administradora del Río Uruguay

La sistemática botánica es una ciencia que ayuda a ordenar la que le sirven al lector para su identificación a campo e infor-
diversidad de plantas y se basa en agrupar por similitudes de mación fenológica.
caracteres evolutivos de las plantas. La misma es jerárquica
ya que agrupa las especies similares en géneros, géneros si- Hábitat: Se indica los sitios más frecuentes donde la especie
milares en familias y las familias en órdenes. puede ser encontrada, clasificándose principalmente por tipo
de ambiente.
Nombre científico: El nombre científico, que se le otorga
a una especie, está formado por la combinación de dos pa- Distribución en Argentina: Listado de provincias en las
labras, una que corresponde al género y otra al nombre o cuales ha sido registrada la especie.
epíteto específico. Estos nombres, por convención, están
latinizados o poseen raíz grecolatina, de ahí deriva la com- Distribución en Uruguay: Listado de Departamentos en
plejidad en su lectura. Puede asimilarse, en una comparación, los cuales ha sido registrada la especie.
que el “género” es el “apellido” de una persona, mientras que
la “especie” es su “nombre”. Así los miembros de una familia Distribución Países limítrofes: Distribución de una espe-
comparten el género pero su combinación con la “especie” cie a nivel de país por fuera de Uruguay y Argentina.
los identifica como individuos “únicos”. De este modo, la no-
menclatura (reglas para conferir los nombres) académica es Estatus: Corresponde a una clasificación de las especies
binomial (dos nombres: género y especie) su formas y usos según su origen geográfico. En este sentido las mismas se
están regulados por un código de nomenclatura botánico. discriminaron en: nativas, introducidas, naturalizadas, adven-
Cabe mencionar que los nombres científicos, por ajustes en ticias, cosmopolitas y endémicas, siguiendo la clasificación
las técnicas de clasificación e inclusión de otros caracteres propuesta por el Catalogo de plantas vasculares de la Flora
descriptivos, han sufrido cambios en el tiempo que pueden del Conosur. Las especies nativas son aquellas pertenecien-
confundir al lector. Los nombres científicos utilizados en esta tes a la región que comprende Argentina, Uruguay y parte de
guía se han validado mediante el “Catalogo de plantas vas- sur Brasil. Las introducidas, naturalizadas y adventicias, hacen
culares de la Flora del Conosur” y “The Plant List”, ambos referencia a especies exóticas (de otras partes del mundo)
disponibles en línea en sus correspondientes sitios web. que se encuentran por diversos motivos en el área de estudio.

Nombre vulgar: Hace referencia a los nombres que usual- Observaciones: En este apartado se incluye información
mente utiliza la gente para identificar la planta. Una misma complementaria que puede ser de interés al lector como ser,
especie botánica puede poseer diferentes nombres vulgares usos de las plantas (alimenticios y medicinales), caracteres
según los lugares y usos de la gente; por este motivo, la uti- llamativos y otros datos de interés general.
lización de los nombres científicos unifica estas diferencias
confiriendo un único nombre valedero para todo el mundo.

Etimología: Breve descripción del significado o el motivo


por el cual se confirió el nombre a una especie.

Características generales: En este apartado se describe


los caracteres morfológicos externos más sobresalientes de
cada una de las especies, haciendo hincapié sobre aquellos

18 | Plantas del bajo Río Uruguay |19


| Comisión Administradora del Río Uruguay

ÁRBOLES Y ARBUSTOS
Una de las primeras cosas que uno se plantea al hablar de
árboles y arbustos es precisamente su definición. ¿Qué es un ár-
bol?, ¿qué es un arbusto?, ¿cómo los diferenciamos?.
LOS NOMBRES CIENTÍFICOS DE LAS PLANTAS Hay numerosas definiciones pero, en líneas generales, pode-
mos decir que un árbol es una planta leñosa perenne que gene-
ralmente posee un solo tallo (fuste o tronco) a partir del cual, y
a cierta altura, nacen ramas que contienen una corona de hojas.
Siguiendo el mismo criterio de definición, un arbusto también
es una planta leñosa perenne pero que por lo general se divide
desde la base con numerosos vástagos y suele tener una altura
menor.
Género
Gé Epíteto
Epít
E p t Específico
E p ífi o Esta diferenciación, si bien es general, puede ser confusa en
algunas situaciones con individuos que, por razones de creci-
miento, han sufrido modificaciones en su porte. Por ejemplo un
árbol que, en su etapa de plantín haya sufrido algún daño de su
ápice, puede adquirir un porte de arbusto al dividirse desde la
base pero no por eso deja de ser un árbol.
NOMBRE CIENTÍFICOÍ NOMBRE
OMBRE NOMBRE Lo contrario puede ocurrir con arbustos que, por crecer en
Los nombres son DEL AUTOR VULGAR ambientes limitados de espacio o luz, desarrollen un eje principal
binomiales (posee dos DE LA ESPECIE O COMÚN
partes), un género y un (en este caso
similar a un fuste de árbol. Estas situaciones pueden encontrarse
epíteto específico. Carlos Linneo en nuestra área, pero el concepto general utilizado hace a enten-
Carl von Linneo). der el crecimiento potencial de un individuo sin estas alteraciones
azarosas.
Así mismo podemos encontrar naturalmente situaciones in-
Los nombres científicos se escriben en Latín por convención termedias, donde hay árboles que naturalmente son de porte pe-
y uso académico histórico; a la vez, al ser una lengua muerta, queño y que podrían asimilarse a un arbusto, o también arbustos
le confieren estabilidad a lo largo del tiempo y universaliza la que pueden tener portes de hasta tres o cuatro metros, casi ar-
nomencaltura. bóreo. La generalidad del porte adulto, por especie, es el que se
aplica para este libro para su descripción.

20 | Plantas del bajo Río Uruguay |21


| Comisión Administradora del Río Uruguay

ÁRBOLES Y BOSQUES BREVE HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS


Los árboles y arbustos forman, tal vez, la parte más conspi- La evolución de las plantas está definitivamente ligada a la
cua de cualquier paisaje. Cuando se observa el río Uruguay y sus historia del planeta, tras de ellas y de su capacidad como pro-
márgenes, se puede apreciar un mosaico de coberturas que van ductoras primarias, se desarrolló la vida animal, donde el hombre
desde pastizales, arbustales, bosques semixerófilos o de parque, ha sido una de las últimas criaturas en aparecer, hace unos 6
palmares y bosques en galería que siguen los cursos de agua. millones de años.
El hombre es actualmente el gran modelador de éste paisaje, Los números difieren entre los científicos, pero se estima que
así la deforestación ha reducido la superficie de bosques nativos hace aproximadamente 3500 millones de años, ciertas Bacterias
y ha cambiado su uso por cultivos agrícolas, frutícolas, foresta- y Arqueas pudieron comenzar a aprovechar la luz solar para pro-
les o urbanos; todos integran el paisaje actual de nuestra cuenca. ducir sustancias (por fotosíntesis) y liberar Oxígeno a la atmós-
fera.
Los árboles pueden crecer de forma aislada o agrupados for-
mando bosques. Estos bosques mejoran y protegen el paisaje, Hace unos 1800 millones de años se hicieron presentes las
los ecosistemas y los sistemas de producción; son reservorios de primeras especies fotosintéticas con células que poseían orga-
biodiversidad, brindan bienes y prestan numerosos servicios a la nelas, las denominadas eucarióticas; su diversificación se asoció
humanidad, que se denominan servicios ecosistémicos. a cambios metabólicos y la posibilidad de utilizar Oxígeno. Es
así, que hace 1700 millones de años aparecieron los organismos
Entre los bienes está la madera, la miel, los recursos genéti-
multicelulares y tuvieron que pasar más de 1000 millones de años
cos, las pasturas para la ganadería, y todo tipo de producción
más para que esos individuos puedan conquistar el medio terres-
que el hombre puede realizar de manera sustentable en él. Los
tre. En todo este tiempo, la actividad de las algas y bacterias fo-
servicios, que son esenciales para la supervivencia y el bienestar
tosintéticas fueron modificando la atmósfera lo que facilitó que,
de la humanidad, tienen que ver con la protección de cuencas, la
hace unos 500 millones de años aparecieran los primeros regis-
disminución de la erosión edáfica, el almacenaje del Carbono que
tros de especies “anfibias” es decir que tuvieron la oportunidad
queda en su madera, el amortiguamiento del clima entre otros.
de vivir en la interfaz agua/tierra.
Hay que destacar la importancia de los recursos genéticos
Este gran salto evolutivo estuvo asociado, básicamente, al
forestales; estos son la diversidad del material hereditario que se
cambio en la composición de la atmósfera que, enriquecida en
encuentra en el bosque; incluye las especies de plantas con valor
Ozono, permitió la disminución de los dañinos rayos ultravioleta,
social, científico, medicinal, ambiental y económico tanto actual
facilitando la expansión y diversificación de las primeras plan-
como potencial (aún no determinado). La FAO indica que estos
tas. Estas fueron básicamente algas, hepáticas, antocerotales
recursos son esenciales, no solo para el bien de la humanidad,
y musgos que necesitaban estar asociadas al agua para su re-
sino también en los procesos de adaptación y evolución de los
producción. Los representantes de estos grupos que viven en
bosques en el marco del cambio climático.
la actualidad, siguen teniendo esta necesidad por lo que solo las
encontramos ligadas a las zonas más húmedas del paisaje.
La evolución hizo que las mismas cubran extensas superficies
cercanas al agua, y que posean una delgada capa protectora
sobre su superficie (cutícula), lo que disminuyó la deshidratación
para, posteriormente, dar lugar a formas erectas que exhibían
porciones que se elevaban del suelo, junto con rizoides que las
anclaban al mismo.

22 | Plantas del bajo Río Uruguay |23


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Comenzó así a evolucionar la división de funciones en las La historia reciente fue cambiando asociada al crecimiento
plantas. Estas plantas que se desarrollaron en altura pudieron demográfico, la conquista de prácticamente todos los ambientes
aprovechar de mejor manera la luz solar con estratos de distinta por el hombre y la lógica utilización de los productos del bosque,
altura y luminosidad, generando así la diversificación de ambien- que, en etapas más cercanas, produjeron su gran degradación
tes (nichos) para otras especies. y pérdida de superficie. El hombre moderno posee la inteligen-
cia para evaluar y conocer los efectos de sus acciones sobre la
El crecimiento en altura trajo aparejado la aparición de ciertos
naturaleza, y es precisamente en ese conocimiento que se debe
tejidos de sostén que permitieron a las plantas contar con un so-
sustentar la nueva humanidad, con un compromiso de ser pro-
porte mecánico junto con aquellos encargados de conducir tan-
ductiva pero a su vez respetuosa de nuestra única casa, la tierra.
to, el agua y los solutos, como los productos de la fotosíntesis
por todo el cuerpo vegetal. Así, la lignificación y la aparición de
los sistemas de conducción, la reproducción independiente del
agua, las asociaciones de raíces con hongos, y la regulación del
intercambio gaseoso a través de pequeños poros (estomas) en
las hojas, fueron pasos de indiscutible valor para la conquista de-
finitiva del medio terrestre y su gran diversificación; inicialmente
con los ancestros de los helechos y posteriormente de gimnos-
permas.
Es precisamente con las Pro-gimnospermas (parientes leja-
nos de los actuales Pinos), apareció la semilla como medio de
dispersión y perduración. Las plantas con flor aparecieron hace
unos 130.000.000 de años y se diversificaron enormemente hace
unos 90.000.000 de años, probablemente de la mano de las in-
teracciones con insectos polinizadores y animales dispersores.
Desde entonces, hasta la aparición del hombre, la diversidad
biológica del mundo estuvo asociada a los cataclismos natura-
les y la acción de los animales predadores y/o dispersores. Con
la aparición de los homínidos la historia lentamente comenzó a
cambiar gracias a ciertas capacidades que estos grupos poseían
y los diferenciaban claramente del resto de los animales.
El hombre compartió su evolución con los árboles, su relación
fue cambiando a lo largo de la historia de la humanidad. Se men-
cionan como uno de los motivos centrales de la socialización, y la
aparición de las primeras sociedades, al fuego, el que permitió la
reunión de los primeros grupos para la cocción de los alimentos
y el resguardo. Ese fuego está íntimamente ligado a los mate-
riales vegetales provenientes principalmente de los árboles y los
arbustos.

24 | Plantas del bajo Río Uruguay |25


| Comisión Administradora del Río Uruguay

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

Representación del Área Representación del Área


de trabajo con detalle de de trabajo con detalle de
elevación por zonas elevación por zonas

El área que incluye las especies de este libro está modelada temprano en la historia geológica de la región. La misma inclu-
por el clima, la geomorfología y la vegetación de la cuenca baja ye la aparición y desaparición de montañas, erosión de mantos
del río Uruguay. y depósito de sedimentos, diferentes niveles del mar y del río,
La evolución geológica de la región, representada por sus cambios de cauces, entre muchas otras variantes. Se sabe que,
paleorelieves, muestra muy diversos climas que actuaron desde con pocas variaciones, las características climático/ambientales
actuales se comenzaron a estabilizar hace unos 4000 años.

26 | Plantas del bajo Río Uruguay |27


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Clima Relieve y suelos


El río Uruguay en su tramo bajo, se encuentra ubicado dentro El relieve que predomina en la región es de llanura levemente
de los climas de Dominio Atlántico, que a su vez se diferencian en ondulada, con una pendiente de dirección norte-sur. Las mayo-
distintos tipos debido a la existencia de un gradiente térmico que res alturas del terreno superan levemente los 100 m sobre el nivel
acusa las variaciones latitudinales de la radiación solar, combina- del mar. Geomorfológica el valle del río Uruguay puede presen-
das con diferencias hídricas. tar afloramientos rocosos, más frecuentes en la República Orien-
tal del Uruguay que en la Argentina.
Básicamente presenta dos regiones climáticas de límite difu-
so; una porción al norte del eje Concordia-Salto que corresponde
al clima subtropical húmedo de llanura y otra al sur de esa latitud
con un clima templado húmedo. Este límite se menciona como
difuso debido, principalmente, a la ausencia de barreras geográ-
ficas, lo que produce un lento gradiente de cambio de norte a sur
y de este a oeste.
Desde el punto de vista meteorológico, esto obedece a la
convergencia de distintas masas de aire; una tropical cálida y
otra fresca y húmeda que proviene del anticiclón permanente del
Atlántico sur. Estas masas de aire ingresan como viento del no-
reste, recrudeciendo en el verano por el desplazamiento hacia el
sur del anticiclón del Atlántico y por la atracción ejercida, en esta
estación, por la depresión continental noroeste que estimula su
ingreso hasta el centro del continente. Por su condición de aire
marítimo es el causante de la mayor proporción de las lluvias.
Su posición geográfica intermedia entre el ecuador y el polo
hace que las temperaturas promedios anuales se ubiquen en el
rango de templadas, entre 17º y 20º C°, pero que se desarrollan El río Uruguay, como principal modelador de los suelos aso-
las cuatro estaciones del año. Las intrusiones de aire polar en in- ciados a su cauce (actual y pasado), es quien condiciona por
vierno, provocan heladas en algunos casos fuertes, y las tempe- posición, altura y distancia, el tipo de suelos que se pueden en-
raturas llegan a descender algunos grados bajo cero. En verano contrar en la región.
las temperaturas más altas llegan a ubicarse entre 34º y 38º. La
La heterogeneidad edáfica presente, ha permitido reconocer
cantidad de milímetros precipitados oscila entre los 1100 y 1300
al menos tres órdenes de suelos según la Clasificación de Soil
mm anuales en años normales; estos valores cambian cuando
Taxonomy, ellos son: Vertisoles, Molisoles y Entisoles A conti-
ocurren los fenómenos de la Niña o el Niño. La distribución de
nuación se describen las características más sobresalientes y se
las precipitaciones es algo regular a lo largo del año, con un leve
indican los principales limitantes físicos para sus diferentes usos.
incremento en el período primavero-estival. Además de la regu-
laridad de las precipitaciones que acompaña las temperaturas, la Los Entisoles son los suelos más característicos del área de
gran cantidad de ríos y arroyos que atraviesan la región, brindan estudio y se encuentran íntimamente asociados al río Uruguay.
su cuota de humedad al suelo y al aire. Los meses de invierno Son de textura areno franco arenosa, sin mayor diferenciación
son húmedos con frecuentes periodos de nieblas y neblinas ma- de horizontes. Están desarrollados sobre sedimentos arcillosos
tinales.
28 | Plantas del bajo Río Uruguay |29
| Comisión Administradora del Río Uruguay

Por último, los Vertisoles se distribuyen en las porciones más


alejadas del cauce del río Uruguay. Están desarrollados sobre
materiales lacustres, con un alto porcentaje de arcilla y presencia
de carbonato; se encuentran en un paisaje de peniplanicie suave-
mente ondulada. Son suelos de color oscuro, forman grietas pro-
fundas y anchas en la época seca. Presentan una baja capacidad
de infiltración, lo cual los hace vulnerable a la erosión.

Vegetación
La vegetación actual de la zona es el resultado del aporte de
diferentes corrientes florísticas, la Chaqueña que aporta especies
xerófilas a semixerófilas desde el oeste, la Pampásica que aporta
elementos templados desde el sur y la subtropical que los aporta
desde la Mata Atlántica brasileña.

lacustres, mezclados y redepositados con materiales arenosos,


sobre los cuales yace una capa de materiales aluviales arenosos
(arenas pardas) más recientes y de poco espesor. Los mismos
se disponen en una franja irregular paralela y cercana a la costa
del Río Uruguay, en un ancho que varía aproximadamente de
2 a 30 Km. El color rojizo de gran parte del material, la textura
gruesa y la presencia de lentes con gravas y cantos rodados in-
dican que se tratan de paleodepósitos aluviales de un período
más caudaloso que el actual Uruguay. Los suelos de esta franja
generalmente presentan horizontes superficiales arenosos a muy
arenosos, pardos a pardo oscuros, que yacen sobre materiales
densos, poco permeables y penetrables y se encuentran a pro-
fundidades que varían entre 30 y 70 cm.; localmente reciben el
nombre de “suelos mestizos”.
Los Molisoles son suelos pardos oscuros que se encuentran
más alejados del eje del río. Con horizontes superficiales limo- La vegetación que acompaña al río Uruguay y sus afluentes,
sos, bien estructurados, provistos de materia orgánica y fácil corresponde al denominado bosque en galería, bosque ribereño
de trabajar. Abajo poseen horizontes subsuperficiales densos, o selva en galería. Dicho bosque está constituido por diversos
arcillosos, poco permeables y penetrables. Pueden encontrarse elementos florísticos correspondientes a regiones más cálidas,
variantes que integran a los Molisoles típicos y a los Vertisoles evidenciados por la gran diversidad de Mirtáceas. A medida que
que se desarrollan sobre materiales coluvio-aluviales asociados desciende hacia el estuario del Plata, la riqueza florística muestra
a algunos los suelos arenosos de las terrazas de río Uruguay. una reducción en su diversidad específica.

30 | Plantas del bajo Río Uruguay |31


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Los bosques en galerías del río Uruguay son ecosistemas del curso de agua, y expuesta a una mayor luminosidad, con sue-
dinámicos dispuestos sobre la planicie de inundación del men- los bien aireados denominada semixerófila, entre los que vamos
cionado río, donde reciben el aporte permanente de propágulos a encontrar : espinillo, molle, tala, cedrón, sombra de toro, cina
y semillas y presentan una capacidad de resiliencia alta, permi- cina, ligustro, etc.
tiendo la regeneración de las especies que lo conforman. El pul-
En tanto, en las costas altas, muy próximo a estos, se desta-
so de inundación es una característica ecológica importante que
can otras comunidades edáficas de distribución más restringida
junto a la humedad y fertilidad del suelo, ayuda a mantener esa
como son: el Bosque parque y los Palmares de yatay. La más
dinámica.
conspicua de estas comunidades es el palmar de yatay, que se
encuentra sobres suelos arenosos con subsuelo rocoso a poca
profundidad. Estos palmares, se encuentran a lo largo del tramo
que comprende el área de este libro, y están dominado por Butia
yatay, palmera con hojas pinnatisectas y frutos dulces comesti-
bles, acompañados de otros elementos arbóreos dispersos per-
tenecientes al bosque en galería.
El bosque parque se caracteriza por la presencia de especies
arbóreas y arbustivas espinosas, xerófilas a semixerófilas, que se
desarrollan de modo disperso sobre suelos pobremente drena-
dos, generalmente salinos, denominándose blanquizales o blan-
queales. Entre las especies características podemos mencionar
a: algarrobo negro, ñandubay, quebracho blanco, espinillo, tali-
lla, carne gorda, manati, etc.
Dada la importancia ecológica que estas comunidades tie-
nen, y que son parte de nuestro acervo natural y cultural, se hace
imprescindible conocer las especies vegetales que las integran,
para brindarle una adecuada conservación.
Si bien los bosques en galería están asociados y dispuestos
en forma de bandas paralalelas a lo largo del curso de agua prin-
cipal y sus afluentes, también lo podemos encontrar en las islas
tomando un aspecto más alto y exuberante. Existe una zonación
en relación a la distribución de las especies según sus requeri-
mientos hídricos, diferenciándose una zona cercana al agua ocu-
pada por especies hidrófilas, cuyas raíces llegan a estar en con-
tacto directo con el agua entre las cuales podemos mencionar a:
sauce, palo amarillo, sarandí negro, colorado y blanco, mata ojo,
acacia negra y laurel de río, entre otros; una zona intermedia,
con especies mesófilas que se presentan sobre suelos húmedos
pero no en contacto directo con el agua como: guayabo, pitan-
ga, viraró, arrayan, congorosa, envira, chal chal, azota caballo,
palo cruz, pindó, mora, etc.; y por ultimo una zona más alejada

32 | Plantas del bajo Río Uruguay |33


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Fichas de
ÁRBOLES y ARBUSTOS

34 | Plantas del bajo Río Uruguay |35


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Acacia bonariensis Gillies ex Hook. & Arn.

Nombre Vulgar: “garabato”, “uña de gato”, “ñapindá”

Etimología:
Acacia: nombre de planta proveniente de Egipto. Del griego,
punta de espina, puntiagudo, y del acadio y el hebreo con
significados parecidos; según otra fuente porque muchas es-
pecies tienen espinas o púas.
bonariensis: epíteto geográfico que alude a su localización
en Buenos Aires.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto erecto o apoyante


con aguijones recurvos, dispersos. Hojas compuestas, bipinna-
das con 6-11 pares de pinnas y numerosos foliolos. Flores ama-
rillas pálidas, en cabezuelas, dispuestas en panojas terminales.
Fruto legumbre alargada. Semilla elíptica dura, castaño-olivácea.
Florece y fructifica de diciembre a marzo.

Hábitat: Bosque en galería, zona bajas y bosque xerófilo.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca,
Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy,
Misiones, Santa Fe, San Juan, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Cerro Lar-
go, Colonia, Durazno, Florida, Montevideo, Paysandú, Río
Negro, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental, para formar cercos vivos.
Melífera. Medicinal (uso depurativo y antisifilítico del tallo y
la raíz).

36 | Plantas del bajo Río Uruguay |37


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Acacia caven (Molina) Molina.

Nombre Vulgar: “espinillo”, “aromito”

Etimología:
Acacia: nombre de planta proveniente de Egipto. Del griego,
punta de espina, puntiagudo, y del acadio y el hebreo con
significados parecidos; según otra fuente porque muchas es-
pecies tienen espinas o púas.
caven: pastinare en latín.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 2-5 m de altura, de


copa ancha con espinas largas, blanquecinas, rectas y geminadas.
Hojas pequeñas, bipinnadas con 3-10 pares de pinnas y numerosos
folíolos; fasciculadas. Flores amarillo-doradas, dispuestas en cabe-
zuelas globosas fasciculadas. El fruto es una legumbre gruesa, cilín-
drico-fusiforme a ovoide--subglobosa, negra, indehiscente, flotan-
te, de dispersión hidrocora. Semillas verdosas. Florece entre agosto
y septiembre.

Hábitat: Bosques semixerófilos y ribereños.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pam-
pa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa
Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Colonia,
Durazno, Florida, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha,
Salto, San José, Soriano, Tacuarembó.
Distribución Países limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Melífera. Se utiliza la madera
para hacer leña, fabricar postes, mango de herramientas, ins-
trumentos musicales y para fabricar carbón. El aceite esencial
tiene un amplio uso en perfumería. Medicinal (el polvo de las
hojas se utiliza como vulnerario, las semillas en infusión tienen
propiedades digestivas y estornutatorias, la raíz en decoc-
ción es purgante, emética y diurética).

38 | Plantas del bajo Río Uruguay |39


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ASTERACEAE

Acanthostyles buniifolius (Hook. & Arn.) R.M.


King & H. Rob.

Nombre vulgar: “chilca”, “chirca”, “mio - mio”, “romerillo”.

Etimología:
Acanthostyles: género de planta perteneciente a la familia As-
teraceae, que fue descrito por R.M.King & H.Rob.
buniifolius: epíteto latino referido al tamaño de las hojas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto, de 0,8 - 2 m. de


altura, densamente ramoso. Hojas opuestas, simples y lineales
o bien pinnatisectas, glabras o ligeramente puberulentas, ente-
ras, de 30 - 60 mm. de long. x 1,3 mm. de lat. Flores violáceas
en capítulos pequeños, muy numerosos, agrupados en amplias
panojas más o menos péndulas. Fruto aquenio algo piloso en las
aristas. Papús blanco. Florece y fructifica en verano.

Hábitat: En campos, palmares, praderas, estepas y bosques


xerófilos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cór-
doba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río
Negro, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Presente en todo el país.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (Tallos y hojas usa-
dos para la debilidad nerviosa y del cerebro. Bueno para el
estómago como digestivo: alivia el hígado y los riñones. En
infusión en dolencias agudas).

40 | Plantas del bajo Río Uruguay |41


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
SAPINDACEAE

Allophylus edulis (A. St.-Hil., A. Juss. &


Cambess.) Hieron. ex Niederl.

Nombre Vulgar: “chal chal”, “coloradillo”, “koku”


Etimología:
Allophyllus: que viene de una tierra lejana u hojas diferentes.
edulis: comestible.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 15 m de altu-


ra, corteza escamosa. Hojas compuestas, trifoliadas, cartáceas,
dentado-aserradas con peciolo semiterete y canaliculado. Flores
pequeñas, amarillo-crema, dispuestas en inflorescencias espici-
formes. Fruto esquizocarpico, con 1-3 mericarpios drupáceos,
carnosos de color rojo brillante. Florece en primavera y fructifica
en verano.

Hábitat: Bosques ribereños, palmares.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta,
Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Presente en todo el Uruguay.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Melífera. Frutos comestibles.
Madera utilizada para leña y en carpintería. Medicinal (hojas
en infusión utilizada como digestiva y refrescante).

42 | Plantas del bajo Río Uruguay |43


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
VERBENACEAE

Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.)


Tronc. var. gratissima
Nombre Vulgar: “romerillo”, “azahar del campo”, “ni-
ño-urupá”, “cedrón del monte”
Etimología:
Aloysia: Simpática, generosa. Por Maria Luisa Parma (1751 -
1819), reina consorte de Carlos IV de España conocida como
Doña Luisa.
gratissima: bienvenida.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto aromático de hasta


3 metros de altura, ramoso, con ramas agudo espinosas. Hojas
simples, enteras o paucidentada, elípticas oblongo-lanceoladas
de 3,5 cm de long. X 0,8 cm de lat., opuestas o en fascículos so-
bre braquiblastos laterales, generalmente discoloras, con nervio
medio prominente en el envés. Flores pequeñas, blancas, fragan-
tes, dispuestas en racimos axilares solitarios o en panojas termi-
nales. Frutos mericarpios cilíndricos, lisos. Florece en primavera
y verano.

Hábitat: Bosque ribereño, barrancas altas y quebradas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pam-
pa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa
Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Durazno, Maldonado, Paysandú,
Rivera, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay.
Estatus: Nativo.
Observaciones: Melífera. Medicinal (ramas y hojas se usan
en infusión como digestivo, anticatarral y sedante). Rica en
aceites esenciales. Ornamental. Tóxica para el ganado equi-
no.

44 | Plantas del bajo Río Uruguay |45


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
APOCYNACEAE

Aspidosperma quebracho - blanco Schltdl.

Nombre Vulgar: “quebracho blanco”

Etimología:
Aspidosperma: hace referencia a la dureza de las semillas ala-
das.
quebracho-blanco: quiebra + hacha , dureza de la madera y
blanco por el color de la misma.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10-20 m de altura, con


corteza suberosa gruesa y rugosa. Hojas simples, elíptico-lanceola-
do, glabras, persistentes, coriáceas con ápice espinoso, cortamen-
te pecioladas, dispuestas en verticilos trímeros. Inflorescencias en
breves dicasios o tricasios axilares y terminales. Flor hermafrodita,
actinomorfa, amarillenta. Fruto, cápsula dehiscente, verde-grisá-
ceo-claro, bivalva, asimétrica, comprimida lateralmente. Semillas
con ala membranosa.

Hábitat: Crece en bosques xerófilos y blanquizales.


Distribución en Argentina: Catamarca, Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Sgo.
del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Salto, Paysandú, Río
Negro, Soriano, Colonia.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Bolivia, Para-
guay, Uruguay y Argentina.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Árbol de gran importancia forestal. Usado
en medicina popular como depurativo y para el hígado. Fuen-
te de alcaloides, entre ellos la quebraquina y aspidospermina.
Muy explotada por el carbón de excelente calidad y utilizada
en carpintería.

46 | Plantas del bajo Río Uruguay |47


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ASTERACEAE

Baccharis dracunculifolia DC.

Nombre Vulgar: “chilca mata ojo”

Etimología:
Baccharis: planta con raíz fragante.
dracunculifolia: hojas similares a Dracunculus, de hojas par-
tidas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de 1,5-5 m de al-


tura, dioico, densamente ramoso y hojoso. Pubescente en las
ramas jóvenes y glabros en las adultas. Hojas simples, sésiles,
alternas, oblongo-lanceoladas con ápice agudo, glabras o pun-
teado-glandulosas de 20 a 40 mm de long., con margen entero
o con 4 dientes. Flores, blancas, dispuestas en capítulos numero-
sos, cortamente pedunculados, solitarios, en las axilas de las ho-
jas superiores. Fruto aquenio cilíndrico, costado, glabro. Florece
en primavera-verano y fructifica hasta otoño.

Hábitat: Bosques xerófilos, matorrales, palmares y pastiza-


les.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta,
Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Cerro Lar-
go, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Ri-
vera, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Melífera. Aceite esencial con propiedad an-
tioxidante, antimicrobiana y antiinflamatoria.

48 | Plantas del bajo Río Uruguay |49


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Bauhinia forficata Link ssp. pruinosa (Vogel)


Fortunato & Wunderlin
Nombre Vulgar: “pata de vaca”, “pata de buey”, “pezuña
de vaca”, “falsa caoba”

Etimología:
Bauhinia: en honor a los botánicos y médicos Suizos Caspar y
Johann Bauhin. Las hojas de estos árboles se dividen en dos ló-
bulos, con lo que Linneo alude al noble par de hermanos.
forficata: fortificada, por su dureza, casi cartácea.
pruinosa: por el recubrimiento de la hoja, notable al tacto.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 8 a 10 m de altura, con


ramas flexuosas, follaje denso, con estipulas espinescentes caducas
y aguijones rectos. Hojas simples, alternas, bilobadas de 4 a 15 cm
de long., con peciolo acanalado de 1-3 cm, y pulvínulos en ápice
y base. Flores blancas, grandes, de 8 a 13 cm. de diám. dispuestas
de forma solitaria o en racimos axilares. Fruto legumbre aplanada,
castaña, dehiscente de 10 a 20 cm. de long. Semillas ovales, planas
de color negro. Florece en verano y fructifica en otoño.

Hábitat: Bosques ribereños.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formo-
sa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe, San
Juan, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Salto, Paysandú, Rio
Negro.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (la infusión de las
hojas es utilizada como antidiabética, antinefrítica, diurética,
antitusiva, cardiotónica, anticaspa; la infusión de las flores es
digestiva, astringente y antihemorroidal).

50 | Plantas del bajo Río Uruguay |51


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
BERBERIDACEAE

Berberis laurina Thunb

Nombre Vulgar: “espina amarilla”

Etimología:
Berberis: nombre árabe de la fruta.
laurina: como el laurel.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto espinoso, de hasta


3 m de altura, copa globosa, tallos múltiples con tres espinas
amarillas, perpendiculares de 0,7 a 3,5 cm de largo y leño ama-
rillo, dispuestas en la base del fascículo. Hojas simples, alternas
en macroblastos, fasciculadas en braquiblastos dispuestas en ta-
llos glabros, discoloras, coriáceas, láminas obovado oblongas a
oblanceoladas de 7 a 10 x 1,5 a 3 cm, con nervadura principal
marcada, haz lustroso y envés opaco, ápice mucronado, margen
entero o dentado, base cuneada, pecíolos cortos. Flores ama-
rillas, reunidas en inflorescencias péndulas, más largas que las
hojas. Fruto baya globosa, de color negro al madurar, de 5 a 7
mm de largo y 3 a 5 de diám. Florece en primavera y fructifica en
primavera-verano.

Hábitat: Arbusto heliófilo y semixerófilos en bordes de bos-


ques ribereños.
Distribución en Argentina: Misiones.
Distribución en Uruguay: distribuida en todos los departa-
mentos del Uruguay.
Distribución Países limítrofes: Brasil.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental por su floración y fructificación
muy vistosa. Melífera. La raíz y corteza se utilizan para teñir
lana de amarillo. Medicinal (astringente, febrífuga, tallos utili-
zados para tratamiento de quemaduras).

52 | Plantas del bajo Río Uruguay |53


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Blepharocalyx salicifolius (Kunth) O. Berg

Nombre vulgar: “anacahuita”, “mirta”, arrayán”

Etimología:
Blepharocalyx: por la apariencia de sus flores, Blepharo= pes-
tañas, presentan un cáliz muy piloso, las pestañas son las co-
lumnas de los estambres.
salicifolius: hojas parecidas al Sauce.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto o árbol, de 5 - 12


m. de altura. Hojas simples, opuestas, cortamente pecioladas,
lanceoladas, glabras, de 4 - 8 cm. de long. x 1 - 2,5 cm. de lat.
Flores blancas muy perfumadas, dispuestas en cimas dicótomas
axilares. Fruto baya globosa, roja, anaranjada o negra según la
madurez. Semillas pequeñas 1-3. Florece en primavera y fructifi-
ca en verano.

Hábitat: En selvas marginales y bosques ribereños.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Co-
rrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Cerro Largo, Colonia,
Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río
Negro, Rivera, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó, Treinta y
Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (Hojas estomacales,
digestivas y en cocimiento antileucorreicas en inyecciones;
mezcladas con las de Myrcianthes pungens (O. Berg). D. Le-
grand contra flujos o leucorrea. Hojas y corteza de acción
antitusiva, expectorante, pectoral, astringente y antidiarreica,
con miel o azúcar. El polvo de hojas es utilizado como vulne-
rario y para curar la caída del cordón umbilical). Aromática
(Contiene taninos y aceites esenciales). Utilizada para leña y
carbón.

54 | Plantas del bajo Río Uruguay |55


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MORACEAE

Broussonetia papyrifera (L.) Vent.

Nombre vulgar: “morera de papel”, “higuerilla”

Etimología:
Broussonnetia: nombre genérico dedicado a Pierre Marie Auguste
Broussonnet (1761 - 1807), profesor de historia natural en los países
bajos.
papyrifera: productora de papel, para lo que se emplea su corteza.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 8-15 m de altura, dioico


con látex. Corteza gris clara lisa, oscureciéndose y fisurándose con los
años. Hojas simples, alternas, opuestas en el ápice de las ramas, muy
variables, de lámina entera, lobada o palmatisecta, de 4,5-20 cm de
long. 32-17 cm de lat. ovado-cordiformes, con margen aserrado o no,
haz de color verde oscuro, escabroso y envés más claro, y blanco-to-
mentoso. Inflorescencias femeninas en cabezuelas globosas de 1-2 cm
de diám, de color violáceo, y las masculinas son blanco-amarillentas
dispuestas en amentos pedunculados. Infrutescencia (sincarpo) globosa
y carnosa de color anaranjado a la madurez. Florece en primavera y
fructifica en verano.

Hábitat: Bordes de arroyos, bosques en galerías, caminos vecina-


les. Es originaria del este de China (Región Chino-Japonesa).
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Co-
rrientes, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Paysandú.
Distribución en Países limítrofes: Chile.
Estatus: Adventicia.
Observaciones: Ornamental y de sombra. En su país de origen la
corteza interna se usa para fabricar papel. También se utiliza en la
industria textil para elaborar tejidos llamados masi. Los frutos, raíces
y corteza tienen aplicaciones en la medicina tradicional china. Con su
madera se fabrican muebles, cajas, lápices y cerillas; con sus ramas
se trenzan canastas y cestos. Especie de muy rápido crecimiento y
reproducción, que puede desestabilizar los ecosistemas convirtién-
dose en una especie invasiva.

56 | Plantas del bajo Río Uruguay |57


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
SCROPHULARIACEAE

Buddleja stachyoides Cham. & Schltdl.

Nombre Vulgar: “peludilla”, “cambará”

Etimología:
Budleja: dedicado al botánico inglés Adam Buddle (1662 -
1715).
stachyoides: con forma de espiga.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de hasta 2 m de al-


tura, con tomento de tricomas estrellados o ramificados y tallos
cuadrangulares tomentosos. Hojas simples, opuestas, sésiles,
oval-lanceoladas, tomentosas en ambas caras pero más densa-
mente en la inferior, amplexicaules, unidas en su base por un “co-
llar” foliáceo. Flores amarillas, tomentosas; dispuestas en cimas
globosas multifloras o glomérulos subsésiles, axilares y en tirsos
densos apicales. Fruto cápsula ovoide, pubescente. Florece des-
de fines de invierno hasta principios de primavera y fructifica en
verano.

Hábitat: Bosque en galería, barrancas con bosques semixe-


rófilos, campos altos y bordes de caminos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misio-
nes, Salta, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Paysandú, Río Negro,
Soriano.
Distribución en Países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (Empleada para
combatir catarros, resfríos, diarreas, disentería y hemorroi-
des).

58 | Plantas del bajo Río Uruguay |59


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ARECACEAE

Butia yatay (Mart.) Becc.

Nombre vulgar: “palmera yatay”, “yatay”, “butia”

Etimología:
Butia: palabra de origen guaraní que significa “dar agua”.
yatay: río de las palmeras o río del palmar.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Palmera, de 10 - 20 m. de


altura. Hojas compuestas, palmatipinnadas, formando un pena-
cho, de hasta 2 m. de long. Flores amarillentas dispuestas en es-
pádices densos. Fruto drupáceo, de color amarillento anaranjado
a rojizo, ovoide o elipsoide. Semillas de 1-3. Florece de octubre a
febrero y fructifica de enero a abril.

Hábitat: Bosque ribereño y campos arenosos.


Distribución en Argentina: Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Paysandú, Río Negro.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Fruto comestible (elaboración
de dulces, licores y blend de té). Medicinal (las semillas se co-
men como antihelmínticas). Hojas utilizadas para la elabora-
ción de artesanías.

60 | Plantas del bajo Río Uruguay |61


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MALVACEAE

Byttneria urticifolia K. Schum.

Nombre Vulgar: “amorera”

Etimología:
Byttneria: dedicado al botánico alemán David Siegmund Au-
gust Büttner (1724-1768).
urticifolia: hojas que se parecen a ortigas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto apoyante, de 1-4 m


de alt., hispido, con aguijones recurvados, muy aguzados. Hojas
simples, pubescentes, con pecíolo de 2-5 cm de long. y lamina
aovada, cordada, aserrada en el margen, de 5-8 cm de long. Flo-
res péndulas purpúreas, en cimas axilares. El fruto es una cápsula
esférica de 10-12 mm de long. x 5-10 mm de diám. Semilla ovoi-
de, tuberculada, de color pardo. Florece y fructifica en verano y
otoño.

Hábitat: Barrancas costeras, abundante en las selvas en ga-


lería.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Cerro Largo, Colonia, Lavalleja,
Maldonado, San José, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en Países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental.

62 | Plantas del bajo Río Uruguay |63


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Caesalpinia gilliesii (Wall. ex Hook.) D. Dietr.

Nombre Vulgar: “barba de chivo”, “lagaña de perro”, “es-


piga de amor”, “mal de ojo”, “disciplina de monja”
Etimología:
Caesalpinia: nombre genérico que fue otorgado en honor
del botánico italiano Andrea Cesalpino (1519-1603). ​
gilliesii: epíteto otorgado en honor del botánico John Gillies.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de hasta 3 m de al-


tura, con ramas pubescentes y glandulosas por pelos rojizos y
olor desagradable. Hojas compuestas, imparibipinnadas, glabras
de 6 a 28 cm de long. de coloración verde-azulada, con estípu-
las papiráceas y ciliadas. Flores grandes y vistosas, con pétalos
amarillo y estambres largos rojos, dispuestas en racimos pirami-
dales terminales. Fruto vaina lineal, subfalcada, comprimida y pu-
bescente, de 5 a 10 cm de long. Semillas comprimidas de color
castaño. Florece en primavera y fructifica en verano.

Hábitat: Barrancas y campos altos.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, La Pam-
pa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Sgo. del
Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Paysandú, Rio Negro, Soriano,
Colonia.
Distribución en países limítrofes: Chile.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Las flores se utilizan para teñir
de color amarillo. Medicinal (flores y ramas se aplican sobre
caries y en cataplasmas contra dolores articulares, la infu-
sión de sus hojas es utilizada como purgante y la de las flores
como febrífuga).

64 | Plantas del bajo Río Uruguay |65


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Calliandra parvifolia (Hook. f. & Arn.) Speg.

Nombre Vulgar: “plumerillo rosado”, “plumerillo”,


“flor de seda”, “flor del cielo”
Etimología:
Calliandra: del griego para bello y macho, antera, estambre;
según otra fuente, del griego para bello y estambre, en alu-
sión a la longitud de los estambres.
parvifolia: hoja pequeña, en relación a otras especies del gé-
nero.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto inerme, ramificado


tendido de hasta 3 m de altura. Hojas compuestas, vellosas, bi-
pinnadas estipuladas, alternas, con peciolo de un centímetro y
con foliolos lineales oblongos. Flores con filamentos estamina-
les largos, blancos en parte inferior y rosados en la parte supe-
rior, dispuestos en cabezuelas axilares grandes. Fruto legumbre
comprimida, pubescente de hasta 7 cm de largo. Semillas oblon-
go-ovalada de 2 a 4 por fruto. Florece de noviembre a enero y
fructifica de enero a abril.

Hábitat: Bosque ribereño, costa de ríos y arroyos.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Artigas, Salto, Paysandú, Río
Negro, Soriano y Colonia.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Melífera. Planta nutricia de la
Mariposa Bandera Argentina (Morpho epistrophus).

66 | Plantas del bajo Río Uruguay |67


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Calliandra tweedii Benth.

Nombre Vulgar: “plumerillo rojo”, “borla de obispo”, “so-


cará”
Etimología:
Calliandra: del griego para bello y macho, antera, estambre;
según otra fuente, del griego para bello y estambre, en alu-
sión a la longitud de los estambres.
tweedii: dedicada al explorador británico James Tweedie.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto inerme de hasta 4


metros de altura, con varios tallos principales. Copa globosa y
extendida. Hojas compuestas, bipinnadas dispuestas de forma
alterna sobre tallo con pelos rígidos blanquecinos, foliolos pe-
queños, asimétricos, discolores y con un nervio principal marca-
do, con estipulas persistente. Flores muy vistosas, con pétalos
pequeños, verdosos y estambres de hasta 5 cm de largo con
filamentos rojizos, dispuestas en inflorescencias globosas capi-
tuliformes. Fruto legumbre oblonga-lanceolada, comprimida de
hasta 6 cm. de largo, cubierta por pelos hispidos. Semillas elípti-
cas, castaño-claras con manchas oscuras. Florece en primavera
y fructifica en verano.

Hábitat: Bosque ribereño, zonas bajas y húmedas.


Distribución en Argentina: Corrientes, Misiones, Entre
Ríos.
Distribución en Uruguay: Artigas, Cerro Largo, Durazno,
Florida, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha,
Salto, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Melífera.

68 | Plantas del bajo Río Uruguay |69


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
SIMAROUBACEAE

Castela tweedii Planch.

Nombre Vulgar: “granadillo”, “corona de cristo”


Etimología:
Castela: por el botánico francés René Richard Louis Castel
(1758 - 1832); o por Juan Castel, dibujante y acompañante
de Loefling en su viaje a América.
tweedii: en honor al naturalista escocés John Tweedie (1775
- 1862).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de hasta 2 metros


de altura, con corteza rugosa y surcada. Hojas simples, elípti-
cas, de base obtusa y ápice agudo, de borde entero o con 1-3
dientes, pecioladas. Espinas axilares. Flores rojizas-amarillentas,
dispuestas en fascículos axilares. Fruto esquizocarpico con 1-4
mericarpos drupáceos, de color rojizo a violáceo-negro. Florece
en primavera y fructifica en verano.

Hábitat: Bosques subxerófilos y ribereños.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Salto, Paysandú, Rio
Negro.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental, como cerco vivo. Medicinal
(sus hojas en infusiones son utilizadas para el tratamiento de
desórdenes gastrointestinales, fiebres y diarreas).

70 | Plantas del bajo Río Uruguay |71


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
CELTIDACEAE

Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. var.


ehrenbergiana

Nombre Vulgar: “tala”

Etimología:
Celtis: procede del nombre en latín para el Ziziphus lotus, quizás
el árbol de loto de la mitología griega.
ehrenbergiana: epíteto otorgado en honor del botánico Christian
Gottfried Ehrenberg.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 3-12 m de altura,


corteza grisácea y ramas en zigzag, con espinas geminadas, rec-
tas y axilares. Hojas simples, alternas, aovadas o aovado-lan-
ceoladas, con un pequeño mucrón apical, trinervias de borde
aserrado, glabrescente o con algunos pelos, sobre todo en el
envés. Flores inconspicuas, verdoso, amarillento, en glomérulos
axilares. El fruto es una drupa globosa, amarillo-anaranjada; su-
perficie del pireno irregularmente reticulada. Semilla dura y rugo-
sa. Florece en primavera y fructifica de primavera a verano.

Hábitat: Montes, barrancas, orilla de arroyos y ríos.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formo-
sa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Salta, Sgo. del Este-
ro, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Cerro Lar-
go, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Montevideo, Paysan-
dú, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó.
Distribución en Países limítrofes: Sur de Brasil.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Forestal y ornamental, la madera dura y
pesada es utilizada como leña y para hacer carbón. Los frutos
son comestibles. Medicinal (es empleada como anticolérica;
antidisentérica y hepática; cura catarros, dolores de pecho,
cabeza, diarreas, indigestiones y el empeine). La raíz es tin-
tórea.

72 | Plantas del bajo Río Uruguay |73


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
CELTIDACEAE

Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg.

Nombre Vulgar: “tala gateador”

Etimología:
Celtis: nombre en latín para el Ziziphus lotus, quizás el árbol
de loto de la mitología griega.
iguanea: referido al reptil iguana.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol apoyante de 3 a 12 m


de altura, a veces trepador, ramas con espinas curvas y corteza
lisa, color pardo claro o grisácea. Hojas simples, ovadas o elíp-
ticas de 2 a 12 cm de long. con ápice agudo y margen aserrado,
hipófilo glabro a algo pubescente. Flores pequeñas, verduscas
y axilares. Fruto drupa amarillo-anaranjada de 13 mm de diám.
Florece en primavera y fructifica en verano y otoño.

Hábitat: Bosques en galería.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misio-
nes, Salta, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Colonia, Lavalleja, Maldonado,
Paysandú, Rivera, Rocha, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Fruto comestible. Medicinal
(hojas en infusión contra la indigestión).

74 | Plantas del bajo Río Uruguay |75


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
RUBIACEAE

Cephalanthus glabratus (Spreng.) K. Schum.

Nombre vulgar: “blanquillo”, “sarandí colorado”

Etimología:
Cephalanthus Cepha: cabeza anthus: flor hace referencia a la
inflorescencia en forma de “cabeza”.
glabratus: que no tiene pelos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto 3-5 m de altura.


Hojas simples, elípticas u ovado-elípticas con ápice agudo o
acuminado, en verticilos de tres, brevemente peciolada. Estí-
pulas triangulares. Flores blancas, dispuestas en glomérulos es-
féricos, largamente pedunculados. Fruto cápsula, indehiscente.
Florece en primavera-verano y fructifica de verano a otoño.

Hábitat: Borde de ríos, arroyos, lagunas e islas, y en pajo-


nales.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Presente en todo el Uruguay.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (hojas usadas como
diurética, depurativa, vulnerario y astringente; la decocción
de la corteza se utiliza para tratar la diabetes).

76 | Plantas del bajo Río Uruguay |77


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
CACTACEAE

Cereus uruguayanus R. Kiesling

Nombre Vulgar: “cardón”, “cardón uruguayo”, “cacto can-


delabro”, “tuna candelabro”

Etimología:
Cereus: del latín para hecho y cera y maleable como cera,
quizás por la apariencia de este cactus columnar.
uruguayanus: oriundo de Uruguay.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Cactus arborescente de


hasta 10 m de altura, muy ramificada, con ramas glaucas cuando
jóvenes pasando a verde oscuras con la edad. Ramas con 6 a
9 costillas, aréolas con espinas subiguales, aciculares, de 5-10
castañas a negras de 1 a 3 cm de long. Flores blancas de 15 cm
de long. Fruto baya subglobosa, anaranjada-amarillenta de 4 cm
de long. Semillas negras lustrosas de 2 mm de long. Florece y
fructifica en primavera y verano.

Hábitat: Matorrales, borde de bosques de ribera, campos


altos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Entre Ríos.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Colonia, Ri-
vera, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Fruto comestible.

78 | Plantas del bajo Río Uruguay |79


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
VERBENACEAE

Citharexylum montevidense (Spreng.)


Moldenke

Nombre Vulgar: “tarumá”, “tarumán”, “espina del bañado”

Etimología:
Citharexylum: del griego par lira y madera, su madera es bue-
na para la confección de instrumentos musicales.
montevidense: hace mención al origen geográfico.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 12 metros de


altura, con corteza grisácea a castaña y ramas cuadrangulares,
con 2 espinas rectas por nudo. Hojas simples, opuestas, cartá-
ceas, con lámina obovada elíptica y discolora de 3 a 10 cm de
long. Flores amarillas, perfumadas dispuestas en racimos termi-
nales péndulos. Fruto drupa ovoide, carnosa de color rojo de 9 a
12 mm de largo. Florece de septiembre a diciembre. Fructifica de
diciembre a abril.

Hábitat: Bosque ribereño.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Presente en todo el Uruguay.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativo.
Observaciones: Ornamental. Madera útil en carpintería.

80 | Plantas del bajo Río Uruguay |81


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
RHAMNACEAE

Colletia paradoxa (Spreng.) Escal.

Nombre Vulgar: “espina de la cruz”

Etimología:
Colletia: Genero dedicado por el botánico P. Commerson al
jurista y botánico francés D. Collet, quien era su adversario.
Lo hizo porque la planta tenía unas espinas colosales.
paradoxa: epíteto latino que significa paradoja, y que habría
sido utilizado por el autor del nombre debido a la dificultad de
una clasificación correcta.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto subáfilo, de 1 a 2,5


m de altura, con ramas espiniformes, aplanadas, triangulares de-
cusadas, verde grisáceas. Hojas elípticas, enteras o con algunos
dientes, caedizas, presentes solo en ramas jóvenes. Flores blan-
cas, perfumadas, con forma urceolada dispuestas en las axilas.
Fruto capsula tricoca de 5 mm de diám. Florece de marzo a abril
y fructifica en primavera.

Hábitat: Arenales y campos pedregosos.


Distribución en Argentina: Buenos Aires.
Distribución en Uruguay: Soriano, Colonia, Florida, San
José, Flores, Canelones, Lavalleja, Maldonado, Montevideo,
Rocha, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental, utilizada como cerco vivo.
Melífera. Medicinal (ramas utilizadas como tónico y febrífu-
go).

82 | Plantas del bajo Río Uruguay |83


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
RHAMNACEAE

Colletia spinosissima J.F. Gmel.

Nombre Vulgar: “barba de tigre”, “espina cruz”, “quina”

Etimología:
Colletia: Genero dedicado por el botánico P. Commerson al
jurista y botánico francés D. Collet, quien era su adversario.
Lo hizo porque la planta tenía unas espinas colosales.
spinossisima: por la presencia de tallos espinosos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de hasta 4 metros


de altura, con espinas y ramas espiniformes verdes. Hojas sim-
ples, elípticas u ovadas de 1 cm de long, precozmente caducas.
Flores perfumadas, blancas-amarillentas, verdosas, rosadas o
rojas con forma urceolada. Fruto cápsula castaña rojiza, tricoca
de 5 m de diám. Florece en invierno-primavera y fructifica en
primavera verano.

Hábitat: Barrancas ribereñas, menos común dentro del bos-


que de ribera.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cór-
doba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta,
Sgo. del Estero, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Colonia.
Distribución en países limítrofes: Sin registros.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Melífera. Útil para formación de cercos vi-
vos y como combustible. Utilizada antiguamente como sus-
tituto del jabón para lavar ropa debido a su alto contenido
de saponinas. Tintórea. Medicinal (uso antipirético, febrífugo,
astringente y purgativo por la presencia de alcaloides amar-
gos y triterpenos). Fertilizante natural del suelo por su sim-
biosis con bacterias fijadoras de nitrógeno pertenecientes al
género Frankia.

84 | Plantas del bajo Río Uruguay |85


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
EUPHORBIACEAE

Croton urucurana Baill.

Nombre vulgar: “sangre de drago”

Etimología:
Croton: El nombre del género tiene su origen en la palabra
griega Kroton, que significa “garrapata”, aludiendo a la se-
mejanza de las semillas de algunas de sus especies con estos
ácaros.
urucurana: epíteto en alusión al color rojo del látex.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 3-5 m de altura,


con látex rosado que al oxidarse se torna rojizo. Hojas simples,
largamente pecioladas, triangular-aovadas, acuminadas, enteras
o levemente denticuladas, glandulosas en la inserción del pecío-
lo, cubiertas en la cara inferior de un denso tomento de pelos
estrellados, blanco-amarillento. Flores en racimos terminales
largos, diclino monoicas. Frutos tricocos, tomentosos con tres
semillas carunculadas. Florece en verano y fructifica entre marzo
y abril.

Hábitat: Borde del ríos e islas.


Distribución en Argentina: Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Paysandú, Salto.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Utilizada en medicina popular
como vermífugo, purgante, antisifilítico, hemostático y anti-
disentérico. El látex es empleado como cicatrizante, se aplica
sobre heridas, úlceras y sobre muelas. Melífera.

86 | Plantas del bajo Río Uruguay |87


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
EUPHORBIACEAE

Croton uruguayensis Baill.

Nombre Vulgar: desconocido

Etimología:
Croton: El nombre del género tiene su origen en la palabra
griega Kroton, que significa “garrapata”, aludiendo a la se-
mejanza de las semillas de algunas de sus especies con estos
ácaros.
uruguayensis: en alusión a la localización geográfica en Uru-
guay.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto, de 2 - 3 m. de al-


tura, con pubescencia plateada. Hojas simples, lanceoladas, an-
gostamente elípticas u oblongas, discolores, de 1 - 5,5 cm. de
long. x 0,3 - 1,4 cm. de lat. Inflorescencias casi siempre unisexua-
les, blanco-amarillentas. Semilla subelipsoide, comprimida dorsi-
ventralmente, castaño-oscura con carúncula subapical. Florece y
fructifica en primavera.

Hábitat: Crece en borde de bosques en galería y palmares.


Distribución en Argentina: Corrientes, Entre Ríos, Misio-
nes.
Distribución en Uruguay: Presente en casi todo el Uru-
guay, no hay registros para Montevideo, San José y Cane-
lones.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uru-
guay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental, follaje decorativo. Aromática.

88 | Plantas del bajo Río Uruguay |89


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
SAPINDACEAE

Cupania vernalis Cambess.

Nombre Vulgar: “cambotá”, “cedrillo”,

Etimología:
Cupania: nombre del género que honra a la memoria del mon-
je y botánico italiano Francesco Cupani (1657 - 1710).
vernalis: primaveral.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 25 m de al-


tura, corteza gris parduzca, agrietada y ramas con pelos amari-
llentos. Hojas compuestas, pinnadas y alternas, de 8 a 16 foliolos
discolores con raquis bicaniculado. Flores blanquecinas, peque-
ñas y fragantes dispuestas en cincinos. Fruto capsula de 18 mm
long., coriácea con pelos amarillentos. Semillas castañas-oscu-
ras con arilo anaranjado. Florece entre abril y mayo, y fructifica
entre noviembre y diciembre.

Hábitat: Bosque ribereño.


Distribución en Argentina: Chaco, Córdoba, Corrientes,
Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Cerro Largo, Paysandú,
Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó, Trein-
ta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativo.
Observaciones: Ornamental. Melífera. Madera útil en car-
pintería, para producir carbón y construir hormas de zapa-
tos. Corteza rica en taninos. Medicinal (uso digestivo, antiin-
flamatorio y antitusivo).

90 | Plantas del bajo Río Uruguay |91


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
THYMELAEACEAE

Daphnopsis racemosa Griseb.

Nombre Vulgar: “envira”, “ibira”, “vira vira”

Etimología:
Daphnosis: deriva del griego daphne “Laurel” y ospis “con-
forma de” por la semejanza de algunas especies de este gé-
nero con el Laurel.
racemosa: de la inflorescencia cuyo eje central tiene un gran
desarrollo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de 1 a 3 m de altu-


ra, dioico. Corteza lisa, gris clara. Hojas simples, alternas, obo-
vadas, coriáceas, glabras, de 5-16 cm long, pecioladas. Flores
unisexuales pequeñas, las masculinas blanco amarillento y las fe-
meninas blanco verdosas dispuestas en inflorescencias axilares.
Fruto baya ovoide blanco-perlada. Florece en agosto-septiem-
bre y fructifica de noviembre a diciembre.

Hábitat: Bosque en galería, palmares y zonas bajas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Presente en todo el Uruguay.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Melífera. Uso de las fibras en
la confección de cordeles rústicos y para atar.

92 | Plantas del bajo Río Uruguay |93


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
EBENACEAE

Diospyros inconstans Jacq.

Nombre Vulgar: “granadillo”, “maba”, “caqui silvestre”

Etimología:
Dyospiros: nombre del género significa “fruto divino” o “ali-
mento divino”.
inconstans: que muda fácilmente.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 5 m de al-


tura, ramoso, con lenticelas en su tronco. Hojas simples, obo-
val-elípticas, subcoriáceas, alternas de 3 a 11 cm de long, haz
glabro y envés setuloso. Flores blanco-amarillentas, dioicas,
campanuladas, trímeras o tetrámeras, subsésiles, péndulas y axi-
lares dispuesta de 2-3 o de forma solitaria. Fruto baya globosa
violáceo a negra púrpurea de 1,5 s 2,5 cm. de diám. con cásca-
ra subcoriácea. Semillas en forma de gajo de naranja. Florece y
fructifica en primavera, verano y otoño.

Hábitat: Bosque en galería, borde de rio y arroyos.


Distribución en Argentina: Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Misiones.
Distribución en Uruguay: Artigas, Paysandú, Río Negro,
Salto, Soriano.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Frutos comestibles, con los
cuales se prepara licor. Madera útil para leña, carbón o en la
construcción de cabos de herramientas.

94 | Plantas del bajo Río Uruguay |95


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
RHAMNACEAE

Discaria americana Gillies & Hook.

Nombre Vulgar: “brusquilla”, “quina del campo”

Etimología:
Discaria: ver Botanical Miscellany, especie tipo Discoria ame-
ricana Gillies y Hook. Derivado del griego discus = disco.
americana: en referencia al origen.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de hasta 2,5 m de


altura, con tallos surcados y ramitas con espinas decusadas en
los nudos, subáfilo. Hojas simples, linear-elípticas de hasta 1 cm
de long con bordes enteros o dentados. Flores blancas o rosa-
das, urceoladas, solitarias o en cimas 2-3-floras y hediondas.
Fruto cápsula tricoca, rojiza de 5 mm de diám. Florece en prima-
vera y fructifica en verano.

Hábitat: Barrancas ribereñas y suelos arenosos-rocosos.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chubut, Córdo-
ba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Río Negro,
Santa Fe, San Luis.
Distribución en Uruguay: Presente en todo el Uruguay.
Distribución en países limítrofes: Brasil.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (antifebril). Flores
polinizadas por moscas.

96 | Plantas del bajo Río Uruguay |97


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong

Nombre Vulgar: “timbó colorado”, “oreja de negro”, “pacará”

Etimología:
Enterolobium: del griego enteron: para intestino y lobion: para
lóbulo, por la similitud del fruto con los dobleces del intestino.
contortisiliqum: legumbre retorcida.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de copa ancha, he-


misférica y corteza grisácea de hasta 30 m de altura. Hojas com-
puestas, bipinnadas con 8-23 pares de foliolos subfalcados, lan-
ceolados. Flores blancas dispuestas en capítulos hemisféricos de
10-20-floros, pedunculados en racimos axilares menores que las
hojas. Fruto legumbre negra en círculo con forma reniforme.

Hábitat: Bosques ribereños, barrancas e islas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tu-
cumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Salto, Paysandú, Río
Negro, Soriano, Colonia.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (analgésico, tónico
capilar y anticaspa, expectorante y antiblenorrágico). La ma-
dera es utilizada en mueblería y para diversos usos, especial-
mente tejuelas, revestimientos, interiores de embarcaciones,
usos industriales etc. La corteza y los frutos contienen sapo-
ninas y sirven para lavar; por su contenido en taninos también
para curtir. Melífera.

98 | Plantas del bajo Río Uruguay |99


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
EPHEDRACEAE

Ephedra tweediana Fisch. & C.A. Mey. emend.


J.H.Hunz.
Nombre Vulgar: “tramontana”, “pico de loro”, “cola de ca-
ballo”

Etimología:
Ephedra: del griego, equiseto, citado de Plinio por el aspecto
equisetiforme de la planta.
tweediana: en honor al naturista escocés John Tweedie (1775-
1862).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto apoyante, trepa-


dor, dioico, de hasta 6 m de altura. Hojas simples, escuamifor-
mes, de 2-5 mm de long., caducas. Estróbilos masculinos ana-
ranjado-amarillento, generalmente sésiles, globosos de 4-7 mm
de long. Estróbilos femeninos pedunculados, de 8-10 mm de
long., brácteas carnosas, rojos con 2 semillas (raro 3). Semillas
aovadas con cara ventral plana, castaño-oscuras, rugosas. Flo-
rece en primavera y verano.

Hábitat: Bosques ribereños, islas, matorrales y bosques se-


mixerófilos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Co-
rrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Flores, Florida, Maldonado, Río
Negro, Rocha, San José.
Distribución en Países limítrofes: Brasil.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. En medicina popular la infu-
sión de los gajos, en tomas, es digestiva, diurética, antinefrí-
tica, antirreumática, emoliente y astringente. El jugo de los
frutos y de la decocción de la raíz, en tomas, son antibleno-
rrágicos, y la infusión de la raíz se bebe contra la sífilis; en
cataplasmas, calma el dolor en casos de fracturas. Melífera.

100 | Plantas del bajo Río Uruguay |101


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Erythrina crista-galli L.

Nombre Vulgar: “ceibo”, “zuinandí”

Etimología:
Erythrina: el origen es la palabra griega erythros, que significa
“rojo escarlata”, aludiendo al color de sus flores.
crista-galli: cresta de gallo, por el aspecto de la corola.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 4-10 m de altura, de


madera blanda. Tronco de hasta 1 m diám. en la base; corteza res-
quebrajada, persistente. Ramas arqueadas con aguijones recurvos.
Hojas caducas, trifoliadas, folíolos elípticos u ovados, enteros, gla-
bros, de 3-11 cm. de long. Flores rojas en racimos hojosos. Fruto
legumbre multiseminada, arqueada, de 10-20 cm long., castaño os-
cura. Semilla castaña, de forma más o menos cilíndrica. Florece de
noviembre a febrero.

Hábitat: Pajonales y albardones, en bosques ribereños o for-


mando “ceibales”, es decir bosques abiertos puros en el interior
inundable de las islas.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Sal-
ta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Canelones, Cerro Largo, Colonia,
Durazno, Montevideo, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacua-
rembó.
Distribución en Países limítrofes: Sur de Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Declarada Flor Nacional de Ar-
gentina y de Uruguay. La madera tiene diversos usos (tarugos,
colmenas, ruedas, esculturas, adoquines). Medicinal (Empleada
como antiasmática, astringente, contra hemorroides, úlceras,
rectitis, vaginitis blenorrágica y contra males del pecho). Semillas
con alcaloides. De las flores se obtiene un colorante rojo usado
para teñir tejidos.

102 | Plantas del bajo Río Uruguay |103


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ESCALLONIACEAE

Escallonia megapotamica Spreng. var.


megapotamica

Nombre Vulgar: “árbol del pito”, “pititos”

Etimología:
Escallonia: nombre dedicado al viajero español Antonio Es-
callón y Flores (1739 - 1819), colaborador botánico de José
Celestino Mutis en Colombia, quien le dedicó el género en su
honor en 1821.
megapotamica: del griego, megas = grande y potamos = río,
originario de la región de Río Grande.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de hasta 2 m de al-


tura, con ramas rojizas. Hojas simples, alternas, espatuladas, ob-
tusas, dentadas en su mitad superior, peciolo corto, acuminadas.
Flores blancas, dispuestas en racimos. Fruto cápsula con estilo
persistente, de 3 mm de long. Florece en primavera y fructifica
en verano y otoño.

Hábitat: Bosque en galería, borde de ríos y arroyos, palma-


res.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Canelones, Cerro Largo, Colo-
nia, Florida, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto.
Distribución en países limítrofes: Brasil.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Melífera.

104 | Plantas del bajo Río Uruguay |105


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Eugenia myrcianthes Nied.

Nombre Vulgar: “ubajay”

Etimología:
Eugenia: nombre del género en memoria del príncipe Eugenio
de Savoy (1663 - 1736), gran promotor de la botánica.
myrciantes: del género Myrcia y flor.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol o arbusto de hasta 10


m. de altura, muy ramificado de copa globosa. Hojas simples,
pecioladas, aovado-oblongas o lanceoladas, acuminadas, de
3-6 cm de largo, pubescentes cuando jóvenes y glabras con la
edad. Flores blancas, 5-6 meras, con el cáliz blanco tomentoso.
Fruto drupa subglobosa o ligeramente alargada, amarillo-ana-
ranjado, con indumento blanquecino de 3-6 cm de largo. Semilla
globosa, de color marrón. Florece en primavera y fructifica en
verano.

Hábitat: Frecuente en selvas marginales, montes ralos y te-


rrenos arenosos.
Distribución en Argentina: Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Paysandú, Salto.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Frutos comestibles, se utilizan
para preparar mermeladas y almíbares; en medicina popular
son utilizados contra cálculos del riñón. Melífera.

106 | Plantas del bajo Río Uruguay |107


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Eugenia uniflora L.

Nombre vulgar: “ñangapirí”, “pitanga”

Etimología:
Eugenia: nombre del género en memoria del príncipe Eugenio
de Savoy (1663 - 1736), gran promotor de la botánica.
uniflora: con una sola flor.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol o arbusto, siempre-


verde, de 3 - 12 m. de altura. Hojas simples, opuestas, ovadas a
oblongas, glabras, enteras, verde oscuras y lustrosas en el haz,
pálidas en el envés, aromáticas, pecíolo muy corto, de 1,5 - 5
cm. de long. x 1 - 3 cm. de lat. Flores blancas, fragantes, pe-
queñas, en inflorescencias racimosas. Fruto baya globosa, ana-
ranjada a roja. Semilla redonda, castaña. Florece en primavera y
fructifica en verano.

Hábitat: En montes marginales, bosques ralos y selvas en


galería.
Distribución en Argentina: Catamarca, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe,
Tucumán.
Distribución en Uruguay: Durazno, Paysandú, Rivera,
Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (Infusión de las hojas
para “dolores reumáticos”, analgésica, diurética, emenago-
ga, depurativa, digestiva, carminativa y antidiarreica). Fruto
comestible. Combustible (leña y carbón). Aromática (Contie-
ne aceites esenciales en tallos y hojas). Melífera.

108 | Plantas del bajo Río Uruguay |109


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Eugenia uruguayensis Cambess.

Nombre Vulgar: “guayabo blanco”, “guaviyú”

Etimología:
Eugenia: nombre del género en memoria del príncipe Eugenio
de Savoy (1663 - 1736), gran promotor de la botánica.
uruguayensis: referencia a su localización geográfica.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de entre 5 y 12 m de


altura, con copa amplia y corteza maculada. Hojas simples, sub-
coriáceas, opuestas, ovadas o elípticas de hasta 3,6 cm de long.
Flores blancas, dispuestas en cortas umbelas, o raramente de
forma solitaria. Fruto negro, semiperiforme, multiseminado, de 1
cm de long. Florece de noviembre a febrero.

Hábitat: Bosque ribereños.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Durazno, Paysandú, Rocha, Sal-
to, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (diurético, digesti-
vo, antidiarreico). Utilizada para la construcción de postes y
buen carbón. Melífera.

110 | Plantas del bajo Río Uruguay |111


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MORACEAE

Ficus luschnathiana (Miq.) Miq.

Nombre Vulgar: “higuerón”, “agarra palo”

Etimología:
Ficus: nombre que le dan los fenicios a la higuera. Aparente-
mente nombre del género tiene su origen en la palabra latina
fecunditas o fecondita = fecundo, aludiendo a la abundante
producción de frutos de estas plantas.
luschnatiana: dedicado a B. Luschnath, colector de plantas en
Brasil.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10 a 25 m de al-


tura, epifito y estrangulador, laticífero. Hojas simples, alternas,
elípticas, de ápice subagudo a obtuso, de 6-15 cm de long., co-
riáceas y pecioladas. Flores unisexuales apétalas, pequeñas, dis-
puestas en el interior de un receptáculo cóncavo, globoso y sésil
denominado sicono. La polinización de sus flores es entomófila,
llevada a cabo por una pequeña avispa del género Blastophaga.
Infrutescencias axilares conocidas como higos, pequeñas, de 1,5
mm long, globosas, amarillenta a la madurez. Aves frugívoras y
murciélagos dispersan sus frutos y semillas. Florece en primavera
y fructifica en verano.

Hábitat: Bosque ribereño y palmares.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Cerro Largo, Rivera, Rocha, Ta-
cuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Paraguay, Brasil.
Estatus: Nativo.
Observaciones: Ornamental. Madera útil para hacer cajo-
nes. Las infrutescencias “higos” son utilizadas para elaborar
mermeladas. Medicinal (hojas en infusión usadas como pur-
gante y vermífuga, el látex es usado externamente para cica-
trizar heridas y llagas).

112 | Plantas del bajo Río Uruguay |113


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.)


Burkart

Nombre Vulgar: “chañar”

Etimología:
Geoffroea: En honor al farmacéutico, botánico y químico
francés Claudio José Geoffroy (1685-1752).
decorticans: de decortico = descortezar, pon la corteza que
se separa.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol mediano o bajo, de


3-5 m de altura con tronco verdoso, irregular, con corteza exfo-
liante y ramas intrincadas, espinosas. Reproducción vegetativa
por raíces gemíferas. Hojas imparipinnadas con 2-5 pares de
folíolos, oblongos, el terminal mayor. Flores pequeñas en raci-
mos cortos, corola amarilla con estrías rojas. Drupa globosa a
ovoide, rojiza, glabra, lustrosa; con mesocarpio dulce. Semilla
fusiforme de color marrón claro. Florece en primavera y fructifica
en verano.

Hábitat: Bosques xerofíticos, ocupa campos altos, secos; en


general forma colonias extensas de tamaño uniforme, de 2-3
m de alto.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca,
Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La
Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero,
Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Colonia, Montevideo, Paysandú,
Río Negro, Soriano.
Distribución en Países limítrofes: N y C de Argentina, N
de Chile; S del Perú; Paraguay y Uruguay occidental.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Madera blanda y liviana, útil en carpintería.
Fruto comestible y forrajero, sirve para hacer dulce, arrope y
obtención de harinas. Medicinal (Corteza y hojas en quemadi-
llo contra la tos). Melífera.

114 | Plantas del bajo Río Uruguay |115


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Gleditsia amorphoides (Griseb.) Taub. var.


amorphoides

Nombre Vulgar: “espina de corona”, “coronillo blanco”

Etimología:
Gleditsia: dedicado a Johann Gottlieb Gleditsch (1714 - 1786),
botánico prusiano, director del Jardín Botánico de Berlín.
amorphoides: en referencia a semejanza con el género Amor-
pha.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol espinoso de 5 a 16


m de altura, con tronco recto cubierto de espinas en ramilletes
horridos. Hojas compuestas, dimorfas, pinnadas o bipinnadas,
fasciculadas o alternas de 15 a 20 cm de largo. Flores peque-
ñas, blanco-verdosas, dioicas dispuestas en racimos axilares y
terminales de hasta 8 cm. de long. Fruto legumbre indehiscente
de 5-9 cm de long., subfalcada de color negro lustroso. Semillas
ovoides, comprimidas, castaño-oliváceas. Florece desde agosto
a noviembre y fructifica a fines de primavera y verano.

Hábitat: Bosques ribereños, no muy común en Entre Ríos.


Distribución en Argentina: Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Paysandú, Salto.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Madera útil para leña y carbón vegetal. El
fruto contiene tanino y saponinas, por lo que sirve para curtir
y lavar. De la semilla se extrae mucílago utilizado en la in-
dustria como fijador para la fabricación de dulces, apresto
de tejidos, papeles y en cosmética. Medicinal (hojas utilizadas
contra la caspa). Fruto con valor forrajero. Melífera.

116 | Plantas del bajo Río Uruguay |117


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Gleditsia triacanthos L.

Nombre Vulgar: “acacia negra”, “espina de cristo”

Etimología:
Gleditsia: dedicado a Johann Gottlieb Gleditsch (1714 - 1786),
botánico prusiano, director del Jardín Botánico de Berlín.
triacanthos: tres espinas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10 a 25 m de altura.


Corteza grisácea, rugosa con espinas rojizas. Hojas compuestas,
pinnadas y bipinnadas con foliolos opuestos, elíptico-ovados de
10 a 20 cm. Flores unisexuales, pequeñas, verdosa-amarillentas,
dispuestas en racimos axilares subpendulos. Fruto legumbre ne-
gra-amarronada, linear-comprimida, recta o falcada de 15 a 40
cm de largo. Semillas castañas, elipsoides-comprimida. Florece
en noviembre-diciembre y fructifica de diciembre a marzo.

Hábitat: Bosques ribereños, zonas bajas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Entre Ríos, La
Pampa, Salta, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Canelones, Montevideo, Pay-
sandú, Salto.
Distribución en países limítrofes: Brasil.
Estatus: Introducida.
Observaciones: Ornamental. Fruto forrajero y comestible,
utilizado en la industria de dulces, farmacia y cosmética, ya
que a partir de ellos se extrae una goma vegetal (garrofina)
usada como espesante y fijador. Melífera. Medicinal (hojas
son utilizadas para lavar el cabello y disminuir la caspa). Espe-
cie exótica invasora, originaria de Estados Unidos, de rápido
crecimiento y alta tasa de reproducción.

118 | Plantas del bajo Río Uruguay |119


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
RUBIACEAE

Guettarda uruguensis Cham. & Schltdl.

Nombre vulgar: “palo cruz”, “jazmín del uruguay”

Etimología:
Guettarda: en honor al naturalista Francés del S XVIII Jean
Etienne Guettar.
uruguayensis: epíteto geográfico que alude a su localización
en Uruguay.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto, de 3 - 10 m. de al-


tura, con ramas opuestas que forman una cruz. Hojas simples,
opuestas, ovado-lanceoladas, pubescentes, enteras, de 4 - 9
cm. de long. x 2 - 4 cm. de lat. Flores blanco-rosadas, perfu-
madas, hermafroditas, pequeñas, agrupadas en cimas axilares
largamente pedunculadas. El fruto es una drupa negra, elipsoide,
carnosa, aterciopelada. Semilla lisa y recta. Florece de primavera
a verano y fructifica de verano a otoño.

Hábitat: Crece en bosques ribereños, palmares y selvas


marginales a orillas de ríos y arroyos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Misiones.
Distribución en Uruguay: Paysandú, Rivera, Rocha, Salto,
San José, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Madera empleada en construc-
ciones rurales y mangos de herramientas. Medicinal (hojas uti-
lizadas como astringente para lavar úlceras).

120 | Plantas del bajo Río Uruguay |121


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
LYTHRACEAE

Heimia salicifolia (Kunth) Link

Nombre Vulgar: “quiebra arado”, “yerba de la vida”

Etimología:
Heimia: en honor al médico alemán Heimi.
salicifolia: parecida al sauce.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de 1-3 m de altura,


glabro. Hojas simples, sésiles, opuestas, decusadas o en vertici-
los trímeros, lanceoladas o elípticas, de 2-8 cm de long., disco-
loras, de borde ± recurvo, con nervio central manifiesto. Flores
amarillas, solitarias, axilares, subsésiles. Fruto cápsula 4-locular,
pluriseminada, encerrada por el tubo floral. Florece de primavera
a verano y fructifica en verano.

Hábitat: Bosques ribereños, palmares, campos altos e inun-


dables y bordes de caminos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rio-
ja, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San
Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Cerro Largo, Colonia, Florida,
Maldonado, Río Negro, Rocha, Tacuarembó.
Distribución en Países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (la raíz y las hojas
tienen propiedades laxantes y diuréticas). Melífera.

122 | Plantas del bajo Río Uruguay |123


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MALPIGHIACEAE

Heteropterys glabra Hook. & Arn.

Nombre vulgar: “mariposita”, “tilo del campo”

Etimología:
Heteropterys: porque el ala del fruto es de tamaño variable.
glabra: del latín glaber , que esta desprovisto de pelos y glán-
dulas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto, de 1 - 3 m. de al-


tura. Hojas simples, opuestas, enteras, ovadas, angostamente
elípticas a lineares, con estipulas caedizas, de 2 - 11 cm. de long
x 0,5 - 2,5 cm. de lat. Flores amarillas, zigomorfas, con limbo
elíptico, reunidas en inflorescencias terminales generalmente en
pseudorracimos o pseudoumbelas. Fruto di o tri sámara, rojizos
castaños a la madurez, con ala dorsal desarrollada, obovada, di-
seminados por el viento. Florece en primavera-verano y fructifica
en verano-otoño.

Hábitat: Frecuente en barrancas, suelos húmedos, en bordes


del bosque en galería.
Distribución en Argentina: Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Río Negro.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Observaciones: Ornamental y para cercos vivos. Medicinal
(Se utiliza como sedante).
Estatus: Nativa.

124 | Plantas del bajo Río Uruguay |125


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MALVACEAE

Hibiscus striatus Cav.

Nombre Vulgar: “rosa del río”, “rosa del estero”

Etimología:
Hibiscus: deriva del griego, nombre creado por Dioscórides
para Althea officinalis.
striatus: significa con estrías (rayas).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de 1-2,5 m de al-


tura, con frecuencia provisto de aguijones en tallos y pecíolos.
Hojas simples, largamente pecioladas, ovadas, 3-5 lobuladas,
aserradas. Flores rosadas con nervaduras más oscuras, solita-
rias, largamente pedunculadas, dispuestas en las axilas de las
hojas superiores. Fruto cápsula hispida, castaña, multiseminada.
Semilla negra, cubierta de pelos ásperos. Florece de primavera a
otoño y fructifica de verano a invierno.

Hábitat: Matorrales, pajonales, zonas inundables y en orillas


y albardones de ríos y arroyos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Durazno, Paysandú, Ro-
cha, San José, Tacuarembó.
Distribución en Países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. En medicina popular es em-
pleado como pectoral y emoliente.

126 | Plantas del bajo Río Uruguay |127


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Inga uraguensis Hook. & Arn.

Nombre vulgar: “ingá”, “ingá colorado”

Etimología:
Inga: Según Da Cunha (1997) el nombre de la especie provie-
ne del tupí iná. Significa embebido, en referencia a su pulpa
acuosa.
uraguensis: hace mención a su ubicación geográfica.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol, de 3 - 5 m. de altura,


ramas con lenticelas en líneas transversales. Hojas compuestas
paripinnadas, glabras o pubescentes con peciolo alado. Folíolos
opuestos, elípticos o lanceolados. Flores blancas agrupadas en
espigas axilares, solitarias o en pares a modo de plumerillo, ca-
pullos globosos. Fruto vaina afelpada, y bronceado tomentosa,
con márgenes prominentes. Semillas elíptico-oblongas, casta-
ñas. Florece en primavera y fructifica en verano.

Hábitat: Común en los bosques en galería.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Colonia, Paysandú, Río
Negro, Salto, Soriano.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Medicinal (la resina del fruto se utiliza para
calmar dolores de caries, la corteza y hojas en infusión tienen
acción astringente, expectorante y antineurálgica; hemostáti-
co y en uso externo cicatrizante). Madera útil en carpintería.
Ornamental. El fruto es alimento de la fauna silvestre (Carpin-
chos, carayas, etc.).

128 | Plantas del bajo Río Uruguay |129


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
BIGNONIACEAE

Jacaranda mimosifolia D. Don

Nombre Vulgar: “jacarandá”

Etimología:
Jacaranda: en guaraní significa “madera dura”.
mimosifolia: hojas parecidas a la mimosa.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de gran porte, con


altura máxima de hasta 20 m. Corteza grisácea oscura, rugo-
sa. Hojas compuestas, opuestas, decusadas, de 14-24 pares
de pinnas primarias, dividida a su vez 10-30 pares de foliolos
aovados-oblongos, agudos, mucronados. Flores azul-liláceas,
tubulosas, dispuestas en amplias panojas terminales erguidas.
Fruto cápsula leñoso-elipsoide, muy comprimida lateralmente.
Semillas aladas. Florece en primavera-verano y fructifica en ve-
rano-otoño.

Hábitat: Dispersa en bosques ribereños y barrancas, poco


frecuente.
Distribución en Argentina: Entre Ríos, Jujuy, Salta, Tucu-
mán.
Distribución en Uruguay: Montevideo.
Distribución en Países limítrofes: Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. La madera se emplea en mue-
blería. Los frutos se utilizan en floristerías y artesanías. En
medicina popular se emplea como antisifilítico, vulnerario,
astringente, emoliente y anticonceptivo.

130 | Plantas del bajo Río Uruguay |131


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
CERVANTESIACEAE

Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek

Nombre Vulgar: “sombra de toro”

Etimología:
Jodina: del griego iodokos, que contiene flechas, en alusión a
la forma de las hojas.
rhombifolia: epíteto que alude a la forma rómbica de las hojas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 2-4 m de altura,


muy ramificado. Hojas alternas, glabras, coriáceas, rómbicas,
espinosas en los ángulos y ápice. Flores hermafroditas, reunidas
en cimas axilares, perfumadas, protegidas en su base por brác-
teas pubescentes, carnosas, aovado-deltoideas. Fruto globoso,
rojo, rugoso, que al madurar se desprende en sentido vertical, en
5 secciones, con el endocarpio leñoso constituyendo una cáp-
sula drupácea. Semillas subesféricas de color blanco. Florece en
otoño-invierno y fructifica de invierno a primavera.

Hábitat: Bosques xerófilos y también en bosques ribereños.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Men-
doza, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan,
San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Canelones, Durazno, Florida, La-
valleja, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Sur de Brasil, Bolivia,
Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. La madera tiene aplicaciones
caseras, y la corteza y el aceite extraído del fruto, propieda-
des curativas. Melífera.

132 | Plantas del bajo Río Uruguay |133


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
VERBENACEAE

Lantana camara L.

Nombre Vulgar: “lantana”, “camará”, “bandera española”

Etimología:
Lantana: del latín, lento, por la flexibilidad de los tallos.
camara: procede del termino guaraní, referido a su valor me-
dicinal.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de hasta 3 m de al-


tura, con ramas rígidas inermes o con aguijones y tallo cuadran-
gular. Hojas simples ovado-oblongas, subcordadas, de margen
crenado-serrado, áspera-escabrosas, opuestas de 2-9 cm. de
long., pecioladas, de olor desagradable. Flores amarillas, ana-
ranjadas y rojas de 10 mm de long., dispuestas en cabezuelas
densas, hemisféricas, largamente pedunculadas, con brácteas
lanceoladas. Fruto drupa esférica negra, carnosa, de 4 mm de
diám. Florece en primavera-verano y fructifica en verano-otoño.

Hábitat: Bosque en galería y palmares.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Co-
rrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misio-
nes, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Lavalleja.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal en uso externo (El
aceite esencial es antiinflamatorio, alivia los dolores reumá-
ticos y artríticos). Planta tóxica para el ganado. Invasora en
diversas partes del mundo.

134 | Plantas del bajo Río Uruguay |135


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
OLEACEAE

Ligustrum lucidum W.T. Aiton

Nombre Vulgar: “ligustro”, “siempre verde”

Etimología:
Ligustrum: nombre latino en alusión a los tallos flexibles.
lucidum: significa brillante, en referencia a sus hojas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol hasta de 4 a 12 m de


altura. Corteza castaño grisácea, lisa y ramas con lenticelas. Ho-
jas simples, opuestas, glabras, oval-lanceolada de bordes ente-
ros y ápice acuminado, consistencia coriácea. Flores pequeñas
blancas o blanco-cremosas, glabras dispuestas en panoja apical
piramidal. Fruto baya ovoide-globosa, violácea casi negra. Semi-
lla 1-2. Florece de octubre a febrero.

Hábitat: Bosque de ribera, palmares, matorrales, caminos


vecinales.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Entre
Ríos, La Pampa, Salta, Santa Fe, Tucumán.
Distribución Uruguay: Paysandú, Río Negro, San José.
Distribución en Países limítrofes: Brasil.
Estatus: Adventicia.
Observaciones: Especie invasora, originaria de Asia. Orna-
mental. Melífera. En floración libera polen que provoca fiebre
o asma en personas sensibles. Frutos tintóreos.

136 | Plantas del bajo Río Uruguay |137


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
VERBENACEAE

Lippia alba (Mill.) N.E. Br. ex Britton & P. Wilson


var. alba

Nombre Vulgar: “salvia de la costa”, “salvia morada”


Etimología:
Lippia: dedicado a Agustín Lippi (1678 - 1701), médico y bo-
tánico Italiano.
alba: blanco.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto aromático, de 1-1,5


m de altura, muy ramoso, pubescente. Hojas simples, opuestas o
ternadas, aovadas o aovado-oblongas, cortamente pecioladas.
Flores violácea o blanco-lilacina dispuestas en espigas cortas y
densas, capituliformes, 1 o 2 por axila. Fruto esquizocárpico sub-
gloso a ovoide, formado por dos mericarpios. Florece y fructifica
en verano.

Hábitat: Frecuente en bosques ribereños y zonas bajas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Sgo.
del Estero, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Maldonado, Río Negro, Salto,
San José.
Distribución en Países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Medicinal (Infusión de las hojas usada como
digestiva, sedante, estimulante y antiespasmódica). Rica en
aceites esenciales que son utilizados en la industria cosmética
y farmacéutica. Melífera. Ornamental, por su follaje aromá-
tico.

138 | Plantas del bajo Río Uruguay |139


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ANACARDIACEAE

Lithraea molleoides (Vell.) Engl.

Nombre vulgar: “molle de beber”, “aurera dura”, “molle


blanco”, “aurera de quebradas”

Etimología:
Lithraea: de litre, nombre mapuche de una especie del mismo
género. Significa árbol de mala sombra.
molleoides: por su semejanza a especies de Schinus denomi-
nadas vulgarmente como “molle”.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol resinoso, de 2 a 7 m


de altura, ramas grisáceas. Hojas simples en los primeros años,
luego compuestas, con 2 a 5 foliolos sésiles y alternos. Flores
hermafroditas, pequeñas, amarillo-verdosas, dispuestas en pa-
nojas axilares. Fruto drupa globosa, blanquecina a verdosa. Flo-
rece en primavera y fructifica en verano.

Hábitat: Bosques ribereños, marginales y lugares abiertos.


Distribución en Argentina: Catamarca, Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones,
Salta, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Cerro Largo, Durazno,
Florida, Lavalleja, Montevideo, Paysandú, Rivera, Salto, So-
riano, Tacuarembó.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativo.
Observaciones: Ornamental. Melífera. Edulcorante. Medici-
nal (en medicina popular se utiliza en forma de infusión, de-
cocción o extracto alcohólico para el tratamiento de la artritis,
bronquitis, tos, y enfermedades del aparato digestivo, como
antiinflamatorio, cicatrizante, emenagogo, antiespasmódico,
antibacteriano y antifúngico, en casos de reumatismo o heri-
das se aplican como compresas o baños. También es diuré-
tico, hemostático, tónico, sedante, antimicrobiano, antiviral,
citotóxico e inmunomodulador). Presenta sustancias alergó-
genas, que provoca dermatitis en personas sensibles.

140 | Plantas del bajo Río Uruguay |141


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Lonchocarpus nitidus (Vogel) Benth.

Nombre Vulgar: “yerba del bugre”, “lapachillo”

Etimología:
Lonchocarpus: deriva de las palabras griegas loncho = lanza y
carpus = fruto, con frutos en forma de lanza o arpón.
nitidus: brillante, reluciente.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 5 a 8 m de altura,


corteza gris plomiza y rugosa, ramas con lenticelas longitudina-
les. Hojas compuestas, imparipinnadas de 7 a 21 cm de long.,
dísticas, con grueso pulvínulo basal, de disposición alterna. Flo-
res violáceas a rosado-blanco de 1-1,3 cm de long. dispuestas en
racimos axilares rectos o erguidos. Fruto vaina de 4,5 a 10 cm
de long., glabra, castaña, indehiscente. Semillas arriñonadas, de
color naranja. Florece en verano y fructifica en otoño.

Hábitat: Bosque ribereño.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Artigas, Colonia, Montevideo,
Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, Soriano.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (la corteza en de-
cocción se utiliza como astringente). Forestal, madera dura
para usos locales en carpintería y tornería.

142 | Plantas del bajo Río Uruguay |143


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
TILIACEAE

Luehea divaricata Mart.

Nombre vulgar: “azota caballos”, “francisco álvarez”, “caá


obeti”

Etimología:
Luehea: en honor al botánico Alemán Carl Emil von der Luehe
(1704 - 1755).
divaricata: de ángulos muy abiertos entre ramas y ramillas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol heliófilo, de 5 - 15


m. de altura. Hojas alternas, cortamente pecioladas, elípticas u
ovadas, verdes en la cara superior y afelpadas y blanquecinas
en el envés, irregularmente dentado-serradas, de 2 - 9 cm. de
lat. Flores rosado-liláceas con base amarilla, grandes, en cimas
terminales y axilares. Fruto cápsula leñosa, ovoide, pubescente,
grisáceo-verdosa, leñosa. Semillas pequeñas y aladas. Florece y
fructifica desde verano a otoño.

Hábitat: Bosques ribereños, matorrales y lugares abiertos.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Cerro Largo, Maldona-
do, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, Soriano, Ta-
cuarembó.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Forestal, utilizada en carpin-
tería. Medicinal (Corteza en cocimiento antirreumática y en
infusión astringente y depurativo; hojas en cocimiento en uso
interno antiinflamatorias, estomáquicas y febrífugas, y flores
astringentes en infusión en casos de irritaciones de útero y
deposiciones sanguinolentas).

144 | Plantas del bajo Río Uruguay |145


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
EUPHORBIACEAE

Manihot grahamii Hook.

Nombre Vulgar: “falso café”, “falsa mandioca”, “mandioca


cimarrona”, “mandioca brava”

Etimología:
Manihot: lengua indígena del Brasil, que nombra a la raíz de
estas plantas comestibles.
grahamii: en honor a John Graham, médico y botánico es-
cocés (1805 - 1839) superintendente del Jardín Botánico de
Bombay.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 2 a 5 metros de al-


tura, con corteza cenicienta y látex. Hojas simples, alternas, pal-
matipartida con 5-13 lóbulos de 5-20 cm. de longitud y pecíolo
largo. Flores amarillentas dispuestas en panículas compuestas,
las estaminadas con manchas violetas en su interior y cáliz cam-
panulado. Fruto capsular, tricoco, granuloso-áspero de hasta 1,8
cm long. Semillas lisas, grisáceas-parduzcas con máculas vino-
sas, carunculadas de 11 mm de long. X 7-8 mm de lat. Florece en
verano y fructifica en verano-otoño.

Hábitat: Borde de arroyos y bosques en galerías.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cór-
doba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta,
Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Canelones, Cerro Largo, Monte-
video, Rivera, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativo.
Observaciones: Ornamental. Madera y semillas utilizadas
para fabricar artesanías. Medicinal (las hojas en aplicaciones
externas son usadas como febrífugas y fungicidas). Semillas
tóxicas.

146 | Plantas del bajo Río Uruguay |147


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
CELASTRACEAE

Maytenus ilicifolia Mart. ex Reissek

Nombre Vulgar: “congorosa”

Etimología:
Maytenus: nombre araucano para la especie tipo.
ilicifolia: hoja parecida a Ilex, por los extremos punzantes.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de hasta 5 m de al-


tura. Hojas simples de 2 a 4 cm. de longitud, alternas, elípticas,
coriáceas de borde marginado, ondeado, con dientes espinosos
y borde amarillo. Flores verdes-amarillentas, pequeñas en fascí-
culos axilares. Fruto cápsula obovoide, bivalva, rojiza. Semillas
de 1-4 cubiertas por un arilo rojizo. Florece en septiembre y a
fines de invierno.

Hábitat: Bosques ribereños, matorrales y palmares.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Canelones, Colonia, Durazno,
Florida, Maldonado, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, San
José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativo.
Observaciones: Ornamental. Usada para realizar artesa-
nías. Medicinal (Analgésica, Estomacal, Antiasmática, Bacte-
ricida, Diurética, Anticancerosa, Antiinflamatoria, Antipéptica,
Depurativa, Antiulcerogénica, Anticonceptiva).

148 | Plantas del bajo Río Uruguay |149


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MELIACEAE

Melia azedarach L.

Nombre Vulgar: “paraíso”

Etimología:
Melia: nombre que le dan en Grecia por su similitud con el
follaje del Fresno.
azedarach: latinización de un nombre Persa con que se nom-
braba en la antigüedad.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de copa globosa,


tronco muy rugoso, de hasta 10 metros de altura. Hojas com-
puestas, alternas, 2-3 imparipinadas, con foliolos, aovados, agu-
dos, aserrados, de 2,5 cm. de largo, glabros. Flores violáceas,
perfumadas, de más o menos de 1,5-2 cm. de diám., dispuestas
en panojas. Fruto drupa globosa, amarilla u ocrácea de 1,5-2,5
cm. de largo. Semillas ovaladas, de color negro y 7 mm de diám.
Florece en primavera y fructifica en verano-otoño.

Hábitat: bordes de matorrales y tierras altas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Sgo.
del Estero, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Paysandú, Río Negro.
Distribución en Países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Adventicia.
Observaciones: Especie exótica de rápido crecimiento, ori-
ginaria de Asia; subespontánea e invasora en varias regio-
nes del mundo. Ornamental. Melífera. Insecticida: los frutos,
flores, hojas y corteza presentan dos alcaloides, paraisina y
azadiractina. Frutos y semillas tóxicos. La madera se usa para
leña, mangos para herramientas muebles y ebanistería, ju-
guetes, etc. Medicinal (La corteza en aplicaciones externas es
utilizada como antimicótica).

150 | Plantas del bajo Río Uruguay |151


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Mimosa pigra L. var. pigra

Nombre Vulgar: “carpinchera”, “sensitiva”, “yuquerí”

Etimología:
Mimosa: del latín mimus = mimo, porque ciertas especies se
retraen y contraen cuando las tocamos, como los mimos de
la antigüedad hacen contorsiones y muecas.
pigra: loco, lento, perezoso, por la forma como se despren-
den los segmentos de los craspedios.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de 1,5-4 m de altu-


ra, ramoso, con cerdas hirsutas marrón-bronceadas y aguijones
recurvos. Hojas compuestas, paribipinnadas, alternas de 4-26
cm de largo, raquis con aguijones recurvos, sensitivas al tacto o
al caer la noche. Flores bisexuales desde verdosa blanquecina a
rosado, dispuestas en capítulos axilares pedunculados ovoides.
Fruto legumbre plana segmentada, marrón, densamente hispida
que se desarticula en artejos a la madurez. Semilla lisa, oblon-
go-elipsoides de color castaño oliváceas. Florece en primavera y
verano. Diseminación por hidrocoria y zoocoria.

Hábitat: Borde de arroyos, ríos, zonas bajas e islas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Colonia, San José, Soriano.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental, para cercos. Medicinal (raíz
hojas utilizadas como vulnerario y purgante). Melífera.

152 | Plantas del bajo Río Uruguay |153


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Mimosa uraguensis Hook. & Arn.

Nombre vulgar: “mimosa”

Etimología:
Mimosa: del latín mimus = mimo, porque ciertas especies se
retraen y contraen cuando las tocamos, como los mimos de
la antigüedad hacen contorsiones y muecas.
uraguensis: hace referencia a su localización geográfica.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto, ramoso, de 1 - 3 m.


de altura. Ramitas rojizas, lisas, aguijones dispersos, rectos. Ho-
jas compuestas; folíolos aproximados. Flores rosadas dispuestas
en capítulos globosos. Fruto lomento lineal comprimido, glabro,
oscuro. Florece durante primavera-verano y fructifica en verano.

Hábitat: En la ribera del río Uruguay y sus afluentes.


Distribución en Argentina: Corrientes, Entre Ríos, Misio-
nes.
Distribución en Uruguay: Artigas, Florida, Montevideo,
Paysandú, Río Negro, Salto.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Uruguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental.

154 | Plantas del bajo Río Uruguay |155


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MORACEAE

Morus alba L.

Nombre Vulgar: “mora”

Etimología:
Morus: proviene del latín, nombre clásico del Moral (Morus ni-
gra).
alba: por el color del fruto, blanco; del latín albus = blanco.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de porte mediano, con


látex, ramitas pubescentes y copa globosa. Hojas simples, alter-
nas, groseramente dentadas, anchamente aovadas, cordadas,
densamente pubescentes en la cara inferior, de 5-20 cm. de largo.
Flores verdosas, masculinas dispuestas en racimos alargados, las
femeninas en inflorescencias capituliformes. Infrutescencia carno-
sa (sorosio) de 2-2,5 cm. de longitud, blanca, rosa o hasta mora-
da. Florece en primavera y fructifica en primavera y verano.

Hábitat: Bosques ribereños, zonas inundables, sitios degrada-


dos, borde de arroyos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, La Pampa, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tu-
cumán.
Distribución en Uruguay: Paysandú, Río Negro.
Distribución en Países Limítrofes: Paraguay.
Estatus: Adventicia.
Observaciones: Originaria del centro este de China, invasora.
Ornamental. Frutos comestibles, frescos o en mermeladas. Las
hojas son utilizadas para alimentar gusanos de seda y ganado
doméstico. Madera utilizada para la fabricación de instrumen-
tos, carpintería, implemento para agricultura. Hojas y frutos
empleados para teñir. Medicinal (corteza usada internamente
como laxante, vermífugo, antitusivo, expectorante y diurético,
externamente como antimicótico).

156 | Plantas del bajo Río Uruguay |157


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Myrceugenia glaucescens (Cambess.) D.


Legrand & Kausel

Nombre vulgar: “murta”, “multa”

Etimología:
Myrceugenia: fusión de géneros Myrcia y Eugenia.
glaucescens: por el color glauco del envés de la hoja.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol, muy ramificado, de


3 - 6 m. de altura. Hojas simples, opuestas, oblanceoladas, en-
teras, discoloras, de 2,5 - 8 cm. de long. x 0,5 - 2,5 cm. de lat.
Flores blancas, fragantes, dispuestas en fascículos axilares de 2
- 3 flores. Fruto baya elipsoide u ovoide, amarilla, roja o negra de
acuerdo a la madurez. Semilla 1-4 por fruto. Florece en primave-
ra-verano y fructifica en verano-otoño.

Hábitat: Frecuente en los matorrales ribereños, bosques ri-


bereños, palmares.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Cerro Lar-
go, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Maldonado, Monte-
video, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano,
Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uru-
guay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (Hojas digestivas,
antidiarreico en cocimiento). Madera útil para leña. Melífera.

158 | Plantas del bajo Río Uruguay |159


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Myrcia selloi (Spreng.) N. Silveira var. selloi

Nombre vulgar: “guayabo amarillo”, “guayabo overo”,


“guaminí”, “cambuí”

Etimología:
Myrcia: de la palabra griega Myron, que significa perfume, un-
güento, esencia.
selloi: por Friedrich Sellow (1789 - 1831), botánico alemán;
otra interpretación dice porque la planta habita cerca de los
ríos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 2,5 - 5 m. de al-


tura. Hojas simples, elípticas, elíptico-oblongas u ovado-oblon-
gas, de 1,5 - 5,5 cm. de long. x 0,8 - 3 cm. de lat. Panículas con
4 - 15 flores pediceladas, fragantes. Fruto globoso, rojo. Semillas
1-2 por fruto. Florece y fructifica en verano.

Hábitat: En suelos arenosos o pedregosos, en montes mar-


ginales y selvas en galería.
Distribución en Argentina: Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Rivera, Salto.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Fruto comestible. Ornamental. Melífera.

160 | Plantas del bajo Río Uruguay |161


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Myrcianthes cisplatensis (Cambess.) O. Berg

Nombre vulgar: “guayabo colorado”, “mato”, “arrayán”,


“arazá de monte”

Etimología:
Myrcianthes: del género Myrcia y flor.
cisplatensis: por su ubicación geográfica, provincia cisplatina.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 2 - 8 m. de altu-


ra, corteza exfoliante y lisa. Hojas simples, enteras, lanceoladas,
opuestas, elípticas o angostamente ovadas, de 1,5 - 6 cm. de
long. x 0,5 - 1,5 cm. de lat. Flores blancas, reunidas en grupos de
a 3, muy perfumadas, pequeñas. Fruto baya carnosa, pequeña,
negro violáceo. Semillas de color castaño, 1-2 por fruto. Florece
durante primavera-verano y fructifica en verano.

Hábitat: En bosques, selvas en galería, matorrales y bosque


parque, asociada a los cursos de agua.
Distribución en Argentina: Catamarca, Córdoba, Corrien-
tes, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Colonia, Durazno, Maldonado,
Paysandú, Rivera, Salto, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (Hojas, frutos y su-
midades utilizadas como tónico, astringente, estimulante y
diurético). Melífera.

162 | Plantas del bajo Río Uruguay |163


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Myrcianthes pungens (O. Berg) D. Legrand

Nombre Vulgar: “arrayán”, “guabirá”, “guabiyú”, “mato


blanco”

Etimología:
Myrcianthes: del género Myrcia y flor.
pungens: por sus hojas que terminan en una espina.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 20 m de al-


tura, corteza lisa con manchas claras. Hojas simples, discoloras,
elípticas a ovadas con ápice punzante, pecioladas, de consisten-
cia coriácea. Flores blancas, delicadas y solitarias o agrupadas
en racimos. Fruto baya globosa, glabra, violácea, de 1 cm de
diám. Semilla reniforme. Florece de octubre a noviembre y fruc-
tifica en enero.

Hábitat: Bosques ribereños e islas.


Distribución en Argentina: Catamarca, Chaco, Corrientes,
Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucu-
mán.
Distribución en Uruguay: Cerro Largo, Paysandú, Rivera,
Salto, Soriano, Tacuarembó.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Fruto comestible. Melífera.
Medicinal (hojas con propiedades diaforéticas y diuréticas).
Madera útil para carpintería.

164 | Plantas del bajo Río Uruguay |165


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Myrrhinium atropurpureum Schott var.


octandrum Benth.
Nombre Vulgar: “palo de fierro”, “lata”, “maitín”, “piojo de
chancho”, “socará”

Etimología:
Myrrhinium: género monotípico perteneciente a la familia
Myrtaceae.
atropurpureum: ater = negro, purpureum = purpureo, alude al
color de las flores.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 5 m de al-


tura, con corteza oscura y persistente. Hojas simples, opuestas,
lanceoladas y cartáceas de hasta 8 cm. de long. Flores pequeñas
con pétalos carnosos blanquecinos y estambres rojizos, dispues-
tas en cimas corimbosas sobre las ramas. Fruto baya ovoide de 1
mm de long, negro a la madurez. Semillas subreniformes. Florece
a fines de invierno-principio de primavera y fructifica en vera-
no-otoño.

Hábitat: Bosque ribereño.


Distribución en Argentina: Catamarca, Corrientes, Entre
Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Durazno, Montevideo, Paysan-
dú, Rivera, Rocha, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Melífera. Produce buena leña
y carbón. Madera utilizada para tallar artesanías.

166 | Plantas del bajo Río Uruguay |167


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
PRIMULACEAE

Myrsine laetevirens (Mez) Arechav.

Nombre Vulgar: “canelón”, “canelón hembra”, “canelón


morotí”, “palo de San Antonio”, “capororoca”

Etimología:
Myrsine: antiguo nombre griego para el mirto; según otra
fuente, nombre griego para la mirra.
laetevirens: de color verde brillante.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 8 m de al-


tura, con corteza rugosa. Hojas simples, verdosas, con muchos
puntos negros u oscuros en ambas caras o en la inferior; pero
pocas o ninguna raya. Flores blanquecinas en racimos axilares
o laterales con breves pedúnculos y raquis juntos de 3-5 mm de
long. Fruto drupa violácea, uniseminada. Semilla parda. Florece
en primavera y fructifica en verano.

Hábitat: Boques ribereños, de barranca y en los albardones


internos.
Distribución Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Co-
rrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa
Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Canelones, Colonia, Maldonado,
Paysandú, Rocha, San José, Tacuarembó.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental, recomendable para sombra.
Medicinal (empleado en medicina popular para el tratamiento
del reuma, dolores lumbares y fracturas). Melífera.

168 | Plantas del bajo Río Uruguay |169


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
LAURACEAE

Nectandra angustifolia (Schrad.) Nees & Mart.

Nombre Vulgar: “laurel de río”, “laurel amarillo”, “laurel


mini”

Etimología:
Nectandra: derivado de las palabras griegas necta = nectario
y andro = hombre, estambre; nectarios en forma de anteras
por las glándulas intraflorales.
angustifolia: deriva del latín angustus = estrecho y folius =
hoja, por sus hojas angostas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 12 m de al-


tura, con ramas cilíndricas. Hojas simples y alternas, falcadas,
linear lanceoladas a oblongas de 3-17 x 0,2-1,7 cm con ápice
acuminado. Flores blanco amarillentas de 6-8 mm de diámetro,
dispuestas en panículas axilares en el extremo de las ramas. El
fruto es una baya elipsoide, de color castaño claro con manchas
verde oscuras de 12 a 18 mm de largo. Semilla de 1 cm. de largo.
Florece en invierno y fructifica en primavera.

Hábitat: Lugares húmedos, bosque en galería, en borde de


ríos e islas.
Distribución en Argentina: Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Durazno, Paysandú, Sal-
to, Tacuarembó.
Distribución en países limítrofes: Paraguay, Brasil.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Melífera. Forestal. Utilizada en medicina
popular como alexítera (en accidentes ofídicos).

170 | Plantas del bajo Río Uruguay |171


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
LAURACEAE

Ocotea acutifolia (Nees) Mez

Nombre Vulgar: “laurel blanco”, “ayuí-morotí”, “laurel


criollo”, “laurel negro”, “laurel blanco”, “canela”

Etimología:
Ocotea: tiene su origen en el nombre de la especie Ocotea
guianensis de la Guayana Francesa.
acutifolia: del latín acutus, por sus hojas angostas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 20 m de al-


tura. Ramas cilíndricas, con lenticelas escasas. Hojas simples,
alternas, lanceolado a elíptico de 4 a 14 cm de long. X 1-4,5 cm
lat. con ápice acuminado, peciolo hasta de 25 mm de largo. Flo-
res amarillentas, pequeñas, imperfectas, pequeñas dispuestas en
panojas axilares o subterminales. Fruto baya de elipsoide a ovoi-
de, de 2 cm, de color morado oscuro con cúpula discoidal plana.
Florece en primavera-verano y fructifica en verano.

Hábitat: Bosque en galería, márgenes de los ríos e islas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Montevideo, Paysandú, Río Ne-
gro, Rivera, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó.
Distribución en países limítrofes: Paraguay, Brasil.
Estatus: Nativo.
Observaciones: Madera utilizada en carpintería para la con-
fección de muebles, tirantes, cajones y colmenas. Sus ramas
contienen saponinas. Medicinal (hojas en infusión usadas
como estomacales).

172 | Plantas del bajo Río Uruguay |173


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Parkinsonia aculeata L.

Nombre Vulgar: “cina cina”

Etimología:
Parkinsonia: nombre genérico dedicado al botánico inglés
John Parkinson (1567 - 1650).
aculeata: con espina o aguijones.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 3-6 m de altura,


con corteza lisa, verdosa-azulada y ramas espinosas y péndulas.
Hojas compuestas, bipinnadas con raquis primario corto, espi-
noso y raquis secundarios largos y planos con numerosos folio-
los caducos. Flores vistosas y fragantes, de color amarillo con
manchas rojas, dispuestas en racimos solitarios axilares. Fruto
legumbre linear, recta, indehiscente, con 2 a 6 semillas. Semilla
oval, de color negruzco. Florece en primavera-verano y fructifica
en verano.

Hábitat: campos bajos, matorrales, bosque parque y borde


de bosque en galería.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Salta, Sgo.
del Estero, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Cerro Lar-
go, Durazno, Florida, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Sal-
to, Tacuarembó.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Melífera. Ornamental (cultivada para for-
mar cercos vivos). Madera usada para postes, cercas, cons-
trucciones rurales. Del tronco se obtiene pulpa para pasta de
papel y por incisiones se extrae una goma similar a la arábiga.
Semillas comestibles. Medicinal (se emplea como abortiva,
febrífuga, diaforética, antirreumática, antipalúdica y sudorí-
fica).

174 | Plantas del bajo Río Uruguay |175


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MALVACEAE

Pavonia sepium A. St.-Hil. subsp. sepium

Nombre vulgar: “malva del bosque”, “malvavisco de cerco”

Etimología:
Pavonia: por el explorador y botánico español José Antonio
Pavón y Jiménez (1754 - 1844), coautor de Flora Peruvianae
y Chilensis.
sepium: que se cultiva en cercas o linderos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto, de 1 - 1,50 m. de


altura. Hojas simples, oval-lanceoladas, aserradas, haz glabro,
envés con pelos estrellados planos, hasta 9 cm. de long. x 4 cm.
de lat. Flores amarillas, solitarias. Fruto esquizocarpo con meri-
carpios trígonos, con 3 aristas largas, cubiertas de pelos retror-
sos. Semilla glabra. Florece en primavera-verano y fructifica en
verano-otoño.

Hábitat: Común en bosques en galería.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta,
Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Flores, Florida, Maldonado,
Montevideo, Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (Hojas usadas como
emoliente y pectoral).

176 | Plantas del bajo Río Uruguay |177


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
PHYLLANTHACEAE

Phyllanthus sellowianus (Klotzsch) Müll. Arg.

Nombre vulgar: “sarandí blanco”

Etimología:
Phyllanthus: hace referencia a la disposición de las flores en la
base de las hojas.
sellowianus: dedicado a Friedrich Sellow (1789 - 1831), botá-
nico alemán.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto monoico, de 1,5 - 5


m. de altura, glabro, con látex. Hojas simples, alternas, discolo-
ras, elíptico-lanceoladas, cortamente pecioladas, enteras, de 1,5
- 5 cm. de long. x 0,5 a 1 cm. de lat. Flores verdosas, unisexuales,
pequeñas, apétalas, en fascículos axilares. Fruto cápsula tricoca,
deprimido-globosa, castaña. Semilla trígona, lisa. Florece en pri-
mavera y fructifica en verano.

Hábitat: Crece en matorrales ribereños, terrenos bajos inun-


dables.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Durazno, Florida, Montevideo,
Paysandú, Rocha, Salto, Soriano, Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (Hojas en cocimien-
to antiasmáticas, diuréticas y purgantes, leño y hojas poten-
tes antidiabéticos, ligeramente laxantes y emenagogos).

178 | Plantas del bajo Río Uruguay |179


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
PHYTOLACCACEAE

Phytolacca dioica L.

Nombre Vulgar: “ombú”

Etimología:
Phytollacca: de Phyton = planta y lacca del Hindi, por el tinte
que desprenden los frutos de algunas de las especies del gé-
nero, color rojo.
dioica: dos casas, por los sexos en distintos pies.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol dioico de 8-12 m de


altura, frondoso, de copa globosa y tronco muy grueso y flo-
jo con estructura secundaria anormal. Hojas simples, coriáceas,
glabras, con lamina foliar elíptica u ovada, aguda, acuminada
o subrotunda con nervio medio prominente en la cara abaxial.
Flores amarillenta, unisexuales dispuestas en racimos péndulos,
terminales o pseudolaterales. Baya múltiple, subglobosa, meloni-
forme, ligeramente compresa y deprimida, verdoso-amarillenta.
Semillas ovoides. Florece en verano y fructifica en otoño.

Hábitat: Bosques subxerófilos y barrancas marginales.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta,
Santa Fe, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Montevideo.
Distribución en Países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (en medicina popu-
lar las hojas se usan para lavar y curar heridas, como purgan-
te. La raíz en cocimiento se bebe como antirreumática, y en
aplicación externa las cenizas de la corteza obran como anti-
séptico, astringente y vulnerario). Las cenizas contienen gran
cantidad de potasa que se emplea en la fabricación casera de
jabón. Melífera.

180 | Plantas del bajo Río Uruguay |181


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Plinia rivularis (Cambess.) Rotman

Nombre Vulgar: “baporetí”, “vaporetí”, “guabiyú”, “ibapo-


roití”

Etimología:
Plinia: género dedicado por Linneo a Gayo Plinio Segundo,
naturalista, militar y escritor romano conocido como Plinio el
viejo (23-79 d.C.).
rivularis: que crece en los arroyos o en sus orillas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol mediano, de hasta


12 m de altura, glabro. Hojas simples, pecioladas, de 5-7 cm de
long. y 1,3 a 3,4 cm de lat., opuestas, oval oblongas, concoloras
con ápice acuminado. Flores blancas, dispuestas en racimos axi-
lares laxos. Fruto baya globosa oscura a la madurez. Florece en
primavera y fructifica en verano.

Hábitat: Bosques ribereños de los ríos Uruguay y Cuareim.


Distribución en Argentina: Corrientes, Entre Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Artiga, Salto, Paysandú.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Fruto comestible. Melífera.
Medicinal (la corteza en infusión es utilizada contra la inflama-
ción estomacal).

182 | Plantas del bajo Río Uruguay |183


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ZYGOPHYLLACEAE

Porlieria microphylla (Baill.) Descole, O’ Donell


& Luorteig

Nombre Vulgar: “rama crispa”, “cucharero”

Etimología:
Porlieria: género dedicado al embajador español Don Anto-
nio Porlier de Baxamar.
microphylla: con hojas pequeñas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de 3-4 m de alt.,


con ramas rectas y corteza rugosa. Hojas compuestas, pubes-
centes, paripinnadas, con 6-13 pares de folíolos oblongos, asi-
métricos; estípulas negruzcas espinescentes. Flores pequeñas,
blanco amarillenta, solitarias, tetrámeras. Frutos negros subglo-
bosos. Semillas subreniformes, negras. Florece en primavera y
fructifica en verano.

Hábitat: Poco frecuente, en barrancas marginales.


Distribución Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco,
Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja,
Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Soriano.
Distribución en países limítrofes: Bolivia.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (corteza utilizada
como antisifilítico, para dolores reumáticos y vulnerario).

184 | Plantas del bajo Río Uruguay |185


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
SAPOTACEAE

Pouteria gardneriana (A. DC.) Radlk.

Nombre Vulgar: “aguay-guazú”, “mata ojos colorado”,


“aguaí”

Etimología:
Pouteria: nombre nativo dado por la tribu Galibis en la Gua-
yana.
gardneriana: en honor a Edward Gardner (1784-~1824).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 5-15 m de altura.


Corteza grisácea, surcada longitudinalmente. Ramas con yemas
rojizo estrigosas. Hojas simples, alternas, oblongo-oblanceola-
das, linear lanceoladas, aproximadas por los entrenudos breves.
Flores pequeñas, blanco-verdosas, fragantes, dispuestas en um-
belas laterales sésiles. Baya globosa o piriforme, carnosa, lisa,
aromática, anaranjado-rojiza de 3-5 cm. de long. Semilla grande,
ovoide, con ancha cicatriz longitudinal. Florece en octubre y no-
viembre. Fructifica desde enero a abril.

Hábitat: Bosque ribereño e islas.


Distribución en Argentina: Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Paysandú, Rivera, Salto.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativo.
Observaciones: Madera valiosa, utilizada en tornería. Fruto
comestible, utilizado para preparar conservas y mermeladas.
Melífera.

186 | Plantas del bajo Río Uruguay |187


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
SAPOTACEAE

Pouteria salicifolia (Spreng.) Radlk.

Nombre vulgar: “mata ojo”

Etimología:
Pouteria: nombre nativo dado por la tribu Galibis en la Gua-
yana.
salicifolia: con hojas similares al sauce.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto o árbol, de 3 - 15


m. de altura. Corteza parda agrietada longitudinalmente. Hojas
simples, alternas, linear-lanceoladas, enteras, subglabras, lustro-
sas, de 8 - 20 cm. de long. Flores blanco-amarillento-verdosas
con perfume a violetas, pequeñas, sésiles, en fascículos axila-
res. Fruto verdoso hasta rojizo al madurar, semiseco, ovoide,
con apéndice apical largo, en general encorvado. Semilla única,
suelta, ovoide, gruesa. Florece en verano y fructifica en vera-
no-otoño.

Hábitat: Frecuente en bosques en galería, márgenes de ríos


y arroyos e islas.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Canelones, Colonia, Durazno,
Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, So-
riano, Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Fruto comestible. Medicinal
(Resina: vulnerario). Su madera, al ser quemada, libera un
humo denso, que produce fuerte ardor en los ojos, siendo
muy bueno para espantar insectos. Melífera.

188 | Plantas del bajo Río Uruguay |189


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Prosopis affinis Spreng.

Nombre Vulgar: “ñandubay”

Etimología:
Prosopis: nombre genérico de significado dudoso.
affinis: de afín, semejante.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 3-8 m de alto,


de copa aparasolada, irregular, corteza rugosa y ramas largas,
extendidas con espinas geminadas. Hojas compuestas, bipinna-
das, folíolos 10-25 pares pequeños, coriáceos, marcadamente
pinnatinervados. Flores pequeñas, hermafroditas, amarillentas,
puberulas, dispuestas en racimos espiciformes. Fruto legumbre,
arqueada en forma de hoz, de color amarillo pajizo con manchas
violáceas. Semillas ovaladas y comprimidas. Florece desde sep-
tiembre a enero, y fructifica en verano.

Hábitat: bosques xerófilos, es una especie característica del


Espinal. Ocasionalmente se la ha registrado próxima a bos-
ques ribereños y en bosque parque.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Sgo. del Estero, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Cerro Largo, Colonia,
Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto, Soriano.
Distribución en Países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Melífera. Medicinal (corteza, raíz y hojas
utilizadas como astringente, en lavados se usa para quema-
duras). Madera utilizada para postes de alambrado y carbón
de leña, siendo de la mejor calidad. Frutos forrajeros.

190 | Plantas del bajo Río Uruguay |191


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. var. nigra

Nombre Vulgar: “algarrobo negro”, “algarrobo”

Etimología:
Prosopis: nombre genérico de significado dudoso.
nigra: del latín negro.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol corpulento con la


edad, de 3 a 16 m de altura; copa hemisférica de ramitas lar-
gas, tenues, flexuosas, arqueadas y péndulas., inerme o poco
espinoso. Hojas compuestas, bipinnadas, con 12-25 pares de
folíolos opuestos, elíptico-ovalados, glabros. Flores amarillen-
tas, pequeñas, corola casi glabra, adentro vellosa, dispuestas en
racimos espiciformes axilares péndulos. Fruto lomento drupáceo
de pulpa dulce, falcado, manchado de violáceo oscuro. Florece
de septiembre a noviembre y fructifica en verano.

Hábitat: Bosques xerófilos y blanquizales.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja,
Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Paysandú, Río Negro,
Salto, Soriano.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Melífera. La madera tiene va-
rios usos en carpintería, se usa para muebles y tienes propie-
dades tánicas por lo cual es utilizada en el curtido de cueros
y para teñir telas. El fruto, en algunas provincias, se usa para
hacer harina, patay y bebidas como la chicha, aloja, añapa.
Medicinal (el humo del fruto es utilizado contra el asma, hoja
y corteza astringente, frutos antioftálmicos).

192 | Plantas del bajo Río Uruguay |193


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
MYRTACEAE

Psidium salutare (Humb., Bonpl. & Kunth) O.


Berg var. sericeum (Cambess.) Landrum
Nombre Vulgar: “arazá rastrero”, “arazá blanco”, “alpa
mato”

Etimología:
Psidium: antiguo nombre en griego y latín dado a la granada,
aplicado debido al parecido entre ambos frutos.
salutare: deriva del latín salutaris, hace referencia a la salud.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto seríceo con raíz le-


ñosa (xilopodio). Hojas simples, pubescentes, oblongo-lanceo-
ladas, sésiles, discoloras. Flores blancas, solitarias con pedúnculo
pubescente, dispuestas en las axilas de las hojas. Fruto baya pu-
bescente de hasta 2 cm. de diám. Florece y fructifica en verano.

Hábitat: Suelos arenosos y afloramientos rocosos, palma-


res.
Distribución en Argentina: Corrientes, Entre Ríos, Misio-
nes, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Cerro Largo, Durazno, Montevi-
deo, Paysandú, Rivera, San José, Tacuarembó.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (hojas vulnerarias,
se emplean en uso externo contra enfermedades de la piel;
tisana de raíz y frutos verdes astringente).

194 | Plantas del bajo Río Uruguay |195


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
RUBIACEAE

Psychotria carthagenensis Jacq.

Nombre Vulgar: “naranjillo”, “jazmín de la costa”

Etimología:
Psychotria: probablemente del griego psychotria (estimulan-
te) o psyche (alma, vida) e iatria (terapia, medicina), refirién-
dose a las propiedades curativas de algunas especies.
carthagenensis: se refiere a que la planta es originaria, o se
publicó con material procedente de Cartagena.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto rizomatoso que


puede llegar a alcanzar los 4 m de altura. Hojas simples, opues-
tas, elípticas de ápice agudo de hasta 16 cm de largo y estipulas
caedizas. Flores pentámeras, pequeñas de color blanco, sésiles,
dispuestas en inflorescencias terminales laxas, pedunculadas.
Fruto drupáceo, de morado a rojo brillante a la madurez. Semi-
llas con 4-6 costillas. Florece en primavera y verano, fructifica en
otoño, invierno y primavera.

Hábitat: Bosques ribereños, costa del río.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tu-
cumán.
Distribución en Uruguay: Cerro Largo, Colonia, Paysandú,
Rivera, Rocha, Salto, San José, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (con propiedades
fúngicas y antibacterianas).

196 | Plantas del bajo Río Uruguay |197


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
EUPHORBIACEAE

Ricinus communis L.

Nombre Vulgar: “tártago”, “ricino”

Etimología:
Ricinus: aplicado por Plinio, alude al parecido de sus semillas con
las garrapatas, nombradas así (Ricinus).
communis: del latín, común.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto monoico de 2-3 m


de altura. Hojas simples, palmatipartidas de 10 a 40 cm. de diám.
con lóbulos elípticos, irregularmente dentados, de color verde, ver-
de-grisáceo o rojiza y con peciolo tan largo como las láminas. Flores
dispuestas en inflorescencias terminales, racemiformes, las mascu-
linas amarillentas, presentes en la parte basal de la inflorescencia
y flores femeninas rojizas, ovario densamente cubierto por largos
tubérculos blandos, que parecen pelos gruesos ubicadas en la parte
apical de la inflorescencia. Frutos cápsulas subglobosas equinadas,
trilobadas. Semillas carunculada, grande, de 1 a 1,5 cm, y jaspeadas
de color marrón y blanco, de superficie lisa y brillante. Florece en
verano y fructifica en otoño-invierno.

Hábitat: En bordes de arroyos y bosques, caminos, zonas bajas,


y ambientes disturbados.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Córdo-
ba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Misiones,
Salta, Santa Fe, San Juan, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Montevideo.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay.
Estatus: Adventicia.
Observaciones: Especie originaria de África que se comporta
como invasora. Semilla tóxica, por la presencia de ricina. Indus-
trialmente, de la semilla se extrae el aceite de castor de uso en
pinturas, barnices, lubricantes, etc, como biodiesel y farmacéu-
tico. Medicinal (aceite de semillas purgante y tónico, hojas en
aplicaciones externas, como cataplasmas, cicatrizantes y refri-
gerantes; raíz en decocción útil contra cólicos). Ornamental. El
polen puede ocasionar alergias respiratorias.

198 | Plantas del bajo Río Uruguay |199


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
POLYGONACEAE

Ruprechtia laxiflora Meisn.

Nombre Vulgar: “viraró crespo”, “marmelero”, “ibira-


pyta-í”, “ibirápi-hú”, “viraró colorado”, “viraró”

Etimología:
Rupretchia: en honor a Ruprecht, botánico y físico Ruso (1814
- 1870), curador del herbario de San Petersburgo.
laxiflora: de flores dispuestas flojamente.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 20 m de altu-


ra., con corteza gris oscura, agrietada longitudinalmente. Hojas
simples, ovado-lanceoladas o elípticas de 2 a 7 cm de long. con
ápice acuminado y peciolo breve pubérulo, verde lustroso. Flo-
res dispuestas en racimos con pedicelos articulados y ócrea, las
masculinas de 2 mm de long., apétalas, blanco verdosas y las
femeninas de 3-4 mm de long. con tépalos sepaloides de color
rojizo- amarillento. Fruto aquenio elipsoide, trígono, castaño lus-
troso. Semillas subovoide, trígona. Florece y fructifica en verano.

Hábitat: Bosques ribereños e islas.


Distribución en Argentina: Catamarca, Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Sgo.
del Estero, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Durazno, Paysandú, Ri-
vera, Salto, Soriano.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Forestal, madera útil y de cali-
dad en mueblería. Medicinal (hojas y corteza utilizadas como
astringentes, la infusión de las hojas es antidiarreica). Melí-
fera.

200 | Plantas del bajo Río Uruguay |201


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
POLYGONACEAE

Ruprechtia salicifolia (Cham. & Schltdl.)


C.A.Mey.
Nombre Vulgar: “viraró”, “ibiraró”,”viasco”, “ibirá pitá”,
“sarandí negro”, “mata negra”

Etimología:
Rupretchia: en honor a Ruprecht, botánico y físico Ruso (1814
- 1870), curador del herbario de San Petersburgo.
salicifolia: hoja similar a Salix.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 2 a 5 m de altura,


de corteza grisácea. Hojas simples, alternas, elípticas-lanceo-
ladas, agudas en el ápice, subcoriácea, de 3 a 12 cm de long.
brillantes, con peciolo breve y ócreas en los nudos efímeras.
Flores pequeñas, unisexuales, las masculinas dispuestas en pa-
nojas terminales o axilares y las femeninas en racimos. Fruto
aquenio trígono de 8 mm de long., castaño, cubierto por 3 sépa-
los acrescentes vistosos. Semilla oblonga. Florece en primavera
y fructifica en verano.

Hábitat: Bosque en galería.


Distribución en Argentina: Corrientes, Entre Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Artigas, Durazno, Paysandú, Sal-
to, Soriano, Tacuarembó.
Distribución en países limítrofes: Brasil.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Forestal, excelente madera,
útil en carpintería, mueblería y ebanistería. Melífera.

202 | Plantas del bajo Río Uruguay |203


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
SALICACEAE

Salix humboldtiana Willd.

Nombre Vulgar: “sauce criollo”

Etimología:
Salix: nombre latino de los Sauces; de Sal = cerca y lis = agua;
cerca del agua.
humboldtiana: en honor a Humboldt (1769 - 1859), naturalista,
padre de la geografía.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10-15 m de alt., dioi-


co, inerme, de ramas erguidas y extendidas. Hojas simples, alternas,
linear-lanceoladas, cortamente pecioladas, finamente aserradas.
Inflorescencia en amentos terminales, flores verde-amarillentas,
masculinas con brácteas y filamentos lanuginosos y femeninas con
ovario sésil y estilo bífido. El fruto es una cápsula multiseminada,
dehiscente por dos valvas. Semillas rodeadas por abundantes pelos
blancos y algodonosos. Florece a fines de invierno y en primavera,
fructifica en primavera.

Hábitat: Común en islas y riberas de ríos.


Distribución Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco,
Chubut, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, For-
mosa, Jujuy, La Pampa, Neuquen, Río Negro, Salta, Santiago del
Estero, Santa Fe, San Juan, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Canelones, Durazno, Florida, Mal-
donado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, Soriano,
Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución países limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Madera apta para la confección
de fósforos, cajones, etc. Artesanal. Medicinal (contiene salici-
latos, base de la preparación de las aspirinas y disolventes del
ácido úrico; en medicina popular la corteza es utilizada como
astringente, analgésica, antirreumática, sedativa, febrífuga y las
hojas licuadas con leche para la bronquitis, en decocción para
otorgar brillo al cabello). La corteza contiene taninos y un alca-
loide llamado salicilína, sucedáneo de la quinina y resinas. Las
hojas hervidas con shampoo dan brillo al cabello. Melífera, pro-
ductora de propóleos.

204 | Plantas del bajo Río Uruguay |205


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
EUPHORBIACEAE

Sapium haemastospermum Mull. Arg.

Nombre Vulgar: “curupí”, “lecherón”

Etimología:
Sapium: tiene su origen en el término celta que significa graso
o untuoso, término que había usado Plinio para una especie de
Pino y su resina, en referencia al látex.
hematospermum: fruto color de sangre, del latín = semilla roja.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol monoico de 8-10 m de


alt., con corteza lisa, blanquecina, con látex lechoso. Hojas elípticas
u oblongas, glabras de 7-20 cm. de long.; pecíolo breve; estípulas
persistentes, triangulares. Flores amarillentas apétalas en inflores-
cencias terminales; brácteas con 2-11 flores estaminadas, cupulifor-
mes; las flores pistiladas solitarias en las axilas de las brácteas. Fruto
± globoso, liso, capsular. Semillas totalmente cubiertas por un arilo
carnoso y rojo. Florece en primavera y fructifica en verano.

Hábitat: En la región crece en bosques ribereños, matorrales,


palmares y pajonales.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco,
Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa,
Jujuy, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Montevideo, Paysandú, Salto.
Distribución en Países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativo.
Observaciones: Ornamental. La madera tiene aplicación local
en carpintería y en la fabricación de muebles, esculturas y violi-
nes. Medicinal (el látex es usado en medicina popular para curar
el dolor de muelas y como vulnerario, febrífugo, antiodontálgico
y contra el reumatismo crónico, gota y neuralgias). Tiene apre-
ciable cantidad de caucho. La corteza es utilizada para teñir te-
jidos de amarillo y curtir cueros, de ella se extraer el látex para
fabricar la pega pega (pegamento casero). Melífera.

206 | Plantas del bajo Río Uruguay |207


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
CELASTRACEAE

Schaefferia argentinensis Speg.

Nombre Vulgar: “abaticú”

Etimología:
Schaefferia: por el naturalista alemán James Christian Schae-
ffer.
argentinensis: oriundo de Argentina.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 1,5-4 m de altura.,


glabro. Ramas delgadas, estriadas. Hojas simples, anchamente
lanceoladas u ovadas, de 1,5-7 cm. long. x 1-4 cm. de lat. Flores
pequeñas, pedunculadas y verdosas, dispuesta de forma axilar.
Fruto globoso, ovoide, anaranjado, de 4 mm de long. con 2 se-
millas. Florece en primavera y fructifica en verano.

Hábitat: Bosque en galería y en barrancas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tu-
cumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Rivera, Salto.
Distribución en países limítrofes: Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Melífera.

208 | Plantas del bajo Río Uruguay |209


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ANACARDIACEAE

Schinus longifolia (Lindl.) Speg. var. longifolia

Nombre Vulgar: “molle”

Etimología:
Schinus: nombre griego del lentisco, planta de la misma fa-
milia.
longifolia: hace referencia a las dimensiones de las hojas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 4-10 m de alto con


ramas espinescentes. Hojas alternas oblongas, margen entero.
Fascículos de hojas similares en braquiblastos. Flores pequeñas,
blanquecinas-amarillentas, dispuestas en inflorescencias de 0,3-
1,5 cm de longitud. Flores masculinas con 10 estambres fértiles;
femeninas menores, con 10 estaminodios. Drupa globosa violá-
ceo oscura, de 4 mm diám., con epicarpio papiráceo. Florece en
primavera y fructifica en verano.

Hábitat: Borde de bosque ribereño, xerófilo y tierras altas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, San Luis.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Cerro Lar-
go, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Montevideo, Pay-
sandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano,
Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Melífera. Medicinal (usado en
medicina popular como expectorante y purgante, antirreu-
mático, su resina se utiliza para ablandar las callosidades de
los pies).

210 | Plantas del bajo Río Uruguay |211


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ANACARDIACEAE

Schinus molle L. var. molle

Nombre vulgar: “molle”, “aguaribay”, “gualeguay”, “falso


pimentero”

Etimología:
Schinus: nombre griego del lentisco, planta de la misma fa-
milia.
molle: nombre de origen quechua, nombre común de un árbol
originario de Perú, significa suave y blando.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 2 a 10 m de altu-


ra, frondoso. Tronco robusto, muy ramificado, con ramas más
o menos péndulas. Hojas compuestas, alternas, péndulas, im-
paripinnadas con raquis no alado; pecíolo de 2,5-45,5 cm de
long. Flores pequeñas, verdosa-amarillentas en panojas axilares
y terminales. Fruto drupa globosa rojiza-violácea, con una sola
semilla. Florece en primavera y fructifica en verano.

Hábitat: Bosques ribereños, borde de ruta y caminos veci-


nales.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Co-
rrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Cerro Largo, Lavalle-
ja, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, Tacuarembó,
Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Melífera. Medicinal (Analgési-
co, Antifúngico, Antiviral, Cicatrizante, Anticaries). Planta con
resina aromática y fruto picante, utilizado como sucedáneo y
adulterante de la pimienta. Insecticida.

212 | Plantas del bajo Río Uruguay |213


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
RHAMNACEAE

Scutia buxifolia Reissek

Nombre Vulgar: “coronillo”, “coronilla”

Etimología:
Scutia: del latín “scutum”, que significa escudo por la forma
del disco de la flor.
buxifolia: en referencia a la similitud de sus hojas con las del
“Boj”.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbolito o arbusto de has-


ta 10 m de altura. Copa esferoidal. Ramas con hojas opuestas y
decusadas, con espinas en las axilas y otras con hojas alternas e
inermes. Hojas simples, lustrosas, elípticas, de ápice redondea-
do, peciolo de 1mm de long. Flores pequeñas, verde-amarillen-
tas, dispuestas en cimas 3-6 floras. Fruto drupa violácea, con 3-4
semillas. Florece en primavera y fructifica en verano.

Hábitat: Bosques xerófilos y ribereños, blanquizales.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tu-
cumán.
Distribución en Uruguay: Durazno, Florida, Maldonado,
Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, Soriano, Tacua-
rembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. El follaje es consumido por
orugas de la mariposa bandera argentina. Madera utilizada
para fabricar postes y como leña. Medicinal (corteza utilizada
como tónico cardiaco y diurético). Melífera, pero la planta le
otorga aroma desagradable a la miel.

214 | Plantas del bajo Río Uruguay |215


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
EUPHORBIACEAE

Sebastiania brasiliensis Spreng.

Nombre vulgar: “lecherón”, “blanquillo”, “palo de leche”

Etimología:
Sebastiania: vocablo de origen griego, que significa reveren-
ciar, honrar. Género dedicado en honor del botánico italiano
F. Sebastiani (1782-1821).
brasiliensis: en referencia a su ubicación geográfica, Brasil.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 8 - 10 m. de altu-


ra. Corteza gris-verdosa a blanquecina, con látex. Hojas simples,
alternas, laticíferas, cortamente pecioladas, ovadas a elípticas,
finamente aserradas, glabras, de 3 - 8 cm. de long. x 1,5 - 3 cm.
de lat. Flores amarillentas o verdosas, diminutas, dispuestas en
espigas terminales u opuestas a las hojas. Fruto cápsula globosa,
lisa, castaño clara a rojiza al madurar, constituida por tres cocos
unidos entre sí. Semillas 3, carunculadas y de color pardo. Flore-
ce en primavera y verano, fructifica en verano.

Hábitat: En bosque ribereños, matorrales, palmares, bosque


semixerofilos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta,
Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Maldonado, Paysandú, Rivera,
Salto, Soriano, Tacuarembó.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (se le asignan pro-
piedades para calmar el dolor de muelas y dientes). Combus-
tible, madera utilizada para hacer carbón. Melífera. Utilizada
en carpintería y construcciones rurales (en tornería para
mangos de herramientas).

216 | Plantas del bajo Río Uruguay |217


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
EUPHORBIACEAE

Sebastiania commersoniana (Baill.) L. B. Sm.


& Downs

Nombre vulgar: “palo de leche”, “blanquillo”

Etimología:
Sebastiania: vocablo de origen griego, que significa reveren-
ciar, honrar. Género dedicado en honor del botánico italiano
F. Sebastiani (1782-1821).
commersoniana: dedicado a Philibert Commerçoni, natura-
lista francés, más conocido por acompañar a Louis Antoine
Bougainville en su viaje de circunnavegación entre 1776 y
1769.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 4 - 10 m. de altura.


Hojas simples, alternas, elíptico-lanceoladas, enteras o apenas
dentadas, de 1,5 - 6 cm. de long. x 1 - 2,5 cm de lat. Flores im-
perfectas, pequeñas, dispuestas en espigas amarillentas en los
extremos de las axilas de los tallos. Flores femeninas en la base
de la inflorescencia y las masculinas en la parte superior. Fruto
cápsula esférica, con tres lóbulos, castaños a la madurez. Semi-
llas ovoides. Florece y fructifica en primavera y verano.

Hábitat: Crece a orillas de ríos y arroyos, en bosque en ga-


lería y palmares.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Co-
rrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Durazno, Maldonado, Paysandú,
Rivera, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uru-
guay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (externamente se
utiliza como antiséptico, el látex se usa para eliminar verru-
gas). Melífera.

218 | Plantas del bajo Río Uruguay |219


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
EUPHORBIACEAE

Sebastiania schottiana (Müll. Arg.) Müll. Arg.

Nombre vulgar: “sarandí negro”

Etimología:
Sebastiania: vocablo de origen griego, que significa reveren-
ciar, honrar. Género dedicado en honor del botánico italiano
F. Sebastiani (1782-1821).
schotiana: dedicado al botánico austríaco Heinrich Wilhelm
Schott (1794 - 1865) que participo en una excursión a Brasil.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto, de 2 - 4 m. de altu-


ra, glabro, con látex incoloro. Hojas simples, alternas, brevemen-
te pecioladas, elíptico-lanceoladas, de 1 - 5 cm. de long. x 0,5
- 1 cm. de lat. Flores unisexuales, apétalas, en racimos axilares
espiciformes. Fruto cápsula deprimido-globosa, frecuentemente
con apéndices corniculados. Semillas carunculadas. Florece en
primavera-verano y fructifica en verano-otoño.

Hábitat: En ribera de río, barrancas y matorrales ribereños.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Paysandú, Rivera, Rocha, Salto,
Soriano.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uru-
guay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Medicinal (Tallos y hojas poseen actividad
antifúngica).

220 | Plantas del bajo Río Uruguay |221


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Senna corymbosa (Lam.) H.S. Irwin & Barneby

Nombre Vulgar: “rama negra”, “sen del campo”, “caña fis-


tula”

Etimología:
Senna: deriva de la latinización de la palabra árabe «sauna».
corymbosa: que tiene sus flores dispuestas en corymbos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto glabro, de 1 a 4 m


de altura, con ramas apoyantes, cilíndricas y de color rojo-ne-
gruzco con la edad. Hojas compuestas, parapinnadas, con 2-3
pares de foliolos agudos-subagudos, mucronados, con glándula
gruesa a la altura de la inserción del primer par de foliolos. Flo-
res amarillas, vistosas, de 2 cm de diám dispuestas en racimos
generalmente terminales. Fruto legumbre cilíndrica, tabicada, sin
suturas, de color pajizo y de 4,5 a 12 cm de long. Semillas com-
primidas, oliváceas. Florece en el verano y fructifica en otoño.

Hábitat: Borde de bosque ribereño, bañados y campos ba-


jos abiertos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Co-
rrientes, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Fe, Tu-
cumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Colonia,
Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo,
Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacua-
rembó, Treinta y Tres.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (hojas usadas en
cataplasmas como emoliente y en decocción como drástica,
semillas en decocción se utilizan como laxante).

222 | Plantas del bajo Río Uruguay |223


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Sesbania punicea (Cav.) Benth.

Nombre vulgar: “acacia mansa”, “ceibillo”, “acacia de ba-


ñado”, “acacia roja”

Etimología:
Sesbania: del árabe sisaban o el persa sisaban, el autor no
explica su significado.
punicea: significa púrpura, de color rojizo púrpura.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de 1 - 4 m. de al-


tura. Hojas compuestas, paripinnadas, alternas, con 8 - 17 pares
de folíolos, elípticos, enteros. Flores rojas dispuestas en racimos
axilares péndulos, simples. Fruto legumbre con 4 alas longitudi-
nales dehiscentes, bivalva. Semillas ovoides, reniformes, grisá-
ceas, con el tiempo oscuras. Florece en primavera y fructifica en
verano.

Hábitat: Crece en las márgenes del río Uruguay y sus afluen-


tes.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Cerro Lar-
go, Colonia, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro,
Rivera, Rocha, San José, Soriano.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Las flores se utilizan para fa-
bricar licores y para aromatizar buñuelos. Medicinal (corteza
utilizada como astringente en el lavado de heridas). Semillas
tóxicas para aves.

224 | Plantas del bajo Río Uruguay |225


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
FABACEAE

Sesbania virgata (Cav.) Pers.

Nombre Vulgar: “rama negra”, “acacia de bañado”, “aca-


cia mansa”

Etimología:
Sesbania: del árabe sisaban o el persa sisaban, el autor no
explica su significado.
virgata: que tiene los brotes esbeltos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto de 0,5-4 m de al-


tura, inerme, subglabro. Corteza castaño oscura. Hojas com-
puestas, alternas, paripinnadas con 7-23 pares de folíolos elíp-
tico-ovales. Flores amarillas menores de 1 cm., dispuestas en
racimos axilares péndulos. Fruto legumbre tetrágona, no alada,
indehiscente, corchosa, de dispersión hidrófila. Semillas renifor-
mes de color castaño. Florece en primavera-verano y fructifica
en otoño.

Hábitat: Común en bañados, islas y campos anegadizos.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, San Juan, Tu-
cumán.
Distribución en Uruguay: Artigas, Canelones, Colonia, Du-
razno, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, San José,
Soriano, Tacuarembó.
Distribución en Países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Las ramas son utilizadas en la
fabricación de canastos y artesanías. Melífera. Especie fija-
doras de Nitrógeno con potencial para uso en la reforestación
de áreas degradadas.

226 | Plantas del bajo Río Uruguay |227


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
SOLANACEAE

Solanum glaucophyllum Desf.

Nombre Vulgar: “varilla”, “duraznillo blanco”, “duraznillo de


bañado”

Etimología:
Solanum: de solamen = consuelo, tranquilidad; en relación al
efecto calmante del dolor y adormecedor de varias especies.
glaucophyllum: de hojas grises, glaucas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto, glauco de 1-2 m


de altura, rizomatoso con tallo leñoso y raíces gemíferas. Hojas
simples, lanceoladas, cortamente pecioladas, enteras, glabras,
glaucas en ambas caras. Flores bisexuales azules, dispuestas
en cimas seudoterminales plurifloras. Fruto baya carnosa, ne-
gro-azuladas de 1 cm de diám. Semillas planas. Florece en verano
y fructifica en verano-otoño.

Hábitat: Islas, bordes de lagunas, bañados, zonas bajas.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba,
Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Misiones,
Salta, Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Canelones, Cerro Largo, Colo-
nia, Montevideo, Rocha, San José.
Distribución en países limítrofes: Chile, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Medicinal (los tallos y las hojas se usan para
lavajes de heridas, las hojas sin la epidermis maduran granos
y en cataplasmas contra reumatismo y hemorroides, los fru-
tos son antioftálmicos, purgante). Tóxica (produce una enfer-
medad crónica “calcinosis enzoótica” en bovinos, conocida
frecuentemente como “enteque seco”). Ornamental.

228 | Plantas del bajo Río Uruguay |229


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
SOLANACEAE

Solanum granulosum-leprosum Dunal

Nombre vulgar: “fumo bravo”, “cambará”, “tabaquillo de


monte”

Etimología:
Solanum: de solamen = consuelo, tranquilidad; en relación al
efecto calmante del dolor y adormecedor de varias especies.
granulosum: que tiene gránulos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 4 - 6 m. de altura,


densamente tomentoso, con pelos estrellados amarillentos. Ho-
jas simples, grisáceas, grandes, afelpadas, pecioladas, alternas,
elíptico-lanceoladas, enteras, de 12 - 25 cm. de long. x 5 - 11 cm.
de lat. Flores violetas dispuestas en cimas corimbiformes densas,
seudoterminales. Fruto baya globosa anaranjada, cubierta de
pelos. Semillas chatas y reniformes. Florece en primavera-vera-
no, fructifica en verano.

Hábitat: Margen de los bosques de ribera y en matorrales.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Rocha, San José.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal. (Raíz febrífuga,
frutos calmantes, hojas febrífugas, calientes sobre la frente
calman el dolor de cabeza; en cataplasmas curan úlceras y
alivian catarros). Madera utilizada en artesanías.

230 | Plantas del bajo Río Uruguay |231


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ARECACEAE

Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman

Nombre vulgar: “pindó”, “dátil”, “chiriba”

Etimología:
Syagrus: nombre en latín usado por Plinio para un tipo de pal-
ma, posiblemente del griego sys = cerdo y agrios = silvestre,
refiriéndose a su hábitat.
romanzoffiana: dedicado a Romanzoff.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Palmera arbórea, monoica,


de unos 10 - 25 m. de altura. Hojas compuestas, gráciles, curva-
das, pinnadas, provistas de segmentos lineales, de 2 - 5 m. de
long. Flores lila-crema, protegidas por una espata leñosa. Fruto
drupa elipsoide con pericarpio anaranjado. Semilla 1. Florece y
fructifica en primavera y verano.

Hábitat: Bosques en galería del río Uruguay y sus afluentes.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Misiones, Santa Fe, San
Juan, San Luis.
Distribución en Uruguay: Maldonado, Montevideo, Rivera,
Rocha, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Comestible (Fruto). Medicinal
(Raíces utilizadas como anticonceptivo y para la migraña).
Hojas usadas en cestería y artesanías. Melífera.

232 | Plantas del bajo Río Uruguay |233


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
COMBRETACEAE

Terminalia australis Cambess.

Nombre vulgar: “palo amarillo”, “amarillo de río”

Etimología:
Terminalia: proviene de límite, porque sus hojas se encuen-
tran en los extremos de las ramas.
australis: referencia geográfica, austral.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol con corteza de color


amarillo, de 4 - 10 m. de altura. Hojas simples, alternas, corta-
mente pecioladas, elípticas u oblanceoladas, glabras, enteras, de
nervaduras amarillas, de 8 cm. de long. x 1,5 - 2,5 cm. de lat. Flo-
res blanco-crema a amarillas, apétalas, dispuestas en inflores-
cencias capituliformes. Frutos sésiles, péndulos, secos, leñosos,
elipsoidales, solitarios o agrupados, con ala marginal estrecha.
Semilla única, de tegumento delgado. Florece en primavera y
fructifica en verano-otoño.

Hábitat: Se distribuye a lo largo de bosques en galería y ma-


torrales ribereños.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre
Ríos, Misiones.
Distribución en Uruguay: Colonia, Montevideo, Paysandú,
Río Negro, Salto, Soriano.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Endémica.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (Corteza: astringen-
te, las hojas poseen actividad antibiótica). Forestal. La cor-
teza presenta taninos. Se emplea la madera localmente para
cabos de herramientas. Se utiliza en cestería, tejido de esteri-
llas, etc. Madera para carbón.

234 | Plantas del bajo Río Uruguay |235


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ASTERACEAE

Tessaria integrifolia Ruiz. & Pav. var. integrifolia

Nombre Vulgar: aliso de río, pájaro bobo.

Etimología:
Tessaria: en honor del botánico italiano Tessari.
integrifolia: se refiere a las hojas enteras.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 3-8 m de altura,


con raíces gemíferas y corteza grisácea. Hojas simples, lanceo-
ladas, agudas, densamente canescentes, de 6-8 cm. de long.
Flores rosa-liliáceas dispuestas en capítulos. Fruto aquenio grue-
so con papús blanco. Florece de verano a otoño y fructifica en
otoño-invierno.

Hábitat: En orillas y bancos arenosos del río, generalmente


forma bosquecillos compactos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Cha-
co, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta,
Santa Fe, Tucumán.
Distribución en Uruguay: Colonia.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: La madera se utiliza para la elaboración
de papel y construcciones rústicas. Las cenizas sirven para
preparar jabón. Medicinal (se emplea como antigonorreico,
cicatrizante y resolutivo). Melífera.

236 | Plantas del bajo Río Uruguay |237


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ASTERACEAE

Trixis praestans (Vell.) Cabrera

Nombre vulgar: “tabaquillo”, “tabaco del monte”.

Etimología:
Trixis: termino griego que probablemente hace alusión a las
flores con tres lóbulos laciniados.
praestans: sobresaliente, referido a la gran dimensión de las
hojas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto, con tallos hojosos,


de 1,5 - 2,5 m. de altura. Hojas simples, pecioladas, ovado-elíp-
ticas, alternas, enteras o aserradas, pubescentes, de 10 - 20 cm.
de long. x 3 - 7 cm. de lat. Flores amarillas o anaranjadas, en ca-
pítulos, dispuestos en cimas corimbiformes. Fruto aquenio cilín-
drico. Papús blanco o amarillento. Florece en invierno y fructifica
en verano.

Hábitat: Crece en matorrales, barrancas y en el interior de


bosques en galería y semixerófilos.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Colonia, Maldonado, Monte-
video, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, Treinta y
Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uru-
guay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental, flores muy perfumadas. Melí-
fera.

238 | Plantas del bajo Río Uruguay |239


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
ASTERACEAE

Vernonanthura montevidensis (Spreng.) H. Rob.

Nombre Vulgar: “chilca”

Etimología:
Vernonanthura: Género perteneciente a la familia Asteraceae,
descripto por H. Robinson.
montevidensis: relativo a Montevideo, Uruguay.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Arbusto, de 0,80 - 3 m. de


altura. Hojas simples, alternas, coriáceas, oblanceoladas, enteras
o levemente dentadas, de 15 - 40 mm. de long. x 3 - 6 mm. de
lat. Flores rosadas en capítulos muy numerosos dispuestas en
cimas corimbiformes en los extremos de las ramas. Fruto aque-
nio sedoso-pubescente. Papús blanco o amarillento. Florece en
primavera y verano, fructifica en verano.

Hábitat: Frecuente en suelos arenosos, en pajonales, palma-


res y borde de bosques ribereños.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Colonia, Maldonado,
Montevideo, Paysandú, Río Negro, Salto, Soriano, Tacua-
rembó.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Melífera.

240 | Plantas del bajo Río Uruguay |241


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
SALICACEAE

Xylosma venosa N.E. Br.

Nombre vulgar: “espina colorada”

Etimología:
Xylosma: deriva del griego y significa “madera fragante”.
venosa: provisto de venas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 2 - 6 m. de altura,


corteza pardo-grisácea, inerme o con espinas axilares de 1 a 5
cm. Hojas simples, alternas, ovado-lanceoladas, orbiculares o
casi rómbicas, irregularmente crenado-aserradas, provistas de
dos glándulas en contacto con la base de las hojas, de 4,5 - 9,3
cm. de long. x 2 - 5,1 cm. de lat. Flores amarillo-verdosas, dioi-
cas, pequeñas, fragantes, dispuestas en grupos axilares. Fruto
baya ovoide-globosa, rojo volviéndose negruzco al secarse, bri-
llante. Semillas ovoides, comprimidas, brillantes. Florece y fruc-
tifica en verano.

Hábitat: En borde de bosques y costas ribereñas, lugares


abiertos, matorrales y pastizales, borde de caminos.
Distribución en Argentina: Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa, Misiones, Santa Fe.
Distribución en Uruguay: Artigas, Cerro Largo, Durazno,
Rivera, Treinta y Tres.
Distribución en Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Melífera. Medicinal (Hojas y ramas en de-
cocción se usan para lavado de llagas). Melífera.

242 | Plantas del bajo Río Uruguay |243


| Comisión Administradora del Río Uruguay Familia
RUTACEAE

Zanthoxylum rhoifolium Lam.

Nombre Vulgar: “tambetarì”, “teta de perra”, “cuentrillo”

Etimología:
Zanthoxylum: deriva del griego xanthos=amarillo y xylon=-
madera.
rhoifolium: en referencia al fruto rojo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de hasta 12 metros de


altura, tronco con mamelones cónicos, espinosos y ramas jó-
venes con aguijones rectos y con pelos fasciculados y simples.
Hojas compuestas, imparipinnadas con 3 a 8 pares de foliolos
asimétricos y sésiles. Flores pequeñas, pentámeras y amarillen-
tas, en inflorescencias terminales. Fruto rojizo, de mericarpos
uniseminados de 5 mm de diam. Semillas negras brillantes. Flore-
ce en verano y fructifica en verano-otoño.

Hábitat: Borde de bosque ribereño.


Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrien-
tes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tu-
cumán.
Distribución en Uruguay: Canelones, Colonia, Durazno,
Florida, Lavalleja, Maldonado, Rocha, San José, Tacuarembó.
Distribución en países limítrofes: Brasil, Paraguay.
Estatus: Nativa.
Observaciones: Ornamental. Medicinal (Utilizada contra la
malaria. La Corteza se usa como antinflamatoria, para calmar
el dolor de muelas y oídos). Melífera.

244 | Plantas del bajo Río Uruguay |245


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Anexo
OTRAS ESPECIES

246 | Plantas del bajo Río Uruguay |247


| Comisión Administradora del Río Uruguay
Anexo
OTRAS ESPECIES

Abutilon grandifolium (Willd.) Sweet


Nombre vulgar: malvavisco, abutilo.
Arbusto ramoso de hasta 2 metros de altura. Hojas simples,
pilosas, acorazonadas de borde dentado de hasta 15 cm de
longitud. Flores vistosas de color anaranjado. Especie fre-
cuente en campos altos degradados y sobre bordes de ca-
minos.

Abutilon pauciflorum A. St.-Hil.


Nombre vulgar: malvavisco.
Arbusto ramoso, heliófilo, piloso de hasta 1,5 mts de altu-
ra. Hojas acorazonadas de hasta 12 cm de longitud. Flores
anaranjadas vistosas solitarias. Crece en bordes de bosques
de galería y campos abiertos.

Acacia praecox Griseb.


Nombre vulgar: garabato.
Arbolito espinoso, ramoso; de hojas bipinnadas. Flores en
cabezuelas blanquecinas. Crece en lugares abiertos frecuen-
temente asociado a blanquizales o blanqueales.

Acanthosyris spinescens (Mart. & Eichler) Griseb.


Nombre vulgar: quebrachillo, quebracho flojo.
Arbolito espinoso, con hojas verde grisáceas de borde entero
a ondulado, en braquiblastos. Fruto carnoso amarillo, comes-
tible. Endémico de la zona, puede encontrarse en bosques
semi-xerófilos de áreas altas, no necesariamente ligados al
río. Poco frecuente de ver en la zona. .

Achatocarpus praecox var. bicornutus (Schinz & Autran) Botta


Nombre vulgar: tala negro, palo tinta.
Arbolito espinoso, ramificado de hasta 5 metros de altura. Hojas
simples, alternas, fasciculadas, lanceoladas que se ennegrecen
antes de caerse. Flores poco vistosas. Fruto baya. Crece en el
interior de bosques cercanos a ríos. Difícil de encontrar por ser
poco frecuente en el área; más común sobre el río Paraná.

248 | Plantas del bajo Río Uruguay |249


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Aeschynomene montevidensis Vogel Baccharis cultrata Baker


Nombre vulgar: algodonillo. Nombre vulgar: chilca.
Arbusto heliófilo de hojas compuestas pinnadas y flores ama- Arbusto de copa amplia. Hojas simples con 3 a 5 dientes dis-
rillo anaranjadas que forma matorrales en zonas en bajos hú- puestos en el ápice. Poco frecuente; formando matorrales en
medos. Campos degradados de la porción norte del área de estudio
uruguaya.
Albizia inundata (Mart.) Barneby & J. W. Grimes
Nombre vulgar: timbó blanco. Baccharis flabellata Hook. & Arn.
Arbol heliófilo de hasta 10 metros de altura; hojas compues- Nombre vulgar: chilca.
tas, bipinnadas. Característica corteza grisácea, lisa que mar- Arbusto de hojas simples, inervadas, obovadas que crece en
ca muy bien el nivel del agua en épocas de inundación; flores campos secos degradados. Poco frecuente.
en cabezuelas blancuzcas. Crece en áreas ribereñas frecuen-
temente inundadas. Poco común en la zona. Baccharis punctulata DC.
Nombre vulgar: chilca.
Amorpha fruticosa L. Arbusto de hasta 3 metros de altura con hojas simples alter-
Nombre vulgar: indigo bastardo, falso índigo. nas pecioladas lanceoladas verde oscuro. Presentes en cam-
Arbusto bajo leñoso originario de norteamérica. Hojas alter- pos altos degradados.
nas imparipinadas de borde liso. Flores en racimos terminales.
Crece en ambientes de suelos húmedos, usada como orna- Baccharis spicata (Lam.) Baill.
mental. Rara en la zona de estudio. Nombre vulgar: chilca blanca.
Arbusto heliófilo con hojas simples, opuestas, tallos alados.
Arundo donax L. Crece en campos abiertos y bajos húmedos.
Nombre vulgar: caña de castilla.
Caña de tallo hueco de hasta 6 metros de altura; con una hoja Baccharis vulneraria Baker
envainadora por nudo. Láminas lanceoladas verdes brillantes. Nombre vulgar: chilca.
Flores en panículas violáceas a amarillas. Crece en suelos de- Arbusto heliófilo de hojas simples, ovado lanceolado, triner-
gradados y en suelos pantanosos. Se extiende por rizomas, vadas y verde grisáceas. Poco frecuente; formando matorra-
invasora colonizadora frecuente en la zona. les en lugares húmedos.

Baccharis articulata (Lam.) Pes. Buddleja grandiflora Cham. & Schltdl.


Nombre vulgar: carqueja o carquejilla. Nombre vulgar: cambrá, peludilla.
Arbusto heliofilo de tallos áfidos articulados con expansiones Arbusto heliófilo de hojas simples, opuestas de borde aserra-
aladas verde grisáceo. Frecuente formando matorrales en do, verdes grisáceas con el envés gris platinado en el envés.
campos abandonados o degradados. Flores en inflorescencias en el extremo de tallos. Crece en
campos abiertos abajo húmedos.
Baccharis breviseta DC
Nombre vulgar: chilca. Caesarea albiflora Cambess.
Arbusto heliófilo de hojas simples, alternas, lineales y de bor- Nombre vulgar: abatí.
de aserrado. Poco frecuente; forma parte de matorrales en Arbolito heliófilo de hasta tres o cuatro metros de altura con
lugares húmedos. tronco de hasta 20 cm de diámetro; fuste ramificado, copa

250 | Plantas del bajo Río Uruguay |251


| Comisión Administradora del Río Uruguay

globosa corteza parda rugosa; hojas simples dísticas verde Chrysophyllum marginatum (Hook. & Arn.) Radlk. ssp. marginatum
lustrosas, persistentes; flores poco conspicuas; fruto cápsula Nombre vulgar: aguaí.
globosa. Característica de bordes de praderas y bosques en Arbol subtropical de hasta 8 metros de altura con hojas sim-
galería. ples, alternas, dísticas, verdes lustrosas y persistentes. Flores
blanquecinas poco vistosas y frutos globosos negro violá-
Campomanesia xanthocarpa O. Berg var. xanthocarpa Berg ceos. Poco frecuente; en bosques abiertos de la zona norte
Nombre vulgar: guayabera. de estudio.
Arbolito de hojas simples, opuestas con nervaduras marca-
das y borde ondulado; corteza grisácea papirácea. En bos- Coccoloba argentinensis Speg.
ques en galería del norte de Uruguay; presencia posible pero Nombre vulgar: té criollo.
no confirmada en el sector de estudio. Arbolito dioico de hasta 3 metros de altura caducifolio, con
hojas coriáceas, ovadas. Flores poco vistosas; fruto aquenio.
Cereus argentinensis Britton & Rose Presente en la porción norte del área de estudio en bosques
Nombre vulgar: candelabro, cardón, cactus candela- en galería y ribereño que acompañan al río Uruguay.
bro.
Cactus arborescente que puede alcanzar los 10 metros de al- Cordia americana (L.) Gottschling & J.S. Mill.
tura. Ramoso áfilo, verd-azulado con ramas de hasta 12 cm Nombre vulgar: guayuvira.
de dámetro y 4 a 5 costillas. Con espinas de hasta 8 cm de Árbol de hasta 10 metros de altura de hojas simples, ovadas,
largo. Flores blancas muy vistosas de hasta 20 cm de longi- glabras con margen aserrado. Con distribución en el límite
tud, de apertura vespertina a nocturna. Algo frecuente en la norte entre Uruguay y Brasil; poco posible de encontrar en
zona en bordes de bosque y alambrados. la zona.

Cestrum euanthes Schltdl. Dalbergia frutescens (Vell.) Britton


Nombre vulgar: duraznillo. Nombre vulgar: palo rosa.
Arbusto heliófilo de hojas simples, alternas, elíptico lanceola- Arbusto apoyante de hojas compuestas, pinnadas y alternas.
das, opacas; a diferencia del duraznillo negro (Cestrum par- Ramas gris oscura con lenticelas claras. Poco frecuente en la
quii) ésta especie no posee olor fétido marcado. Presente en zona con registros en islas de la porción norte del área.
bosques y arbustales asociados o no al río Uruguay.
Duranta erecta L.
Chrysophyllum gonocarpum (Mart. & Eichler) Engl. Nombre vulgar: duranta, adonis.
Nombre vulgar: aguaí. Arbustos de hasta 3 m de alto, con espinas o inermes. Hojas
Árbol subtropical de hasta 10 metros de altura hojas opuestas, simples, obovado-espatuladas a elípticas, margen
persistentes verdes oscuras simples alternas flores axilares con pocos dientes irregulares en la mitad superior. Flores
poco vistosas frutos drupas esféricas amarillas de hasta 3 vistosas azul-liláceas dispuestas en Inflorescencia racimosas
centímetros de diámetro comestibles. Poco frecuente en de hasta 20 cm de largo. Fruto tóxico, carnoso cubierto con
bosques de galería y bordes de pradera en la zona norte del el cáliz, amarillento. Especie americana ampliamente utilizada
área de estudio. como ornamental, invasora en otras partes del mundo por su
dispersión por aves.

252 | Plantas del bajo Río Uruguay |253


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Eugenia hyemalis Cambess. var. marginata (O. Berg) D. Legrand Gochnatia polymorpha (Less.) Cabrera ssp. ceanothifolia (Less.)
Nombre vulgar: no conocido. Cabrera
Arbolito o arbusto de hasta 4 metros de altura, hojas simples, Nombre vulgar: cambra.
opuestas, elípticas glabras; fruto baya elipsoide. Se distribuye Arbolito heliófilo, subxerófilo, de hasta 4 metros de altura con
por los bosques ribereños del río Uruguay. Poco frecuente en troncos de hasta 20 cm de diámetro. Generalmente fuste tor-
el área. tuoso de corteza amarronada con profundos surcos longitu-
dinales. Hojas simples alternas verde grisáceas persistentes.
Eugenia involucrata DC. Flores ubicadas en capítulos color marfil. Posiblemente en la
Nombre vulgar: cerejeira. zona norte del área de estudio.
Arbolito bajo con corteza lisa caduca, verde grisácea. Hojas
simples, opuestas, elíptico-lanceoladas de borde liso, algo Guadua chacoensis (Rojas) Londoño & P.M. Peterson y G. trinii
coriáceas y discólores. Flores blancas axilares; fruto baya (Nees ex Rupr.
rojo a violáceas dispersadas por aves. Crece en bosques Nombre vulgar: caña, caña tacuara, tacuruzú.
ribereños y en galería cercanos al río Uruguay y sus Islas. Cañas gruesas leñosas a subleñosas, presentes en bosques
Poco frecuente de observar. en galería e islas del río Uruguay. Como muchas especies de
bambúes poseen floración por pulsos que se repiten luego de
Eugenia mansoni O. Berg varias decenas de años. Se incluyen en este apartado si bien
Nombre vulgar: pitanga amarga. no se ajustan a la definición de árboles ni arbustos.
Arbolito de hojas persistentes, simples, opuestas algo coriá-
ceas, verde lustrosas. Fruto baya violácea. Se distribuye en Guarea macrophylla Vahl ssp. spiciflora (A. Juss.) T.D. Penn.
bosques de galería del río Uruguay; poco frecuente de ob- Nombre vulgar: camboatá.
servar. Árbol pequeño, de hojas paripinnadas y consistencia cartácea,
flores rosado blanquecinas, fruto capsula globosa rojiza. Ha
Eugenia repanda O. Berg sido registrado en bosques ribereños e islas del río Uruguay y
Nombre vulgar: ñangapirí negro. Cuareim en Artigas y Salto.
Arbolito de hasta 4 metros de altura de hojas simples, opues-
tas, ovales de margen entero, algo coriáceas. Flores blancas Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos
en pedúnculos; fruto baya rojiza que se dispersan por aves. Nombre vulgar: lapacho ipe.
Crece en bosques en galería cercanos al río Uruguay y sus Árbol heliófilo de hasta 8-10 metros de altura, con hojas
Islas. Poco frecuente de observar. caducas, opuestas, palmaticompuestas, glabras de margen
aserrado. Flores vistosas en panículas terminales rosadas.
Eupatorium laevigatum Lam. var. laevigatum Se distribuye en campos y bordes de arroyos y ríos. Poco
Nombre vulgar: chilca. frecuente en ambiente natural pero si cultivada.
Arbusto de hojas simples opuestas, ovado lanceoladas, tri-
nervadas de hasta 3 centímetros de ancho. Forma arbustales Heteropterys dumetorum (Griseb.) Nied.
y matorrales en campos húmedos. Nombre vulgar: flor de mariposa.
Arbusto ramoso, apoyante de hojas simples, opuestas y
Eupatorium tremulum Hook. Arn. lanceoladas que presentan glándulas en su peciolo. Flor
Nombre vulgar: no conocido para la zona. amarilla; fruto alado de extremos rojizos vistoso. Especie
Arbusto heliófilo de copa amplia con hojas lineales de borde poco frecuente; observable en bosques asociados a los
aserrado. Presente en bordes de bosques y campos húmedos. cursos laterales de agua del río Uruguay.
254 | Plantas del bajo Río Uruguay |255
| Comisión Administradora del Río Uruguay

Heterothalmus alienus (L.) Kuntze Mimosa spp.


Nombre vulgar: desconocido. Nombre vulgar: mimosa rama negra.
Arbusto heliófilo de hojas simples, alternas, lineales, sésiles Al menos 4 especies de arbustos del género Mimosa; carac-
y compactas sobre el tallo. Flores agrupadas en capítulos, terizados todos por ser heliófilos, ramosos con aguijones, de
amarillas. En la zona crece en campos secos y degradados. hojas bipinnadas y por lo general responden al tacto cerran-
do sus foliolos. Flores blanca, liláceas o rojizas, ubicadas en
Ligustrum sinense Lour. cabezuelas axilares. Forman matorrales al borde de cursos de
Nombre vulgar: ligustro. agua en suelos arenosos.
Arbusto exótico de origen asiático, de 2 a 4 m de altura, ca-
ducifolio, con ramas cilíndricas, pilosas, hojas simples, subor- Myrsine parvula (Mez) Otegui
biculares. Flores blancas. Fruto subgloboso. Observado en Nombre vulgar: canelón, canelón macho, caá pororoca,
barrancas y áreas próximas al río Uruguay. caá pororó.
Árbol de 7 a 9 m de altura. Hojas simples, alternas, glabras,
Lycium boerhaviaefolium L. f. subcoriáceas brevemente pecioladas, agudas o subagudas,
Nombre vulgar: burro micuna, manatí, tala del burro, lustrosas en el haz y opacas en el envés. Flores pequeñas,
matorral. blanquecinas, dispuestas en umbelas axilares densas. Fruto
Arbusto ramoso, espinoso de hasta 2 metros de altura, ho- drupa globosa de color violáceo con rayitas resinosas. Crece
jas simples, obovadas, glaucas dispuestas en ramitas en zig en bosques en galería e islas.
zag. Flores blanquecinas solitarias o en fascículos; fruto dru-
pa amarillo-anaranjada. Bosques semi-xerófilos asociados a Nectandra megapotamica (Spreng.) Mez
blanquizales o blanqueales. Poco frecuente de observar; cer- Nombre vulgar: laurel canela, canelera, canela.
ca del río Uruguay. Árbol de hasta 10 metros de altura; corteza grisácea que se
desprenden escamas. Hojas simples, alternas, verde opaco,
Lycium ciliatum Schltdl. persistentes. Flores poco vistosas; fruto baya negruzca lus-
Nombre vulgar: talita, talilla. trosa. Poco frecuente en el área.
Arbusto bajo de hojas simples, alternas en braquiblastos, pi-
losas, verde grisáceas algo coriáceas. Flores blanquecinas de Nicotiana glauca Graham
centro lilaceo. Fruto globoso rojizo. Forma parte de bosques Nombre vulgar: palán palán.
abiertos y matorrales; generalmente asociados a blanquizales Arbusto de hasta 3 metros de altura, glabro con hojas ova-
o blanqueales. Poco posible de observar en áreas cercanas al das, simples, enteras, alternas. Flores en racimos, amarillas
río Uruguay. tubulosas. Fruto cápsula. Especie ampliamente distribuida en
campos degradados y ambientes no siempre cercanos al río
Maytenus vitis-idaea Griseb. Uruguay.
Nombre vulgar: carne gorda.
Arbusto de hojas simples alternas coriáceas, verdes grisáceas Parapiptadenia rigida (Benth.) Brenan
glabras. Crece en bosques abiertos tipo espinal, frecuente- Nombre vulgar: anchico curupay.
mente asociados a blanquizales o blanqueales. Árbol que, en áreas subtropicales, puede llegar hasta 20 m de
altura con un fuste de unos 80 cm de diámetro; corteza pardo
grisáceas, rugosa. Copa globosa aparasolada con hojas com-
puestas bipinnadas; flores agrupadas en espigas, poco visto-

256 | Plantas del bajo Río Uruguay |257


| Comisión Administradora del Río Uruguay

sas; fruto legumbre comprimida coriácea de hasta 15 cm de Poco frecuente en bosques en galería imágenes de arroyos
largo. Poco frecuente, ocupa áreas intermedias de la porción de la zona norte del área de estudio.
norte área de estudio.
Pyracantha cf coccinea M. Roem.
Pavonia spp. Nombre vulgar: crataego.
Nombre vulgar: farolitos. Arbusto exótico, de origen euro-asiático, ramoso, de hasta
Diversas especies de arbustos heliófilos, de hojas simples 2m de altura. Tronco pardo grisáceo con ramas espinosas e
alternas, pubescentes, por lo general de bordes aserrados. intrincadas. Hojas simples, lanceoladas, pecioladas, alternas
Forman parte de arbustales y bordes de bosques en campos y brillantes. Florece en primavera con abundantes flores blan-
abiertos y cercanos a cursos de agua. cas en racimos. Frutos característicos que maduran del fin de
verano, de color rojo, naranja o amarillo, y permanecen en
Picramnia sellowii Planch. las ramas hasta fines del invierno. Por ser dispersados por las
Nombre vulgar: no conocido. aves ha invadido áreas naturales y degradas, siendo un serio
Arbusto de hasta 3 metros de altura con corteza rugosa, par- problema para la conservación de ambientes naturales. Fre-
do grisáceas con lenticelas claras. Hojas compuestas, impa- cuente en el área, no resiste el pulso de inundación.
ripinnadas, alternas, verde claro, margen revoluto, pubérulas.
Flores en racimos; fruto baya ovoide, rojiza. Posiblemente Quillaja brasiliensis (A.St. Hill. & Tul.) Mart.
presente en la porción norte del área de estudio. Nombre vulgar: palo jabón.
Árbol de porte, con fuste recto corteza gris oscura con hen-
Poecilanthe parviflora Benth. diduras. Hojas simples, alternas, persistentes que forman una
Nombre vulgar: lapachillo, lapachillo morado. copa globosa flores blanquecinas verdosas. Fácil de distinguir
Árbol de hasta 6 m de altura con follaje denso verde oscuro por su fruto en forma de cápsula estrellada. Poco frecuente
lustroso. Hojas compuestas, alternas, imparipinnadas. Flores en la zona con algunos registros en la porción norte del área
blancas, con estrías y partes violáceas dispuestas en racimos uruguaya. Cultivada en jardines.
axilares y apicales densifloros. Fruto vaina discoidal aplanada,
indehiscente, de color pardo rojizo. Crece en los bosques en Randia ferox (Cham. & Schltdl.) DC.
galería del río Uruguay Nombre vulgar: crucetillo.
No conocido para la zona. Arbusto o arbolito de hasta 10 me-
Pomaria rubicunda (Vogel) B.B. Simpson & G.P. Lewis var. rubi- tros de altura con hojas elípticas, oblanceoladas pubérulas,
cunda semicaducifolios. Fruto baya elipsoide de hasta 2 centíme-
Nombre vulgar: acacia roja, ceibo de bañado. tros de diámetro. Presente en bosques en galería húmedos.
Arbusto heliófilo de hojas compuestas bipinnadas alternas Escasos registros en la porción norte uruguaya; poco proba-
con flores rojas dispuestas en inflorescencias axilares y termi- ble de ser visualizada.
nales, muy vistosas. Crece en matorrales y arbustales.
Sambucus australis Cham. & Schltdl.
Prunus subcoriacea (Chodat & Hassl.) Koehne Nombre vulgar: saúco.
Nombre vulgar: duraznero bravo. Arbolito dioico, de 3-6 m de altura. Hojas compuestas, pe-
Árbol de hasta 10 metros de altura ramificado corteza gri- cioladas, imparipinadas, a veces incompletamente bipinadas,
sácea con hojas simples alternas verde oscuras persistentes de foliolos ovados, angostos, de borde dentado-glanduloso,
flores en inflorescencias vistosas blanco crema. Frutos drupa. glabros. Flores blancas dimorfas, aparentemente hermafro-

258 | Plantas del bajo Río Uruguay |259


| Comisión Administradora del Río Uruguay

ditas, dispuestas en corimbos. Fruto drupa globosa, de color en ramilletes axilares; frutos secos. Especie poco frecuente
negro brillante. Poco frecuente en bosque en galería. que crece en bosques abiertos y serranos de la porción norte
uruguaya.
Schinus engleri F.A. Barkley var. uruguayensis F.A. Barkley
Nombre vulgar: molle rastrero. Symplocos uniflora (Pohl) Benth.
Arbusto o arbolito, de hasta 3 m. de altura, con ramas Nombre vulgar: azarero del monte, siete sangría,
espinescentes. Hojas simples, alternas, las juveniles ovadas, caunas.
dentadas o inciso-aserradas; las adultas angostamente Arbolito de hasta 6 metros de altura con fustes rectos y
ovadas. Flores amarillo verdosas, pequeñas, dispuestas en corteza gris clara, lisa. Hojas simples, alternas, coriáceas,
inflorescencias tirsoides contraídas, simples o ramificadas. verde lustrosas y persistentes. Flores blanquecinas vistosas
Fruto drupa globosa, violáceo oscuro. Crece en arenales, y perfumadas. Poco frecuente; en bosques abiertos y en
poco frecuente en bosque en galería. galería del norte del área de estudio uruguaya y sur de Entre
Ríos (Islas del Ibicuy).
Senna pendula (Willd.) H.S. Irwin & Barneby var. paludicola H.S.
Irwin & Barneby Tabernaemontana catharinensis A. DC.
Nombre vulgar: yerba del burro, caña fistula. Nombre vulgar: palo víbora.
Arbusto, ramoso, glabro, olor desagradable, de hasta 3 m. Arbolito de hasta 4 metros de altura con hojas simples,
de altura. Hojas compuestas paripinadas, alternas; folíolos lanceoladas, verde oscuro con látex. Características por sus
elípticos u obovados, glabros, enteros. Flores amarillo-do- frutos anaranjados. Poco frecuentes; en bosques en galería e
radas, hermafroditas, agrupadas en racimos compuestos en islas del río Uruguay.
las axilas de las hojas. Fruto legumbre cilíndrica, comprimida,
ligeramente curvada, lustrosa, castaña a la madurez. Crece Trema micrantha (L.) Blume
en bosques en galería, palmares, pastizales, como maleza de Nombre vulgar: afata.
cultivos, caminos y sitios modificados. Arbolito de hojas simples, alternas, lanceoladas trinervadas,
pubescentes y aserradas. Se distribuye en ambientes
Sideroxylon obtusifolium (Roem. & Schult.) T.D. Penn. disturbados de orillas de arroyos y ríos. Poco probable de
Nombre vulgar: guaraniná, ibirá niná. encontrar en la zona, aunque se citan algunas observaciones
Árbol de hasta 20 m de altura, corteza castaño grisácea en la porción norte del área de estudio.
con surcos longitudinales profundos y ramas terminadas en
espinas. Hojas simples, espatuladas u obovadas de ápice Tripodanthus acutifolius (Ruiz & Pav.) Tiegh.
obtuso, subcoriáceas, dispuestas de forma fasciculada sobre Nombre vulgar: yerba del pajarito.
braquiblastos. Flores blancas, muy perfumadas, dispuestas Hemiparásita que puede llegar a convertirse en arbusto o
en umbelas sobre braquiblastos. Fruto baya obovoide negro- árbol bajo. Hojas simples opuestas con flores blancas. Fruto
morada. Crece en bosques en galerías e islas, poco frecuente. baya viscosa que dispersan los pájaros. Poco frecuente; pue-
de observarse en bosques abiertos y en galería.
Styrax leprosus Hook. & Arn.
Nombre vulgar: carne de vaca. Trixis divaricata (Kunth) Spreng.
Arbolito famoso de hasta 6 metros de altura de corteza gris Nombre vulgar: tabaquillo.
que se desprende en placas. Corteza interna rojiza que le da su Arbustos heliófilos, de porte laxo a apoyante. Hojas simples,
nombre vulgar. Hojas simples, alternas, verde lustrosa; flores alternas, pubescentes. Suele encontrarse en bordes de bos-
ques en galería y campos.
260 | Plantas del bajo Río Uruguay |261
| Comisión Administradora del Río Uruguay

Varronia dichotoma Ruiz & Pav.


Nombre vulgar: afata.
Arbusto de hojas simples alternas dentadas. Poco frecuente;
en bosques ribereños.

Xylosma tweediana (Clos) Eichler


Nombre vulgar: espina corona.
Arbolito de hasta 4 metros de altura usted muy ramificado
copa globosa con hojas simples alternas verde lustrosas de
follaje caduco. Suele encontrarse en bordes de los bosques
en galería.

Zanthoxylum fagara (L.) Sarg.


Nombre vulgar: teta de perra, cuentrillo, tembetarí,
tambetarí colorado.
Árbol de 8 a 10 m de altura, corteza pardo grisácea con protu-
berancias espinosas y ramas jóvenes con aguijones recurvos,
caducos. Hojas compuestas, alternas, imparipinnadas con fo-
liolos obovados o elípticos, opuestos, sésiles, con el margen
crenado, y raquis alado. Flores pequeñas, tetrámeras, ama-
rillentas, dispuestas en inflorescencias terminales y axilares.
Fruto globoso dehiscente, verrugoso, negruzco a la madurez.
Crece en barrancas, poco frecuente en el área.

262 | Plantas del bajo Río Uruguay |263


| Comisión Administradora del Río Uruguay

GLOSARIO

264 | Plantas del bajo Río Uruguay |265


| Comisión Administradora del Río Uruguay

GLOSARIO

ABAXIAL: superficie de un órga- ALTERNA/S: hojas dispuestas de a


no situada del lado contrario al una sobre el nudo del tallo; no son
eje que la soporta. Dícese de la opuestas ni verticiladas.
cara inferior de la hoja. Se opone
a “adaxial”. AMENTIFORME: con forma de
amento.
ABRAZADORA: hoja que rodea
total o parcialmente al tallo por su AMENTO: inflorescencia común-
base. mente péndula, con flores incons-
picuas, generalmente unisexuales.
ACAMPANADA/O: con forma de
campana. ANDROCEO: conjunto de órganos
masculinos de la flor, los estam-
ACANALADA/O: órgano con ca- bres.
nales o surcos.
ANTISIFILITICO: que sirve para
ACAULE: sin tallo; o con tallo tan combatir la sífilis.
corto que parece inexistente.
APÉTALA: flor sin pétalos.
ACRESCENTE: referido al cáliz
o la corola para indicar que sigue APICAL: que se encuentra en el
creciendo después de fecundada ápice.
la flor. APICE: extremo de un órgano.
ACUMINADA/O: ápice de un ór- APICULADA/O: con apículo.
gano terminado gradualmente en
punta aguda. APÍCULO: puntita.
ADPRESO/A: apretado contra la APOYANTE: planta que crece apo-
superficie de un órgano. yándose sobre otra.
ÁFILA/O: sin hojas. AQUENIO: fruto seco, indehiscen-
te, con pericarpo no soldado a la
AGUDO/A: órgano terminado en semilla.
punta, cuyos bordes forman un án-
gulo agudo. ÁRBOL: planta leñosa, general-
mente con un tallo con ramas a
AGUIJÓN: estructura punzante de cierta altura.
origen superficial (epidémico).
ARBUSTO: planta leñosa, gene-
ALA: dilatación laminar, en la su- ralmente ramificada desde su base.
perficie de distintos órganos.
ARÉOLA: grupo de aguijones, fi-
ALADO/A: provisto de ala o de nos y delicados de las Cactáceas.
alas.
ARILO: excrecencia de origen fu-
ALBO: prefijo que significa blanco. nicular, que cubre las semillas de

266 | Plantas del bajo Río Uruguay |267


| Comisión Administradora del Río Uruguay

algunos frutos. CAEDIZO: caduco, que cae fácil- CIPSELA: fruto seco, indehiscente, CURTIENTE: que sirve para curtir.
mente. uniseminado, derivado de un ova-
ARISTA: punta larga, delgada, rí- rio ínfero, con la semilla no adheri- DECIDUA/O: caedizo.
gida. CÁLIZ: verticilo externo de la flor. da al tegumento. DECURRENTE: se aplica al órgano
AROMÁTICA/O: planta o alguna CAÑA: tallo cilíndrico y hueco, con CIRCINADO: hoja que se arrolla que se prolonga sobre su soporte
de sus partes que presenta aroma. nudos y entrenudos marcados. desde el ápice hacia la base. hacia abajo; por ejemplo hojas o
brácteas que se prolongan hacia
ARQUEAS: grupo de organismos CANALICULADO: con pequeños CLADODIO: tallo aplanado, foto- abajo a lo largo del tallo; una lígula
unicelulares que tienen morfología canales. sintetizador y con varias yemas. sobre los bordes de la vaina.
procariota (carente de núcleo), y
pertenecen al Dominio (Archaea). CANESCENTE: cubierto por pelos COLUMNAR: con forma de colum- DECUSADAS: hojas opuestas dis-
grisáceos o blanquecinos. na, cilíndrico. puestas, en cruz con las de los nu-
AXILAR: situado u originado en la dos vecinos.
axila de las hojas. CANO: prefijo que significa blanco COMPUESTA: hoja dividida en
grisáceo. segmentos o folíolos. Inflorescen- DEHISCENTE: que se abre espon-
BAYA: fruto con el mesocarpo y el cia donde, en vez de flores nacen táneamente a la madurez.
endocarpo carnosos. CAPITADO: más engrosado hacia
la extremidad con la forma de una otras inflorescencias.
DEPURATIVO/A: que limpia, de-
BI: prefijo que indica dos. cabeza. CORDADO: en forma de corazón. pura o purifica el organismo gene-
BILOBADA/O: con dos lóbulos. CAPITULIFORME: con forma de ral y de manera especial la sangre.
CORDIFORME: en forma de co-
capítulo. razón. DICASIO: inflorescencia cimosa en
BIPINNADA: hoja compuesta en
la cual cada folíolo o pinna se en- CAPÍTULO: inflorescencia race- la que por debajo del ápice cauli-
CORIÁCEA/O: que tiene la consis- nar, que remata en flor, se desarro-
cuentra dividido en pinnulas mosa, con flores sésiles insertas tencia del cuero.
en un receptáculo común, rodeado llan dos ramitas laterales floríferas.
BIVALVO: con dos valvas. por un involucro. CORIMBIFORME: con forma de DICLINO/NA: sinónimo de uni-
BRÁCTEA: hoja situada en la cer- corimbo. sexual, en relación a las flores.
CÁPSULA: fruto seco, dehiscente,
canía de la flor, distinta de las hojas gamocarpelar, compuesto por dos CORIMBO: inflorescencia racemo-
normales. DISCOLOR: hoja con distinto co-
o más carpelos. sa con pedicelos de distinto largo; lor en cada una de sus caras.
BRACTÉOLA: en las inflorescen- todas las flores alcanzan la misma
CARIOPSIS: fruto seco, indehis- altura. DIURETICA/O: que facilita o au-
cias compuestas, pequeña bráctea cente, uniseminado, con pericarpo
que se inserta en la base de los pe- menta la eliminación de orina.
soldado a la semilla. La cariopsis es COROLA: verticilo interno del pe-
dúnculos florales. el fruto típico de las gramíneas. rianto. DRUPA: fruto indehiscente, unicar-
BRAQUIBLASTO: tallo corto de pelar, uniseminado, con mesocar-
CARPELAR: relativo al carpelo. CORTEZA: porción exterior de un po carnoso y endocarpo leñoso.
crecimiento definido. tallo, a veces se desprende.
CARPELO: cada una de las hojas DRUPÁCEO: que se asemeja a una
CABEZUELA: inflorescencia glo- modificadas que componene el gi- CRENADA/O: con el margen fes-
bosa, con flores sésiles o subsési- drupa.
neceo de las plantas con flor. toneado, es decir, con incisiones
les. obtusas y poco profundas. E: prefijo latino que indica privación
CARTÁCEA/O: de la consistencia de algo.
CADUCIFOLIO/A: árbol o arbusto del papel o del pergamino. CRENULADA/O: como crenado,
que pierde las hojas en la estación con festones más pequeños. EFÍMERO: de corta duración.
desfavorable. CARTILAGINOSO/A: de consis-
tencia del cartílago. CUNEADA/O: cuneiforme. ELEOSOMA: cuerpo rico en gra-
CADUCO: caedizo, que se des- sas y materias nutritivas que se
prende o desarticula. Poco durable CIMA: inflorescencia definida, cuyo CUNEIFORME: de figura de cuña o encuentra en el exterior de las
o efímero. Lo contrario de persis- eje principal remata en una flor, con semejante a ella. diásporas de ciertas plantas y que
tente. crecimiento centrífugo o basípeto.

268 | Plantas del bajo Río Uruguay |269


| Comisión Administradora del Río Uruguay

es utilizado como alimento por los ESQUIZOCARPO: fruto indehis- sustancias. HOJA: órgano laminar de asimila-
animales (especialmente las hormi- cente, con carpelos que, al madu- ción.
gas) rar, se separan en segmentos uni- GLANDULOSA/O: que posee
carpelares. glándulas. HUSO: de forma elíptica.
ELÍPTICO: en forma de elipse.
ESTAMINADA: se refiere a la flor GLAUCO: color verde azulado pá- IMPARIPINNADA: hoja compues-
EMARGINADO: que presenta una que solo presenta estambres como lido. ta, cuyo raquis termina en un fo-
escotadura en el ápice. ciclo reproductor, o sea es mascu- líolo.
GLOMÉRULO: cima con flores
EMÉTICA/O: que provoca vómito. lina. brevemente pediceladas y aglo- INCANO/A: órgano cubierto por
ESTÍPULAS: estructuras lamina- meradas sobre cortos ejes. pelos cortos y densos que le dan
ENDÉMICA: planta que crece en a la superficie un aspecto grisáceo.
una sola localidad o en un sólo res, a veces presentes, a los lados GLUTINOSO: viscoso.
país. de la base del pecíolo. INDEHISCENTE: se aplica a los
HÁBITAT: lugar o estación típica frutos que no se abren a la madu-
ENDOCARPO: en el fruto, capa in- EVOLUCIÓN: es el cambio en el donde crece un vegetal.
material genético de una población rez.
terna del pericarpo.
de seres vivos a la siguiente. HÁBITO: aspecto o porte general INDÍGENA: planta autóctona.
ENTERO: se dice del borde ínte- de una planta. Forma de crecimien-
gro, sin divisiones; limbo no lobado FASCICULADO/A: dispuesto o to. INDUMENTO: conjunto de pelos,
ni dividido. agrupado formando hacecillos o glándulas, escamas, etc. que recu-
manojos. HAZ: cara superior de la hoja; se bre un órgano.
ENVÉS: cara inferior de la hoja Si- opone a ENVÉS.
nónimo de HIPOFILO. FESTONEADO: sinónimo de cre- INERME: que carece de espinas o
nado. HERMAFRODITA: flor que posee aguijones.
EQUISETIFORME: parecido a androceo y gineceo; bisexual.
Equisetum sp. (“Cola de caballo”) FOLÍOLO: cada segmento de una INFLORESCENCIA: conjunto de
hoja compuesta. HIDRÓFILA: polinización por el llores que nacen dentro de un sis-
ESCABROSO/A: áspero al tacto, agua. Planta de ambientes acuáti- tema de ramificación (ejes).
cubierto de asperezas. FRUTO: ovario desarrollado con cos.
las semillas ya formadas. INFRUTESCENCIA: conjunto de
ESCAMA: pequeña estructura su- HIDROCORA/O: forma de dise- frutos sobre un receptáculo co-
perficial, de forma y consistencia FUSIFORME: con forma de huso. minación en la cual el agua partici- mún.
variable. FUNICULAR: de forma alargada pa como agente externo.
INFUNDIBULIFORME: con forma
ESCAMOSA/O: con forma de es- GAMO: prefijo que indica unión. HIPANTO: tálamo acopado, en de embudo.
camas. cuyo extremo están perianto y an-
GEMINADO/A: dícese de los ór- droceo. INVASORA: especie introducida en
ESCARIOSA/O: aplicase a los ór- ganos dispuestos de a dos en un un área, que reemplaza a las nati-
ganos de consistencia membraná- lugar. HIPÓFILO: que nace o está situa- vas.
ceo o más o menos tiesos y secos, do debajo de la hoja o en su cara
generalmente translúcidos, por GINECEO: conjunto de órganos inferior. INVOLUCRO: conjunto de brác-
ejemplo algunas glumas o glume- femeninos de la flor, los carpelos. teas más o menos modificadas que
las. HIRSUTA/O: con pelos largos y envuelven a una flor o inflorescen-
GLABRO/A: desprovisto de pelo, ásperos, perpendiculares a la su- cia.
ESPIGA: inflorescencia simple de lampiño. perficie que cubre.
flores sésiles. LANCEOLADO/A: órgano laminar
GLABRESCENTE: casi glabro, HÍSPIDO/A: se aplica a un órgano con contorno en forma de punta
ESPIGUILLA: diminutivo de espi- casi sin vello, que tiende a ser gla- cubierto de pelos rígidos y rectos, de lanza, angostamente elíptico
ga. bro. áspero al tacto. con los extremos agudos. Puede
ESPINA: órgano endurecido y pun- GLÁNDULA: célula o conjunto de HISPÍDULO/A: cubierto de pelitos ser estrechamente o anchamente
tiagudo, con tejido vascular. células que secretan determinadas breves y rígidos. lanceolado o linear-lanceolado.

270 | Plantas del bajo Río Uruguay |271


| Comisión Administradora del Río Uruguay

LANUGINOSA/O: con pelusa o MACRO. Es igual a Mega, grande. OBCÓNICO: que tiene forma de PALMATICOMPUESTA: hoja com-
vello suave. cono invertido. puesta con folíolos palmados.
MACROBLASTO: Tallo con creci-
LÁTEX: líquido de secreción, ge- miento indefinido OBCORDADO: con forma de co- PALMATILOBADA: hoja dividida
neralmente blanco o lechoso, que razón invertido. hasta la mitad, con lóbulos marca-
poseen algunas plantas, dentro de MACULADO. Que tiene manchas. dos y dispuestos como los dedos
estructuras denominadas tubos la- OBLANCEOLADO/A: lanceolado de una mano.
MARGEN: es sinónimo de orilla o pero con la parte más ancha en el
ticíferos. borde. tercio superior. PALMATINERVIO/A: con la ner-
LATIFOLIADO/A: con hojas an- MELIFERA: que tiene o lleva miel. vadura arrancando de un mismo
chas, no graminiformes ni juncifor- OBLONGO/A: más largo que an- punto y divergiendo como los de-
mes. MEMBRANÁCEA/O: con aspecto cho, alargado y con los bordes dos de la mano.
y consistencia de membrana. paralelos.
LAXO/A: poco denso, flojo. PALMATISECTA: hoja palmada
MERICARPO: cada uno de los OBOVADO/A: de contorno ovado con divisiones que casi llegan al
LEGUMBRE: fruto unicarpelar, segmentos en que se dividen natu- pero con la parte más ancha hacia nervio.
seco, dehiscente, generalmente ralmente ciertos frutos. el extremo.
alargado y comprimido. PANOJA: es una inflorescencia
MESOCARPO: parte media del OBOVOIDE: de forma ovoide, con compuesta, con un eje más o
LEÑOSO: que es de la consistencia pericarpio, entre el epicarpio y el la parte ensanchada hacia el ápice. menos alargado, que lleva rami-
de la leña, con crecimiento secun- endocarpio ficaciones donde se insertan las
dario. Lo que pertenece al leño o OBTUSA/O: hoja cuyos bordes
MONO: uno. Sinónimo de UNI. forman en el ápice un ángulo ob- espiguillas pediceladas. Las ramifi-
está lignificado. caciones pueden ser alternas, ver-
tuso.
LENTICELA: formación del súber MONOCLINA/O: sinónimo de ticiladas o semiverticiladas.
en los tallos que facilita el intercam- hermafrodita; se opone a diclino. OPUESTA/O: aplícase a dos ór-
ganos insertos sobre un eje a un PAPILOSO: cubierto de papilas,
bio gaseoso. MONOICO/A: individuo o plan- diminutas excrecencias cortas y
mismo nivel y sobre lados enfren-
LIGULADO/A: flor de los capítu- ta con flores diclinas, es decir con tados. Hojas que nacen de a dos obtusas que se forman en las célu-
los de compuestas, con forma de flores masculinas y femeninas en el por nudo, enfrentadas. las epidérmicas.
lengua. mismo pie.
ORBICULAR: circular, redondo. PAPIRÁCEO: de la consistencia y
LIMBO: porción laminar de la hoja. MUCRÓN: punta corta, más o me- delgadez del papel.
Parte libre de las corolas gamopé- nos aguda y rígida, en el extremo OVADO/A: se aplica a los órganos
de un órgano. laminares con forma de huevo, con PAPUS: sinónimo de vilano.
talas, en el extremo del tubo.
la parte más ancha hacia la base. PARIPINNADA: hoja compuesta
LINEAR: muy largo y estrecho, con MUCRONULADA/O: con un mu-
crón diminuto. OVAL: cuando se trata de órganos cuyo raquis termina en dos folío-
bordes paralelos o casi paralelos. los.
laminares como hojas, etc., de fi-
LOBADA/O: con los bordes dividi- MULTIYUGO: con muchos pares gura de óvalo, es decir de elipse
de folíolos. PARTIDA/O: no entera. Hoja con
dos en lóbulos. poco excéntrica. escotaduras profundas, muy divi-
LOBULADA/O: con los bordes di- MÚTICO/A: se aplica a los ór- PAJIZO: con la consistencia o el dida.
vididos en lóbulos pequeños, que ganos desprovistos de mucrón o color de la paja.
arista. PAUCI: prefijo que indica poco o
no llegan a la mitad del hemilimbo. corto número.
PALMADO/A: con forma seme-
LOMENTO: legumbre con el peri- NATIVA: planta originaria del lugar. jante a la de la mano abierta. PAUCIFLORA/O: con pocas flo-
carpio comprimido y articulado en- NERVADURA: conjunto y disposi- res.
tre las semillas, que a la madurez se PALMATI: prefijo que indica que
ción de los nervios de una hoja. algo se dispone como los dedos de
separa en artículos cada uno con PECIOLADA: hoja que presenta
una semilla. OB: prefijo usado para dar al voca- una mano, de modo divergente a pecíolo.
blo sentido inverso o invertido. partir de un punto.

272 | Plantas del bajo Río Uruguay |273


| Comisión Administradora del Río Uruguay

PECÍOLO: parte de la hoja que une conserva en su sitio luego de ma- RACEMOSO/A: relativo al racimo. SÉSIL: que carece de pie o sopor-
la lámina con el tallo. duro; no es caedizo. te.
RACIMO: inflorescencia con un eje
PECIÓLULO: pie corto que inserta PINNA: cada folíolo de una hoja principal de crecimiento indefinido SICONO: receptáculo hueco don-
cada folíolo al raquis en una hoja pinnada. del que brotan flores. de se hallan las flores y luego los
compuesta. frutos parciales, como los higos.
PINNADA: con folíolos o pinnas RACIMOSO/A: Tipo de inflores-
PEDICELADO/A: que tiene pedi- dispuestos a cada lado de un eje cencia indefinida ver RACEMOSO. SIMPLE: hoja no dividida en folío-
celo. o raquis, como las barbas de una los.
pluma. RAMA: eje secundario de un tallo.
PEDICELO: eje que sostiene cada SOROSIO: fruto compuesto por
una de las flores de una inflores- PINNATI: prefijo que indica que se RAMIFICACIÓN: disposición de las numerosas drupas reunidas sobre
cencia. En las gramíneas el eje que dispone en forma pinnada. ramas sobre el tallo. un receptáculo común.
soporta la espiguilla RAMOSA/O: muy ramificado.
PINNATÍFIDA: hoja dividida en SUB: prefijo latino empleado fre-
PEDÚNCULO: eje que sostiene forma pinnada, sin llegar a la mitad RAQUIS: eje del que nacen los fo- cuentemente en Botánica para ate-
una flor solitaria o una inflorescen- de la distancia entre el borde y el líolos de una hoja compuesta o las nuar, rebajar o reducir el significa-
cia. nervio medio. flores de una inflorescencia. do del adjetivo al que se prepone.
PELO: tricomas epidérmicos alar- PINNATINERVIA: hoja con nervios RECEPTÁCULO: dilatación del SUBAPICAL: que se origina cerca
gados uni o pluricelulares, simples que se disponen de forma pinnada. pedúnculo donde nacen piezas flo- del ápice.
o ramificados. rales o flores.
PINNATISECTA: hoja pinnada con SUBARBUSTO: planta leñosa en
PELTADA/O: hoja en la que el pe- divisiones que llegan al nervio me- RECURVO: curvado hacia afuera. la base, con la parte superior her-
cíolo o pie se inserta en el centro. dio. bácea.
Órgano con forma de paraguas. RESINA: sustancia viscosa secre-
PÍNNULA: cada segmento de una tada por la corteza y hojas de cier- SUBEROSA/O: de la consistencia
PÉNDULO: colgante. pinna. tas plantas. del corcho.
PERENNE: planta u órgano que PLUMOSO: con aspecto de pluma RESINOSO/A: que produce resi- SUBSÉSIL: casi sésil, con pecíolo,
vive más de dos años; se opone a o plumón. na. pedúnculo o pedicelo muy corto.
anual y bienal. Vegetal cuyo ciclo
vegetativo se extiende más de dos PORICIDA: que se abre mediante RETICULADO/A: con nervios o SUCULENTO: órgano carnoso y
años. poros. líneas formando una red. grueso.

PERENNIFOLIA/O: son plantas le- PRUINOSO: cubierto por un polvi- RIBEREÑO: relativo a la ribera de TÁLAMO: porción en que se inser-
ñosas que mantienen sus hojas las llo de aspecto ceroso. un río. tan los verticilos de una flor
cuatro estaciones, se mantienen PSEUDO: prefijo que significa fal- SÁMARA: aquenio con una expan- TALLO: eje que lleva hojas y ra-
verdes todo el año. so. sión membranácea en forma de mas.
PERFECTA: se utiliza para designar PUBÉRULA/O: ligeramente pu- ala. TEGUMENTO: órgano que cubre
una flor hermafrodita. bescente o con pelitos muy finos, SEMI: prefijo latino que significa la a otro y le presta protección.
PERICARPIO: parte del fruto que cortos y escasos. mitad, algo que se realiza a medias TERETE: con forma redondea-
rodea y protege la semilla PUBESCENTE: órgano cubierto o expresa la mitad de un órgano. da-cilíndrica.
PERIANTO: envoltura floral que de pelos finos y suaves. SEMILLA: óvulo fecundado que TERMINAL: en el ápice de un ór-
rodea los al androceo y gineceo, PURGANTE: que sirve para purgar contiene al embrión y sustancias gano.
generalmente compuesto de caliz o evacuar el vientre. de reserva. Es el embrión en esta-
y corola. do latente, con las reservas y tegu- TINTOREO/A: que contiene sus-
PUNZANTE: que pincha. mentos de protección. tancias colorante y sirve para teñir.
PERSISTENTE: órgano que se

274 | Plantas del bajo Río Uruguay |275


| Comisión Administradora del Río Uruguay

TRI: prefijo que significa tres.


TRICOMA: pelo.
TRIFOLIOLADO/A: con tres fo-
líolos.
TRÍMERO: con tres partes.
UMBELA: inflorescencia racemosa
con flores con pedicelos de igual
largo, que parten del extremo del
raquis.
UNI: prefijo que significa uno. Tam-
bién se emplea MONO.
UNISEMINADO: con una sola se-
milla.
UNISEXUAL: se aplica a la flor que
tiene un solo sexo, estambres o
pistilo solamente.
UNIYUGA: hoja compuesta forma-
da por un par de folíolos.
URCEOLADA/O: con forma de
urna.
VALVA: cada una de las divisiones
profundas de las legumbres y otros
frutos secos y dehiscentes.
VERTICILO: más de dos órganos
que nacen de un mismo punto.
VILANO: sedas, pelos, escamas,
aristas, etc. que persisten en los
aquenios de las compuestas.
VULNERARIO: Que cura las llagas
y heridas.

276 | Plantas del bajo Río Uruguay |277


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Morfología
DE LAS HOJAS

278 | Plantas del bajo Río Uruguay |279


| Comisión Administradora del Río Uruguay
Morfología
DE LAS HOJAS

Compuestas

Palmaticompuesta Trifoliada

Imparipinnada Paripinnada

Biternada Bipinnada

280 | Plantas del bajo Río Uruguay |281


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Simples
Simples

Pinnatilobada Trilobada
Eliptica Ovalada Bilovada

Ovovada Espatulada Cordada Palmatilobada Falcada

Biternada
Arriñonada Lineal Oblonga
Bipinnada Deltoide Romboide

282 | Plantas del bajo Río Uruguay |283


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Índice de
NOMBRES CIENTÍFICOS

284 | Plantas del bajo Río Uruguay |285


| Comisión Administradora del Río Uruguay
Índice de
NOMBRES CIENTÍFICOS

Acacia bonariensis Gillies ex Hook. & Arn. 37


Acacia caven (Molina) Molina. 39
Acanthostyles buniifolius (Hook. & Arn.) R.M. King & H. Rob.  41
Allophylus edulis (A. St.-Hil., A. Juss. & Cambess.) Hieron. ex Niederl.43
Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. var. gratissima 45
Aspidosperma quebracho - blanco Schltdl. 47
Baccharis dracunculifolia DC. 49
Bauhinia forficata Link ssp. pruinosa (Vogel) Fortunato & Wunderlin 51
Berberis laurina Thunb 53
Blepharocalyx salicifolius (Kunth) O. Berg 55
Broussonetia papyrifera (L.) Vent. 57
Buddleja stachyoides Cham. & Schltdl.  59
Butia yatay (Mart.) Becc. 61
Byttneria urticifolia K. Schum. 63
Caesalpinia gilliesii (Wall. ex Hook.) D. Dietr.  65
Calliandra parvifolia (Hook. f. & Arn.) Speg. 67
Calliandra tweedii Benth.69
Castela tweedii Planch.71
Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. var. ehrenbergiana 73
Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. 75
Cephalanthus glabratus (Spreng.) K. Schum.  77
Cereus uruguayanus R. Kiesling 79
Citharexylum montevidense (Spreng.) Moldenke 81
Colletia paradoxa (Spreng.) Escal. 83
Colletia spinosissima J.F. Gmel. 85
Croton urucurana Baill.87
Croton uruguayensis Baill.  89
Cupania vernalis Cambess.91
Daphnopsis racemosa Griseb.93

286 | Plantas del bajo Río Uruguay |287


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Diospyros inconstans Jacq.95 Myrceugenia glaucescens (Cambess.) D. Legrand & Kausel  159
Discaria americana Gillies & Hook. 97 Myrcia selloi (Spreng.) N. Silveira var. selloi  161
Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong 99 Myrcianthes cisplatensis (Cambess.) O. Berg  163
Ephedra tweediana Fisch. & C.A. Mey. emend. J.H.Hunz. 101 Myrcianthes pungens (O. Berg) D. Legrand 165
Erythrina crista-galli L. 103 Myrrhinium atropurpureum Schott var. octandrum Benth.  167
Escallonia megapotamica Spreng. var. megapotamica 105 Myrsine laetevirens (Mez) Arechav. 169
Eugenia myrcianthes Nied.107 Nectandra angustifolia (Schrad.) Nees & Mart. 171
Eugenia uniflora L.  109 Ocotea acutifolia (Nees) Mez  173
Eugenia uruguayensis Cambess.111 Parkinsonia aculeata L.175
Ficus luschnathiana (Miq.) Miq. 113 Pavonia sepium A. St.-Hil. subsp. sepium  177
Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart 115 Phyllanthus sellowianus (Klotzsch) Müll. Arg.  179
Gleditsia amorphoides (Griseb.) Taub. var. amorphoides 117 Phytolacca dioica L.181
Gleditsia triacanthos L. 119 Plinia rivularis (Cambess.) Rotman 183
Guettarda uruguensis Cham. & Schltdl.  121 Porlieria microphylla (Baill.) Descole, O’ Donell & Luorteig 185
Heimia salicifolia (Kunth) Link 123 Pouteria gardneriana (A. DC.) Radlk. 187
Heteropterys glabra Hook. & Arn.  125 Pouteria salicifolia (Spreng.) Radlk.  189
Hibiscus striatus Cav.127 Prosopis affinis Spreng. 191
Inga uraguensis Hook. & Arn. 129 Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. var. nigra 193
Jacaranda mimosifolia D. Don 131 Psidium salutare (Humb., Bonpl. & Kunth) O. Berg var. sericeum
Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek 133 (Cambess.) Landrum  195
Lantana camara L.135 Psychotria carthagenensis Jacq. 197
Ligustrum lucidum W.T. Aiton 137 Ricinus communis L. 199
Lippia alba (Mill.) N.E. Br. ex Britton & P. Wilson var. alba139 Ruprechtia laxiflora Meisn.  201
Lithraea molleoides (Vell.) Engl. 141 Ruprechtia salicifolia (Cham. & Schltdl.) C.A.Mey. 203
Lonchocarpus nitidus (Vogel) Benth. 143 Salix humboldtiana Willd.205
Luehea divaricata Mart.  145 Sapium haemastospermum Mull. Arg. 207
Manihot grahamii Hook. 147 Schaefferia argentinensis Speg.209
Maytenus ilicifolia Mart. ex Reissek 149 Schinus longifolia (Lindl.) Speg. var. longifolia  211
Melia azedarach L.151 Schinus molle L. var. molle 213
Mimosa pigra L. var. pigra 153 Scutia buxifolia Reissek 215
Mimosa uraguensis Hook. & Arn.  155 Sebastiania brasiliensis Spreng.  217
Morus alba L. 157 Sebastiania commersoniana (Baill.) L. B. Sm. & Downs  219

288 | Plantas del bajo Río Uruguay |289


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Sebastiania schottiana (Müll. Arg.) Müll. Arg.  221


Senna corymbosa (Lam.) H.S. Irwin & Barneby 223
Sesbania punicea (Cav.) Benth.  225
Sesbania virgata (Cav.) Pers. 227
Solanum glaucophyllum Desf.229
Solanum granulosum-leprosum Dunal  231
Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman  233
Terminalia australis Cambess.  235
Tessaria integrifolia Ruiz. & Pav. var. integrifolia 237
Trixis praestans (Vell.) Cabrera  239
Vernonanthura montevidensis (Spreng.) H. Rob. 241
Xylosma venosa N.E. Br.  243
Zanthoxylum rhoifolium Lam.245

290 | Plantas del bajo Río Uruguay |291


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Índice de
NOMBRES VULGARES

292 | Plantas del bajo Río Uruguay |293


| Comisión Administradora del Río Uruguay
Índice de
NOMBRES VULGARES

abatí..........................................251 barba de chivo.......................... 65


abaticú......................................209 barba de tigre........................... 85
abutilo.......................................249 blanquillo.................................. 217
acacia de bañado.....................227 borla de obispo........................ 69
acacia mansa............................227 brusquilla................................... 97
acacia negra............................. 119 burro micuna............................256
acacia roja................................225 butia.......................................... 61
adonis ......................................253 caá obeti...................................145
afata.......................................... 261 caá pororó............................... 257
agarra palo............................... 113 caá pororocá............................257
aguaí......................................... 187 cacto candelabro...................... 79
aguaribay..................................213 cactus candelabro................... 252
aguay-guazú............................ 187 camará......................................135
algarrobo.................................. 193 cambará....................................231
algarrobo negro....................... 193 camboatá..................................255
algodonillo............................... 250 cambotá.................................... 91
aliso de río............................... 237 cambra..................................... 255
alpa mato................................. 195 cambuí...................................... 161
amarillo de río..........................235 candelabro.............................. 252
amorera.................................... 63 canela....................................... 257
anacahuita................................ 55 canelera....................................257
anchico..................................... 257 canelón.....................................257
arazá blanco............................. 195 canelón hembra........................169
arazá de monte........................ 163 canelón macho.........................257
arazá rastrero........................... 195 canelón morotí......................... 169
árbol del pito............................ 105 caña..........................................255
aromito..................................... 39 caña fistula............................... 260
arrayán..................................... 55 caña tacuara............................ 255
aruera de quebradas................ 141 capororoca............................... 169
aruera dura............................... 141 caqui silvestre........................... 95
ayuí-morotí.............................. 173 cardón......................................252
azahar del campo..................... 45 cardón uruguayo...................... 79
azarero del monte.................... 261 carne de vaca...........................260
azota caballo............................ 145 carne gorda..............................256
bandera española.................... 135 carpinchera...............................153
baporetí.................................... 183 carqueja....................................250

294 | Plantas del bajo Río Uruguay |295


| Comisión Administradora del Río Uruguay

carquejilla................................. 250 espina de cristo........................ 119 ingá colorado........................... 129 mirta.......................................... 55


caunas.......................................261 espina de la cruz....................... 83 jacarandá.................................. 131 molle......................................... 211
cedrillo...................................... 91 espina del bañado.................... 81 jazmín de la costa.................... 197 molle blanco............................. 141
cedrón del monte..................... 45 espinillo..................................... 39 jazmín del uruguay................... 121 molle de beber.......................... 141
ceibillo.......................................225 falsa caoba............................... 51 koku........................................... 43 molle rastrero...........................260
ceibo......................................... 103 falsa mandioca......................... 147 lagaña de perro........................ 65 mora..........................................157
ceibo de bañado......................258 falso café.................................. 147 lantana...................................... 135 morera de papel....................... 57
cerejeira....................................254 falso índigo.............................. 250 lapachillo...................................143 multa......................................... 159
chal chal.................................... 43 falso pimentero........................ 213 lapachillo morado.................... 258 murta.........................................159
chañar....................................... 115 farolitos.................................... 258 lapacho ipe.............................. 255 nangapirí negro....................... 254
chilca..........41, 241, 250, 251, 254 flor de mariposa.......................255 lata............................................ 167 naranjillo....................................197
chilca blanca............................. 251 flor de seda............................... 67 laurel amarillo........................... 171 niño-urupá................................ 45
chilca mata ojo......................... 49 flor del cielo.............................. 67 laurel blanco............................. 173 ñandubay.................................. 191
chiriba.......................................233 francisco álvarez.......................145 laurel canela............................. 257 ñangapirí..................................254
cina cina.................................... 175 fumo bravo............................... 231 laurel criollo.............................. 173 ñapindá..................................... 37
cola de caballo......................... 101 garabato............................ 37, 249 laurel de río............................... 171 ombú......................................... 181
coloradillo................................. 43 granadillo.................................. 71 laurel mini.................................. 171 oreja de negro.......................... 99
congorosa................................ 149 guabirá......................................165 laurel negro...............................173 pacará....................................... 99
corona de cristo....................... 71 guabiyú..................................... 165 lecherón....................................207 pájaro bobo............................. 237
coronilla.................................... 215 gualeguay.................................213 ligustro......................................256 palán palán...............................257
coronillo....................................215 guaminí..................................... 161 maba......................................... 95 palmera yatay........................... 61
coronillo blanco........................ 117 guaraniná................................. 260 maitín........................................ 167 palo amarillo............................ 235
crataego....................................259 guaviyú..................................... 111 mal de ojo................................. 65 palo cruz................................... 121
crucetillo...................................259 guayabera............................... 252 malva del bosque..................... 177 palo de fierro............................ 167
cucharero..................................185 guayabo amarillo...................... 161 malvavisco................................249 palo de leche............................ 217
cuentrillo...................................245 guayabo blanco........................ 111 malvavisco de cerco................ 177 palo de San Antonio................. 169
curupay.....................................257 guayabo colorado....................163 manati...................................... 256 palo de vibora.......................... 261
curupí........................................207 guayabo overo......................... 161 mandioca brava........................147 palo jabón................................ 259
dátil............................................233 guayuvira................................. 253 mandioca cimarrona.................147 palo rosa.................................. 253
disciplina de monja................... 65 higuerilla.................................... 57 mariposita.................................125 palo tínta...................................249
duranta..................................... 253 Higuerón................................... 113 marmelero................................ 201 paraíso...................................... 151
duraznero bravo...................... 258 Ibaporoití.................................. 183 mata negra...............................203 pata de buey............................. 51
duraznillo..................................252 ibira........................................... 93 mata ojo................................... 189 pata de vaca............................. 51
duraznillo blanco.......................229 ibirá niná...................................260 mata ojos colorado.................. 187 peludilla..................................... 59
duraznillo de bañado............... 229 ibirá pitá................................... 203 mato..........................................163 pezuña de vaca......................... 51
envira........................................ 93 ibirápi-hú...................................201 mato blanco..............................165 pico de loro............................... 101
espiga de amor......................... 65 ibirapyta-í.................................201 matorral................................... 256 pindó........................................ 233
espina colorada....................... 243 ibiraró....................................... 203 mimosa..................................... 155 piojo de chancho..................... 167
espina corona...................117, 262 Indigo bastardo........................250 mimosa rama negra.................257 pitanga..................................... 109
espina cruz................................ 85 ingá........................................... 129 mío mío.................................... 41 pitanga amarga....................... 254

296 | Plantas del bajo Río Uruguay |297


| Comisión Administradora del Río Uruguay

pititos....................................... 105 tártago...................................... 199


plumerillo................................. 67 tarumá....................................... 81
plumerillo rojo.......................... 69 tarumán..................................... 81
plumerillo rosado..................... 67 te criollo................................... 253
quebrachillo..............................249 tembetarí................................. 262
quebracho blanco.................... 47 teta de perra............................ 262
quebracho flojo........................249 tilo del campo...........................125
quiebra arado........................... 123 timbo blanco............................ 250
quina......................................... 85 timbó colorado......................... 99
quina del campo....................... 97 tramontana .............................. 101
rama crispa............................... 185 tuna candelabro....................... 79
rama negra.............................. 223 ubajay....................................... 107
ricino......................................... 199 uña de gato............................... 37
romerillo................................... 41 vaporetí.................................... 183
rosa del estero......................... 127 varilla........................................229
rosa del río............................... 127 viasco....................................... 203
salvia de la costa...................... 139 vira vira..................................... 93
salvia morada........................... 139 viraró........................................ 203
sangre de drago....................... 87 viraró colorado.........................201
sarandí.............................. 179, 221 viraró crespo............................ 201
sarandí blanco.......................... 179 yatay......................................... 61
Sarandi colorado...................... 77 yerba de la vida........................123
sarandí negro........................... 221 yerba del bugre........................ 143
sauce criollo............................. 205 yerba del burro........................ 260
saúco........................................259 yerba del pajarito..................... 261
sen del campo..........................223 yuquerí......................................153
sensitiva.................................... 153 zuinandí.....................................103
siempre verde........................... 137
siete sangrias............................261
socará....................................... 167
sombra de toro........................ 133
tabaco del monte.....................239
tabaquillo......................... 239, 261
tacuruzú....................................255
tala............................................ 73
tala del burro.............................256
tala gateador............................ 75
talilla......................................... 256
talita ........................................ 256
tambetarí................................. 245

298 | Plantas del bajo Río Uruguay |299


| Comisión Administradora del Río Uruguay

BIBLIOGRAFÍA

300 | Plantas del bajo Río Uruguay |301


| Comisión Administradora del Río Uruguay

BIBLIOGRAFÍA

Aceñolaza, F. 2007. Geología y recursos geológicos de la Mesopota-


mia Argentina. INSUGEO Serie Correlación Geológica 22: 1-160.

Aceñolaza, P.G. & Manghesi, E. 1993. Flora arbórea de la zona de


Villa Urquiza, Distrito Tala, Departamento Paraná, Entre Ríos. Editorial
Fund. Col. de las C. Entre Ríos. 122 pp.

Aceñolaza, P. & Rodriguez, E. 2009. Sitio Ramsar Arroyo “El


Palmar”. Informe florístico preliminar para la Secretaria de ambiente de
la provincia de Entre Ríos. 23 pp.

Aceñolaza, P.G. & Rodriguez, E.E. 2011. Flora de la Cuenca del


“Arroyo El Palmar”, Provincia de Entre Ríos. XXXIII Jornadas Argentinas
de Botánica. Posadas, Misiones, 7 al 10 de octubre de 2011.

Aceñolaza, P.; Sione, W.; Rodriguez, E.; Kalesnik, F.; Manzano,


A. 2009. Arroyo El Palmar: Características de cuenca y superficie
de humedal (Entre Ríos, R. Argentina). Informe Sitio RAMSAR Cuenca
Arroyo El Palmar para la Secretaria de ambiente de la provincia de
Entre Ríos. 9 pp.

Alonso, J. & Desmarchelier, C. 2015. Plantas medicinales


autóctonas de la Argentina: bases científicas para su aplicación en
atención primaria de la salud. Editorial Corpus. Buenos Aires. 784pp.

Arbo, M. M. & Tressens, S. G. 2002. Flora del Iberá. Editorial de la


Universidad Nac. del Nordeste (EUDENE). Corrientes. 613 pp.

Brussa Santander, C. & Gonzales Grela, I. 2007. Flora Arbórea


del Uruguay, Con énfasis en las especies de Rivera y Tacuarembó. Edi-
torial COFUSA. Montevideo. 544 pp.

Burkart, A. 1969. Flora Ilustrada de Entre Ríos (Argentina). Tomo VI,


Parte 2. Colección Científica del INTA. Buenos Aires. 551 pp.

Burkart, A., 1974. Flora Ilustrada de Entre Ríos (Argentina). Tomo VI,
Parte 6. Colección Científica del INTA. Buenos Aires. 554 pp.

302 | Plantas del bajo Río Uruguay |303


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Burkart, A. 1979. Flora Ilustrada de Entre Ríos (Argentina). Tomo VI, Del Puerto, O.; Davies, P.; Sequeira, E. 1990. Los nombres
Parte 5. Colección Científica del INTA. Buenos Aires. 606 pp. comunes de las plantas de la región platense. Universidad de la
República. Montevideo. 188 pp.
Burkart, A. 1987. Flora Ilustrada de Entre Ríos (Argentina). Tomo VI,
Parte 3. Colección Científica INTA. Buenos Aires. 763 pp. Demaio, P.; Ulf Ola, K.; Medina, M. 2002. Árboles Nativos del
Centro de Argentina. LOLA. Buenos Aires. 210 pp.
Burkart, A. & Bacigalupo, N. 2005. Flora Ilustrada de Entre Ríos
(Argentina). Tomo VI, Parte 4. Colección Científica del INTA. Buenos Ai- Fontana, J. L. 2010. Plantas del Iberá. Guía para su conocimiento.
res. 627 pp. Edición del autor. Corrientes. 94 pp.

Cabrera, A. 1963. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Tomo IV, Font Quer, P. 2000. Diccionario de Botánica. Ediciones Península.
Parte 6. Colección Científica INTA. Buenos Aires. 443 pp. Barcelona, España. 1244 pp.

Cabrera, A. 1965 a. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Tomo IV, Gonzáles, A. & Picasso, G. 2014. Guía de Flora del Parque Nacional
Parte 4. Colección Científica INTA. Buenos Aires. 418 pp. Cabo Polonio. MVOTMA. Uruguay. 220 pp.

Cabrera, A. 1965 b. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Tomo IV, Gonzales, J. 2009. Explicación etimológica de las plantas de la selva.
Parte 5. Colección Científica INTA. Buenos Aires. 434 pp. Flora digital de la selva: Organización para estudios tropicales. 135 pp.

Cabrera, A. 1967. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Tomo IV, Par- Gupta, M.P. (Ed.). 1995. 270 Plantas medicinales Iberoamericanas.
te 3. Colección Científica INTA. Buenos Aires. 671 pp. Programa CYTED. Editorial Convenio Andrés Bello. Colombia. 615 pp.

Cabrera, A. 1968. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Tomo IV, Haene, E. & Aparicio, G. 2014. 100 árboles argentinos. Editorial
Parte 1. Colección Científica INTA. Buenos Aires. 623 pp. Albatros. Buenos Aires. Argentina.128 pp.

Cabrera, A. 1970. Flora De la Provincia de Buenos Aires. Tomo IV, Hurrell, J. A. 2008.  Flora Rioplatense. Parte 3. Monocotiledóneas.
Parte 2. Colección Científica INTA. Buenos Aires. 624 pp. Vol. 1. Alismatales, Arecales, Commelinales, Zingiberales. Editorial
LOLA. Buenos Aires. Argentina.334 pp. 
Cabrera, A. & Zardini, E. 1993. Manual de la flora de los alrededores
de Buenos Aires. Editorial A.C.M.E. Buenos Aires. 775 pp. Hurrell, J. A. 2009. Flora Rioplatense. Parte 3. Monocotiledóneas.
Vol. 4. Asparagales, Dioscoreales, Liliales. Editorial LOLA. Buenos Aires.
Cozzo, D. 1975. Árboles forestales, maderas y silvicultura de la 422 pp. 
Argentina. En: Parodi, D. y M. Dimitri (eds.), Enciclopedia Argentina
de Agricultura y Jardinería. 2da Ed. Tomo II. Fascículo 16-1. Editorial Hurrell, J. A. & Lahitte, H. B. (Eds.). 2002. Leguminosas. Nativas y
A.C.M.E. Buenos Aires. 85 pp. exóticas. Editorial LOLA. Buenos Aires. Argentina. 320 pp.

Couplan F. 2000. Dictionnaire etimologique de Botanique. Delachaux Hurrell, J.A. & Bazzano, D. 2003. Arbustos 1. Nativos y exóticos.
et niestlé. 238 pp. Editorial LOLA. Buenos Aires. Argentina. 263 pp.

De la Peña, M. 1997. Catálogo de Nombres Vulgares de la Flora Hurrell, J.A.; Bazzano, D., Delucchi, G. 2004. Arbustos 2. Nativos
Argentina (Lista Preliminar). Editorial Universidad Nacional del Litoral. y exóticos. Editorial LOLA. Buenos Aires. Argentina. 263 pp.
Santa Fe. 195 pp.

304 | Plantas del bajo Río Uruguay |305


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Hurrell, J.A.; Bazzano, D., Delucchi, G. 2006. Dicotiledóneas 1. Lombardo, A. 1983. Flora Montevidensis. Tomo 2. Intendencia
Nativas y exóticas. Editorial LOLA. Buenos Aires. Argentina. 287 pp. Municipal de Montevideo.347 pp.

Hurrell, J.A.; Ulibarri, E.; Puentes, J.; Buet Constantino, Lombardo, A. 1984. Flora Montevidensis. Tomo 3. Intendencia
F.; Arenas, P.; Pochettino, M. 2011. Leguminosas medicinales Municipal de Montevideo.465 pp.
y alimenticias utilizadas en la conurbación Buenos Aires-La Plata,
Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales Lorentz, P. 1947. La Vegetación del Nordeste de la Provincia de Entre
y Aromáticas 10 (5): 443 – 455. Ríos. Reedición del Informe Científico presentado en 1878, Museo de
Ciencias Naturales y Antropológicas de Entre Ríos. 180 pp.
Iriondo, M.H. & Krohling, D. 2008. Cambios ambientales en la
Cuenca del Uruguay (desde el presente hasta dos millones de años Mabberley, D.J. 2008. A portable dictionary of plants, their
atrás). Colección Ciencia y Técnica. Ediciones Universidad Nacional del classification and uses. Cambridge University Press. 1021 pp.
Litoral, Santa Fe. Argentina. 360 pp.
Mari Mut, J.A. 2016. Etimología de los géneros de plantas de Puerto
Izaguirre, P. & Beyhaut, R. 2002. Las leguminosas en Uruguay Rico. Ediciones digitales. 175 pp.
y regiones vecinas. Parte 1: Papilonoidea. Editorial Agropecuaria Marino, G. & Pensiero, J. 2006. Catálogo de árboles y arbustos
Hemisferio Sur. Montevideo. 548 pp. de la Provincia de Santa Fe. Com. Museo Provincial Ciencias Naturales
Florentino Ameghino. Vol. 12. N° 1. Santa Fe. Argentina. 28 pp.
Izaguirre, P. & Beyhaut, R. 2003. Las leguminosas en Uruguay y
regiones vecinas. Parte 2: Cesalpinoideae y Parte 3: Mimosoideae. Martinez Crovetto, R. 1981. Plantas Utilizadas en Medicina en el No-
Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur. Montevideo. 301 pp. roeste de Corrientes. Miscelánea Nº 69, 1ª ed. Fundación Miguel Lillo.
Tucumán, Argentina. 139 pp.
Jozami, J. & Muñoz, J. 1984. Árboles y arbustos indígenas de la
provincia de Entre Ríos. IPNAYS (CONICET-UNL). 421 pp. Muñoz, J. de D. 2010. Las plantas medicinales de la flora de la pro-
vincia de Entre Ríos, Argentina. Editorial Universidad Nacional de Tucu-
Lahitte H. B. & Hurrell, J. A. 1997. Plantas de la Costa. Editorial
mán-Universidad Autónoma de Entre Ríos. 272 pp.
LOLA. Buenos Aires. Argentina. 200 pp.
Parodi, L. 1934. Las plantas indígenas no alimenticias cultivadas en
Lahitte H. B. & Hurrell, J. A. 1999. Árboles Rioplatenses. Editorial
Argentina. Revista Argentina de Agronomía 1: 165-212.
LOLA. Buenos Aires. Argentina. 300 pp.
Peña-Chocarro, M.; De Egea Juvinel, J.; Vera, M.; Maturo, H.;
Legname, P. 1982. Árboles indígenas del Noroeste Argentino. Opera
Knapp, S. 2006. Guía de Árboles y Arbustos del Chaco Húmedo.
Lilloana 34. Ministerio de Cultura y Educación-Fundación Miguel Lillo.
ED. The natural history museum, Guyra Paraguay Fundación hábitat y
Tucumán. Argentina. 226 pp. Tucumán.
desarrollo. Asunción Paraguay.  291 pp.
Lindley, J. 1951. Glosología o de los Términos usados en Botánica.
Quintana, R.; Malzof, S.; Villar, V.; Saccone, P.; Astrada, E.;
Fundación Miguel Lillo. Miscelánea Nº 15: 88.
Prado, W.; Rosenfeldt, S.; Brancolini, F. 2012. Plantas, animales y
hongos de las islas. Una introducción a la biodiversidad del bajo delta
Lombardo, A. 1982. Flora Montevidensis. Tomo I. Intendencia
del río Paraná. Editorial Aprendelta. Buenos Aires. 304 pp.
Municipal de Montevideo. 316 pp.

306 | Plantas del bajo Río Uruguay |307


| Comisión Administradora del Río Uruguay

Resico, C. 2001. Análisis de la información sobre productos forestales aguay y Uruguay). Dicotyledoneae: Acanthaceae-Fabaceae (Abare-
no madereros en Argentina. FAO. 282 pp. ma-Schizolobium). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107 (2). 985-
2286.
Rodriguez, E. E. 2013. Heterogeneidad de la vegetación en una
porción del Espinal Mesopotámico. Tesis de Doctorado en Ciencias Zuloaga, F.; Morrone, O.; Belgrano, M. 2008. Catálogo de las
Biológicas. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Para-
Salta. Salta, Argentina. guay y Uruguay). Dicotyledoneae: Fabaceae (Senna-Zygia)-Zygophyl-
laceae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107 (3). 2287-3180.
Rodriguez, E.E.; Aceñolaza, P.G.; Zamboni, L.P. 2013. La flora
medicinal del Parque Nacional Pre_Delta, provincia de Entre Ríos,
Argentina. Dominguezia 29 (s): 36.
PÁGINAS DE INTERNET CONSULTADAS:
Rodriguez, E.E.; Aceñolaza, P.G.; Linares Perea, E.; Galán de
Mera, A. 2017. A phytosociological analysis of Butia yatay (Arecace- Acta Plantarum
ae) palm groves and gallery forests in Entre Rios, Argentina. Australian www.actaplantarum.org/etimologia/etimologia.php
Journal of Botany 65: 183–202.
Biblioteca digital del Real Jardín Botánico
Rondina, R.; Bandoni, A.; Coussio, J. 2008. Especies medicinales bibdigital.rjb.csic.es/spa/index.php
argentinas con potencial actividad analgésica. Dominguezia 24(1):47-
69. Características y aplicaciones de las plantas
www.zonaverde.net
Trimble M.; Ríos, M.; Passadore, C.; Szephegyi, M.; Nin, M.;
Garcia Olaso, F.; Fagúndez, C.; Laporta, P. 2010. Ecosistemas Catálogo de las Plantas Vasculares del Conosur
costeros uruguayos: una guía para su conocimiento. Editorial Imprenta www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/fa.htm
Monteverde, Montevideo-Uruguay.
Flora Digital Rio Grande do Sul y de Santa Catarina
Torsarkissian, M. 1980. Plantas Medicinales de Argentina: sus nom- www.ufrgs.br/fitoecologia/florars/index.php?pag=apresenta.php
bres botánicos, vulgares, usos y distribución geográfica. Editorial
Hemisferio Sur. Buenos Aires. 108 p.

Villafuerte, C. 1984. Diccionario de árboles, arbustos y yuyos en el


folklore Argentino.: temas Argentinos. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires.
184pp.

Zuloaga, F.; Morrone, O.; Belgrano, M. 2008. Catálogo de las


Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Para-
guay y Uruguay). Pteridophyta, Gymnospermae, Monocotyledoneae.
Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107 (1). 1-983.

Zuloaga, F.; Morrone, O.; Belgrano, M. 2008. Catálogo de las


Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Par-

308 | Plantas del bajo Río Uruguay |309

También podría gustarte