Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
DE
PRIMEROS
AUXILIOS
1
Índice
Tema Pg.
Introducción 3
Primeros Auxilios 4
¿Qué hacer si soy el primer respondiente? 4
¿Cómo llamar? 4
Seguridad Personal 5
Evaluación Inmediata 6
Evaluación Primaria 7
Evaluación Secundaria 7
Signos Vitales 8
Obstrucción de la Vía Aérea 10
Desobstruccion de la Vía Aérea 11
Desobstrucción de la Vía Aérea en Pacientes 11
Inconscientes
Respiración de Salvamento 12
Reanimación Cardo Pulmonar 12
Heridas y Hemorragias 13
Luxaciones y Fracturas 15
2
Introducción
Los primeros auxilios son fundamentales para la vida cotidiana. En caso de algún
problema al leer este manual pudieras evitar agravar el estado de una persona
al momento de presentarse una emergencia.
3
PRIMEROS AUXILIOS:
Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una
persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta
la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargará, solo en
caso necesario, del trasladado a un hospital tratando de mejorar o mantener las
condiciones en las que se encuentra.
4
SEGURIDAD PERSONAL
Para proporcionar una buena atención es fundamental el estar libres de riesgos
para lo cual se toman diversas medidas para evaluar la escena donde ocurrió el
accidente. Es la primera acción que se realiza y sirve para garantizar la
integridad física.
Existen tres reglas de seguridad (SSS) para poder dar una buena atención a la
persona que necesite de nuestra ayuda:
• Evaluación de la “escena”
• Garantiza tu seguridad “seguridad”
• Evaluar la “situación”
Es muy importante la regla del “yo” es decir “primero yo, luego yo y después
yo” porque no hay que olvidar que antes de prestar auxilio hay que evitar en
convertirse en una víctima. Es mejor tener a un lesionado que a dos.
5
¿Cómo aproximarse al paciente?
Para acercarse a la persona existe lo que se llama la posición de seguridad ésta
consiste en colocarse cerca de la persona, apoyándose en 2 puntos, nos
ubicamos a la altura del tronco de nuestro
paciente, hincados con una pierna a altura de
la cadera, la cual debe ir con la rodilla apoyada
al piso, y la otra pierna, a la altura de las
costillas, debe colocarse en flexión de cadera y
rodilla, haciendo así un ángulo de 90°
apoyando el pie en el piso. Ésta posición tanto
nos protege y nos mantiene alertas para huir en
caso necesario, permite además una
aproximación a la persona que necesite de
nuestra ayuda.
6
EVALUACIÓN PRIMARIA
Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o
condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida
y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la
inconsciencia. Para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABC
A: “airway” abrir vía aérea y control de cervicales.
B: “breath” ventilación.
C: “circulation” circulación y control de hemorragias.
A: Que la vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca en
busca de algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro
alcance lo retiramos haciendo un barrido de gancho con el dedo índice, en caso
de no haber nada vamos a hacer la técnica de inclinación de cabeza.
B: Se evalúa que la ventilación esté presente o no. Se
utiliza la nemotecnia:
Ver: el pecho del paciente (si sube y baja).
Escuchar: la respiración
Sentir: el aire que sale por la boca o nariz Hay que
determinar si respira por sí solo, con qué frecuencia y
que tan profundas son las respiraciones.
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la
vida de nuestro paciente pero que sumadas unas a otras sí. Se buscan
deformidades, hundimientos, asimetría, hemorragias, crepitaciones, etc.
Se realiza la evaluación palpando de la cabeza a los pies empezando por
cabeza, cuello, tórax, abdomen, cadera, piernas, pies, brazos y columna
vertebral.
7
SIGNOS VITALES
Son las señales fisiológicas que indican la presencia de vida de una persona.
Son datos que podemos recabar por nuestra cuenta con o sin ayuda de equipo.
Los signos vitales son:
Frecuencia respiratoria: número de respiraciones por minuto.
Frecuencia Cardiaca: número de latidos del corazón por minuto.
Pulso: reflejo del latido cardiaco en la zona distal del cuerpo.
Tensión Arterial: la fuerza con la que el corazón late.
Temperatura corporal del paciente.
Llenado capilar.
Reflejo pupilar.
Pulso: este signo indica que está llegando la sangre a todas las zonas del
cuerpo. Debemos contabilizar cuantas pulsaciones hay en un minuto y detectar
si es débil o fuerte. Existen diferentes zonas para tomar el pulso.
Pulso carótido: se coloca el dedo índice y medio en el mentón, se sigue en
línea recta hacia el cartílago cricoides (manzana de adán) y se recorre
lateralmente 2cm aproximadamente haciendo cierta presión.
-Pulso radial: se descubre la muñeca, con
el dedo índice y medio se sigue la línea del
dedo pulgar hasta la muñeca y se ejerce
presión hacia el hueso.
-Pulso braquial: este se utiliza sobre todo
en niños debido a que ellos tienen mucho
más sensible el nervio del cuello. La
manera de tomarlo es descubrir el brazo,
el dedo índice y medio se colocan en el bíceps y se recorren hacia
la cara interior del brazo separando los músculos y haciendo
presión hacia el hueso.
8
Tensión arterial: se coloca el baumanómetro en el brazo con la flecha o las
mangueras en la zona de la arteria (el doblez del codo), se cierra pero no se
aprieta al brazo, se busca el pulso de la arteria que pasa en esa zona y ahí se
coloca la campana del estetoscopio; con la perilla se hace subir la aguja del
baumanómetro hasta los 160mmHg o dependiendo de la presión que maneje
normalmente nuestro paciente, después se abre la perilla lentamente para poder
escuchar en donde se empieza a oír el latido cardiaco y donde se deja de
escuchar. El primer ruido y el último que escuchemos nos indicarán cuál la
tensión arterial.
Reflejo pupilar: si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo
y observe como la pupila se contrae. Si no posee el elemento productor de luz,
abra intempestivamente el párpado superior y observe la misma reacción, o con
la mano cubra el ojo y quite repentinamente para ver la contracción de la pupila.
9
OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA
Existen diferentes situaciones de riesgo (para presentarla) como son la ingesta
de comida u objetos extraños así como la bronco aspiración (que el paciente
respire secreciones como la sangre o el vómito), enfermedades crónicas, la
anafilaxia (alergias) o procesos inflamatorios. Todas estas situaciones pueden
cerrar de manera total o parcial la vía aérea impidiendo el paso adecuado del
aire. Causando un paro respiratorio. Sin embargo sólo la obstrucción de vía
aérea superior (garganta o laringe, y tráquea) por objetos sólidos como los
alimentos o cuerpos extraños, puede resolverse por la maniobra de
desobstrucción de vía aérea descrita en las páginas siguientes. Mientras
que en el caso de que sea la vía aérea inferior (bronquios de pequeños y
gran calibre) por enfermedades crónicas, bronco aspiración, anafilaxia,
requieren atención médica especializada en el hospital.
El paro respiratorio es la interrupción repentina de la respiración la cual puede
producir en pocos minutos el paro cardiaco debido a la relación que se tiene
entre los dos sistemas. Una persona que no reciba oxígeno de entre 4 a 6 min.
tendrá daño neurológico.
10
3. Elevación del mentón: se coloca el dedo pulgar en la parte superior de la
barbilla y los demás dedos en la parte inferior para “pellizcarla” y elevarla. (No
se recomienda para la población civil).
11
Si continua obstruida, nos colocamos en cuclillas sobre la cadera de la persona
acostada boca arriba, ubicamos el punto de compresión antes descrito,
colocamos en él el talón de una mano con los dedos extendidos, mientras que
con la otra mano, abrazamos la primera, y
damos 5 compresiones abdominales
hacia arriba y adentro del tórax, al término
de las cuales, debemos levantarnos y
dirigirnos hacía el rostro del paciente,
abrimos su boca y exploramos en
búsqueda del objeto que obstruía la vía
aérea.
En caso de encontrarlo procedemos a
retirarlo atrapándolo con un dedo en forma
de gancho, de lo contrario, repetimos dos insuflaciones, con reposición en caso
de que no pase el aire, para descartar o confirmar la persistencia de la
obstrucción; en caso afirmativo, se repite el procedimiento. Pero si ya pasa
libremente el aire a la vía aérea, realizamos un VES, buscando los signos vitales
y así determinar si se encuentra en paro respiratorio o cardiaco. De no existir tal
situación, se coloca en posición de recuperación.
RESPIRACION DE SALVAMENTO
12
oxigeno a todas las células del cuerpo, provocando un daño en los demás tejidos
conforme pasa el tiempo.
13
El TRATAMIENTO de una herida es el siguiente:
14
El torniquete está contraindicado para la mayoría de los casos, solo en las
amputaciones se utiliza esta técnica y de la siguiente manera:
Se coloca una venda o lienzo ancho (no menor a 5cm) a 4 dedos de la
herida.
Tratamiento.
Colocar en reposo la articulación afectada.
Enfriar la zona para cohibir posibles hemorragias y disminuir la
inflamación.
Inmovilizar el miembro afectado evitando que la zona cargue con peso.
Si es posible la elevación ligera de la parte afectada
No aplicar masajes ni aplicar ungüentos o pomadas.
15
Se dividen en:
Fracturas cerradas: en las cuales el hueso no sale por la piel
Fracturas abiertas: en donde el hueso sale y rompe la piel produciendo una
herida abierta lo cual implica hemorragia visible.
Fisura: es una fractura leve en donde el hueso sufre una fractura parcial sin que
los bordes se separen totalmente.
Fractura en rama verde: esta se da principalmente en niños debido a que sus
huesos todavía no están calcificados completamente, el hueso no llega a
romperse del todo
TRATAMIENTO:
No mover al paciente.
Si hay hemorragia cohibirla por presión indirecta y crioterapia además de cubrir
la herida con una gasa, apósito o lienzo limpio.
No tratar de acomodar el hueso roto
Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar mayor
dolor y agravar la lesión
16