12
12
12
GRUPO: B
CURSO: Técnicas de Diagnóstico TEMA: ULTRASONIDO – HAZ ANGULAR PÁGINA: pág. 1
y Solución de Problemas
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
Y
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Grupo : B Profesor:
Ing. JUAN MANUEL GOMEZ DIAZ Nota:
Semestre : VI
Fecha de : 22 05 2019 Hora:
entrega
LABORATORIO 4 ESPECIALIDAD: C-3
GRUPO: B
CURSO: Técnicas de Diagnóstico TEMA: ULTRASONIDO – HAZ ANGULAR PÁGINA: pág. 2
y Solución de Problemas
1. Introducción:
El ultrasonido industrial (UT) es un método de Inspección Volumétrica de tipo
mecánico que consiste en atravesar un material con vibraciones Mecánicas
generadas por una onda ultrasónica y medir la transferencia de energía
ultrasónica que sucede en ese cuerpo. El Ultrasonido se basa en la capacidad de
un material para trasmitir el sonido y la interacción del sonido con el material en
inspección. Al someter un material al ultrasonido, sus partículas vibran a la
misma frecuencia que el ultrasonido, Es decir las partículas del material
reaccionan al ultrasonido. La inspección ultrasónica con haz angular se sirve para
detectar: discontinuidades macroscópicas en el interior de un cuerpo así como
las variaciones en su estructura interna o en su configuración física. La inspección
ultrasónica tiene, entre otras, las siguientes aplicaciones: Detección,
caracterización y evaluación de discontinuidades internas como:
Laminaciones
Inclusiones
Fracturas
Porosidades.
LABORATORIO 4 ESPECIALIDAD: C-3
GRUPO: B
CURSO: Técnicas de Diagnóstico TEMA: ULTRASONIDO – HAZ ANGULAR PÁGINA: pág. 3
y Solución de Problemas
2. OBJETIVOS:
3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
5. SEGURIDAD:
Figura 2
Figura 1
Guantes de seguridad Protector auditivo
Figura 3
Figura 4
Protector visual Zapatos de seguridad
Figura 5 Figura 6
Ropa de trabajo Casco de seguridad
LABORATORIO 4 ESPECIALIDAD: C-3
GRUPO: B
CURSO: Técnicas de Diagnóstico TEMA: ULTRASONIDO – HAZ ANGULAR PÁGINA: pág. 5
y Solución de Problemas
6. Marco Teórico:
INSPECCIÓN POR ULTRASONIDO HAZ ANGULAR
Defecto.- Una o mas fallas cuyo tamaño, forma, orientación, ubicación o
propiedades no cumplan el criterio de aceptación aplicable y son rechazables.
Discontinuidad aislada.- Si la discontinuidad mas cercana esta localizada a una
distancia mayor a 40 mm. en cualquier dirección.
Discontinuidades agrupadas.- Si cuatro o mas discontinuidades son encontradas
en un volumen cúbico de 50 mm. por lado.
Indicación.- Respuesta o evidencia de una inspección no destructiva que requiere
ser interpretada para determinar su relevancia.
Inspección.
Observación de cualquier operación realizada a materiales y/o componentes
para determinar su aceptabilidad de acuerdo con los criterios proporcionados,
en Códigos, Normas ó Especificaciones.
Eco.
Indicación de una energía reflejada
Una examinación, seguida de la interpretación de las indicaciones señaladas,
para determinar si cumplen las especificaciones del criterio de aceptación.
Indicación relevante.
Es aquella producida por una discontinuidad y que su amplitud máxima es mayor
al 20% del nivel de referencia
Indicación puntual.
Una indicación es llamada puntual si el umbral de atenuación es alcanzado en
cualquier dirección para un desplazamiento máximo igual al diámetro del
elemento piezoeléctrico.
Indicación lineal.
Una indicación es considerada lineal si el umbral de atenuación es alcanzado
hacia extremos opuestos para un desplazamiento mayor al diámetro del
elemento piezoeléctrico.
Indicación viajera.
Es aquella en la que su inflexión se desplaza sobre la línea de barrido una
distancia equivalente a 25.4 mm o mas de profundidad por el movimiento del
palpador sobre la superficie de barrido.
Krautkramer USN-58 Detector de Fallas
Es la resistencia que oponen los materiales al paso de una onda ultrasónica.
Impedancia acústica Método pulso eco.
Método de inspección en el cual la presencia y posición de un reflector indican
el tiempo y la amplitud del eco.
Gerencia de Mantenimiento
Subdirección de Producción
LABORATORIO 4 ESPECIALIDAD: C-3
GRUPO: B
CURSO: Técnicas de Diagnóstico TEMA: ULTRASONIDO – HAZ ANGULAR PÁGINA: pág. 6
y Solución de Problemas
Procedimientos.
Documento que describe la secuencia de instrucciones o los pasos a seguir para
la elaboración de una tarea o el cumplimiento de una metodología dentro de la
empresa.
Reflector.
Interfase con la cual un equipo de ultrasonido detecta un cambio en la
impedancia acústica y el mínimo de energía reflejada por un objeto.
Transductor
Ensamble unitario que permite generar y/o detectar ondas ultrasónicas, es decir
convierte energía mecánica a energía eléctrica y viceversa.La inspección por
ultrasonido es un método no destructivo en el cual un haz o un
conjunto de ondas de alta frecuencia son introducidos en los materiales para la
detección de fallas en la superficie y sub- superficie. Las ondas de sonido viajan
a través del material disminuyéndose paulatinamente y son reflejadas a la
interfaz. El has reflejado es mostrado y analizado para definir la presencia y
localización de fallas y discontinuidades. El grado de reflexión depende
grandemente en el estado físico de los materiales que forman la interface. Por
ejemplo: las ondas de sonido son reflejadas casi totalmente en las interfaces
gas/metal. Por otro lado, existe una reflectividad parcial en las interfaces
metal/sólido. Grietas, laminaciones, poros, socavados y otras discontinuidades
que producen interfaces reflectivas pueden ser detectadas fácilmente
Inclusiones y otras partículas extrañas pueden ser también detectadas causando
baja reflexión.
Velocidad.
La velocidad de propagación es la distancia recorrida por la onda dividido por el
tiempo empleado para recorrer esa distancia. La velocidad de los ultrasonidos
en un material determinado depende de la densidad y elasticidad del medio que
a su vez varían con la temperatura. La relación es directa, es decir, a mayor
densidad del medio, mayor será la velocidad de transmisión de los ultrasonidos.
Frecuencia.
Es el número de oscilaciones (vibración o ciclo) de una partícula por unidad de
tiempo (segundo). La frecuencia se mide en Hertz (Hz). Un Hertz es una oscilación
(ciclo) por segundo. Como los ultrasonidos son ondas de alta frecuencia, se utiliza
como medida básica el MegaHertz (MHz) que es igual a un millón de Hz.
Longitud de onda.
Es la distancia que existe entre dos puntos que se encuentran en el mismo estado
de vibración.
LABORATORIO 4 ESPECIALIDAD: C-3
GRUPO: B
CURSO: Técnicas de Diagnóstico TEMA: ULTRASONIDO – HAZ ANGULAR PÁGINA: pág. 7
y Solución de Problemas
Amplitud.
Es el máximo cambio producido en la presión de la onda, es decir la distancia
máxima que alcanza la partícula vibratoria desde su posición inicial de reposo
(altura de la curva senoidal). La amplitud se relaciona con la intensidad. De este
modo si aumentamos la intensidad de una onda determinada aumentaremos su
amplitud. Durante la transmisión de las ondas, por efecto de su interacción con
el medio, disminuye la intensidad de la onda en función de la distancia recorrida
y como consecuencia se produce una disminución de su amplitud.
Período.
Es el tiempo de una oscilación completa, es decir lo que tarda el sonido en
recorrer una longitud de onda.
Intensidad.
Es la energía que pasa por segundo a través de una superficie de área unidad
colocada perpendicularmente a la dirección de propagación del movimiento.
La intensidad disminuye con la distancia.
7. PROCEDIMIENTOS.
8. OBSERVACIONES:
LABORATORIO 4 ESPECIALIDAD: C-3
GRUPO: B
CURSO: Técnicas de Diagnóstico TEMA: ULTRASONIDO – HAZ ANGULAR PÁGINA: pág. 8
y Solución de Problemas
9. CONCLUSIONES:
10. FUENTES:
• El video nos habla del análisis de fallas en un material con el uso de ultrasonido
https://www.youtube.com/watch?v=ERZFQo1e4n0
• http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/v22n1/art02.pdf
• http://www.intertek.es/ensayos-no-destructivos/ultrasonidos/
• Calibración a distancia de ultrasonido as recto
https://www.youtube.com/watch?v=WRI488NHqVc
• http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_m
ec/m6/PRUEBA%20DE%20ULTRASONIDO.pdf.