Español
Español
Español
Escuela de Música
Cedula: 2-729-1471
Giulio Briccialdi nació en Terni, Italia, el 2 de marzo de 1818. Inició sus estudios con su padre y
llegó a ser uno de los flautistas más destacados del siglo XIX. Vivió su infancia de gran pobreza y
con apenas unas pocas monedas en su bolsillo se trasladó a Roma. Allí fue acogido por un cantante
de la Capilla Sixtina de nombre Ravagli, quién colocó al jóven Giulio bajo la guía de un buen
maestro.
A una muy temprana edad ganó el diploma de la Academia de Santa Cecilia en Roma y en 1836,
con tan solo dieciocho años, fue a Nápoles a impartirle clases de flauta al Conde de Siracusa,
hermano del Rey.
Briccialdi adoptó la flauta de Boehm a principios de 1840, y en 1845 desarrolló su llave plana de
Sib para el pulgar de la mano izquierda, mecanismo utilizado desde entonces en todas las flautas.
Se lo conoce con su nombre: "la llave Briccialdi" y fue utilizado por primera vez en las flautas
hechas por la firma Rudall y Rose en 1849.
Lo designaron profesor de la flauta en la Academia de Santa Cecilia en Roma y más adelante ocupó
el mismo puesto en el conservatorio de Florencia hasta su muerte, ocurrida el 17 de diciembre de
1881.
Fue uno de los compositores más prolíficos su época para nuestro instrumento. Además de varios
libros de estudios para la flauta entre los que encontramos los 18 estudios Op.31; los 24 estudios ó
los duettos para flauta (op. 36, 88, 100, 118 y 132), compuso una gran cantidad de obras al estilo
de su época (Fantasías, Caprichos, Romanzas, Canciones). Como ejemplo, basta mencionar a la
que es tal vez una de sus obras más tocadas: "Il Carnevale di Venezia" op.78.
Romanza e polonese op.12; Ballabile op.15; Scherzo •Marceau da salon• op.16; Sogno d•amore
op.18 Il primo amore op.21; Le Styrienne •Marceau da concert• op.29; Notturno op.32 Il Lago
delle Sirene •capriccio• op.38; La Serenata op.41; Divertimento op.44; Marceau da concert op.61;
Andante e Polonaise op.62; Marceau da salon •due fiori•op.63; Capriccio op.64 Allegro alla
spagnola
op.69; Cavatina senza parole op.70; Capriccio op.71(1852); Solo romantico op.71(1853);
L•inglesina rondo brillante op.74; Pezzo per secena melodrammatica op.77; Le Carezze op.79; Solo
brillante op.80; Solo op.82; Secondo notturno op.87 Mazurka op.88; Le attuali amozioni d•italia
Emisor
Horacio Massone (http://flautistico.com/articulos/flautistas-que-hicieron-historia/giulio-
briccialdi)
Mensaje
Es el artículo escrito sobre Giulio Briccialdi
Código
Lenguaje escrito
Canal
Internet
Receptor
El lector
Contexto
Computadora y medios electrónicos con acceso a internet
Tipo de lenguaje
Escrito