Revista 30 Agudi
Revista 30 Agudi
Revista 30 Agudi
gestión 1 31-33
Luis Valera Carvalho.
CH y V Gráficos S.A. Técnicas del conocimiento para modernizar...
Adolfo Vásquez Quijada flexografía 34-35
Industrias del Envase S.A. Cuidados en el desarrollo de etiquetas...
Alfredo Claux Mora 36-37
Comunica-2 S.A.C. técnico
Efecto pergamino
Gerente General
Percy Krapp Ipince publirreportaje 38-39
impresión offset de soportes no absorbentes
Año 11 Edición N° 30
publirreportaje 40-41
Ricoh compromiso y calidad en el sector...
Edición y Publicidad
Av. Garcilaso de la Vega 1494 laboral 42-44
2° Piso - Lima 1 Ley de seguridad y salud en el trabajo
Telf. (511) 7196402 / 7196404
prensa@agudigraficos.com
Coordinación y publicidad
Mario Mondragón Agurto
Editora y redactora
Katherine Palomino Conde
Colaboradores
Tecnología Gráfica-Brasil
Argentina Gráfica Cromática
AIDO- España
Ing. Percy Krapp Ipince
Corrector de estilo
Fortunato Ortega Girón
Impreso en:
Editora Argentina S.A.
Placas:
Tigre Graph S.A.
Depósito Legal
2007-07397
Grandes retos,
compromisos que se
reafirman con una Nueva
Directiva
E
l día jueves 5 de julio en la sala de audiencias de la SNI juramentó la nueva junta directiva de AGUDI
2012 – 2014. Fue muy aplaudido por todos los presentes en el acto, asistentes de gran cantidad de
socios y no socios invitados a la juramentación.
Esta numerosa convocatoria a un acto protocolar de la asociación refleja una percepción general de
confianza….una sensación de que algo diferente puede ocurrir con esta nueva directiva.
La directiva en pleno siente este respaldo “en el ambiente” y será vital para desarrollar con mucho esfuerzo
un enorme reto, trabajando con total desprendimiento y con el propósito del bien común.
En la presente edición podrán apreciar en la entrevista (pág.24): Las líneas maestras donde focalizaremos
nuestra labor en los próximos 2 años:
1) INSTITUCIONALIZACIÓN
2) CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
3) INTEGRACIÓN
4) COMPETITIVIDAD
No es una fórmula mágica, ni un invento nuestro, tampoco es un plan perfecto. Por tanto, estaremos
abiertos a recibir todas sus inquietudes canalizadas a través de nuestro gerente general Sr. Percy Krapp al
correo electrónico: percy.krapp@agudigraficos.com
En el seno de la directiva estamos conscientes que no tenemos un cheque en blanco y además nos falta aún
llegar a gran parte del sector gráfico. Confiamos que el trabajo iniciado con el entusiasmo al tope, recibirá el
apoyo necesario para cumplir con nuestros objetivos.
Finalmente, queremos agradecer a la directiva saliente en la persona de su presidente Sr. Ernesto Sandoval
por la labor desplegada y por la confianza que otorgó a mi persona al convocarme para trabajar desde abril
del año 2011 en la directiva que terminó su período el mes de junio.
Asimismo, agradezco a todos los miembros de esta nueva directiva por haber aceptado la convocatoria,
conscientes que hay una gran tarea por desarrollar en pro de la industria gráfica nacional.
Muchas gracias.
Alfredo Yoshimoto F.
E
l pasado miércoles 06 de junio se llevó a cabo la Presidente
Asamblea General con motivo de las Elecciones de Alfredo Yoshimoto Fuchikami (Gráfica Biblos S.A.)
la Junta Directiva para el período 2012-2014. La cita
se realizó en las instalaciones de la Sociedad Nacional de Vicepresidente
Industrias y reunió a las empresas asociadas a AGUDI, las Luis Cieza de León Tuesta (Cecosami)
que participaron en los comicios electorales en señal de
compromiso hacia la institución. Secretario
Eduardo Chiang Ma (Litho Laser S.A.)
Fue en la segunda convocatoria que se produjo el acto
electoral con la conformación del Comité Electoral, que Tesorero
condujo el acto certificando la votación en el ánfora y el Ricardo Abuid Gamero (SEGRACSA)
sucesivo conteo de los votos.
Director
Al final de la noche, fueron 21 votos los que eligieron a la Ignacio Prado García Miró (El Comercio S.A.)
nueva Directiva conformada por:
Director
Alfredo Cilloniz Blondet (Enotria S.A.)
Director
Adolfo Vásquez Quijada (Industrias del Envase S.A.)
Director
Luis Valera Carvalho (Ch y V Gráficos S.A.C.)
Director
Alfredo Claux Mora (Comunica-2 S.A.C.)
En la fotografía izq. a der.: Ignacio Prado García Miró (Director de
AGUDI), Alfredo Yoshimoto Fuchikami (Presidente de AGUDI- Y
Rafael Álvarez Calderón (Gerente General de Impresso Gráfica).
En una concurrida ceremonia, se llevó a cabo la juramentación del nuevo Directorio de AGUDI presidido
por Alfredo Yoshimoto, este directorio se encargará de dirigir el destino de la asociación durante el período
2012-2014.
L
a cita que congregó a más de un
centenar de asistentes, entre ellos
empresarios gráficos del sector,
empresas proveedoras, funcionarios de los
institutos gráficos y medios de comunicación;
reflejó un ambiente de confianza y apoyo
para con los objetivos propuestos en el Plan
de Trabajo manifestado por el presidente
Alfredo Yoshimoto en su discurso.
Seminario: II Desayuno
Tendencias de Integración
globales en gráfica
los procesos
E
l martes 27 de marzo se realizó con gran
gráficos éxito el II Desayuno de Integración Gremial
organizado por AGUDI en las instalaciones
del hotel Country Club de San Isidro. Este evento
reunió una vez más a empresarios de las más
importantes gráficas de Lima que aún no pertenecían
a la asociación, quienes compartieron sus diversos
puntos de vista sobre el desarrollo del sector gráfico
y el accionar institucional en la sociedad. Durante
la reunión se expuso el Plan de Acción de AGUDI
para este año, que desde el mes de enero viene
ejecutándose con resultados positivos.
E
l pasado miércoles 11 de abril AGUDI organizó de Industrias del Envase, Fidel Bazán de Fortesa,
el seminario sobre “Tendencias globales en los Edgardo Gamarra de Gambell Trading, Nicolas
procesos gráficos”, contando con la presencia Kecskemethy de Segres, y por AGUDI los directivos
de Saúl Arana (Gerente Técnico GMG Color) como Alfredo Yoshimoto, Ricardo Abuid, Eduardo Chiang,
expositor. Jaime Bustamante, Luis Valera, Mario Gnadinger,
Osvaldo Saravia y Percy Krapp (gerente general de
La cita que se llevó a cabo en la Sociedad Nacional AGUDI).
de Industrias congregó a más de medio centenar de
asistentes ávidos por conocer el panorama global de La finalidad de esta serie de eventos de integración
las tendencias gráficas en el mercado. busca la consolidación del gremio, convirtiéndo a
AGUDI en la plataforma para lograr el desarrollo del
Fueron casi tres horas de enriquecedora información mismo, tal como lo manisfestó el director ejecutivo
sobre diversos aspectos de nuestra industria, Alfredo Yoshimoto “Necesitamos consolidar nuestro
acompañados de ilustrativos ejemplos del desarrollo Gremio y solo lo lograremos congregándonos”.
gráfico en otros países.
La mañana cerró con el compromiso de los
Los temas centrales abordados en el seminario empresarios de conformar un gremio sólido a través
estuvieron dirigidos a reconocer los aspectos técnicos de su afiliación a AGUDI.
que son cada vez más requeridos por compradores
de servicios gráficos a nivel mundial, así como ubicar
al Perú dentro del contexto internacional gráfico y
de cómo estos aspectos técnicos pueden marcar la
diferencia regional del Perú como potencia gráfica
regional.
E
n el marco de la feria Drupa, una de
las ferias más importantes del sector
gráfico mundial, AGUDI realizó el
“Encuentro de Integración Predrupa”, evento
que reunió a las empresas proveedoras más
representativas del medio, que participaron en
la última edición de la Drupa, además de los
empresarios de las diversas imprentas que
viajaron a Duseldorf en el mes de mayo.
E
ste año en la Asociación Gráfica, AGUDI, tomamos
un rol más activo. Realizamos un evento "Predrupa",
con el apoyo de los proveedores y de la Cámara
Peruana Alemana. Nuestro objetivo fue apoyar a las Realmente, esto se evidenció cuando unos y otros se
diferentes compañías o marcas que están representadas reunían, se apoyaban ya estando en la feria.
en el Perú y que estarían presentes en DRUPA. Nos
planteamos 4 objetivos: - Como AGUDI, estamos en franco proceso de integrar al
sector gráfico. Hay muchas voces de apoyo y empresarios
1. Organizar la agenda de trabajo de los asistentes dispuestos a colaborar con nosotros. Esa es una suma
a la DRUPA con anticipación al viaje, para beneficio de esfuerzos para capacitarlos, integrar para desarrollar
directo de los empresarios gráficos y proveedores. confianza, trabajar unidos y brindar el apoyo gremial.
2. Integrarnos como grupo humano.
3. Generar la confianza entre la Agudi y el sector - Durante la DRUPA tuve la suerte de reunirme con los
gráfico. Presidentes o Gerente Ejecutivos de la Asociaciones
4. Interrelacionarnos con las diferentes Asociaciones Gráficas de Colombia, Argentina, Brasil, entre otros,
de la región que suelen asistir a DRUPA. intercambiamos ideas y sobre todo, conocimos sus
experiencias de éxito, esperamos replicarlas en Perú.
¿Y el porqué de estos objetivos?
- Por experiencia, conocemos la enorme cantidad de Estamos seguros que con la experiencia ganada, podremos
temas de interés que se presentan en la DRUPA y si uno apoyar más a los gráficos peruanos en los diferentes eventos
no organiza su agenda con antelación, realmente es casi relacionados a nuestra industria, sean estos eventos que se
imposible darse el tiempo para lograr los objetivos del viaje. realicen en el Perú o en diferentes lugares del mundo. Es
tarea de todos convertir al sector Gráfico Peruano en un
- Dentro de la reunión "Predrupa", se recibió información muy producto de exportación no tradicional.
valiosa sobre los equipos o productos que serian exhibidos
como también personas de contacto y se fijaron citas para Nuestra experiencia en DRUPA 2012.
los eventos dentro y fuera de DRUPA. Todo en un ambiente Definitivamente la DRUPA marca la tendencia de la industria
de mucha camaradería. Al conocernos quienes íbamos a gráfica mundial. Los temas o tecnologías que tuvieron
la feria, se estrecharon lazos de amistad y camaradería. mayor exposición y que suscitaron mayor interés fueron
las aplicaciones:
Drupa en números
1,850 expositores (1 expositor peruano)
130 países estuvieron presentes.
314,500 visitantes (aprox. 19% menos visitantes que en el
2008)
• 123,000 visitantes de Alemania En la fotografía de der. a izq.: Carlos López (Gerente General de
• 15,000 visitantes de India AGFA Perú), Alfredo Yoshimoto (Presidente de AGUDI), Luis Cieza de
León (Vicepresidente de AGUDI), Percy Krapp (Gerente de AGUDI) y
• luego le siguen Bélgica, Francia, Países Bajos, Osvaldo Saravia (AGFA México).
Gran Bretaña, Suiza e Italia.
• 27,670 de América del Sur y Central.
• Casi una cuarta parte son de Brasil. con la nueva tecnología. ¿Quién creó este nuevo término?,
• 2,400 periodistas de 75 países ¿nuevo desarrollo?, ¿nuevo proyecto?,... nada menos que
• 50.8% de los visitantes son directivos. Benny Landa. El mismo que por el año de 1993 revolucionó
Comparados con el 44.4% en 2008. la industria gráfica con la creación de la impresión digital
• 40% de los visitantes declararó estar interesado comercial INDIGO.
en impresión Digital.
Por el año 2002 Hewlett-Packard adquiere INDIGO y el Sr.
Algo interesante en la estadística de la DRUPA es que casi Benny Landa forma la Corporación LANDA dedicándose
50% de todos los visitantes hicieron pedidos específicos. principalmente a desarrollar la tecnología para controlar
Estos números demuestran la gran tendencia del desarrollo o evitar el calentamiento Global. Es así, cuando descubre
de la DRUPA a negocios B2B. que la Nanotecnología era una herramienta de suma
importancia para el logro de sus objetivos. Y como muchas
DRUPA 2012 y la presentación de la tecnología del futuro veces sucede, los grandes inventos son casualidades del
Los que tuvimos la oportunidad de asistir a esta DRUPA destino, sobre todo para los hombres que perseveran en
escuchábamos por todos los pasillos de la feria, respecto sus propósitos.
a la "revolución tecnológica" que se estaba presentando
en el stand de Landa, A 73-3 en el Hall 9 at the Messe- Dado su amplio conocimiento en temas de tintas y el
Dusseldorf. sector gráfico, redireccionó su descubrimiento al sector
gráfico y creó el nuevo sistema de impresión Nanographic
Impresión NANOGRÁFICA PrintingTM el cual emplea la tinta Landa NanoInkTM, que
¿Término nuevo? ... Me era totalmente desconocido y es una tinta acuosa que forma una capa de tinta 500 veces
eso que llevo 26 años dentro del sector gráfico y como más delgada que el cabello humano.
siempre, había mucha curiosidad de mantenerme vigente
¿Existe futuro para el OFFSET?
En palabras de Benny Landa ...
Las Landa Nanographic Printing Presses no pretenden
sustituir a la impresión offset, sino complementarla. En el
futuro previsible, la impresión offset continuará siendo el
método preferido para la producción de tirajes de decenas
de miles o centenares de miles, afirma Benny Landa. “Pero
el mercado desea tirajes cada vez más cortos –y en eso es
en lo que entre la Nanography– para que las empresas de
servicios gráficos puedan producir económicamente esos
tirajes cortos a velocidades de offset. Este es el significado
cuando decimos que la Landa Nanographic Printing lleva lo
digital al gran consumo”.
Por : Ing. Percy Krapp.
A
gfa exhibió en su stand de 3000
metros en el Hall 8a su amplia gama
de soluciones innovadoras para la
impresion digital Inkjet de gran formato.
El otro modelo exhibido fue la :Anapurna M2540 FB que Por último, como una importante novedad destacó el nuevo
ofrece una solución delicada de muy alta calidad para el equipo de impresión plana para el mercado industrial,
mercado de impresión en cama plana con la opción de la :M-Press Leopard. Debido a sus características de
6 colores más blanco, asegurando así una alta calidad, alta producción del equipo :M-Press Leopard , destacan
manteniendo sus mejores características de adhesión y sus niveles de automatismo y el cuidadoso diseño de la
durabilidad en múltiples substratos, ofreciendo a la vez una mesa de exposición que con sus 48 a 55 áreas de vacío
producción de 45 m/hora. puede garantizar un alto nivel de producción comparable
a la mayoría de líneas multicolor de la serigrafía. Sus
Otro modelo de amplio formato que brilló en el stand de características únicas de la :M-Press Leopard se pudieron
Agfa, esta vez de la familia :Jeti, fue la :Jeti 3020 Titan, este ver en demostraciones reales durante el desarrollo de la
modelo de impresora está disponible en versiones de 16 a Feria drupa 2012.
48 cabezales, gracias a su diseño modular que es muy fácil
P
del Perú, que nuestro éxito es gracias a que ustedes
erú fue por primera vez representada en Drupa 2012 apostaron y creyeron en un producto nacional, sin ese
por la reconocida marca LCH, y por ello nuestra aporte tan importante seguramente no hubiera sido posible
bandera peruana flameó entre los gigantes de esta todo esto nos compromete a seguir trabajando al igual
olimpiada de tecnologías en Alemania, gracias a su líder que ustedes con mayor esfuerzo y dedicación en bien
Luzgardo Chávez Huamán (Director Gerente). Si bien LCH de nuestro país y al servicio de nuestra industria gráfica
Perú ya había participado en la Drupa anterior, lo hizo como peruana y del mundo.
coexpositor con una firma Italiana.
Nuestro agradecimiento a todos los amigos y clientes
Esta compañía que ha ido evolucionando a base de esfuerzo, de todos los países hermanos del norte, centro y sur de
dedicación, investigación y desarrollando tecnologías América, quienes con mucho afecto se identificaron con
acorde a la coyuntura tecnológica contemporánea, ha nuestra participación. Finalmente un agradecimiento muy
logrado colocar la marca LCH y nuestra bandera entre especial a nuestro común amigo Michael Rehmer de la
los grandes. Así, la calidad de sus productos y el perfil Cámara Alemana, quien fue un gestor muy importante para
internacional de su empresa extendida desde hace años nuestra presentación en drupa.
más allá de nuestro continente fueron coronados con la A nuestros clientes y amigos les decimos que Dios mediante
participación en Drupa. nos veremos nuevamente en Drupa 2016.
E
n Drupa 2012 Komori mostró sus soluciones que visitantes pudieron ver de cerca este sistema y entender
incluyeron nuevas tecnologías de impresión digital sus características y superioridad por lo que se anticipa una
basadas en el tema principal “Komori OnDemand” y gran expansión en los mercados.
siete subtemas, que presentan soluciones concretas a los
clientes. Novedad tecnológica de Kugler - Womako
Se exhibieron 6 impresoras de pliego, 3 de las cuales Kugler Womako GmbH tuvo gran éxito en Drupa al
fueron impresoras con tecnología H-UV. Adicionalmente recibir muchas solicitudes de interés en sus productos.
se exhibieron 2 impresoras digitales ink jet, una a bobina Especialmente por la máquina EcoBinder, máquina
y otra a pliego. Estas fueron presentadas con el nombre de espiraladora ecológica, la cual está aportando a la
Impremia como una serie de sistemas de impresión digital. sustentabilidad en el sector de encuadernación con sus
Además de esto, se exhibió la impresora digital desarrollada productos de espiralación con anillos de papel.
en alianza con Konica Minolta. Durante la feria se llevaron a
cabo 3 demostraciones al día de estas máquinas. Muchas empresas han aprovechado la oportunidad
de compra y de tener la posibilidad de convertirse los
En el área de Soluciones Offset OnDemand, las primeros en sus mercados. El interés no ha sido sólo en
demostraciones fueron realizadas en la Lithrone G40P (8 la sustentabilidad de la encuadernación sino también
colores de 40” tira y retira con H-UV) y la Lithrone S29 (5 por la posibilidad de usar los anillos de papel para fines
colores de 29”con H-UV). publicitarios.
En el área de Soluciones para Empaques, las Kugler-Womako es una empresa alemana de larga tradición
demostraciones se llevaron a cabo en la Lithrone GX40 en la industria de conversión de papel. Su portafolio de
Cartón (6 colores de 40” con unidad de barnizado y sistema productos incluye máquinas de formación de doble espiral,
de secado H-UV) y en la Lithrone G40 (5 colores de 40” con máquinas para espiralado doble, encuadernación con
unidad de barnizado y sistema de secado IR). espiral metálico y espiral plástico así como la nueva línea
de espiralado con papel. Adicionalmente a las máquinas
En el área de Soluciones de impresión eficiente y perforadoras de alto rendimiento, Kugler-Womako fabrica
multiflexible se llevaron a cabo las demostraciones de la máquinas para la producción de blocks y folders, cortadoras
Lithrone A37 (4 colores de 37”) - una nueva impresora de para etiquetas autoadhesivas, películas y otros papeles
la serie Lithrone dirigida al mercado de formato A1 que hizo especializados. Otra área de producción es la de seguridad
su debut en Drupa - y la Enthrone 29P (5 colores de 29” con documentaria con microchips integrados.
tira y retira).
100% reciclable y con espacio adicional para la publicidad:
En el área Digital OnDemand se llevó a cabo una exhibición Con la máquina Ecobinder, con anillos de papel, cada
técnica de dos impresoras digital inkjet, una a bobina y otro producto es 100% reciclable de modo que es una
a pliego, las cuales fueron presentadas con el nombre de alternativa ecológica a los espirales de metal o plástico que
Impremia. vienen siendo usados actualmente. Cada espiral puede
ser impreso con un detalle específico, creando un nuevo
La zona Web , Chambon y Seguridad mostró a través de espacio publicitario que es visible de todos los lados del
videos a diversos usuarios como casos de estudio de última producto.
tecnología. También se pudo apreciar muestras impresas.
H
eidelberg Druckmaschinen AG mostró alrededor impresores vendidos hemos extendido esta tecnología
de 60 innovaciones bajo la bandera de “Discover al formato 50X70 en la plataforma de alta performance la
HEI”, utilizó un área de 6,300 metros cuadrados en Speedmaster XL 75, este sistema de entintado comparado
el pabellón N|1 de la DRUPA. a un sistema de entintado convencional representa 90%
menos maculatura, 50% de ahorro en tiempos de puesta a
Heidelberg tuvo el mayor centro de exhibición de la DRUPA punto de máquina y 50% de mayor productividad.
2012 y fue el único que exhibió una solución integral para
imprentas comerciales y de embalaje, orientada a satisfacer La nueva Speedmaster XL 106, es la nueva bandera
los requerimientos y necesidades actuales de mercado. de nuestra serie de Alta performance, desde que la
Speedmaster XL 105 hizo su debut en la DRUPA 2004,
El portafolio que presentó Heidelberg refleja los desarrollos esta máquina ha venido ajustando standars en términos
más recientes para el mercado gráfico actual, en el cual los de velocidad de producción, estabilidad de impresión,
clientes han podido formar su propia opinión respecto a las con más de 1200 unidades instaladas a nivel mundial, su
actuales tendencias de mercado y tener la posibilidad de sucesor la Speedmaster 106 representa una nueva clase
escoger su propio modelo de negocio exitoso y rentable. de performance para la impresión industrial-comercial,
etiquetas, impresión de embalajes, operando a velocidades
Producción a la medida, impresión ecológica, Web to Print, de 18,000 pliegos por hora en impresión de una cara o con
impresión de tirajes cortos, diferenciación a través de sistema de inversión.
barnices y efectos especiales, el futuro de la impresión de
embalajes, fueron las principales tendencias de mercado Heidelberg lanzo durante la DRUPA 2012 un rango completo
que mostramos a través de los modelos de negocio que se de soluciones digitales para la impresión comercial y
exhibieron. de embalajes bajo el nombre de Heidelberg Linoprint.
Heidelberg ha expandido su cooperación con Ricoh y vende
Heidelberg presentó su nueva serie Speedmaster SX en la un sistema de impresión digital para cortos tirajes bajo el
DRUPA 2012, combinando la tecnología de punta de la serie nombre Heidelberg Linoprint C 901 y Heidelberg Linoprint
Speedmaster XL con la tan vendida y probada plataforma la C 751.
serie Speedmaster SM, esta nueva serie apunta a cubrir
las necesidades del segmento de impresión comercial y Definitivamente todos los clientes tuvieron la oportunidad
está principalmente orientada para imprentas en mercados de ver en vivo todas estas innovaciones a través de las
emergentes y clientes en países industrializados que se diferentes presentaciones que se realizaron en vivo durante
encuentran en camino de desarrollo y están dispuestos a la feria o también a través del staff de Heidelberg Peru que
llevar su productividad a un nuevo nivel. estuvo presente asesorando a todos nuestros clientes en
temas específicos de su interés.
Así mismo durante la feria, Heidelberg presentó al mundo
entero la nueva Speedmaster XL 75 con sistema de Heidelberg Peru ofreció como una deferencia especial 2
entintado Anicolor, este sistema fue lanzado en el año 2006 cenas en el restaurant Schumacker, así mismo se realizaron
en el formato 35X50, a la fecha con más de 1000 cuerpos dos tours a la fábrica de Heidelberg en Wiesloch.
E
¿Cuál será la política de la empresa a partir de
n exclusiva para la revista AGUDI, presentamos la su cambio?
entrevista con el nuevo gerente de AGFA Perú, el
señor Carlos López. La política de AGFA y nuestra política siempre ha sido
“suministrar soluciones integrales a los clientes”. Soluciones
¿Podría comentarnos sobre su experiencia que prestan beneficios a las empresas para mejorar
en la industria gráfica? sus procesos, sus costos, su rentabilidad, etc. Bajo ese
portafolio siempre la política ha sido dar valor agregado, no
Llevo trabajando con AGFA en el mercado de las artes solo ser un proveedor de un producto x, sino poder asesorar,
gráficas casi 21 años. He sido testigo de toda la evolución capacitar y darle mejores condiciones de producción a
tecnológica desde hace 20 años, que ha tenido una nuestros clientes. Y esa va a continuar siendo mi política
evolución vertiginosa que ha pasado de procesos más como lo fue de Osvaldo Saravia que fue el gerente anterior
convencionales a procesos más digitales. He tenido AGFA Perú.
experiencia en el mercado de los diarios, en impresión
offset, flexografía, empaques flexibles. En la empresa ¿Qué expectativas tiene sobre AGFA Perú a
durante toda mi carrera he tenido la responsabilidad de partir de su presentación en la Drupa 2012?
manejar todos los productos del portafolio de AGFA. En
los últimos cinco años, AGFA introduce unos productos a un AGFA, en su exhibición de productos en Drupa, lanzó
nuevo segmento, el de gran formato, este nuevo segmento un mensaje importante: “estamos también invirtiendo en
es hoy un portafolio completísimo y lo he venido manejando mercados adicionales donde se ven oportunidades muy
a nivel Latinoamérica desde entonces. grandes”. El 60% del stand de AGFA (4500m2) se destinó a
productos de gran formato, es decir impresión digital, aunque
¿Cómo se determina su cambio a Agfa Perú? obviamente las ventas actuales son muchísimas más altas
en la parte offset. Las expectativas en Perú después de
Básicamente AGFA es una multinacional que tiene la Drupa continúan en esa misma línea consolidar nuestro
posibilidad de rotar a sus ejecutivos en toda la región de liderazgo en offset y como segundo objetivo posicionar e
Latinoamérica o a nivel mundial. Entonces el cambio se da introducir esos equipos en el mercado peruano.
de alguna manera porque se quiere aprovechar toda mi
carrera en AGFA y adicionalmente la experiencia que he Algún comentario que quiera agregar a la
tenido en Latinoamérica con el mercado de gran formato. entrevista…
AGFA ve que Perú tiene un potencial muy alto y quiere con
mi presencia explotar ese potencial de una mejor manera. Es muy interesante mencionar que AGFA en Perú, y en los
Además vengo a continuar una labor que tenía el gerente diferentes países de la región, siempre ha estado vinculado
anterior, que hizo una excelente labor de posicionamiento y a las asociaciones del sector, en el caso de Perú con
liderazgo en el mercado peruano. AGUDI. Siempre hemos estado vinculados con el gremio
con el fin de poder apoyarlos en las diferentes metas del
¿Cómo ve el mercado gráfico peruano? sector. Hemos sido particípes en los diferentes países y
tenemos esa experiencia y esa disposición para ayudar en
El mercado peruano se encuentra en un excelente momento, todo lo que el sector necesite. Esa siempre será la política
la industria gráfica depende mucho de la economía de un de AGFA.
Conscientes de las crecientes exigencias del mercado fue ¿Cuáles son las perspectivas para este año?
que decidimos hacer una nueva planta altamente eficiente,
incorporando la mejor tecnología disponible en el mundo, En términos generales nuestras perspectivas para el 2012
que cumpla con todos los estándares de seguridad, y que son buenas. Creemos que el consumo interno seguirá
brinde un agradable ambiente de trabajo para nuestros creciendo y que a pesar de la crisis en Europa, el Perú y
colaboradores. Latinoamérica no se frenarán.
¿Qué significa para Peruplast esta nueva ¿Qué planes a futuro le espera a la empresa?
etapa?
Definitivamente consolidar nuestra posición como líderes
Representa un gran reto ya que demanda gestionar con del mercado a nivel regional. Más que nunca queremos
gran eficiencia una mega planta con capacidad de 3,000 apoyar a nuestros clientes para lograr industrializar la
tm/mes y con un potencial de 4,000 tm/mes (como pocas comida peruana y que sus productos lleguen a todo el
deben haber en el mundo). mundo utilizando nuestros envases especiales.
Representa también una gran oportunidad ya que contar ¿Tienen pensado trasladar las dos plantas
con esta capacidad de producción nos permitirá continuar que aún mantienen en San Luis y Vulcano?
contribuyendo con el desarrollo del mercado local así como
ingresar en nuevos mercados y más países. Efectivamente la idea es que en el mediano plazo la
operación de nuestras plantas de san Luis y Vulcano se
¿Podría mencionarnos cómo ha contribuido sume a la nueva capacidad de producción instalada en la
al desarrollo de la empresa esta expansión? planta de Lurín y cuyo potencial es de 4,000 tm/mes.
"...AGUDI hará
todo el esfuerzo
para colaborar con
nuestros asociados,
brindando
alternativas de
solución." (AYF)
A
continuación una entrevista exclusiva con el nuevo ¿Cuáles son los principales problemas que padecen
presidente de AGUDI, Alfredo Yohimoto. las empresas gráficas y en qué forma AGUDI puede
ayudar a resolverlos?
¿Qué medidas y acciones desarrollará la nueva directiva Las empresas gráficas sufren problemas internos y externos.
frente a la situación actual de AGUDI ? En ambos frentes AGUDI hará todo el esfuerzo para
colaborar con nuestros asociados, brindando alternativas
Las líneas maestras que desarrollaremos serán: de solución.
Entendiéndose que cada empresa establece cómo resolver
- Institucionalización : Afiliación de nuevos socios para su propio problema.
lograr una legítima representatividad. Los problemas internos más comunes son: propietario–
emprendedor todopoderoso, operadores de prensa no
- Capacitación y Entrenamiento : Desde el Directivo – calificados, personal de mando medio sin liderazgo,
Propietario hasta el Operario de planta. situación financiera débil, personal desmotivado, política
de capacitación inexistente, clima laboral poco favorable,
- Integración : Actividades deportivas, culturales, sociales, no existe mantenimiento preventivo de maquinarias,
viajes empresariales, etc. desorganización y desorden, escasa planificación de
la producción, infraestructura civil inadecuada, forma
- Competitividad : Gestión profesional con ética, de cotizar no confiable por no tener claro todos los
Estandarización de procesos, Negociación, Respeto al costos fijos y variables, improvisación general, etc.
medio ambiente, Certificación y Homologación. Los problemas externos : la enorme ilegalidad en el sector,
mercado maduro de precios bajos, escasez de institutos
¿Cuáles serán los principales retos que enfrentará el gráficos con excelencia académica, mayor oferta de servicio
nuevo Directorio? que demanda del mercado, política laboral del Estado muy
rígida, pocas barreras para ingresar al negocio, sistema
Tenemos dos grandes retos : Primero generar financiero no confía en el sector gráfico, alto costo del
CONFIANZA y segundo consolidar esa confianza. dinero por el crédito que los gráficos otorgan a las grandes
Vamos a proponer a los gráficos: empresarios, proveedores, empresas del país, servicio técnico y repuestos de los
funcionarios, estudiantes y los trabajadores gráficos, equipos importados - en general – escasos y caros.
espacios para interactuar de manera libre y espontánea, de
manera que fluya la confianza entre nosotros. Paulatinamente ¿Qué expectativas tiene Ud. presidiendo una Directiva
se irá formando un espíritu de cuerpo en el sector donde con empresarios y empresas tan sólidas?
los conceptos fundamentales para hacer EMPRESA se irán
uniformizando: formalidad, calidad, gestión profesional, Las expectativas la tienen los socios y no socios de AGUDI,
precios, valores éticos, capacitación, salud financiera, eso se pudo sentir mucho en la juramentación del día
procesos limpios, innovación, estandarización de procesos, jueves. Particularmente, solo me queda agradecer a cada
etc. uno de los Directores el haber aceptado la convocatoria.
De otro lado, tengo la certeza que seremos un equipo muy flexibilidad en cuanto a los sustratos, formatos, tirajes,
cohesionado y proactivo para trabajar en todos los objetivos personalización, impacto sensorial (textura, olfato, visual,
trazados. Con la mayoría de los Directores nos conocemos etc.) y costos propiamente. Adicionalmente, cada vez
de mucho tiempo, en todo ese tiempo estamos compitiendo aumentarán las tecnologías limpias con gran ahorro de
día a día, cliente por cliente, pero hemos sabido mantener energía.
intacta nuestra amistad.
Efectivamente, esta Directiva cuenta con empresarios y Desde el punto de vista empresarial, en los próximos años se
empresas de todas las escalas, lo cual ayudará mucho a verá una tendencia a la formalidad de las empresas gráficas
no perder la perspectiva que debemos tener del sector en porque tanto el Estado como los grandes compradores –
AGUDI. Sin embargo, para citar una expectativa sería poder trasnacionales y nacionales– deben cumplir con los
incorporar en la Asociación a los colegas : Flexografía, enunciados de sus políticas de conducta empresarial. El
Impresión digital, Impresión gran formato flexible y rígido, Estado si es coherente con su política de inclusión social
Formularios continuos, de valores, Editoriales, Diarios y deberá exigir a todas las empresas que le venden sus
Revistas, Serigrafía; cuyas actividades están incluidas en servicios , una certificación oficial (caducidad trimestral) de
la industria gráfica y para lograr su atención tendremos Buen Empleador otorgado por el Ministerio del ramo o una
que hacer un trabajo de persuasión para que participen en entidad certificadora acreditada. La SUNAT también con
AGUDI. sus sistemas de cruce de información : PDT, retenciones,
detracciones; cada vez coloca el cerco más estrecho para
¿Cómo ve Ud. la evolución de la industria gráfica en los los ilegales.
próximos 5 años? En un contexto donde las reglas sean claras y respetadas,
se apreciará un crecimiento sólido de las pequeñas y
Desde el punto de vista tecnológico, la Drupa 2012 nos medianas empresas gráficas. Se irán profesionalizando
dio una muestra que la industria gráfica pasa por una en su organización interna y estarán aptas para encarar
etapa de adaptación frente a las nuevos requerimientos los retos que supone la globalización quién sabe, con
del consumidor. Los fabricantes de máquinas de impresión posibilidades de atender en un futuro mercados foráneos
deben focalizar su producción en equipos con mucha en consorcios.
Técnicas del
conocimiento
para
modernizar la
producción
Los cambios profundos que trae la crisis económica global hacen que las empresas deban plantearse un
nuevo modelo productivo que genere valor añadido sobre la mejora de la productividad y la competitividad y
para ello deben adoptar la gestión del conocimiento que rentabiliza sus activos intelectuales.
E
n una situación de crisis económica global como la La competitividad ha de ser entendida con referencia a un
que atraviesa hoy el mundo, el sistema productivo mercado a escala global, como corresponde a la situación
necesita una modernización y adaptación a las actual de un mundo en que todos los países relevantes
circunstancias internacionales que se presentan y que están intensamente conectados por intercambios de
están en constante evolución. bienes y relaciones entre personas, debido en gran parte al
extendido arraigo e intenso desarrollo de las tecnologías de
Para ello es esencial en todos los campos de la vida la información y la comunicación.
tener una base de conocimientos que nos permita actuar
y realizar las mejores prácticas, y más en un entorno Para conseguir aumentar la competitividad es precisa la
empresarial que atraviesa por una fase de grandes mejora permanente de la productividad, que en el futuro ya
cambios. La internalización, las innovaciones tecnológicas no podrá sustentarse en un mejor costo de la mano de obra.
y la competencia obligan a que las empresas modifiquen los En el momento actual, el factor de producción clave para los
conceptos fundamentales concernientes a sus actividades. sectores que hayan de ser considerados como motores de
la economía es el conocimiento, que posibilita el acceso a
De forma creciente debe proseguir el proceso de una ventaja competitiva para la diferenciación, a través de
modernización empresarial mediante inversiones en la innovación.
tecnologías de última generación y en la aplicación de
técnicas del conocimiento, ya que de no ser así, en un breve Esta idea es el eje fundamental del nuevo paradigma, la
período de tiempo se perdería competitividad y se estaría Economía del Conocimiento, que se corresponde con el
en una difícil situación. estadio social denominado Sociedad del Conocimiento.
Todas estas acciones urgentes tienen sentido en cuanto que Las empresas tienen que aprovechar la enorme cantidad
están llamadas a paliar los efectos sociales negativos que de información y experiencia que acumulan a fin de ser
toda crisis acarrea y a restablecer una senda de crecimiento rentables en la nueva economía global, a la par que adoptan
de signo positivo. los conceptos relativos a la gestión del conocimiento, y
Pero no debemos olvidar que estamos contemplando la fase es que las empresas se han percatado del gran alcance
terminal de un modelo de crecimiento que se encuentra en que tienen las ventajas que aporta la gestión formal del
una etapa de cambios profundos en ciertos campos. conocimiento.
Las empresas deben centrar su atención y esfuerzos en el El objetivo de la gestión del conocimiento como activo
planteamiento de un renovado o nuevo modelo productivo estratégico no sólo se centra en conseguir la rentabilidad
que genere un valor añadido de forma permanente sobre la a corto plazo sino, también, en aumentar al máximo la
mejora de la productividad y de la competitividad. ventaja a largo plazo sobre la competencia. La capacidad
de aprendizaje, de colaboración y de innovación a un pregunta ¿sabe cómo?: saber cómo dirigir nuestra empresa,
ritmo mayor que el de la competencia se transforma en saber cómo realizar una buena gestión, saber cómo ser los
la única fuente sostenible de ventajas competitivas en la primeros en el mercado, etc.
economía basada en el conocimiento. Para seguir siendo
competitivas, las empresas tienen que rentabilizar sus Se puede empezar por estudiar las necesidades de los
activos intelectuales. clientes, analizando el mercado, pasando a dar un mejor
servicio de acuerdo con las expectativas del mercado y
En el terreno empresarial es fundamental el valor de teniendo siempre presente que lo importante es satisfacer
los conocimientos adquiridos, experimentados e incluso al cliente.
innovados, que constituye un elemento competitivo que
favorece la consecución de un principio básico como es que La permanencia de una empresa está en función del
la satisfacción del cliente es prioritaria, y supone conocer la sencillo principio según el cual la satisfacción de la clientela
situación para ser lo bastante flexible como para adaptarse es prioritaria, y se presupone que, para lograr ese objetivo,
a las fluctuaciones de la demanda y los cambios en una el conocimiento de qué quieren nuestros clientes, y debe
sociedad tienden a ser cada día más complejos. ser lo bastante flexible para adaptarse a las fluctuaciones
de la demanda, en un universo que tiende a ser cada día
más complejo.
Sin embargo, cuanto más avanza la sociedad, la demanda
en muchos casos se adelanta a nuestras previsiones.
Saber-Hacer
Es importante que nuestro proyecto empresarial esté
directamente relacionado con una actividad que nos guste
y nos motive, ya que una de las claves del éxito de una
empresa es la capacidad de dedicación de sus directivos y
el comportamiento vocacional.
aprovechar el valor derivado del conocimiento colectivo de Las competencias personales son el reflejo de nuestra
los clientes, la experiencia, los procesos, los productos y forma de ser o pensar.
los servicios. Las empresas aprovechan este capital para Actualmente, cuando se decide crear una empresa se debe
hacerse con una ventaja competitiva en su sector. La gestión tener en cuenta un recurso fundamental: las personas.
eficaz del conocimiento como un activo estratégico permitirá En la medida que sea capaz de gestionar este recurso, la
que las empresas se adapten a las nuevas modalidades del empresa alcanzará mayores éxitos.
pensamiento, respondiendo ante el cambio de forma rápida
y fácil, así como a adoptar una visión más amplia de la Las personas que forman la empresa constituyen el capital
definición de sus productos y servicios. humano, que es de vital importancia, porque es la fuente
de innovación y desarrollo. Se refiere a la educación,
El éxito de una iniciativa de gestión del conocimiento exige formación, experiencia, conocimientos, habilidades, valores
contar con un liderazgo visionario y comprometido, así y aptitudes de las personas que trabajan en la empresa.
como una cultura de trabajo que facilite la colaboración. La empresa que no posee estos activos sólo contrata su
uso a sus trabajadores. En la actualidad este activo puede
El proceso de gestión del conocimiento conlleva el diseño considerarse clave en una empresa.
y la implantación de políticas y procedimientos que hacen
uso de la tecnología, de la medida del funcionamiento y de Saber-Gestionar
mecanismos que incentivan la colaboración y la innovación. Ciertamente, lo que la empresa busca es acompañamiento
En tanto que las empresas continúen buscando maneras de y soluciones. Basándose en la importancia del buen uso de
fortalecer sus ventajas competitivas, tendrán que gestionar las virtudes, La Rochefoucauld decía que “no basta con tener
sus activos intelectuales con prudencia. grandes cualidades, es preciso saber emplearlas bien”. Así,
el empresario debe hacer buen uso del conocimiento en el
En esta época de auge de la información, el conocimiento ámbito empresarial.
se convierte en el activo más valioso de la empresa y la
“organización innovadora” es el camino del futuro. Saber gestionar es algo nuevo para la mayoría de las
personas que deciden crear su empresa. Es posible que cada
Saber-Hacer/Saber-Gestionar uno sea el mejor en su profesión o tenga unas cualidades
En el análisis previo sobre la viabilidad inicial de nuestra personales que le permitan realizar adecuadamente su
iniciativa hemos de considerar los aspectos que deben actividad.
darse en el equipo humano que gestiona el producto o
servicio: Sin embargo, ser propietario de una empresa conlleva una
nueva tarea: la gestión. Éste es un hecho que d e b e m o s
. Saber-Hacer tener presente y, como en la mayoría de los
. Saber-Gestionar casos, es algo que puede aprenderse. De
hecho, la práctica totalidad de los apoyos
Resulta fundamental que se reúnan ambas capacidades, ya a la creación de empresas incluye la
que una gestión deficiente puede hacer naufragar un buen formación en gestión empresarial. El
producto o servicio, e igualmente una buena gestión no es resto lo hará la futura experiencia.
suficiente para alcanzar el éxito si no se presta de forma
adecuada el servicio o se elabora un producto de calidad.
Fuente: Argentina Gráfica
Cromática
Cuidados en el desarrollo de
etiquetas termorretráctiles
Las etiquetas son esenciales para la comercialización de los productos, lo que facilita su identificación por
los consumidores y que a menudo contienen información legal requerida. Entre las etiquetas producidas
por la industria de la impresión hay aquellas sobre sustratos celulósicos –papel, cartón- y los hechos sobre
sustratos no celulósicos típicamente plásticos de polietileno, polipropileno y otros. Entre las etiquetas
impresas sobre sustrato de plástico existe una nueva tendencia para la utilización de moldes en forma
de envase, conocidos como termorretráctiles. Las etiquetas termorretráctiles, también llamadas sleeves o
mangas, son etiquetas que se imprimen sobre las películas que tienen la propiedad de contracción cuando
se calienta a una temperatura determinada. Inicialmente, el sleeves se aplica como una envoltura alrededor
del envase, moldeando su forma.
Los termorretráctiles en la producción gráfica Es en esta etapa de acabado que se encuentra otro gran
Después de la creación del arte del producto, cuando se diferencial, porque las etiquetas son enviadas al túnel de
tiene una idea sólida de los resultados que quiere lograr, contracción (ver figura anterior), el equipo responsable de
entramos en la preprensa. Esta es la fase en la que las la acción para encoger el sleeve alrededor de la botella.
operaciones para la producción de un termorretráctil se Se puede dividir el proceso de acabado en dos etapas: la
diferencian de otros productos gráficos. El primer reto de aplicación y la contracción.
trabajar en la preprensa de termorretráctiles, además
del hecho de que la imagen se registra en la forma y La aplicación de las mangas en las botellas se puede hacer
que después será transferida al sustrato causará una manualmente o automáticamente, según los recursos
gran deformación causada por la termorretracción. Las disponibles en el túnel:
disposiciones hechas en preprensa, los archivos digitales, En la operación manual, los profesionales se sitúan en la
para compensar tales deformaciones son desafiantes y cinta de la entrada del túnel, haciendo una abertura de las
únicas en el mundo gráfico. En este sentido la distorsión de mangas ya cortadas y que “llevan” las botellas, que son
arte es un punto crítico durante la preprensa para reducir el colocadas sobre la cinta transportadora que conduce al
tamaño. proceso de contracción.
La operación automatizada se produce cuando el propio
equipo tiene un dispositivo electromecánico que realiza las
operaciones de corte de la bobina para obtener las mangas
y las aplica sobre las botellas dispuestas en la cinta hacia
el túnel.
El acabado termorretráctil
Después de la etapa de impresión de las mangas, siguen
algunos procedimientos esenciales para que el envase
llegue a su objetivo final y esté listo para el mercado de
consumo. Fuente: Tecnología Gráfica - Brasil
El “efecto
pergamino”
¿cómo
evitarlo?
Si se incursiona por primera vez en el acabado de
productos impresos, lo recomendable es iniciarse
con barnices al aceite antes de aventurarse a
trabajar con los barnices de dispersión, nada fáciles
de aplicar. Existen principios básicos para evitar
que la capa de barniz quede como un pergamino
agrietado.
E
l principal componente de los barnices de dispersión hay que dosificar cuidadosamente el barniz. El factor crucial
es el agua (al menos un 45 %), seguido de los es el tiempo de flujo, que se mide con una “copa de flujo”
estirenos acrílicos, que son los que producen el (norma ISO 2431). Al hacer la medición, el barniz debe
efecto deseado. reunir todas las condiciones establecidas por el fabricante
(almacenamiento, uso previsto, temperatura de aplicación,
A estos componentes se suman otras sustancias que etc.), pero esta regla suele desatenderse, por lo que en
aseguran la estabilidad de la dispersión y determinan muchos casos el barniz ni siquiera se mezcla debidamente.
propiedades como la tensión superficial y la resistencia a la
abrasión. Al secarse el agua, los ingredientes se fusionan y Cuando no se cumplen todas las prescripciones, la medición
forman una película homogénea. El resultado es una capa del tiempo de flujo es incorrecta, el cálculo de curvas
inodora que no se amarillea y es tan apta para los acabados características erróneo y la aplicación del barniz en función
de lujo como para cajas de alimentos congelados, además de la velocidad una cuestión de suerte.
de ser resistente a la abrasión.
La precisión de la medición es especialmente importante en
A estas ventajas los sistemas de dos rodillos,ya que en ellos las fluctuaciones
se suman el ahorro son mayores que en los sistemas de rodillo reticulado.
de polvos, así Si la cantidad de barniz es insuficiente o la velocidad de
como la posibilidad impresión es excesiva, se pueden producir grietas en la
de aprovechar capa de barniz o se puede acumular barniz en los rodillos.
plenamente la El exceso de barniz se manifiesta en la formación de
altura de la pila y de estrías, líneas adicionales en los contornos de impresión o
seguir procesando deformaciones del papel.
rápidamente
los productos Ajuste de los rodillos
barnizados gracias El barnizado con racleta de cámara es más fácil porque su
al secado rápido. rodillo reticulado aporta un volumen constante de barniz.
Si la presión es excesiva, se pierden detalles. Una presión En cambio, si la intensidad de los rayos infrarrojos y/o el
insuficiente, en cambio, altera la transferencia del barniz. aporte de aire caliente son insuficientes en relación con la
Para obtener una capa de barniz uniforme en los sistemas velocidad de impresión o el volumen del barniz, los pliegos
de dos rodillos, es importante ajustar de forma óptima la se pegan debido a la humedad residual, aunque también
rendija entre los rodillos inmersor y dosificador en toda su ocurre lo mismo si no se extrae suficiente aire húmedo en
longitud. la salida.
Lo mismo debe hacerse al ajustar la cámara en relación con En general, se puede decir que la temperatura de la pila en
el rodillo reticulado en los sistemas con racleta de cámara. la salida debe ser más alta que en el marcador (de 8ª a 10º C
más alta para papel y de 10º a 15º C para cartulina), pudiendo
Secado de los barnices de dispersión medirse con un higrómetro de espada con indicador de
Otro factor importante es el secado de los barnices de temperatura. No obstante, la temperatura óptima de la pila
dispersión. Como estos se secan por evaporación, hay depende de numerosos factores (propiedades del barniz,
que compaginar la potencia del secador de infrarrojos y el condiciones climáticas, tipo de salida, etc.) por lo que, en
aporte de aire caliente. caso de duda, conviene consultar a un experto.
Impresión
offset de
soportes no
absorbentes
Para competir con la flexografía o el huecograbado imprimiendo sobre materiales no absorbentes, el sistema
offset tiene a disposición varias soluciones que están resueltas en el mercado desde hace tiempo y que si se
las sabe conjugar adecuadamente se asegura la obtención de un impreso de calidad.
Los avances en el ámbito de la impresión industrial están que combinamos materiales que son incompatibles entre sí.
aproximando la calidad entre las distintas tecnologías de Por ejemplo, para la impresión de plásticos en máquinas
impresión. De tal manera que, hay trabajos que por criterios offset es imprescindible conocer la tensión superficial tanto
de calidad se pueden imprimir tanto en offset como en del soporte como de la tinta y saber si la combinación de
flexografía obteniendo buenos resultados en ambos casos, los dos da el resultado deseado, para ello, existen varios
algo impensable hace unos años. métodos de ensayo, en este caso hablaremos del ensayo
de ángulo de contacto, que consiste en la medición del
Así mismo, también se desdibujan las fronteras entre ángulo de contacto que existe entre una gota de un líquido
tecnologías de impresión en cuanto a materiales imprimibles dado sobre un sólido concreto, de este modo podemos
se refiere. De manera que, si bien hace unos años cuando averiguar la humectabilidad que tiene uno sobre el otro, y
pensábamos en imprimir un trabajo sobre material plástico por tanto podemos saber si se extenderá correctamente
automáticamente lo asociábamos con la impresión en el líquido sobre el sólido. Esto llevado a la impresión nos
flexografía o huecograbado, sin embargo esto hace algún sirve para averiguar si una tinta en concreto se esparcirá
tiempo que está cambiando. correctamente sobre el soporte de impresión.
De este fenómeno se derivan dos hechos, por un lado el Existen varias formas de obtener la información deseada
aumento de competitividad que viven las empresas debido de los materiales de impresión, o bien lo hacemos por
a que adaptando sus maquinarias y procesos pueden separado (ensayando la tinta y el soporte por separado) o
aumentar sus capacidades productivas y por tanto su oferta, bien realizamos un ensayo con ambos materiales. Lo más
y por otro lado, los problemas técnicos en que se encuentran habitual es hacer el ensayo conjuntamente con la tinta y el
los impresores para adaptar procedimientos y materias film o con varios de ellos para determinar que combinación
primas que tienen su naturaleza en otras tecnologías de será la más adecuada.
impresión. En este artículo nos vamos a centrar en esta
segunda parte, citando algunos de los problemas más El método de ensayo sessile drop, sirve para averiguar
comunes y sus posibles soluciones. la tensión superficial de un líquido, y si se dispone de la
maquinaria adecuada es sencillo de realizar. Consiste en
Una de las prácticas cada vez más comunes en la impresión depositar una gota del líquido (tinta) que vamos a estudiar
offset es la impresión sobre materiales no absorbentes, sobre un soporte (film) y con la ayuda de un medidor de
habitualmente plásticos, con tintas grasas convencionales ángulo de contacto (goniómetro) deberemos captar una
de offset tradicional. Para realizar este proceso ofreciendo imagen para medir sobre ésta el ángulo de contacto.
un cierto grado de calidad existen varias soluciones que
están resueltas en el mercado desde hace tiempo y que Hay varias formas de evaluar los resultados en función de
si las sabemos conjugar adecuadamente obtendremos un la exactitud que necesitemos, pero en líneas generales
impreso de calidad. podemos decir que si el ángulo de contacto es mayor a 90°,
el líquido tendrá una buena humectabilidad sobre el sólido
Materiales ensayado y si el ángulo de contacto es menor de 90°, es
Lo primero de todo será conocer las materias primas a fondo, decir, tiene una tensión superficial alta, tendrá un nivel de
porque uno de los típicos problemas que suelen ocurrir es humectabilidad bajo.
Si trasladamos esto al ámbito de la impresión offset, prueba consiste en aplicar disolvente sobre un soporte con
podríamos decir que si el ángulo de contacto de la tinta diferentes curados (más adelante veremos el método) y ver
sobre el soporte es mayor a 90°, es una tinta adecuada para cómo reacciona, normalmente se realiza para comprobar el
imprimir sobre dicho soporte, sin embargo, si el ángulo de curado de los barnices ultravioleta, sin embargo, se puede
contacto es menor de 90° sería recomendable no combinar extrapolar el método a la impresión de tintas ultravioletas.
estos materiales, o bien cambiar la tinta, o bien cambiar el Para ello se hace lo siguiente:
film. - El ensayo se realiza sobre una muestra de papel, cartón
o film. El soporte de impresión se ha de pasar una vez por
Habitualmente en un taller de impresión se disponen de la máquina de impresión y cuando salga de la máquina
varias gamas de tintas de diferentes fabricantes, por tanto, se tapa una parte del soporte barnizado con una hoja de
si hacemos el ensayo en todas ellas, siempre deberemos aluminio para proteger esa zona y se vuelve a meter en la
escoger aquella que nos ofrezca menor tensión superficial máquina con el fin de que la zona que aún está expuesta
porque tendrá gran capacidad para extenderse sobre el film. seque completamente.
Por otra parte, siguiendo en la línea de la impresión de - Sobre toda la superficie de la muestra, ejercemos
soportes no absorbentes en máquinas offset convencionales, una presión moderada con un algodón empapado en
los impresores deben trabajar con films preparados mediante metiletilcetona.
el proceso de tratamiento corona, que en su estado inicial
tienen la tensión superficial adecuada para la impresión, - Deberemos seguir hasta que el barniz UV y la tinta de
sin embargo, este efecto se reduce notablemente si el impresión empiecen a disolverse.
material está almacenado sin usar durante varias semanas,
para ello, existen las torres corona que van integradas en - El curado del barniz es insuficiente si el barniz UV con la
la propia máquina de impresión. De este modo podemos tinta de imprimir empieza a disolverse antes en la parte del
aplicar un tratamiento corona al material justo antes de curado original del soporte de impresión que en la parte que
ser utilizado y, por tanto, minimizaremos los problemas de se ha curado dos veces.
impresión derivados de la tensión superficial del material
que sobre todo afecta al anclaje de las tintas. - Por tanto, si no se nota ninguna diferencia entre las dos
partes, querrá decir que el barniz está completamente
Tintas UV curado desde la primera pasada.
También resulta imprescindible el uso de máquinas con
lámparas de secado ultravioleta y tintas basadas en la Hasta aquí hemos comentado algunos de los problemas
misma tecnología, sería impensable hacerlo en máquinas que se suelen encontrar los impresores cuando tratan de
de secado por infrarrojos o con tintas de secado por imprimir materiales no absorbentes en máquinas de offset
oxidación. Existen multitud de fabricantes de tintas que convencional, sin embargo, existen multitud de situaciones
ofrecen gamas de tintas para la impresión de láminas de donde encontramos otro tipo de problemáticas que aquí no
plástico en offset, y en función del uso que vaya a tener se han tratado.
el producto impreso (caja plegables, envases primarios o
secundarios, etiquetas etc.,…) se usará una tinta u otra, Ventajas del laqueado UV
cada una con sus características concretas.
Al igual que seleccionamos las tintas UV, también Criterio Calidad
deberemos utilizar barnices aptos para la impresión offset
Emisión VOC Inexistente (sin disolventes)
ultravioleta sobre films plásticos.
Proporción de cuerpos sólidos 100%
Cuando en nuestro proceso incluimos impresión ultravioleta,
tenemos que considerar esto como otra variable más a Productividad Posibilidad de acabado inmediato
controlar, pues como es obvio, las lámparas ultravioleta
sufren desgaste con su uso y pueden llegar a dejar de Brillo Muy elevado (hasta 100%)
cumplir su función sin que nos demos cuenta. Para detectar Resistencia química/mecánica Elevada
un mal funcionamiento de las lámparas tenemos varios
tipos de pruebas, algunas como la que vamos a explicar Limpieza Simple (no se seca)
a continuación que son bastante maquinaria adicional, por
tanto, toda empresa que disponga de esta tecnología puede
realizar dichas comprobaciones en su máquina.
¿Qué tipo de trabajos puede llevar a cabo un usuario de ¿Cuáles son las expectativas a futuro?
esta tecnología? Nuestra expectativa es crecer rápidamente, tenemos
La tecnología de impresión digital de RICOH le permite al una gran fuerza de venta compuesta por profesionales
usuario cubrir su demanda de impresión de corto tiraje y de de la industria que hemos reclutado hace dos meses.
pronta entrega, así mismo lo potencia al darle la posibilidad Ciertamente, nuestra meta es dejar saber que Ricoh es un
de ofrecer a sus clientes una herramienta para convertir producto de alta calidad con una organización de soporte
un documento estático a un documento 100% variable a disponible en 24/7.
través de la personalización. Con la tecnología RICOH una
empresa gráfica podrá imprimir tarjetas, postales, cartas, ¿Cuáles son las últimas tendencias del mercado?
folletos, manuales, libros, cartas de cobranza, estados de La tendencia en el mercado gráfico es la migración de
cuentas, fotos, álbumes de fotos, cartas para marketing volumen offset hacia la impresión digital láser y la impresión
directo, entre otras aplicaciones. Todas con la posibilidad ink jet, en ambas tendencias Ricoh tiene productos
de imprimir la cantidad que necesitas en el momento que competitivos tales como Ricoh Pro c751 y c901S en
lo requieras. impresión láser a color en pliego y la familia de productos
IP5000 en ink jet para la impresión de papel en bobina.
R
En el tiempo que lleva trabajando con Ricoh ¿ha podido
constatar la serie de ventajas que lo llevaron a elegir icoh es un provedor líder de equipos digitales de oficina
esta tecnología? ¿Cuáles serían estas ventajas? y ambientes de producción, multifunctionales y para
ambientes de alto volumen como prensas digitales.
La principal ventaja es el servicio de mantenimiento, el
parque de repuestos en plaza, la velocidad de reparaciones
Imagine. change
no deseadas -que uno nunca está libre-. Tienen un sistema
Una invitación a unirse y modelar el futuro.
de mantenimiento preventivo y correctivo local que nos ha
Es algo más que un nuevo eslogan. Es la esencia de la experiencia
funcionado siempre. Y los asesores comerciales sobre todo,
de la marca Ricoh.
la atención es personalizada.
Sobre Enotria...
¿Qué valor agregado ha incorporado a sus productos la
E
nueva tecnología Ricoh?
notria líder en la impresión de documentos de data variable
Todo lo referido a la personalización de los documentos ha incorporado dos nuevos equipos Ricoh a su planta
para poder realizar impresión transaccional, marketing de producción. La prensa digital láser monocromática de
directo, campañas personalizadas que nos han permitido formato continuo IP4100 HD3/HD4 de 1220 ipm y la prensa de
ir más allá en la relación con nuestros clientes, de ser unos hoja cortada Pro 1357EX de 135 ppm que destaca por su soporte
impresores tradicionales en convertirnos poco a poco en de papeles desde 40 hasta 300grs con un registro anverso y
unos administradores de sus bases de datos y procesadores reverso de 0.5 mm.
de sus datas, básicamente con esta tecnología.
En la fotografía, der.. a izq.: Esteban Dávila (Gerente general de Ricoh), Alfredo Cilloniz (Gerente
general de Enotria), Juan Alberto Macchiavello (Responsable de la unidad de Producción RPPS),
Álvaro Espinoza (efe de Impresión variable de Enotria) y Sandro Stucchi (Consultor de Ricoh). ASOCIACIÓN PERUANA DE MEDIOS DE IMPRESIÓN 41
Laboral
R
ecientemente fue publicado el
reglamento de Seguridad y Salud
en el Trabajo (Ley N° 29783)
que se aplica a los trabajadores de las
entidades empleadoras del sector privado
y público, así como también a toda
persona bajo modalidad formativa, a los
trabajadores autónomos (independientes)
y a todo aquel que, sin prestar servicios,
se encuentre dentro del lugar de trabajo,
en lo que les resulte aplicable.
Dolorier también indica que si bien la norma señala que En estos casos, la responsabilidad directa es del
los gerentes de las empresas son los responsables de los empleador, sea o no una empresa intermediaria. A pesar
de ello –asegura– la empresa usuaria que contrató a estos empleadores tienen una real preocupación ya que incluso
terceros también tiene responsabilidades como efectuar ya se han reportado casos de denuncias penales.
investigaciones y comunicar al Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MTPE) el accidente producido. El abogado del estudio Gálvez & Dolorier asegura que
“Existen dos reportes tanto del empleador intermediario esta norma que vela por la seguridad y salud de los
como de la empresa usuaria”, indica el abogado. trabajadores no solo debe ‘quedar en el papel’ sino que
debe materializarse en el ejercicio cotidiano por parte de los
Respecto a la pena de cárcel, el especialista considera empleadores y en una adecuada y técnica fiscalización por
que es una sanción muy drástica pero también se debe parte del MTPE.
tomar en cuenta que mientras esté vigente debe cumplirse
ya que dicha norma intenta preocupar y concientizar a los “El Ministerio de Trabajo tiene dificultad para fiscalizar
empleadores ‘de una vez por todas’. la materia laboral en las empresas formales, de modo
que este asunto va a quedar relegado en ellas; y en las
“Las normas de seguridad impuestas por el Ministerio de [empresas] informales ni siquiera va a existir. El tema
Trabajo existen desde el año 2007. Esta fue una ley que está en inculcar una cultura de prevención en las micro y
dejó el gobierno anterior y fue la primera promulgada por pequeñas empresas primeramente”, expresa.
el nuevo gobierno. La inspección laboral todavía es muy
incipiente pero poco a poco se busca criminalizar esta Por otro lado, uno de los obstáculos que se presenta para el
conducta”, recalca. efectivo ejercicio de esta norma es que existe una evidente
escasez de profesionales médicos especializados en
La posición del Perú seguridad ocupacional.
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo está basada
en compromisos internacionales que tiene el Perú. Es una “El mercado aún no está respondiendo del todo y las
materia muy avanzada a nivel mundial y el Perú siempre empresas tienen una necesidad de contar con profesionales,
ha estado muy retrasado en este tema; sin embargo, pero no existen o son muy pocos. Una exigencia de esa
con la criminalización de los delitos de este sector, los naturaleza hace que las empresas tengan que buscar
soluciones imaginativas como contratar empresas terciarias empresas de hidrocarburos, así como también las empresas
o especializadas para cubrir esta deficiencia”, señala dedicadas a la industria alimentaria, éstas además cuentan
Dolorier. con sistemas de gestión ambiental y calidad.
Todas las medidas de seguridad y salud en el trabajo En el Perú poco a poco más empresas se están convenciendo
protegen al factor humano y deben ser prioridad de las de la importancia de contar con sistemas de gestión, tanto
empresas. Los gastos que se realicen por cumplir con por las exigencias nacionales e internacionales, como por
estas obligaciones no deben considerarse como un gasto los beneficios que éstas traen”, resalta el especialista.
innecesario sino como parte de la responsabilidad social
empresarial. Las obligaciones del empleador son muy Buena práctica
fuertes pero los derechos de los trabajadores también lo Antonio Olivera, médico ocupacional y coordinador de
son. Seguridad y Salud Ocupacional de Humana Vital, considera
que la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional beneficiará
El Perú debe tener altos estándares internacionales de de muchas maneras a la empresa: disminuyendo el índice
protección de la seguridad y salud en el trabajo. “Que el de pérdidas económicas –debido al ausentismo laboral
Perú tenga un reglamento ya es un gran avance pero lo provocado por accidentes laborales y enfermedades
importante no es tanto el nivel que tengamos en cuanto ocupacionales evitables–, manteniendo la imagen de
a leyes sino el nivel de cumplimiento de éstas, y hasta empresa segura –logrando así la confianza no solo de sus
el momento no hay estadísticas que nos puedan llevar a clientes, sino la de sus propios trabajadores–, ampliando
afirmar algo”, puntualiza el entrevistado. el ámbito de su negocio –al estandarizar sus procesos
de seguridad y lograr ser compatibles y competitivos
Sistema de gestión en las empresas en el mercado exterior– y logrando que las empresas
Especialistas en Seguridad y Salud Ocupacional de aseguradoras les den las cotizaciones más bajas –al
Humana Vital consideran que actualmente en nuestro país mostrar baja siniestralidad de incidentes y accidentes en
la gran mayoría de empresas, principalmente las medianas sus actividades.
y pequeñas, están intentando adaptarse al cumplimiento de
la nueva Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, al menos “Esta ley va a ayudar a las empresas a llevar una adecuada
en lo mínimo que ésta requiere. gestión del riesgo –sin importar el rubro en el que se
encuentre–, integrando y comprometiendo a todo el personal
Y este comportamiento se explica más como una iniciativa de la empresa a garantizar su propia seguridad y la de sus
propia que como una obligación. compañeros”, afirma el médico especialista en seguridad.
Ricardo Buden, ingeniero en Seguridad y Salud Ocupacional Asimismo, Olivera menciona que según la Ley 29783,
y analista de Seguridad de Humana Vital, asegura que en toda empresa es responsable de velar por la seguridad y
toda empresa que esté aplicando un sistema integrado salud de sus trabajadores dentro de su ambiente laboral.
de gestión de seguridad y salud se puede identificar Sin embrago, considera que la pena privativa de la libertad
el compromiso total de la alta gerencia, el cual queda –que la ley impone como sanción– depende del análisis
plasmado en su política institucional. de muchos factores relacionados entre sí que deben de
tomarse en cuenta.
Además, precisa el entrevistado, estas políticas guardan
relación con los nueve principios estipulados en la Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo, los cuales son:
prevención, responsabilidad, cooperación, información y
capacitación, gestión integral, atención integral de la salud
de sus trabajadores, consulta y participación, primacía de la
realidad y, por último, protección.
Michel Rehmer (Cámara Alemana), Luzgardo Chávez (LCH), César Fçelix Peralta (Aguila Graph), Emilio Llosa (Enotria), Percy Krapp
Ledesma (LCH) y Dante Torres (JMD Serv. Gráficos). (Gerente AGUDI) y Rómulo Villavicencio (Águila Center).
Alfredo Claux (Director AGUDI), Rafael Álvarez (Impresso Gráfica), Mario Calderón (Desarrollos Químicos), Fernando Molina (Heral Mol),
Franco Matzumura (Ychiformas). Alfredo Yoshimoto (Presidente AGUDI) y Simón León (Exituno).
Alberto Sano (Ychiformas), Carolina Torres (KF Repres.), Patricia Soledad Laguna (Gerente Solvima Graf), Lorena Castillo (Cecosami),
Pisano (Xerox del Perú), Mary Aguilar (Praxis), Juan Polar (Praxis) y Julio Talaverano (Cecosami), Carlos Otiniano (Gerente Tigre Graph),
Karen Fuller (KF Repres.). Luis Cieza (Director AGUDI) y Carlos Otiniano Jr. (Tigre Graph).
Pablo Figallo (HP Perú), Ignacio Prado (Director AGUDI) y José Laso Andrés Gómez (Kinkos), Marcelo Dallorso (Gráfica Biblo), Pedro
(Industria del Envase). Pastos (UV Plastic), Willy Yoshimoto (Gráfica Biblos) y Víctor Vilchez
(Kinkos).
Gilbert Amat (Print News), Rómulo Quelopana (Aguila Graph) y Vico Doig (Litho Láser), Patricia Pisano (Xerox del Perú), Alfredo
Nicolás Kesckemety (Segres). Yoshimoto (Presidente AGUDI) y Eduardo Chiang (Director AGUDI).
Oscar Barker (Antalis Perú), Liliana Samaniego (Xerox del Perú), Adolfo Vásquez (Director AGUDI), Juan Alberto Macchiavello (Ricoh),
Jorge Rodríguez (Gráfica Real), Alfredo Yoshimoto (Presidente Ricardo Álvarez (Flint), Jan Zakrzewski (Grafinal), Mario Calderón
AGUDI). (Desarrllos Químicos) Rodrigo Calderón (Enotria) y Alfredo Cilloniz
(Director AGUDI).