Ingenieria Inca
Ingenieria Inca
Ingenieria Inca
INCANATO
INTRODUCCIÓN
Las puertas eran casi siempre trapezoidales, con el dintel más angosto que el
umbral, semejantes a las egipcias. En general, las construcciones del Perú indígena,
salvo las columnas, se parecen mucho a las del antiguo Egipto. Los adornos más
frecuentes fueron las características alhacenas cuadrangulares (tojos), los relieves de
serpientes y pumas, y algunas figuras humanas, toscamente esculpidas, y los
revestimientos de metales preciosos, en láminas cinceladas y repujadas, de varios
dibujos. Las techumbres habituales eran de vigas de madera y paja de ichu, pero en los
últimos tiempos parece que tendían a las cubiertas de piedra con azoteas, almenas,
torreoncillos y cornisas pintadas de almagre.
1.-CONSTRUCCIONES INCAS
Los edificios públicos en especial los del cusco y de épocas posteriores eran
desde luego construcciones muy superiores con excelente mampostería de piedra y
muy restringido empleo del adobe, sin embargo aún los mejores edificios solían
techarse con paja. Todas las poblaciones incas tenían su templo y sus sacerdotes,
siendo el Qoricancha el gran centro ceremonial incaico y estaba en la plaza principal
del cusco.
La piedra que utilizaban en las construcciones era extraída de las canteras y era
movida mediante rodillos de madera planos, inclinados y palancas, los instrumentos
que tenían para cortar la piedra y labrarlas eran guijarros negros y duros seleccionados
de los rios, usaron también el diamante azul colocado en un mango de chonta para
pulimentar las piedras, posteriormente era labrada con martillos y achas de piedra y
sinceles de bronce. En última instancia era pulida con agua y arena, los instrumentos
de medida eran también simples y consistían en dos reglas superpuestas en las que
han introducido ciertas escalas.
1.2.-CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
En la arquitectura inca pueden distinguirse dos variedades de construcción. En
la primera, las piedras en bloques ciclópeos, tienen su cara exterior sin desbastar, pero
las caras en que se apoyan están colocadas con tal perfección que, a pesar de la forma
poligonal irregular de los bloques, se aplican tan íntimamente unas a otras. La segunda
variedad de construcción no es sino una perfección de la primera, las piedras sean
grandes o pequeñas, sus caras son talladas que resultan casi paralelepípedos regulares
con una gran perfección en las juntas. Los palacios y templos responden a este tipo de
construcción, para dar más cohesión a los muros en ciertos casos las piedras llevaban
verdaderas entalladuras.
a. Sencillez:
b. Solidez:
Emplearon la piedra en grandes
bloques sin ninguna necesidad de
utilizar argamasa. Las piedras eran
usadas de tal manera que encajaba
una con otra. Un ejemplo de esta
arquitectura se encuentra en el templo
de Sacsaywaman.
c. Simetría:
Las partes de sus construcciones eran iguales a partir de su eje. En planta,
la simetría es difícil de apreciar ya que los espacios están superpuestos, aunque
suelen converger en un ápice o en algunos casos, en una sala principal.
d. Monumentalidad:
Por sus grandes proporciones. Las piedras, que eran muy grandes,
ayudaban a que las construcciones fueran también grandes, por lo que se puede
encontrar varios sitios en la ciudad del Cuzco con monumentos de piedra
bastante grandes. Tenía una adaptación a la topografía y los accidentes
geográficos de la zona. Los incas, querían demostrar que ellos podían hacer lo
que ellos quisieran con la piedra, por lo que hicieron una de sus más grandes
obras: la piedra de 12 ángulos.
1.4.-TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
Las grandes lajas de forma casi rectangular eran cortadas en piezas más
pequeñas por un procedimiento que consistía en golpear la piedra hasta formar una
ranura continua en forma de V, que corría paralela a su clivaje. En algunos casos en
esta ranura había cavidades o entalladuras en forma de cuña, de casi 8 cm de largo y
2 cm de profundidad, estas cavidades pueden haber sido hechas para colocar cuñas
de piedra que ayudaran a partir la roca y forzarla a abrirse a lo largo de las ranuras
marcadas, es probable también que las cavidades más grandes hubiera servido para
que el agua se colocara de manera tal que, en las noches frías al producirse su
congelamiento causara el ensanchamiento y ampliación de las rajaduras y pudiera ser
rápidamente partida.
Es en el transporte donde mejor se puede admirar el ingenio de los incas. En
Ollantaytambo, enfrentaron el tremendo problema de acarrear inmensas piedras de las
cuales la más grande pesaba unas 75 toneladas, fueron llevadas desde la cima de una
colina hasta el valle, cruzando el río, para después llevarlas a subir hasta la fortaleza y
colocarlas en la posición deseada, después de haberlas cortado convenientemente.
Todo el proceso puede explicarse valiéndose de deducciones que corresponden al
campo de la ingeniería, por la naturaleza de los caminos no existe posibilidad de que
hayan sido jaladas sobre algún tipo de trineo, deben haber sido transportadas sobre
rodillos colocadas en una superficie preparada, colocando tres o cuatro troncos a lo
largo de su superficie del terraplenado. Esto lo sugieren no solamente las caras planas
de las grandes piedras sino lo bien conservado del camino.
La red vial inca es notable, sólo la admirable red vial romana está en la misma
categoría, ella integró el imperio y sirvió tanto para la administración y transmisión de
información como para la circulación de personas y animales en tiempo de paz y de
guerra, ambos construyeron caminos hasta los confines de los dominios conquistados.
La diferencia está en que los incas, al no poseer vehículos de ruedas no necesitaban
pavimentos tan buenos ni caminos tan anchos, ni puentes tan resistentes; usaron
escalones en los tramos de pendiente fuerte, los caminos empedrados o no, fueron un
elemento importante de la cultura andina desde los tiempos más antiguos.
La red vial era un sistema que comprendía infraestructura – caminos, puentes y tambos;
depósitos ubicados a distancias compatibles con el recorrido diario, los servicios, y los
suministros, la longitud total del sistema vial ha sido estimada en 20 000 kilómetros
estaba compuesto por dos grandes caminos longitudinales norte-sur, uno costero y
otro andino.
Los ríos pequeños se cruzaban por medio de puentes de distintos tipos, según
las diversas condiciones locales, los más pequeños se construían con una serie de
troncos o con grandes piedras sostenidas por estribos de mampostería. Pero el tipo de
puente que más llama la atención es el puente colgante, que por lo general se utilizaba
para salvar barrancas estrechas y profundas.
Estos puentes se hacían tendiendo a través del claro 5 grandes cables que se anclaban
firmemente en una viga empotrada en pilas de mampostería en cada uno de los
extremos, los cables eran de fibra trenzada largas y delgadas llegaban a tener unos
cuarenta centímetros de diámetro, de estos tres forman el piso y los otros dos servían
de pasamanos, estos se reparaban cada año tecnología que aún hoy se conserva.
3.-BLOQUES DE PIEDRAS
Fractura o separa las rocas de una montaña fue quizás el trabajo más duro en todo el
proceso. A tal fin , las fisuras o fracturas existentes en la montaña fueron utilizados con
frecuencia , se vieron obligados a separar las fisuras de las rocas con ayuda de palancas
de bronce que podrían ser de un metro o más largas , como las que se encuentran en
los museos , para este trabajo se utilizaron vigas de madera también .
Por otro lado, se sugiere que también se utilizaron algunos cinceles de metal para hacer
agujeros. Asimismo, se argumenta que para partir las rocas con la ayuda cuñas de
madera, el proceso fue, colocarlos en los huecos y empaparlos de agua, al hincharse la
madera se producía la fractura.
También se especula sobre la posibilidad de fracturar las rocas llenando con agua las
perforaciones de una o más ranuras, la que al congelarse durante la noche hizo
desprender las rocas.
4.-MUROS
4.1.-CLASIFICACIÓN DE MUROS
b) TIPO CELULAR: está constituido por elementos que se ordenan en forma tal,
que su aspecto recuerda la disposición de las células de ciertos tejidos orgánicos
o la estructura de un panal de abeja. Las piedras más usadas son generalmente
caliza y andesitas, encontrándose también algunas areniscas; su tamaño se da
entre el mediano y el grande, o seas más de o. 20 cm y alrededor de 1m. La
forma de las piedras varía entre la poligonal y la pentagonal, siendo muy
frecuente la hexagonal.
c) TIPO ENGASTADO: está constituido por grandes piedras que se unen unas a
otras de manera de maneras de piezas de un rompecabezas, es decir
engastándose mutuamente. La unión que produce este tipo de muro es de gran
estabilidad, aun mayor que la proporcionada por el celular, dado que, por el
extraordinario número de ángulos que tiene cada pieza, la superficie de
contacto con unidad es mucho mayor que la obtenida por el citado muro. Se
necesitaron piedras de gran dureza como la andesita, la diorita y los balsatos,
las mismas que se emplean en tamaños que varían entre el grande y el muy
grande, es decir de 1 m y 2 m.
d) Tipo sedimentario: está constituido por piedras que se asientan en hilados
simplemente horizontales, que recordando los mantos sedimentarios o estratos
de ciertas formaciones geológicas. Las piedras que conforman este tipo de
muros son usualmente calizas y andesitas, encontrándose menos frecuente
dioritas e inclusive algunos balsatos.
Se denomina así a los muros cuyas piedras son tan desmesuradamente grandes,
que su construcción no parece obra de humanos sino más bien de superhéroes
o ciclopes. Las piedras de estos portentosos muros son generalmente calizas y
con menor frecuencia andesitas. El tamaño de las piedras más pequeñas de este
tipo de muro mide 3 metros y la grande mide 7 metros de alturas, siendo su
forma la que la
naturaleza las
proporciono, salvo
en la parte de la
unión, en que se
les ha dado
algunos retoques
para facilitar su
conjunción enlace.
a) POR ARRASTRE: halando los bloques sobre su propia base y lubricando las
superficie de transito con arcilla húmeda.
b) POR RODADURA : colocando los bloques sobre rodillos de madera dura y
halándolos según el por sedimento ya descrito
a) POLIGONAL: un tipo de piedra tallado con muchos ángulos que se habían usado
en los muros incaicos que cuando se le introdujo en los muros fueron tan
precisos que no se podía introducir entre ellas ni la más fina hoja de una navaja.
b) PENTAGONAL: tipo de piedra tallado con cinco lados utilizados en los muros
celulares de panal
c) TETRANGULAR: tipo de piedra tallado con cuatro lados usados en muros de tipo
serie
d) RECTANGULAR: tipo de piedra tallado de forma rectangular de las culas fueron
utilizadas de la misma manera que las tetrangulares.
4.4.-CLASIFICACIÓN DE TRABAJO: esto quiere decir la clasificación y el acabado de los
muros.
5.-ASENTAMIENTO
Socchabanba: dos leguas al norte de ayabaca, sobre las ruinas de un palacio de los
incas en Socchabanba sobre un terreno algo desigual, los fundamentos de una casa de
140 pies [39.2 m.] De largo con 14 departamentos del mismo tamaño (humboldt and
vegas [1802] 1991: 17).
AYPATE: al este de Aypate está situada sobre la cordillera una planicie llamada
la plaza del inga, con ruinas de un palacio y de todo un pueblo peruano... Este
palacio al este de Aypate está ciertamente situado en el camino que va del Azuay
a Cajamarca y quizás al cuzco.
YANTA: cerca de yanta, en los bordes sieniticos del río santa rosa, las ruinas
bastante conservadas de un palacio de los incas
Chulucanas los baños del inca, situados en medio del valle de chulucanas a
ambos lados del río. Son algo de lo más bello. Son las más grandes ruinas de
todas las que he visto. Ocupan más de 200 a 300 toesas [400 a 600 m.] De
diámetro, no solamente a lo largo del valle, sino que suben por las colinas
vecinas... A la izquierda del río se ve un barrio de una ciudad, donde se reconoce
muy bien la distribución de las calles y las casas.
GUAMANÍ: el edificio en la cima del Guamaní (de hermoso pórfido como todo
lo precedente) es muy espacioso y tiene todavía más de 4 pies [1.3 m.]. A pesar
del frío que hace en Guamaní (tuvimos 7 1/2°r [9.4°c]) la posición de ese palacio
es muy bella, pintoresca. Se encuentra en la cima de los andes y se goza allí de
una vista inmensa sobre los llanos de Piura y Lambayeque, bordeados por el
horizonte del mar pacífico... El páramo de Guamaní divide las aguas entre el mar
del sur y el océano atlántico.
XICATE: las ruinas están en un país cálido, como las de Xicate, a 900 toesas [1800
m.s.n.m.]... Pero el mejor conservado de todos es el edificio de Xicate saliendo
de la angostura de Guamaní, en un valle profundo. Él tiene todavía más de 12
pies [4 m.] De alto, se ve allí las divisiones de los departamentos, las ventanas,
los nichos...
HUANCABANBA: en el mismo gran pueblo de Huancabanba se ve los restos de
un palacio de los incas que debe haber sido de los más espaciosos, pues no hay
casas indias o españolas en el pueblo y en los alrededores no se descubre
piedras talladas que se haya sacado de ese palacio. La iglesia situada sobre una
colina recortada y rodeada de una muralla, sí contiene esas piedras.
MULAMACHAY: la tradición, aunque confusa, indica que es esta casa la que ha
dado lugar a la justicia de los incas cerca de la caverna de Mulamachay al sud
este de Huancabanba hacia sonorillo. Los indios habían construido un palacio
en Huancabanba durante la ausencia de los incas.
MANDOR: los incas tenían con esto sus tambos o palacios para pasar las noches.
Se ve las ruinas de estos tambos en Mandor (donde las piedras están unidas con
arcilla).
A una sola agua: también son llamados cobertizos y pueden ser cerrados o abiertos,
simples o pareado.
CÓNICAS: tal como su nombre lo indica, tiene la forma de ese sólido y, por
tanto, cubre edificios de planta circular.
ACABADOS Y COBERTURAS: en el poblado inca de chinchero, se aprecia
construcciones con elementos líticos únicos con mortero de barro y que se
podrían identificar como arquitectura ordinaria o rustica. Existen también
evidencias de muros de piedras pulidas y presencia de revoques en dicha
localidad. Algunas casas presentan una capa de enlucido rojo de 7cm de espesor
la cual se encontraba en el ingreso o jamba.
7.-FORMAS ARQUITECTÓNICAS:
La ingeniería civil de los incas sigue siendo una tecnología de alta calidad.
Las edificaciones demuestran el conocimiento de las matemáticas, las CC.NN y
la mecánica de fluidos entre otros.
La ingeniería andina ha sido muy respetuoso del medio ambiente: le rendía culto
a la “mama pacha”.
Necesidad de formar grupos de investigación para estudiar la ingeniería andina.
Por el uso de los eco-materiales.
BIBLIOGRAFIA
https://www.pinterest.com/pin/327073991682332200/?autologin=true
https://www.google.com/search?biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=wEq1XP3
UBOua_QaQsoGQBg&q=camino+del+inca&oq=camino+&gs_l=img.1.0.0i67j0l2j0i67j
0l2j0i67j0l2j0i67.135878.136848..138364...0.0..0.431.1880.3-3j2......0....1..gws-wiz-
img.PTzlSOPVOW4#imgrc=G4vyTR3F3yEqIM:
http://turismouniversal.com/arquitectura-inca-materiales-y-tecnicas-construccion-
y-estilos.html