Resumen - Tat y Interpretacion
Resumen - Tat y Interpretacion
Resumen - Tat y Interpretacion
Objetivo.
Utilidad.
El TAT es de gran utilidad para todo estudio amplio de la personalidad, así como
para la interpretación de las alteraciones de la conducta, enfermedades
psicosomáticas, neurosis y psicosis. Esta técnica es particularmente
recomendable como introducción a una serie de entrevistas psicoterapéuticas o a
un psicoanálisis breve.
Fundamentos.
Material.
Las figuras incluyen una persona del mismo sexo con la que el sujeto, a la larga
puede dar historias más reveladoras e interpretaciones de mayor validez. Esto no
significa que sea preciso disponer de dos colecciones de láminas, pues, algunas,
de probado valor, no contienen figuras humanas, en otras hay un individuo de
cada sexo, y en algunas otras el sexo es dudoso. En rigor, 11 de las láminas
(incluyendo la lámina en blanco), son adecuadas para ambos sexos.
Material de Estimulación.
Selección profesional.
Investigación social.
A la edición original, privada, de las láminas, siguieron otras tres: una primera
fotografía en formato pequeño; una segunda, revisada, también fotográfica, en
formato grande, en 1938, y, finalmente, en 1942, una nueva – y hasta el momento
la última –. En un principio, la prueba consistía en solicitar al sujeto solo
interpretaciones y conjeturas acerca de las escenas de la lámina; más tarde, la
experiencia aconsejó modificar esa consigna por la actual: la invención de una
historia dramática completa. En 1938, fundándose en los primeros resultados del
TAT, Morgan, Murray y otros colaboradores integran la teoría de la personalidad
que servía de fundamento al TAT.
Validez y confiabilidad.
Los investigadores del TAT han tratado de responder a las dos cuestiones
principales que deciden el valor de un test: a) establecer la medida en que el test
suministra informes ciertos acerca de los sujetos (problemas de la validez), y b) el
de precisar la medida en que pueden coincidir las interpretaciones de dos o más
técnicos sobre una misma prueba, y los materiales de dos pruebas de fechas
diferentes de un mismo sujeto (problema de la confiablidad).
Validez.
Dado el objetivo del TAT – revelar contenidos emocionales que subyacen tras la
conducta manifiesta –, el problema de la validez de sus análisis es particularmente
arduo. Thomkins señala las siguientes formas posibles de validación: 1)
verificación de sus datos con otros materiales del mismo sujeto a fin de establecer
el grado en que estos se reflejan finalmente en las historias del TAT. 2)
Verificación de sus datos con los obtenidos mediante otras técnicas ya validadas.
3) Verificación del grado en que el TAT muestra con fidelidad características bien
conocidas de un grupo de individuos.
Sueños.- El supuesto de que los deseos no manifestados del sujeto revelados por
el TAT, deben hallarse igualmente en sus sueños indujo a confrontar ambos
materiales en cada uno de los miembros de un grupo. Sarason, halló que, en
general, ambos brindaban materiales similares; que si bien no todos los temas
principales de las historias se encontraban en los sueños, en ningún caso sus
datos discordaban totalmente. Considera este autor que la congruencia hallada
prueba la validez del TAT
Otras técnicas proyectivas.- En una comparación entre los informes del TAT y los
del Rorschach, Harrison halló una coincidencia sustancial.
Psicoanálisis.- Los análisis “profundos” del TAT se han validado por comparación
con observaciones psicoanalíticas (Massermann y Balken).
Confiabilidad.
La coincidencia entre los intérpretes, depende, del tipo de material que se analiza,
del entrenamiento y capacidad del intérprete, y del marco de referencia conceptual
que cada uno de ellos utilicen para el análisis de la interpretación. De ahí que los
coeficientes de confiabilidad hallados en diversas investigaciones varíen
ampliamente entre +0.30 y +0.69.
2. Confiabilidad de la repetición.
¿Qué grado de similitud se halla entre los informes obtenidos con un mismo sujeto
en aplicaciones sucesivas del test? Si el individuo está en rápido cambio, o si la
prueba se repite tras un largo periodo, cabe esperar discrepancia, pues ese grado
de confiabilidad dependerá, del grado de estabilidad de la personalidad y de la
extensión del lapso entre una y otra toma.
Enfrentados varios sujetos ante una misma situación vital, cada uno de ellos la
vive a su manera, según su personal y exclusiva perspectiva. El cuadro de un
hombre moribundo suscitará imágenes, ideas y sentimientos diversos según la
ubicación humana del espectador. Esa diversidad de experiencias se corresponde
con la diversidad de relaciones humanas y ángulos profesionales dados en cada
uno de esos espectadores.
La objeción más frecuente señala que los temas de la historia del sujeto suelen
ser el mero relato de una experiencia reciente, acaso de una película, obra de
teatro, etc. y que, por consiguiente, su producción puede estar desprovista de
valor proyectivo.
Raport describe los relatos del TAT como producciones esencialmente mnémicas
en torno a un tema dado: “las características, actitudes y esfuerzos de los
personajes de las historias del TAT son todos productos mnémicos; como tales
están sujetos a las leyes de organización de la memoria (…) los personajes
descritos, las actitudes atribuidas, las acciones referidas, proceden de la memoria,
es decir, de la experiencia pasada; representan, por consiguiente, personajes
reales o inventados, y las actitudes, sentimientos y acciones de aquellos que han
gravitado durante largo tiempo en la vida del sujeto.
ADMINISTRACIÓN.
En la primera sesión se exhiben las láminas del 1 al 10, y en la segunda sesión las
láminas de la 11 a la 20. Sin embargo con aquellos sujetos que proporcionan
historias muy elaboradas, puede ser conveniente dedicarle más de dos sesiones,
también se estima que con sujetos que relatan historias breves podrá bastar una
sola sesión.
Relato: Al proyectar las láminas los sujetos en lugar de inventar un relato, deben
de elegir de una lista de posibles alternativas, aquella que, en cada caso, a su
parecer, mejor expresa lo que el personaje piensa, hace y el final de la escena.
Preparación y raport.
Ambiente de la prueba.
Primera sesión.
Forma B:“Ésta es una prueba que consiste en contar cuentos. Aquí tengo algunas
figuras que voy a ir enseñándole. Quiero que me invente un cuento para cada una.
Usted me dirá qué ha sucedido antes y qué está sucediendo ahora. Explique qué
sienten y piensan los personajes y cómo terminará. Puede inventar el cuento que
quiera. ¿Comprende? Bueno, entonces, aquí tiene la primera figura. Tiene 5
minutos para el primer cuento. Verá qué bien puede hacerlo.”
Una vez finalizada la primera historia se elogia al sujeto si hay algún motivo para
ello, y se retiran las instrucciones.
Forma A:“El procedimiento que vamos a seguir hoy es el mismo anterior. Sólo esta
vez podrá dar rienda libre a su imaginación. Sus primeras diez narraciones fueron
excelentes, pero se limitó mucho a los hechos de la vida diaria. Ahora me gustaría
ver qué puede hacer cuando usted deja a un lado las realidades comunes y deja a
su imaginación en completa libertad, como en los mitos, en los cuentos de hadas o
en las alegorías. Aquí tiene la primera lámina”.
Forma B: “Hoy le mostraré algunas láminas más. Ésta vez será fácil para usted,
porque estas laminas son mucho mejores, mas interesantes. El otro día usted me
contó algunos cuentos muy lindos. Ahora me gustaría que inventase algunos
otros. Si le es posible hágalos más excitantes que la ultima vez, como los sueños
o los cuentos de hadas. Aquí tiene la primera lámina”.
Una vez que el sujeto ha hecho una descripción completa de su fantasía, agrega:
“Ahora cuénteme una historia acerca de ello.”
Entrevista Siguiente.
En la interpretación del material es, con frecuencia, útil averiguar las fuentes de las
diversas narraciones. Según las circunstancias, esta encuesta puede realizarse en
seguida o posponérsela algunos días. El examinador podrá justificar su
interrogatorio, diciendo que está estudiando los factores que intervinieron en la
elaboración de los argumentos literarios o formular cualquier otra explicación
plausible que asegure una actitud cooperativa del sujeto. Sea como fuere, se insta
al sujeto a que procure recordar las fuentes de sus ideas, a fin de indagar, en cada
casi, si se extrajo el tema de su experiencia personal, de la de sus amigos o
parientes, o si lo tomó de libros o películas. Se le recuerda luego, uno por vez, los
argumentos de las narraciones significativas, y se le incita en cada caso a hablar
libre y abiertamente. Las historias del TAT suministran numerosos puntos de
partida para estimular la asociación libre.
Consigna.
Hay en general coincidencia con las instrucciones formuladas por Murray: pedir al
examinado la invención de una historia dramática que comprenda el pasado (los
sucesos determinantes de la escena figurada en la lámina), el presente (las
asociaciones, pensamientos y sentimientos de sus personajes) y el futuro
(desenlace).
“Me agradaría que inventara un argumento, no una historia literaria muy cuidada.
Deseo escribir lo que usted exprese, en lo posible al pie de la letra. Por
consiguiente, le ruego no se apresure”.
Las indicaciones son las mismas para Bellak quien además le pide al sujeto “que
se deje ir libremente” lo cual no es recomendado por Murray y Stein, porque los
sujetos ansiosos pueden inhibirse frente a sus fantasías.
*El sujeto no infiera cuál es la clase de historias que mas agradaría al examinador
*No dar a entender de modo alguno que las respuestas son correctas o
incorrectas
*No sugerir como considerar las preguntas del paciente o que el formularlas
implica un demerito para su inventiva
Pedido de ayuda: Si se pide un ejemplo se responde que comience sin ella que
muy probablemente no lo necesitara.
Incumplimiento de la consigna
Historias largas o cortas: Se sugiere decir: “sus historias son buenas, pero
veamos si puede hacer la próxima un poco más extensa (o breve)”
Indagación intermitente
Registro de la prueba.
Postura interpretativa.
Una vez que el análisis nos ha permitido reconocer los datos significativos se
puede ya iniciar la labor interpretativa, estableciendo que significan, traducir los
motivos, hallados en el repertorio de las historias a términos de factores internos y
externos de la personalidad del sujeto,
Problemas de la interpretación.
Reglas de interpretación.
Regla de Sanford.
El autor supone:
1. Si una necesidad en conflicto con ideales sociales o personales es fuerte, y
débil el autocontrol, aparecerá tanto en la fantasía como en la conducta.
2. Si las necesidades socialmente aceptadas son expresadas de una manera
y las socialmente inaceptables lo son de otra, pueden emerger en la
fantasía y en la conducta pero serán más primitivamente expresadas en la
fantasía que en la conducta.
Regla de Tomkins.
Regla de Stein.
Regla de Tomkins.
¿Cómo medir los diversos grados de presión que, para ser admitidas en la
conciencia o traducirse en la conducta, ejercen las fuerzas dentro de la esfera
encubierta?
Es algo muy difícil, pero si se permite al sujeto que ponga distancia entre el y los
personajes de sus historias y se emplean laminas ambiguas, raras o remotas, las
fuerzas represoras se reducen en gran medida y permiten al sujeto narrar sus
historias liberadas de la consideración de la realidad.
Reglas de Piotrowski.
Esta serie de reglas fueron formuladas para el análisis y la interpretación del TAT.
1. Las historias comunican más las actividades y actitudes del examinado que
los objetos o personas a las que aquellas se refieren.
2. Cada personaje de las historias representa un aspecto de la personalidad
del examinado.
3. Cuanto más aceptable es una actitud para la conciencia del examinado,
mayor es la similitud entre él y el personaje.
4. El grado de generalización de la interpretación afecta a su validez.
5. Las historias pueden no comunicar actitudes básicas sino actitudes
superficiales y estereotipadas defensivas.
6. Las historias a menudo comunican lo que el sujeto piensa de y siente ante
las personas representadas en general.
7. Cuanto más variados e incompatibles sean los impulsos expresados en las
historias, mayor es la posibilidad de que el sujeto esté poco integrado o que
se halle bajo la presión de fuertes tensiones internas.
8. La posibilidad de que un determinado contenido pertenezca a la conducta
manifiesta del examinado, están en relación con la recurrencia en las
historias, con su intensidad emocional, y con la consistencia interna del
registro.
9. Téngase presente todos los datos que se han demostrado valiosos.
Pautas materiales
Tema
a) Cuanto más se desvíe una historia de los clisés, tanto más significativo
(esencial) será el contenido ideacional que proporcione.
El héroe: los rasgos (edad, sexo, personalidad y apariencia física) que describen
al héroe permiten captar la imagen real o ideal que el sujeto tiene de su figura
corporal y de su si mismo.
Sexo: una repetida identificación del examinado con una figura del sexo opuesto,
es señal de la homosexualidad latente; en particular si aparece en láminas donde
tal identificación invertida es rara. El psicólogo reconocerá una identificación
femenina o masculina si observa una reiterada centralización de las historias en
figuras del sexo opuesto al del sujeto y confusiones perceptuales relativas al sexo
de las figuras.
Apariencia física: cuando el héroe ha sido descrito en este respecto, cabe utilizar
la descripción (en especial, si corresponde a figuras ambiguas) como indicadora
de sus intereses, de su imagen corporal o de su ideal físico, según el caso.
Ambición, afán de éxito: a través de los episodios que expresan ambición, afán de
éxito, esfuerzo por sobresalir, actividades o fracasos que preocupan al héroe,
podrán descubrirse las tendencias del yo ideal, su nivel de aspiración y los
proyectos existenciales del sujeto. Así mismo, atendiendo a la elección vocacional,
se reconocen las tendencias de sublimación y de compensación.
Conflictos: la oposición entre las necesidades, cualquiera sea su tipo,
comúnmente traducen los conflictos menores entre las tendencias del sujeto. Los
conflictos intrapsíquicos mayores, de cualquier tipo e intensidad, podrán
reconocerse ya por la presencia de héroes de rasgos opuestos, ya por el choque
dramático de los personajes de un relato.
a) Enmascarada: las desgracias que recaen sobre los personajes del relato,
son expresión de intenciones o deseos inconscientes del sujeto.
b) Disociada: el personaje ignora que estaba cometiendo un acto prohibido o
repudiable.
c) Invertida: el personaje se autoinculpa por una agresión o accidentes con
respecto al cual él es inocente o ajeno.
d) Negada: una intensa ansiedad ante la agresión, incapacita al sujeto ara
hacerse cargo de ella, se torna defensivamente intolerante y niega en la
percepción y en la fantasía.
Culpa y castigo: el tipo de culpa que preocupa al sujeto y las defensas que
esgrime para reducir el sentimiento de culpa son importantes para comprender la
personalidad del examinado. El intérprete, sólo descubrirá ese sentimiento a
través de la conducta defensiva que le sigue.
Simbolismo
Otros símbolos: agua, mar, océano = símbolo materno intrauterino. Bosque, selva
= vello genital. Paisaje = cuerpo humano. Casa = cuerpo; techo = cabeza, puerta =
órganos sexuales, ventanas = órganos sexuales secundarios, bodega = órganos
inferiores, balcón = pecho de la mujer. Amputación = castración. Encierro = trauma
de nacimiento. Dulces-azúcar = placer sexual. Resbalar-tocar el violín = onanismo.
Cepillar-bailar-viajar-subir-bajar-tocar instrumentos = acto sexual. Gallo-toro =
masculino. Gallina-gato = femenino.
Actitudes y conductas
Este trabajo de modificación que el sujeto realiza sobre los estímulos de la lámina
se interpreta como una adulteración tendenciosa destinada a satisfacer señaladas
necesidades personales.
Empleo del tiempo en las historias: Stein ha encontrado que el modo en cómo
cumple el examinado las exigencias de la consigna proporciona datos
significativos en tres aspectos:
La historia y el relato
Los verbos activos son empleados a menudo por los individuos vivaces,
enérgicos y con espíritu de oposición.
Los verbos pasivos se encuentran en las historias de los sujetos que
tienden a ser inertes, inactivos y sumisos.
Los adjetivos y sustantivos que modifican, indican los objetos,
actividades o sentimientos que el sujeto caracteriza en forma positiva o
negativa.
La sobreadjetivación puede ser índice, de sentimientos de inseguridad,
indecisión y propensión hacia la racionalización.
El uso excesivo de adverbios tales como “quizá”, “tal vez”, “acaso”, con
frecuencia denuncian duda obsesiva.
El vocabulario común en la conversación diaria, pero que difiere del
utilizado en las historias, puede ser índice de perturbaciones
patológicas.
La afectación y pedantería en el vocabulario y estilo pueden a veces
mostrar la fachada que el sujeto ha erigido en su intento de ocultar
sentimientos de inferioridad.
El uso de expresiones neológicas puede evidenciar procesos de
pensamiento autístico.
Un lapsus linguae que se repite aun en ausencia del estímulo, debe
hacer sospechar una seria desorganización neurótica.
a).-el diagnostico psicológico que consiste en un informe del estilo de vida del
sujeto, en sus aspectos vivenciales, caracterológico y dramáticos.
GUÍAS DE DIAGNOSTICO
Área familiar
Sexo
Papel del héroe en la conducta antisocial: 1.- activo-pasivo. 2.- contexto social:
¿Tiene el héroe un aliado, es miembro de una banda; en su conducta antisocial se
considera miembro de un grupo social o extra social? 3.- aceptación de la
responsabilidad: ¿Asume el héroe la responsabilidad de su conducta o se siente
inconsciente o irresponsable?
Castigo. A) Origen, B) naturaleza y duración del castigo, C) actitud del héroe frente
al castigo, D) Grado de conciencia de la conexión entre el crimen y el castigo.
Una dilucidación precisa del exacto significado del trabajo para el individuo y de
sus mejores energías disponibles, es de considerable importancia en el
diagnóstico de la personalidad y de las condiciones que inhiben o interfieren
seriamente su actuación en el campo laboral.
Significación del trabajo: aun cuando en cierta medida, todos los trabajos se
motivan en la insatisfacción conviene distinguir entre: trabajo negativamente
motivado y trabajo positivamente motivado.
Análisis del nivel: una de las secuencias más importantes a examinar es la que
existe entre el nivel de ensueño y el nivel de conducta. El ensueño puede operar a
manera de estímulo y sostén del trabajo, o también con vía de evasión.
1.- ¿Hay referencia directa?, 2.- número y extensión de las historias, 3.- ¿Qué
carga afectiva demuestran tener las historias relativas a esta esfera?, 4.-¿Se han
introducido competidores?, 5.-¿Interpretación de figuras ambiguas (pasivas) como
competitivas o fracasadas, 6.- Reestructuración de las figuras pasivas como
preparándose para la actividad, 7.- Omisión de las figuras pasivas, 8.-
Identificación del relator con figuras activas en las láminas que se hallan figuras
activas y pasivas, 9.- Rechazo de la pasividad o aceptación afectiva de la
actividad, 10.- Conflicto, 11.- Choque del trabajo y otras esferas.
Diagnóstico Psiquiátrico
Junto a cierta sagacidad para la tarea, el intérprete del TAT debe poseer una base
de experiencia clínica, reunida por la observación, la entrevista, y la aplicación de
test a pacientes de todo tipo, así como conocimientos de psicoanálisis y cierta
práctica en la traducción de las imágenes de los sueños y del lenguaje común a
sus componentes psicológicos elementales.
Las historias del TAT brindan al intérprete amplias oportunidades para proyectar
sus propios complejos y teorías favoritas.
El psicólogo debe estar al tanto de los siguientes datos: sexo y edad del sujeto, si
los padres han muerto o están separados, la edad y el sexo de los hermanos,
profesión y estado civil.
Sin estos datos el intérprete podrá tener dificultades para orientarse según avance
en los relatos. El análisis a ciegas es susceptible de tener o no éxito.
Método de análisis del contenido
I. El héroe
Si bien la mayoría de las historias no tienen más que un héroe precisa que el
intérprete esté preparado para enfrentar ciertas complicaciones comunes.
Las necesidades pueden estar fusionadas de tal manera que una sola acción
satisfaga a dos o más de ellas.
Protección: Ser amable y considerado con los sentimientos de los demás: alentar,
compadecer, consolar, ayudar, proteger, defender o rescatar.
El intérprete debe examinar tanto los detalles como la naturaleza general de las
situaciones, especialmente de las humanas, que enfrentan los héroes.
Nuevamente debe subrayar la peculiaridad, intensidad y frecuencia, y registrar la
ausencia significativa de ciertos elementos comunes. Debe observar, en espacial,
los objetos físicos y los objetos humanos que no figuran en las láminas y que han
sido introducidos por la imaginación del narrador. Marcar los rasgos recurrentes de
las personas con quienes trata el héroe. ¿Son, en su mayoría, amistosos u
hostiles? ¿Las mujeres son más o menos amistosas que los hombres? Etc.
Nuestra práctica consiste en utilizar una amplia lista de las presiones, clasificadas
según el efecto que tienen sobre el héroe. En nuestra lista, más de la mitad de las
presiones dirigidas contra en héroe son rasgos de actividad de otros personajes;
representan, pues, necesidades de las personas con quienes el héroe mantiene
relaciones.
Nuevamente aquí las presiones que aparecen en las historias se valoran mediante
la escala de 1 a 5, siendo 5 el puntaje máximo posible para cualquier presión en
una historia. Como siempre, los criterios de fuerza son intensidad, duración,
frecuencia y significación general en la trama. Una vez evaluadas las historias, se
compara el puntaje total adjudicado a cada presión con el puntaje estándar de los
sujetos de igual edad y sexo, las presiones evidentemente superiores o inferiores
se registran y examinan en su relación mutua.
Debe tenerse en cuenta que una señalada fuerza ambiental es, con frecuencia,
resultante de la fusión de dos o más presiones diferentes.
IV. Desenlace
La tarea del examinador, es comparar el poder de las fuerzas que emanan del
héroe con las del ambiente. ¿Cuánta fuerza (energía, determinación, esfuerzo
mantenido, competencia) manifiesta el héroe?, ¿El camino de realización del
héroe es fácil o difícil? Etc. Examinando cada suceso, el intérprete debe ponderar
la opresión y frustración experimentada, el grado relativo de éxito y fracaso, en
relación con el héroe. ¿Cuál es la proporción entre desenlaces felices y
desgraciados?
V. Temas
La interacción entre una necesidad del héroe y una fuerza del ambiente, unida al
desenlace (triunfo o fracaso del héroe), constituye un tema simple. A las
combinaciones de los temas simples, trabados o formando una sucesión, se las
denomina temas complejos. En sentido estricto, el término designa la estructura
abstracta dinámica de un episodio; y en sentido lato, significa argumento, asunto,
tema, principal rasgo dramático de una historia.
Es posible efectuar todo un análisis temático sin computar las variables por
separado. Para ello se aborda cada historia como un todo y se discriminan los
temas principales y los secundarios, los argumentos y sub-argumentos. La
cuestión guía es la siguiente: ¿qué problemas, conflictos o dilemas afectan más
profundamente al autor?
Estos han de tratarse por separado, pues el autor denuncia sus sentimientos e
intereses no sólo por los que adjudica a sus héroes, sino también por su elección
de los tópicos y en su manera de referirse a ellos. Es de particular importancia la
catectización positiva (valorar, pedir) o negativa de mujeres de edad (personajes
maternos), hombres de edad (personajes paternos), mujeres y hombres del mismo
sexo (algunos de los cuales pueden ser personajes fraternos).
De un modo general, cabe interpretar la presión como lo visión del mundo que
posee el sujeto, como las impresiones que posiblemente proyectará en sus
interpretaciones de una situación real y en sus prospecciones de situaciones
futuras.
Las conclusiones a que se arribe mediante el análisis de las historias del TAT
deben utilizarse más que como hechos probados, a manera de guías o hipótesis
de trabajo que han de ser verificados por otros métodos.
ANÁLISIS FORMAL
V Niños
N Niñas
VN Niños y niñas
Lámina 1.- Un niño contempla un violín instalado sobre una mesa ante él.
Lámina 2.- Escena campestre: En primer plano, una joven con libros en las
manos. Al fondo, un hombre trabajando en el campo y una mujer mayor mirando a
lo lejos.
Lámina 4.- Una mujer estrecha los hombros de un hombre, cuya cara y cuerpo
aparta como si tratase de separase de ella.
Lámina 6 NM.- Una mujer joven, sentada sobre el borde de un sofá, mira hacia
atrás, por sobre un hombro a un hombre de edad con una pipa en la boca que
parece dirigirle la palabra.
Lámina 7 NM.- Mujer sentada en un sofá, muy próxima a una niña, hablándole o
leyéndole. La niña, que sostiene una muñeca en su regazo, mira a lo lejos.
Lámina 9 NM.- Una joven con una revista y un bolso en su mano, observa desde
atrás de un árbol a otra con vestido de fiesta que corre a lo largo de la playa.
Lámina 11.- Camino que orilla un profundo abismo entre altos acantilados. En el
camino, a la distancia, figuras oscuras. A un lado, asomando de la rocosa pared, la
larga cabeza y cuello de un dragón.
Mide impulsos
Lámina 13 HM.- Un joven de pie con la cabeza inclinada, cubierta por su brazo.
Detrás de él la figura de una mujer tendida en una cama.
Lámina 15.- Un hombre delgado con las manos unidas de pie entre lápidas
sepulcrales.
Bibliografía: