Los Acadios
Los Acadios
Los Acadios
COM
LOS ACADIOS: GUIA DE ESTUDIO
Hace 3 años
PINCHA PARA VER LA GALERÍA
Zona Geográfica
Los Acadios son un pueblo de origen semita que provenían antiguamente de Siria, pero migraron hacia las
fértiles tierras de la Mesopotamia. Allí se instalaron en el Norte de la región mesopotámica, en un área
conocida como Akkad (por eso el nombre de Acadios). El centro de su imperio fue la ciudad de
Agadé (también conocida como Akkad).
Período de Tiempo
El predominio de los Acadioscomienza en el año 2350 a.C., momento en que el Rey Sargóntoma el poder
de la ciudad de Kish e inicia luego la conquistade toda la Mesopotamia. El fin del imperio Acadio es
cercano a la primera mitad del siglo XXII a.C (entre el 2200 a.C y el 2150 a.C) cuando
los Guteosinvadieron Akkad y sometieron a los acadios.
Los acadios practicaban una religión politeísta que tenía muchos puntos en común con la de otras
civilizaciones mesopotámicas, como la de los sumerios. Así, nos encontramos en primer lugar con una
organización política y social donde la religión era muy importante, donde existía una poderosa carta
sacerdotal y donde el gobernante era considerado como el representante de los dioses en la Tierra.
Los dioses de la mitología acadia estaban, en general, relacionados con los diferentes fenómenos
naturales y la explicación de las formas de vida vinculadas a la sociedad acadia. Los dioses que componen
la mitología acadia son muy numerosos, pero se pueden considerar como los más importantes los
siguientes:
An o Anu: El dios An era el dios del cielo y también estaba considerado como el gobernante supremo de
todos los dioses, encontrándose también bajo su mando diferentes fenómenos relacionados con los cielos,
como las estrellas y las constelaciones. Como ocurre en otras mitologías, como la griega, donde el dios del
cielo Urano se describía de la misma manera, en la mitología sumeria An era representado como una
cúpula celeste que cubría la Tierra. Los acadios heredaron de los sumerios esta representación del dios del
Cielo que, como dios supremo, también tenía bajo su mando el destino del resto de los seres celestiales y
divinos. Por lo tanto, entre sus atribuciones más importantes, también se encontraba la de juzgar los delitos
humanos y divinos que se cometían e imponer castigos por ellos.
Enlil o Bea: El dios Enlil hace su aparición como un dios de destacada importancia no solo en la
cosmología acadia, sino también en la de otras culturas relacionadas, como la sumeria, la asiria, la
babilonia o la hitita. Enlil era el dios asociado a los vientos, a las tempestades y a la respiración. Enlil es
también el padre de varias divinidades naturales, como el dios de la luna o la diosa del trigo. A causa de la
relación tan cercana de Enlil con el mundo de la agricultura, al considerarse el responsable de las tormentas
y, como consecuencia de ello, también de la lluvia, fue uno de los dioses más destacados del panteón
acadio.
Sin o
Nanna: Sin era el dios de la luna del panteón acadio, que recibe el nombre de Nanna en el sumerio. Era el
dios principal de la ciudad de Ur, por lo que, durante el periodo de predominio de esta ciudad-estado,
alcanzó una preeminencia que pudo rivalizar con la del anteriormente citado dios An. Sin también tenía la
importante adjudicación de dios de la sabiduría y de las artes relacionadas, dada la relación de la luna con
el saber de la astronomía y las adivinaciones astrológicas, aspectos extremadamente importantes en la
cultura mesopotámica.
Utu: Utu era el dios acadio del Sol. El concepto del sol tenía gran importancia en una sociedad de base
agraria como era la mesopotámica, pese a que el dios Utu se ve superado en importancia por otros dioses,
como el mencionado dios An. También estaba considerado como el dios de la justicia y la verdad, dado
que el sol todo lo ve y todo lo sabe.
Ishtar: La diosa Ishtar es una de las diosas mesopotámicas más conocidas en la actualidad por los famosos
restos que de monumentos dedicados a ella se conservan en el Museo de Pérgamo de Berlín. La diosa
Ishtar era la diosa de la fertilidad, el amor, el sexo y también la guerra pasional e iracunda. Existen muchos
mitos relacionados con esta popular diosa y con sus numerosos amantes e, incluso, se ha relacionado su
culto con rituales de prostitución sacra, aunque es un punto que todavía no se ha demostrado claramente.
Como en todas las civilizaciones antiguas, la fertilidad era un aspecto fundamental para la vida, la
economía y la organización social, por lo que Ishtar se considera una diosa muy popular. Asimismo, se
considera que Ishtar es una divinidad paralela a otras diosas de otras mitologías del mundo antiguo como la
diosa semítica Astarté o la Afrodita griega.
Otros dioses importantes del panteón acadio fueron Enki o Ea, el creador del hombre o el dios Shamash,
vinculado también al culto al sol.
Puedes conocer más datos sobre la antigua Mesopotamia y el Imperio Acadio en el siguiente vídeo:
Gobernantes
El gobernante más destacado fueSargón I, el iniciador de la dinastía de
los Acadios que gobernó aproximandamente entre el 2334 a.C y 2279 a.C. Otro
importante rey acadio fue uno de sus sucesores, Naram-Sim, que estiman gobernó
entre 2254 a. C. y 2218 a. C. A decir verdad, como ya hemos dicho, es un reino que
tuvo un esplendor de un siglo y medio y que fue dirigido por 5 gobernantes distintos
por esta época.
Cabe destacar que l reino acadio es considerado como uno de los primeros que
aglutinó a pueblos de diferentes culturas y tradiciones, por lo que con frecuencia se
le considera como uno de los primeros imperios de la historia. Asimismo, su
primer rey, Argón I, es considerado como uno de los gobernantes más longevos y
eficaces de la historia. Incluso, el rey Sargón aparece en la Lista Real Sumeria, en la
que se relata desde su nacimiento hasta su nombramiento como rey por parte de los
dioses.
Expansión Territorial
Como hemos dicho los acadiosconstruyeron un imperio mediante la conquista de
muy grandes áreas. Entre ellas podemos mencionar las zonas de: Alta
Mesopotamia, Baja Mesopotamia (ciudades estado sumerias), Elam.
Posteriormente Naram-Sim anexionó zonas de la costa este
del Mediterráneo (actualmente Líbano) y penetró en Anatolia (actual Turquía).
Actividades Económicas
En la antigua Mesopotamia la actividad económica básica era
la agricultura, dadas las excelentes condiciones naturales de la región y el
aprovechamiento de los ríos mediante obras de regadío.
En el caso del Imperio Acadio, su extensión hacia diversas áreas
de Mesopotamia le permitió conseguir materias primas que no se encontraban
en Akkad. Las poblaciones dominaban contribuían al imperio a través de
un tributo, que podía ser en productos tan diversos como madera, pescado seco,
cereales, metales, sal y una amplia variedad de artesanías.
Cultura
Motivo de decadencia
En los primeros años del siglo XXII a.C. algunos de los pueblos sometidos por los
acadios comenzaron a rebelarse contra el Imperio. Esta crisis se agravó con la
invasión de los Guteos, que derrotaron en forma definitiva al Imperio Acadio.