Normas Lactancia y Vacunas
Normas Lactancia y Vacunas
Normas Lactancia y Vacunas
EN LACTANCIA MATERNA
Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud
Diseño y diagramación:
Roberth Edgar Gamboa Inga Ministerio de Salud
Franz Suarez Castillo
© MINSA, 2017
Ministerio de Salud
Av. Salaverry N° 801, Lima 11 - Perú
Teléfono: (51-1) 315-6600
www.minsa.gob.pe
La publicación “Guía técnica de implementación de grupos de apoyo comunal para promover y proteger
la lactancia materna exitosa” puede ser citada total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la
fuente.
Patricia Jannet García Funegra
Ministra de Salud
Los beneficios de la lactancia materna van más allá de la salud. Los niños que son
amamantados por periodos más largos tienen una menor morbilidad y mortalidad
infecciosa, un menor número de maloclusiones dentales y una inteligencia más alta
que aquellos niños que son amamantados por periodos más cortos o no son
amamantados lo que significa un mejor desempeño académico y aumento de los
ingresos a largo plazo, asimismo hay indicios que sugieren que la lactancia materna
podría proteger en el futuro contra el sobrepeso y la diabetes. La lactancia materna
beneficia también a las madres que amamantan, ya que puede prevenir el cáncer
de mama, mejorar el espaciamiento de los nacimientos y podría reducir el riesgo de
diabetes y cáncer de ovario.
V. Consideraciones generales
5.1. Definiciones operativas
5.1.1. Prácticas saludables para el cuidado infantil
5.1.2. Atención integral, integrada y continua de salud
5.1.3. Proceso o procedimiento
5.2. Conceptos básicos
5.2.1. Lactancia materna
5.2.2. Consejería en lactancia materna
5.2.3. Habilidades de consejería
5.2.4. Metodología de la consejeria en lactancia materna
5.2.5. La consejería en lactancia materna; según niveles de atención
VII. Recomendaciones
7.1. Establecimientos de salud amigos de la madre, la niña y el niño
7.1.1. Los DIEZ (10) pasos para una lactancia exitosa
7.1.2. Cumplimiento del Reglamento de Alimentación Infantil
7.1.3. Implementación del lactario institucional
7.1.4. Grupos de apoyo a la lactancia
7.2. Derechos en salud vinculados a la lactancia materna
7.2.1. Derechos vinculados a la atención de salud
7.2.2. Derechos laborales vinculados al embarazo, al parto y a la lactancia materna
VIII. Anexos
1. Habilidades de comunicación para la consejería en lactancia materna
2. Conocimientos básicos de lactancia materna
3. Ficha de historia clínica de lactancia
4. Ficha de observación de la mamada
5. Ficha de lactancia materna
IX. Bibliografía
Guía Técnica para la Consejería en
Lactancia Materna
I. finalidad V. Consideraciones generales
Contribuir con la reducción de la 5.1 DEFINICIONES OPERATIVAS
morbi-mcialidad infantil, el desarrollo 5.1.1 Prácticas saludables para el cuidado
integral de la niña, el niño y la madre, y la infantil.-
mejora de su calidad de vida. Son acciones relacionadas a la adopción,
modificación o fortalecimiento de hábitos y
comportamientos de las familias, que
II. Objetivo parten de la identificación de las
Establecer los criterios conceptuales, necesidades para cuidar o mejorar la salud
metodológicos e instrumentales para de las gestantes, las niñas y los niños, con la
desarrollar la consejería en lactancia finalidad de lograr un crecimiento
materna que apoye y facilite el ejercicio del adecuado y un desarrollo normal; siendo
derecho de las madres a amamantar a sus necesario contar con las condiciones o
niñas y niños hasta los dos años o más. entornos que favorezcan el desarrollo de
las prácticas saludables a fin de que
garanticen estilos de vida saludables en las
III. Ámbito de Aplicación familias.
Lo establecido en la presente Guía Técnica
es de cumplimiento obligatorio un los 5.1.2 Atención integral, integrada y
establecimientos de salud bajo el ámbito continua de salud.-
de la competencia del Instituto de Gestión Proceso de atención de la salud
de Servicios de Salud, de las direcciones personalizada y contextualizada en la
regionales de salud, de las gerencias familia y comunidad, que oferta un
regionales de salud o la que haga sus veces paquete de intervenciones Mira y
en el ámbito regional. extra-murales, de carácter preventivo,
De la misma manera, puede servir de promocional. asistencial y recuperativo
referencia y como documento de interés en coherente con las necesidades del usuario,
instituciones y organizaciones públicas y su familia y su comunidad, entregándoles
privadas. herramientas para su autocuidado,
ejercicio pleno de deberes y derechos,
respeto a las diferencias culturales y la
IV. Nombre del proceso o equidad de género; y que asegura la
continuidad de la atención de salud. al
procedimiento a estandarizar garantizar la coordinación y articulación de
La consejería en lactancia materna los servicios dentro de un establecimiento
realizada por personal de los de salud, asi como la complementariedad
establecimientos de salud que brindan con otros establecimientos de salud de
atención integral a la madre, a la niña y al diferente capacidad resolutiva que
niño hasta los dos años. conforman una red de salud.
5.1.3. Proceso o Procedimiento.- constituyen el entorno natural en el cual
Los procesos o procedimientos requieren ella se desenvuelve.
conceptos unificados, metodologías
estandarizadas e instrumentos apropiados 5.2.3 Habilidades de consejería.-
para proporcionar información correcta Son habilidades de comunicación que
relacionada a la lactancia materna, acorde sirven para escuchar a la madre, hacerla
a las necesidades de la madre y que facilite sentir segura y tener confianza en sí misma;
su decisión para la preparación, el inicio o respetando sus sentimientos,
la continuación con el amamantamiento de pensamientos, creencias y cultura, sin
su niña o niño hasta los dos años, logrando decirle lo que deberia hacer ni presionarla
una experiencia gratificante en su rol de a realizar alguna acción en particular,
madre. ayudando a la madre a tener éxito en la
lactancia.
5.2 CONCEPTOS BÁSICOS
5.2.1 Lactancia materna.-
La lactancia materna en el marco de la
En un nivel básico son de dos
Estrategia Mundial para la Alimentación del
Lactante y del Hiñó Pequeño de la OMS, es tipos:
definida como un acto natural y como un Habilidades para escuchar y aprender:
comportamiento aprendido, mediante el Usar comunicación no verbal útil.
cual se proporciona un alimento ideal para Hacer preguntas abiertas.
el crecimiento y el desarrollo sano de los Demostrar interés y devolver el
lactantes; asimismo, es parte del proceso comentario.
reproductivo con repercusiones Dar muestras de empatía.
importantes y beneficiosas en la salud de la Evitar palabras enjuiciadoras.
madre. Habilidades para reforzar la confianza y
dar apoyo:
5.2.2 Consejería en lactancia materna.- Aceptar lo que la madre piensa y siente.
Proceso educativo comunicacional Reconocer y elogiar lo que la madre y el
realizado per 21 personal de salud bebé están haciendo bien.
capacitado en consejería y en lactancia Dar ayuda práctica.
materna, que da información y apoyo Proporcionar información pertinente
oportuno a la gestante, puérpera y/o usando lenguaje apropiado.
madre en relación con su lactancia, de Hacer sugerencias, no dar órdenes.
acuerdo a sus necesidades, para que sea
capaz de tomar su propia decisión acerca
del amamantamiento de su higa o hijo. 5.2.4 Metodología de la consejería en
El espacio en donde dar la consejería en lactancia materna.-
lactancia materna puede ser en el La estructura de la consejería en lactancia
establecimiento de salud o en el hogar. En materna considera cinco momentos,
cualquiera de los casos se deben identificar debiéndose asegurar una secuencia
las necesidades de la gestante, puérpera o temática.
de la madre, teniendo en cuenta el Un momento de consejería es el tiempo en
contexto familiar y comunal, pues el que se desarrolla un conjunto de
acciones en un determinado lugar de
interrelación entre la unidad "mamá-bebé"
y la consejera/el consejero en lactancia.
5
momento 4 momento 5
Registro de la consejeria Cierre y seguimiento
Es importante despedirse
cálida y afectuosamente
para mantener un vinculo
positivo que motive a la
usuaria, pareja o familiar a
regresar al establecimiento
de salud o recibir una
siguiente visita en su hogar.
(**) Cuando cuenten con 20 o más trabajadoras mujeres en edad fértil cualquiera sea su condición laboral)
Nivel 2: Centros Maternos
Nivel 3: Hospitales/institutos
(*) Personal de la salud: Debe estar capacitado para la consejería en lactancia (con Curso de 20 horas del MINSA
para Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño, o Curso de Consejería de UNICEF de 45
horas, o Certificación Internacional como IBCLC [International Board Certified Lactation Consultant] o del Comité
de Lactancia Materna Regional.
5
VI. Consideraciones Específicas dependencia total de la o el bebé.
6.1. CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA Cualquiera que sea la condición de la mujer
SEGÚN MOMENTOS Y CONDICIÓN DE LA (primípara, experiencia anterior negativa,
MADRE.- presencia o no de la pareja, disponibilidad
Tomar conciencia de la responsabilidad de o no de apoyo familiar, comunal, entre
la crianza de una o un hijo ocasiona temor y otras), el desafío del personal de la salud
ansiedad en las madres, especialmente en será contribuir a una lactancia materna
las primíparas, lo que puede perturbar la exitosa y a una experiencia gratificante para
lactancia. Usualmente se preguntan si el desarrollo personal de la propia madre.
tendrán suficiente leche para alimentar a La continuidad y oportunidad en la
su hija o hijo, en ese sentido los padres consejería favorece la lactancia materna
tendrán que aprender a aceptar la exitosa.
Cualquier momento será bueno para dar a lactancia materna en los que será valioso el
las madres un buen consejo sobre la apoyo y acompañamiento del personal de
alimentación de las y los bebés; sin la salud capacitado en consejería en
embargo, hay momentos críticos para la lactancia materna.
6.1.1. La lactancia materna en el embarazo y la atención prenatal.-
5
Preparación para Prepare anticipadamente la conducta materna para recibir a la o el
la lactancia bebé, abordando el tema de la alimentación de la o el bebé.
durante el Identifique los posibles riesgos para el fracaso de la lactancia
embarazo materna: experiencias negativas en lactancias anteriores, mitos y
creencias, trabajo fuera del hogar, desinformación.
Se recomienda usar una lámina o maqueta para explicar la
producción de leche, ventajas para la madre y la o el niño, así como los
riesgos del uso de fórmulas y biberones.
Mediante un muñeco o la observación a una madre que lacta se
puede enseñar las técnicas de amamantamiento. De ser parte de las
preocupaciones de la futura madre, explique las formas de extracción,
conservación y administración de la leche cuando la madre sale fuera
del hogar.
Oriente a la gestante y a la pareja, familiar o persona de su confianza
en todo lo relacionado al momento del parto y la lactancia (Ver
subnumeral 7.2 de la presente Guía Técnica, referido a los derechos
en salud vinculados a la lactancia materna).
Siempre que se pueda, se debe realizar el contacto madre e hija o hijo. En las cesáreas
también se debe hacer dejando libres las manos de la madre y facilitando la lactancia
materna lo más pronto posible. El padre puede participar apoyando o haciendo el contacto
cuando no es posible con la madre.
En los partos y nacimientos con dificultades, el contacto debe posponerse si la madre o la o
el bebé requieren atención especial, informando a la madre lo que sucede para
tranquilizarla. El regreso a la normalidad lo más pronto posible disminuirá los riesgos.
5
6.1.3. La lactancia materna en el post parto.-
Explique a la madre que puede sostener el pecho con los dedos a 3-4
Agarre
5
Prevención, Explique que frecuentemente los pechos dolorosos, grietas y heridas
reconocimiento están relacionados a posición y agarre inadecuado o una disfunción
y solución de la motora oral generalmente presente en niñas o niños a quienes les han
congestión de dado biberón.
los pechos Revise frecuentemente los pechos buscando signos de congestión:
- Pechos endurecidos, dolorosos, tensos, brillantes y enrojecidos.
- La leche NO fluye.
- Puede haber fiebre.
Mencione que las madres que amamantan frecuentemente a la o el
bebé (día y noche) no tendrán riesgo de congestión.
Si ya hay congestión, NO aconseje que descansen los pechos. Ayude
a la madre en la extracción de leche y ponga a la o el bebé a succionar
frecuentemente. Puede poner compresas tibias en las mamas, sugerir
una ducha tibia y masajes relajantes para estimular el reflejo de la
oxitocina.
Después de la mamada, ponga compresas frías en el pecho
congestionado. Brinde apoyo emocional a la madre.
Si tiene diagnóstico de mastitis se recomienda que continúe con la
lactancia materna durante la terapia antibiótica, no supone riesgo
para la o el lactante sano y a término.
Es conveniente que toda madre aprenda a extraerse la leche en el primer o segundo día del
parto y así cuando tenga la necesidad, sabrá hacerlo. Es más fácil hacerlo cuando los
pechos están blandos que cuando están congestionados.
Si la o el bebé NO puede succionar, evalúe su estado general y derívelo para que le den
atención especializada.
Momento del Asegúrese que la madre conoce las ventajas de mantener la lactancia
alta materna exclusiva hasta los seis (6) meses y los riesgos de no hacerla.
Asegúrese que sabe reconocer que tiene suficiente leche y hace un
correcto amamantamiento.
Entréguele indicaciones por escrito.
Refuerce conductas positivas y la confianza en su capacidad para
alimentar a su bebé.
Asegúrese que la madre haya entendido claramente los riesgos de
los biberones y la alimentación con fórmulas. Enfatice que la succión
de chupones es diferente y hará más difícil la succión del pecho.
Oriente a la madre y familia sobre los cuidados de la salud materna
(Numeral 7 del Anexo Nº 2, de la presente Guía Técnica referido a
cuidados de la salud materna durante la lactancia).
Prepare a la familia para brindar apoyo emocional si la madre se
muestra triste, llorosa y decaída durante las primeras semanas del
postparto.
Ofrézcale un sistema que facilite alguna consulta en caso de presentar
un problema o dificultad que arriesgue la lactancia materna (grupo de
apoyo, contacto por teléfono y/o mensaje por celular, visita al
establecimiento y/o visita domiciliaria).
Si se logra que antes del alta, las madres amamanten a sus bebes más de 7 veces por día,
será mayor la probabilidad de tener una lactancia materna prolongada.
Reinicio de la La lactancia materna durante los seis (6) primeros meses favorece la
vida sexual dentición, la madurez para aceptar nuevas texturas y sabores, así
como el desarrollo de la deglución preparándolo para la aceptación de
la cuchara.
Desde el punto de vista emocional, la o el niño ya es capaz de integrar
a otras personas en su interacción social.
Aspectos Estándar
4. Contacto piel El servicio de atención del parto implementa el contacto precoz piel
a piel. a piel durante la primera hora para las y los bebés que han nacido por
parto vaginal o por cesárea sin anestesia general.
Las madres refieren que se permite el acceso al padre, de la o el bebé
o alguna persona de su confianza para acompañarla y apoyarla.
5. Mostrar a las Las mujeres puérperas reconocen los signos de que sus bebés están
madres cómo listos para mamar y refieren recibir ayuda del personal de salud
amamantar y cuando la necesitan.
cómo mantener El personal de la salud describe los tipos de información en lactancia
la lactancia aún y demuestra las habilidades y técnicas que proporciona a las madres
si ellas deben que amamantan y a las que no lo hacen.
separarse de sus Las madres refieren que algún miembro del personal de la salud les
hijas o hijos. enseñó cómo extraerse la leche.
Aspectos Estándar
Aspectos Estándar
Aspectos Estándar
1. Ministerio de Salud: Resolución Ministerial Nº 959-2006/MINSA que aprobó la Directiva Sanitaria Nº 009-MINSA/DGPS-V.01: “Directiva Sanitaria para la
Implementación de Lactarios en los Establecimientos y Dependencias del Ministerio de Salud”.
2. Ministerio de Salud: Resolución Ministerial Nº 260-2014/MINSA que aprobó la “Guía Técnica de Implementación de grupos de apoyo comunal para promover y
proteger la lactancia materna exitosa”.
3. Ministerio de Salud: Reglamento de Alimentación Infantil (RAI): Decreto Supremo N° 009-2006-SA, tiene como objetivo el lograr una eficiente atención y cuidado
de la alimentación de las niñas y niños hasta los veinticuatro meses de edad, mediante acciones de promoción, protección y apoyo de la lactancia materna y
orientando las prácticas adecuadas de alimentación complementaria. Así también propicia el uso correcto de los sucedáneos de la leche materna cuando éstos
sean necesarios sobre la base de una información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución.
Reglamento de Alimentación Infantil (Decreto Supremo N°009-2006-SA)
Ley N° 27606 Licencia pre y post natal (45 días antes y 45 días después del parto)
(Según el Convenio 183 de la Organización Internacional de Trabajo
sobre la protección de la maternidad 2000, aprobado por RL Nº
30312 publicada el 22 de marzo del 2015, menciona que toda mujer
a la que se aplique el presente convenio tendrá derecho, mediante
presentación de un certificado médico o de cualquier otro certificado
apropiado, según lo determinen la legislación y la práctica nacional,
en el que se indique la fecha presunta del parto, a una licencia de
maternidad de una duración de al menos catorce semanas.
Según la Ley Nº 27606, Ley que modifica la Ley Nº 26644,
estableciendo la extensión del descanso pos natal en los casos de
nacimiento múltiple, indica que el descanso pos natal se extenderá
por treinta (30) días naturales adicionales.
Ley Nº 29409 Licencia por paternidad: El padre solicitará cuatro (04) días hábiles
para estar presente en el momento del parto y apoyar a la madre.
Según la Ley Nº 29409, Ley que concede el derecho de licencia por
paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada.
Ley N° 27240 Permiso por lactancia materna (1 hora diaria, durante el primer año
de vida de su niña o niño).
Si el parto es múltiple se incrementa a 2 horas diarias.
Ley N° 29896 En todo centro laboral en donde laboren veinte (20) o más mujeres
en edad fértil debe contar con un ambiente privado y cómodo para la
extracción y conservación de la leche.
VIII. ANEXOS
En una segunda etapa, la producción de leche depende del vaciamiento del pecho.
C. El factor inhibidor de la leche materna (FIL): Actúa cuando el pecho permanece lleno de
leche, deteniendo la producción de leche.
Si se retira la leche materna por succión o por extracción manual o mecánica, se retira también
el inhibidor; entonces el pecho produce más leche.
Las conductas de apego entre madre e hija o hijo tradicionalmente han sido consideradas como
instintivas; las evidencias científicas han demostrado que la lactancia materna forma parte del
sistema que asegura y prolonga la protección y la formación de vínculos, lo que impacta
directamente en el adecuado desarrollo del sistema nervioso central de la o el recién nacido.
La calidad del proceso de vinculación madre –niña o niño (apego) determina la salud a lo largo
de la vida de la persona, las evidencias mencionan que, apegos seguros se correlacionan con
niñas y niños sanos que devienen en adultos sanos y apegos ansiosos y desorganizados se
correlacionan con trastornos en el desarrollo, violencia infantil y procesos psicopatológicos.
Este mismo proceso de adaptación ocurre con la leche de madres de prematuros, en quienes
la etapa calostral podría prolongarse hasta las primeras cuatro semanas especialmente en los
componentes inmunológicos y proteicos que contiene. La madre debe ser informada que la
alimentación de la o el bebé prematuro y de las o los recién nacidos de bajo peso es
fundamental para superar su condición de inmadurez momentánea, y evitar sus consecuencias
en su salud y su supervivencia.
Las características de la leche humana la hacen inigualable en relación con la leche de otros
mamíferos y con los sucedáneos de la leche materna. El siguiente cuadro muestra las
diferencias:
5. Técnica de lactancia.-
Frecuencia:
- A libre demanda.
Posición de la madre:
- Cómoda con la espalda, los pies y el pecho apoyados según se necesite.
Posición de la o el bebé:
- La cabeza y el cuerpo de la o el bebé alineados.
- El cuerpo de la o el bebé muy cerca al cuerpo de la madre, llevar a la o el bebé
al pecho.
- El bebé sostenido – cabeza, hombros y, si es recién nacida o nacido, todo el cuerpo.
- Frente al pecho, con la nariz de la o el bebé no obstruida por el pezón.
Agarre de la o el bebé al pecho:
- Boca bien abierta.
- Labio inferior volteado hacia afuera.
- Mentón de la o el bebé toca el pecho, nariz cerca del pecho.
- Más areola sobre el labio superior de la o el bebé.
- La madre no siente dolor.
Transferencia de leche:
- Mamadas lentas y profundas, con pausas.
- Mejillas redondeadas cuando succiona.
- Se puede escuchar cuando deglute.
- La o el bebé suelta el pecho cuando termina.
- Madre nota que fluye/baja la leche, reflejo del efecto de la oxitocina.
Posición de caballito.
Útil: Bebés hipo/hipertónicos, fisura
palatina y mamas muy grandes.
Posición en canasta.
Útil: Bebés gemelos alimentados
simultáneamente. En caso de
cesárea para no presionar la
herida operatoria.
El reposo, es importante para que la madre que da de lactar pueda resistir mejor las
exigencias propias del cuidado y alimentación de la o el niño. La participación del padre, la
pareja o el familiar cercano en el cuidado y atención de la o el niño, ayudará a mantener la
buena disposición de la madre para el amamantamiento.
La vida sexual, durante la época del amamantamiento, en algunos casos podría verse
afectada por la disminución de la respuesta a los estímulos sexuales, e incluso presentar
dolor coital (dispareunia) debido a la sequedad del canal vaginal por la falta de estrógenos
que se da durante la etapa de lactancia.
Asimismo, las mujeres en etapa de amamantamiento, al experimentar un orgasmo,
simultáneamente eyectan leche, debido a la brusca descarga de oxitocina, lo que podría ser
incómodo, y que merece que se le de las recomendaciones de cuidado necesario.
La suspensión brusca de la lactancia puede llevar a tener pechos dolorosos, fiebre, causar
angustia en la o el bebé y a los riesgos relacionados con la alimentación artificial. La
recuperación de la producción de leche podría ser complicada.
Mitos y creencias
1 2 3
Técnicas de
masajes
Frote suavemente los pezones.
Rodee el pecho con una mano colocando el pulgar por arriba de la areola y los demás dedos
por debajo.
Presione la mama, empujándola contra el pecho para exprimir la leche.
Comprima la mama con el dedo pulgar por encima en el límite externo de la areola y
presionando, sin que el dedo resbale hacia el pezón.
Presione y suelte en forma intermitente y rítmica. Si no sale o sale poco, NO presione más
fuerte. Invite a la madre a relajarse y bríndele seguridad e intensifique la frecuencia de los
movimientos intermitentes.
Rotar los dedos para vaciar la leche de todos los sectores, NO jalar el pezón porque inhibe
el reflejo de eyección.
La extracción manual dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos
1 2 3 4
Juan
Uso de la Taza:
Siente al bebé en una posición vertical o semi-vertical en
su regazo.
Sostenga la taza descansando ligeramente en el labio
inferior de la o el bebé.
Incline la taza de modo que la leche alcance justo los
labios de la o el bebé.
La o el bebé se pone alerta y abre su boca y sus ojos.
NO VIERTA la leche dentro de la boca de la o el bebé,
deje que él mismo tome la leche.
(*) OMS/OPS/UNICEF, Manual del Participante, Consejería en Lactancia Materna, Curso de capacitación, 1993.
ANEXO 4
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA MAMADA
Signos de que la lactancia materna funciona bien Signos de una posible dificultad
Madre: Madre:
• Luce saludable • Luce enferma o deprimida
• Relajada y cómoda • Luce tensa e incomoda
• Signos de apego entre madre y bebé • No EXISTE contacto visual madre y bebé
Bebé: Bebé:
• Luce saludable • Luce somnolienta/o y enferma/o
• Calmado y relajado • Inquieta/o y llorando
• Alcanza o busca el pecho si tiene hambre • No alcanza ni busca el pecho
Pechos:
• Pechos blandos, piel luce sana • Pechos lucen rojos, hinchados y fisurados
• No dolor ni incomodidad • Pechos o pezones dolorosos
• Pecho bien sostenido con dedos lejos del pezón • Pecho sostenido con dedos en la areola
• Pezones aplastados, deformados, después de la
mamada
Posición de la o el bebé:
• Cabeza y cuerpo de la o el bebé alineados • Cuello y cabeza torcidos para mamar
• Bebé sostenido cerca al cuerpo de la madre • Bebé separado de la madre
• Todo el cuerpo de la o el bebé apoyado • Solo apoyados la cabeza y el cuello
Al aproximarse la o el bebé al pecho, la nariz • Al aproximarse a la o el bebé al pecho, el labio
apunta hacia el pezón inferior/mentón está hacia el pezón
Succión:
• Mamadas lentas y profundas, con pausas • Mamadas rápidas y superficiales
• Mejillas redondeadas cuando succiona • Mejillas chupadas hacia adentro
• La o el bebé suelta el pecho cuando termina • La madre retira a la o el bebé del pecho
• Madre nota signos del reflejo de oxitocina • La madre no nota signos del reflejo de oxitocina
NOTAS:
Adaptado con autorización de la ficha con el mismo nombre de la “Guía de capacitación en manejo de lactancia” de H.C.
Armstrong, Nueva York, IBFAN y UNICEF, 1992
ANEXO 5
FICHA DE LACTANCIA MATERNA
H.C. N°:______________
Nombre del bebé:_____________________________________ EG: _________Sexo: _______Lugar de Nac.:____________
Hora de Nac.:_______________ Fecha de Nac.:_______________ Peso de Nac.:____________ Talla: __________________
P.C.: ____________ Contacto precoz: _______________ Fecha de alta: ____________ Peso de alta: ___________________
Hora de la primera mamada del bebé:__________________________
Nombre de la madre:___________________________________________________Edad: ___________ Parto: _________
Parto: _____________ Gesta: ___________ PARA:____________
Dirección: _________________________________________Teléfono: __________________Estado civil:_______________
Fecha
Motivo de consulta / edad
Peso
Talla
P.C.
Salud / comportamiento del bebé:
Luce
Actividad / color
Cuántas orinas al día
Otros
Alimentación
Amamanta / cuántas veces al día
Quién termina la mamada
Recibió / fórmula / agua / otros
Biberón / chupón
otros
Salud materna:
Sentimientos: tristes / estrés
Consume: alcohol / cigarro / droga
Alimentación: cuántas veces al día
Otros
Técnica de amamantamiento:
Posición
Agarre
Succión
Retiro
Problemas identificados:
Pezones dolorosos / grietas
Congestión / mastitis / abscesos
Conductos obstruidos
Pobre producción
Confusión de succión
Mala transferencia
Otros
Plan de trabajo / intervención:
Posición para amamantar
Reforzar agarre / succión
Técnica de extracción de leche materna
Método de alimentación
Jeringa / vasito / cucharita
Técnica relactación / succión al dedo
Galagtogogos
Otros
Interconsulta:
Cita:
Fuente: Disa V Lima Ciudad, Hospital Cayetano Heredia, Comité de Lactancia Materna
BIBLIOGRAFÍA
MINSA - INS, Documento Técnico: Consejería nutricional en el Marco de la
Atención de la Salud Materno Infantil, “Cuéntame, te voy a escuchar”, RM N° 870
- 2009/MINSA, Lima, 2010.
MINSA, Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad,
RM N°464 -2011, Lima, 2011.
MINSA, Documento Técnico: Promoción de Prácticas y Entornos Saludables para
el Cuidado Infantil, RM N°528-2011, Lima, 2011
MINSA, UNICEF, Promoción y apoyo a la lactancia materna en establecimientos
amigos de la madre y el niño, Manual del facilitador, Lima, 2009.
MINSA, Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y
Nutrición, Lineamientos de Nutrición y Alimentación Materno Infantil del Perú,
Lima, 2004.
Ministerio de Salud y Deportes, UNICEF, Guía de Consejería Integral sobre
Lactancia Materna y Alimentación Complementaria para la Comunidad, Bolivia,
2007. (fotocopia)
Ministerio de Salud Pública, Norma Nacional de Lactancia Materna, Uruguay,
2009. Disponible en: www.msp.gub.uy/uc_3184_1.html. (Consultado en
septiembre del 2013)
Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación, UNICEF, OPS, Consejería en
Lactancia Materna. Curso de Capacitación, Argentina, 2007. Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/Consejeria__en_Lactancia_Materna.p
df (consultado en agosto del 2013).
Ministerio de Salud, Sub Secretaría de Salud Pública, Lactancia Materna,
Contenidos Técnicos para Profesionales de la Salud Chile crece contigo, Manual
de Lactancia Materna, Chile, 2010. Disponible en:
h tt p : / / w w w. c r e c e c o n ti g o . g o b . c l / w p - c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 0 9 / 1 1 /
manual_lactancia _materna.pdf (Consultado en agosto del 2013)
OMS, OPS y UNICEF, Consejería para la Alimentación del Lactante y del Niño
Pequeño: Curso Integrado, 2009. Guía del Director, Manual del participante,
Manual del facilitador, Lineamientos para el seguimiento después de la
capacitación. Disponible en
http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/9789241594745/en/i
ndex.html (Consultado en Agosto del 2013)
UNICEF, Generic community based infant and young child feeding counseling
package, 2010, 2nd edition 2012). Disponible:
http://www.unicef.org/nutrition/files/Facilitator_Guide_Nov_2012.pdf
(Consultado en Agosto del 2013).
www.minsa.gob.pe
MINISTERIO DE SALUD No 51Q — 201* itsls-A
DeL
<cc'
CONSIDERANDO:
Que, los artículos I y II del Título Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de
Salud disponen que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, y que la protección de la
salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y
promoverla;
Que, el artículo 2° de La Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud establece que
el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve
la intervención del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, con la
finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno
saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su
concepción hasta su muerte natural;
Que, mediante los documentos del visto, la Dirección General de Salud de las
Personas ha propuesto la actualización de la NTS N° 080—MINSA/DGSP V.02 "Norma
Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación", aprobada por
Resolución Ministerial N° 070-2011/MINSA;
SE RESUELVE:
1. FINALIDAD
Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población mediante la prevención y control de
las enfermedades prevenibles por vacunas.
2. OBJETIVO
Establecer un esquema y calendario ordenado de vacunación de cumplimiento obligatorio a
nivel nacional, que facilite las intervenciones de la Estrategia Sanitaria Nacional de
Inmunizaciones (ESNI).
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente Norma Técnica de Salud, se aplica en todos los establecimientos públicos (del
Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, EsSalud, Sanidad de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú), privados y mixtos del Sector Salud en
el ámbito nacional.
4. BASE LEGAL.
• Ley N° 26842, Ley General de Salud.
• Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud.
• Ley N° 28010, Ley General de Vacunas
• Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
• Resolución Ministerial N° 478-2009/MINSA, que aprueba la NTS N° 081-MINSA/DGSP-
V.01, "Norma Técnica de Salud de los Equipos de Atención Integral de Salud a
Poblaciones Excluidas y Dispersas".
• Resolución Ministerial N° 579-2008/MINSA, que establece como servicios y actividades
públicos esenciales en los Establecimientos de Salud en el Ámbito Nacional, entre
otras a las Inmunizaciones.
• Resolución Ministerial N° 614-2010/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 034-
MINSA/DGSP-V.01; "Directiva Sanitaria que establece el Sistema de Información
Integrado de Inmunizaciones".
• Resolución Ministerial N° 566-2011/MINSA, que aprueba la NTS N° 092-MINSA/DGSP-
V.01; "Norma Técnica de Salud para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la
Hepatitis Viral B en el Perú".
• Resolución Ministerial N° 525-2012/MINSA, que establece la restructuración de las
Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud y sus órganos responsables.
• Resolución N° 556-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 193-
MINSA/DGSP-V.01. Directiva Administrativa "Metodología para la Mejora del
Desempeño en base a Buenas Prácticas para la Atención de Salud en el Primer Nivel
de Atención".
1
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
5. DISPOSICIONES GENERALES:
5.1 DEFINICIONES OPERATIVAS
Ad uvantes
Son sustancias incorporadas a la fórmula de las vacunas que incrementan o potencian en
forma específica la respuesta inmune.
Antígeno
Sustancia o grupo de sustancias que son capaces de estimular la producción de una
respuesta inmune, específicamente de anticuerpos. En algunos inmunobiológicos, el
antígeno está claramente definido (toxoide diftérico o tetánico), mientras que en otros, es
complejo o no está completamente definido (virus vivos atenuados, suspensiones de
Bordetella Pertusis muertas).
Anticuerpo
Es una proteína (inmunoglobulina) que se produce por la estimulación de un antígeno y
que tiene la capacidad a de unirse con el antígeno que ha producido su formación.
Actividades regulares de vacunación
Son actividades que se realizan como parte del programa regular de vacunación y forman
parte de la atención integral de las personas (niños, adolescente, adulto y adulto mayor),
para garantizar la protección contra enfermedades prevenibles por vacunas.
Se llevan a cabo por personal capacitado durante todos los días hábiles del año, en todos
los establecimientos de salud del país. Las acciones de vacunación extramural se realizan
a fin de hacer el seguimiento a los niños y completar el esquema de vacunación en forma
completa y oportuna.
Actividades complementarias de vacunación
Son todas aquellas actividades de vacunación masiva que se realizan a nivel nacional,
regional, local orientadas a mejorar las coberturas alcanzadas con la vacunación regular, y
reducir la presencia de susceptibles.
Están orientadas a una población objetivo, se desarrollan en un periodo de tiempo
definido, y se programan dependiendo del impacto que se quiere lograr en el control,
eliminación o erradicación de una determinada enfermedad.
Barrido
Actividad de vacunación masiva que se realiza con el objetivo de desarrollar una barrera
sanitaria en un determinado ámbito geográfico, frente al riesgo epidemiológico por la
presencia de un caso confirmado de una enfermedad sujeta a erradicación o eliminación o
frente a la acumulación de susceptibles que supera el tamaño de la cohorte. Se realiza
utilizando diferentes tácticas de vacunación: casa por casa, puestos fijos y móviles. La
primera táctica, es la recomendada por excelencia y el ámbito de su ejecución puede ser
distrital, provincial, regional o nacional. La vacunación comprende a toda la población
objetivo (100%) de manera indiscriminada sin considerar su estado vacunal previo. Su
ejecución debe ser rápida en un lapso de 2 semanas como máximo.
2
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
Bloqueo
Vacunación que se realiza ante un caso sospechoso de una enfermedad objeto de
vigilancia, con la finalidad de completar el esquema de vacunación de los menores de 5
años que residen en un ámbito, generalmente de 3 manzanas a la redonda en torno a la
ubicación del caso notificado (49 manzanas). A diferencia de un barrido, para esta
actividad se considera el estado vacunal.
Conservante
Sustancia utilizada para prevenir la alteración de la vacuna y facilitar su conservación
evitando que bacterias u hongos contaminen las mismas. También es llamado
preservante.
Esquema Nacional de Vacunación
El esquema nacional de vacunación, es la representación cronológica y secuencial para la
administración de las vacunas aprobadas oficialmente para el país, como parte de la
política nacional de inmunizaciones.
Enfermedades prevenibles por vacunas
Son aquellas enfermedades que se pueden prevenir mediante el uso de las vacunas, entre
ellas: la Difteria, Tosferina, Tétanos, Hepatitis B, Influenza, Poliomielitis, Sarampión,
Rubeola, Parotiditis, de las formas graves de la Tuberculosis, Meningitis, Fiebre Amarilla,
Neumonías, diarreas por rotavirus, infección por VPH; de aquí la importancia de realizar la
vacunación en forma oportuna según el esquema de vacunación establecido por el
Ministerio de Salud.
Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)
Los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), se
definen como todo cuadro clínico que presenta una persona luego de recibir una vacuna,
que causa preocupación y es supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización.
Implica una relación o asociación temporal; pero no una relación de tipo causa-efecto.
Fallo vacuna! primario
Falta de respuesta inmune inicial a la vacuna, debido generalmente al receptor de la
vacuna.
Inmunización
Es un proceso de producción de inmunidad mediante la administración de antígenos.
Inmunidad
Es la capacidad que tiene el organismo para resistir y defenderse de la agresión de
agentes extraños. Sin embargo, en ocasiones, el organismo también actúa contra
sustancias propias.
Inmunogenicidad
Es la capacidad que tiene un antígeno de inducir una respuesta inmune.
Insumos de vacunación
Son los recursos materiales que se utilizan para la aplicación de las vacunas, incluyendo
los mismos biológicos, algodón, jeringas, entre otros.
Niño con vacuna completa
Niño menor de 5 años que ha recibido todas las vacunas del Esquema Nacional de
Vacunación según cronograma estipulado para su edad. Esta definición es considerada
como producto dentro del Programa Articulado Nutricional con el código presupuestal
33254.
3
NTS N° 080 - MINSNDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
Existen 7 sub productos los cuales involucran las etapas de vida comprendidas desde el
nacimiento hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, y se describen y codifican de la siguiente
manera:
3325401, Sub producto niño menor de 1 año con vacuna completa.
3325402, Sub producto niño de 1 año con vacuna completa.
- 3325403, Sub producto niño de 4 años con vacuna completa.
3325404, Sub producto niño recién nacido con vacuna completa.
3325405, Sub producto niño de 2 años con vacuna completa.
3325406, Sub producto niño de 3 años con vacuna completa.
3325407, Sub producto niño nacido de madre portadora del VIH con vacuna.
Refuerzo
Es la dosis adicional de vacuna que se administra luego de haber completado la serie
primaria del esquema de vacunación y que permite incrementar los niveles protectores de
la vacuna.
Vacunas
La vacuna, es la suspensión de micro organismos vivos (bacterias o virus), inactivos o
muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administradas
inducen en el receptor una respuesta inmune que previene una determinada enfermedad.
Vacuna monovalente
Es la vacuna que contiene un solo serotipo de un micro organismo específico.
Vacuna polivalente
Es la vacuna que contiene varios serotipos de un micro organismo específico; por ejemplo
Antigripal trivalente, antipolio, antineumocócica, entre otras.
Vacuna combinada
Es la vacuna constituida de 2 o más antígenos de micro organismos diferentes; por
ejemplo: DPT.
Vacuna conjugada
La vacuna conjugada resulta de la combinación del antígeno (mucopolisacárido) con
proteínas transportadoras, con el objeto de generar respuesta inmunológica en el menor
de dos años.
Vacunas recombinantes
Es la vacuna compuesta por partículas proteicas producidas en células huésped,
generalmente levaduras, en las que se ha insertado, por técnicas de recombinación de
ADN, el material genético responsable de su codificación.
Vacunación segura
La vacunación segura es un componente prioritario y esencial de los programas de
inmunización y comprende el cumplimiento de un conjunto de procedimientos
normalizados, estandarizados o protocolizados que se observan desde la formulación de
una vacuna, su producción, transporte, almacenamiento y conservación, distribución,
manipulación, reconstitución, administración (inyección segura), eliminación (bioseguridad)
y la vigilancia e investigación de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o
Inmunización (ESAVI).
4
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
5
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
6
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
6.1. El Esquema Nacional de Vacunación se establece como único para todo el país y debe
ser implementado por los diferentes establecimientos del sector salud para garantizar la
protección efectiva para toda la población a través de las etapas de vida consideradas en
la presente Norma Técnica de Salud, sea a través de las actividades regulares o
complementarias de vacunación.
6.2. La actividad regular de inmunizaciones comprende la aplicación de las siguientes vacunas:
6.2.1 VACUNA BCG
Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra las formas graves
de tuberculosis, se administra en una dosis de 0.1 cc al recién nacido dentro de las 24
horas de nacimiento. Teniendo en consideración el peso a partir de 2500 gramos a más; y
sin cuadro clínico manifiesto.
En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido vacunado con BCG,
deberá aplicarse la vacuna.
En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que no hayan recibido BCG y son
contactos de casos de TB pulmonar deben recibir la terapia preventiva con isoniacida
(quimioprofilaxis) al término del esquema de administración deberá aplicarse la vacuna
BCG.
La aplicación de la BCG en hijos de madres con infección por VIH debe seguir lo normado
en la NTS N° 064-MINSA/DGSP- V.02 "Norma Técnica de Salud para la Profilaxis de la
Transmisión Madre — Niño del VIH y la Sífilis Congénita".
7
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
nacimiento. Se vacunará a recién nacidos sanos que tengan un peso igual o mayor de
2000 gramos.
La vacuna es de presentación monodosis, y se administra por vía intramuscular en el
tercio medio del músculo vasto externo del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil
de 1 cc y aguja 25 G x 5/8".
8
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
primera dosis de vacuna Pentavalente, se aplica en dos (02) dosis con intervalos de 2
meses, cada dosis de 0.5 cc se administra por vía intramuscular" con jeringa descartable y
aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".
Edad Vacuna
2 meses Vacuna inactivada contra la poliomielitis — IPV
4 meses Vacuna inactivada contra la poliomielitis — IPV
6 meses Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) — APO
18 meses Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) — Ref 1 - APO
4 años Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) — Ref 2- APO
9
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
10
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
Vacuna recombinante de virus inactivados, que ofrece protección contra la infección por
los principales genotipos oncogénicos de VPH. Se administra 3 dosis: la inicial al primer
contacto con el centro educativo o el establecimiento de salud, seguidas de dosis con
intervalo de 2 y 6 meses. Se vacuna al 100% de las niñas del 5° grado de primaria (o si la
niña no estudia el referente es tener 10 años de edad) con dosis de 0.5 cc por vía
11
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
12
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
TEMPERATURA TIEMPO DE
VACUNA DE DOSIS, VÍA DE
ENFERMEDAD QUE CONSERVACIÓN
ABREVIATURA/ CONSERVACIÓN ADMINISTRACIÓN Y DEL FRASCO
PREVIENE EN EL NIVEL
PRESENTACIÓN ZONA DE APLICACIÓN ABIERTO DE LA
LOCAL(`) VACUNA
DE
cruni,j-z,
VILMA 'EI,› VÍA ORAL
¿? VARGAS 5, b
TRz ) APO oral (líquida) 4 semanas
Poliomielitis 2 gotas vía oral
I O°C frasco multidosis
VACUNA CONTRA A
Serotipos predominantes
ROTAVIRUS oral de gastroenteritis por Uso inmediato
1.5 cc Vía oral
(liofilizada) 8°
rotavirus
TEMPERATURA TIEMPO DE
VACUNA DE DOSIS, VÍA DE CONSERVACIÓN
ABREVIATURA/ ENFERMEDAD QUE CONSERVACIÓN
PREVIENE ADMINISTRACIÓN Y DEL FRASCO
EN EL NIVEL
PRESENTACIÓN ZONA DE APLICACIÓN ABIERTO DE LA
LOCAL(*)
VACUNA
VÍA PARENTERAL:
VÍA INTRADÉRMICA (VID)
13
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
TEMPERATURA TIEMPO DE
VACUNA DE DOSIS, VÍA DE CONSERVACIÓN
ABREVIATURA/ ENFERMEDAD QUE CONSERVACIÓN ADMINISTRACIÓN Y DEL FRASCO
PREVIENE EN EL NIVEL
PRESENTACIÓN ZONA DE APLICACIÓN ABIERTO DE LA
LOCAL (*)
VACUNA
De 5 a 15 años se
administra 0.5 cc y
mayores de 15 años 1 cc 4 semanas
HVB inyectable (líquida) Hepatitis B
por vía intramuscular en frasco multidosis
tercio medio de región
deltoidea.
*O ° C
Uso inmediato
Menor de 1 año 0.5 cc vía frasco monodosis
SA A
• intramuscular en el tercio
„g' ?zp CL
IPV inyectable (líquida) Poliomielitis y/o multidosis
V iL.MA medio de la cara antero
VABGAS
TRJJI O 8°C lateral externo del muslo. (revisar inserto
I tiempo de uso)
(*) NTS N° 058-MINSA / DGSP V.01. "Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frio en las
Inmunizaciones” aprobada por R.M. N° 600-2007/MINSA.
14
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
- En el menor de 1 año
0.5 cc vía intramuscular
en el tercio medio de la
cara antero lateral
externa del muslo.
VACUNA Dt pediátrica 4 semanas
Difteria y Tétanos
inyectable (líquida) - En el niño o niña de 2 a frasco multidosis
4 años, 11 meses y 29
días se administra 0.5 cc
vía intramuscular en el
tercio medio de la región
deltoidea.
- En menores de 1 año a
un año 11 meses y 29
VACUNA días, 0.5 cc vía
Serotipos causantes de Uso inmediato
ANTINEUMOCÓCICA intramuscular en el
las neumonías. frasco monodosis
inyectable (líquida) tercio medio de la cara
antero lateral externa del
muslo.
- De 3 a 65 años a mas,
VACUNA CONTRA se administra una dosis
INFLUENZA de 3 a 65 Virus de la Influenza de 0.5 cc vía Uso inmediato
años a más ADULTO estacional (Gripe) intramuscular en el frasco monodosis
inyectable (líquida) tercio medio de la región
deltoidea.
15
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
GRUPO VACUNA
EDAD
OBJETIVO
De 1 a laño 11 meses 29
Niños de un año días que no fue vacunado Dos dosis Antineumocócica
previamente.
Niños de 2, 3 y 4
2,3,4 años 11 meses y 29 Una dosis Influenza (***)
años con
días Una dosis Antineumococcica(***)
Comorbilidad
(*) La vacuna contra la Tuberculosis (BCG) y la Hepatitis E en el recién nacido debe darse dentro de las 24
horas del nacimiento.
(**) Es importante tener en consideración que para la vacuna Rotavirus este margen de intervalo no puede
sobrepasar los 6 meses de edad.
(**) Solo para el 5% de niños de esta edad que tienen factores de co-morbilidad.
16
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
1ra dosis
Al primer contacto con el establecimiento de salud
Personas 100% de 5 a 20 años, Vac. HvB
población de riesgo para HvB:
Trabajadores Sexuales (TS),
hombres que tienen sexo con 2da dosis
A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis
hombres (HSH), miembros de las Vac. HvB
Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional del Perú. Transcurrido seis (6) meses después de la segunda 3ra dosis
dosis Vac. HvB
17
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
GRUPO
EDAD VACUNA
OBJETIVO
Personal de salud de todos los A los dos (2) meses de haber recibido la
sectores tanto públicos y No MINSA primera dosis. 2da dosis Vac. HvB
Personal de salud de riesgo para A los dos (2) meses de haber recibido la
Tétanos y Diphteria primera dosis 2da dosis dT
18
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
VACUNACIÓN COMPLEMENTARIA:
En el Perú se realiza en la última semana del mes de abril, de cada año y continúa durante
todo el mes de mayo, dicha actividad está orientada a:
Promover la equidad en la vacunación mejorando el acceso a la misma en las poblaciones
más dispersas y excluidas del país que contribuirá a elevar las coberturas de vacunación
en todo el territorio nacional, enfatizando en los distritos en riesgo por bajas coberturas y
presencia de población vulnerable: indígenas, migrantes y aquellas zonas de difícil
acceso.
Los casos susceptibles de ser catalogados como ESAVI serán reportados y atendidos de
acuerdo a lo indicado por la Autoridad Nacional de Salud según el documento normativo
correspondiente.
6.6. FINANCIAMIENTO
19
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
7. RESPONSABILIDADES
7.1. Nivel nacional
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud de las Personas y de la
Estrategia Nacional de Inmunizaciones, es responsable de difundir, la presente Norma
Técnica de Salud hasta el nivel regional, así como supervisar y asesorar a las Gerencias
20
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
8. ANEXOS
ANEXO 1 Registro diario de vacunación y seguimiento del niño y la niña Registro
diario de Vacunación y seguimiento del niño y de la niña en menores de 1
año y 1 año de edad.
ANEXO 2 Registro diario de vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 1 a 3
años de edad.
ANEXO 3 Registro diario de vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 4 a 11
años de edad.
ANEXO 4 Registro diario de vacunación y seguimiento MER y otros.
ANEXO 5 Registro diario de vacunación y seguimiento: Influenza y otros.
ANEXO 6 Consolidado de vacunación y seguimiento del niño y de la niña menores de
1 año y 1 año.
ANEXO 7 Consolidado de vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 2 a 3
años.
ANEXO 8 Consolidado de vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 4 a 13
años.
ANEXO 9 Consolidado de vacunación y seguimiento MER y otros.
ANEXO 10 Consolidado de vacunación y seguimiento influenza y otros.
ANEXO 11 Registro diario de vacunación y seguimiento contra el virus del papiloma
humano.
ANEXO 12 Consolidado de la vacunación contra el virus del papiloma humano.
ANEXO 13 Informe analítico mensual de inmunizaciones.
ANEXO 14 Lugar y vía de administración de las vacunas del Esquema Nacional de
Vacunación.
ANEXO 15 Criterios de programación.
ANEXO 16 Aspectos prácticos a tener en cuenta antes, durante y después de la
administración de vacunas.
21
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
u0p,1,11-
22
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 1: Registro diario de Vacunación y seguimiento del niño y de la niña en menores de 1 año y 1 año de edad
C...MICRORED:
O.- PROVINCIA:
11.- DISTRITO :
21.1.- REGULAR
I I
K.1.1. DEMANDA POBLACIONAL
NO REGULAR
I I
K.2.1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
D.- ESTABLECIMIENTO: I.- LUGAR DE LA VACUNACION (Localidad) : K.1.2. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO K.2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN
E.- FECHA DE VACUNAGION J. UNIDAD EJECUTORA: K.2.3. BARRIDO
K.2.4. CONTROL DE BROTE
Paraa ,ecnIoz.
z,..,:rsas
al° BCG
Hembra a y Pe ntavalante Rotaviroa
Meterla 81' al DIre calen Departamento Pr ovino la Die Pito voz AM:pelle
Clínica ~Mos Dt (PI HvB IBB
OPVI
2411 48H
23
NTS N° 080- MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 2: Registro diario de Vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 1 a 3 años de edad
P43. 02
11
5 1112'
FORMULARIO "Al" - NISEEDS Y NIÑAS '
REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA 1 A 3 AÑOS DE EDAD
D.- ESTABLECIMIENTO: I.- LUGAR DELA VACUNACION(LoolIdad): K.1.2. SEGUIMIENTO K2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN
24
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 3: Registro diario de Vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 4 a llaños de edad
16S9-03
Ii9ess V NIÑAS
:::1112N111-11L.A11715=1 •.•A'i
-'■
25
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
1
'd C.- MICRORED: H.- DISTRITO:
K.I.- REGULAR n
P. RESIDENCIA HA RITUAL 1211" ADALID EN MUJERES EN EDAD R PRODUCTIVA (M.E.R.) DE 10 A 09 AÑOS 2. dT ADULTO
Adolescente e 10 - 11 años Adolescente 00 12 - 12 años Adolescentes de 18- 29 años Muleras 0. 20 .45 años Va enes en Pie go
N° H.C. Non, eres y Apellidos Mrecclen Dpto. Prov. 01511110
N° de D.N.I.
No Gestantes °es 1h10 55 No °estantes °estantes No °estantes Ges tantas No Gesta tes °estantes 10 11Años 12 • 1/ Años 10 • 22 AAoe 10.00 Anos 60 a
A
2° 3° 1° 2° 3° le 2° 3° 1• 2° 3° O. 2° 3° 1• 2° 3° 1° 2° 3° lo 2° 3° 1° 2° 3° 2° 3° te 2° 3° 2° 3° 1. 2° 3°
oe SA(6,
onuoi,,
, O.
t,e• c•
VILMA d,
VARGAS
Z TRUJI
26
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
PERO
GISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO INFLUENZA Y OTROS
FORMULARIO "A2" - Influenza y. Otros
A.- DIRECCION DE SALUD : F.- DEPARTAMENTO: K.- ESTRATEGIA K.- ESTRATEGIA DE CAPTACION
C.- MICRORED : H.- DISTRITO: K.1.1. DEMI K.1.1. DEMANDA POBLACIONAL K2.1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
D.- ESTABLECIMIENTO: I.- LUGAR DE LA VACUNACION (Localidad): K.1.2. SEGL K.1.2. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO K.2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN
3.- INFLUENZA ESTACIONAL EN OTROS GRUPOS IN YORES DE10 ANOS( E- Personas en Riesgo I3 ADULTO
nelanraellica
(P ((Melón no
4.- Población de 12 a 59 Años: Vacunación contra la Hepatitis B Vaeon•de en rsona
Con Oonlethll ocia o Población ele Otros Grupos de Gestantes (2do y ene Isla a e tus
Personal de Salud
0.1(.90 Mayores Otros Grupos en Riesgo Riesgo Ser trimestre) e Pen•lee I
de 65
Anos
Embarazada
. Personal de Bombero
g Salud
Defensa Civil De 10 a 11 Años De 12 a 17 Anos De 15 a29 Altos De 30 a 59 Años DOSIS DOSIS DOSIS ffl 2
; ; I• 1• 1° 2( I• 2' 3° 2° 1° 2. 3° • 2' 3° • ;
Vacuna N° de Lote
dT
mfluenz a
INR
27
▪
Pag 01
91116 111311°- CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA MENORES DE 1 AÑO Y 1 AÑO EDAD
FORMULARIO NINOS Y NI AS
RECO DE SAL LE/ 1.. DEPARTAMENTO: 1...ESTRATEGIA DECAPTACION
G.-PROVINCIA
R. DISTRITO:
K1. REGULAR
I I
11.1.1. DEMANDA POBLACIORAL
142.. NO REGULAR
b
e
VIL
r4 VARGAS
▪ THU,IILL9
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
PERÚ de Salud
CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA DE 2 A 3 AÑOS
FORMULARIO "¡Si" - NIÑOS Y NIÑAS
A.- DIRECCION DE SALL1 F DEPARTAMENTO:
G. PROVINCIA : ES: NO REGULAR
O. ESTABLECIMIENTO: I.- LUGAR DELA VACUNACION (Lo calidad) : 1(2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN
29
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
PERU 131
13Stil.'
CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
FORIVIULAuxto DE 4 A 13 ANOS
A.- DI RECCION DE SALAZ, ' F.- DEPARTAMENTO
G.- PROVINCIA : NO REGULAR
B RED:
H.- DISTRITO : K.2.1. CAMPAÑA DE VACUNACION
C MICRORIS>:
I.- LUGAR DE LA VACUNACION (Localidad) : 1C2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN
D.- ESTABLECIMIENTO:
J.- UNIDAD EJECUTORA: 15.2.3. BARRIDO
E- FECHA DE VACUNACIÓN:
11.2.4. CONTROL DE BROTE
dd mm aa
7.- Niñas del° a 1 l 5.- Niñas de 2 a 13
5.- 04 Años S. 06 a 11 Años años años)
.30
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
PDU 01
tytInittetio CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO MER Y OTROS
II I"
K.- ESTRATEGIA DE CAP TACION
A.- DIRECCION DE SALUD F.- DEPARTAMENTO
0.-PROVINCIA:
Kl.- REGULAR
I I
K.1.1. DEMANDA POBLACIONAL
K.2.- NO REGULAR
I I
K2.1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
• C.- MICRORED: H.- DISTRITO (CID. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO K.2.2. JORNADA DE VACUNACION
M. LENGUA !I. O.- ESTABLECIMIENTO: I.- LUGAR DE LA VACUNACION (Localidad): K.2.3. BARRIDO
E- FECHA DE VACUNACION J.- UNIDAD EJECUTORA: K2.4. CONTROL DE BROTE
da a
A. RESIDENCIA HABITUAL tal- ADULTO EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA (MO R.) DE 10 A 49 AÑOS 2. dT ADULTO
Adoba e *ente d• 10- 11 años AatIMSs.flt. do 12 - 17 ellos Adobo o•ntes do 10.01 .0 05 414/are da 30 - 49 años Varonesen 5. 900
1° 2° 3. 1• 2° 3° 1• 2° 3s 1• 2• 3° 1• 2° 3° 1• 2° U, 1° 2° as 1° 2° U. 2° 3° 1° 2° 3° 1° 3° 3. 1° 2° 3° 1° 2° 3.
O.- TOTAL =0
31
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
Pág. 02
Ro ailinisterlo CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO INFLUENZA Y OTROS
de Salud
FORMULARIO "B2' - Infffluenza y Otros 15.- ESTRATEGIA I ESTRATEGIA DE CAPTACION :
A- DIRECCION DE SALUD : n- DEPARTAMENTO : K.1.- REGULAR K.1 - REGULAR K.2. NO REGULAR
I 1
B.- RED: G.- PROVINCIA : K1.1. DEMANDA I K.1.1. DEMANDA POBLACIONAL K2.1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
LEUti11/1 U.
C.- MICRORED: H.- DISTRITO : K1.2. SEGUIMIEN K1.2. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO K.2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN
32
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 11: Registro de vacunación y seguimiento para las niñas contra el virus del papiloma humano
kj tviInisteriu
REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DE LAS NIÑAS CONTRA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
FORMULARIO Al - NIÑAS
AÑO: MES:
A.- DIRECCION DE SALUD : F.-DEPARTAMENTO: VACUNACION EN INSTITUCION EDUCATIVA SUPERVISADO DIGITADO
B.- RED : G.- PROVINCIA: 1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
C.- MICRORED : H.- DISTRITO: N° DE FORMULARIO
D.- ESTABLECIMIENTO: I. UNIDAD EJECUTORA 1.2 TIPO DE CC. EE. I 'Estatal Particular
E.- CODIGO DE EE.SS: J. CODIGO UNIDAD EJECUTORA: 1.3 GRADO 1.4 SECCIóN I LOTE DE VACUNA
Alumnas de 5° Grado
N° de Niñas de
Dirección /Incluir Distrae De Fecha de 10 años
Nro` " SI" de N° de DNI Apellidos
pellidos Nombres Referencia Edaad Centro Educativo Ira DOSIS Sra DOSIS 3ra DOSIS
Vacunado Procedencia Nacimiento que no van
o HC. colegio
/ /
o DE SA 2 / /
// onory,,,,;-'4;)
4, 0' 3 / /
•-7. VILMA c•13.1:, 4
w
<0 VARGAS I° t) / 1
Z TROJ e' • 5 / 1
6 / /
7 / /
a / /
9 / /
10 I /
11 I I
12 /
13 / I
14 / 1
15 / 1
16 / 1
17 7
18 I I
19 I l
20 1 1
TOTAL DE VACUNADOS 1 1
33
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 12: Consolidado de vacunación y seguimiento de las niñas contra el virus del papiloma humano
Ministerio CONSOLIDADO DE VACUNACION DE LAS NIÑAS CONTRA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
II de
. Salud
FORMULARIO B1 - NIÑAS
AÑO: MES:
A.- DIRECCION DE SALUD : F.-DEPARTAMENTO: SUPERVISADO DIGITADO
Alumnas de 5° de Grado
Total Dosis
Niñas de Administradas
EE. lo años en Niñas de
DISTRITO SSJMredIRe Insfflocion Educativo Ira DOSIS Sra DOSIS 3ra DOSIS
Nro` UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA Edad que no
Quinto de
dIU.E. van
colegio Primaria
S4
,54 \
Q
J
z•' 2 VILMA
0
_2,1 VARGAS
Z 713 03 c
s.,
og
e
9
10
11
12
13
14
15
16
17 _
15
19
20
TOTAL DE VACUNADOS _
34
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
E- DE04 AÑOS POSILAC. PROGR. F.- dT ADULTO EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA DE 10 A 09 ANOS
Tipo de DOSIS APLICADAS PROTEGIDOS Fl..1.10GESTANTES POBLAD. PROGR.
Vacune Ira. 2da. 3ra. Total Acum. Cob. (%) Tipo d. DOSIS APLICADAS
Vacuna Ira. 2da. 3ra. Total
'Cell años
Influenza Con morbilidad
12a 17 años
18 a29 años
AMA (Zonas EndentiCaS) 30 a 49 años
Andpolio (IPV)
Niños que no fueron Antioolla
vacunados Pentavalente F2.- °ESTANTES POBLAD. PROGP-
oporlunarrente según 01 PedIrstrloo Tipo de DOSIS APLICADAS
Calendario PPS Vacune Ira. 2da. Ora. Total
HE 10 e 11 años
Re/ OPT 12a 17 anos
Ref Izo
Re/ ARO lao 20 años
H. INFLUENZA ESTACIONAL EN OTROS GRUPOS (a.1 AÑOS) I. POBLACIÓN DE12 A 69 AÑOS: VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B
Tlp da DOSIS APLICADAS ANTIAMARLICA (No Vacunada
Grupos Total
V•curt• Ira. 2da. are. Total y que viaja a zonas en dé rn ie•s)
12 a 17 anos Tipo de
12 a li anos
Con Corrodolladad o 18 a 29 años Vacuna
condiciones Médicas 18 a 29 anos 30 a 59 anos 12 a 17 años
Crónicas 30 a 59 arpas Personal de Salud 18 a 29 años
60.04 anos Ottos Gpos de Rasgo 30 a 59 años
Mayores de 65 años °estantes 2do y Ser V
Embarazadas
PUerper.
Trabajadores de Salud Tip de DOSIS APLICADAS
Bomberos Vacuna Ira. 2da. 3r». To tal
Defensa Ovil VPN
35
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 14:
LUGAR Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS DEL ESQUEMA NACIONAL
DE VACUNACIÓN:
En el Esquema Nacional de Vacunación se contemplan vacunas en presentación líquida o
liofilizada las cuales al reconstituirse pasan a ser líquidas, éstas a su vez están indicadas para ser
administradas por vía oral o parenteral.
El cual se describe a continuación:
1. Vía oral, es la vía utilizada para las vacunas como la Antipolio (VPO) y vacuna contra el
Rotavirus, para las cuales se deben tener las siguientes consideraciones:
- Si se utilizan viales monodosis, como el caso de la vacuna contra el Rotavirus se
administrarán directamente en la boca.
- Si son envases multidosis, como el caso de la vacuna Antipolio se dará la dosis
correspondiente a una distancia adecuada de manera tal que evite el contacto con los
labios y la comisura o mucosa bucal del vacunado.
2. Vía Parenteral, por esta vía se administran las vacunas inyectables, las cuales deben
aplicarse en el lugar donde la inmunogenicidad sea mayor y con el menor riesgo de que se
pueda producir una lesión local de vasos, nervios o tejidos, por lo que se deben usar agujas
con la longitud y calibre adecuados. Las vacunas del Esquema Nacional de Vacunación
contemplan 3 vías de administración parenteral:
2.1. Vía intramuscular: Se utiliza esta vía para la administración en la masa muscular
profunda de un producto biológico (inmunoglobulinas o vacunas) que será absorbido de
forma rápida. Es la vía de elección para las vacunas fraccionadas o que contienen
aluminio como adyuvante. En los pacientes con diátesis hemorrágica se utilizará la vía
subcutánea siempre que el tipo de vacuna lo permita (que no se produzca una reducción
importante de su inmunogenicidad). Si la vacuna no puede administrarse por otra vía lo
haremos con una aguja de menor calibre, con presión durante 2 minutos. Los lugares
indicados para administrar las vacunas por vía intramuscular son:
a.- Músculo Vasto externo o cara ántero lateral del muslo: esta es la localización
indicada para la inyección intramuscular en recién nacidos, lactantes y niños
menores de 12 meses. El niño o niña debe estar en posición decúbito supino lateral
o sentado para tener el músculo más relajado. La localización del punto de inyección
se hará dividiendo en tres partes el espacio entre el trocánter mayor del fémur y la
rodilla, se trazará una línea imaginaria media horizontal que divida la parte externa
del muslo, identificando así como punto correcto el tercio medio, justo encima de la
línea horizontal imaginaria ya trazada (Fig.1). Para esta vía se usa en el recién
nacido una jeringa de 1 cc con aguja 25 G x 5/8" y en el niño o niña menor de 12
meses una jeringa de 1 cc con aguja 23 G x 1".ó aguja 25 G x 1".
Fig. 1
Cara externa
del muslo
cm.
wgimma
lid m:thimi o
5 cm.
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
'‘0111114In
1"1. vve:Fls
l
TNUJI
NQ
d .J;11)
V913°
\ 2;10111d
.
37
NTS N° 080 . MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
2.3. Vía intradérmica: Es la introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima (0,01
ml a 0,1 ml) de un producto biológico que será absorbido de forma lenta y local. La aguja
se insertará con el bisel hacia arriba y un ángulo de 15° paralelo al eje longitudinal del
antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula
en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10-30 minutos. Esta es la
vía de administración de la vacuna contra la Tuberculosis (BCG) (Fig.4). Para esta vía
se usa una jeringa de 1 cc con aguja 26 G x 3/8" ó aguja 27 G x 1/2".
TROJ
38
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 15
CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN
CONSIDERACIONES PARA
FACTOR VALORAR OPORTUNIDAD V
CRITERIOS DE PROGRAMACION VACUNAS CONCENTRACION
PERDIDA/PRESENTACION PROGRAMACION
1.4 tractor perolort se dere
ajustar según necesidad
IPV 2 monodosis
PENTAVALENTE 3 monodosis
90% de Niñas y Adolecentes de Sto grado de VPH (Virus de Papiloma se recomienda inicio en el 1°
3 monodosis
primaria Humano) trimestre del año escolar
esta considerada en la
60% de gestantes (*) Dt adulto 3 multidosis 1.2
programación de MER
39
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
Consideraciones para
Criterios de programación Vacunas Concentración Presentación/Factor de Perdida valorar oportunidad y
programación
2 % Personal de salud, población de riesgo
se ajusta la programación a la
que demande la vacunacion contra la Dt adulto 3 multidosis 1.2
demanda local
Diohteria e el totanns
20% población que falta vacunar de 5 a 20 se ajusta la programación a la
Hepatitis B 3 multidosis 1.2
años y población demanda local
100% Personal de salud, pohlacion de
se ajusta la programación a la
riesgo que no ha recibido la vacunacion Hepatitis B 3 multidosis 1.2
demanda local
rnntra Hepatitis R
15% de la población de 26 años hasta 35 población de 26 años hasta 35
SR 1 multidosis 1.2
años poblacion de riesgo dios
esta considerada en la
60% de gestantes (1 DT adulto 3 multidosis / 1.2
programación de MER
40
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 16
I. ANTES DE LA VACUNACIÓN
Información sobre vacunación, toda trabajador de salud que administra vacunas debe
explicar a los padres o usuarios sobre los beneficios, además tener en cuenta las
precauciones y contraindicaciones y será registrado en la historia clínica del niño. (ver anexo
16).
Generalmente conocemos la historia clínica del niño, niña o la persona que vacunamos, es
importante asegurarnos con la siguiente información antes de vacunar:
41
NTS N° 080- MINSAJDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
¿El niño está enfermo hoy día? Tiene leucemia, cáncer o alguna otra enfermedad que afecte a la inmunidad?
¿Es alérgico a algún medicamento, alimento, ¿Ha recibido corticoides sistémicos durante el último mes o medicamento
vacuna u otro? anticancerosos o radioterapia durante los últimos 3 meses?
¿Ha tenido antes una reacción importante a Ha recibido inyecciones de inmunoglobulina o transfusiones de sangre u otros
alguna vacuna? derivados de la misma en el último año?
¿ Ha recibido alguna vacuna durante el mes Convive con personas de edad avanzada o con alguna persona con cáncer,
anterior trasplantes o alguna otra circunstancia que afecte a la inmunidad?
42
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
43
NTS N° 080 - MINSNDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 17
- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna
(trazas de estreptomicina, bacitracina, neomicina).
- Personas con enfermedad de inmunodeficiencia congénita (eg. SCID, hipogammaglobulinemia o agammaglobulinemia) no
deberán recibir la vacuna por el riesgo sustancial incrementado de desarrollar enfermedad asociada a la vacuna. - Embarazo.
APO oral (liquida) - Personas que tienen el estado inmune alterado como resultado de una condición adquirida (e.g. infección por VIH, leucemia, - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
linfoma o cáncer generalizado) o quienes tienen compromiso del sistema inmune por terapéutica (v.g. tratamiento con
corticosteriodes, drogas alquilantes, antimetaboktos o radiación) no deberán recibir la vacuna por el riesgo teórico de
desarrollar enfermedad paralitica.
- Personas inmunodeprimidas (p.ej., personas infectadas por el VIH) o que vayan a estarlo (p. ej., candidatos para recibir
trasplantes de órganos) - Enfermedad aguda moderada o severa
BCG inyectable (liofilizada) - No administrar durante el embarazo. Si bien no se ha observado que esta vacuna cause efectos nocivos en el feto, se
necesitan más estudios para comprobar su inocuidad.
- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna.
- Bebes menores de 6 meses. - Bebés de 6 a 8 meses.
- Infecciones por VIH sintomáticas o valores de linfocitos T CD4 de menos de 200Imm3 (o menos del 15% del total de - Adultos mayores de 60 años.
linfocitos en niños menores de 6 años). - Infecciones por VIH asintomáticas con valores de linfocitos T CD4 de 200—
ANTIAMARILICA (AMA)
- Trastorno del timo asociado con la función anormal de células inmunes. 499/mm3 (o 15%-24% del total de linfocitos en niños menores de 6 años).
inyectable (liofilizada)
- Inmunodeficiencias primarias. - Embarazo.
- Neoplasias malignas. - Lactancia.
- Trasplantes.
- Terapias Inmunosupresoras e inmunomodulatorias.
44
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Recepción reciente (menos de 11 meses) de productos sanguineos que contengan
- Embarazo. anticuerpos (el intervalo específico dependerá del producto).
SPR (TRIPLE VIRAL) - Antecedentes de trombocitopenia o púrpura trombocitopénica.
- Inmunodeficiencia severa conocida (e.g. de los tumores sólidos o hematológicos, receptores de quimioterapia,
nyectabl (liofili zada)
ie inmunodeficiencia congénita, terapia inmunosupresora de largo plazo o pacientes con infección por VIH que están - Necesidad de prueba de tuberculina en piel.
severamente inmunocomprometidos.) - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
VILMA
VAFIGAS
Ve)
)
TRUJIL
- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Recepción reciente (menos de 11 meses) de productos sanguíneos que contengan
- Embarazo. anticuerpos (el intervalo específico dependerá del producto).
SR (DOBLE VIRAL) - Antecedentes de trombocitopenia o púrpura trombocitopénica.
- Inmunodeficiencia severa conocida (e.g. de los tumores sólidos o hematológicos, receptores de quimioterapia,
inyectable (liofilizada) inmunodeficiencia congénita, terapia inmunosupresora de largo plazo o pacientes con infección por VIH que están - Necesidad de prueba de tuberculina en piel.
severamente inmunocomprometidos.) - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
45
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna.
Hib inyectable (liquido) - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
- Edad menor de 6 semanas.
Vacuna Antineumocócica
- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
inyectable (líquida)
Vacuna Contra Influenza - Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna, - Antecedentes de parálisis o sindrome de Guillain-Barré (GBS) dentro de las 6
inyectable (líquida) incluyendo a la proteína de huevo. semanas después de recibir la vacuna contra la influenza.
- Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
Vacuna Contra Virus de
Papiloma Humano - Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Embarazo.
i nyectable (liquida) - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
uen e: - G eneral Recommendations on Immunization. Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR. January 28, 2011 / 60(RR02); 1-60.
46
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 18
Inyección no estéril:
Reutilización de jeringa o aguja descartable. Infección: Absceso localizado en el sitio de
Uso de jeringas sin garantía de esterilidad inyección, sepsis, síndrome de choque tóxico o
adecuada. muerte. Infección transmitida por la sangre,
• Vacuna o diluyente contaminado. como Hepatitis o VIH.
• Uso de vacunas liofilizadas por más del tiempo
indicado de uso.
Error de reconstitución:
• Reconstitución con diluyente incorrecto.
• Absceso local por agitación indebida.
• Reemplazo de la vacuna o diluyente con un
• Efecto adverso de un fármaco; ejemplo, insulina.
fármaco.
• Muerte.
• Vacuna ineficaz.
Fuente: con modificaciones de "Organización Panamericana de la Salud. Vacunación segura: módulos de capacitación. Módulo VI Sistema de
monitoreo de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización. Washington, D.C.: OPS, 2007."
Whittembury A, et al. Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunación o Inmunización.Rev. Perú. epidemiol. Vol. 13 No 3 Diciembre 2009
47
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 19
1. Planta física:
o Es recomendable que el vacunatorio debe tener el acceso directo hacia la calle.
o Contar con la identificación adecuada en la puerta que diga "Consultorio de
vacunación
o La sala de espera será de 9m2 como mínimo. Sala de espera exclusiva para niños
sanos que acuden a recibir vacunas o control de crecimiento y desarrollo de niño
o niña sana.
o Baño para el personal y pacientes.
3. En la sala de vacunación:
o Refrigeradores Ice-lined o refrigeradores a energía solar con volumen de acuerdo
a la congeladora de paquetes fríos, coche porta termos de vacunas, cajas
transportadoras, estante para jeringas, diluyente
o Escritorio para coordinadora de Inmunizaciones.
o Mesa amplia que delimite área limpio y sucia.
o Armario para depósito de materiales.
o Camilla fija con forro de material lavable y cubre camillas cambiables (tela o papel)
de uso exclusivo de vacunación y otro sector para vestir y desvestir al niño o niña.
o Soporte para toallas descartables conteniendo las mismas.
48
NTS N° 080 • MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
o Estabilizador de voltaje 1,000 a 1,500 vatios por cada equipo eléctrico, con
tomacorriente tipos Schuko, con línea tierra.
o Cajas transportadoras, una o dos de acuerdo a la población y ubicación geográfica
o Grupo electrógeno.
o Coche rodante para la preparación de paquetes fríos 0.50 x 0.50 x 0.80 metros,
acanalado, de 03 niveles y de acero inoxidable.
o Guantes para el manejo de paquetes fríos de hielo-60°C.
o Afiche de preparación de paquetes adecuados.
o Anaquel para el almacenamiento de diluyentes de acero inoxidable.
E321
\O ..0". C/0
,S" \ , Hoja de Control y Registro diario de la Temperatura de Refrigeración y
2 VILMA o
`4 y, VARGAS
Z TRUJI
t, congelación.
o Sellos.
49
leUOSJed 'L
baloto
ap solew.iod
A uxiliar deenfermeríadebidamenteca pacitada/o.
Dedica ciónexclusivaa las inmunizaciones
Enfermero/aca pacitadoyactualizadoenvacunaciónsegura
Oil:1021N1137f;
su
E (1
ril
-i :
1". CO
so 2 1:13 c:'
on .-I- r- •
m
O c
,"rDcu c-) —z
m cn
Z
- m 3,..
- 0 O 1 I— .--
CU 0) 111 C:7
--. -,, cn
o
m- o o cr)
Z7 c "a
m
OJ act = ID
CL j
-• > ca
Cu ,t
•rl 'I z
. O >
0 o
ro ni O
z
)(
n >
o, 1—
0.
o, c7
m
cr,
soplo sopnind n.- >
o c>
p4opeobuo3 I soplt"
es.;
159
2 3:3141 -s c
CU =
N >
Fano C)
Cr E),
Z
al
C.
Cu
CD
=
NTS N° 080 MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
o Congelador de
4.1
paquetes fríos
as
cla O. os
M 5N- 15.2
■
F. ry. c, F r.
cc. is.ffil
CADENA DE FRIO
Estante de
diluyentes
Termo Termo
..
EME.
Cajas 11rnal
transpor EE
EEEEEE
51
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 20
Tarjeta de Captación y Seguimiento de los Niños Vacunados
COMO
SIS (
DNI :
NOMBRE V APELLIDOS
Sta.
RIZ 1t.. DOSIS 2c1 DOSIS REFUERZO Dosis 'mina
EDAD VACUNAS DOSIS ORSERVAOONES
FECHA FECHA FECI-1A FECHA FECHA FECHA
BCC(RN) dentro de las 24
horas
HAS (RN) dentro da Ha 2a
Lloras
IPV Polio ioyeotabIe 12 Y.
meses).
APO (6 mimas)
PENTAVALENTE (2. 4.
martes)
NEUMOCOCO (2,4 mases)
ROTAVIRUS (2,4 meses)
INFLUENZA (• partir de 7. 11
meses)
NEUMOCOCO 1 alia.11rn. 20
Mas
SPR ano, 11m, 21) diem)
AMA (15 mases)
Mas)
APO 8 mese
LL refuerzo DPT (16 masa.)
PENTAVALENTE (Completar
eaquanas)
IPV Polio inyectable
(Completar ssmeemasi
52
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ANEXO 21
Tarjeta de Captación y Seguimiento de los Niños Vacunados
de madre con VIH
Tarjeta de Captación y Seguimiento de los Niños Vacunados
Vacunación del niño de madre VIH
RCL. :
FOLIO :
SIS :
DM :
ara'
VACUNAS R.N. ira . DOSIS 2da. DOSIS REFUERZO Dosis unta OBSERVACIONES
DOSIS
PENTAVALENTE
ANTINEUNIOCOCICA
INFLUENZA
NELIOCOCO
O
iz
id INFLUENZA
PENTAVALENTE
di INFLUENZA
O NEUM00000
iz
<
< PENTAVALENTE
a IPV Polio inyectable
ni
M Narré Pd Papá
SEGUIMIENTO
MOTIVO DE V.D. NOMBRE DEL RESPONSABLE
2 3 4
53
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
) k). N° SPR administrados al niño de laño, en el periodo de un ZSPR ene/dic x 100 100
año.
I. Población de un año. Pob. 1 año
Cobertura FA: ZFA ene/dic x 100 100
rn). N° FA administrados al niño de 1 año, en el periodo de un
año. Pob. 1 año
n. Población de un año.
54
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
55
NTS N° 080 • MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
INDICADOR DE GESTIÓN
rnpNPC
o2,
VILMA Indicador Construcción Porcenta e
VARGAS
Z TRUJI
"10c,5 , V°B° I N° EE.SS con vacunatorio que cumplen con los requisitos básicos
X 100
60
56
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
CARNÉ DE ATENCIÓN
INTEGRAL DE
SALUD DEL NIÑA
N° HC: N' Carpeta RAM:
Cod. de Afiliación:
Fecha de Nacimiento: :
Nombres y Apellidos.,
Del Niño:
• - De lo Madre: DNI :
Dirección:
E-mail: Teléfono:
Establecimiento:
- - — —
A nti hepa t itis (HvB): (Recién Nacido)
IPV Arrbpofo
' Rolla: do las oreeniss dosis: ; / /
Ira (2 meses) 2da 14 meses; 3ra (6 meses)
RotaviruS• -- ...-- 1
>Fechas do las [s'eximas doto : / /
Ira (2 meses) 2da (4 meses)
1 ,
1 Influenza:
.......,...,.... .„,
; lesliss do las oró s,nsas <lso: / I
s-^ ira (7 meses) 2r1 a (8 meses) Influenza 1 Ario , Influenza 2 Años
skedea. s...---
fer, EtaGllare , -- - --24
,....**,.. af ..f., ,,,,.. y...y OAT11.71#71491.■
*•.....91..1. i 1,1 ftl.f4,
, 1
1, : 1 a
57
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
Cod. de Afiliación:
Fecha de Nacimiento:
Nombres y Apellidos.-
- Del Niño:
- De la Madre:
- Del Padre:
Dirección:
Establecimiento:
Rotavirus:
Fechas ele las próximas dosis : /
Ira (2 meses) 2da (4 meses(
Influenza:
c:5;,) de las rar,,,,,,,
lra 17 meses) 2da ie meses) (arruen a Influenza ?Asno
58
NTS N° 080 MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
59