Karl Marx
Karl Marx
Karl Marx
FACULTAD:
INGENIERÍA DE MINAS
ESCUELA:
INGENIERÍA GEOLÓGICA
DOCENTE:
CURSO:
SOCIOLOGÍA
TEMA:
FECHA DE ENTREGA:
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2
I. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 3
1.1. BIOGRAFÍA DE KARL MARX ................................................................................ 3
1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS .............................................................................. 4
1.3. SUS CONCEPTOS BÁSICOS .................................................................................... 4
Método dialéctico: ................................................................................................... 4
Materialismo histórico: ............................................................................................ 5
Propiedad privada: ................................................................................................... 5
Valor-Trabajo ........................................................................................................... 5
Plusvalía ................................................................................................................... 6
El concepto Marxista del Estado: ............................................................................ 6
La lucha de clases .................................................................................................... 7
El proletariado como clase revolucionaria ............................................................... 8
1.4. PRINCIPALES OBRAS .............................................................................................. 8
La ideología alemana (1846): .................................................................................. 8
El manifiesto comunista (1848): .............................................................................. 9
El capital: ................................................................................................................. 9
II. CUESTIONARIO ......................................................................................................... 10
2.1. EXPLIQUE CUAL ES EL APORTE CENTRAL KARL MARX AL CAMPO DE
ESTUDIO A LA SOCIOLOGÍA. ..................................................................................... 10
2.2. ¿CÚAL ES APORTE DEL CAMPO CIENTÍFICO DE KARL MARX A LA
SOCIOLOGÍA? ................................................................................................................ 10
2.3. ¿CÓMO PODRÍA EMPLEAR EL ENFOQUE DE KARL MARX AL ESTUDIO
DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA PROVINCIA DE PIURA? ....................... 12
2.4. EXPLIQUE SI LA VIDA SOCIAL ES UN PRODUCTO NATURAL O SOCIAL.
FUNDAMENTE SU RESPUESTA. ................................................................................ 12
III. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 13
IV. BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA ....................................................................... 14
V. ANEXOS ....................................................................................................................... 15
1
INTRODUCCIÓN
Como sabemos desde la aparición del hombre en el planeta, se considera que siempre se tuvo
la necesidad de interactuar con otros, y es así como desde un principio formó sociedades,
teniendo una organización en primer lugar para la Caza y Recolección, y posteriormente con
el avance de la historia para la Organización del Trabajo. Ahí es donde entra la sociología
que es el estudio de la interacción social, las relaciones sociales y las acciones sociales.
2
I. MARCO TEÓRICO
Carlos Marx nació en Trier, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Su padre fue un abogado judío
convertido en protestante. En 1835 comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de
Derecho de Bonn, y en 1836 los continuó en Berlín, donde se doctoro en 1841. Paralelamente
estudio filosofía e historia y tomo contacto con los hegelianos de izquierda, dedicándose a
fondo a la comprensión del sistema filosófico de Hegel, que ejercía en él una gran influencia.
Desde 1841 hasta 1843 colaboro como periodista y jefe de redacción del diario liberal
Rheinische Zeitun. Pero por la tendencia democrática revolucionaria del periódico fue
censurado varias veces, hasta suprimirlo. En esa época conoce a Feuerbach, helegiano de
izquierda que evolucionó hacia el materialismo, otra de sus importantes influencias. También
en esos años se familiariza con los escritos de Proudhon, Fourier y Leroux, a quienes luego
denominarían socialistas utópicos. En 1844 se traslada a París, en Francia conoce a los
socialistas revolucionarios, y se interioriza de los escritos de Saint Simón, quien también
ejerce una gran influencia en Marx. En ese año, conoce a Federico Engels, con quien Marx
compartió la elaboración de su pensamiento y quien además de ser un importante
colaborador, se convierte en fundamental complemento hasta el punto de que muchos de los
elementos del sistema marxista se deben a su inspiración. En 1845, Marx escribió con Engels
"La Sagrada Familia", obra dirigida contra los hermanos Bauer, helegianos de izquierda y en
ese mismo año también redactan la Ideología Alemana, obra que contiene los primeros
esbozos del materialismo histórico. En 1845 Marx es expulsado de París y se traslada a
Bruselas. En 1847 escribe "Miseria de la Filosofía". También en ese año funda la liga de los
Comunistas de Londres y escribe a petición de ella junto con Engels "El Manifiesto
Comunista" que sintetiza los principios marxistas. En los años revolucionarios Marx dirigió
en Colonia el diario "New Rheinische Zeitung", que fue clausurado al poco tiempo, y después
del fracaso de la revolución de 1848, se dirijo a París, en donde fue expulsado por la
manifestación del 13 de junio de 1849, entonces marcho a Londres donde paso el resto de su
vida.
En Inglaterra alternó su tiempo entre los estudios que fueron base de su obra cumbre "El
capital", las actividades revolucionarias, otros escritos y trabajo como corresponsal del New
York Tribune. Marx, además estudia en profundidad los clásicos de la economía del período
anterior (Quesnay, Smith, David Ricardo), estos son los años de elaboración del Capital, cuyo
primer tomo le demando casi dos décadas de trabajo.
En 1859, publico su "Critica de la Economía Política", y más tarde en 1864 fundo la
Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como la I Internacional, Marx fue el
alma de esta organización. Unificando el movimiento obrero de los diferentes países,
orientando por el cauce de una actuación conjunta a las diversas formas del socialismo no
proletario premarxista, a la par que combatía las teorías de todas sectas y escuelas, Marx fue
forjando la táctica común de la lucha proletaria de la clase obrera en los distintos países. Pero
ya no podía existir más en Europa, entonces Marx consiguió que se trasladase a Nueva York.
3
La I Internacional había cumplido su misión y dejaba paso a una época de desarrollo
incomparablemente más amplio del movimiento había de desplegarse en extensión, con la
creación de partidos obreros socialistas dentro de cada Estado nacional.
En 1867 se publica el primer tomo de "el capital", los otros fueron publicados por Engels
después de la muerte de Marx que fue el 14 de marzo de 1883.
1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Método dialéctico:
La base de la dialéctica marxista es la helegiana. El método dialéctico de Hegel
consiste en que cada manifestación del Espíritu engendra su propia contradicción,
que implica una negación de lo afirmado. La manifestación del espíritu es la tesis,
esta tesis tiene una contradicción y entonces se produce una antítesis, ahora bien,
tanto la tesis como la antítesis se perfeccionan en una síntesis en la que queda
absorbido lo afirmado (t) y lo negado (a) convirtiéndose en una nueva afirmación o
tesis que inicia un nuevo proceso anterior, hasta llegar a la idea absoluta que es el
máximo en perfección. En su filosofía de la historia Hegel parte de los pueblos
orientales que se desenvuelven dialécticamente hasta llegar al Estado Ideal.
Carlos Marx criticó el sentido ideal de la dialéctica de Hegel, en la que dice que está
totalmente desconectado de la realidad. Marx parte de una concepción materialista.
Son las relaciones de producción y de cambio, es decir, las relaciones económicas,
las que determinan dialécticamente el curso de la historia, o sea cambio el desarrollo
de la idea o espíritu por el del mundo materialista y económico.
4
Marx termina diciendo que no es la conciencia de los seres humanos lo que determina
a su ser, sino el ser social lo que determina su conciencia.
El método dialéctico lo llevo a sostener que el capitalismo industrial (afirmación o
tesis) engendra al proletariado (negación) y ambas contradicciones son superadas en
la sociedad sin clases. Además, Marx definió al hombre en relación con su dimensión
productiva y económica y encontró en la creación del estado, la propiedad y el capital
el origen de toda la enajenación humana.
Materialismo histórico:
El marxismo sostiene que la historia es consecuencia del desarrollo dialéctico de la
infraestructura económico-social, causa de los hechos y motor de la evolución de la
humanidad. Las relaciones económicas dan origen a las clases sociales y a la
infraestructura que determina la formación de una superestructura, integrada por la
ética, la cultura, la religión y el ordenamiento jurídico. Esto es así porque según Marx,
la ideología de una época es la de la clase dominante. De esta manera, la burguesía al
apoderarse del poder, desde su condición de propietaria de los medios de producción
(infraestructura) crea un sentido de la ética, una cultura y un ordenamiento jurídico
(superestructura) que forman una conciencia favorable al sistema.
En el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en
contradicción con las relaciones de producción existentes, y esas relaciones se
convierten en trabas de las relaciones productivas. Se abre entonces una era de
revolución social, que afecta a la estructura ideológica, de forma que los hombres
adquieren conciencia del conflicto. Históricamente, las relaciones capitalistas de
producción serían la última forma antagónica del proceso histórico. El modo de
producción del capitalismo industrial conducirá a la superación de la propiedad
privada, no sólo por la rebelión de los oprimidos sino por la propia evolución del
capitalismo, en el que la progresiva acumulación del capital determinaría la necesidad
de nuevas relaciones de producción basadas en la propiedad colectiva de los medios
de producción. Superada la propiedad privada, el hombre vencería la enajenación
económica y a continuación, todas las demás.
La sociedad sin clases alcanzada mediante la praxis (práctica) revolucionaria, sería la
síntesis del proceso histórico.
Propiedad privada:
El marxismo habla de abolir la propiedad de los medios de producción en cuanto ello
está realizada por el trabajo social, y no puede pertenecer a nadie privadamente, ya
que tal situación configura un poder en manos de un sector que determina la
explotación de otro. Para el marxismo el capital no es una fuerza personal, sino una
fuerza social, que se obtiene por medio del trabajo colectivo. Además, sostiene que
la propiedad de los medios de producción debe ser abolida porque institucionaliza la
explotación del hombre por el hombre.
Valor-Trabajo
Para el marxismo, el valor está determinado por el trabajo que los bienes contienen,
y este se mide por el tiempo necesario para producirlo. Según él, sólo el trabajo es lo
5
que posibilita que un bien tenga valor. Con esto quiere decir que hay bienes con un
gran valor y cuya obtención ha costado poco trabajo. En conclusión, a mayor tiempo
de trabajo corresponde mayor valor e inversamente a menor tiempo menos valor. Por
eso, una máquina que tiene una gran productividad, proporcionará artículos más
baratos, mientras que, si el mismo producto es hecho a mano, costará más caro.
Plusvalía
Al alcanzar la producción de mercancías un determinado grado de desarrollo, el
dinero se convierte en capital. La fórmula de la circulación de mercancías era: M
(mercancía)-D (dinero) – M (mercancía), es decir, venta de una mercancía para
comprar otra. La fórmula general del capital es, por el contrario, D – M – D, es decir,
compra para la venta (con ganancia). El crecimiento del valor primitivo del dinero
que se lanza a la circulación es lo que Marx llama plusvalía. Ese "acrecentamiento"
del dinero lanzado a la circulación capitalista es un hecho conocido de todo el mundo
y es lo que convierte el dinero en capital, en una relación social de producción
determinada. La plusvalía no puede provenir de la circulación de mercancías, pues,
ésta sólo conoce el intercambio de equivalentes; tampoco puede provenir de un
aumento de los precios, pues las pérdidas y las recíprocas de vendedores y
compradores se equilibrarían; se trata de un fenómeno social medio, generalizado, y
no de un fenómeno individual. Para obtener la plusvalía, "el poseedor de dinero
necesita encontrar en el mercado una mercancía cuyo valor de uso posea la singular
propiedad de ser fuente de valor, una mercancía cuyo proceso de consumo sea, a la
par, proceso de creación de valor. Y esta mercancía existe: es la fuerza del trabajo del
hombre. Su uso es el trabajo, y el trabajo crea el valor. El poseedor de dinero compra
la fuerza de trabajo por su valor, como el de cualquier otra mercancía, por el tiempo
de trabajo necesario para su producción (es decir, por el costo del mantenimiento del
obrero y su familia). Una vez comprado la fuerza de trabajo, el poseedor de dinero
tiene el derecho de consumirla, es decir, de obligarla a trabajarla durante un día
entero, supongamos que durante doce horas. Pero el obrero crea en seis horas un
producto que basta para su mantenimiento, durante las seis horas restante (tiempo de
trabajo "suplementario") engendra un "plusproducto" no retribuido por el capitalista,
que es la plusvalía. Desde el punto de vista del proceso de producción, en el capital
hay que distinguir dos partes: el capital constante, invertido en medios de producción
(máquinas, instrumentos de trabajo, materias primas, etc.) - y cuyo valor pasa sin
cambios (de una vez o en partes) al producto elaborado -, y el capital variable, que es
el que se invierte en pagar la fuerza de trabajo. El valor de este capital no permanece
inalterable, sino que aumenta en el proceso del trabajo al crear la plusvalía. Para
expresar el grado de explotación de la fuerza de trabajo por el capital, tenemos que
comparar la plusvalía no con el capital total, sino con el capital variable.
El concepto Marxista del Estado:
Marx dice, que las ideas de una época son las de la clase dominante. En consecuencia,
el Estado burgués tiene la tarea de asegurar, no solo, las relaciones de producción y
la propiedad privada de sus instrumentos, sino la de desarrollar la cultura y educación
6
burguesa. ¿Y qué es el gobierno? Para Marx "...El gobierno del Estado moderno no
es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la burguesía..."
"...El Estado no tendrá razón de existir cuando se hayan suprimido las clases
sociales..."
La lucha de clases
Todo el mundo sabe que en cualquier sociedad las aspiraciones de los otros, que la
vida social está llena de contradicciones, que la historia nos muestra la lucha entre
pueblos y sociedades y en su propio seno; sabe también que se produce una sucesión
de períodos de revolución y reacción, de paz, y de guerras, de estancamiento y de
rápido progreso o decadencia. El marxismo da el hilo conductor que permite descubrir
la lógica en este aparente laberinto y caos: la teoría de las luchas de clases. Sólo el
estudio del conjunto de aspiraciones de todos los miembros de una sociedad dada, o
de un grupo de sociedades, permite fijar con precisión científica el resultado de estas
aspiraciones.
El origen de esas aspiraciones contradictorias son siempre las diferencias de situación
y condiciones de vida de las clases en que se divide toda sociedad. La historia de
todas las sociedades que han existido hasta nuestros días - escribe Marx en el
Manifiesto Comunista (exceptuando la historia de la comunidad primitiva)- es la
historia de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos,
señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se
enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces, y otra
franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de
toda la sociedad o del hundimiento de las clases beligerantes... La moderna sociedad
burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las
contradicciones de clases. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas
condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras nuevas. Nuestra época,
la época de la burguesía, se distingue, sin embargo, por haber simplificado las
contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividiéndose, cada vez más, en dos
grandes campos enemigos, en dos grandes clases, que se enfrentan directamente: la
burguesía y el proletariado. Desde la Gran Revolución Francesa, la historia de Europa
pone de manifiesto en distintos países con particular evidencia la verdadera causa de
los acontecimientos, la lucha de clases. Ya la época de la restauración dio a conocer
en Francia algunos historiadores (Thierry, Guizot, Mignet, Thiers) que, al sintetizar
los acontecimientos, no pudieron por menos de ver en la lucha de clases la clave para
la compresión de toda la historia francesa. Y la época contemporánea, la época que
señala el triunfo completo de la burguesía y de las instituciones representativas, del
sufragio amplio (cuando no es universal), de la prensa diaria barata y que llega a las
masas, etc., la época de las potentes asociaciones obreras y patronales cada vez más
vastas, etc., muestra de un modo todavía más patente (aunque a veces en forma
unilateral, "pacífica", "constitucional") que la lucha de clases es el motor de los
acontecimientos. El siguiente pasaje del Manifiesto Comunista nos muestra lo que
Marx exigía de la sociología para el análisis objetivo de la situación de cada clase en
la sociedad moderna, en relación con el análisis de las condiciones de desarrollo de
7
cada clase: De todas las clases que hoy se enfrentan con la burguesía, solo el
proletariado es una clase verdaderamente revolucionaria. Las demás clases van
degenerando y desaparecen con el desarrollo de la gran industria; el proletariado, en
cambio, es su producto más peculiar. Las capas medias – el pequeño industrial, el
pequeño comerciante, el artesano, el campesino -, todas ellas luchan contra la
burguesía para salvar de la ruina su existencia como tales capas medias. No son
revolucionarias, sino conservadoras. Más todavía, son reaccionarias, ya que
pretenden volver atrás la rueda de la historia.
Son revolucionarias únicamente cuando tienen ante sí la perspectiva de su tránsito
inminente al proletariado, defendiendo así no sus intereses presentes, sino sus
intereses futuros, cuando abandonan sus propios puntos de vista para adoptar los del
proletariado. En bastantes obras históricas, Marx nos ofrece ejemplos profundos y
brillantes de historiografía materialista, de análisis de la situación de cada clase
concreta y a veces de los diversos grupos o capas que se manifiestan dentro de ella,
mostrando hasta la evidencia por qué y cómo "toda lucha de clases es una lucha
política". El pasaje que acabamos de citar indica lo intrincada que es la red de
relaciones sociales y grados transitorios de una clase a otra, del pasado al provenir,
que Marx analiza para extraer la resultante de la evolución histórica.
El proletariado como clase revolucionaria
El capitalismo convierte en proletariado a más de la mitad de los individuos de un
país, por eso esta clase social al no querer perecer o morir está obligada a hacer una
revolución: toma en sus manos el poder (dictadura del proletariado), y convierte los
medios de producción en propiedad del Estado. Así acaba con todas las diferencias
entre clases el, y de esta forma se llegará al verdadero comunismo.
1.4. PRINCIPALES OBRAS
8
entiende si se descubren los mecanismos por los que el hombre ha llegado a esa
situación, si se llega a la comprensión de su historia. Esta es la base del materialismo
histórico, que es uno de los aspectos principales de la teoría de Marx y Engels. El
materialismo histórico consiste en entender la historia desde las realizaciones
concretas de los seres humanos, de su acción con la naturaleza y con los otros
hombres, y de las condiciones materiales de la existencia de los individuos, pues no
se pueden entender las sociedades en función del pensamiento o las imágenes que
tienen de sí mismas, sino por lo que los seres humanos hacen por dominar la
naturaleza para la reproducción de su propia vida, por su actividad.
El manifiesto comunista (1848):
El Manifiesto Comunista se basa principalmente en dos ideas profundamente
entrelazadas.
La primera, que cada persona y sobre todo cada sociedad histórica, tiene una ideología
distinta, un pensamiento social e ideológico distinto, compuesto entre otras cosas, por
su concepción de la justicia, el derecho, la estética, la libertad, la filosofía, la política,
la moral, la sexualidad, la ética, la religión, la dignidad, la belleza, la propiedad, el
pudor, la vergüenza, el humor, la culpa, el honor, la caridad, el decoro, el respeto, la
virilidad, la feminidad, la infancia o el honor. Lo que origina estas ideas, distintas en
cada persona, sociedad, cultura o civilización, es la estructura económica y productiva
en esa sociedad. Si las diversas sociedades tienen estructuras familiares distintas, es
porque el sistema económico de cada una de ellas es distinto. Si cada sociedad
considera el sentido de la dignidad de una forma distinta, es porque cada sociedad
tiene un sistema económico distinto.
La otra gran idea que conforma El Manifiesto Comunista, es la explotación del
hombre por el hombre. Marx y Engels se dieron cuenta, de que al igual que los
esclavos eran explotados en la antigüedad, los trabajadores son explotados hoy en
día. Cuando un esclavista compra un esclavo, lo que está haciendo, es comprar su
fuerza de trabajo con la intención de hacerle trabajar y sacar un beneficio. El coste
del esclavo, más lo que le cueste su manutención y mantenimiento hasta su muerte,
deben ser inferiores, a lo que obtenga de vender lo producido por el esclavo.
Cuando un capitalista contrata a un obrero, lo que verdaderamente está comprando,
es su fuerza de trabajo, por la que le paga un salario. Pero al igual que en el caso del
esclavista, sólo querrá comprar esta fuerza de trabajo, si obtiene de ello un beneficio
o plusvalía. Lo que obtenga de vender lo producido por el obrero, tiene que
proporcionarle un beneficio, de lo contrario no le contratará y este se quedará en el
paro. Marx y Engels nos exponen en El Manifiesto Comunista, como se producía esta
explotación en el capitalismo de 1847.
El capital:
El capital es un magno tratado en tres volúmenes. El primero se publicó en Hamburgo
en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Engels después de la muerte
del autor, respectivamente en 1885 y en 1894.
9
Es un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, puede leerse como
un estudio sobre la especificidad histórica de la sociedad moderna. En la medida en
que Marx considera que la esfera económica, El Capital, domina y condiciona el
funcionamiento de la sociedad moderna, la crítica de la economía política, es decir,
del saber sobre esa esfera, se torna el punto de partida fundamental para comprender
qué es esa sociedad moderna y cómo funciona a través de las relaciones de
dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otra los burgueses.
II. CUESTIONARIO
ESTUDIO A LA SOCIOLOGÍA.
Dentro de los grandes aportes que se obtienen del pensamiento marxista se encuentran la
renovación de los términos: materialismo histórico y materialismo dialéctico.
Mediante el marxismo surge el denominado materialismo histórico, esta teoría se enfoca en
explicar los desarrollos y cambios que se han manifestado en la historia de la humanidad
teniendo como punto de partida factores prácticos, tecnológicos o materiales, especialmente
en el ámbito de producción y las limitaciones que este impone a los aspectos económicos,
políticos, ideológicos, culturales, entre otros.
También realiza, junto a Engels, los primeros planteamientos del materialismo dialéctico,
definida como la corriente filosófica que plantea la materia como el sustrato de toda realidad
objetiva y subjetiva y la interacción de las mismas, eliminando así la creencia de que la
materia se anteponía a la conciencia y a lo espiritual. Declara la cognoscibilidad del mundo
por su naturaleza material, y aplica la dialéctica, término propuesto por Engels, para
interpretar el mundo.
El materialismo dialéctico se convierte, en la base filosófica del socialismo científico y el
comunismo marxista-leninista.
Karl Marx creo y definió lo que se conoce como la alineación, siendo parte del análisis
realizado al capitalismo, que consiste en la distorsión de la naturaleza de las personas como
consecuencia de la estructura de la sociedad capitalista.
2.2. ¿CÚAL ES APORTE DEL CAMPO CIENTÍFICO DE KARL MARX A LA
SOCIOLOGÍA?
El aporte al campo científico de Karl Marx a la sociología sería la creación de la teoría del
materialismo histórico el descubrimiento más grande hecho por Marx en cuanto a la
10
interpretación de la historia y de los sucesos históricos. “Así como Darwin descubrió la ley
de la evolución del mundo orgánico, Marx descubrió la ley de la evolución de la historia
humana” (Engels).
El Capital es el título de la obra principal de Karl Marx; obra genial e inmortal que produjo
una completa revolución en las concepciones sobre la sociedad humana y puso al socialismo
sobre carriles científicos. En ese entonces la economía política burguesa, hasta en sus mejores
representantes, concebía el régimen capitalista como la forma “natural”, eterna de la
sociedad. En cambio, con “El Capital”, Marx fundamentó, de manera irrefutable, y desarrolló
la tesis, de que el régimen capitalista de las relaciones sociales constituye una forma
transitoria, histórica, de la producción social; forma que, regida por una ley natural, de
acuerdo con esta misma ley debe perecer en el fuego de la revolución proletaria, cediendo su
lugar a formas nuevas, más progresistas, de la vida social. Los críticos del capitalismo, los
socialistas utópicos, soñaban con libertar a la humanidad del yugo capitalista. Marx mostró
los factores materiales y las fuerzas sociales que conducen a la muerte del régimen capitalista.
La plusvalía, apareció definido por Marx en su obra “El Capital”. En su teoría de la plusvalía,
Marx pone al descubierto la esencia de la explotación capitalista de los obreros asalariados,
que son los auténticos creadores de toda la riqueza de la sociedad burguesa. El obrero trabaja
para el capitalista vendiéndole su fuerza de trabajo al precio de los medios de vida que
necesita para reponer dicha fuerza. Pero el obrero crea un valor mucho mayor. De toda la
diferencia entre el valor del producto creado por el obrero y el valor de su fuerza de trabajo,
la clase capitalista se apropia en forma de plusvalía, que constituye la base de todas las formas
del ingreso capitalista: ganancias, intereses, rentas, impuestos. Es decir, según la teoría
desarrollada por Karl Marx, al trabajador se le paga menos de lo que realmente produce. Así
pues, la diferencia entre lo que realmente produce y su salario es lo que se conoce como
plusvalía. Esta plusvalía constituye la ganancia extra del capitalista.
11
2.3. ¿CÓMO PODRÍA EMPLEAR EL ENFOQUE DE KARL MARX AL ESTUDIO
Actualmente Perú tiene uno de los salarios más bajos en América Latina, por lo tanto, aquí
en la provincia de Piura se vivencia esta problemática a grandes índices. Karl Mark se basó
en el análisis de económico de la sociedad, elementos centrales del materialismo histórico
(igualdad de clases sociales), el cual su base es la infraestructura que está formada por la
estructura económica, en la que se materializan las relaciones de producción y las fuerzas
productivas que caracterizan a un determinado modo de producción.
Por ejemplo, en la empresa privada Rapel S.A.S, la que produce uva, se puede trabajar en el
cultivo de uva o en la fábrica de la misma. Aquí si se trabaja en el campo o cultivo de uva se
trabaja 8 horas diarias ganando un sueldo mínimo, más un monto adicional si es que la
persona termina su tarea encomendar y avanza con un poco más. Y en la fábrica se trabaja
12 horas diarias, el pago es de acuerdo al avance que genera dicha persona, supongamos que
es una persona con poca experiencia, el sueldo mensual de ella sería muy bajo, esto resulta
deshumanizador.
Por lo tanto, los propietarios aquí obtienen riquezas de los bienes producidos de su propiedad
con el trabajo de los empleados, en cambio los empleados o trabajadores tiene que vender su
trabajo para sobrevivir, ocasionando explotación.
FUNDAMENTE SU RESPUESTA.
12
Los procesos de socialización es a la vez un proceso de personalización. Gracias a la vida en
la sociedad llega el individuo a concebir la personalidad como una respuesta a la presión
recibida por parte de la sociedad. Como ya se dijo anteriormente el hombre es un ser social
y solo no podría desarrollarse ni crecer ya que necesita a otro para llegar a tener conciencia
de sí mismo.
Para finalizar es importante recalcar que los seres humanos tienen la capacidad de transcender
los condicionamientos sociales y lograr su identidad y puede llegar a participar activamente,
recreando nuevas formas de organización adecuadas a la necesidad de cada época en la que
se encuentre
III. CONCLUSIONES
https://www.youtube.com/watch?v=yEvePbR196s
https://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx_bio.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm
https://personajeshistoricos.com/c-polimatas/karl-marx/#Aportes_en_la_sociologia
https://personajeshistoricos.com/c-polimatas/karl-marx/#Aportes_en_la_sociologia
https://kmarx.wordpress.com/2014/11/15/marxismo-y-sociologia/
http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/cla-mars.htm
https://www.allaboutworldview.org/spanish/sociologia-marxista.htm
https://sites.google.com/site/marxkarl2308/home/biografiadekarlmarx/principalesobras/los-
aportes-de-karl-marx-a-la-sociologia
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_sociolog%C3%ADa
https://medium.com/la-tiza/el-materialismo-hist%C3%B3rico-es-una-filosof%C3%ADa-
de-la-historia-ad88f9a24e7b
https://mises.org/es/library/la-fantas%C3%ADa-detr%C3%A1s-del-materialismo-
hist%C3%B3rico-de-marx
https://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx_fli_mat_his.htm
http://www.filosofia.org/enc/ros/mat09.htm
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/marxismomaterialismoh.htm
http://www.fes-
sociologia.com/uploads/public/Arxius%20Call%20for%20papers%20MARX.pdf
http://www.filosofia.org/enc/ros/elc.htm
http://www.nocierreslosojos.com/karl-marx-conflicto-clases/
https://economipedia.com/definiciones/plusvalia-economia.html
https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-Plusvalia.htm
14
V. ANEXOS
KARL MARX
15
ILUSTRACIONES DEL CAPITALISMO
16