Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

0-0-Todos Los Modelos en Uno Derecho Romano 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 259

DERECHO ROMANO (LUIS RODOLFO ARGUELLO)

UNIDAD 1 –CONCEPTOS PRELIMINARES 1

(Introducción)

1º) Concepto de derecho romano: es el conjunto de normas y principios jurídicos


que rigieron las relaciones del pueblo romano en las distintas épocas de su historia, entre
la fundación de Roma (753 AC) y la muerte del Emperador Justiniano (565 DC). El
derecho romano designa el ordenamiento normativo contenido en la compilación de
las leyes y jurisprudencia romana realizada en el siglo VI DC por Justiniano. Este
cuerpo se denomina Corpus Iuris Civilis.

2º) Utilidad actual del estudio del derecho romano: el derecho romano viene
constituyendo un tópico de todos los estudios históricos que tratan de explicar la
significación del derecho romano y la trascendencia actual de su cultivo. Poderosas causas
nos inducen en la actualidad a sostener la necesidad del estudio de la legislación romana,
pues, además de su valor formativo y pedagógico innegable, posee un interés práctico por
constituir el elemento informador de casi todas las legislaciones históricas del actual
momento histórico. En la actualidad, el mundo está repartido en dos grandes
sistemas jurídicos: el anglosajón y el romanista. Nuestro país pertenece al último. Lo
recibió al derecho romano por influencia del derecho español, el napoleónico y del
mismo Corpus Iuris Civilis para la redacción del CC. El derecho romano posee un valor
formativo y pedagógico evidente. En las mismas leyes romanas puede hallarse la base más
firme y fundamental del derecho comparado de los pueblos.

3º) Concepto del derecho e ideas romanas: el derecho tiene ciertas funciones únicas y
especiales. Su objeto primordial es el de elaborar conceptos y mantener y poner en vigor
procedimientos que permitan que una comunidad soberana sea gobernada por
reglamentaciones que propicien el bien común, la realización de los valores humanos
y la aplicación de estos reglamentos en forma eficaz.

3a) El “ Ius” y los romanos supieron poner su ordenamiento al servicio de


la sociedad a la cual debían regir. Designaron al derecho con la vozlatina
“ius” como norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales y
como facultad o poder que el ordenamiento jurídico reconoce.
3b) Los preceptos del derecho y la falta de deslinde entre el campo del derecho y la
moral se percibe en los tres famosos preceptos del derecho con los que se
pretenden resumir los deberes que el derecho objetivo impone a los
individuos:

1
I) Vivir honestamente;
II) No dañar a otro;
III) Dar a cada uno lo suyo.
La identificación entre deberes éticos y jurídicos no era absoluta: los romanos
enseñaban que “no todo lo que era jurídicamente lícito correspondía a las normas
morales”.
3c) El “Fas” así se denominaba la norma religiosa. Derecho y religión aparecen
como ideas que guardan entre sí un nexo de unión evidente que hace que no haya
una antítesis entre el derecho humano y el derecho divino, porque los primeros
intérpretes del derecho fueron los pontífices romanos. En la República Tardía se
abrió paso la jurisprudencia laica y se operó la diferenciación entre derecho y
religión. Argüello, Luis Rodolfo; Manual de Derecho Romano (Edición Astrea 1997).
Pág. 1 a 19.

4.a) Beneficia las fuentes romanas emplean el término beneficia para designar ciertas
ventajas que el ordenamiento jurídico otorgaba a persona o personas determinadas.
Son ventajas que el derecho romano concedió a todas las personas que se encontraran
en una determinada situación, siempre que lo solicitaran expresamente. La necesidad de
la petición de parte, lo distingue del Derecho Singular.

7b) Privilegium toca la esfera del derecho singular. En el derecho romano primitivo,
se presentaba como una disposición perjudicial para una persona impuesta por
circunstancias muy especiales, pero en la época imperial importó una excepción al
derecho normal, que debía interpretarse de manera favorable a aquel a quien se lo
otorgaba.

8º) Fuentes de producción y conocimiento del derecho romano: las fuentes


de producción están constituidas por todo aquello de donde el derecho surge. También
son conocidas como fuentes formales, y mencionamos como ejemplos a la costumbre
(o fuente no escrita), y las fuentes escritas (o sancionadas), que provienen de la
decisión de órganos competentes del Estado. Encontramos aquí la costumbre, ley
comicial, plebiscitos, edictos de los magistrados, respuestas de los jueces,
constituciones imperiales, senadoconsultos, etc. Por otra parte, las fuentes de
conocimiento son el conjunto de medios que ayudan eficazmente a conocer el
derecho. Estas pueden ser jurídicas o extrajurídicas. Las fuentes jurídicas son obras
de jurisconsultos clásicos como las Institutas de Gayo, las Sentencias de Paulo, las
Reglas de Ulpiano, y el Corpus Iuris Civilis de Justiniano. Las fuentes extrajurídicas

2
son la lingüística, la estruscología, la arqueología, la epigrafía y la papirología, y las
enciclopedias, actas de congresos, etc.

9º) Influencias primordiales que operan sobre el derecho romano: veremos la


religión, la filosofía griega, el cristianismo y los derechos de la antigüedad.

a religión ejerció sobre el


derecho romano, especialmente en su fase de formación, donde se presentó nítida la
influencia a causa de que correspondía al Colegio de los Pontífices la misión revelante de
custodiar e interpretar las normas sagradas que unían al hombre con la divinidad.
También se la percibe en derecho privado.

9b) La filosofía griega fue el estoicismo el sistema filosófico que más acabadamente
influyó en el pensamiento de los jurisconsultos romanos, así como también Cicerón,
el célebre orador de fines de la República. Se da así la recepción helénica en las fuentes
legales romanas, como lo apreciamos tomando en cuenta la idea del derecho natural, el
escrito y el no escrito. Los conceptos de cuerpos simples y compuestos, de cosas
corporales e incorporales, la noción de cualidad y sustancia y muy probablemente la de
cuerpo y alma en materia de posesión.

9c) El cristianismo únicamente la doctrina ha decidido el influjo que tuvo la religión


cristiana sobre el período post-clásico. El cristianismo entra en el sistema romano a partir
de la sanción del Edicto de Milán, por Constantino, en el 313 DC. Desde entonces, el
derecho romano, a la par que pierde su armazón formalista, adquiere un sentido
espiritual y providente del que antes carecía.

9d) Los derechos de la antigüedad se ha pretendido encontrar afinidad entre la


legislación romana y los sistemas jurídicos egipcio, judaico, asirio, babilónico, etc., pero no
se han dado argumentos de acabada fundamentación como para tener por ciertas esas
pretendidas influencias. Sin embargo, está admitido que los romanos incorporaron
principios de derecho etrusco, especialmente en el campo del derecho público, y del
derecho griego, en la Ley de las XII Tablas.

UNIDAD 2 –EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO ROMANO 2

1º) Conceptos generales: el Derecho Romano es un auténtico producto histórico,


resultante de una profunda decantación de siglos. Por ello, con la expresión derecho
romano designamos al ordenamiento normativo que rigió la vida del pueblo de Roma a
lo largo de su progresiva evolución, desde la fundación de la ciudad en el 753 AC hasta
su sistematización en el Corpus Iuris Civilis de Justiniano, del529 DC. Resulta difícil

3
abordar la evolución del derecho romano si no señalamos períodos o fases distintas
de su desarrollo. Los expositores de la materia coinciden en la necesidad de la
periodificación del derecho de Roma.

2º) Primeros criterios de clasificación:

2a) Gibbon considera que la historia del derecho de Roma tiene que dividirse en tres
períodos de igual duración: · Primero: desde las XII tablas (451 AC) hasta Cicerón (106-
43 AC); ·Segundo: desde Cicerón hasta el emperador Alejandro Severo (247 DC); ·
Tercero: desde Severo hasta la muerte de Justiniano (565 DC). Este criterio fue
criticado porque está referido exclusivamente a la evolución de la jurisprudencia
romana, que nace oscuramente, alcanza madurez y decae al final.

2b) Hugo coincidecon Gibbon, pero agrega el período anterior a la sanción de la ley de los
decenviros, por lo que propone cuatro épocas, las que compara con el desarrollo de la
vida del hombre. · La primera “infancia del derecho” desde la fundación de Roma hasta
las XII Tablas; · La segunda “juventud” desde las XII tablas hasta Cicerón; · La tercera
“edad viril” desde Cicerón hasta Alejandro Severo; · La cuarta “vejez” desde Alejandro
Severo hasta Justiniano.

3º) Modernos sistemas de división: no se trata de establecer líneas tajantes y


definidas, ni momentos cronológicos netamente separados en que se destaquen
matemáticamente el fin de un ciclo y la siguiente iniciación de otro. En ese error
cayeron destacados autores que no concebían una división de la historia de Roma si no
señalaban las fechas de comienzo y fin de cada etapa histórico-jurídica:

3a)Pietro Bonfante entiende que el análisis de la historia no puede realizarse


siguiendo los clásicos métodos cronológico y sincrónico. Los inconvenientes de los
sistemas tradicionales llevaron a Bonfante a propugnar la adopción de un método de
“sincronismo ideológico u orgánico” que consiste en situar dentro 2Argüello, Luis Rodolfo;
Manual de Derecho Romano (Edición Astrea 1997).

5 períodos las modificaciones generales que sufre el derecho. Bonfante entiende que los
límites externos en la historia del derecho romano son la fundación de Roma y la muerte
de Justiniano, y que dentro de ese milenio, hay dos grandes crisis que dividieron la
historia jurídica romana (y que sirven para dividirla en tres etapas): I) La primera
crisis fueron las guerras púnicas (264-166AC) que concluyen con el triunfo de Roma y con
el predominio político y territorial sobre Cartago; II) La segunda fue la muerte de
Alejandro Severo y el reinado de Constantino. La sociedad romana pasa por un período de

4
postración que gravita en el poder imperial. Estas dos crisis son las líneas divisorias de los
tres sistemas de Bonfante:

A) Municipio de Roma & Derecho Quiritario;

B) Estado Romano-Itálico & Derecho de Gentes;

C)Monarquía Heleno-Oriental & Derecho Heleno-oriental o Romano-Helénico.

3b) Rudolf von Mayr entiende que en la vida de los pueblos hay acontecimientos
históricos que por su particular importancia son factores gravitantes en el área del
derecho. Para él, estos momentos no son crisis, sino piedras miliares que jalonan su
evolución. Ellos fueron: I) la creación de la prelatura; II) la cristalización del derecho
pretorio con el Edicto Perpetuo de Salvio Juliano en la época de Adriano (131 DC);
III) el giro bizantino que se imprime en el derecho de Roma a partir de Diocleciano
(284DC). Los tres momentos determinan la división de la historia en cuatro épocas:
A)“Era del Derecho Nacional” (desde la fundación de Roma hasta la creación de la
pretura); B) “Del derecho honorario y de gentes” (desde la pretura hasta la sanción del
Edicto Perpetuo); C) “Del derecho imperial y de los derechos nacionales” (desde Adriano
hasta Diocleciano); D) “De la orientalización del derecho romano” (desde Diocleciano

sistema jurídico de los romanos puede dividirse en dos grandes períodos antagónicos: el
primero, desde las XXI tablas hasta el S. VII (fines de la República) en el que rigió el
derecho de quirites, rudo, formal, riguroso, como las condiciones antiguas de la
comunidad romana; y el segundo (desde el Siglo VII hasta Justiniano), donde aparece un
nuevo derecho, informado por los principios de equidad, con tendencia decidida a la
libertad y con justas aspiraciones de universalidad. Perrozzi sostuvo dos períodos,y fija en
el S. III DC la división: el primero se llama “ciclo del derecho romano” (y va desde la
fundación de Roma hasta Alejandro Severo) y el segundo “ciclo del derecho romano-
helénico” llega hasta la recopilación de Justiniano. Tanto Riccobono como Perrozzi crean
ciclos de duración demasiado amplios que nos hacen perder la exacta comprensión de la
evolución jurídica de Roma.4º) Sistema adoptado por la cátedra: la cátedra (y el
Profesor López Núñez)adopta la división que considera ha logrado mayor número de
adeptos en la doctrina romanística. Expresa que las etapas que se aprecian en la
evolución histórica del Derecho Romano son solamente cuatro:

A)Derecho Quiritario(consuetudinario-decenviral);

B)Derecho Honorario o de Gentes;

5
C)Derecho Jurisprudencial;

D)Derecho de la codificación (pre-justinianeo y justinianeo).

4a) Período de derecho quiritario (consuetudinario-decenviral) se inicia con la


fundación de Roma y termina en el S. IV AC. De aquí los hechos históricos no nos son bien
conocidos, ya que caen en una esfera de narraciones legendarias y mitológicas que los
hacen poco probables. La costumbres la fuente fundamental de esta etapa. La
distinción entre las normas del fas(derecho de lo divino) y el ius(derecho de los
hombres) se hace difícil de entender, y se va diversificando en dos ramas (ius
publicumy ius privatum) y sus principios van adquiriendo perfiles propios que le dan
un matiz diferencial. El estado interviene gradual y paulatinamente en la esfera
privada, restringiendo las facultades que el derecho primitivo concedía a grupos
autónomos como la gens y la familia. Este derecho tiene un tinte personalista con un
carácter nacional, pues solo ampara a los ciudadanos romanos. Es un derecho clasista
porque es aplicable a los patricios (y no a los plebeyos, que por muchos años no tienen
derecho público ni privado). El ius quiritum es un conjunto de principios aislados
rudos y formalistas. A su par tuvieron vigencia las llamadas leges regiea y el Ius
civile Papiranum,de los que no se tienen pruebas. La ley de las XII Tablas se nos presenta
como el testimonio legislativo más importante de la antigüedad romana, y termina con ella
un período de derecho costumbrista, que es reemplazado por el ordenamiento jurídico.
La Ley de las XII Tablas actúa como la primera jurisprudencia de carácter pontificial,
porque corresponde entonces al Colegio de los Pontífices el conocimiento e
interpretación del derecho vigente.

4b) Período del derecho honorario o de gentes se inicia en el 367 AC (cuando se


sanciona la ley Licinia de consulato) que admite a los plebeyos en el consulado y crea una
magistratura patricia (la pretura urbana). Es un momento decisivo para la historia de
Roma. La función del pretor se ve favorecida por la sanción de la Lex Aebutia, del 130AC,
que constituye un hito fundamental en la evolución del derecho. La noción del derecho
de gentes se liga profundamente a la transformación de la vida romana, sobre todo,
cuando se produce la creación de la pretura peregrina (242 AC), porque el nuevo
magistrado tuvo que apelar necesariamente a las normas del derecho de gentes para
dilucidar los conflictos judiciales en que intervenía un peregrino. El pretor peregrino
influirá personalmente en las decisiones del pretor urbano, e introducirá en sus
edictos la æquitas (equidad) que trae del Derecho de Gentes. Se presenta en Roma
el fenómeno de dos sistemas jurídicos que rigieron paralelamente: el Ius Civile y el Ius
Honoraruim.

6
4c) Período del derecho jurisprudencial tiene su comienzo entre el 100 y el 50 AC
(porque durante ese lapso desarrolló su actitud creadora uno de los más ilustres
representantes de la ciencia jurídica de la época: Scaevola). Con Scaevola nace la “ciencia
jurisprudencial” que vino a formarse con el quehacer de los jurisconsultos romanos, con
una penta-actividad:

I) respondere (emitir opinión sobre cuestiones litigiosas o no);


II) cavere (indicar las fórmulas que los particulares debían usar);
III) agere (intervenir en el foro para reproducir ante el juez sus dictámenes u
opiniones);

IV) scribere (componer colecciones o tratados sobre temas jurídicos)

V) instruere (formar discípulos enseñando el derecho). Scaevola fue el primero


que constituyó el ius civile, ordenando el derecho vigente en dieciocho libros que
contenían una exposición sistemática del derecho. Aparece así un momento vital, que
tiene lugar cuando Augusto (primer emperador romano) queriendo dar mayor
autoridad a la jurisprudencia, hizo que la respuesta de los jurisconsultos fuese
como una emanación o una delegación de su propio poder. El rescripto de
Adriano ratificatorio de la decisión de Augusto, crea una clase de jurisconsultos
privilegiados que cuentan con el favor de los príncipes y despierta una sed de cultivo
de la ciencia jurídica. Se percibe aquí un decaimiento del derecho público y se
engrandece el privado, favorecido por la filosofía griega. Todas estas
circunstancias, junto con el Edicto Perpetuo de Salvio Juliano, sirvieron para
que el derecho jurisprudencial alcanzara un grado de sutileza y perfección que ha
servido para demarcar una etapa de la línea evolutiva del derecho romano que se
llama “del derecho o de la jurisprudencia clásica”. Algunos

8. En la fundación de Roma es imprescindible la mitología, que hacen de Roma la


heredera de Troya. Eneas (1º) príncipe troyano, huye del saqueo e incendio de Troya
y se asienta en Italia, donde se casa con Lavinia, hija de Latino, rey del Lacio. De
aquel matrimonio nace Ascanio (2º), quien a la muerte de su padre, funda Alba
Longa. Tras una larga sucesión de nueve reyes de la familia fundada por Eneas y
Lavinia (1º), el trono corresponde a dos hijos del rey Procas (11º): Amulio y
Numítor (12º). Amulio destrona a su hermano ycondena a la hija del rey derrocado a
la virginidad perpetua, pero ella se une al dios Marte y tiene dos hijos mellizos,
Rómulo y Remo (14º), que son abandonados en el río Tíber por orden de Amulio
(12º) al conocer su nacimiento. Amamantados por una loba,crecen y con el tiempo
desalojan del trono de Alba Longa a Amulio (12º) y reponen a su abuelo Numítor
7
(12º)quien los autoriza a fundar una ciudad. Rómulo (14º) funda Roma el 21 de abril
de 753 AC. Mientras él cumple con las sagradas ceremonias de creación de la ciudad,
dio muerte a su hermano Remo (14º) y se proclamó primer rey del naciente Estado.
Alrededor del S. VII AC la amenazadora presencia de los etruscos determinó la unión
de latinos y sabinos, y de entonces son los cuatro primeros reyes: Rómulo (14º) y
Numa Pompilio (15º) (latinos), y Tulio Hostilio (16º) y Anco Marcio (17º) de origen
sabino. Luego sucedidos por dinastía etrusca: Tarquino Prisco (18º), Servio Tulio (19º)
y Tarquino el Soberbio (20º), el último Rey de Roma (509AC).3º) La monarquía: el
rey era el magistrado exclusivo y vitaliciodel período monárquico; el senado
constituía el órgano asesor y consultivo del soberano y se integraba por venerables
ancianos descendientes de los fundadores de la ciudad, y el pueblo se reunía en asambleas
y comicios para decidir sobre cuestiones de interés de los ciudadanos romanos. Aquí
se ve una armoniosa combinación de monarquía (rey), oligarquía (senado) y
democracia (comicio).4º) Órganos políticos primitivos: “gens”, familia, tribus y curias:la
gensy la familia fueron verdaderos órganos políticos primitivos en el seno de la civitas.
La genshabría sido la organización político-social de más trascendente importancia que
precedió a la civitas, por lo que roma puede considerarse una Confederación de
Gentes. Las gentes constituyeron un agrupamiento humano esencial (caracterizado
por una unidad política con algo grado de independencia), dado que contaba con sus
órganos de gobierno, su propio derecho privado, su propio régimen económico e
incluso divinidades de su grupo. Esta característica de la gens que le da la fisonomía
de un pequeño estado, va a ir desapareciendo gradualmente a medida que la civitas afirma
su presencia. Perdió así la gens la razón de su existencia y aquello determinó que los
romanos la hicieran caer. La falta de solidez de la organización estatal de los primeros
tiempos de Roma, convirtió a la familia en un elemento vital dentro del cuadro
político de la época. La familia se organizó autonómicamente con un jefe, que tenía
poderes de orden político, judicial y religioso. La familia resignó la importancia que tuvo
en al época histórica al ceder sus poderes a las instituciones políticas constitutivas
de la Ciudad-Estado. Según la tradición, Rómulo, el primer rey romano, distribuyó a
los ciudadanos en tres tribus: los Ramnes(formada por latinos, cuyo jefe era Rómulo); los
Vicies(formada por sabinos, cuyo jefe era Tito Tacio), y los Luceres (cuyo jefe era
Lucumón). Esta hipótesis ha sido descartada, y se entiende que la primitiva organización
tribal responde a fines militares. La división de las tres tribus da origen en diez curias a
cada una. La curia fue una distribución hecha por la naciente civitasde los nuevos grupos
gentilicios que la constituían en su domicilio. Roma había atribuidoa las curias
funciones militares (tenían cien hombres cada una) y políticas (la unidad de votación.

8
La curia perdió su importancia para desaparecer con Servio Tulio, quien organizó el
comicio en atención a otra unidad: la centuria.5º) Órganos políticos de la Civitas: el rey,
el senado y los comicios: 5a) El Rey fue el supremo magistrado de la época
monárquica, pese a que en los primeros tiempos estuvo restringido en sus funciones
por la gens y la familia. La magistratura real era vitalicia, monocrática o unipersonal, y
también sagrada. Dentro de los amplios poderes del soberano, no se contaban los
de carácter político que lo facultaban a organizar el estado, convocar y presidir los
comicios, y designar a los miembros del senado. Si se ausentaba de Roma, delegaba estas
funciones en un prefecto de la ciudad, que era un supremo sacerdote. Sus atribuciones
militares le otorgaban el comando de las legiones, y la dirección de la defensa del
Estado y las de orden internacional, lo hacían representante de Roma en las
relaciones con otros pueblos, a la vez que estaba autorizado para declarar la guerra y
firmar tratados de paz. En ejercicio de poderes jurisdiccionales, le competía la
represión de los delitos, y estaba asistido por dos funcionarios, uno para el castigo de
la alta traición y otro para el delito de homicidio. También tiene suprema autoridad
monárquica para distribuir la tierra pública y emitir la norma jurídica e
interpretarla. Sobre la sucesión real, el rey saliente designaba a quien debía sucederle.5b)
El Senado fue la asamblea de los patres, que coparticipaba del poder real como
consejo del rey. Estaba constituido por los jefes de las parentelas patriarcales, que
constituían la gens. Los patres tuvieron el exclusivo derecho de integrar el senado
romano. Los miembros del cuerpo senatorial eran designados directamente por el
rey, y actuaban asesorándolo a él, quien regularmente consultaba a este consejo de
ancianos (senatores)en las cuestiones fundamentales relativas a la marcha del estado,
especialmente en las relaciones internacionales.

5c) El comicio era una asamblea popular, institución típica de política del período regio.
La unidad de voto en el primer comicio romano fue la curia, dentro de la cual votaban
los ciudadanos individualmente para determinar la decisión del grupo. La verdadera y
específica función del comicio por curias fue la de investir al rey del imperio
otorgándole los amplios poderes correspondientes a su cargo. También los comitia
curiatafueron un órgano cívico de contralor y decisión de actos. A fin de resolver sobre
aquellos actos jurídicos, el comicio se reunía dos veces al año por convocatoria de
un calador, circunstancia que hizo que los comicios por curias recibieran la
denominación de comicios calados. También era convocado por el rey para anunciar al
pueblo decisiones de importancia y obtener su adhesión, como iniciar una guerra o
celebrar un tratado de paz.6º) Los colegios sacerdotales: la religión tenía estrecha relación
tanto con las normas del derecho público como con las del derecho privado. Tres

9
fueron los colegios sacerdotales que se destacaron en la elevada misión de interpretar
la voluntad de los dioses: el de los pontífices, el de los augures y el de los feciales.
Participaban también en colegios inferiores, como el encargado de interpretar los
libros sibilinos; cofradías religiosas y sacerdotes individuales. El colegio de los
pontífices, presidido por un pontífice máximo, árbitro de lo divino y de lo humano,
tuvo variadas funciones: controlaba los distintos cultos privados y el culto público;
llevaba los archivos religiosos; redactaba el calendario y emitía el dictamen en lo
referente a la adopción de personas y los testamentos. Al colegio de los augures le
correspondía consultar la voluntad divina en los actos de carácter político o militar.
Los feciales intervenían en las relaciones internacionales, especialmente en la
declaración de guerra y la concertación de paz. 7º
plebeyos: la cuestión social y la desigualdad de
clases tiene incidencia fundamental en el terreno del derecho. Roma
vivió cambios fundamentales a causa del enfrentamiento entre patricios y
plebeyos, dos grupos muy diferenciados. La división de clases es tal vez la discusión más
espinosa: hay una diferencia de nivel económico, puesto que mientras los patricios
eran ciudadanos ricos, la plebe era menesterosa. Los plebeyos eran autóctonos y los
patricios conquistadores. Plebeyos eran, además de los inmigrantes, los que se
establecieron en las siete primitivas aldeas, y los patricios eran los etruscos, que
después de conquistar las aldeas erigieron la ciudad de Roma. Los patricios tuvieron el
goce exclusivo de los derechos de la ciudad, como ser los derechos políticos (de votar
en comicios, ocupar las magistraturas y ser jefes de las legiones romanas, para tomar
posesión de las tierras conseguidas), los derechos religiosos (podían integrar los
colegios sacerdotales, que les permitía ejercer el culto de la ciudad); sobre los derechos
privados(aptitud legal para contraer matrimonio, o cualquier tipo de negocio jurídico, o
facultad para hacer sus derechos por medio del ejercicio de la acción.La clase plebeyano
formaba parte de la civitas. Carecía de derechos públicos o políticos y tampoco gozaba
de los religiosos.Sobre los derechos privados, los plebeyos no pudieron contraer nupcias
con patricios, ni podían participar del culto de la ciudad. Tuvieron sus
particulares autoridades y sus asambleas populares, que tomaban
decisiones exclusivamente para la plebe. Dentro de Roma vivían dos pueblos que
colaboraban en la economía local, pero que estaban separados en todos los demás
aspectos de la vida. La distinta situación en que se encontraba el plebeyado explica con
creces sus luchas en pos del acceso a las magistraturas y el culto, por una igualdad
que por mucho tiempo les fue negada. El conflicto que los enfrentó tuvo varios
siglos de duración. Tiberio Coruncanio es el primer plebeyo que accede al pontificado

10
cial

10
que habría estado colocada entre el patriciado y la plebe. Eran ciudadanos de
segunda clase (familias empobrecidas o extranjeras) que se colocaban al amparo de
una casa patricia, a la que se subordinaban con la obligación de prestarle servicios a
cambio de su ayuda económica. Este vasallaje imponía a los clientes respeto y obediencia
hacia el jefe de la familia patricia, al que debían asistirle en caso de necesidad económica y
acompañarle a la guerra. Por su parte, el patricio estaba organizado a prestar a sus
clientes alimentos, representarlos en juicio e instruirlos en el conocimiento del derecho.
Ese conjunto de obligaciones y derechos se llamo Derecho de Patronato. 8º) La dinastía
etrusca:es el tiempo que transcurre entre el 616y el 509 AC, con los reyes Tarquino
el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio. Fue Tarquino el Antiguo el primero
que habría realizado una reforma sustancial que quebraba el esquema político/social.
Admitió nuevas gentes plebeyas en las antiguas tribus genéticas, y estos plebeyos,
que en cierta forma se parecían a los patricios,.

se resumen en la cura urbis y se relacionan al cuidado de la ciudad, al ornato y


habitabilidad de los edificios, a la circulación pública, a la vigilancia nocturna, a los
servicios de incendios, etc. La cura annonaequevigilaba los mercados, se encargaba
también de los precios y el abastecimiento en general. La cura ludorum manifestaba en
la promoción y control de los espectáculos públicos. Los ediles crearon acciones
especiales para regular los casos de vicios ocultos en la venta de animales y esclavos.10f)
El tribunado de la plebe el nacimiento de la típica magistratura plebeya está
íntimamente relacionado a la secular lucha de patricios y plebeyos. Como entre ellos
se necesitaban recíprocamente, firmaron una alianza, con la que se creó el tribunado de
la plebe. Éste, integrado por dos miembros, sólo fue accesible a los plebeyos. Ellos
idearon la forma de debilitar el ejercicio del poder estatal confiriendo a los tribunos una
función negativa. Este derecho era otorgado para enervar resoluciones de
magistrados patricios que atentaban contra los derechos. El veto tribunicio llegó a hacer
inaplicables las decisiones de los cónsules ya dejar sin efecto pronunciamientos del
senado. Los tribunales gozaron del ius agendi cum plebe que los facultaba para convocar
a reunión a las asambleas del pueblo plebeyo. Pudieron también arrastrar y
condenar a los magistrados superiores y hacerlos comparecer ante los concilios
plebeyos. La igualdad política de patricios y plebeyos se fue logrando con el
transcurrir de la República, y quitó al tribunado el carácter revolucionario que había
tenido hasta entonces. Si bien la intercessiono desapareció, nose hizo huso de ella desde
que los tribunos pasaron a integrar una nueva dominante, la nobilitas senatorial. Con
el tribunado nació una magistratura de carácter auxiliar, el edilato de la plebe. Los ediles,
designados a propuesta del tribuno, tuvieron funciones municipales.10g) Magistraturas

11
extraordinarias: la dictadura se conocen diversas magistraturas extraordinarias que
tuvieron actuación durante la república. El decenvirato legislativo fue creado a
instancia de la ciudadanía plebeya con el fin de dictar un cuerpo legal que consignara por
escrito el derecho de la época. Esta magistratura, integrada por diez patricios, redactó en
el 451AC la Ley de las XII Tablas y reemplazó a las magistraturas ordinarias de la
república. La præfectura urbi, o prefecto urbano, era el magistrado que el cónsul
nombraba para que lo reemplazara en la jefatura de la ciudad y en el ejercicio de
sus funciones jurisdiccionales. El interregnumaparecía en caso de vacancia del
consulado y era ejercida por los senadores durante cinco días hasta que se producía la
elección del cónsul. La dictadura fue la magistratura extraordinaria por excelencia y su
titular, el dictador, habría sido “el sucesor directo del rey”. Su nombramiento
suspendía las libertades ciudadanas, y por ello su designación se hacía cuando un
grave peligro para el Estado así lo exigía. El dictador fue elegido primer por los cónsules,
luego por el comicio. Desde entonces, perdió eficacia la dictadura y solamente se
nombraron dictadores para funciones religiosas.

11º) El senado y los comicios: el organismo que por su prestigio está en la cúspide
de las instituciones políticas republicanas, es el senado. A partir de la Lex Ovinia (312
AC) fue integrado por los ex magistrados patricios y admitió el ingreso de senadores
plebeyos, aunque con un rango inferior, ya que tenían derecho a votar, pero
carecían de voz en las deliberaciones. Un plebiscito les reconoció derecho a ingresar
al senado a los ex tribunos de la plebe en igualdad con los ex patricios. Desde
entonces hubo paridad entre los dos. El senado se reunía a convocatoria del cónsul,
dictador, pretor o interrex, que a su vez ejercía la presidencia. Sus reuniones no estaban
sujetas a los ritos, ni a los augures: ya no existían los días nefastos (donde no se podían
gestionar negocios públicos ni administrar la justicia). Las decisiones se designaban como
Senadoconsultos, y regularon cuestiones de derecho público, y, durante el Imperio,
privado. Le correspondió prácticamente la dirección del Estado, podía decidir la
oportunidad de la designación del dictador, revisar la lista de candidatos a proponer
a los comicios y fijar la fecha de las elecciones. La más alta función fue la relativa a la
política exterior. La declaración de guerra, los tratados de paz y alianza, la recepción de
embajadas diplomáticas extranjeras, envío de comisiones a otros países, vigilancia de las
acciones bélicas, distribución de los mandos militares, administrar financieramente el
Estado, etc. Fue un órgano colegislador, ya que por la patrum auctoritas daba vigor a
las decisiones votadas por el comicio. Esta función desaparecería con el tiempo, pero
el senado mantuvo su potestad al atribuirse el derecho de interpretar las leyes. El
pueblo romano estaba representado por cuatro asambleas populares:

12
I) Comicio por curias,

II) Comicio por centurias,

III) Concilio de la plebe, y

IV) Comicio por tribus

11a) Comicio por curias y sus funciones eran muy restringidas y formales. Le
correspondía confirmar la elección de los cónsules o pretores y la del dictador realizada
por los comicios por centuria. A fines de la República, este comicio era sólo un recuerdo
histórico.

11b) Comicio centuriado adquiere importancia durante la República, al asumir la


potestad legislativa que fue nota característica de las asambleas populares romanas.
Eran convocados por un magistrado cum imperiocon tres semanas de anticipación. Las
atribuciones fueron varias: dictaban la ley, declaraban la guerra e investía de
poderes al censor. Le correspondía la elección de los magistrados mayores: cónsul,
pretor y censor. En política exterior decidía sobre la guerra y la paz y sobre la
celebración de acuerdos internacionales, tras ser éstos aprobados por el Senado.

11c) Concilios de la plebe desde la creación del tribunado de la plebe, losmiembros


de ésta clase comenzaron a reunirse en asambleas. Eran convocados y presididos
por el tribuno, quien les sometía asuntos vinculados con los intereses del plebeyado,
mediante la sanción de plebiscitos. Integrada la plebe a la República, y lograda la
igualdad jurídico-político con los patricios, los plebiscitos fueron obligatorios para
toda la ciudadanía y equivalentes a las leyes de los comicios.

11d) Comicio por tribus la preponderancia de la clase plebeya determinó la


aparición de una nueva asamblea popular que se organizó sobre el domicilio de los
ciudadanos. Se llamaron comicios por tribus porque se tomaban en cuenta para su
organización en agrupamiento de los ciudadanos en sus respectivas unidades
territoriales. Había dos tipos de reuniones:los comicios tribales (convocados y
presididos por magistrados) y los concilios (por los tribunos). Además, participaba
toda la ciudadanía sin distinción de clase social, distinta de los concilios de la plebe
reservada para plebeyos. Tuvieron poderes semejantes a los de los comicios
centuriados.

12º) Integración patricio-plebeya durante la República:el antagonismo entre dos


órdenes sociales en que se dividía el pueblo adquirió sus más graves contornos en el
período republicano. Los plebeyos que formaban en general el campesinado y hacían

13
de la agricultura y la ganadería su fuente principal de recursos, se vieron precisados
a abandonar sus tierras para integrar las legiones romanas. Para subvenir a sus
apretura, perdieron o redujeron muy sensiblemente su competencia. El senado conservó
por más tiempo su influencia y superó etapas difíciles de la vida institucional de
principado. Empero no escapó a la absorción de los gobernantes, y quedaron reducidos a
meros consejos municipales.

14e) Los funcionarios imperiales la reducción de poderes de las antiguas


instituciones políticas republicanas trajo como consecuencia el crecimiento de una
organización burocrática constituida por numerosos funcionarios imperiales que
actuaban como delegados del emperador. Ellos no tuvieron carácter de magistrados
(pues carecían de autoridad propia) y eran nombrados y removidos por el príncipe.
Sus funciones duraban mientras conservaran la confianza del soberano y recibían
una remuneración por su servicio. Pertenecían a las dos clases sociales dominantes: la
ecuestre (con funciones militares y fiscales) y la senatorial (tareas administrativas). El
consejo imperial asistía al emperador en el ejercicio de su autoridad administrativa
y judicial. Se integraba por miembros de la familia imperial, senadores y ciudadanos
prestigiosos y jurisconsultos que asesoraban al príncipe en asuntos jurisdiccionales.
Mayor importancia alcanzó el prefecto del pretorio, situado en el primer rango. Era el jefe
de la guardia imperial. El emperador hizo de él un juez supremo del Imperio. El
prefecto urbano, encargado de la policía de la ciudad, la vigilancia de los mercados y la
persecución de los cultos prohibidos; el prefecto vigilante, jefe de la guardia especial; un
prefecto administraba el tesoro, otro los víveres y otro era un delegado del
emperador en Egipto. Entre los funcionarios imperiales se encontraban los procuratores
que administraban la hacienda pública y los curatores que fueron de distintas clases según
sus tareas.

15º) Estado social durante el principado:los patricios y plebeyos se habían integrado de


tal modo que ésta diferenciación desapareció en tiempos del principado. Sin embargo,
existieron niveles sociales distintos, y ello determinó que hubiera una puja de clases. Una
nobleza constituida por la aristocracia senatorial, y una nobleza de fortuna integrada
por los caballeros. Estas clases, compuestas de ciudadanos con plenitud de derechos
y hombres del más alto honor, tuvieron que enfrentarse por el predominio de una sobre la
otra. La clase senatorial desplazó a la clase ecuestre en las funciones más
prominentes del gobierno. Es la consecuencia natural del sentimiento que gana
terreno en el imperio de aniquilar todo cuanto signifique recuerdo del orden
republicano. Elemento ponderable dentro de la sociedad de la época del principado son
los extranjeros. Los príncipes, tratando de integrarlos a la comunidad, le van
14
permitiendo el acceso a la ciudadanía romana. En este proceso se les otorgaba primero el
ius latinum (ciudadanía automática), y luego el optimo iure(ciudadano con plenitud de
derechos). El proceso termina en el 212, cuando Caracalla otorga la ciudadanía a todos
los habitantes del Imperio, excepto a los peregrinos dediticios. En éste período
imperial existió una clase inferior: la plebe, un proletariado alejado de las posibilidades de
formar la élite burocrática por no pertenecer a una nobleza de origen. Ellos pudieron
ocupar cargos o funciones inferiores en el ejército y en la administración pública.

16º) El imperio absoluto o autocrático: el principado comienza con los Severos y


termina con Diocleciano y Constantino. También se lo conoce como el bajo imperio,
donde se proclama el cristianismo como religión oficial del Estado Romano. Causas
de los más diversos orígenes fueron destruyendo el régimen político que había
distinguido al principado y prepararon el advenimiento de un nuevo sistema

18absolutista, en el que el emperador era el Dueño o Señor. En lo exterior, bandas


extranjeras asolaban el territorio, devastaban campos y destruían ciudades ante la
impotencia de las debilitadas fuerzas romanas. En lo interno, se atravesaba por una
espantosa crisis económica, social yespiritual, y se advertía un enfriamiento del
sentido de ciudadanía y una transformación radical de autoridad imperial. El S. III DC es
una de las épocas más sombrías de la historia de Roma a la que puso fin un
emperador de excepcionales cualidades: Diocleciano. Los gobernantes anteriores habían
vivido las más adversas vicisitudes propias de un período de terribles convulsiones,
agravado por la amenaza constante de los pueblos bárbaros.

17º) Las reformas de Diocleciano y Constantino:Valerio Diocle, dálmata, había


conquistado el grado de general. Se hizo proclamar emperador romano por sus
soldados en noviembre de 284DC adoptando el nombre de Diocleciano, con su
espíritu lúcido y su voluntad fría e implacable. Imprimió al gobierno un sello
absolutista, dándole la forma de una monarquía oriental y divina. Desde entonces, el
emperador no es el gobernante, sino que es el dueño y dios de todo poder soberano.
La principal reforma de Diocleciano consistió en asociar un colega con quien
compartir las funciones gubernamentales. En el 286 designó a Maximiano el
gobierno de Occidente, con Milán como capital espiritual, mientras se reservaba para
sí el Oriente, con capital en Nicomedia. A partir de entonces, Roma no es capital del
imperio. Aquel gobierno dual se prolongó hasta el 293, en que Diocleciano decidió
ampliar la reforma nombrando a otros dos emperadores: Constancio Cloro y Galerio,
cada uno de los cuales recibió una parte del imperio (Constancio recibió Galia, España y
Britania y Galerio Iliria y Grecia). Los cuatro emperadores no estaban en un pie de

15
igualdad, pues el título de Augustoera privativo de Diocleciano y Maximiano, y los otros
dos eran Césares. Se fundó así un nuevo sistema político: la tetrarquía, en el que actuaban
como emperadores dos Augustos, ydos viceemperadores. Con este sistema, Diocleciano
consiguió asegurar el control de la administración pública, la vigilancia efectiva de
provincias amenazadas, y el problema de la sucesión imperial. Otra preocupación de
Diocleciano fue separar el poder civil del militar, para hacer más difícil las usurpaciones y
asegurar un mejor rendimiento administrativo. Fue así que los gobernadores de
provincia sólo tuvieron funciones civiles y judiciales, ya que sus poderes castrenses
pasaron a los militares de carrera: los duques. Italia fue dividida en circunscripciones
permanentes, verdaderas provincias, llamadas correcturas, al frente de las cuales se
encontraba un corrector. En la cumbre de una burocracia organizada y jerarquizada
se hallaba el consejo imperial con el nombre de Sacro Consistorio. En el 305
abdicaron Diocleciano y Maximiano. Constancio Cloro y Galerio ocuparon la posición
de augustos, y designaron Césares a Maximino Daya y Severo. La muerte de
Constancio Cloro, desencadenó una crisis de 18 años queconstituyó la ruina del
gobierno tetrárquico y el resquebrajamiento de la unidad imperial. Este período crítico vio
desfilar a varios Augustos y Césares hasta que Constantino, tras vencer a su rival
Majencio en el 312, quedó al frente de la parte occidental del Imperio, y su socio
Licinio se quedó con Oriente. Ambos rivalizaron muy pronto, pero supieron mantener
una tregua de nueve años que rompió Constantino, cuando venció a su colega en el 325.
Constantino completó la obra de Diocleciano. Sus reformas tuvieron por fin la
transformación del poder imperial, la regulación de la organización administrativa y
la finalizaciónde la cuestión religiosa. El triunfo de las ideas orientales se traduce en
el traslado de la capital de imperio de Roma a Bizancio, ciudad a orillas del Bósforo,
que desde el 330 se llamo Constantinopla. En materia administrativa, Constantino
continuó fiel a los principios rectores de Diocleciano. A su alrededor se constituyó una
corte suntuosa y mantuvo un cuerpo de funcionarios administrativos que, por la vía
jerárquica, colocaban todos los negocios públicos en manos del emperador.
Constantino dividió el imperio en cuatro: Oriente, Iliria, Italia y Galia, las cuales a su
vez comprendieron varias vicarías o diócesis, y éstas un determinado número de
provincias. Fue preocupación fundamental de Constantino regular la cuestión
religiosa. Convertido al Cristianismo, sancionó el célebre edicto por el que se
prohibían las persecuciones a los cristianos y se proclamaba al cristianismo religión
oficial del Estado. Aquel hecho fue positivo y Constantino tuvo poderes muy amplios.
Las reformas políticas introducidas durante la era de Diocleciano y Constantina acabaron
con todo vestigio republicano. Los cónsules, que eran designados por el

16
emperador, uno para Roma y otro para Constantinopla, cumplían funciones
municipales. Los pretores y cuestores organizaban los juegos públicos en las dos
capitales imperiales. El edilato y el tribunado desaparecieron, y el senado perdió su
antiguo prestigio y tanto el de Roma como el de Constantinopla actuaban como meros
consejos municipales de sus metrópolis. En cuanto al comicio, éste dejó de ser una
institución política del Estado.

18º) División del imperio e invasión de los Bárbaros:dos hechos históricos


trascendentes acaecieron durante el período del Dominado: la división del Imperio y
la invasión de los bárbaros. Este último tuvo por consecuencia la caída del Imperio
Romano de Occidente en el 476. La división del Imperio y la existencia de un titular
en Oriente y otro en Occidente, trajo un ejercicio colegiado del poder. En materia de
legislación, cada emperador sancionaba la ley para su Estado, pero era de práctica
que el colega la publicara también en la otra parte del Imperio, dándole vigencia. De ahí
que las constituciones imperiales lleven el nombre de los dos emperadores.Por otro lado,
los pueblos bárbaros amenazaban las fronteras del Imperio Romano desde el Siglo
III, se acentuaron tras la muerte de Teodosio(395). Desde entonces, fueron ocupando
el Imperio de Occidente. Italia fue la última de las provincias occidentales que cayó en el
poder de los bárbaros, y los contingentes bárbaros que integraban el ejército se
apoderaron del poder de Roma. El Imperio de Occidente, despojado de todas sus
provincias por os bárbaros, había terminado su existencia en el 476. Así, el azar de
los acontecimientos hizo que las dos partes en que el Imperio había quedado dividido
después de la muerte de Teodosio no volvieran a reunirse. En los siglos que
sucedieron a su separación, corrieron suerte muy dispar: Oriente subsistió mil años
independiente y apegado a sus tradiciones, y Occidente cayó en poder de los germanos en
el 476, año en que el Imperio desaparece como gran unidad política y llega a su fin la edad
antigua.

19º) El imperio bizantino y justiniano:la parte oriental del Imperio vio resurgir la
tradición griega, un estilo cultural que le había sido arrebatado por la acción
romanizadota. Esto determinó que al Imperio de Oriente se lo llamara Imperio
Bizantino. Éste sobrevivió hasta 1453, cuando cedió ante los turcos otomanos que
tomaron Constantinopla. De su historia, sólo nos cabe recordar el gobierno de
Justiniano, quien fue el último emperador romano. Llegado al trono de Bizancio en el 527
después de haber estado asociado a su tío, Justino I, Justiniano hizo florecer como ningún
otro gobernante el imperio bizantino. Se dedicó a la tarea de imponer a sus súbditos
una unidad de creencias religiosas basada en la adopción del cristianismo ortodoxo en
la religión oficial delEstado. Su celo religioso lo llevó a perseguir a todo culto que no fuese
17
cristiano. Fue ambición de Justiniano reconquistar occidente. Diversos territorios
occidentales fueron incorporados, y si la reconquista no fue coronada por el éxito, se
debió a la necesidad de usar su ejército en el cuidado de las fronteras de su propio
Imperio, amenazado por búlgaros y eslavos. Su obra más lograda fue la redacción del
Corpus Iuris Civilis, compilación de los más puros principios del Derecho Romano, y
monumental legado del mundo clásico, que como Roma, tiene vocación de eternidad.

UNIDAD 4 –EL DERECHO EN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ROMA

1º) Conceptos generales: existen cuatro ciclos en la historia jurídica romana:


A)Derecho Quiritario (consuetudinario-decenviral);

B)Derecho Honorario o de Gentes);

C)Derecho Jurisprudencial;

D)Derecho de la codificación (pre-justinianeo y justinianeo).

2º) Período del Derecho Quiritario (consuetudinario-decenviral): así se conoce el


ciclo histórico jurídico que se desarrolla desde la fundación de Roma hasta la
creación de la pretura (367 AC). Durante él se plasma un derecho que llamamos
quiritario porque es propio y exclusivo de los quirites, primeros ciudadanos
integrantes de las tres tribus genéticas que formaron una sola comunidad
aristocrática al fundarse la ciudad. Este derecho se nos presenta con un neto tinte
personalista y con un sello eminentemente nacional, pues sólo ampara las relaciones de
los ciudadanos romanos. El derecho quiritario es un derecho de clase, porque susnormas
consagran los privilegios del patriciado romano (con absoluto olvido de la clase
plebeya). Es seco, rudo y formalista. Dos son las fuentes que lo nutren: la
costumbre (fuente primigenia del derecho romano) y la Ley de las XII Tablas, que
constituyeel testimonio legislativo más importante de la antigüedad.

La costumbre: en la época más arcaica de la historia romana, el derecho fue


eminentemente consuetudinario. Los romanos se regían por normas no escritas,
creadas por la costumbre, esto es, la conducta reiterada de los miembros de la
comunidad. Sólo cuando las necesidades sociales y jurídicas del pueblo exigieron fijeza y
adaptación de aquella tradición a una nueva realidad, el derecho consuetudinario se
convirtió en derecho escrito o legal. El derecho de la costumbre, aquel transmitido
de generación en generación, practicado durante largo tiempo de manera uniforme,
constituyó la fuente formal del derecho romano. El pueblo de Roma se rigió durante
mucho tiempo por tácitos acuerdos de largo uso. Ala costumbre se deben las

18
instituciones fundamentales del derecho privado. En lo que respecta al fundamento del
valor jurídico de la costumbre su subsistencia y su fuerza obligatoria frente a la
aparición de normas Digesto admite que las leyes pueden ser derogadas no sólo por el
voto del legislador sino también por el consentimiento de todos (la costumbre). Una
constitución de Constantino, en época en que la voluntad del soberano era la fuente de
derecho, restringe el valor de la costumbre y la considera fuente subsidiaria del derecho,
que de ninguna manera puede prevalecer sobre la razón y la ley.

Bis) Las leyes regias y el “ius civile Papirianum”: los reyes romanos habían hecho
sancionar por los comicios curiados de los tiempos de la monarquía algunas leyes,
que por tal razón se denominan leyes regias. A fines de la República, las leyes regias
habían sido reunidas o recopiladas por un pontífice, Sexto Papirio, en una obra que en
homenaje a su autor se denomina con el nombre de Ius Civile Papirianum. La crítica
moderna no reconoce su autenticidad.

4º) Ley de las XII Tablas: del derecho no escrito, se pasa en Roma al derecho Escrito
hacia la mitad del S. V AC, en plena época republicana. Esta ley se llama código
decenviral, por haber sido redactado por un colegio de magistrados extraordinarios.
Esta primera legislación romana constituyó la fuente más importante del derecho civil
o quiritario. Se dictó a instancia de los plebeyos, quienes desde tiempo atrás
reclamaban la sanción de una ley escrita que diera fijeza al derecho costumbrista de la
época, mantenido en secreto por los pontífices. Fracasados algunos intentos para
llegar al derecho escrito, la plebe logró la creación de una magistratura extraordinaria
integrada por diez ciudadanos plebeyos, que en el 451 elaboró las diez primeras tablas.
Las dos restantes fueron redactadas por plebeyos. El texto original fue destruido en el
incendio de Roma. Valioso aporte para su reconstrucción fueron las citas de los
jurisconsultos romanos de la época.· Las tres primeras tablas contienen las normas del
procedimiento judiciario. · La cuarta legisla sobre el derecho de familia: la ley obligaba al
padre a matar a sus hijos deformes o monstruosos. · La quinta trata del régimen sucesorio
romano, sobre la base de la sucesión diferida por testamento o por disposición de ley. ·
La sexta esboza la distinción entre propiedad y posesión, consagrando la existencia de una
propiedad exclusiva de los romanos. · La séptima consagra normas sobre las relaciones
de vecindad e incluye las distintas servidumbres legales. · La octava habla de los
delitos, distinguiéndolos en públicos y privados, estableciendo el talión para las lesiones
graves y una tarifa para las lesiones leves. · La novena se refiere al derecho público y en ella
se introducen los principios del derecho procesal y penal. · La décima se refiere al derecho
sacro, la que prohíbe las suntuosidades funerarias. · La undécima y duodécima tienen
fines complementarios, y consagra la prohibición de matrimonio entre patricios y
19
plebeyos, consagrada en la undécima, y la regulación de la acción ejecutiva de toma de
prenda, y el principio de la derogabilidad de las leyes por la sanción de otra ley posterior, en
la duodécima. Una nutrida literatura jurídica se ha ocupado de analizar hasta los
mínimos detalles de la Ley de las XII Tablas. No puede negarse el carácter
verdadero y romano de esta ley, porque se reconoce que mediante este cuerpo legal
se logró fijar el derecho consuetudinario, dar forma definitiva a normas que aún no habían
cristalizado, introduciéndole algunos principios nuevos para conciliar los encontrados
intereses de dos clases en pugna. Aún cuando aceptemos que la ley sirvió para la vigencia
de un derecho quiritario, de corte personalista, tiene el mérito innegable de haber sido
el primer intento realizado por los romanos de una codificación completa de sus leyes
que sólo se repitió cuando Justiniano ordenó la compilación del derecho vigente en su
época (527-565 DC).

5º) Período del derecho honorario o de gentes: se da en Roma un acontecimiento


trascendental en el orden político y social: la creación de la pretura urbana, en el 367 AC.
En virtud de ella, los patricios admiten el acceso de la plebe al consulado, máxima
magistratura en le orden institucional republicano, pero a la vez dan nacimiento a una
magistratura patricia, la pretura, a la que le atribuyen los poderes jurisdiccionales que
hasta entonces ejercían los cónsules. A partir de ese momento, el pretor comienza a
elaborar con sus edictos el derecho honorario, que también llamamos derecho de
gentes, por el valioso aporte que éste constituyó para la jerarquización y
universalización del sistema jurídico del pueblo romano. El edicto del pretor fue el
elemento jurídico que sirvió primordialmente de base al derecho honorario o
derecho de gentes. Este análisis se extiende a sus otras dos fuentes: la ley comicial y los
plebiscitos.

6º) Edicto de los magistrados: el ejercicio del ius edicendi, que puede definirse como el
derecho que tenían los magistrados romanos superiores de expresar o indicar la norma
por la que habría de regirse la relación jurídica llevada a su conocimiento, es el que
posibilita la labor edictal que cumplieron en roma los ediles, gobernadores de provincia y
los pretores. El ius edicendise cristaliza así en los edictos, que es una especie de
publicación que hacían los magistrados para dar a conocer los principios que se
proponían aplicar, enumerando los derechos y reclamaciones que estaban dispuestos a
proteger. Esta fue la misión específica del pretor romano: ejercer la iuris dictiopara
indagar y resolver si la demanda y defensa interpuesta por las partes implicaba algún
derecho o interés digno de protección. Al iniciar su labor anual, el pretor publicaba en
tablas de madera blanca (álbum) su edicto para iniciar las normas de derecho que iba a
aplicar y las fórmulas procesales que ofrecía a los litigantes. Por tal razón, éste
20
edicto jurisdiccional sellamaba anual o perpetuo. El pretor sustituto podía renovar
totalmente el de su colega saliente. Se hizo costumbre que se las expusiera en un
edicto tipo que se transmitía de colega a colega. Así apareció el edicto traslaticio:
cuando el pretor se veía precisado a dar normas no contempladas en su bando anual,
emitía el edicto repentino. El edicto permitió tanto al pretor urbano como al peregrino
usar medios procesales y hasta extra-procesales para no sólo ayudar al derecho civil
sino para suplirlo y hasta corregirlo. Fue la vía idónea para crear un derecho nuevo.
Para lograr ese fenómeno singular, se implantó el sistema formulario, que incluyó
varias medidas procesales como la datio actionis, denegatio actionis oexceptio. A la par
de su actividad jurisdiccional, el pretor podía adoptar medidas extra-procesales que
insertaran en las relaciones de los particulares la nota de equidad. Entre ellas se cuentan
las estipulaciones pretorias que el pretor ordenaba practicar con fines cautelares,
para reforzar una situación jurídica existente, para defender un interés no tutelado.
6Bis) Edicto perpetuo de Salvio Juliano: la proliferación de los edictos pretorios y la
estabilidad que fueron adquiriendo de un pretor a otro, hizo que en los tiempos del
imperio se sintiera la necesidad de poner orden en la masa edictal. Ello determinó que
Adriano (130 DC) encargara al más grande jurisconsulto de su época, Salvio Juliano, la
codificación del edicto de los pretores, dándole inmutable y definitiva redacción. La obra
no llegó completa hasta nuestros días, pero ha sido posible su reconstrucción por UIpiano
y por el romanista alemán Otto Lenel (de 1883). Por ello se han podido conocer las
partes o principales divisiones del edicto del pretor romano: ·La primera parte, de
carácter introductivo, tenía por finalidad organizar y garantizar el proceso hasta la
regulación del iudicium. · La segunda, o parte central, contenía las acciones tuteladotas de
los derechos privados subjetivos. · La tercera abarcaba las normas referentes a laherencia
pretoria. · La cuarta, comprendía los principios jurídicos relacionados con la res iudicata, y
la ejecución de la sentencia. · La quinta, contenía un apéndice en tres secciones:

I) de interdictos,
II) de exceptionibus,
III) de stipulationibus prætoriis.

7º) Ley comicial: en sentido político, ley comicial es “lo que el pueblo manda y establece”.
Las Institutas de Justiniano dicen que la “ley comicial es lo que el pueblo romano,
interrogado por un magistrado senatorial como el cónsul, sancionaba, constituía”. Esta
manifestación de derecho escrito aparece así como el producto reflexivo de la labor de un
organismo estatal competente, contrariamente a lo que ocurría con el derecho no escrito,
o consuetudinario, que se creaba por la espontánea y continua repetición de actos por
parte del pueblo. La ley comicial fue para los romanos, la regla de derecho
21
impuesta obligatoriamente a todo el pueblo pro el pueblo mismo, para regular la
actividad humana, capaz de castigar los actos que provocaran su violación.Se conoce
una tradicional clasificación de las leyes comiciales que las distingue en leges
rogatae(donde pertenece la ley romana por excelencia, votada por el pueblo), leges
datae(dictadas por los magistrados encargados de la administración de provincias o
colonias), y leges dictae (fueron estatutos con normas para la administración de ciertos
bienes del Estado o de los municipios). Las leges rogataetenían un original proceso de
formación, ya que eran expuestas al público por el magistrado durante tres semanas
y discutidas en ese período preparatorio por los ciudadanos que expresaban sus
opiniones sobre el proyecto. Después, eran sometidas al comicio para su aprobación
o rechazo, sin que el organismo pudiera introducirle modificación alguna. Los
ciudadanos votaban verbalmente, o bien se les daban tablillas que decían “uti
rogas”(como tú lo pides), si el voto era afirmativoo “anti quod rogas” (contra lo que
pides), si su voto era negativo. Las leges rogataecontaba de tres partes: I) præscriptio (día
ylugar del comicio, unidad comicial consultada y nombre del ciudadano que dentro de
ella había votado primero); II) rogatio(la ley misma, su contenido); III) sanctio(su
promulgación, el acto que aseguraba su irrevocabilidad). Una clasificación de las leyes
comiciales prohibitivas las distinguía entre leges perfectae, minus quam perfectae
eimperfectae. Eran leyes perfectas las que declaraban la nulidad de los actos que las
contravenían, leges minus quam perfectae las que sin declara la nulidad del acto,
establecían una pena para el caso de violación, y leyes imperfectas eran aquellas que ni
prescribían la nulidad del acto, ni establecían sanción alguna por su trasgresión.8º)
Plebiscitos: sabemos que el pueblo plebeyo, desde la creación del tribunado de la
plebe, se reunía en asambleas llamadas concilios para sancionar medidas
administrativas o legislativas, los plebiscitos, que inicialmente sólo tuvieron validez
para la plebe. Los plebiscitos fueron “las decisiones votadas por la plebe en los concilia
plebis a propuesta de un tribuno”. Los plebiscitos constituyeron una importante fuente de
derecho desde la sanción de la Lex Hortensia (287 AC) que los equiparaba a la ley,
y los tornaba obligatorios también para los patricios. La ley Hortensia, por la que los
plebiscitos adquirieron, es una de las etapas más destacadas de la lucha patricio-plebeya.
Tras esta ley se elimina la patrum auctoritas y se designan las decisiones votadas por los
concilios con el nombre genérico de lex.

UNIDAD 5 –EL DERECHO EN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ROMA

1º) Período del derecho jurisprudencial: el derecho jurisprudencial es aquel que


floreció Roma merced a la labor de una clase de expertos jurisconsultos.Desde los
primeros tiempos tuvieron una capacidad especial para apreciar situaciones nuevas
22
producidas por la creciente complejidad de la vida romana y sugerir soluciones
acordes con la orientación jurídica en general. Aquella labor creadora de los peritos en
derecho es lo que se llama “jurisprudencia”. El período de derecho jurisprudencial tuvo su
inicio entre el 100 y el 50 AC, porque durante ese tiempo brilla el más inspirado
jurisconsulto de la época: Scaevola. El período se extiende hasta los Severos. Este ciclo en
la línea evolutiva del derecho romano se caracteriza porel auge de la jurisprudencia.
Puede decirse que hubo jurisprudencia en Roma desde el nacimiento mismo de la ciudad

1a) Jurisprudencia pontificial los primeros jurisconsultos romanos fueron los


pontífices que integraban el más importante colegio sacerdotal. Ello no es de extrañar si
se piensa en la íntima vinculación que existió entre el derecho y la religión en los
tiempos primitivos. Eran los pontífices romanos los intérpretes del derecho
consuetudinario más arcaico, y los únicos que poseían el conocimiento de las rígidas
fórmulas necesarias para la celebración de los contratos, de los ritos procesales y de los
días en que era lícito o no litigar. El predominio de la jurisprudencia pontificial se
intensifica después de la sanción de las XII Tablas, cuando los pontífices, haciendo
aplicaciones prácticas de sus normas, crean diversas instituciones jurídicas. También el
modo de transmitir la propiedad derivó de las XII Tablas.

1b) “Ius Flavianum” y el predominio de la jurisprudencia pontificial perdura


mientras los sacerdotes pueden mantener el secreto de las fórmulas y los ritos
procesales, pero aquel proceder conspiraba contra el desarrollo y florecimiento de la
legislación. Era menester exclaustar el derecho de Roma. El primer intento lo constituye
la publicación, en el 304 AC, del ius Flavianum, que dio a conocer las fórmulas y el
calendario. La elevación de Tiberio Coruncario (plebeyo) al pontificado máximo,
marca un jalón importante dentro de la secularización del derecho. Él inicia la
práctica de dar consultas públicas sobre cuestiones jurídicas y sobre la praxis procesal.

1c) El “ius Ælianum” y la “Tripertita” cincuenta an os despue s de Coruncario,


se e claustranel derecho romano gracias a la publicacio n del Ius lianum. La obra
as
llamada en homenaje a su autor, Sectus lius Petus conten una coleccio n de las
a
nuevas formas de acciones. También Petus es el padre de la Tripertita, obra que se
considera el primer tratado sistemático de derecho. Estaba dividida en tres partes:
Argüello, Luis Rodolfo; Manual de Derecho Romano (Edición Astrea 1997).

La primera contenía la Ley de las XII Tablas, la segunda una interpretación de la ley
decenviral y la tercera, las acciones.

23
2º) Jurisprudencia laica: roto el hermetismo de la jurisprudencia de los pontífices,
se abren auspiciosas perspectivas para que los hombres cultos de Roma de la última
etapa republicana se entreguen a la iuris interpretatio, formándose así una pléyade de
peritos en derecho. Nació por éste medio la jurisprudencia de los laicos, que va a
alcanzar su máximo esplendor en al época clásica del período del derecho
jurisprudencial. Su principal fuente formal es la respuesta de los jurisconsultos. La ciencia
jurisprudencial tuvo su punto de partida entre los años 100 y 50 AC, cuando Scaevola
escribió un extenso tratado sobre el ius civileen 18 libros. En esta etapa inicial del
desarrollo de la jurisprudencia laica, la respuesta de los jurisperitos no se imponía al
juez como obligatorio, sino que fue gestándose una verdadera ciencia jurídica que tenía
por basamento el crédito con que se honraba y a la autoridad del saber que se reconocía a
estos jurisconsultos laicos de la época de la República. Fue menester un avance en el
proceso político del Estado para que se reconociera a la respuesta de los jurisprudentes el
valor de fuente formal del derecho. Fue Augusto quien elevó la respuesta de los
jurisconsultos al rango de fuente formal del derecho de Roma al conceder a un número
determinado de ellos el ius respondendi ex auctoritate principisque consistía en el
derecho de dar respuesta apoyándose en la autoridad del emperador. La concesión de éste
privilegio fue un incentivo más para que los ciudadanos de espíritu cultivado abrazaran
la ciencia del derecho y por tal medio también el príncipe logró la adhesión de
caracterizados sectores de la ciudadanía para hacer efectivos sus ideales de
restauración de la República y pacificación del Imperio. El infatigable quehacer de los
jurisperitos determinó que se separaran en dos grandes escuelas, y condujo a la
elaboración del derecho jurisprudencial:

2a) Proculeyanos y sabinianos las dos escuelas en que se dividieron los jurisconsultos
fueron la de los Proculeyanos y la de los sabinianos. La tradición romana considera a
Labeón como fundador de la primera y a Capitón iniciador de la segunda. No hubo
una causa única de diferenciación, sino variadas razones, destacándose como la más
notable el método que empleaban para sus construcciones doctrinarias. Los
Proculeyanos habían trabajado sin apego al precedente, mientras que los sabinianos
habrían seguido los criterios de sus predecesores y las decisiones de los tribunales. Los
principales juristas de los Proculeyanos fueron Próculo, Nerva, Pegaso, Celso el Antiguo,
Celso (h), y Neracio Prisco. De los sabinianos, Capitón, Masurio Sabino, Casio Longino,
Javoleno, Valente, Luciano y Salvio Juliano.

2b) Jurisprudencia clásica un momento decisivo en la evolución de la


jurisprudencia de los tiempos del principado se debe a un rescripto dado por el
emperador Adriano. Por tal rescripto, se reconocía autoridad a las respuestas y
24
opiniones delos prudentes que habían recibido autorización para fundar la
jurisprudencia, prohibiendo a los jueces separarse de tales consejos cuando hubieran
sido emitidos por unanimidad. A causa del rescripto dictado durante le gobierno de
Adriano, y debido a que el príncipe inicia la costumbre de incorporar a los
jurisconsultos a la acción oficial, se produce una nueva corriente del pensamiento
jurídico romano, que se ha dado en llamar “jurisprudencia clásica”. Con ella, la ciencia del
derecho gana en cosmopolitismo, universalidad y orientación sistemática, sin
descuidar un prudente tradicionalismo. La actividad jurisprudencial clásica, que se
traduce en una copiosa literatura jurídica, lleva al derecho romano a su punto más
elevado. Con la dinastía de los Severos se entra en la última etapa de la jurisprudencia
clásica, y se destacan como grandes jurisconsultos dos de sus consejeros: Ulpiano (un muy
fecundo jurisconsulto) y Paulo (con escritos numerosos y extraordinario). Con
Ulpiano, Paulo y Herenio Modestino, se cierra la nómina de los cultores de la
jurisprudencia clásica y llega a su fin la etapa de mas sólida brillantez del sistema
jurídico que denominamos derecho jurisprudencial. El estudio del derecho decae casi
por completo y sucede una profunda oscuridad.

3º) Ley comicial y senadoconsultos: la ley comicial, que fue importante fuente de
producción del derecho romano durante la República, mantiene su vigencia en los
primeros tiempos del principado. Empeñado Augusto en restablecer el esquema
político republicano, devuelve al comicio su empalidecida facultad de dictar la ley. Son de
la época de Augusto y Tiberio las últimas leyes votadas por los comicios. A partir de
entonces, cesa la actividad legislativa de las asambleas del pueblo, la que se transmite al
senado. El senado careció de potestad legislativa durante éste período y sólo durante
algún tiempo la patrum auctoritassenatorial fue necesaria para que tuvieran validez
las decisiones. Así, no constituyeron fuente de derecho romano en la etapa republicana.
Con el advenimiento del principado, el senado fue elemento fundamental en la política
del Estado, tanto que se presenta un gobierno diárquico en le que este organismo
actuaba como asociado del Príncipe. Gato dice que el senadoconsulto “es lo que el senado
ordena y establece, tiene fuerza de ley, por más que algunos lo hayan puesto en duda”.El
senado, como órgano legislativo, era de más fácil control para el Príncipe que el
comicio, porque de aquel cuerpo ejercía la presidencia y era miembro nato. Al senado
le correspondía debatir y votar la propuesta del emperador. Cuando los poderes del
emperador crecieron y el senado se convirtió en instrumento dócil a su servicio, el cuerpo
se limitó a recibir la oratioy sin discusión le daba fuerza de ley. De esta suerte, los
senadoconsultos constituyeron una de las más importantes fuentes de producción del

25
derecho romano del período imperial. Regularon diversas materias de derecho privado y
eran conocidos por el nombre del emperador que los había propuesto.

4º) Constituciones imperiales: la última de las fuentes formales del derecho romano que
apareció dentro de su progresión histórica fueron las constituciones sancionadas por el
Emperador, las que se convirtieron en única fuente de producción. Gayo: “constitución del
príncipe es lo que el emperador establece por decreto, edicto o rescripto”. Las
constituciones imperiales en la primera época del principado no constituyeron una fuente
del derecho de Roma. Más, cuando el Estado adquiere las características de una
monarquía absoluta o autocrática con la dinastía dioclecianea-constantiniana, la
potestad legislativa pasa a ser atributo exclusivo del emperador que ejerce también la
administración y la jurisdicción romana. Por estas razones, y porque la jurisprudencia
ha empalidecido en grado sumo, las constituciones de los emperador se convierten
en la única y exclusiva fuente del derecho romano. Las constituciones imperiales fueron de
distinta clase. Se llama edictoa las ordenanzas de carácter general dado por el emperador
para todo el Imperio o una parte de él. Los edictos contenían reglas de derecho que debían
observar obligatoriamente los particulares. Se llamaban decretalas decisiones judiciales
expedidas por el emperador en las causas llevada a su conocimiento en primera
instancia o en grado de apelación. Mandataeran las instituciones de carácter
administrativo dirigidas a los funcionarios o gobernadores de provincia. Rescripta eran
las respuestas que el emperador daba a las consultas jurídicas formuladas por
particulares. Estas respuestas eran las relationes oconsultationes, en tanto que las
emitidas para los funcionarios eran las epístola, porque se las redactaba por escrito.
Con el dominatuscarecen de importancia los mandatosy decretosal quedar reducidos (los
primeros) a meras órdenes para los servicios y los segundos al haber perdido el
emperador la costumbre de dirimir personalmente los litigios. También disminuye la
eficacia de los rescriptos, y mantienen su vigor los edictos y leyes generales.

5º) Período del derecho de la codificación: la última etapa de la evolución


histórica de Roma es la del derecho de la codificación, que inicia durante el
dominatusy culmina con Justiniano. Agotada la producción jurisprudencial en tiempos
de los Severos, y centrada la potestad legislativa en la autoridad absoluta del
soberano, crecen las constituciones de los príncipes. Su amplitud de las materias sobre las
que legislaban y la complejidad de los problemas jurídicos de la época son razones
que hacen necesaria su sistematización en un cuerpo ordenado de leyes. El
fenómeno se daba fundamentalmente en las constituciones imperiales, y también en el
derecho comprobado y transmitido por los jurisconsultos, el que tampoco reposaba
ordenadamente en un cuerpo legal. En las varias tentativas de organizar el derecho
26
vigente, de resolver las dificultades y contradicciones de las fuentes formales, radica
la importancia del ciclo del Derecho de la Codificación.

6º) Códigos gregoriano y hermogeniano: los primeros intentos de compilación de


leyes adquieren alguna importancia cuando comienza la práctica de realizar trabajos
formando un conjunto de cuadernos o libros que se denominaban codex. El primero en
recopilar el derecho vigente fue Gregorio, y su obra se designa Código Gregoriano. Éste
trabajo que ordena las leyes, estaba divido en quince libros, subdivididos en títulos,
con sus respectivas rúbricas, dentro de las cuales las constituciones se ordenaban
cronológicamente. Compilado también en tiempo de Diocleciano por un jurista
llamado Hermogeniano, éste nuevo código habría sido un complemento y
continuación del anterior. Tanto el código gregoriano como el Hermogeniano
fueron completados con posterioridad, y aunque no llegaron a nosotros, es posible
reconstruirlos parcialmente.

7º) Código teodosiano: el emperador de Oriente, Teodosio II, decide nombrar una
comisión especial codificadora que ordenara las leyes imperiales sancionadas a partir de
Constantino, siguiendo el modelo de los códigos gregoriano y hermogeniano. El código
Teodosiano se divide en dieciséis libros, que a su vez se subdividen en títulos, en los que
las constituciones están colocadas metódicamente y por orden de fechas. Tiene la
particularidad de que presta atención preferente al derecho administrativo bizantino,
ocupándose del derecho privado en los primeros cinco libros.

8º) Compilaciones privadas de “iura”y de “leges”: deben anotarse dentro del período
de la codificación prejustinianea distintas obras redactadas por iniciativa de
particulares tendientes a ordenar tanto los iuracomo las leges. Tienen importancia
porque han servido como fuente de conocimiento del derecho romano y del derecho de la
época clásica. Entre éstos, destacan:

a) Fragmenta Vaticana la más importante de éstas obras privadas de iuray de


legesfue esta, llamada así porque fue descubierta en por el abate Ángelo Mai en una
biblioteca del Vaticano. Realizada al parecer en tiempo de la sanción del Código
Teodosiano, contiene constituciones extraídas en gran parte de los códigos
Gregoriano y Hermogeniano, y pasajes de jurisconsultos.
b) 8b) “Collatio legum mosaicarum et romanarum” otra obra realizada en los
mismo tiempos que la anterior fue esta, también denominada como Lex Dei. Es
una comparación entre las leyes romanas y las mosaicas realizada por un jurista
cristiano que quería demostrar que la legislación romana derivaba de las leyes
hebreas. Es otro material que permite conocer disposiciones de los códigos de

27
Gregorio y Hermogeniano, junto a pasajes de Papiniano, Gayo, Ulpiano, Paulo y
Modestino.
c) “Consultatio veteris cuiusdam iurisconsulti” titulada así por Cujacio, y
publicada en 1577, es la reunión de opiniones de un jurisconsulto desconocido
que habría vivido en Galia en el S. V o VI. Fue redactada sobre la base de las
constituciones de los código Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano y
fragmentos de las sentencias de Paulo, única fuente de la doctrina occidental.
d) Libro de derecho siro-romano fue redactado por autor desconocido, una
obra que trata de una traducción siria de un manual escolar de derecho
romano. Fue popular en Siria, Armenia y Etiopía y ha permitido conocer
constituciones de los emperadores Constantino, Teodosio y León.
e) Tentativas de ordenación del “ius”: los intentos de sistematización realizados
durante el Bajo Imperio estuvieron dirigidos fundamentalmente a las leges. Se hacía
necesaria la ordenación de las leyes imperiales, y justificaban igual tarea respecto
del ius. Al encomiable esfuerzo de Constantino para terminar con las críticas y
divergencias entre las obras de los jurisconsultos, se debe la aparición de una
tendencia definida a ordenar el iuscomo medio de despejar el confusionismo
jurídico que caracterizaba a su época. Las constituciones constantinianas sólo
aportaron una solución parcial al problema, ya que no remediaron totalmente
los inconvenientes que ofrecían la dispersión y contradicción del derecho
jurisprudencial, tan difícil de interpretar y aplicar en los tribunales de justicia. Ello
determina que en 426 Teodosio promulgue la Ley de Citas:
Bis) Ley de citas: por virtud de ésta se concedía valor legal a todas las obras de
Papiniano, Gayo, Paulo, Ulpiano y Modestino y se ordenaba a los jueces que no se
apartaran de ellas en sus sentencias judiciales. Cuando las opiniones de los cinco
clásicos fueran desacordes, el juez debía atenerse al criterio de la mayoría; si
había empate se daba preferencia a la opinión de Papiniano, y sólo en caso de
silencio de éste o si ninguno de los jurisconsultos citados hubiere expresado su
parecer sobre el asunto, podía el juez resolver según su libre apreciación. No deja
de constituir un progreso la sanción de la Ley de Citas, aunque la solución
distara mucho de ser la ideal. Como se dice, un tribunal de muertos, un jurado
de difuntos, que reducía el papel del juez a contar votos.
10º) Leyes romano-bárbaras: producida la caída del Imperio Romano de
Occidente en el 476, se hace necesario codificar el derecho romano vigente en los
países dominados por los pueblos bárbaros. Los reyes o caudillos germánicos
adoptaron el sistema de la personalidad de la ley, que hacía que los bárbaros

28
conservaran en los países ocupados sus leyes y costumbres nacionales. El
sistema llevó a los jefes bárbaros a ordenar en el Occidente Germánico la
codificación del derecho romano, que debería regir para sus súbditos romanos. Así
nacen las compilaciones:
10a) Ley romana visigothorum la importante ley visigótica fue sancionada en 506
por Alarico II, rey de los visigodos. Es un extracto de los códigos Gregoriano,
Hermogeniano y Teodosiano. La obrafue realizada por varios jurisconsultos
romanos de la época. Tuvo gran influencia en Europa occidental, habiéndosela
observado como Ley en España hasta fines del S. VI.
10b) Edictum Theodoriciel rey ostrogodo Teodorico, que dominaba la península
itálica, hizo sancionar en Roma en el año 500 una ley que, contrariando el sistema de
la personalidad del derecho, debía aplicarse tanto a godos como a romanos. Este
texto está enteramente vaciado en el derecho romano, sobre todo en el código
Teodosiano, en las Novelas posteriores, y en las Sentencias de Paulo y en un
trabajo de Ulpiano. Sin embargo, las fuentes están de tal manera mutilada que el
derecho romano es difícilmente reconocible.
11º) Compilación justinianea: el emperador bizantino Justiniano (527), se
propuso realizar un ambicioso plan de gobierno, que era restaurar todo el Imperio
Romano bajo un solo emperador, una sola iglesia y un solo derecho. Justiniano
prosiguió los intentos que sus predecesores habían comenzado durante la etapa del
derecho de codificación, y su tarea se vio facilitada por la labor de las dos
principales escuelas de derecho de la época, la de Berito y la de Constantinopla,
que habían realizado un intenso estudio de las fuentes clásicas, a lo que debe
sumarse el haber podido contar con la valiosa colaboración de Triboniano. El
resultado de esto fue el Corpus Iuris Civilis.Éste consta de cuatro partes: una
colección de doce libros llamada Código, una recopilación de cincuenta libros
llamada Digesto o Pandectas, una exposición de cuatro libros de los principios
elementales del derecho llamada Institutas y una colección de las
constituciones promulgadas por Justiniano después de la entrada en
vigencia de su codificación denominada Novela.
11a) El código la tarea compilatoria de Justiniano comenzó por las leges.
En febrero de 528, el emperador designó una comisión para que reunieran en
un código todas las colecciones de leyes hechas anteriormente, así como las
constituciones que les siguieron. Se autorizó a la comisión a tomar de las leyes lo
que pareciera útil, a abreviarlas, a suprimir lo que estuviera en desuso, a
alterar su texto si fuera necesario y a ordenarlas cronológicamente por materias

29
en una sola obra bajo diferentes títulos. En catorce meses la comisión terminó su
tarea y el Código fue promulgado en abril de 529. Cinco años más tarde, una
comisión reelaboró el código, añadiendo las nuevas normas constitucionales y
poniéndolo más en armonía con el Digesto y las Institutas. El nuevo código
incluyó las constituciones promulgadas desde Adriano hasta Justiniano. El
orden de materias que sigue el Código es el mismo que en el Digesto. Se
omitieron muchas constituciones del antiguo código citadas ahora en las Institutas.
11b) El digesto en diciembre de 530, Justiniano creó una comisión presidida
por Triboniano para realizar la tarea de sistematizar y ordenar las opiniones de los
jurisconsultos y formar con ellas un cuerpo legal. En 533 quedó sancionada con el
nombre de Digesto o Pandectas. Contiene miles de extractos de las obras de los
jurisconsultos romanos del siglo I AC al siglo IV DC. Los redactores del
Digesto no se ajustaron estrictamente a las instrucciones dadas por el emperador.
En cambio, la comisión hizo uso de la facultad otorgada por Justiniano de retocar y
modificar, en la medida necesaria, los textos elegidos con Italia, por razones
especiales que la llevaron a conservar en todo tiempo el espíritu de su
romanizad, desplazó a Alemania de la vanguardia del romanismo, donde la
había colocado en el siglo pasado la pandectística. En Inglaterra, sus
universidades cultivan el derecho romano con especial esmero y EEUU no quedó
ajeno a investigaciones romanistas. Después de la desaparición de la escuela
humanista de Derecho, Francia no prestó mayor atención al romanismo, y
España tampoco se distinguió por la investigación y difusión de esta
disciplina. Donde el estudio y la investigación del derecho romano
adquirieron proporciones insospechadas es en los antiguos países comunistas,
como Rusia, Rumania, Yugoslavia, Hungría, Eslovaquia y la República Checa.
Entre otras conclusiones que explican el interés por la disciplina, se debe
rechazar el errado criterio que sostiene que el derecho romano sería
solamente una llamada materia histórica, sino que se trata de una asignatura
de carácter histórico, sin cuyo estudio la cultura jurídica no podría ser completa”.
Bis) Especial connotación en América Latina interesante es el alto nivel que alcanzó
la enseñanza e investigación romanista en América Latina, donde el derecho
romano mantiene su innegable valor como principal y trascendente fuente de
las legislaciones de derecho público y privado. El interés siempre creciente por
el derecho romano llevó a estudiosos a nucleares en sociedades científicas
como son la Sociedad Brasilera de Romanista (de 1958), la Asociación
Paraguaya de Romanistas, la Sociedad Argentina de Derecho romano (de 1953),

30
entre otras. Se sostiene que el derecho romano es el “elemento común” de todas las
legislaciones latinas, y sirve para diferenciarla de otros sistemas. Subsiste dentro del
derecho civil latino, lo que hace imperiosa la necesidad de crear un derecho
uniformeen materia de obligaciones civiles. Con esta unificación jurídica realizada
a través del derecho romano, se propendería al desarrollo y fortalecimiento de los
vínculos que unen a los pueblos latinoamericanos, lo que nos permitiría
presentarnos como un bloque de naciones ante otros países de la Tierra.5º) El
derecho romano en Argentina:
5a) La recepción en la recepción del derecho romano pueden destacarse
cuatro períodos bien definidos. · El primero va desde la mitad del S. XVI
hasta la fundación de la Universidad de Córdoba (en 1614). Durante ésta época
primitiva el derecho romano está implícita en su aporte a la legislación canónica, a la
de Indias y a la castellana, aplicable a todos los dominios de Castilla. · El
segundo período se extiende desde la fundación de la UNC hasta la creación de la
cátedra de Instituta (en 1791). La recepción se hace más notoria en esta etapa, pues
se agregaron trabajos sobre Teología y Cánones, materias fundadas en los principios
del derecho romano. Circulan obras de romanistas contemporáneos. · El tercer
período va desde la creación de la Cátedra de Instituta hasta 1834, año en el que
Vélez Sarsfield realiza sus trabajos sobre concordancias entre el derecho romano
y el derecho patrio. De ese período es no menos importante la fundación de la
Academia de Jurisprudencia de Buenos Aires. · La cuarta etapa va desde los
estudios de Vélez hasta la sanción del Código Civil en 1869: a través de los trabajos
de esa época se comprobaron las concordancias que había entre el Derecho Romano
y el español, y entre aquel y el patrio.Es importante agregar que en Argentina se
operó una “transfusión” del derecho romano y no una recepción, dado que su
ingreso fue lento, paulatino y progresivo, hasta llegar al codificador Vélez Sarsfield y
su monumental obra legislativa, en tanto que es más apropiado de hablar de
recepción en Alemania, donde el fenómeno de la recepción fue directo y total.
Incluso con la reforma al CC de la ley 17711, de 1968, se incorporaron
importantes reformas con bases en el Derecho Romano.
5b) Influencia en el código civil si códigos, leyes y obras de doctrina
sirvieron de fuentes a nuestro Código Civil, la primera de ellas fue el derecho
romano, que tiene decisiva influencia en la mayor parte de las legislaciones
modernas en materia de derecho privado. El código civil ha recibido directa o
indirectamente el aporte romanista: directa, por los textos del Corpus Iuris
frecuentemente consultados por el codificador, e indirectamente a través de

31
antiguos romanistas que Vélez consultó y estudió. Pero el jurista que más
influyó fue el jefe de la escuela histórica, Savigny, cuyo magno trabajo “Sistema del
Derecho Romano Actual”fue de gran utilidad en lo concerniente a las personas
jurídicas, las obligaciones y la posesión. También aporta romanismo al Código
Civil la legislación española que Vélez conocía perfectamente. Nuestro Código
Civil es el más romanista de todos los códigos modernos.

UNIDAD 7 –EL SUJETO DE DERECHO

1º) Conceptos Generales: uno de los términos lógicos de la relación jurídica es el


sujeto. El derecho objetivo se concreta en forma de deberes y derechos subjetivos,
que para existir necesitan titulares o sujetos que constituyan centros de imputación.

2º) Persona: al sujeto de derecho se lo designa en nuestra materia con la palabra


“persona”. Los romanos no llegaron a construir una teoría general sobre la persona. La
dogmática moderna llama persona a quien posee capacidad jurídica, entendiéndose por
tal la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. En la sociedad romana, persona o
sujeto de derecho era el hombre que a esa calidad agregaba condiciones como ser libre,
ciudadano romano y jefe de familia, por lo cual la capacidad jurídica se la denominaba
también personalidad. El derecho romano llegó también a conceder el carácter de
sujetos de derecho a las organizaciones humanas que hoy se denominan personas
jurídicas o morales, y también personas de existencia real. Por lo tanto, el derecho
privado reconoció dos categorías de personas: las individuales o físicas y las
jurídicas. En cuanto al hombre, como típico sujeto de derecho, fue rodeado por el
derecho romano de una situación jurídica especial o statusque tenía decisiva
influencia en lo concerniente a su capacidad o personalidad jurídica.

3º) Principio y extinción de la persona física: el nacimiento marca el comienzo


de la existencia de la persona física. La legislación romana exigía en lo relativo al
nacimiento la concurrencia de ciertos requisitos. Primeramente,que el ser estuviera
efectivamente separado del claustro materno. Se requería igualmente que el
nacimiento se hubiera producido con vida. Se exigía que el nacido tuviera forma
humana, considerándose desprovisto de protección jurídica al ser que fuera procreado
como “monstruo o prodigio”. El que iba a nacer, el ser concebido y no nacido, carecía de
personalidad jurídica, y en ningún 36caso podía ser titular de derechos u obligaciones, ni
antes de su nacimiento beneficiarse con la concepción acaecida. No obstante, la
legislación romana reservó al ser por nacer los derechos que hubiera podido
adquirir en el momento de su nacimiento, tutelándolo con un curador especial.
Cuando con ello se favorecía al concebido, su condición jurídica en le tiempo de su
32
nacimiento se establecía con referencia al momento de la condición. La persona física se
extingue con la muerte.

4º) Capacidad jurídica y capacidad de obrar: la titularidad otorgaba al hombre


plena capacidad jurídica. Ésta capacidad, también llamada “de derecho”, debía
completarse con otra que le permitiera ejercer por sí mismo los derechos. Ésta es la
llamada capacidad de obrar, o de hecho. Presupone la capacidad jurídica porque sólo
puede ejercer derechos el que es titular de ella. La capacidad de obrar es una
capacidad dinámica, atañe al ejercicio de los derechos; la capacidad de derecho es
estática, está insita en el hombre por su sola calidad de tal y se presenta en Roma cuando
goza de libertad, ciudadanía y familia. La falta de derecho constituye la incapacidad,
que puede ser de derecho (cuando la persona carece de aptitud legal para ser titular
de algún derecho) o de hecho (si le falta aptitud física para ejercer por sí mismas
los derechos). En cuanto a la extensión de la incapacidad, es de hacer notar que en
tanto la de derecho es siempre relativa, pues es inadmisible que una persona o
sujeto goce de algún derecho, la de obrar puede ser absoluta o relativa según que el
incapaz esté legalmente impedido del ejercicio de todos sus derechos o de alguno de
ellos. Había incapacidad de derecho en los casos del gobernador de provincia, en los
tutores y curadores. Incapacidad de hecho o de obrar absoluta se daba en el
supuesto del impúber menor de siete años y los dementes. Había incapacidad de
hecho o de obrar relativa en el menor impúber que no había alcanzado la pubertad, etapa
de la vida que se fijó en 12 años para la mujer y 14 para el varón. El maior infans(aquel
entre los 7 y 12/14 años), la mujer y el pródigo, que estaban afectados de alguna
incapacidad, no podían ejercer derechos que pudieran provocarles perjuicio
patrimonial. Tanto el autor como el curador, en supuestos de incapacidad absoluta o
relativa, realizaban los negocios por el pupilo como una forma de no hacer ilusorio el goce
de sus derechos subjetivos.

5º) Causas modificativas de la capacidad: diversas circunstancias civiles, naturales y


sociales provocaban modificaciones en la capacidad jurídica de la persona, así como la
degradación del honor civil, la religión, la condición social, la profesión, el domicilio.
Otras repercutían para eliminarla o restringirla, como la edad, el sexo, las
enfermedades, la prodigalidad.

5a) Honor civil (“infamia”, “turpitudo”, “intestabilidad”) en Roma el honor del


ciudadano debía mantenerse sin mácula para que éste fuera apto para el goce de
sus derechos, tanto en el orden público como en el privado. Este honor podía
desaparecer por la pérdida de la libertad o ciudadanía, o podía disminuir por causas

33
diversas, como ser la infamia. El estado romano organizó la infamia como una
institución regular que implicaba una disminución de la capacidad jurídica en cuanto
impedía al ciudadano tachado de infame comparecer en juicio, ejercer la abogacía e
intentar acciones populares, fueron causas de infamia las condenas por delitos públicos
y privados, el ejercicio de profesiones u oficios inmorales o deshonestos. Eran infames
las mujeres viudas, casadas antes del año de luto, los bígamos, los quebrados, los perjuros,
los soldados expulsados del ejército, etc. Cuando la infamia provenía de un hecho inmoral
o del ejercicio de una actividad vergonzosa se llamaba infamia inmediata, y si venía
de condena criminal: infamia mediata.Otra causa de degradación del honor civil era el
turpitudo. En ello incurrían las personas que por su vida deshonesta o por su vil profesión
veíandisminuido su honor civil y se hacían indignas de estimación de sus conciudadanos.
Se la llama “infamia de hecho”, porque las causas no estaban establecidas como en la
infamia por disposición de ley. Las consecuencias eran iguales en ambas. Roma exigía
desus ciudadanos honra sin tachas y sancionaba a los que con su conducta violaran las
austeras costumbres de la sociedad. La Ley de las XII Tablas menciona la intestabilidad,
que era la prohibición de realizar jurídicos formales en los que hubieran de intervenir
testigos.

5b) Religión las diferencias de derechos en las personas según la religión que
profesaban se hicieron notorias con el advenimiento del cristianismo como culto
oficial del imperio, en época de Constantino. A partir de entonces se distinguieron
en la aplicación del derecho privado los cristianos de los herejes, apostatas, judío y
maniqueo, privados de derechos. Los judíos no podían ejercer cargos públicos, contraer
matrimonio con cristianos, ni poseer esclavos cristianos.

5c) Condición social causa de modificación de la capacidad jurídica fue por mucho
tiempo la distinta condición social. Había un trato diferencial entre patricios y
plebeyos, pero terminado el enfrentamiento, desapareció en Roma esta diferenciación
de clases, y de goce dederechos.

5d) Profesión también influía en la capacidad de las personas la profesión.


Unas merecían ciertos privilegios, como las profesiones liberales. Otras traían
la tacha de infamia con la consiguiente disminución de los derechos: ni
magistrados provinciales ni gobernadores podían adquirir inmuebles, prestar a interés,
manumitir esclavos ni casarse con mujeres del lugar. Entre las profesiones que el derecho
privado otorgaba mayores privilegios estaban los militares.

5e) Domicilio el lugar donde una persona ha establecido su residencia fija


podía ser voluntario(si lo elegía libremente) y necesario (si era impuesto por

34
ley). Tenían domicilio necesario los desterrados en le lugar de su destierro, las mujeres
casadas en el domicilio de sus maridos, los libertos y sus hijos en lo de sus patronos.

5f) Edad en las personas la edad es una causa que atañe a su capacidad de obrar. Por
razón de la edad, la distinción fundamental se establece entre púberes e impúberes. La
pubertad se fijó en doce años para la mujer y catorce para le hombre. Antes de alcanzarla,
la persona era incapaz de obrar. Entre los impúberes hay que distinguir los infantes (no
sabían pronunciar las palabras de los actos formales ni tenían conciencia de sus actos y
eran incapaces absolutos de obrar) y los infantes mayores (de los siete a la
pubertad, eran incapaces de obrar pero con incapacidad relativa: podían realizar
negocios patrimoniales con consentimiento del tutor). Los infantes mayores podían
ser infantiæ proximiy pubertati proximi. La distinción hacía referencia a la
responsabilidad por delitos excluida para los primeros y admitida para los segundos.
Pese a que la pubertad daba a la persona capacidad de obrar, una ley estableció sanciones
para las personas que engañasen a un menorde veinticinco años en la realización de
un negocio. A partir de tales remedios legales se impuso la costumbre de que hasta los
25 el menor fuese asistido por un curador designado por el magistrado. Se estableció así
una nueva restricción a la capacidad de obrar, y se creó una nueva categoría de
personas: los menores de veinticinco. Sin embargo, en el derecho post-clásico, el varón
de 20 o mujer de 18 podían obtener una declaración de mayoría de edad por favor
imperial, que les daba capacidad de obrar, pero sólo en cuanto a los actos de disposición
de inmuebles.

5g) Sexo el sexo era otra causa modificatoria de la capacidad de obrar. La


mujer en los pueblos indogermánicos siempre estuvo colocada en situación inferior
al hombre. En Roma estaba excluida del ejercicio de las funciones públicas y por la
naturaleza patriarcal de la familia se hallaba privada de todo poder familiar. La
mujer, cuando era sui juris, cuando no se hallaba bajo el poder paterno ni marital,
cualquiera fuese su edad, estaba sometida a la tutela del sexo. Era incapaz de obrar,
con incapacidad relativa: le estaba permitido realizar todos aquellos actos que pudieran
producirle beneficio patrimonial. La tutela perpetua del sexo fue limitada en el derecho
clásico y desapareció.

5h) Enfermedades corporales y mentales tenían también influencia en el derecho de las


personas las enfermedades corporales y las alteraciones mentales. Varias restricciones
o exenciones especiales se referían a los ciegos, sordos y mudos. Los primeros no
podían testarválidamente y los segundos estaban incapacitados para realizar todos
aquellos actos cuyos requisitos formales no pudieran ser satisfechos en razón del

35
vicio corporal. Los eunucos estaban impedidos para contraer matrimonio y adoptar. En
cuanto a los enfermos mentales, los locos y los imbéciles tenían incapacidad absoluta
de hecho por carecer de discernimiento como los infantes. Sus personas y especialmente
sus bienes estabansometidos a un curador. El derecho romano les reconoció capacidad en
los intervaloslúcidos.

5i) Prodigalidad el pródigo podía ser privado de su plena capacidad de obrar.


Quedaba de esta suerte con una incapacidad relativa, excluido de la posibilidad de
contraer obligaciones y estipular negocios dispositivos, pudiendo sólo participar en
aquellos que le trajeran un enriquecimiento. El pródigo también estaba asistido por un
curador.

6º) Capitis deminutio: implicaba un cambio en los derechos de libertad, ciudadanía


o de familia, que integraban la plena capacidad jurídica o personal de los sujetos
romanos. Era una variación del status. Máxima capitis deminutiocuando se perdía la
libertad y se extinguían los otros dos status, medio capitis deminutiosi se perdía la
ciudadanía y la familia, y mínima capitis deminutiosi se perdía la familia. La primera
ocurría cuando el ciudadano libre era reducido a la condición de esclavo por algunas de
las causas previstas por el derecho de gentes o por el derecho civil. La segunda tenía lugar
cuando el sujeto perdía la condición de ciudadano romano sin perder la libertad, y la
tercera en todos los casos en que la persona cambiaba de familia sin perder su estado
de ciudadano. La máxima y media disminución de cabeza tenían el efecto de colocar a la
persona en una condición jurídica inferior a la que tenía, y la mínima podía
significar una elevación de su capacidad jurídica como en el caso de la emancipación, que
traía el goce de todos los derechos.

7º) Personas jurídicas: el derecho romano les reconoció el carácter de personas a los
entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones que no sean personas
físicas o visibles, llamados “personas jurídicas, ficticias o morales”. Los romanos decían
que sustituye o representa a la persona. Hasta el período clásico, sólo se aceptaba
respecto de las asociaciones de hombres organizados para la consecución de fines de
interés común e independiente de la voluntad de los miembros que las integraran. Con el
derecho bizantinose comienza a atribuir capacidad jurídica a entidades patrimoniales
destinadas a un fin específico. Sobre la base de este criterio, los expositores de nuestra
disciplina han distinguido dos clases diferentes de personas jurídicas: las asociaciones o
corporaciones, la comunidad de individuos y las fundaciones.

8º) “Universitas Personarum”, “Universitas Rerum" dentro de la categoría de la


universitas Personarumse destacaba el Estado, que era un ente colectivo que actuaba

36
en el ámbito del derecho privado con capacidad para ser titular de derechos y
obligaciones. Tenía patrimonio propio y sobre él repercutían básicamente los actos
jurídicos; ejercía el derecho de patronato respecto de sus libertos y era capaz para
adquirir por testamentos y legados. Sobre su base, se configuran otras comunidades de
derecho público:

8a) Corporaciones las típicas personas jurídicas del grupo universitas


Personarumfueron las corporaciones o asociaciones privadas, para las cuales se
usaban muchas designaciones. Era requisito fundamental para la existencia de una
asociación o corporación que estuviera integrada por tres personas como mínimo y
que tuviera la intención de constituir una unidad orgánicamente tendiente a un fin
lícito, que podía ser religioso, profesional, gremial, lucrativo, etc. El derecho romano no
contiene disposiciones expresas que regulen lo atinente a la capacidad de las
asociaciones, pero es evidente que los derechos y obligaciones se referían al ente, no a
sus integrantes individualmente consagrados. Su capacidad funciona como la de los entes
de carácter público. En lo que concierne a la extinción de la personalidad jurídica de las
asociaciones, podía producirse por: por la desaparición de todos sus socios, por acuerdo
voluntario de ellos, por lograr el fin que fue el motivo de la creación, o decisión de la
autoridad estatal.

8b) Fundaciones las típicas personas jurídicas de la categoría universitas


Rerumfueron las fundaciones. Comienzan a aparecer en el derecho imperial como
entes que personificaban un patrimonio destinado al cumplimiento de la finalidad
perseguida por el instituyente. La capacidad jurídica de las fundaciones, el
reconocimiento de su propia personalidad, llegó a establecer que los patrimonios
fundacionales tenían aptitud legal para recibir por testamento, cobrar créditos, entablar
acciones judiciales, realizar permutas, celebrar locaciones enfitéuticas, etc

.8c) “Fiscus”y “hereditas iacens” son dos entes ficticios pertenecientes a la universitas
rerum. El fisco era el patrimonio imperial. En el Bajo Imperio, el fisco es el
patrimonio del Estado, considerado como persona civil. Alcanza la categoría de un
ente con personalidad jurídica capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Le
fueron atribuidos múltiples privilegios y pudo actuar como persona jurídica
especialmente en el área de los derechos patrimoniales. Situación muy semejante a la del
fisco fue la de la herencia yacente, nombre que se da al patrimonio hereditario desde el
fallecimiento del causante hasta que es aceptada la herencia por el heredero voluntario. El
derecho romano reputa esta universalidad. Como en el período que mediaba entre la
muerte del causante y la aceptación de la herencia los bienes se consideraban sin

37
dueño, el derecho, por una ficción, reconoció que aquel patrimonio, en su unidad
orgánica, era susceptible de aumentos o disminuciones en representación del autor de la
sucesión.

UNIDAD 8 –ESTADO DE LIBERTAD, CIUDADANÍA & FAMILIA

1º) “Status libertatis”: ocupaba el primer rango entre los derechos que formaban la
personalidad, y su degradación provocaba la máxima disminución de cabeza
queextinguía la personalidad, ya que la persona que perdía la libertad carecía de
ciudadanía y de derechos de familia. Equivalía a una muerte civil, que al igual que la
muerte natural, pone fin a la existencia de la persona. De acuerdo con este status libertatis,
las personas se dividían entre libres y esclavos.

2º) La esclavitud, sus causas: las fuentes definen la esclavitud diciendo que es una
“institución del derecho de gentes por la que alguien es sometido, contra naturaleza, al
dominio de otro”. Contra los dictados del derecho natural, para el que los hombres nacen
libres e iguales, el derecho de gentes reguló la institución de la esclavitud que fue siempre
admitida en el derecho romano y considerada plenamente legítima según su derecho
positivo. Causa de esclavitud era el nacimiento, pues el hijo de la mujer esclava nacía
esclavo, ya que los hijos habidos fuera de matrimonio legítimo (impedido a los esclavos)
seguían la condición de la madre en el momento del parto. En el Derecho Clásico para
favorecer la libertad, se llegó a admitir que el hijo de mujer esclava nacía libre si la madre
había gozado de libertad en algún momento de la gestación. La principal causa de
esclavitud consagrada por el ius gentiumfue la cautividad de guerra. El derecho
atenuó elrigor de la regla respecto de los ciudadanos que caían en cautividad por guerra
con la creación del ius postliminumy la Ley Cornelia. En virtud del primero, el
ciudadano que retornaba a Roma porque hubiera sido liberado o hubiera logrado
evadirse, se reintegraba a su situación jurídica anterior, como si nunca hubiese sido
esclavo. La ley Cornelia operaba en el caso de que el ciudadano muriese en cautividad,
estableciendo que la muerte se presumía cuando todavía era libre. Valiéndose de tal
ficción, el derecho romano posibilitó la validez del testamento que el ciudadano hubiera
otorgaba y que se tornaba inválido si moría esclavo.

3º) Condición jurídica del esclavo: para el derecho romano, el esclavo era
únicamente una cosa. Como cosa, estaba sometido a la potestad, o al dominio de su
amo, que tenía los poderes de un dueño: podía disponer de su vida, abandonarlo,
castigarlo, y enajenarlo como cualquier cosa transmisible. La legislación romana no pudo
desconocer que el esclavo era una cosa con naturaleza humana y paulatinamente
fue atenuando tanto doctrinaria como prácticamente el rigor del principio, sin

38
romper el precepto legal de la absoluta incapacidad jurídica del siervo. Así se
reconoció el matrimonio especial entre esclavos. Los esclavos tenían personalidad en
el orden religioso y por tanto su voto era válido y eficaz. En cuanto a la amplitud de
los poderes del amo, también se suavizó el rigor de los primeros tiempos.

3a) Peculio no siendo el esclavo sujeto de derecho, sino cosa objeto de él, carecía de
capacidad jurídica tanto personal como patrimonial. Para mitigar esta última
incapacidad, el amo solía entregar al esclavo un peculio, una masa de bienes para que
los administrara y obtuviera los beneficios que de ellos derivasen. 8Argüello, Luis
Rodolfo; Manual de Derecho Romano (Edición Astrea 1997). Pág. 148 a 162.

Jurídicamente el dominusera siempre propietario del peculio y podía revocar en


cualquier momento su concesión.

3b) Relaciones patrimoniales a partir del otorgamiento del peculio, podía el


esclavo actuar jurídicamente dentro de un ámbito siempre reducido y sujeto a su
dueño.Se admitió que realizara negocios de adquisición, pero todo lo que adquiriera sería
propiedad de su amo.

3c) “Actiones adiecticiæ qualitatis” el ejercicio de estas acciones por los acreedores del
esclavo hacía que el amo respondiera por la deuda, al menos, por aquello en que se
hubiera enriquecido a consecuencia del negocio realizado por su esclavo. Diversas
acciones entran en la categoría de las adiecticiæ qualitatis, que eran de aplicación para
los contratos realizados por el esclavo y por los concertados por los hijos de familia
sometidos a la potestad paterna.

3d) “Actio noxalis” por lo que concierne a la responsabilidad del esclavo por los
delitos que hubiere cometido, se condecía a la víctima una actio noxalispara
demandar al amo la entrega del culpable. Los hijos de familia estaban sometidos al
mismo régimen que los esclavos en cuanto a su responsabilidad Delictual. Efectos
similares presentaba la actio de pauperieque se daba contra el dueño de un animal
doméstico que provocaba un daño, y se pagaba con el mismo animal.

4º) Extinción de la esclavitud: la condición servil podía extinguirse por un acto


voluntario del dominusllamado “manumisión”, que podía ser solemne o no solemne, y por
decisión de la ley.

4a) Manumisión solemne el derecho civil creó tres formas solemnes: · la vindicta(un
proceso ficticio de reivindicación de la libertad del esclavo, celebrado en forma ritual:
el amo tocaba al esclavo con una varilla afirmando que era hombre libre, y el

39
magistrado lo confirmaba); · la manumissio censuse hacía mediante la inscripción del
esclavo en las listas del censo de ciudadanos por sus dominus. A fines de la
República, cuando el censo fue decayendo, dejó de tener aplicación esta forma de
manumitir; · la manumissio testamentofue la libertaddel esclavo hecha por el amo en un
testamento, ya de modo directo, o por el heredero que se quedaría con él.

4b) Manumisión no solemne se podía liberar al esclavo con la sola declaración


del amo ante la presencia de amigos, mediante una carta dirigida al servísy
también admitiéndolo como si fuera hombre libre en la propia mesa del señor.
Estas manumisiones no formales carecieron al principio de validez legal, por lo que el
esclavo era libre de hecho pero no de iure. El pretor, por razones de equidad,
comenzó a dispensar una cierta protección a los que se hallaban en esasituación, y
estableció que los manutenidospor tales procedimientos no adquirían la condición de
ciudadanos sino de latinos. Estos latinos tuvieron capacidad patrimonial para
disponer por actos entre vivos, pero carecían de ella si se trataba de actos de
disposición por testamento. En tiempo de Justiniano se admitió que la voluntad
expresada por cualquiera de los medios no formales de manumitir daba al esclavo la
calidad de libre y ciudadano romano, siempre que se hiciera en presencia de cinco
testigos. En tiempos de Constantino se creó la manumissio in ecclesia. Consistía en la
declaración del amo efectuada en una iglesia, ante las autoridades eclesiásticas.

4c) Extinción por ley el ordenamiento legal romano consagró diversas causas
que, aparte de las manumisiones, hacían del siervo un hombre libre. Así, si el
dominuslo hubiera abandonado muy enfermo, cuando lo hubiera vendido bajo
condición de que el comprador lo manumitiese y la condición no se 46 representado
por un silencio consciente.Aunque normalmente la declaración de voluntad era emitida
por los sujetos, había casos en los que la voluntad se podía manifestar por otras
personas, salvo que la solemnidad del acto lo impidiese.No hay que confundir
manifestación de voluntad por otra persona con representaciónque es el medio
jurídico en virtud del cual la persona emite o recibe una declaración de voluntad, es
distinta de aquella en que se van a fijar los efectos del contrato. Esta representación puede
nacer por acuerdo de la ley (tutela o curatela), acuerdo de partes y decisión espontánea.
Dos situaciones pueden presentarse entre los sujetos de la relación de representación, sea
legal o necesaria, voluntaria o espontánea. Una, llamada representación directa o
inmediatadonde el representante obra en nombre y por cuenta del representado. La
otra, representación indirecta o mediataen la que el representante obra por cuenta del
representado pero en nombre propio. El derecho romano sólo admitió ésta última.

40
4b) Contenido es el precepto que contiene la regulación que en él hacen los sujetos de
sus intereses, en orden a la función económico-socialcaracterística del tipo de negocio
realizado. En los contratos, el contenido es la prestación.

4c) Causa se entiende por causa en su aspecto objetivo, el fin práctico que
constituye la función económico-social que es típica del negocio que se realiza. No debe
confundirse la causa con los motivos determinados que son las razones psicológicas que
impulsan a las partes a hacer el acto.

5º) Elementos accidentales: son cláusulas que los sujetos de la relación pueden
agregar al negocio, y sus variedades pueden ser infinitas. Sin embargo, destacan:
condición, término y modo.

5a) Condición suspensiva y resolutoria puede definirse como una declaración


accesoria de voluntad por la que las partes hacen depender el nacimiento o la cesación de
los efectos propios del negocio de un acontecimiento futuro y objetivamente incierto. Se
comprenden en la definición las dos modalidades clásicas de la condición: la
suspensiva y la resolutoria, aunque el derecho romano no reconoce la segunda. La
condición suspensiva es aquella en virtud de la cual se hace depender la producción de los
efectos de un negocio del cumplimiento de la condición. Así, hasta que el acontecimiento
futuro incierto no se cumpla, los efectos del negocio se hallan en suspenso. Cuando en
derecho romano se habla de condición, se refiere a la condición suspensiva, puesto
que no se admitió que ciertos derechos absolutos estuvieran condicionados y
que pudieran resolverse o extinguirse por un acontecimiento o por la llegada de un
término. El negocio bajo condición suspensiva, se considerabaexistente sin que se
produjeran sus efectos. En la condición resolutoria, durante el estado de pendencia, el
negocio presentaba sus efectos normales, puesto que no se lo reputaba afectado por
una condición. Si la condición severificaba, si era suspensiva, el negocio producía sus
efectos, y si era resolutoria dejaba de hacerlo. Por el contrario, cuando la condición no se
había verificado, si era suspensiva, se consideraba el negocio como no realizado, y si era
resolutoria el negocio continuaba con sus efectos normales liberándose la amenaza del
cese o resolución. Por lo que se refiere a las causas del acontecimiento a las que está
supeditada la condición, se las puede clasificar en potestativas, causales y mixtas. Las
primeras son aquellas que dependen exclusivamente de la voluntad de una de las partes.
Son condiciones causales, cuando el hecho es independiente de la voluntad de los
sujetos. Son mixtas aquellas condiciones en las que ordinariamente no es suficiente
para producirlas un hecho de la naturaleza o la voluntad de un tercero, sino que es
necesario que concurra también la voluntad de una de las partes. Las condiciones se

41
distinguen en positivas, si están sujetas a un acto o hecho positivo, y negativas cuando
dependen de un hecho negativo. No entran dentro del concepto de condición las
“aparentes” o “impropias”. Entre ellas, las llamadas condiciones iurisy las condiciones
legales, o los acontecimientos sin incertidumbre objetiva, característica de la
condición. Las condiciones imposibles provocan la nulidad del negocio, salvo en las
disposiciones testamentarias, donde se las considera como no escritas.

5b) Término, distintas clases consiste en una declaración accesoria que las partes
pueden introducir en un negocio y en virtud de la cual se establece que sus efectos
comenzarán a producirse o cesarán cuando se verifique un acontecimiento futuro, pero
objetivamente cierto. El término puede ser suspensivo o resolutorio. Suspensivo,
cuando se dejan en suspenso los efectos delnegocio hasta que el acontecimiento cierto se
produzca. Resolutorio, si los efectos del negocio cesan o se resuelven al cumplirse el
acontecimiento cierto previsto por las partes. A diferencia de la condición, el
término se refiere a un acontecimiento objetivamente cierto. Se conocieron desde el
antiguo derecho romano cuatro distintas clases de término: · que se sabe que llegará y
cuando llegará(como ser una fecha del calendario); · que se sabe que llegará, pero no
cuando (la muerte de Juan); · que se desconoce si llegará, pero se sabe el momento
de la llegada (el día que Juan cumpla 50 años), · un día que se desconoce si llegará y
cuándo llegará (el día que Juan se case). El término tuvo en la legislación romana un
régimen jurídico muy parecido a la condición. No se reconoció el plazo resolutorio, pero
se llegó a sus efectos mediante pactos de resolución.

5c) Modo es una declaración unida a un acto de liberalidad, como una donación
para imponer a la persona favorecida un gravamen lícito como podría ser obligar al
destinatario a erigir un monumento en memoria del donante.

6º) Ineficacia del negocio jurídico, nulidad y anulabilidad: hay negocio ineficazo
inválido cuando por estar afectado por defectos o vicios en su constitución, el
ordenamiento jurídicono le reconoce sus efectos propios o normales. El negocio jurídico
es nulocuando desde su nacimiento, y de un modo definitivo, no produce ningún efecto
jurídico, se lo considera inexistente. La nulidad se produce en virtud del propio
derecho objetivo.Seconsidera negocio anulableaquel que, a pesar de estar integrado por
sus presupuestos y elementos esenciales, alguno de ellos está afectado por algún vicio que
permite impugnar su validez con eficacia retroactiva. Para el antiguo derecho civil no
existió ese concepto de anulabilidad. El derecho honorario corrigió arbitró medios
para hacer posible la anulabilidad, lo que llevó a la idea de que el negocio jurídico
podía ser absolutamente nulo por ley, o anulable o impugnable por medio de la excepción.

42
6Bis)Causas de ineficacia: diversas podían ser las causas de ineficacia del negocio
jurídico. Tales, la falta de capacidad jurídica del sujeto o de capacidad de obrar y falta de
idoneidad del objeto. También cuando se atacaban los elementos esenciales,
adquiriendo especial importancia la voluntad, o cuando el vicio se refería a la causa,
que era ilícita o inmoral, y también cuando se violaran las formas prescriptas de la ley.
Especial relieve en materia de invalidez asume la voluntad, en la que puede presentarse
una discordancia entre el querer interno y su manifestación externa. En el caso sólo
se presenta una voluntad aparente, apariencia que deriva tanto de una falta de
voluntad, o de una manifestación consciente o inconsciente diferente. Hay falta
absoluta de voluntad cuando la declaración se da bajo la amenaza de violencia física o
cuando se interpretan como manifestación un gesto o una seña no dirigida a crear un
negocio jurídico. Hay manifestación consciente diversa de la voluntad real en las
declaracioneshechas en broma, que carecen de invalidez jurídica, en la reserva mental
y en la simulación. En la reserva mentalhay apariencia de voluntad, porque consiste
en declarar cosa distinta de la que se quiere. La simulaciónconsiste en una
manifestación de voluntad conscientemente deformada y dirigida a un fin diferente del
propio del negocio, con la intención de que no se produzcan sus efectos. Finalmente,
la voluntad del agente puede faltar o puede ser irregularmente declarada. Ahí se
presentan vicios de la voluntad:

7º) Vicios de la voluntad: error, dolo y violencia: el errores el falso conocimiento


de un hecho o de la norma jurídica. Error e ignorancia tienen en las fuentes
romanas el mismo significado. El jurisconsulto Paulo es quien establece la diferencia
entre ignorancia de hecho (desconocimiento de un elemento o circunstancia del
hecho) e ignorancia de derecho (desconocimiento de una regla jurídica). Savigny fundó la
diferencia entre error de hecho y de derecho. El derecho romano sentó el principio
de que el error de derecho no era excusable. Esta regla no regía respecto de las
personas que podían invocar el error de derecho (mujeres, menores, etc.). En lo que
atañe al error de hecho, hay varias clases: · Error in negotiorecae sobre la naturaleza
del negocio que las partes celebran; · Error in personase presenta cuando se celebra
un negocio con persona distinta de aquella con la que se entendía contraerlo. Si ésta es
considerada concretamente como elemento esencial del negocio, el negocio será nulo; ·
Error in corporese refiere a la identidad del objeto: el error será esencial y el negocio
nulo; · Error in substantiaversa sobra una característica constante del objeto o una
cualidad imprescindible para su destino económico: el error es esencial, y el negocio
nulo. Hay otra clase de error que, al no alterar la esencia de la relación jurídica, no
produce la nulidad del negocio. Estos son los errores accidentales o concomitantes. El

43
doloes otro de los vicios de la voluntad que viene a afectar la consciente expresión
de ella, ya que entraña una conducta maliciosa y fraudulenta destinada a hacer
incurrir a una persona en error o hacerla caer en engaño. “Astucia, falacia,
maquinación empleada para sorprender, engañar o defraudar a otro”. En el antiguo ius
civile, el dolusno invalidaba el negocio.La voluntad podría estar viciada por
violenciamaterial o moral. La primera, llamada vis absoluta, excluye absolutamente la
voluntad y torna el negocio nulo, mientras que la segunda, que consiste en la creación
deuna situación de miedo o temor bajo la amenaza efectiva e injusta de un mal, se puede
decir que al igual que el dolo no excluía absolutamente la voluntad. Por ello, el ius
civileno declaraba inválido el acto realizado bajo la presión de una violencia moral.
Como ocurría en los casos de dolo, se concedía a la persona violentada una acción
que tenía carácter penal y se daba por el cuádruplo de la prestación verificada o del
daño experimentado.8º) Convalidación y conversión del negocio jurídico: las
fuentes nos ofrecen muchos casos de convalidación de los negocios, ya sea por
confirmación o ratificación. La conversión del negocio jurídico, figura afín a la
convalidación, tenía lugar cuando un negocio jurídico nulo podía surtir los mismos efectos
prácticos que otro negocio de distinto tipo. Así, un testamento nulo como tal, podía
valer como codicilo o podría tener validez en otra forma a la que fuera posible ajustarlo.

UNIDAD 10–DERECHOS PATRIMONIALES

1º) Conceptos generales: los derechos patrimoniales son aquellos que se reflejan
sobre el patrimonio y tienen como característica la de ser aptos para “satisfacer
necesidades económicas” y ser “valorables”. Integran la categoría de los derechos
patrimoniales los derechos reales y los de obligaciones, los quetambién se
denominan, inadecuadamente, derechos personales.

2º) El patrimonio: en su acepción más amplia, se entiende por patrimonio el conjunto de


derechos de que puede ser titular una persona, así como las obligaciones o cargas que lo
gravan. Etimológicamente, deriva de la voz patrimonium, que significaba lo recibido
del padre. Los romanos no elaboraron como los modernos una teoría del patrimonio.
Con el derecho clásico, el patrimonio constituyó un ente o universalidad jurídica
tutelada por la ley, que se integraba con todos los bienes de que fuera titular una
persona. Esta particular concepción romana del patrimonio es extraída de los
jurisconsultos clásicos y ha sido recogida por las fuentes en numerosos fragmentos.
La consideración del patrimonio como un ente jurídico hizo que los romanos aceptaran
su transmisión por actos inter vivos, como ocurría en los supuestos de adrogación,
legitimación y matrimonio cum manu, cuando la mujer era sui iuris. En Roma podía haber

44
personas sin patrimonio, sin considerar que, por mucho tiempo, el filius familias
careció totalmente de patrimonio propio. Los modernos se apartaron de la concepción
romana y consideraron el patrimonio como un atributo de la personalidad, algo
inherente a la persona humana que constituye una unidad abstracta y universal de
derecho integrado por todos los bienes y derechos susceptibles de apreciación pecuniaria
y de las cargas que le están impuestas. Como consecuencia de esta doctrina, no es
admitido transmitir el patrimonio por negocios inter vivos, operándose su
transmisión sólo por causa de muerte, porque no se concibe una persona sin
patrimonio, aunque las deudas y cargas superen los bienes o derechos. Tampoco existe
un patrimonio sin titular.

3º) Los derechos reales: los jurisconsultos romanos no se ocuparon de formular


una definición de los derechos reales, ni los distinguieron de los derechos de
obligaciones. Las fuentes separan tan sólo las acciones reales de las acciones
personales, entendiendo que en éstas últimas el demandado era siempre el sujeto pasivo
de la relación, o sea, el deudor, en tanto que en las primeras la acción se dirigía
contra cualquier sujeto que desconociese la existencia del derecho o afectase su plenitud o
libertad.

10Argüello, Luis Rodolfo; Manual de Derecho Romano (Edición Astrea 1997). Pág. 167 a 173
y 195 a 199.

Los derechos reales, también llamados derechos sobre las cosas (para expresar que
su objeto inmediato es una cosa), son aquellos que crean entre la persona y la cosa una
relación directa e inmediata, y no cuentan más que con dos elementos: la persona y la
cosa. Entrañan un poder del titular sobre la cosa, que tiene carácter de inmediación
porque no requiere la cooperación de otro sujeto para el ejercicio del poder.3a)
Diferencias con los derechos de obligaciones para caracterizar con mayor precisión los
derechos reales, se impone distinguirlos de los personales, creditorios u
obligacionales. Uno de los rasgos diferenciales más típicos está dado por los
distintos elementos constitutivos de ambos derechos. En los derechos reales, sólo
concurren el sujeto y el objeto, en tanto que en los creditorios existen dos sujetos, el activo
y el pasivo. El objeto del derecho real es siempre una cosa y una cosa determinada, no una
actividad o el resultado de una actividad que restringe la libertad del obligado, como
ocurre en el derecho personal. De la relación inmediata entre sujeto y cosa, surgen dos
ventajas o beneficios para el titular (que no se presentan en las obligaciones): la
oponibilidad y la eficacia del derecho real frente a todos, y la posibilidad dada al sujeto
de perseguir la cosa de quien la hubiera tomado de hecho y colocado bajo su poder.

45
El derecho creditorio, en el nexo obligatorio, una a dos personas, y está dotado de menos
eficacia porque sólo permite que el acreedor persiga el pago de la deuda del propio
obligado. El derecho real es de carácter absoluto y el de obligaciones es relativo. Otra
ventaja de los reales sobre los personales es la “prevalencia” o “preferencia”. Por su
naturaleza, el derecho real implica la exclusividad y la prelación sobre los
concurrentes derechos personales, por lo cual puede hablarse de una jerarquía de
poderes donde vencen aquellos emanados del derecho real. En los derechos reales, la
antigüedad respectiva determina el rango. Este beneficio no se da en los derechos
de obligaciones, ya que cuando el mismo deudor se obliga con diversos acreedores, la
regla es la igualdad entre éstos, salvo que existieran privilegios especiales creados por la
ley. Se distinguen en que los derechos reales tienden hacia la perpetuidad, mientras
que los creditorios son siempre temporales. La adquisición por acuerdo de partes no es
idónea para crear derechos reales, siempre nacidos por imperio de la ley, que
constituye una fuente inagotable de derechos de obligaciones. En la transmisibilidad, el
derecho real se transfería con más o menos libertad, en tanto que en el derecho antiguo,
cuando las obligaciones se consideraban vínculos personales, no se las podía negociar.

3b) Distintas especies de derechos reales en dos grandes categorías se los puede
clasificar: los que se ejercen sobre la cosa propia y los que se constituyen sobre cosa
ajena. Pertenece a la primera clase el derecho de propiedad o dominio. Se agrupan
en la segunda categoría los derechos reales llamados, en términos modernos,
limitados, parciales o fraccionarios. Trato especial merece dentro de los derechos
reales la posesión, aunque su naturaleza sea muy discutida, no puede negarse que ha sido
considerada para la existencia de los derechos reales.

4º) Las cosas –concepto: los jurisconsultos romanos no dieron una definición ni
comprendieron tal vez que cosa es todo lo que puede ser objeto de los derechos, sino que
la refirieron al objeto material, en oposición a los actos del hombre. Denota una cosa
corporal, físicamente delimitada, y jurídicamente independiente.

5º) Clasificación de las cosas: las cosas se distinguen entre res intra patrimoniumy res
extra patrimonium. Con ésta clasificación las fuentes querían diferenciar las cosas
susceptibles de relaciones jurídicas de las que no lo fueran, pero tenía el defecto de
aludir a un hecho o situación actual, que la cosa se hallara o no comprendida en el
patrimonio de una persona. Se considera equivalente otra distinción, donde se
clasifica a las cosas en res in commercioy res extra commercio, que sirve para designar las
que entran en el tráfico jurídico de los particulares y las que están excluidas de dicho

46
tráfico por disposición de la ley. Son res nulliuslas cosas in commerciolas que no son
propiedad de nadie y res derrelictaaquellas a cuya propiedad renunció el dueño.

UNIDAD 11–LA POSESIÓN

1º) Conceptos generales: el particular y antiquísimo instituto jurídico de la


posesión se presenta como manifestación del poder de hecho que el hombre ejerce sobre
las cosas. Es un poder no disociable, porque es inconcebible una persona que no ejerza
una potestad material sobre alguna cosa, cualquiera que ella fuere.

2º) Definición de la posesión –sus elementos constitutivos: posesión es un estado de


hecho por medio del cual una persona tenía una cosa en su poder y disponía de ella
según su voluntad, como lo haría un propietario. Entrañaba una potestad material
que un sujeto ejercía sobre una cosa, un señorío o poder de hecho valorado en sí
mismo, con independencia de que fuera o no conforme a derecho. Nosotros llamamos
posesión al poder o señorío de hecho que el hombre ejerce en forma efectiva sobre las
cosas, con el fin de que éstas le presten una utilidad económica, poder que jurídicamente
se protege sin atender a sí el mismo corresponde o no a la existencia de un derecho. Se
presentan en la posesión dos elementos: uno externo y material que entraña el contacto o
poder físico que el sujeto tiene respecto de la cosa; el segundo, interno, subjetivo o
espiritual, que consiste en la intención de someter la cosa al ejercicio del derecho de
dominio,con lo que el titular actúa respecto de la misma como lo haría un verdadero
propietario. La concurrencia de corpusy animus era requisito necesario para que se
reconociese a la posesión consecuencias jurídicas y su debida protección. La suma de
tales elementos tipifica la posesión. El corpusy el animusno eran dos factores
completamente diferenciados, que podían existir el uno independientemente del otro.
En la possessioambos se presentaban simultáneamente y era inadmisible que el
corpusviviera sin el animuso a la inversa.

3º) Naturaleza jurídica de la posesión: a los problemas que ha dado lugar la


posesión, se suma el más intrincado de ellos que es el que se refiere a su
naturaleza jurídica, sosteniendo unos tratadistas que la posesión es un “hecho”, en
tanto otros la consideran un “derecho”. Para Savigny la posesión es un hecho al que en
determinadas circunstancias por ley se asignan efectos jurídicos. Para Windscheid la
posesión indica un hecho y nada más que un hecho al que se encuentran vinculadas
consecuencias jurídicas. Von Ihering llega a la conclusión que la posesión como
relación de la persona con la cosa, es un derecho y como parte del sistema jurídico es
una institución de derecho. Argüello, Luis Rodolfo; Manual de Derecho Romano (Edición
Astrea 1997). Pág. 201 a 218.
47
Distintas especies de posesión:el derecho romano distinguió variadas formas de
posesión. ·De acuerdo con la forma como había sido adquirida la posesión, podía ser justa
(la que había tenido una fuente legítima de adquisición) o injusta (la nacida por efecto
de un vicio o por lesión para el anterior poseedor, fuese violencia, clandestinidad o
precario). Poseía violencia quien empleaba len la adquisición fuerza física o moral;
clandestinidad quien había usado procedimientos ocultos para la adquisición de la
posesión; y precarioquien teniendo en mero uso una cosas se negaba a devolverla a
pesar de habérsela requerido formalmente. La tutela posesoria alcanzaba tanto al
poseedor justo como al poseedor injusto. · Por la convicción que tuviera el poseedor
respecto de su condición de tal, la posesión podía ser de buena o de mala fe.
Poseedor de buena fe era aquel que creía tener un derecho legítimo sobre la cosa poseída.
Poseía de mala fe el que actuaba como poseedor a sabiendas de que carecía de derecho
alguno sobre la cosa objeto de su señorío. Es de hacer notar que posesión de buena
fe no es lo mismo que posesión justa, ni que la mala fe es necesariamente injusta,
pues la buena fe o la mala fe pueden existir tanto en la posesión adquirida sin
vicios, cuanto en la viciosa. · De acuerdo con los efectos jurídicos que la posesión
podía acarrear, los antiguos intérpretes distinguieron la possessio ad usucapionemde la
possessio ad interdicta. La primera era la posesión de buena fe que por el transcurso del
tiempo hacía que el poseedor adquiriera la propiedad del bien poseído, en tanto que la
segunda era aquella que no provocaba la anterior consecuencia, pero que otorgaba al
poseedor tutela para su señorío, por medio de los interdictos posesorios. · Los autores han
distinguido también la possessio civilisde la possessio naturalis, encontrándose
opiniones contradictorias para caracterizar una y otra especie. Savigny identifica la
possessio civiliscon la possessio ad usucapionemy la possessio naturaliscon la ad
interdicta, criterio que no es compartido con Bonfante, para quien possessio naturalisera
algo menos que la possessio.Se trataba de una mera detentación sin animus
possidendi, o sea, una relación de hecho desprovista de tutela posesoria, al paso
que llama possessio civilisa la posesión que tenía como base una iusta causay que
estaba garantizada como un verdadero derecho, no sólo por los interdictos posesorios,
sino también por una especial acción. Cuando un sujeto tiene sobre la cosa un poder de
hecho, no es en sentido técnico verdadero poseedor. En tal caso se presenta la possessio
naturalisque solo importa una apariencia de posesión, contraria a la civilis.

4Bis) La “quasi possessio” o posesión de derechos: el derecho romano consideró la


posesión como una denominación solamente ejercitable sobre una cosa
corpórea.Tardíamente extendieron los jurisconsultos clásicos con el nombre de
possessio iuriso quasi possessio, la idea de posesión a otros derechos reales distintos

48
de la propiedad. Para que semejante posesión de derechos existiera era menester la
reunión de loselementos constitutivos de la posesión. La cuasi posesión llegó a abarcar,
con el derecho de Justiniano, a otros derechos reales sobre la cosa ajena como el
usufructo, la enfiteusis y la superficie. La iuris possessionunca se extendió a las
obligaciones.

5º) Adquisición y pérdida de la posesión: la posesión se integra por un elemento


material y por uno intencional. Desde que se encuentran reunidos ambos elementos,
habrá adquisición de la posesión. La jurisprudencia romana fue espiritualizando el
conceptode corpusdándole una mayor flexibilidad. Se produce así la aprehensión de
una cosa inmueble cuando el que desea adquirir su posesión entra en el fundo o
solamente en parte de él y de las cosas muebles, si el poseedor las tiene entre sus
manos, si

Propiedad quiritaria: fue regulada por el ius civiley contó con la más amplia tutela legal
por medio de la típica actio in rem, la reivindicatio.Exigía que el sujeto titular del derecho
fuera un ciudadano romano libre y sui iuris. En cuanto al objetosobre el que podía recaer
el dominio quiritario, si se trataba de cosas muebles debían pertenecer a la categoría de
las res in commercio,y si eran inmuebles sólo cabía respecto a los fundos itálicos (los
situados en Italia). Requería un modo de adquisición de la cosa objeto de propiedad
quiritaria consagrado en el derecho civil. Este especial derecho de dominio ex iure
quiritumsólo podía ser ejercido por un ciudadano romano, sobre una cosa romana, y
adquirido por un medio romano.

4º) Propiedad bonitaria: esta clase de propiedad se presentaba ante la falta de


alguno de los requisitos necesarios parala existencia del dominio quiritario. El pretor
admitió que existiera otra propiedad, que llamó bonitaria o pretoria. Esta se
diversificó en tres modos distintos de propiedad: la peregrina, la provincial, y la
bonitaria propiamente dicha.

4a) Propiedad peregrina se presentaba esta forma de propiedad cuando el sujeto no era
un ciudadano romano, sino un peregrino. Como los titulares de ésta propiedad no
podían ampararse en la reivindicatiopor ser acción del derecho civil, el pretor protegió el
señorío sobre sus cosas.

4b) Propiedad provincial un fundo sito en una provincia romana no estaba regulado por
el ius civile, ni podía ser objeto de dominio quiritario. Los inmuebles provinciales
pertenecían al pueblo romano o al emperador y sólo se concedía a losparticulares su
simple goce o disfrute, con obligación de pagar un estipendio o tributo a favor del

49
Estado romano. Fueron protegidos con medidas pretorias hasta que contaron con la
tutela de la acción Publiciana. La propiedad provincial no podía ser transmitida salvo por
la præscriptio longi temporisque posibilitó que si el inmueble provincial era poseído
con justo título y buena fe durante diez años entre presentes o veinte entre ausentes, se
convirtiera en verdadero dominiumo propietas.

4c) Propiedad pretoria o bonitaria se presentaba esta cuando se hubiera


transmitido una cosa susceptible de dominio quiritario, sin los modos solemnes del
ius civile. En el supuesto, hasta que el adquirente no alcanzara la calidad de
propietario por la usucapión, la propiedad correspondía civilmente al enajenante. Su
título de dominuspodía llevarle a pretender reivindicar la cosa. Admitir aquella
situación contrariaba los más elementales principios de equidad, por lo que el pretor
tuteló las diversas formas de propiedad pretoria. Le otorgó una acción llamada Actio
Publiciana, por la que ficticiamente se consideraba que el tiempo requerido para la
usucapión había sido completado, lo cual hacía posible perseguir la cosa de manos de
cualquier tercero y también del propietario. Fue una defensa tan amplia y eficaz como la
acción reivindicatoria, lo que determinó que el derecho del propietario que hubiera
transmitido la cosa mancipipor medio de la traditiofuera un nudum ius, desposeído de
todo beneficio, mientras que aquel que tenía in bonisla cosa y gozaba de la protección
pretoria era el verdadero propietario, aunque no tuviese tal calificación. Con el
derecho de Justiniano se llega a un criterio unitario de propiedad, elevando a categoría de
propiedad civil todos los casos que se habían reconocido como propiedad in bonis. A
partir d entonces la propiedad se llamó indistintamente dominiumo proprietas.

5.Limitaciones legales al derecho de propiedad: las exigencias de la convivencia


social fueron imponiendo diversas restricciones al derecho de propiedad, pero en su
conjunto constituyeron el paso de un régimen absolutista a un sistema de solidaridad
territorial. Aquellas limitaciones pueden agruparse en dos categorías: de derecho público
y de derecho privado.

5a) Limitaciones de derecho público eran las sancionadas por el derecho público
en atención a intereses generales y tenían carácter inderogable. Por ejemplo:
enterrar y cremar cadáveres dentro de la ciudad, o demoler un edificio para especular
con la venta de sus materiales de construcción.

5b) Limitaciones de derecho privado estas restricciones fueron impuestas en


atención a un interés particular, razón por la cual pudieron ser derogadas por voluntad
de los interesados. La mayoría derivaba de las relaciones de vecindad y se remontaban

50
a épocas muy antiguas. Luego se las llama servidumbres legales porque deben su
existencia a un imperativo de la ley.

6º) Modos de adquisición de la propiedad: los hechos jurídicos de los cuales el derecho
hace depender el nacimiento del pleno señorío que ejerce una persona sobre una cosa,
constituyen los modos de adquisición de la propiedad. El derecho clásico distinguía los
modos de adquisición del derecho civil de los modos de adquisición del derecho natural
o de gentes. Esta diferenciación perdura con Justiniano. Los modos de adquirir la
propiedad se clasifican entre originariosy derivados. Es originaria la adquisición en la que
no media relación con un antecesor jurídico, autor o transmitente, es decir, que se
produce por una relación directa con la cosa. Es derivativa, la adquisición que se
logra por traslación de los derechos del anterior propietario (tradición).

7º) Modos originarios de adquisición: entre los modos originarios se cuentan la


ocupación, accesión, especificación,confusión, conmixtión, adjudicación y usucapión.

7a) Ocupación la persona que tomaba posesión de una cosa que no pertenecía a
nadie se hacía propietaria de ella por ocupación. Era un medio de adquisición del derecho
natural que se daba respecto de las cosas que se adquirían desde la efectiva toma de
posesión. En las cosas que habían pertenecido a un propietario, pero que éste
intencionalmente las había abandonado, las llamadas res derelictæ, no se adquiría la
propiedad por mera confusión, sino que era necesaria la usucapión. Este requisito fue
eliminado por Justiniano, las cosas abandonadas fueron susceptibles de adquisición
por la occupatio. En lugar análogo a la ocupación se halla la adquisición de tesoro,
objetos de valor largo tiempo ocultos y cuyo anterior propietario no era posible
identificar.

7b) Accesión cuando una cosa se adhiere a otra, por obra natural o artificial, para
integrarse ambas en un solo cuerpo hay accesión. En virtud del principio según el
cual lo accesorio sigue la suerte de lo principal, el propietario de la cosa principal
extendía sus derechos a cualquier elemento constitutivo de ella, hasta el punto de
perder su propia individualidad. Los intérpretes agrupan los casos de accesión
entendida como conjunción definitiva en tres clases: accesión de cosa mueble a otra
mueble, de mueble a inmueble, de inmueble a inmueble. · En la primera clase
entraban la ferruminatio(soldadura de metal), textura(tejido), tinctura(teñido),
scriptura(escrito), pictura(pintura). · En la segunda clase: la siembra, plantación y
edificación: en estos tres, donde se introducían en un fundo objetos muebles que se
incorporaban al suelo, regía el principio que siendo el inmueble la cosa principal, todo lo
que a él se unía pertenecía al propietario del suelo. · En la tercera categoría estaban
51
los incrementos fluviales: aluvión, avulsión, alveus derelictus(variación del cauce de un
río), y insula in flumine nata(isla nacida en el río).

7c) Especificación consistía en la transformación de una materia primaen una


especie nueva, que adquiría su propia individualidad. El problema que planteaba
consistía en determinar a quién correspondía la nueva especie cuando había sido
elaborada con materiales ajenos.

7d) Confusión y conmixtión estos modos de adquisición del dominio tienen lugar
cuando se mezclan líquidos (confusión) o sólidos (conmixtión) sin que haya
incorporación de una cosa a otra. Cualquiera fuera la naturaleza de la mezcla, el
derecho romano no reconocía cambio de propietario sino la existencia de un condominio.
La confusión y la conmixtión sólo provocaban una transformación de la propiedad
separada o autónoma en copropiedad, excepto el caso de mezcla de monedas, la cual
importaba adquisición de dominio.

7e) Adjudicación consistía en el otorgamiento de la propiedad por pronunciamiento


judicial emitido en los juicios que tenían por objeto la división de la cosa común y
en los cuales el iudexatribuía a los copropietarios o condóminos la parte que les
correspondiera, haciendo que la propiedad pro indivisase tornara en independiente e
individual y que las cuotas ideales o intelectuales de los condóminos se
transformaran en partes materiales de la cosa. Se llegaba a la adiudicatiomediante el
ejercicio de dos acciones llamadas divisorias: la actio familia erciscundæ, que era la
acción de partición de la herencia entre coherederos, y la actio común dividendo, que
se ejercitaba para lograr la división de la cosa común entre copropietarios que hubiesen
llegado a la indivisión por otra causa distinta de la sucesión.

7f) Usucapión y præscriptio longi temporis se designaba usucapión al modo originario


de adquisición de la propiedad regulada por el derecho civil, que se operaba a través de la
posesión continuada de la cosa durante un tiempo determinado por laley. Se trata de una
institución conocida por los romanos desde las XII Tablas. La præscriptio longi
temporisse refiere a una especie de prescripción aplicada a los fundos provinciales.
Las fuentes nos definen la usucapión diciendo que “es la agregación del dominio mediante
la continuación de la posesión por el tiempo determinado en la ley”. La usucapión, modo
de adquisición de la propiedad iuris civilis, en principio estaba ligada a la garantía que el
enajenante de una res mancipise veía obligado a prestar al adquirente de buena y que
persistía hasta que la propiedad de este último llegara a ser inatacable. Por la usucapión se
adquiría la propiedad civil de las cosas o dominium ex iure quiritum.Por lo que respecta a
las personas, estaba limitada a los ciudadanos romanos, que podían adquirir la

52
propiedad quiritaria de las cosas poseídas en nombre propio y de buena fe, y la de
aquellas sobre las cuales ejercían una propiedad pretoria o bonitaria. El
reconocimiento del derecho de usucapión en el segundo de estos casos tenía la
finalidad de corregir la situación jurídica existente, transformando la propiedad bonitaria
en propiedad civil o quiritaria. Admitida más adelante la usucapiotambién para las
res nec mancipiy para cualquier estado posesorio necesitado de protección jurídica,
quedaron excluidos los fundos provinciales no susceptibles de propiedad quiritaria.
Para éstos se introdujo la præscriptio longi temporis, una nueva forma de
prescripción adquisitiva. Con ésta, el poseedor de los fundos no llegabaa ser
propietario, pero podía rechazar con una excepción de prescripción la reivindicación
intentada por el dueño de la cosa, siempre que hubiera poseído por diez o veinte años
el fundo. Ambas formas de prescripción coexistieron .Es característico también el hecho
de que las obligaciones que la servidumbre imponía al propietario del inmueble
gravado o fundo sirviente, tenían necesariamente carácter negativo. El derecho de
servidumbre no llevaba implícito un hacer a cargo del titular del predio sirviente,
sino un abstenerse de hacer o un tolerar que el propietario del fundo dominante
hiciera. El propietario de una cosa no podía ser titular de una servidumbre constituida
sobre la misma cosa, ni tampoco la servidumbre se presumía, dado su carácter de derecho
real sobre cosa ajena. Asimismo, no estaba admitido que este gravamen real pudiera
establecerse sobre otra servidumbre, porque, además de carecer de sentido lógico,
sólo era posible la constitución de servidumbre sobre una cosa ajena, imponiéndose
a favor de una persona o de un fundo individualmente determinado. Uno de los
caracteres más salientes de las servidumbres fue su indivisibilidad, ya que era
indivisible la situación jurídica que ella implicaba. Esto debido a que un estado de
sumisión no puede ser constituido fraccionadamente. Por aplicación de tal principio, si el
fundo dominante o el sirviente llegaban a dividirse, el derecho o la obligación que imponía
la servidumbre no corrían la misma suerte, porque tenía que corresponder por entero a
cada una de las partes resultantes de la división. Era fundamental en las
servidumbres reales que los predios fueran vecinos y debía mediar entre ellos una
cercanía que permitiera el real ejercicio de la servidumbre que se trataba. Dos clases de
servidumbres prediales se conocieron en el derecho romano: las servidumbres
rurales o rústicas y las urbanas. Estas especies se distinguieron en atención al fundo
dominante. Si el predio era un terreno libre, se estaba en presencia de una
servidumbre rústica, pero si el fundo era un edificio, la servidumbre era urbana. Las
más antiguas formas de servidumbre entraron en la categoría de las rústicas y eran
consideradas jurídicamente res mancipi. Entre ellas figuraban la servidumbre de paso, la

53
de actus,la de vía,y la de acueducto. Además de estas cuatro formas, se crearon otras que
eran tendidas como res nec mancipi. Así, la se sacar agua para las necesidades del predio,
la de abrevar el ganado, apacentar el ganado, quemar cal, extraer greda o arena del fundo
sirviente sin un fin industrial. Las servidumbres urbanas fueron numerosas, su creación
obedeció fundamentalmente a la necesidad de regular lo concerniente al
aprovechamiento o comodidad de los edificios vecinos. Entre las principales
servidumbres urbanas se mencionan la de vertiente de agua de lluvia desde el propio
tejado, la de desagüe por tuberías, la de apoyo de viga, la de apoyo de muro, la de avanzar
sobre el fundo vecino los balcones, galerías y tejados, la que prohibía al vecino elevar el
edificio por encima de cierta altura o privarlo de luz o de visitas, y la que
autorizaba a abrir ventanas sobre el terreno vecino para recibir luz.3a) Constitución de las

en suelo itálico, la constitución se hacía por los modos civiles de la mancipatioy la in iure
cessio. La primera se aplicaba a las cuatro antiguas servidumbres rústicas que
pertenecían a la res mancipi, y la segunda a toda clase de servidumbre. La constitución
podía tener lugar por el acto civil de la enajenación de un predio, mediante la
deductio(la reserva de la servidumbre a favor del enajenante). Para fundos
provinciales, se admitió la constitución por pactos seguidos de estipulaciones, medio
que después se generalizó como idóneo para establecer las servidumbres prediales. Por
disposición de última voluntad, el testador podía imponer válidamente servidumbres
entre los predios dejados a los herederos o legatarios. En el derecho de Justiniano se
reconoció como modo de constitución lo que hoy se llama “destino del padre de familia”,
es decir, mediante enajenación se transformaran en servidumbre los servicios que de
hecho restaba un fundo a otro cuando su propietario era único. En el derecho
antiguo era dable constituir las servidumbres por usucapión. Tal posibilidad debió de
estar referida a las cuatro primitivas servidumbres rústicas agrupadas entre las res
mancipi. A partir de entonces, las servidumbres no se constituyeron por el ejercicio del
poder de uso. En el derecho de Justiniano se admitió que las servidumbres pudieran
adquirirse igualmente por præscriptio longi temporis, mediante el uso continuado
durante diez años entre presentes y veinte entre ausentes.3b) Extinción de las

extinción de las servidumbres prediales. Entre ellas se contaban: · renuncia del titular; ·
pérdida del fundo dominante, del sirviente, o ambos; · transformación del fundo
sirviente en cosa fuera del comercio; · la confusión, que acaecía cuando la propiedad
sobre los fundos dominante y sirviente venía a coincidir en un mismo titular; · la
prescripción extintiva: en la época clásica, las servidumbres rústicas se extinguían

54
cuando no se las ejercía durante dos años, y en el derecho Justiniano el tiempo de
la prescripción se extendió a 10 años entre presentes y 20 entre ausentes.3c) Protección
como el propietario podía defenderse por medio de la
actio negatoriacontra la persona que se atribuyera una servidumbre o un usufructo
sobre su cosa, inversamente quien se creyera con un derecho de esta clase podía
repeler cualquier ataque o lesión que impidiera el ejercicio del derecho de
servidumbre, por una acción: la vindicatio servitutis, llamada en el derecho de
Justiniano actio confessoria. Fue la acción confesoria la típica defensa de las
servidumbres. Tenía por objeto el restablecimiento de la condición legítima de la
servidumbre y el resarcimiento de los daños y perjuicios que la acción del propietario
del fundo sirviente hubiera irrogado al fundo dominante. Las servidumbres prediales
fueron protegidas mediante múltiples interdictos del pretor, para regular la relación
entre distintos predios.

4º) Usufructo: es la servidumbre personal en cuya virtud una persona puede usar una
cosa de otra y percibir sus frutos sin alterar su sustancia. El usufructo abarcaba dos
de los elementos de la propiedad: el ususo derecho de usar la cosa gravada, y el
fructus, o facultad de percibir los frutos que ella produjera. El propietario de la cosa
sólo era titular de una nuda propietas, que podía ser por él mismo enajenada sin que tal
acto de disposición alterase el derecho de usufructuario. Era jurídicamente un mero
detentador y como tal no podía adquirir la propiedad del bien por usucapión. La
titularidad del derecho de usufructo podía corresponder a una persona física o a una
jurídica. Se daba siempre a favor de una persona determinada y por el tiempo convenido:
tratándose de personas jurídicas, como los municipios, el derecho de Justiniano limitó a
cien años el tiempo máximo de duración del usufructo. El derecho del usufructuario se
extendía a todo posible goce que fuese compatible con el derecho del propietario a
que la cosa no experimentara transformación o destrucción. El principio de que el
usufructuario no podía alterar la esencia y el destino de la cosa, se amplía en el
derecho de Justiniano al concedérsele la facultad de mejorar la sustancia.
Correspondía al usufructuario hacer suyos los frutos naturales y civiles que la cosa
produjere. De lo dicho, surgen tres principios fundamentales que caracterizan al
usufructo:

I) el usufructuario quedaba excluido de la posibilidad de modificar la estructura y


destino de la cosa, aunque de ello se siguiera una mejora.
II) El derecho del usufructo era intransmisible, y su titular no podía investir a otra
persona de 66derecho real que a él le correspondía;

55
II) Otro rasgo típico es su temporaneidad ya que cuando no hay un plazo establecido,
cesa con la vida del usufructuario, llegando a cien años en el caso del
usufructo constituido a favor de personas jurídicas. En cuanto a la constitución
del usufructo, el medio más generalizado fue el legado. La extinción del
usufructo podía operarse por renuncia, mediante la · in iure cessioen la época
clásica, y por cualquier acto no formal en el derecho Justiniano; por ·
confusióncuando el usufructuario adquiría la propiedad de la cosa; · por
destruccióno alteración del destino económico de ella; · por no usodurante un
año para los bienes, y durante dos para los inmuebles; · por muertedel
usufructuario al tratarse de un derecho constituido a favor de una persona; · por
captis deminutiodel usufructuario, y · por vencimiento del plazo establecido por
propietario y usufructuario. Encuanto a la protección del derecho de
usufructo, el titular contaba con una conficatio ususfructuso actio confessoria.
Su régimen era análogo a la vindicatio servitutis. También contó el usufructo
con tutela interdictal y así el usufructuario pudo valerse de los interdictos uti
possidetisy unde vi.
4Bis) Cuasi usufructo: el usufructo no podía recaer sobre cosas consumibles.
Sin embargo, llegó a admitirse el usufructo de tales cosas, configurándose lo que
se llamó cuasi usufructo. El cuasi usufructuarioadquiría la propiedad de las cosas,
pero se comprometía a restituir cuando concluyera la relación una cantidad
igual y del mismo género de las cosas recibidas.
5º) Otras servidumbres personales: el derecho romano creó otras, entre las ellas:
5a) Uso el derecho de obtener de una cosa todo el uso de que sea
susceptible, pero sin percibir fruto alguno, constituye la servidumbre personal
de uso. Comprendía el ius utendiexclusivamente, y no podía adquirir los frutos
civiles que la cosa produjera. Como el derecho así concebido no producía
ventajas mayores a su titular, llegó a admitirse que éste pudiera beneficiarse
con ciertos frutos que le fuesen necesarios para él y su familia. El usuario de un
fundo podía recoger frutas, hortalizas, maderas y el de una cosa dar en alquiler
alguna parte de ella, siempre que no dejara de ocuparla. El uso se constituía
y se extinguía por las mismas causas del usufructo, estando el usuario
sometido al cumplimiento de obligaciones similares a las del usufructuario.
5b) Habitación recién con Justiniano se la configuró como servidumbre personal.
Es el derecho real de habitar una casa con posibilidad de darla en arrendamiento,
como si fuera un usufructuario. No se extinguía ni por el no uso, ni por la capitis
deminutio de su titular.

56
5c) “Operæ servorum” las operæconsistían en el derecho de aprovechar los
servicios de los esclavos y animales, y también de alquilarlos, como si fuese un
usufructuario. Justiniano les dio el carácter de servidumbre personal, tal como
hizo con la habitación.
6º) Superficie: el derecho real sobre cosa ajena transmisible por acto inter
vivoso mortis causa, y por el cual el titular estaba facultado para el pleno disfrute
del edificio levantado en suelo ajeno, recibe el nombre de superficie. Este derecho
nació de la práctica del Estado y de las ciudades de utilizar ciertos terrenos que
formaban parte de sus amplios dominios, dándolos en arriendo a perpetuidad
o a largos plazos a los particulares, que tenían derecho a levantar allí edificios
para su disfrute mediante el pago de un canon o arriendo. Según el ius civile,
todo lo que se erigía sobre suelo ajeno, pertenecía por accesión al propietario del
suelo. Sin embargo, cuando los particulares concedían a otros el derecho de edificar
y gozar del edificio construido plenamente, se acostumbró a celebrar contratos en
los que el propietario del suelo recibía como contraprestaciónel pago de un
canon o alquiler. El no cumplimiento de obligaciones emergentes de ese
especial arrendamiento sólo podía ser perseguido por una acción personal o
creditoria, porque era la relación que unía a las partes. Como tales
arrendamientos se hicieron frecuentes, y se los contrataba a perpetuidad o a
plazos larguísimos, el pretor estimó conveniente proteger al superficiario con un
interdicto posesorio de superficiebus, ejercitable contra cualquiera que moleste su
derecho de disfrute del edificio. De ese modo, comienza a apuntar el carácter
real deestas concesiones, carácter que quedó definido en el derecho de
Justiniano.El derecho de superficie obligaba al concesionario a pagar un
canon anual que entregaba al propietario del suelo al constituirse la superficie,
así como los tributos que tuviera que soportar el inmueble. Como
contrapartida, gozaba de derechos tan amplios sobre el edificio que no
distaban en nada de los de un verdadero propietario. La superficie se extinguía por
destrucción del fundo, por su transformación en cosa fuera de comercio, por
consolidación o por cumplimiento del término o de la condición resolutoria.
7º)Enfiteusis: desde la época de Constantino se empezó la práctica de conceder en
arriendo los inmuebles de propiedad dinástica a largos plazos, confiriendo al
arrendatario un derecho especial llamado Enfiteusis. También solían ceder en
arriendo las fincas fiscales a perpetuidad, concediendo sobre ella un ius
perpetuumque tenía carácter ilimitado, irrevocable no susceptible de modificación
en sus condiciones. El enfiteuta tenía un derecho real de pleno disfrute transmisible

57
y gravable a cambio del pago de una merced anual llamada pensio o canon. En
poco tiempo, la enfiteusis, del arriendo de predios imperiales, se extendió a los
fundos de particulares y entró en el área de las instituciones del derecho privado,
pese a que el enfiteuta era prácticamente un propietario que siquiera tenía la
obligación de cultivar el suelo. Siendo siempre fuente de la enfiteusis de un
contrato de arriendo que, sin embargo, producía efectos similares a la venta, se
discutió sobre la naturaleza jurídica de la institución, en cuantoa si debía
considerarse arrendamiento o venta. Si se decidía que la enfiteusis significaba una
venta, el periculumcorría a cargo del concesionario; si se la tenía por
arrendamiento los riesgos pesaban sobre el concedente.En el derecho justinianeo
la enfiteusis queda configurada como un derecho real sobre la cosa ajena
otorgado a perpetuidad o a muy largo plazo, que puede ser gravado y
enajenado por el titular. Es una possessioque equivale a propiedad.
8º) Fases evolutivas de las garantías reales –fiducia, pignuse
hypotheca:fiducia, pignuse hypotheca son tres modalidades de garantías reales
a la par que distintas fases evolutivas de los derechos reales de garantía. La
forma más antigua de garantía real fue la fiducia cum creditoreque consistía en
laentrega en propiedad al acreedor de una cosa que pertenecía al deudor,
mediante el empleo de la mancipatioo la in iure cessio, concertándose al mismo
tiempo un pacto por el cual el acreedor o fiduciario se obligaba bajo su palabra a
devolver la cosa al deudor o fiduciante cuando fuera satisfecha la deuda. La
enajenación cum fiduciaconstituyó una sólida y eficaz garantía para el acreedor, ya
que tenía la titularidad del derecho de propiedad sobre la cosa y el ejercicio de
la reivindicatio.Pero para el deudor no dejaba de presentar evidentes
desventajas. Así, cuando el acreedor hubiera enajenado la cosa, el deudor que
satisfacía la deuda no estaba seguro de recuperarla, por carecer de una actio in
rempara perseguir a terceros adquirentes, pues sólo contaba con una acción
personal, la actio fiducia, contra el acreedor. Se veía privado de la propiedad del
bien y de la posibilidad de obtener sus frutos, salvo que el acreedor accediera a
dejársela en su poder, en carácter de precarista o de arrendatario. Al perder la
propiedad de la cosa, carecía de la posibilidad de servirse de ella para asegurar
otras obligaciones que pudiera contraer. Los inconvenientes señalados fueron
haciendo perder aplicación a la fiduciahasta que el propio ius civileadmitió un
procedimiento más simple y menos desventajoso para el obligado, el contrato de
prenda o pignus, por el cual el deudor entregaba al acreedor la posesión de la cosa,
obligándose éste a restituirla una vez cobrado su crédito. De esta manera, la prenda

58
consistió en la transferencia material de una cosa mueble o inmueble del deudor al
acreedor, con el derecho de éste a mantener su posesión hasta que su crédito fuera
satisfecho. El pignusque preferentemente se aplicaba a cosas muebles, aunque
mejoró la situación del deudor, no dejó de presentar ciertos inconvenientes para
éste, ya que al tener que ceder la posesión del bien sobre el cual se constituía la
prenda, se encontraba privado de la opción de usar la cosa y de valerse de ella para
constituir otras garantías. Poresa razón, se admitió más tarde la constitución de la
prenda por simple convención, sin transmisión de la cosa, con lo cual se configuró
el pignus conventumllamada más tarde hypotheca. Esta forma de constitución se
impuso desde sus orígenes en arrendamiento de los predios rústicos. Era
usual convenir que los elementos introducidos por el arrendatario para el cultivo,
como los animales, esclavos y útiles de labranza constituyeran una garantía del
pago del alquiler. Para afirmar esta garantía, se creó un interdicto Salvianoy
una actio in rem, prendados de cualquiera que se hubiera apoderado de ellos.
Esta acción real se extendió más adelante a cualquier constitución en
garantía. Prenda e hipoteca se configuraron en el derecho romano como
verdaderos derechosreales de garantía que el acreedor podía hacer valer.
Constituyeron un mismo instituto jurídico. En el pignusla posesión del bien
pignorado era transmitida al acreedor pignoraticio en el acto mismo de
celebrarse la convención, en tanto que en la hipotecala cosa quedaba en poder
del deudor, y no pasaba la posesión al acreedor hipotecario.
9º) La hipoteca: los sujetos de la relación obligacional encuentran en la
hipoteca sus intereses perfectamente conciliados. El acreedor hipotecario goza de
un derecho que le permitirá entrar en posesión del bien, con él la cancelación de la
deuda, mientras que el deudor conservará dicha posesión sobre la cosa hasta que
la deuda quede extinguida. La hipoteca es un derecho real accesorio. Un
derecho puro e indivisible. Nada obstaba a que un propietario pudiera hipotecar
su parte indivisa, porque la indivisibilidad se fundaba en la voluntad presunta de
acreedor y deudor, lo cual significaba que la institución subsistía toda entera
sobre la cosa gravada, aunque una parte de la deuda hubiera sido satisfecha
por el obligado. Otro rasgo típico de la hipoteca era su transmisibilidad, dado que
el acreedor hipotecario podía transferirla tanto por actos inter vivoscomo por
disposición de última voluntad.
9a) Objeto y constitución de la hipoteca objeto de la hipoteca podía ser toda cosa
en comercio, toda cosa susceptible de enajenación, por cuanto la falta de
cumplimiento de la obligación conducía a la venta del bien hipotecado para

59
posibilidad al acreedor el cobro de su crédito. Por lo que respecta a la constitución
de la hipoteca, ésta podía nacer por voluntad privada, por resolución de autoridad
judicial y por imperio de la ley. La voluntad de los particulares podía materializarse
en un simple pacto, sin formalidad alguna, y sin siquiera la exigencia de la tradición.
La hipoteca se constituía, por disposición del magistrado, en caso de que se fuese a
pronunciar una sentencia. En el derecho Justiniano también la missio in
possessionemfue considerada como hipoteca judicial, según los principios de la
ejecución forzosa. Gran importancia alcanzó en le derecho posclásico, en cuanto se
extendía a un patrimonio entero la constitución de la hipoteca por virtud de la
ley. Antes de tal época, la hipoteca legal o tácita se constituía sobre objetos
concretos.
9b) Efectos de la hipoteca la relación jurídica que nacía a consecuencia del
derecho de prenda o hipoteca entre el deudor y el acreedor hipotecario, fue
regulada de manera especial en el derecho romano, atribuyéndole importantes
efectospara cada una de las partes. En lo referente al deudor, conservaba los
más amplios poderes sobre la cosa afectada a la garantía, y estaba autorizado
para percibir los frutos naturales o civiles que la cosa produjera, reivindicarla
contra terceros, gravarla con servidumbre y otras hipotecas, y hasta enajenarla
a condición de no violar los derechos del acreedor. En cuanto al acreedor
hipotecario, el derecho de hipoteca producía tres importantes consecuencias: el
derecho a ejercitar contra cualquiera detentador de la cosa hipotecada la actio
hypothecariapara hacerse poner en posesión de ella, el derecho a vender la cosa
hipotecada ante la falta de cumplimiento de la obligación a su debido tiempo, y el
derecho a pagarse con el precio de la venta con preferencia a otros
acreedores comunes, desprovistos de garantía hipotecaria. El ejercicio del ius
possidendifacultaba al acreedor no pagado a interponer la acción hipotecaria para
lograr posesión del bien. Este derecho de persecución daba a la hipoteca un
caráctertípico de los derechos reales. La hipoteca no autoriza al acreedor
hipotecario a usar de la cosa, bajo pena de cometer hurto. Sin embargo, si el
acreedor hipotecado producía frutos, cabía convenir en que el acreedor los
percibiera, aplicándolos al pago delos intereses del crédito garantizado. El
ejercicio, la facultad del acreedor de vender la cosa pignorada si no hubiera
sido pagado a su debido tiempo, no surgió sino por virtud del pactum de
distrayendo pignore, que en el derecho Justiniano se torna innecesario, pues
el derecho de enajenar la cosa atañe a los efectos normales del derecho de
hipoteca. Para que procediera la venta de la cosa, era menester que la deuda

60
garantizada hubiera vencido y no se la hubiera pagado, y que el acreedor efectuara
tres notificaciones al deudor antes de realizar la venta. Vendido el bien, si el
precio alcanzaba para pagar el crédito, éste se extinguía: caso contrario,
subsistía en cuanto a la diferencia que quedaba sin cubrir. Si el precio superaba
al crédito, el excedente debía ser entregado al deudor. Cuando el acreedor
hipotecario no encontraba comprador, podía solicitar al emperador que le fuese
adjudicada la cosa a su precio justo, pero ésta no pasaba a su propiedad sino
después de transcurridos dos años, lapso durante el cual el deudor tenía derecho a
rescatarla pagando lo adeudado. El derecho de preferencia fue otro de los efectos
naturales que producía la hipoteca en Roma. Después de la venta del bien
hipotecado, el acreedor tenía derecho a cobrarse sobre el precio, con preferencia a
otros acreedores comunes.
9c) Pluralidad de hipotecas en el derecho romano se admitió que sobre una
misma cosa pudieran constituirse varias hipotecas, porque, el deudor hipotecario
mantenía la posesión del bien hipotecado. Para el caso de pluralidad de hipotecas,
se estableció un orden entre los acreedores con arreglo al principio de que las
hipotecas más antiguas en su constitución prevalecían sobre las de fecha posterior.
La facultad de vender correspondía al primer acreedor hipotecario, y los
posteriores sólo podían reclamar lo que quedaba después de que aquel cobrase su
crédito entero.Sin que se constituyeran excepciones al principio general, el
derecho romano admitió el ejercicio del ius offerendiy una sucesión hipotecaria
llamada successio in locum: · El ius offerendi era el derecho del titular de una
posterior hipoteca de ofrecer al acreedor o acreedores de rango preferente el pago
de los respectivos créditos, con lo cual pasaba a colocarse en el lugar que ocupaba el
acreedor pagado. En definitiva, lo que lograba el acreedor que hacía uso del ius
offerendino era la hipoteca del acreedor que le precedía en su tiempo, sino que
la suya pasara a ocupar el primer lugar. · La successio in locumse presentaba
cuando el crédito garantizado por una hipoteca de fecha procedente a otro u
otros se extinguía porque el nuevo acreedor hipotecario ocupaba el lugar
correspondiente a la hipoteca que había garantizado el antiguo crédito
extinguido. La verdadera derogación del principio de prioridad temporal en
materia hipotecaria la constituyeron las hipotecas privilegiadas, como ser la
general (que gozaba el fisco sobre los contribuyentes), la nacida por imperio
de la ley y a favor de la mujer sobre los bienes del marido, la que gravaba una
cosa a favor de quien había dado dinero para su mejora. También aquellas que
constaban en documento público o privado firmado al menos por tres testigos.9d)

61
Extinción de la hipoteca el carácter accesorio de la hipoteca respecto de la deuda
que garantizaba hacía que cesara con la total extinción de la obligación. La hipoteca
también se extinguía por destrucción, exclusión del comercio, y confusión cuando
en una misma persona se daba la condición de acreedor y propietario de la
cosa empeñada. Garantizadora de un crédito, la renuncia tanto expresa como
tácita del titular hacía asimismo cesar el derecho de hipoteca. Se extinguía también
por la præscriptio longi temporis.Cuando la cosa hipotecada había pasado a
manos de un tercero que poseía con justo título y buena fe durante diez años
entre presentes y veinte entre ausentes, tal prescripción, de efectos
adquisitivos, podía oponerla respecto del acreedor hipotecario y del antiguo
propietario. Incluso el poseedor de buena fe adquiría la propiedad de la cosa
hipotecada por el transcurso de treinta o cuarenta años.6º) “Res e tra
commercium”: en ésta categoría se cuentan las cosas no susceptibles de relaciones
jurídico-patrimoniales por prescripción de la norma divina o por disposición de
la ley positiva, de donde surgela división de las cosas fuera del comercio por
causa divina o por causa humana.
6a) Res divini iuris, sacræ, religiosæ, sanctæ entre las cosas de derecho divino,
se hallaban las cosas sagradas, que eran las consagradas a los dioses superiores
y puestasbajo su utilidad y también los donativos hechos a la divinidad, las cosas
religiosas, que eran las consagradas a los dioses inferiores y las cosas santas, a los
que se acostumbraba colocar bajo protección de dioses.
6b) Res humani iuris, communes, publicæ, universitates entre las cosas
humanas excluidas del tráfico jurídico se contaban las cosas comunes (res
comunes), es decir, las que por derecho natural pertenecían a todos los hombres:
aire, agua, mar. Eran las res publicæ (cosas públicas) las propias del pueblo. La
res universitatesson las cosas que integraban el patrimonio de una comunidad y
que estaban afectadas al uso 71.
7º) “Res in commercio”: la gran categoría de cosas que podían servir de
objeto a relaciones jurídico-patrimonialesera la de las res in commercio, las
cosas susceptibles de apropiación individual. Dentro de esta clase, se
comprendían la mayoría de los objetos corporales que podía tener el hombre para
satisfacer sus necesidades, y abarcaba los siguientes grupos: · res mancipi y res
nec mancipi, · cosas corporales e incorporales; · muebles e inmuebles; ·
consumibles y no consumibles; · fungibles y no fungibles; · divisibles e
indivisibles; · simples y compuestas; · principales y accesorias; · fructíferas y no
fructíferas.

62
7a) Res mancipi y res nec mancipi eran mancipilas cuyas cuya propiedad se
transmitía por un modo del derecho civil formal y solemne, la mancipatio, o
mediante la in iure cessio, que importaba un ficticio proceso de reivindicación
realizado formalmente ante el magistrado. Eran cosas mancipables las de mayor
valor en la primitiva economía agrícola, las servidumbres rurales de paso y de
acueducto, los esclavos y los animales de tiro y carga. Todas las demás cosas se
agrupaban dentro de la clase de las res nec mancipi. Ambas clases de cosas
mantuvieron su distinción hasta la época del derecho clásico. Desaparecida la
diferencia entre las cosas situadas en suelo itálico y las radicadas en suelo
provincial, y generalizada la tradición como medio normal de transmitir la
propiedad, la oposición entre cosas mancipiy nec mancipiperdió interés práctico.
7b) Cosas corporales e incorporales las primeras eran aquellas cuya
materialidad es percibida por los sentidos, es decir, las cosas tangibles, como un
caballo.Eran incorporales las que son producto de una abstracción, y no pueden
palparse, como un crédito.
7c) Cosas muebles e inmuebles son muebles las cosas inanimadas que pueden
trasladarse de un lugar a otro por una fuerza exterior, sin ser deterioradas en
su sustancia o forma, al paso que son inmuebles las que, de acuerdo con su
naturaleza, físicamente es imposible que cambien de lugar. Pertenecían a los
inmuebles los fundos o precios. Se dividían en urbanos (si en ellos estaba
construido un edificio) y en rústicos (si no había edificación). Dentro de los
fundos cabía también la distinción en itálicos y provinciales. Los primeros
estaban en Italia o en las ciudades con ius italicumy los segundos estaban en las
provincias. Sobre los fundos itálicos, su titular tenía el dominio de derecho civil o
quiritario, y los otros, sólo una posesión sometida al pago de un tributo.
7d) Cosas consumibles y no consumibles las primeras eran aquellas cuyo
uso o destino normal las destruye física o económicamente (como los
alimentos o el dinero) y las segundas son susceptible de un uso repetido sin
que provoque otra consecuencia que su desgaste.
7e) Cosas fungibles y no fungibles las primeras son las que pueden sustituirse
por otras de la misma categoría, y no se toman en cuenta como individuales
sino en cantidad, peso, número o medida. Son no fungibles las que tienen por su
propia individualidad y que no admiten, por ende, la sustitución de una por otra.
Sirve también para distinguir fungibles de no fungibles el hecho que las
primeras son designadas según el género a que pertenecen mientras que las
segundas comprenden una cosa particular, determinada conforme su

63
individualidad. Una cosa es fungible cuando en la relación jurídica de que es
objeto se la considera más bien según su género o su cantidad que según su
especie, de suerte que el sujeto habrá de devolverla en su género. Esta
distinción carece de precisión, porque así como la Fungibilidad es una cuestión
objetiva, la determinación genérica es subjetiva, ya que depende exclusivamente de
lo que opinen las partes.
7f) Cosas divisibles e indivisibles un objeto corpóreo es físicamente divisible
cuando sin ser destruido enteramente puede ser fraccionado en porciones reales
cada una de las cuales, después de la división, forma un todo particular e
independiente, que conserva en proporción la utilidad de la cosa originaria; es
indivisible el que no admite partición sin sufrir daño o sin perecer.
7g) Cosas simples y compuestas son simples aquellas que constituyen un todo,
unaunidad orgánica e independiente, como un esclavo o una piedra. Las
compuestas eran las que resultaban de la suma o agrupamiento de las simples.
Estas se dividían en dos categorías, según que la aglomeración de cosas fuera
material y tuviese aspecto compacto (una nave, un edificio) o que el vínculo de
unión de los componentes simples fuera inmaterial y cada uno de ellos
conservara su independencia, como en un rebaño o en una biblioteca.
7h) Cosas principales y accesorias las primeras eran aquellas cuya existencia
y naturaleza están determinadas por sí solas, sirviendo inmediatamente y por ellas
mismas a las necesidades del hombre; y las accesorias son las que estaban
subordinadas o dependían de otra principal. A propósito de las accesorias, regía
el principio que “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”.
7i) Cosas fructíferas y no fructíferas dentro de las cosas fructíferas se
comprenden aquellas que, manteniendo su naturaleza y su destino, dan con
carácter periódico cierto producto o fruto que se convierte, al separárselo natural o
artificialmente, en cosa auto noma. Las cosas no fruct f eras no tienen esa
cualidad. Los frutos pueden hallarse en diversos estados: pendentes
cuando esta n adheridos a la cosa productiva; percepticuando se los
ha cosechado; percipiendi,si estaban para cosechar y no se los cosechó por
falta de diligencia; existentescuando se hallan todavía en poder del
poseedor de la cosa; y consumidossi ya fueron consumidos, transformados o
enajenados. Se distinguen los gastos para conseguir los frutos de una cosa, de los
gastos para la cosa misma.

Reconoció las acciones prejudiciales, en las que por intentarse en procesos de mera
verificación no figuraba en la fórmula la condena. A consecuencia del inconveniente que

64
implicaba la condena pecuniaria en aquellos juicios en que se demandaba la restitución o

65
exhibición de una cosa determinada, acostumbró el magistrado anteponer a las acciones
que perseguían tales objetivos una cláusula por cuyo medio el juez sólo condenaría a
pagar una suma de dinero si no prosperase la orden que él impartiría al demandado
de restituir o exhibir. Las acciones en las que se insertaba semejante cláusula se
denominaban “arbitrarias”

.7º) Extinción de las acciones: causas de extinción de las acciones fueron la cosa
juzgada, la litis contestatio, la prescripción, el concurso de acciones, el pactum de non
petendo,el juramento y la muerte de cualquiera de los jurantes;

7a) Cosa juzgada provocaba la extinción cuando se ejercitaban acciones en la persona y


en el derecho, siendo menester la interposición de la exceptio rei iudicataen el iudicum
quod imperio continensy en los juiciolegítimos en que se encuentran acciones reales. En el
derecho Justiniano la cosa juzgada, como causa extintiva de la acción, sólo se hace valer
per exceptionem.

7b) Litis contestatio era la etapa procesal con que se cerraba la fase in iuredel
litigio, producía la extinción interpuesta, independientemente de que el juicio llegara
o no a fallarse. Este efecto impedía al actor iniciar una demanda fundada en otra acción
con igual causa.

7c) Prescripción fue el instituto jurídico en virtud del cual todo derecho se
extinguía después de transcurrido el tiempo establecido por la ley. La prescripción
otorgaba al poseedor con buena fe y justo título frente de un fundo provincial, frente a
la inacción del propietario durante diez años entre presentes y veinte entre ausentes.
Teodosio II estableció un plazo de treinta años para la prescripción de todas las
acciones que no tuviesen señalado ya un tiempo más breve. La prescripción extinguía la
acción, pero no el derecho.

7d) Concurso de acciones o acumulación, se daba cuando de un mismo hecho


jurídico nacían varias acciones encaminadas a un mismo fin, eligiendo una para
ejercitarla se extinguía la otra.

7e) Pactum de non petendo modo de extinción de las obligaciones que cumplía una
función liberatoria de remisión o condonación de una deuda, fue otra causa de extinción
de las acciones.

7f) Juramento voluntario tenía lugar cuando las partes en pleito se presentaban a
dirimirlo, haciéndolo depender de la fe del juramento de una de ellas. Este pacto

66
producía siempre a favor del litigante que hubiera jurado la exceptioiurisiurandipara
enervar el ejercicio de la acción que por el juramento había quedado extinguida.

7g) La muerte del sujeto implicaba la transmisión a sus herederos de los derechos y
acciones de que el causante era titular. Empero, había ciertas acciones que se extinguían
por el fallecimiento del sujeto. Así, no se podían dirigir contra los herederos las
acciones penales ni las mixtas. Eran también activamente intransmisibles las que
perseguían una reparación moral.

8º) Procedimiento de las acciones de la ley: el más primitivo procedimiento civil que se
aplicó en la vida jurídica romana fue el de las acciones de ley. Estas sólo tutelaban
los derechos subjetivos nacidos al amparo del ius civile, y su ejercicio estaba
reservado exclusivamente a los ciudadanos romanos. El proceso se dividía en dos
instancias distintas: una ante un magistrado romano competente, y la otra ante un juez
privado. Era esencialmente solemne bajo pena de pérdida de litigio. En las acciones
de la ley, el procedimiento contencioso o de cognición podía plantearse y resolverse
mediante el ejercicio de tres acciones. Ellas fueron: la acción de la ley por apuesta
sacramental, la acción de la ley por petición de juez o árbitro, y la acción de la ley por
emplazamiento o denuncia. Estas acciones tenían carácter declarativo, pues mediante
su ejercicio el accionante pretendía el reconocimiento judicial del derecho por él invocado.
Otras dos: la acción de la ley por aprehensión corporal y la acción de la ley por
toma de prenda tenían carácter ejecutivo, ya que eran formas particulares de
ejecución que el actor obtenía con una sentencia favorable o una confesión del
demandado.

8a) Instancia “in iure” en las acciones de la ley esta primera fase del proceso se
iniciaba con un llamamiento intimidatorio para comparecer ante el magistrado,
formulada del actor al demandado. Si éste no concurría inmediatamente ni ofrecía un
sustituto, desde la Ley de las XIITablas se autorizaba al demandante a llamar testigos
y a recurrir al empleo de la fuerza para obligar al demandado a apersonarse. Una vez
presentes las partes ante el magistrado, y oída la pretensión del actor, se
comprometían a comparecer otro día para iniciar el litigio. Ya que la participación del
actor y reo eran imprescindibles para que hubiera iudiciumel magistrado autorizaba la
toma de posesión de sus bienes por el actor o entregaba a éste la cosa litigiosa. La
inconcurrencia de cualquiera de cualquiera de los contendientes en la fase in iudicio,
producía necesariamente el fallo a favor del litigante compareciente. Presentes las partes
in iureel actor hacía conocer su demanda y solicitaba el otorgamiento de la acción. Ante
ella, el demandado podía adoptar las siguientes actitudes:

67
1º) solicitar un aplazamiento prometiendo asistir de nuevo con garantía de un tercero;
2º) contestar allanándose a la demanda;

3º) atender el juramento deferido por el demandante, reconociendo o no la existencia


del derecho;

4º) oponerse a las pretensiones del actor.

8a-1) Legis actio per sacramentum.El procedimiento contencioso más antiguo de Roma,
se ejercitaba por medio de ésta acción general que presentaba dos modalidades: in
reme in personam. La primera era aplicableparael proceso en que ambas partes
litigaban sobre el dominio de una cosa o de una persona. En este procedimiento se
discutían derechos absolutos, el derecho hereditario, la libertad de las personas y la patria
potestad. El sacramentum in personamprocedía en las contiendas jurídicas en las que se
demandaba la efectividad de derechos de obligaciones, es decir, el cumplimiento de
la prestación debida por el accionado. El sacramentumera una especie de apuesta
consistente de una suma de dinero fija que ambas partes depositaban. La sentencia
decidía si el sacramentumera justo, para lo cual era indispensable resolver la
cuestión previa que había dado lugar a la apuesta. La parte vencida perdía la suma
por ella depositada a favor del tesoro público. Era una especie de pena procesal.

8a-2) Legis actio per iudicis arbitrive postulationem. Esta acción de la ley fue
extraña a la práctica del sacramentum. Se aplicaba a determinadas acciones personales.
A la afirmación de su derecho realizada por el actor o a la oposición a ella formulada
por el demandado, aquel invitaba al pretor a que designara un iudexo un arbitera fin
de resolver el pleito.

8a-3) Legis actio per condictionem. Introducida para los créditos consistentes en una
suma de dinero, por esta acción el actor no estaba obligado a exponer las razones de
su demanda y se limitaba a pedir la comparecencia del accionado por treinta días
para designar al juez. Esta legis actiohabría sido el antecedente de la condictio, la
acción personal por excelencia.

8b) Instancia “in iudicio” en las acciones de la ley –Ejecución de la sentencia con la
litis contestatioterminaba el trámite de la etapa in iure. Se trataba de un contrato arbitral
que seguía a la formulación de la demanda y que se realizaba en presencia de testigos.
En virtud de este acuerdo, actor y demandado se comprometían ante el magistrado
a someter el pleito a la decisión, que debía emitir un juez privado. De esta manera,
celebrada la litis contestatio, las partes tenían que comparecer ante el juez teniendo lugar
con ello la apertura de la etapa in iudicio, dentro de la cual se ofrecían y producían

68
pruebas, se presentabanalegaciones y se pronunciaba la sentencia. Veremos la
ejecución de sentencia, cuando el condenado no cumplía con la decisión del juez:

8b-1) Legis actio pero manus iniectionem. En un principio, se aplicaba a dos


situaciones procesales: la del demandado condenado por el juez y la del confeso, aquel
demandado que había reconocido la pretensión del demandante mediante confesión
expresa. Luego la acción se hizo extensiva a determinados créditos regulados por
leyes especiales a los que quiso dotar de fuerza ejecutiva. En el proceso de las legis
actionesla sentencia sólo podía contener la condena o la absolución del demandado. Si
había condena,tratándose de actiones in rem, parece que la ejecución de la sentencia
se garantizaba por medio de fiadores que al comienzo del proceso se constituían en
responsables de la restitución de las cosas y sus frutos. En las acciones in
personamse usaba la manus iniectiocomo modo de ejecución personal sobre el deudor.
Quien había sido condenado a pagar una suma de dinero, después de treinta días de
espera, era llamado a juicio por el acreedor y si no prestaba garantía era asignado por el
pretor al mismo acreedor, quien adquiría un poder sobre el ejecutado. Si tras sesenta
días nadie lo rescataba, se le podía dar muerte o reducirlo a la condición de esclavo
para ser vendido.

8b-2) Legis actio per pignoris capionem. Autorizaba al acreedor a apoderarse de


alguna cosa del deudor para satisfacer con ella su crédito, importando una suerte de
“embargo” realizado por el acreedor por propia mano, sin intervención de autoridad
alguna. Se la ejercía a título de pena para presionar al deudor a satisfacer la obligación
contraída, ya que el acreedor que había tomado la cosa en prenda no podía servirse de
ella, sino retenerla en su poder hasta que el deudor la rescatara, haciendo el pago.

9º) Procedimiento formulario: las fórmulas eran breves escritos en que el magistrado
transmitía al juez para que tuviera una orientación en el modo de decidir el litigio. Al
magistrado sólo le cabía aceptar o rechazar la fórmula aportada por los contendientes,
otorgando la acción que permitiera abrir el iudiciumo negándola, cuando a su juicio
el caso no mereciera tutela procesal. El pretor en el proceso fue quien imprimió un
nuevo rumbo al ordenamiento procesal romano, y valiéndose de su poder jurisdiccional
pudo llevar a cabo su trascendental obra de reforma del añoso ius civile. El sistema
de las fórmulas debía tramitarse en Roma o a una milla de distancia, los litigantes y el
juez tenían que ser Romanos y el tribunal estar constituido por un juez único.

9a) Instancia “in iure”en el procedimiento formulario ante el magistrado se abría


la instancia in iure, al igual que en las legis actiones, con la in ius vocatio, o comparecencia
del demandado que se hacía efectiva por el propio actor. En caso de que aquel no

69
aceptase los términos de llamamiento a 81comparecer, se autorizaba al demandante a
llamar testigos y recurrir al empleo de la fuerza obligándolo a apersonarse, lo cual no
obstaba para que el demandado ofreciera un sustituto. Si no comparecía o aseguraba
la comparecencia por sustituto, se lo tenía por indefenso. Presentes las in iure, el
actor hacía conocer el objeto de la demanda y solicitaba del magistrado el otorgamiento
de la correspondiente acción. Si el magistrado comprobaba que la demanda era digna
de tutela, acordaba la actio, caso contrario denegaba la petición. El pretor debía
escuchar igualmente al demandado al que le cabía ya alegar ciertas circunstancias que
podían enervar o paralizar la acción interpuesta. Oídos los contendientes, el magistrado
redactaba la fórmula escrita, señalando quién era el juez designado e indicándole las
pruebas que debía recibir, a la vez que lo facultaba a dictar la sentencia de condena o
absolución del demandado. La fórmula era, pues una suerte de programa procesal que
cerraba la instancia in iuredel juicio en el momento de la litis contestatio. Dentro de
esta etapa, cabía la celebración de ciertos actos procesales:I) Las
interrogationesin iurepodían plantearse para exigir al demandado que manifestara si se
presentaba en él una situación de hecho necesaria para que la demanda estuviese fundada
en derecho; II) El iusirandum in iureo juramento necesario, se daba cuando se remitía
la decisión del litigioal resultado del mismo, en lugar de someterlo al pronunciamiento
del juez; III)La confessio in iuredel demandado, el reconocimiento de las pretensiones del
actor, hacía concluir el pleito y tenía el valor de cosa juzgada. Traía aparejado el
procedimiento de ejecución, ya pasando antes por el trámite de la liquidación en dinero;
IV) Las cautiones in iure,que se presentaban cuando los litigantes actuaban valiéndose
de representantes judiciales, eran fianzas que el pretor hacía que aportasen las
partes para que asegurasen determinados aspectos del resultado del juicio.

9a-1) La fórmula –partes ordinarias y extraordinarias.Constituía una breve orden


escrita con la que el magistrado clausuraba la etapa in iuredel proceso, señalándose al
juez in imperativo de condenar al demandado condicionado a la comprobación de un
determinado supuesto planteado por el actor, o de absolver en caso contrario.
Contenía un conjunto de cuestiones fácticas y jurídicas cuya solución dependía de la
sentencia que se pronunciara. Cada actiotenía forma propia y para la gran masa de
acciones admitidas por el derecho romano había en el edicto del magistrado
fórmulas tipos, de modo que el actor podía referirse al texto de la que se adaptara
mejor su caso. Lo mismo ocurría con las excepciones y otros medios jurídicos. La fórmula
se iniciaba con el nombre del juez que los contendientes decidieran nombrar. A tal
designación le seguíanpartes ordinarias, aquellas que eran necesarias en la clase de acción
de que se tratara, y extraordinarias, las que podían agregar los litigantes cuando se

6
dieran ciertas circunstancias especiales. Partes ordinarias de la fórmula fueron:
demonstratio, intentio, adiudicatio, condemnatio. Partes extraordinarias fueron la
exceptioy la præscriptio. I) La demonstratioencabezaba las fórmulas, y tenía por finalidad
concretar más detalladamente la acción del actor a través de las circunstancias de hecho
que podían fundamentarla. II) La intentioconstituía la parte fundamental de la
fórmula, ya que en ella se fijaba la pretensión del demandado, que podía consistir en
un certum(cuando se reclamaba una suma cierta de dinero o un derecho de propiedad
sobre una cosa determinada) o incertum(si se perseguía una prestación
indeterminada o incierta).

La adiudicatiose insertaba en la fórmula cuando se ejercían las acciones divisorias de la


partición de herencia y división de condominio. El juez adjudicaba la cosacomún o
los derechos que sobre ella correspondieran a los litigantes.IV) La condemnatioconcedía
al juez la facultad de condenar o absolver. La condena en el procedimiento formulario
tenía siempre porobjeto una suma de dinero(si era certum) o facultar al juez para
determinar la suma mediante estimación (caso de incertum). La condemnatiosólo
podía faltar cuando se ejercitaban acciones declarativas, como ser la filiación legítima.V)
La exceptioera la parte más extraordinaria de la fórmula que servía como medio de
defensa al demandado. Cuando se daban ciertas circunstancias de carácter fáctico que
podían conducir a la absolución del demandado si las alegaba éste, pedía al juez que
insertara en la fórmula una exceptio.El derecho romano conoció diversas excepciones,
siendo la distinción de ellas de gran importancia para el estudio de la evolución de las
instituciones jurídicas romanas. Del mismo modo que el demandado podía oponerse a la
actio haciendo valer una exceptio, le estaba permitido al demandante defenderse
contra la exceptioañadiendo a la fórmula una réplica. Si perjudicaba al demandado,
éste podía adicionar a la fórmula una dúplica, y el demandante una tríplica. VI) La
præscriptiotenía por objeto instruir al juez para que apreciara ciertas circunstancias
que en el supuesto de comprobarse su existencia, se llegaría a un veredicto injusto
o perjudicial. Las que se insertaban a favor del actor se denominaban præscriptio pro
actor, y las incluidas a favor del demandado eran las præscriptio pro reo. Las primeras
se articulaban para precisar la calidad en que le demandante actuaba, aclarando así la
demanda y evitando los efectos excluyentes de la litis contestatio. Las segundas, actuaban
como medio de defensa del demandado y tenían por efecto enervar la acción del
adversario, sin necesidad de discutir el fondo del asunto.

9a-2) La “litis contestatio” –sus efectos. Cuando los actos procesales celebrados ante el
magistrado en la instancia in iureresultaba que la actioo en su caso la exceptiose llegabaa
la determinación de la cuestión litigiosa. El objeto del juicio se indicaba en la fórmula que
7
traía el programa procesal, según el cual iba a desarrollarse el litigio. En ese momento el
magistrado atribuía al juez o tribunal la facultad de dirimir la contienda enunciada en
la fórmula. Se cerraba entonces la fase in iuredel proceso con el acuerdo arbitral de las
partes de someterse a la sentencia que emitiera el juzgador. Este acto de sumisión de los
litigantes que importaba un contrato formal celebrado por ellos mismos. Era llamado
desde antiguo litis contestatio. En el aspecto procesal vinculaba a las partes y la
sentenciaba con que el juicio debía concluir obligada a ambas. Fijaba los términos del
proceso. La litis contestatioproducía también un efecto consuntivo o preclusivo en
orden a la acción interpuesta, ya que no era posible que el demandante pudiera hacer
valer de nuevo la misma acción, independientemente de que el juicio se llegara o no
a fallar. Esta consecuencia impedía al actor promover otraacción con igual causa. Desde
el punto de vista del derecho sustantivo, la litis contestatiotenía un efecto creador, porque
a la vez extinguía la relación de derecho material que había dado origena la acción
interpuesta, hacía nacer, por el acuerdo arbitral, una nueva que reemplazaba a la
anterior. Este efecto novatorio de la litis contestatiotenía importantes consecuencias
jurídicas en caso de error en la demanda talerror podía consistir en una minus
petitioo en una plus petitio. En este segundo casohabía que distinguir · la plus petitio
re, donde el actor se había excedido en la cantidad pedida; · la plus petitio temporesi la
reclamación se efectuaba antes de tiempo; · la plus petitio loco, donde se demanda el
cumplimiento de la prestación en lugardistinto del convenido; y · la plus petitio causa,
cuando de cualquier modo se alteraba lo que pertenecía por hecho a uno de los
contendientes. Cuando había minus petitio, como el derecho menor estaba
comprendido en el mayor, podía observarse el principiode la congruencia,
condenándose al demandado exactamente a lo que hubiera pedido el actor, sin que
ello le impidiera a éste completar con una segunda acción a la primera, siempre que
ésta no hubiera agotado se derecho sustantivo.

9b) Instancia “in iudicio”en el procedimiento formulario la fase in iuredel proceso


finalizaba con la litis contestatio. Ante el sentenciante comenzaba la instancia in iudiciodel
proceso.Los jueces llamados a sentenciar en el procedimiento formulario debían
guardar estricta fidelidad a la fórmula, ya que ésta contenía todas las instrucciones que
el magistrado impartía para juzgar. El primer trámite de la etapa apud iudicemimponía al
juez la obligación de escuchar y dirigir las alegaciones orales, que los litigantes hacían
endefensa de sus pretensiones y para las cuales se valían de los advocatiy de los oratores.
Correspondía después al juez ponderar y valorar los medios de prueba según su
libre arbitrio. No existió en el procedimiento formulario una regla fija que
determinara a quién correspondía la carga de la prueba. Sin embargo, llegó a

71
imponerse el principio de que incumbía acreditar el hecho al litigante que afirmaba
su existencia, y no al que la negaba. Los medios de prueba debían suministrar al juez
motivos de convicción sobre la existencia y verdad de los hechos invocados por las partes.
La inspección judicial la hacía el juez trasladándose personalmente al lugar donde tenía
que constatar la existencia de un hecho. Le era permitido hacerse acompañar por
peritos. Una particular posición entre losmedios de prueba ofreció el juramento
prestado ante el juez. Si los litigantes convenían en realizar un iusiurandum voluntarium,
tal acuerdo tenía el valor de una sentencia y hacía innecesario el
pronunciamientojudicial. El juez podía apreciar como elemento de prueba las
actuaciones de los contendientes en el juego.

9Bis) La sentencia –recursos y ejecución: el proceso concluía con el veredicto del


juez, que resolvía la cuestión litigiosa sometida a su conocimiento mediante las
entencia. El juez no estaba obligado a dar un veredicto en todos los casos, ya que si no
se había formado un criterio definitivo sobre la cuestión que tenía que dirimir, podía
declarar tal circunstancia bajo juramento, lo cual le permitía eximirse. La sentencia
debía contener una condena o una absolución del demandado, pauta que estaba
fijada en la fórmula con términos categóricos: “si resulta probado, condena, si no
absuelve”. Distintas modalidades podía presentar la sentencia, según la clase de acción
que las partes hubieran intentado. Siempre era condenatoria o absolutoria en las
acciones de sustrato patrimonial. Las actiones in remcontenían normalmente un
pronunciamiento sobre el derecho que el actor hacía valer, y la cláusula de restitución. En
las actiones in personamsi la reclamación no se dirigía desde el principio a la
obtención de una suma de dinero, era necesario proceder a la valoración pecuniaria de
lo que se reclamase. Había también sentencias meramente declarativas, como las que se
formulaban en las acciones prejudiciales. Se conocieron también sentencias constitutivas
cuyo ejercicio daba lugar a la adiucatioen la fórmula.La sentencia del juez tenía para las
partes un valor peculiar, dado que alcanzaba la autoridad de cosa juzgada. Ello
significaba que la causa decidida por la sentencia judicial está firme e importa la
verdad legaly definitiva. El demandante no podía reproducir su reclamación contra el
demandado, repitiendo el ejercicio de la misma acción. El reconocimiento de la
autoridadde la cosa juzgada llegó a desplazar la importancia atribuida a la litis
contestatio hacia la sentencia, concediendo a ésta un valor de interés público que
superaba el interés particular de los litigantes. Era una cuestión de orden público la que
impedía que se volviera a plantear nuevamente un caso litigioso ya resuelto. En el
procedimiento formulario, no se admitió que los litigantes pudieran atacar la validez
de la sentencia dictada por el juez. El veredicto judicial era inapelable. Por vías

72
indirectas,se pudo revisar la sentencia para lograr los efectos que más adelante
produciría la apelación. En ciertos casos se podía requerir del magistrado que declarara
no pronunciada la sentencia y que por medio de una in integrum restitutiovolviera la
causa a suanterior estado, como si el pleito no se hubiera fallado. En lo que concierne a la
ejecución de la sentencia, la llevaba a cabo el propio acreedor. Tales procedimientos de
ejecución, si bien no desaparecieron totalmente con el régimen de las fórmulas,
experimentaron una evolución tornándose más humanos y equitativos. La actio iudicati, o
acción de la cosa juzgada, era el medio legal para iniciar el procedimiento de ejecución. La
cosa juzgada tenía el carácter de acción cuando era invocada por el acto parapedir la
ejecución de la sentencia contra el demandado, que había sido vencido en el litigio.
En cuanto se refiere a los procedimientos de ejecución general y concursal, los
mismostuvieron aplicación por medio de dos instituciones de creación pretoria: la
bonorum venditioy la distractio bonorum. La primera fue el medio más común y
generalizado para la ejecución de las sentencias de condena. Importaba un
procedimiento concursal que conducía a la enajenación del bloque del patrimonio del
condenado. En la tramitación de la bonorum venditiose distinguían tres momentos
perfectamente diferenciados:el del desplazamiento de los bienes del deudor, el de la
realización de medidas preparatorias para la venta, y el de la venta de los bienes en
subasta pública. El desapoderamiento se efectuaba por orden del magistrado, el que
procedía a poner en posesión de los bienes al acreedor. Si los acreedores eran varios
designaban un administrador provisorio de los bienes: el curator bonorum. Cumplido el
desapoderamiento debía anunciarse públicamente la fecha de la subasta y realizarse.
Después se llegaba a la etapa de la enajenación de los bienes al mejor postor,
adjudicándoselos al comprador o bonorum emptor que hubiera ofrecido un mayor
porcentaje. Dicho comprador tenía carácter de sucesor universal del ejecutado,
continuador dela personalidad jurídica del deudor. El sentenciado sometido al
procedimiento de la bonorum venditiocaía en infamia. Para evitar la tacha, se creó el
beneficio de la cesión de bienes. Para atenuar elrigor de la venta en bloque de los bienes,
se introdujo en Roma la bonorum distractio, modalidad de ejecución concursal que no
llevaba aparejada la infamia. Con esto, se vendía hasta cubrir todos los créditos existentes
contra el ejecutado.

10º) Protección “e tra iudicium”de los derechos: el derecho romano admitió que los
derechos subjetivos pudieran protegerse sin necesidad de tramitar un iudicium. Tales
medios de protección fueron la interdicta, las in integrum restitutiones, las stipulationes
prætoriæy las missiones in possessionem. Se las utilizaba unas veces para prevenir el

73
pleito o para mejor prepararlo, para asegurar los resultados del litigio ya iniciado y
también para evitar los inconvenientes que de la contienda judicial misma podían surgir.

10a) Interdicta los interdictos consistían en mandatos u órdenes que el magistrado


impartía con carácter obligatorio para las partes en virtud de su imperium. Los
interdictafueron medidas policiales o administrativas urgentes que tendían a evitar
perturbaciones en el orden jurídico.El procedimiento interdictal se desarrollaba in
iureante el magistrado, con la presencia de las partes. Expuestos los hechos por el
solicitante, el magistrado concedía el interdicto sin indagar si los hechos eran o no ciertos,
pudiendo ordenar que se realizasen determinados actos, e igualmente prohibir la
realización de ciertos actos. De ahí que los interdictos se clasificasen en restitutorios,
exhibitorios y prohibitorios, según los efectos. Los interdictapodían ser simples o
dobles.

10b) In integrum restitutiones en ciertos supuestos, el pretor confería una in integrum


restitutio. Previa solicitud del interesado, y verificadas las causas justificativas, el
pretor emitía su decisión de carácter extraordinario, que producía el efecto de anular el
pleno derecho de una situación.

10c) Stipulationes prætoriæ en ciertas ocasiones, el pretor obligaba a los litigantes


a celebrar estipulaciones que se clasificaron de pretorias por provenir de dicho
magistrado. Perseguían una triple finalidad: asegurar el resultado del pleito, proveer de
acción a situaciones carentes de ella y garantizar la comparecencia en juicio. El
cumplimiento podía exigirse por la acción del contrato.

10d) Missiones in possessionem constituían actos de autoridad del pretor en virtud


de los cuales los bienes del indefensus, del deudor fraudulento, del litigante que no
guardaba la debida conducta procesal, de los presuntos herederos de un ausente, etc.
Eran puestos en posesión de una persona con facultades distintas, según las
modalidades de caso, con carácter provisional.

11º) Procedimiento cognitorio: se trataba de un proceso desarrollado


completamente más allá del ordo iudiciorum privatorum dominaba la actividad del
juez. Razones de orden político que encontraron eco en el espíritu de las antiguas
libertades romanas que la República garantizaba a los ciudadanos, favorecieron el
advenimiento de un nuevo sistema procesal para determinadas causas. Este
procedimiento vio facilitada su admisión, por la ventaja que significaba dejar la
administración de la justicia en manos de representantes del Estado. El sistema
cognitorio se afirmó decididamente en Roma en el período posclásico.

74
Características salientes del procedimiento

75
extraordinario fueron la desaparición de la bipartición del proceso en las dos clásicas
instancias in iuree in iudicio. Se caracterizaba también por otorgar al juez un mayor
arbitrio. Las partes se hallaban sometidas al juzgador por un fuerte poder constrictivo.

11a) Notificación, comparecencia y prueba con el procedimiento de la


extraordinaria cognitio desaparecen las formas privadas de quitación del demandado
que se usaban antes, y se da paso a una notificación oficial conminatoria efectuada
por el magistrado, que se traducía en un llamado verbal o escrito. De esta notificación
derivó la citación denominada litis denuntiatioque consistía en un documento escrito que
el actor presentaba ante el magistrado quien lo autentificaba y lo hacía llegar al
demandado para que compareciera ante el tribunal en un plazo de cuatro meses. En
tiempos de Justiniano entró a regir una nueva forma de notificar la demanda: se efectuaba
por medio de la redacción de un documento escrito mediante el cual el actor exponía su
pretensión, los fundamentos en que la apoyabay la acción que intentaba, requiriendo al
juez que lo hiciera llegar al demandado, citándolo a que se presentase en el tribunal. En
este momento del proceso, el magistrado examinaba el contenido del documento
pudiendo rechazarlo cuando consideraba improcedente la pretensión, o admitirlo
si la encontraba conforme a derecho. La circunstancia de que la citación a
comparecer tuviera carácter oficial,hacía nacerel procedimiento contumacial
desconocido en los sistemas anteriores, en los que era indispensable la presencia de
los litigantes porque entre ellos debía formalizarse el acuerdo privado que constituía
la litis contestatio. Podía incurrir en contumacia tanto el demandado como el actor.
Cuando la rebeldía provenía del actor, el demandado se presentaba y era absuelto del
juicio, produciéndose un sobreseimiento de la causa. Si la incomparecencia tenía
lugar tras la litis contestatio, la causa se fallaba con absolución o condena del
accionado, según el arbitrio judicial. La litis contestatioha perdido la razón de su
subsistencia y tiene, en la extraordinaria cognitio, carácter muy distinto al viejo.
Constituye simplemente el acto procesal con que quedaba trabada la cuestión
litigiosa, momento que tenía lugar cuando el demandante exponía sus pretensiones
mediante una narratioy el demandado respondía con una contradictio. La litis
contestatioya no consume la acción, es sólo la etapa del juicio en que se produce el
primer debatecontradictorio que sostienen los litigantes ante el magistrado. Era el punto
de partida para contar el plazo de tres años que se fijaba como duración máxima del
pleito, de manera que si no se concluía en dicho término se producía su caducidad y
quedaban sin efecto los actos procesales cumplidos. La prueba documental alcanzó
singularimportancia, mientras que la prueba testifical perdió su significación. En lo que
atañe a la valoración de los elementos probatorios aparece el sistema de la “prueba

76
reglada” a reglas fijas y predeterminadas. En este sistema se veía constreñido a estimar
una prueba como lograda o no, de conformidad con aquellas reglas vinculantes. La
investigación de los hechos es característica.

11b) Sentencia –recursos y ejecución en el régimen procesal de la cognitio extra


ordinem la sentencia del juez asumió el carácter de orden de autoridad pública y no de
decisión arbitral. Se dictaba por escrito y debía ser leída a las partes en audiencia
pública. La condena impuesta por la sentencia no tenía necesariamente carácter
pecuniario, puesto que el juez debía procurar condenar a una cosa cierta, cuando tal
hubiera sido el objeto de la acción promovida. Cuando la condena se refería a una cosa
cierta, el juez podía decretar la reintegración de la propiedad. Una particular
característica de la sentencia en el procedimiento cognitorio es que no se reducía a
declarar la condena del demandado o su absolución. En la sentencia, el juzgador tenía que
pronunciarse expresamente sobre el pago de los gastos y costas procesales, determinando
cuál de los litigantes se hacía cargo de tal obligación. El procedimiento
extraordinario introdujo el recurso de apelación de las sentencias ante un
magistrado superior para llegar, en última instancia, hasta el emperador mismo. Se
podían atacar las sentencias por causa de nulidad sin que fuera necesario planear un
recurso de apelación.En lo que atañe a los efectos de la sentencia, debemos decir que éstos
no difieren sustancialmente de los que producía en el régimen de las fórmulas. Así, el fallo
del juez alcanzaba autoridad de cosa juzgada posibilitando la ejecución de la sentencia
mediante el ejercicio de la actio iudicati. En el procedimiento cognitorio, esta acción en
el procedimiento cognitorio ha perdido autonomía, su antigua individualidad y está
integrada en el proceso general. Carece ahora desu excepcional eficacia y es por ello
que corresponde al magistrado decidir todas las excepciones, defensas y demás
objeciones que el ejecutado pueda oponer para cumplir así dos propósitos
esenciales: condena y ejecución. La condena no tenía que ser necesariamente pecuniaria,
como en el sistema formulario, sino que podía referirse a la cosa misma, a su entrega, o a
su exhibición. Sólo en supuestos excepcionales se admitió que después de la sentencia
definitiva se procediera a otro juicio de liquidación para llegar a la certeza del objeto de
la condena. A diferencia de los sistemas del ordo iudiciorum, la ejecución en el
proceso cognitorio estaba garantizada por la fuerza pública ya que funcionarios
judiciales hacían entrega manu militaride losbienes del condenado, los que si eran
ocultados o hubieran desaparecido hacían que el deudor fuera reducido a prisión hasta
que pagara su valor, estimado por árbitros.

12º) Comparación entre los sistemas formulario y cognitorio: en el sistema


formulario el proceso constituía un asunto privado, que integraba el ordo iudiciorum
77
privatorummientras que en el sistema cognitorio el proceso era asunto público,
incumbiendo al Estado la administración de justicia. En el formulario, el juicio era bifásico,
y en el cognitorio era monofásico. En el primero la notificación era un acto privado, y en
el segundo un acto público que hacía nacer un procedimiento contumacial. En el sistema
de las fórmulas, la sentencia constituía la opinión de un particular que debía
condenar o absolver al demandado; en el cognitorio la sentencia importaba un acto
de autoridad que podía contener hasta la condena del actor en caso de reconvención.
En el sistema formulario, el juez tenía que ajustar se a la demanda para el caso de que
condenara al demandado, debiendo tener la condena carácter dinerario, y en el cognitorio
el juez podía condena a menos de lo que reclamaba el autor y no necesariamente a
dinero. En el procedimiento formulario la ejecución de la sentencia estaba dirigida
contra la persona del condenado, pudiendo realizarse contra sus bienes; en el cognitorio
tenía carácter patrimonial. Procedimiento Formulario Procedimiento Cognitorio Bifásico:
in iure e iudicium Monofásico Actos privados –asuntos privados Actos públicos –asuntos
públicos Sentencia era opinión de una parte que condena o absuelve al demandado Acto
de autoridad Condena tenía carácter dinerario .No siempre dinerario, y podía ser
menos de lo que reclamara el autor. Condena dirigida al sujeto, también a veces contra
sus bienes .Condena dirigida al patrimonio.

77
1. Pertenecen al grupo de interdictos recuperatorios de la posesión:
Rta: Interdicto unde vi, interdicto de precario e interdicto de clandestina
possessione.

2. Las leges que eran dictadas por magistrados encargados de la administración de las
provincias o colonias romanas, en virtud de una autorización expresa o tácita dada por
los comicios eran las:
Rta: Leges Datae.

3. La GENS fue la organización político-social de más trascendencia que precedió a las


civitas, por lo cual Roma puede considerarse una confederación de gentes.
Rta: Verdadero.

4. El Edicto Perpetuo de Salvio Juliano es una codificación de todos los edictos


anteriores salvo los que habían caducado.
Rta: Verdadero.

5. Institucionalmente, la monarquía romana se asienta en tres grandes estamentos


políticos: magistratura (rex), senado (senatus) y pueblo (comitia).
Rta: Verdadero.

6. Un elemento material u objeto (corpus) y otro intencional o subjetivo (animus) integran


el instituto posesión:
Rta: Verdadero.

7. Se entiende por Derecho Romano al conjunto de normas y principios jurídicos que


rigieron las relaciones del pueblo romano entre los límites marcados por la función de
Roma (753 a.C.) y la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.)
Rta: Verdadero.

8. ¿En cuales de estas acciones el dominus quedaba obligado por la totalidad de la deuda?
Rta: La actio quod iussu, la actio exercitoria y la actio institoria.

9. Las fuentes romanas emplean el término “beneficia” para designar ciertas ventajas
que el ordenamiento jurídico otorgaba a persona o personas determinadas.
Rta: Verdadero.
10. Las constituciones imperiales fueron las primeras de las fuentes formales del derecho
romano.
Rta: Verdadero.

11. La acción civil que ampara el propietario civil contra el tercero que posee ilícitamente
y que tiende a que se reconozca su propiedad es:
Rta: Acción Reivindicatoria.

12. El segundo presupuesto de validez del negocio jurídico está constituido por la
capacidad del sujeto.
Rta: Falso. Ese es el primer presupuesto.

13. Modos originarios de adquisición de las propiedades.


Rta: Ocupación y Accesión.

14. Los preceptos del derecho según los romanos fueron “vivir honestamente, no dañar a
otros y dar a cada cual lo suyo”.
Rta: Verdadero.

15. ¿El Derecho Romano tiene una probada influencia del derecho judaico?
Rta: Falso. “No se han dado argumentos de acabada fundamentación como para
tener por ciertas esas pretendidas influencias”.

16. Dolo es otro de los vicios de voluntad que viene a afectar la consiente expresión de
ella, ya que entraña una conducta maliciosa y fraudulenta destinada a hacer incurrir a
una persona en error o hacerlo caer en engaño.
Rta: Verdadero.

17. Tres fueron los colegios sacerdotales que se destinaron en la misión de interpretar la
voluntad de los dioses y de auxiliar al rey en el manejo de las sacras pública.
Rta: El de los pontífices, de los augurios y el de los feciales.

18. Entre las limitaciones de derecho público encontramos la prohibición de cremar y


enterrar los cadáveres dentro de la ciudad, así como fuera de ella hasta una distancia
de sesenta pies de los edificios.
Rta: Verdadero.

19. Entre las limitaciones del derecho privado encontramos la obligación de conceder el
paso a través del fundo en caso de estar intransitable la vía pública, hasta que fuera
reconstruida.
Rta: Falso. Esa es una de las limitaciones del derecho público.
20.Dolo es el falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica.
Rta: Falso. Ese es el Error.

21. El ius para los romanos se entendió:


Rta: Como norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales y como
facultad o poder que el ordenamiento jurídico reconoce a un sujeto.

22.La pubertad se fijó a los 14 años en las mujeres y 12 para el hombre. Antes de alcanzar
la pubertad la persona era incapaz de obrar y por ello la legislación romana sometió al
impúber sui iuris a tutela.
Rta: Falso. Se fijó en doce años para la mujer y en catorce para el hombre.

23.Capacidad de obrar o de hecho es la aptitud legal para ser titular de derechos y


obligaciones, y tal capacidad la tenía el hombre libre, ciudadano y jefe de familia.
Rta: Verdadero.

24.Los elementos esenciales del negocio jurídico son el acto voluntario, el contenido y la
causa.
Rta: Verdadero

25.En sentido político la ley XII de las TABLAS es, según la definición de las instituciones
de Gallo “lo que el pueblo manda y establece”.
Rta: Verdadera.

26.Los romanos consideraban al patrimonio como un atributo de la personalidad, que forma


una unidad abstracta y universal de derecho integrada por todos los bienes y derechos
susceptibles de apreciación pecuniaria y de las cargas que la agravan. Como
consecuencia admitían su transmisión por negocios inter vivos.
Rta: Falso. NO es admitido transmitir el patrimonio por negocios Ínter vivos

27.En el 530 Justiniano creo una comisión presidida por Triboniano para realizar la tarea
de sistematizar y ordenar la opinión de los jurisconsultos que habían gozado de ius
respondendi y formar con ellas un cuerpo de doctrina legal, esto se conocía como:
Rta: Digesto.

28.Las compilaciones romano-bávaras que constituyeron una importante fuente de


conocimiento la lex romana visigothorum o Breviario de Abrico.
Rta: Verdadero.

29.Vicios de la voluntad. El falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica es:


Rta: Error.
30.El fas se usó para designar una norma jurídica.
Rta: Falso. Denominaban fas a la norma religiosa.

31. La posesión se integra por dos elementos:


Rta: Corpus y Animus.

32.Adjudicación, la cual consistía en la transformación de una materia prima en una


especie nueva (species nova), que adquiría su propia individualidad.
Rta: Falso. Esa es la “Especificación”.

33.Los actos jurídicos son producidos por:


Rta: Actos de voluntad de un sujeto.

34.Los patricios prácticamente no formaban parte de las civitas. Carecían en absoluto de


los derechos públicos o políticos y tampoco gozaba de los vinéulados a la actividad
religiosa.
Rta: Falso. Eran los plebeyos.

35.Entre las limitaciones de derecho privado encontramos: todo edificio nuevo debía ser
construido a 12 pies de distancia, por lo menos del ya existente, o a 15 si era público.
Rta: Verdadero.

36.Las clases sociales llegaron a igualarse, lográndose la integración patricio-plebeya,


para … plebeyos resolvieron el conflicto volviéndose del siguiente medio.
Rta: El reconocimiento pacífico de la plebe como clase capaz de poseer sus órganos
propios de protección y gobierno.

37.Los censores eran elegidos por los comicios, a propuesta de los cónsules, cada 6 años,
durando en sus funciones 18 meses, plazo que se reducía si las tareas censorias
terminaban antes, pero que no podía protegerse.
Rta: Falso, era cada 5 años.

38.El Status Familiae era la situación en que se encontraba un hombre libre y ciudadano
con relación a una determinada familia, y en virtud de ella, las personas se distinguían
en:
Rta: Sui iuris, alieni iuris.

39.La ley de las XII Tablas también se llamó ley o código decenviral.
Rta: Verdadero.
40.Los elementos accidentales que más se destacan en los negocios jurídicos son: la
condición, el termino y el modo.
Rta: Verdadero.

41. Los esclavos manumitidos, llamados libertos o libertinos, eran jurídicamente capaces,
aunque no gozaban de la misma condición que los habitantes nacidos libres y conservado
tal condición durante toda su vida.
Rta: Verdadero.

42.Los derechos reales, también llamados derechos sobre cosas (iura in re) son aquellos
que crean entre la persona y la cosa una relación directa e inmediata, contado con dos
elementos: la persona que es el sujeto activo del derecho y la cosa, objeto de él.
Rta: Verdadero.

43.Una de las principales diferencias entre los derechos reales y los derechos de las
obligaciones, es que los primeros son temporales, aunque puedan tener larga duración;
sin embargo, los derechos creditorios tienden hacia la perpetuidad.
Rta: Falso. Los derechos reales tienden hacia la perpetuidad, mientras los
creditorios son siempre temporales, aunque pueden tener larga duración.

44.Las personas jurídicas son los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer
obligaciones que no son personas físicas o de existencia visible y a los que los
comentaristas han llamado personas jurídicas, ficticias o morales.
Rta: Verdadero.

45.Al estudiar las fases de la evolución histórica del derecho de Roma la última de ella
correspondía al derecho de codificación.
Rta: Verdadero.

46.El primer presupuesto de validez del negocio jurídico está constituido por la
legitimación de las partes.
Rta: Falso. Ese es el segundo presupuesto.

47.La capitis deminutio minima tenía lugar cuando el sujeto perdía la condición de
ciudadano romano, aunque conservaba el estado de libertad.
Rta: Falso, es la capitis deminutio media.

48.Aequitas es para los romanos:


Rta: Equidad e Igualdad.
PREGUNTERO 1°y2° PARCIAL DERECHO
ROMANO

1. Las personas jurídicas son los entes susceptibles de adquirir


derechos y contraer obligaciones que no son personas
físicas o de existencia visible y a los que los comentaristas
han llamado personas jurídicas, ficticias o morales.
Seleccione una: (modulo 4 pag 4)

VERDADERO

2. Los derechos reales, también llamados derechos sobre las


cosas (iura in re) son aquellos que crean entre la persona y
la cosa una relación directa e inmediata, contando con 2
elementos: la persona que es el sujeto activo del derecho
y la cosa, objeto de él.
Seleccione una: ( mod 6 pag 1)
VERDADERO

3. Marque la respuesta correcta.


Modos originarios de adquisición de la propiedades..

Seleccione una: (mod 7 pag 1

OCUPACIÓN Y ACCESIÓN
4. Marque la respuesta correcta.
El ius para los romanos se entendió...

Seleccione una:

Como facultad o poder que el ordenamiento jurídico reconoce a un sujeto.

Como norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales

Son todas correctas.

5. Dolo es el falso conocimiento de un hecho o de la norma


jurídica.
Seleccione una: (pag 190 )
FALSO

Falso porque es la definición de ERROR no de dolo

6. Marque la respuesta correcta.


En cuales de estas acciones el dominus quedaba obligado
por la totalidad de la deuda:
Seleccione una:
la actio quod iussu, la actio exercitoria y la actio institoria.
la actio noxalis.

O sea en todos os casos dominus quedaba obligado por la


totalidad de la deuda ( pag 152)
7. Un elemento material u objetivo (corpus) y otro intencional
o subjetivo (animus) integran el instituto posesión.
Seleccione una: (pag 208)

LA RESPUESTA CORRECTA ES: VERDADERO

8. Los esclavos manumitidos, llamados libertos o libertinos,


eran ciudadanos jurídicamente capaces, aunque no
gozaban de la misma condición que los que habían
nacido libres y conservado tal condición durante toda
su vida.
Seleccione una: (pag 152)

LA RESPUESTA CORRECTA ES : VERDADERO

9. Dolo es otro de los vicios de voluntad que viene afectar la


consciente expresión de ella, ya que entraña una
conducta maliciosa y fraudulenta destinada a hacer
incurrir a una persona en error o a hacerla caer en
engaño.
Seleccione una: (pag 191)
LA RESPUESTA CORRECTA ES: VERDADERO

10. Marque la respuesta correcta.


Las clases sociales llegaron a igualarse, lográndose la
integración Patricio-plebeya, para lo cual los plebeyos
resolvieron el conflicto valiéndose del siguiente medio:

Seleccione una: (pag 61)


El reconocimiento pacifico de la plebe como clase
capaz de poseer sus órganos propios de protección y
gobierno
11. Marque la respuesta correcta:
Pertenecen a la categoría de contratos consensuales, los
siguientes:

Seleccione una: (pag 300)


La compraventa, la locación o arrendamiento, la sociedad y el
mandato

12. Según Bonfante, el contrato es "el acuerdo de dos o


más personas con el fin de constituir una relación
obligatoria reconocida por la ley. (pag 297)
Seleccione una:

LA RESPUESTA CORRECTA ES: VERDADERO

13. Una de las causas de extinción de las acciones fue la


Res Iudicata, en virtud de la cual la acción podía ser
extinguida per exceptionem después de transcurrido el
tiempo establecido por la ley.

Seleccione una: (pag 547 parr. 235 )

LA RESPUESTA CORRECTA ES: FALSO

14. Marque la respuesta Incorrecta.


Las servidumbres prediales se extinguían por:
Seleccione una: (pag 550)

LA MUERTE DEL TITULAR


15. Legado según Modestino y Florentino: Para el primero
"importaba una donación dejada por testamento”, en
tanto que para el segundo era una "disgregación de la
herencia con la que el testador quería que fuera dado a
otro algo de lo que en su totalidad habría de ser del
heredero”.
Seleccione una: (pag 516)

LA RESPUESTA CORRECTA ES: VERDADERO

16. Institucionalmente, la monarquía romana se asienta


en tres grandes estamentos políticos: magistratura (rex),
senado (senatus) y pueblo (comitia). (pag 40)

VERDADERO

17. El Status Familiae era la situación en que se


encontraba un hombre libre y ciudadano con relación a
una determinada familia, y en virtud de ello, las personas
se distinguían en... (pag 160 )

sui iuris, alieni iuris.

18. Los preceptos del derecho según los romanos fueron


"vivir honestamente, no dañar a otro y dar a cada cual lo
suyo” (pag 7)

VERDADERO
19. Adjudicación la cual consistía en la transformación de
una materia prima en una especie nueva (species nova),
que adquiría su propia individualidad. (pag 232)

FALSO

Falso porque es la definición de especificación no de


adjudicación

20. Las compilaciones romano barbaras que


constituyeron una importante fuente del conocimiento
fueron la lex romana visigothorum o Breviario de Alarico
(Pag 107)

VERDADERO

21. La capitis deminutio minima tenía lugar cuando el


sujeto perdía la condición de ciudadano romano, aunque
conservaba el estado de libertad. (pag 148)

FALSO
Falso porque es la definición de La capitis deminutio media .

22. Marque la respuesta correcta.

La posesión se integra por dos elementos... (pag 18)

CORPUS Y ANIMUS
23. El segundo presupuesto de validez del negocio
jurídico esta constituido por la capacidad del sujeto.
Seleccione una: (pag 179)

FALSO
Falso porque es definición de legitimación de las partes.

24. La principal reforma de Diocleciano, consistió en


asociar un colega con quien compartir las funciones
gubernamentales. A tal fin designó en el año 286 a
Maximiano, a quien le adjudico el gobierno de Occidente,
mientras se reservaba para sí el Oriente.
Seleccione uma: (pag 72 )

VERDADERO

25. Las fuentes romanas emplean el


termino beneficia para designar ciertas ventajas que el
ordenamiento jurídico otorgaba a persona o personas
determinadas. (pag 15)

VERDADERO
26. Dentro de los modos de extinción, exceptionis ope, se
encuentra el pago, modo natural de extinguir las
obligaciones con todos sus accesorios, producía la
disolución del nexo obligatorio.
Seleccione una: (pag 387)

FALSO

Falso porque no es la definición de exceptionis y si de pago

27. Marque la respuesta correcta:


Son derechos reales de garantia: (pag 199)

HIPOTECA

28. Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si


la indemnización tendía a restablecer el estado de las
cosas que había tenido en mira el acreedor, era natural
que abarcara el daño emergente y lucro cesante, por lo
tanto, debía compensarse tanto el perjuicio efectivamente
sufrido como la utilidad que se esperaba realizar con el
cumplimiento
Seleccione una: (pag370 y 371)

VERDADERO
29. En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de
última voluntad, no sometido a las formalidades de los
testamentos
Seleccione una: (pag 528)

VERDADERO

30. El Proceso Cognitorio, se diferenciaba del Sistema


Formulario en que:
Seleccione una: ( pag 580)

EL JUICIO ERA BIFASICO

31. Marque la incorrecta:


Clases de herederos: (pag 501 y 502)
Seleccione una:

RESPUESTA: Herederos comisarios.

32. La institución de heredero pasó a ser


encabezamiento y médula del testamento, sin embargo,
su falta no producía la nulidad del mismo. Podía referirse a
una sola persona o bien asignar a varios cuotas de la
herencia.
Seleccione una(pag 488)

FALSO
33. Las sucesiones universales por causa de muerte
reconocidas por el derecho romano fueron la Herencia
(hereditas), que tuvo su origen en el derecho civil, y la
posesión de los bienes (bonorum possessio), que tuvo su
regulación en el derecho pretorio u honorario.-
Seleccione una (pag 460)

VERDADERO

34. Si el poseedor del patrimonio hereditario se negaba a


intervenir en el juicio para discutir su calidad de heredero o
su derecho de propiedad sobre las cosas poseídas, el
pretor otorgaba al heredero un interdicto restitutorio,
el interdictum quorum bonorum, para que entrara en
posesión de los bienes injustamente retenidos.
Seleccione una: (pag 471)

FALSO
No es quórum bonourm es el interdictum quam hereditatem

35. Marque la respuesta incorrecta:


Existieron medios de protección extra iudicium, que se
utilizaban para prevenir el pleito, para mejor prepararlo,
para asegurar los resultados de un litigio ya iniciado y para
evitar los inconvenientes que de la contienda judicial
misma podían surgir, entre ellos se puede nombrar:
Seleccione una: (pag 571 )

RESPUESTA : EL ARBITER
36. Marque la respuesta correcta.
Aequitas es para los romanos...
Seleccione una: (pag 9)

EQUIDAD Y IGUALDAD

37. Al estudiar las fases de la evolución histórica del


derecho de Roma la ultima de ella correspondía al
derecho de codificación.
Seleccione una: (pag 33 )

VERDADERO

38. Entre las limitaciones de derecho privado


encontramos: todo edificio nuevo debía ser construido a
doce pies de distancia, por lo menos, del ya existente, o a
quince, si era publico. (pag 228)
VERDADERO

39. Marque la respuesta correcta.


Tres fueron los colegios sacerdotales que se destacaron en
la misión de interpretar la voluntad de los dioses y de
auxiliar al Rey en el manejo de los sacra pública...
Seleccione una: (pag 43)

El de los pontífices, de los augures y de los feciales.


40. Entre las limitaciones de derecho privado
encontramos la obligación de conceder el paso a través
del fundo en caso de estar intransitable la vía publica,
hasta que fuera reconstruida.
Seleccione una: (pag 226)
FALSO
Falso porque no es de derecho privado es de derecho publico

41. Marque la respuesta Incorrecta:


Entre los modos de entrar a formar parte de la familia
agnaticia podemos nombrar:
Seleccione una: (pag 405)
SEPARACIÓN

42. El Uso es el derecho real sobre cosa ajena, que podía


ser transmitido tanto por acto inter vivos como mortis
causa, y por el cual el titular estaba facultado para el
pleno disfrute del edificio levantado en suelo ajeno.-

Seleccione una: (pag 261)

FALSO
Falso definición de superficie.

43. Marque la respuesta correcta.


Son derechos reales de garantia:
Seleccione una: (pag 265)
PIGNUS
Adjudi cación la cual consistía en la transformación de una materia prima en una espe cie
nueva (species nova), que adquiría su propia individualidad. Seleccione una:
Ve rdade ro Falso

Al estudiar las fases de la evolución históri ca del derech o de Roma, la última de ella
correspondía al Derecho de codificación. Seleccione una:
Ve rdade ro Falso

El ius para los romanos se entendió…Seleccione una:


a- Como norma que re gula con carácte r obligatorio las re lacione s sociales
b- Como facultad o pode r que e l orde namie nto jurídico re conoce a un suje to
c- Son todas corre ctas

El fas se usó para designar a la norma jurídica. Seleccione una:


Ve rdade ro Falso

El segundo propuesto de validez del negocio jurí dico está constituido por la capa cidad del
sujeto. Seleccione una:
Ve rdade ro Falso

En sentido político la ley de las XII tablas es, según la definición de las Institutas de Gayo “lo
que el pueblo manda y establece”. Seleccione una:
Ve rdade ro Falso

La GENS fue la organización político-s ocial de más trascenden cia que pre cedió a las civitas, por lo
cual Roma puede considerarse una confederación de gentes. Seleccione una:
Ve rdade ro Falso

La ley de las XVII Tablas también se llamó ley o código decenviral. Seleccione una:
Ve rdade ro Falso

La prin cipal reforma de Diocleciano, consistió en asociar un colega en quien compartir las
funciones gubernamentales. A tal fin designó en el año 28 6 a M aximiano, a quien le a dju dicó el
gobierno de Occidente, mientras se reservaba para sí el Oriente. Seleccione una:
Ve rdade ro Falso

La capitis deminutio mínima tenía lugar cuando el sujeto perdía la condi ción de ciudadano
romano, aunque conservaba el estado de libertad. Seleccione una:
Ve rdade ro Falso

Los esclavos manumiti dos, llamados libertos o libertinos, eran ciuda danos jurídi camente capaces ,
aunque n o gozaban de la misma condi ción que los que habían naci do libres y conservado tal
condición durante toda su vida. Seleccione una:
Ve rdade ro Falso

Marque la respuesta corre cta. Vicios de la Voluntad. El falso conocimiento de un he cho o de la


norma jurídica es…Seleccione una:
a- Error
b- Viole ncia
c- Dolo

Marque la respuesta correcta. M odos originarios de a dquisición de las propiedades.


Seleccione una:
a- Mancipatio y tradición
b- Tradición y acce sión
c- Ocupaci ón y acce si ón

M arque la respuesta correcta. La posesión se integra por dos elementos…Seleccione una:


a- Ánimus e inte nción
b- Corpus y apre he nsión
c- Corpus y ánimus

Marque la respuesta corre cta. Las clases sociales llegaron a igualarse, lográndose la integración
Patri cio-Plebeya, para lo cual los plebeyos resolvieron el conflicto, valiéndose del siguiente medio.
Seleccione una:
a- La lucha armada para disputar a los patricios la he ge monía te rritorial hasta que una de las
clase s fue ra de struida por la otra.
b- El re conocimiento pacífico de la ple be como clase capaz de posee r sus órganos propios de
prote cción y gobie rno.
c- La sece sión pe rmanente , o sea, e l re tiro de finitivo de la ciuda d y la constitución de un nue vo
Estado inde pe ndie nte de los patricios.
Marque la respuesta correcta. El status Familiae era la situación en que se encon traba un
hombre libre y ciudadano con relación a una determinada familia, y en virtud de ello, las
personas se distinguían en…Seleccione una:
a- Si u i uri s, ali e ni i
uris
b- Unive rsitas pe rsonarum , unive rsitas re rum
c- Ciudadanos, pe re grinos y latinos
PREGUNTERO CON TODOS LOS FINALES QUE PUDE JUNTAR DEL 2010 AL 2013

Cuales fueron las consecuencias de la revolución de los alimentos (ver paso paleolítico al
neolítico).

Abundancia alimentaria. Paulatina sedenterización. Aparición del concepto de exclusividad en el


usufructúo. Aparición del concepto de soberanía.

Enunciar las consecuencias de la revolución urbana.

Idea de propiedad exclusiva Excedentes de bienes de producción. Diferencias sociales


Descendencia por vía paterna. Aparición de sectores no productivos. La escritura. El derecho

¿En qué momento de desarrollo de la sociedad aparece la escritura?

Aparece durante la revolución urbana, como medio de registrar operaciones comerciales.

Qué significa sinecismo?.

Alude a un proceso histórico por el cual una serie de poblaciones aisladas se juntan formando
una Ciudad-Estado para mayor protección.

Concepto de gens.

Grupo humano primordial, de unidad económica, militar, religiosa y jurídica, que ejercía
soberanía sobre un territorio; integrado por personas que descendían de un pasado mítico
común y que estaban sometidos a la jefatura vitalicia de uno de sus miembros que recibía el
nombre de pater.

¿Quienes eran los clients?

Agrupaciones de individuos que vivían en torno a las gens. A cambio de la asistencia bélica y en
ocasiones económica que debían brindar a la gens recibían protección y tierras para producir.

¿Cuáles eran las características de la monarquía romana?

Vitalicia e irresponsable. Monocrática. Sagrada. Probablemente no hereditaria

¿Cómo eran designados los reyes romanos?

Muerto el rex, los auspicios volvían a los patres del Senado, quienes elegían a uno de ellos para
que durante 5 días ejerciera el imperium con el nombre de interrex. Luego se lo entregaba a otro
pater por mismo término, y así sucesivamente hasta que se reunieran los comicios curiados;
entonces el interrex de turno proponía un nuevo rex. Si este rex propuesto era aceptado y los
auspicios eran favorables, recibía la lex curiata de imperio.
Concepto de “Derecho Romano” que sigue la cátedra.

Sistema jurídico elaborado por los romanos, recopilado por Justiniano, sistematizado y
actualizado por las diversas escuelas romanísticas posteriores, recogido por las codificaciones
modernas, y que sirve de común denominador jurídico y cultural para la mayoría de los pueblos
de la tierra.

¿Cuál es el origen de la palabra “ius”?

Para algunos proviene del sánscrito, idioma donde significa “ligar” o “vincular”. Otros estudiosos
la hacen prevenir del iranio, donde significa “pureza”. También se lo vincula a Júpiter, quien sería
de este modo la fuente del derecho y el organizador de la civitas.

Concepto de ius …?

Ius publicum: por un lado es el derecho emanado de los órganos estatales, el que proviene de la
lex, de las constituciones imperiales o de los plebiscitos; y por el otro es el derecho que tiene
que ver con el funcionamiento y organización de lo que los romanos llamaban res pública.

Ius privatum: tiene que ver con los interese de los particulares.

Ius civile: es el derecho propio de los ciudadanos romanos.

Ius Pentium: es el derecho creado por los romanos (fundamentalmente a través del pretor
peregrino) para utilizar en los negocios con los extranjeros.

Ius naturale: es el derecho que surge de la naturaleza de las cosas.

Origen de la palabra Fas

Son las conductas permitidas por los dioses. Su origen sería de raíz latina, donde significaba
hablar, y se relaciona con lo revelado por los dioses a los hombres.

¿Qué eran las mores maiorum y quiénes estaban encargados de interpretarlas?

Modos de vida y costumbres de nuestros antepasados. Es lo que se ha dado en llamar derecho


consuetudinario, o sea la observancia de un cierto comportamiento por los miembros de una
sociedad en forma regular, pacífica, espontánea y durante un cierto tiempo, con la convicción de
que responde a una necesidad jurídica. Los encargados de interpretarlos eran los pontífices.

¿Qué es el ius publice respondendi?

A partir del emperador Augusto, determinados juristas fueron investidos del derecho de emitir
públicamente respuestas a consultas de cualquier persona sobre casos concretos. Las mismas
no eran obligatorias para los jueces, pero por tener sus opiniones esta distinción imperial se les
debía especial consideración.

Primero, la aplicación de las respuestas de los juristas se limitaba al caso particular sometido a
su examen, pero luego, se extendió a una aplicación general.

Inicialmente Augusto solo invistió a las opiniones de los juristas de su autorictas. Luego Tiberio
extendió la autorictas a los juristas mismos, y Adriano mediante un rescripto que si las citas de
los juristas eran coincidentes para un determinado caso, el juez debía atenerse a ellas. Luego se
comenzó recopilar respuestas para leerlas en los tribunales, pudiéndose tener la opinión de
juristas ya fallecidos.

Explique lo que fue la tetrarquía.

En el año 284 Dioclesiano termina con casi 50 años de anarquía y funda el Dominado. El
también crea la tetrarquía (gobierno de 4) repartiendo primero el occidente y las galias a un
Augusto, nombrándose él mismo como Augusto de la parte oriental del imperio, y luego
nombrando a 2 Césares dándoles territorio y zonas de gobierno. De ésta forma se produce una
descentralización del poder, si bien las Césares dependían de los Augustos y Dioclesiano estaba
por encima de todos.

Mencione los principales colegios sacerdotales romanos.

Augures: depositarios de la doctrina de los auspicios y augurios, que era la consulta a los dioses
antes de algún evento importante como una elección o una batalla. Pontífices: custodios e
interpretes de la tradición. Tenían múltiples funciones. Asistencia a sacrificios. Redactaban el
calendario religioso Registraban los sucesos más notables. Fesiales: atendían los aspectos
ceremoniales y religiosos, los límites territoriales y las relaciones externas. Flamines mayores:
eran 3, se encargaban del culto de la antigua triada capitolina. Salii: invocaban al dios Marte.
Luperci: hermandad del lobo: danzaban para ahuyentar los malos espíritus.

Explique que contiene el corpus Iuris Civiles

Tradicionalmente se compone de cuatro partes: Codex (Vetus) En esta obra se concentran las
constituciones contempladas en los códigos Hermogeniano, Gregoriano y Teodosiano, así como
constituciones posteriores. Esta obra no ha llegado a nosotros. Digesto: Obra en cincuenta
libros, síntesis de fragmentos de las obras de grandes jurisconsultos romanos, que
reunía iuras (textos escritos que recopilaban los antiguos precedentes del Derecho Romano).
Institutas: manual de estudio de Derecho en cuatro libros, que sigue el modelo de Instituciones
de Gayo.. Código de Justiniano: Recopilación de constituciones imperiales desde la época de
Adriano hasta Justiniano.

Qué eran las constituciones imperiales?


Son las diversas formas que utilizaron los princeps para hacer conocer su voluntad normativa,
que que se convertía en ley de cumplimiento obligatorio.

Diferentes clases de constituciones imperiales

a) Edicta: una de las funciones del príncipe era el ius edicendi, que le confería el derecho de
publicar edictos, estos valían aun después de que su autor dejara el cargo y servia como
norma vinculante para todos los funcionarios y ciudadanos. No fueron generalmente
utilizados durante el periodo clásico para dictar normas de derecho privado, sino que
sirvieron mayoritariamente para preceptos administrativos y procesales y estaban
dirigidos a una o varias provincias o comunas.
b) Decreta: eran los fallos o sentencias pronunciadas por el Príncipe en los litigios en los que
actuaba en única o ultima instancia, ante, recursos de los magistrados, de las partes o por
propia iniciativa, conforme las normas del procedimiento extraordinario. En las sentencias
se aplicaba el derecho vigente, el príncipe literalmente creaba la norma.
c) Rescripta: son así llamadas las respuestas que el emperador daba a preguntas sobre
temas jurídicos que le hacían por escrito las partes interesadas o los jueces.
d) La respuestas a estos pedidos se efectuaban de dos maneras: cuando los consultantes
eran jueces, mediante la remisión de una nota dirigida al requirente donde se hacia
mención a su solicitud y se le daba una respuestas (en este caso se llamaba “epístola”); y
cuando los que preguntaban eran particulares, concediendo (o no) la gracia o contestando
la pregunta al pie de la petición y en (ese caso se llamaba “rescripto”).
e) Mandata: eran instituciones (ordenes) que los emperadores les daban a los gobernadores
de provincia o funcionarios de toda índole. Esas ordenes eran coleccionadas y archivadas
para luego entregarlas a quienes sucedieran a cada funcionario, convirtiéndose así en
reglas permanentes que trascendían aun al propio emperador que las había dictado.

¿Qué son los decretos imperiales? Los decretos imperiales eran los fallos o sentencias que
dictaba el emperador en los litigios en que actuaba como única o última instancia, ante recursos
de los magistrados, las partes o por propia iniciativa.

¿Que son los rescriptos?


Los rescriptos eran decisiones del emperador en las cuales se unían, de un lado la tradicional
actividad de los responsa de los jurisprudentes y de otra, la autoridad del emperador, pues si
bien procedían de los jurisconsultos que elaboraban las respuestas a las consultas que se
formulaban al Príncipe, su autoridad ya no era la de ellos, sino la del propio emperador conforme
al sistema del ius respondendi.

Cuándo aparecen y que función cumplen los senadoconsultos?

La actividad legislativa de los comicios fue reemplazada por el senado, que ya no fue el ámbito
donde se guardaba toda la experiencia política de los romanos, sino que se constituyo en un
cuerpo designado a dedo por cada emperador, que jamás oso oponerse a sus designios.
Durante la respublica los magistrados acudían con una rogatio al populus para que este, reunido
en comicios, la transformase en lex, durante el principado el emperador oratio al senado y este
le daba fuerza legislativa mediante un senadoconsulto.

Los senadoconsultos fueron utilizados por los emperadores para dictar normas juritas con la
apariencia de que no provenían exclusivamente de su voluntad sino que contaban con la
aprobación de un cuerpo ajeno a su voluntad.

Cuál es el oncepto clásico de leges y su clasificación según Ulpiano?

En el periodo clásico se continuo denominando “leges” a las normativas provenientes de las


viejas homónimas republicanas que comprendían también a los plebiscitos, en la etapa final se
llamara “leges” al derecho proveniente de las constituciones imperiales.

Concepto y principales características del derecho postclásico

Rigió durante la etapa del Dominado, desde la asunción del poder por parte de Diocleciano (año
285 d.C) hasta la muerte de Justiniano (565). El derecho postclásico es el resultado de la
adecuación de las normas jurídicas clásicas a una sociedad evidentemente distinta de aquella
de la Respublica y el Principado. Características: aparece el edicto de Caracalla año 212. El
triunfo de la filosofía cristiana influyo en la evolución de los conceptos jurídicos. La actividad de
los juristas no era como la anterior, ya no tenían la libertad y ello se debe al absolutismo del
poder político y a la proliferación de las instituciones imperiales que llevaban el nombre de
Constituciones, ya sean como mandatos o como rescriptos. Los emperadores asumen el control
de la creatio de las normas. Se escriben las recopilaciones del derecho clásico de los iura de los
juristas mas importantes.

Cómo fue la jurisprudencia postclásica?

La labor de los juristas se basa en la tarea de síntesis y selección de iura y de recopilación de lo


que por ese tiempo se denominaba leges. En la tarea de copiado se filtraron errores y se
efectuaron supresiones y agregados que luego de sucesivas copias quedaron definitivamente
incorporados al texto.Entre las obras provenientes de la época encontramos compilaciones de
leges, iura y mixtas.

¿La obra compiladora de los juristas cómo es llamada hoy?

Es lo que hoy llamamos Corpus Iuris Civilis.

Cuáles fueron las escuelas de derecho y a qué se dedicaron?


Están dedicadas a la enseñanza y a la recepción del derecho a diferencia de las otras
(proculeyanas y sabinianas) que creaban normas. Se conocen tres escuelas: la de Roma, la de
Beirut y la de Constantinopla. Estas fueron autorizadas por Justiniano.

II.7.3.La legislación postclásica.

Durante este periodo denominamos leges a las decisiones del emperador.

Se ha distinguido las leges especiales y las leges generales. Estas últimas eran las
constituciones imperiales relativas a casos abstractos y dirigidos a la totalidad de los súbditos del
imperio. Estas en un primer momento tenían vigencia mientras tanto no fuesen expresamente
derogadas por otra de la misma categoría.

Entre las leges generales podemos distinguir:

a) Las oraciones: eran la continuidad de los senadoconsultos, pero sin la necesidad de la


aprobación de este.
b) Las edicta ad prefectos pretorio: eran manifestaciones de voluntad normativa dirigidas por
el emperador al prefecto pretorio.
c) Los edicta ad populum: llamadas leges edictales dirigidas directamente al pueblo.
Las leges especiales eran las constituciones imperiales relativas a casos particulares y estaban
en consecuencia privadas de la generalidad y abstracción que tenían las anteriores. Ellas eran:

a) Los decreta
b) Los mandata.
No tenían eficacia fuera del caso concreto, ni podían ser citadas analógicamente.

Aparte de estas existían las sanctiones pragmaticae así llamadas por ser redactadas por unos
funcionarios especiales que se llamaban pragmaticus, y eran dispociones de carácter
administrativo, dirigidas a funcionarios provinciales generalmente con vigencia temporaria.

A quiénes se denomina Nasciturus y cuál es su situación jurídica.


Son personas por nacer, las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno. Las
investigaciones realizadas durante los últimos 50 años determinaron que el derecho romano le
otorgaba personalidad jurídica, ya que se lo reputaba como nacido y se le reconocían ciertos
derechos. Si una mujer embarazada estaba condenada a muerte, la ejecución se posponía hasta
el nacimiento. También si el padre del nasciturus era senador al momento de la concepción, y
luego moría, este nacía con los privilegios de hijo de senador.. Desde el punto de vista de la
capacidad de hecho, de obrar por sí mismo, es incapaz. necesita representante. Desde el punto
de vista de la capacidad de derecho, para ser titular de derechos, es capaz... Ej. puede recibir
una herencia, etc.

Cuáles eran las características de la familia communi iure dicta.


La familia agnaticia habría sido un grupo real unido efectivamente por la sujeción a la potestad
de un pater, que habría recibido la jefatura de una serie de sucesivos patres, serie iniciada con el
antepasado común. En plena vigencia de la familia communi iure existiría un patrimonio familiar
permanente o eterno, como lo era la familia, prolongada desde los antepasados y proyectada
hacia los futuros descendientes. La relación era la agnación

Confarreatio. Coemptio. Usus. Que eran, como se adquiría y consecuencias.

Era una de las 3 formas de matrimonio cum manu del derecho arcaico. Estaba exclusivamente
reservada a los patricios. Consistía en una ceremonia que acompañaba al matrimonio y tenia
carácter religioso Los hijos nacidos de la nuptiae conferreatio podían ser investidos de ciertas
funciones sacerdotales. La consecuencia, por ser un matrimonio cum manu, era que la esposa
pasaba a pertenecer a la familia del esposo. Con el tiempo, al autorizarse el matrimonio patricio
plebeyo la aplicación de la conferratio fue disminuyendo, hasta quedar en desuso. Coemptio: es
un acto del ius civile, una mancipatio por la que la mujer era vendida o se autovendia a su
marido, declarándose que tal venta era matrimonii causa y no como esclava. Por la cual se
constituye el manus, o sea el poder del marido sobre la mujer. Usus era el ejercicio fáctico de un
derecho que por el transcurso del tiempo daba lugar a la titularidad jurídica de ese derecho: si la
mujer durante un año había estado conviviendo con su marido, bajo su poder o el del pater de
éste, se entendía que sobre ella se había adquirido la manus. Además, la mujer debía visitar la
casa de sus padres todos los años, y quedarse allí durante tres días consecutivos, lo que
afirmaba sus derechos dentro de su familia, que aún seguían vigentes.

La mancipatio: explicar en qué consistía y para qué se utilizaba.

Institución de derecho civil, por medio la cual un hombre libre ejerce autoridad sobre otra
persona también libre, un hijo de familia o una mujer in manu. Era el pater que ejercía la patria
potestad o la manus, quien daba en mancipium a la persona que tenia sujeta, a través del medio
formal de la mancipatio, una ceremonia de venta solemne. Quien ha sido dado bajo mancipium
participa simultáneamente de las características del esclavo y del hombre libre.
¿Cuáles eran los impedimentos para contraer matrimonio”?.

Tenían impedimentos absolutos: La caída en esclavitud. Con el Cristianismo, quienes hayan


hecho votos de castidad. Alguno de los desposados que estuviera unido en un matrimonio
anterior. Eran impedimentos relativos: Parentesco (línea recta, línea lateral, afinidad, adopción,
espiritual). Senadores o sus hijos con libertas o mujeres de baja condición social. En el
Cristianismo el matrimonio de cristianos con herejes o judíos. Entre patricios y plebeyos
(derecho antiguo). El adultero con su cómplice o el raptor con la mujer raptada. El hijo con la
concubina o prometida del padre.

¿Qué significa que un matrimonio era “sine manu”? - Diferencie de “cum manu”

Matrimonio cum manu: la esposa queda sometida al nuevo pater ocupando el lugar de hija (loco
filiae) si es su esposa, o de nieta (loco neptis) si lo es de alguno de sus hijos. Si era sui iuris todo
el patrimonio se transfería al pater. La manus requería de un acto legal. La mujer pasaba a
formar parte de la familia del marido y estaba sujeta a su poder marital (manus). Podía realizarse
esta unión de tres maneras: Confarreatio. Coemptio.Usus. Matrimonio sine manu: fue un medio
para que el pater se procurara los hijos que deseaba sin tener que agregar a la familia la mujer
que se prestaba a dárselos. También podía preferirlo la esposa en el caso que quisiera seguir
perteneciendo a su familia agnaticia, y mantener el derecho de heredar a su pater. En él, la
esposa continuaba perteneciendo a la familia paterna y conservando los derechos sucesorios de
su familia de origen. El marido no tenía poder alguno sobre la mujer. La mujer quedaba en la
misma situación que antes de las nupcias, es decir que si era sui iuris se le nombraba un tutor
(no podía ser el marido); y si era alieni iuris continuaba sometida a la patria potestad de su pater.

¿Cuál eran los elementos subjetivo y objetivo del matrimonio romano?

El elemento objetivo era la cohabitación, o sea que la esposa debía esta a disposición del
marido, en la casa del marido, más allá de que éste se encuentre ausente por largos períodos.
El elemento subjetivo era la intención de ambos de ser marido y mujer (affectio maritales).

Concepto de familia cognaticia y familia agnaticia, y la famila política.

Se entendía por familia agnaticia al conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica, o
que lo estarían si el común pater no hubiese muerto, por línea de varón (hasta el sexto grado).
Se entendía por familia cognaticia al parentesco por consanguinidad natural. Es decir, las
personas vinculadas por la procreación y el nacimiento. Se compone de un tronco común y dos
líneas: Línea recta: Aquellos que descienden unos de otros. Puede ser ascendente o
descendente. Por ejemplo: padre, hijo, nieto, bisnieto, etc. Línea colateral: Aquellos que no
descienden unos de otros pero tienen un tronco común. Por ejemplo: hermanos.Parentesco
político es el parentesco por afinidad: es el vínculo de un cónyuge con los parientes del otro.

La mancipatio: explicar en qué consistía y para qué se utilizaba.


Institución de derecho civil, por medio la cual un hombre libre ejerce autoridad sobre otra
persona también libre, un hijo de familia o una mujer in manu. Era el pater que ejercía la patria
potestad o la manus, quien daba en mancipium a la persona que tenia sujeta, a través del medio
formal de la mancipatio, una ceremonia de venta solemne. Quien ha sido dado bajo mancipium
participa simultáneamente de las características del esclavo y del hombre libre.

Modos solemnes de manumisión y en que condición jurídica quedan los así liberados.
Manumisión Vindicta. Manumisión Censu: el amo inscribía al esclavo en las listas de censo de
ciudadanos. Manumisión por Testamento: fue la concesión de la libertad hecha por el amo en su
testamento, en forma directa, o encargando al heredero que manumitiese al esclavo. Los
esclavos manumitidos, llamados libertos o libertinos, eran ciudadanos jurídicamente capaces,
aunque no gozaban de la misma condición toda su vida. No podían ser magistrados romanos ni
ingresar al senado. Tuvieron restricciones respecto a los derechos privados, como la prohibición
de contraer matrimonio con ingenuos (abolida por Justiniano). El liberto mantenía un vínculo que
lo ligaba a su antiguo dominus y que se extendía a los descendientes del dominus. El liberto
pudo adquirir la ingenuidad por concesión imperial.

¿Cómo era el modo solemne de manumitir vinculado al censo?

Si el dominus (amo) del esclavo lo inscribía en algún censo realizado por el magistrado
correspondiente, el esclavo pasaba a ser libre desde la entrada en vigencia del censo.

¿Cómo era el modo solemne de manumitir llamado “per vindicta”?

La manumisión era un acto voluntario del dominus (señor o amo), para dar la libertad a su
esclavo. Podía ser solemne o no solemne. La manumisión per vindicta era un proceso ficticio de
reivindicación de la libertad del esclavo. Se celebraba delante del magistrado: el dominus, el
esclavo y un tercero, que tocaba al esclavo y lo declaraba libre. Como el amo no contradecía
esa declaración, el magistrado la confirmaba por medio de la adictio libertatis.

Enumere las acciones declarativas y ejecutivas del sistema de legis actionis


S/ las Institutas de Gayo, las acciones de la ley son 5: DECLARATIVAS : Per Sacramentum, Per
Iudicis Postulationem y Per Condictionem. EJECUTIVAS: Per Manus Iniectionem y Per Pignoris
Capionem.

Explique las acciones declarativas del sistema de las legis actionis.

Actio Per Sacramentum: era una acción general, que se aplicaba a distintas situaciones. El pleito
no se formaliza sobre el objeto o la suma de dinero en litigio, sino sobre el juramento que las
partes hacían de pagar al erario una suma en caso de perder el litigio. Podía ser a) in rem:
cuando 2 personas decían ser dueñas de la misma cosa; b) in personam: una persona le
reclama a otra una deuda, y la otra lo niega.
Legis Actio Per Iudicis Arbitrive Postulationem: se daba en casos de litigios respecto de la traza
de límites entre propiedades linderas. Las partes solicitaban a un juez o árbitro para que
resolviera sobre la cuestión.

Legis Actio Per Condictionem: Esta ley fue introducida para el reclamo de sumas de dinero y
cosas determinadas. Si bien había un juramento, se le pagaba al vencedor en lugar de al erario,
un tercio del valor del pleito.

¿Quiénes eran los libertos latino iuniani?

Eran esclavos que fueron manumitidos sin alcanzar la ciudadanía romana; sólo gozaban del
commercium con los romanos, no podían testar ni ser herederos.

A quiénes se denomina Actoratus?

A los hombres libres, que gozan de la ciudadanía o han alquilado sus servicios a empresarios
bajo juramento y rara servir como gladiador. Cuasi esclavitud.

Defina testamento y explique que era el testamento per aes et libram

El testamento romano puede definirse como el negocio jurídico mortis causa de derecho civil,
unilateral y personalísimo, solemne y revocable, que contiene necesariamente la institución de
un heredero y en el que pueden ordenarse otras disposiciones.
Originariamente los testamentos no fueron patrimoniales sino políticos: se transmitía el poder.
Luego comenzaron a aparecer elementos patrimoniales.
Testamento mancipatorio (per aes et libran): se trataba de otro caso de aplicación de la
mancipatio. Dicho testamento pasó por dos etapas: en la primera el testador mancipante
transmitía su patrimonio a un fideicomiso o persona de confianza mediante una mancipatio. El
fiduciario adquiría así el dominio formal sobre el patrimonio con el único propósito de entregarlo
a la muerte del mancipante a la persona que éste haya indicado. En la segunda fase adquiere
características de un verdadero testamento, acompañado por las ceremonias del aes (cobre) et
libran (balanza), pero lo esencial eran las palabras del testador que exteriorizaban su voluntad
de instituir un heredero.

Concepto de Bonorum Possesio

La bonorum possessio era una medida que tomaba el pretor para poner en posesión ( en
posesión, no como dominio) de la herencia a una o varias personas cuando no había testamento
válido y eficaz. En esos casos se abría la sucesión ab intestato conforme lo que disponía la ley
de las XII Tablas, pero cuando llegó el tiempo republicano se le comenzó a dar más importancia
a la familia cognaticia y eso contrariaba lo dispuesto por la ley de las XII Tablas. Como el pretor
no podía ir contra la Ley lo que hizo fue poner en posesión de la herencia a personas distintas
de aquellas que la ley disponía y dejársela hasta que se adquiría por usucapión.
Ejemplo: si un pater moría intestado dejando sólo un hijo emancipado y un hermano, de acuerdo
a la ley de las XII Tablas la herencia la recibía el hermano, por ser agnado y el hijo se quedaba
sin nada de la herencia. Lo que hizo el pretor (cuando la sociedad prestó más atención al vínculo
sanguíneo que al vínculo de poder) fué poner en posesión de la herencia al hijo dejando de lado
al hermano.

Concepto de sucesión
La sucesión implica continuidad en la titularidad de bienes. Puede ser por actos entre vivos (una
compraventa) o como consecuencia de la muerte de alguien (lo que llamamos propiamente
sucesión en la actualidad). Esa sucesión puede corresponder a que el causante (el que muere,
llamado también "de cujus") haya dejado hecho un testamento (en este caso es sucesión
testamentaria) o no haya dejado testamento (en este caso se llama "sucesión ab intestato" que
quiere decir "sin que haya testamento").

Sucesión ab-intestato

Era de carácter supletorio, pues su apertura se producía por disposición de la ley, a falta de
testamento, ya porque no se hubiera otorgado o careciera de validez, o porque el heredero
instituido hubiera renunciado a la herencia.

A qué se denomina Patria potestad?

se denomina al conjunto de poderes que el paterfamilia ejercía sobre las personas libres que
constituían la unidad familiar. Solo podía ser ejercida por ciudadanos romanos de sexo
masculino. Las personas sometidas a ésta potestad debían tener asimismo la calidad de civiles
romani.

Cuáles eran las formas de adquirir la patria potestad?

Además de la adopción y la adrogación:

Nacimiento: forma natural de crear la patria potestad y así quedaban en estando de sumisión
respecto del padre sus hijos procreados en matrimonio legítimos y los hijos legítimos de sus
descendientes varones que estuvieran bajo su poder familiar.

Legitimación: el derecho post clásico introdujo la legitimación como medio jurídico por el cual el
hijo natural concebido en el seno de un concubinato, alcanzaba carácter de legítimo, quedando
sometido a la patria potestad en calidad de alieni iuris. Anterior a ésta etapa, los hijos habidos en
concubinato seguía la condición de la madre.

No había legitimación si los hijos eran adulterinos, fruto de uniones en que los padres o alguno
de ellos estaba ya casado.

Adrogación: concepto y requisitos para que pudiera llevarse a cabo.

Mediante esta figura jurídica un paterfamilia pasaba bajo la potestad de otro. La adrogación
permitía al pater sin posibilidades de dejar un hijo varón al frente de la familia, procurarse uno,
haciendo ingresar a ella a otro pater. Era la “adopción” de un sui iuris (paterfamilia) que llevaba
consigo necesariamente a la nueva familia, a sus hijos y su patrimonio. Esto implicaba que un
dominus, un culto y un patrimonio se extinguían. El efecto fundamental de la adrogación era
colocar al pater adrogado en posición de filiusfamilia del adrogante

Concepto y partes de la Lex Rogata.


Era la consecuencia de una sumatoria de voluntades: la del magistrado que proponía, pedía o
rogaba y la del pueblo reunido en comicios que aprobaba o desaprobaba. Si el comicios
desaprobaba no había lex pues era necesario el acuerdo de voluntades. Sus partes eran: La
Praescriptio: era la parte que utilizaban los romanos para identificar las lex. Constaba del nombre
del magistrado, fecha y lugar del comicio y otros datos que la identificaban sin lugar a dudas. La
Rogatio era el contenido de la lex, lo solicitado o rogado por el magistrado para que fuera
aprobado por el pueblo. La Sanctio era la forma que tenían los romanos de darle una ubicación
precisa dentro de la constitución romana, es decir cual era su prelación respecto de otras
normas.

¿Qué dispuso la Lex Hortensia y aproximadamente en qué fecha fue dictada?

Con la aprobación de la lex hortensia del 286 a.C., se declaró la obligatoriedad de los plebiscitos
para todo el pueblo romano, lo que supuso la equiparación de los plebiscitos a las leyes y la
generalización de la costumbre de dar a todos las disposiciones legislativas aprobadas a partir
de ese año la denominación de leyes, con independencia de la asamblea en la que hubiese sido
aprobadas.

¿Qué dispuso la Lex Ovinia?

A partir de la lex Ovinia (que en realidad fue un plebiscito dictado en el 312 a.C), el senado
quedo integrado por ex magistrados, sin importar que fueran patricios o plebeyos. Es decir, que
para ser senador solo se exigía, como requisito haber sido magistrado y no merecer la tacha
censoria.

¿Qué dispuso la Lex Aebutia y en qué siglo fue dictada?

Habría permitido la utilización progresiva del sistema formulario, en lugar del rígido sistema de
las legis actiones, en el siglo II a.c.

¿Cuáles son los tipos de acciones en cada época?


Época clásica: * accion repersicutoria: Se acciona para conseguir una cosa * acción penal: Para
conseguir una pena * acción mixta: Para conseguir una cosa y una pena
Época JUSTINIANEA * Acciones repersicutoria: Acciones contractuales y reales * acción penal:
Aplicación de una pena Actio furti * acción mixta: Aplicación de pena y resarcimiento del daño y
acción por las cosas arrebatadas por la fuerza.

Exponga las principales consecuencias de la implantación del procedimiento


extraordinario

El procedimiento extraordinario es el fruto de una larga evolución. Apareció como consecuencia


de los fenómenos políticos que se desarrollaron durante el principado y como respuesta a
necesidades sociales que se preanunciaron desde el final de la república.
Fue recién a partir de principios del siglo de Augusto que comenzaron a designarse pretores
especiales para atender cuestiones específicas. Estos pretores, que funcionaban más como
jueces que como auténticos pretores. También comenzó Augusto a atender los reclamos de
algunos particulares contra decisiones administrativas de sus delegados provinciales. Al principio
atendió personalmente estos reclamos y luego delegó esta tarea en funcionarios estables.
Fue en las provincias y principalmente en las administradas por el emperador, donde el nuevo
sistema se desarrolló con más libertad. El juez dejó de ser un particular elegido por las partes y
comenzó a ser un delegado del poder político.

Características del sistema extraordinario:


No existía la división en dos fases. En parte era oral y en parte escrito. Había toda una
burocracia judicial. El proceso ya no era privado sino público. Existía el concepto de costas.
Había la posibilidad del juicio en rebeldía de una de las partes. Existía la representación.
Cualquier ciudadano podía apelar de una sentencia que le pareciese justa. Era un procedimiento
libre de los complicados formalismos de los sistemas ordinarios. Los jueces estaban dotados de
una libertad de apreciación y facultades para desenvolverse dentro del proceso. En caso de
excesiva acumulación de causas se podían nombrar jueces delegados.

¿Qué es el cursus honorum?


Es un régimen que condiciona, gradúa y orden el acceso a las distintas magistraturas. Una
reglamentación de los requisitos para llegar a cada una de las magistraturas. No se podía aspirar
a una magistratura con menos de 27 años y 10 años de servicio militar, el orden era edil,
cuestor, pretor, cónsul, censor. Para volver a acceder a una magistratura del mismo tipo debían
pasar 10 años.

Las magistraturas cómo se clasifican en la Respublica?

Son ordinarias las magistraturas que forman parte de la estructura constitucional de Roma en
forma permanente, como la cuestura, el edilato, la pretura, el consulado y la censura.

Son extraordinarias aquellas que si bien son constitucionales solo aparecen en casos
excepcionales, como la dictadura.

Son mayores las magistraturas que podían consultar los auspicios de los dioses y valerse de
ellos para justificar o reforzar sus decisiones y son la dictadura, el consulado, la censura y la
pretura: denominándose menores a las restantes que no tienen ese privilegio.

Son curules las magistraturas que otorgan a los ciudadanos que las detentaban el honor de
sentarse en una silla plegadiza portátil que lleva ese nombre (curul), privilegio reservado a las
magistraturas mayores y también al edilato curul; siendo las restantes no curules.

Son plebeyas aquellas cuyo integrantes son elegidos en comicios donde votan únicamente los
plebeyos y son ellas el tribunado y el edilato plebeyo. Obviamente las otras magistraturas son
del pueblo.

¿Cuáles eran las magistraturas mayores y de qué prerrogativa gozaban?


En general eran 2 o más, cumpliendo su misión en forma turnada en el tiempo. Podían vetarse
mutuamente. En general duraban 1 año, salvo el Dictador (6 meses) y los Censores (1 año y
medio). Dictador: magistratura extraordinaria, mayor, con imperio. Duraba 6 meses y lo elegía el
Cónsul con acuerdo del senado, ante alguna circunstancia de gravedad generalmente militar.
Cónsul: magistratura ordinaria, mayor, con imperio. Convocaba y presidía la senado y los
comicios. Era el jefe militar supremo. Cumplía funciones de “Jefe de Estado”. Era elegido en los
comicios centuriados. Pretor: magistratura ordinaria, mayor, con imperio. Colega menos de los
cónsules, cumplía funciones esencialmente militares. Lo elegían los comicios centuriados. Su
número fue aumentando con el tiempo al ir adquiriendo funciones jurisdiccionales. Cuestor:
ordinaria, menor, con imperio y con funciones de policía. Edil: ordinaria, menor, sin imperio y
dedicada a organizar los juegos públicos, vigilaban los mercados y precios, edificios públicos y
se dedicaban al abastecimiento. Había 2 curules elegidos por comicios tribados y 2 plebeyos
elegidos en los concilios de la plebe. Tribuno: inicialmente fue el defensor de la plebe, y luego al
irse perdiendo la sepa-ración entre patricios y plebeyos pasa a ser el representante de todo el
pueblo. Era inviolable, ya que no era tocado por el poder de ningún otro magistrado, y poseía la
intersessio, o sea el poder de vetar. No tenía imperio ni formaba parte del cursus honorum,
aunque duraba 1 año.

¿Cuáles eran las características comunes a las magistraturas republicanas?

Características comunes a saber:


Gratuidad: la función pública era un honor. Provoco que solo los ricos pudieran desempeñarlos
estableciendo una oligarquía.
Responsabilidad: el magistrado debía responder moral y legalmente por sus actos,
especialmente si se había enriquecido.
Periodicidad: la regla era la anualidad y las excepciones la constituían la censura y la dictadura.
Colegialidad: estaban siempre desempeñadas por dos o más titulares que tenían la misma
incumbencia. Se acostumbró que los magistrados se turnaran pero manteniendo siempre entre
colegas el ejercicio de la intercessio. La única magistratura que quedaba fuera de esta
característica era la dictadura.
Electividad: en un comienzo los magistrados indicaban quienes serían los sucesores y la
votación era un mero trámite. Con el tiempo el pueblo pudo aprobar o no al candidato propuesto
y finalmente se incorporaban como candidatos a todos aquellos que se ofrecían y el pueblo
elegía entre ellos.

Determine las funciones de cada magistratura:

 Dictadura: extraordinaria, con imperio, mayor, no colegiada ni electiva. Duraba


generalmente 6 meses. Se encargaba de circunstancias graves de carácter militar.
 Consulado: ordinaria, mayor, con imperio. Convocaba y presidía al senado y los comicios,
era el jefe militar supremo y cumplía en general las funciones de “jefe de estado”. Era elegido por
los comicios centuriados.
 Pretura: ordinaria, mayor, con imperio y aparece como colega menor de los cónsules. Con
funciones militares. Eran elegidos por los comicios centuriados.
 Cuestura: ordinaria, menor, con imperio y con funciones de policía, para lo que estaba
facultada para imponer multas y castigos, y también para establecer reglamentaciones
comerciales y normas de convivencia. Son elegidos por los comicios tribados.
 Edilato: ordinaria, menor, sin imperio y con funciones vinculadas con la vida urbana. Había
dos ediles curules elegidos por los comicios tribados y otro dos plebeyos elegidos a través de los
concilia plebis.
 Censura: ordinaria, mayor, no tenia imperio y duraba un año y medio, pero se elegía cada
cinco años. Eran elegidos por los comicios centuriados y significaban el más alto cargo. Se
encargaba de realizar la lectio senatus, es decir, hacer la lista de los miembros del senado.
Mediante esta facultad otorgada por la lex Ovinia, los censores procedían a incorporar cada
cinco años al senado a los magistrados que hubieran terminado sus funciones desde la ultima
lectio senatus, ejerciendo la prerrogativa de tachar a aquellos senadores que, a su exclusivo
juicio, merecieran reproches vinculados con la ética publica. También realizaban un censo
económico de la población. Eran encargados de cuidar la moral pública. Los cenadores no
estaban subordinados a ninguna clase de intercessio.

Cuántas clases de interdictos concedía el pretor?


La defensa de la posesión se efectúa por medio de los interdictos posesorios. Éstos eran
órdenes del magistrado a una persona determinada para que restituyera o exhibiera algo o se
abstuviera de un proceder. Eran producidos sin verificación previa de los hechos invocados por
el peticionante. Si la condición respondía a la realidad, la orden debía ser obedecida; si no, el
destinatario podía ignorarla. Los interdictos posesorios podían ser de dos clases: 1 - Los de
retener la posesión (retinendae possessionis), orientados al mantenimiento de la posesión. A -
Uti possidetis (como poseéis): protegía al actual poseedor de un inmueble; b - Utrubi (en cual de
las dos partes): protegía la posesión del que había poseído la cosa mueble durante la mayor
parte del año anterior a la emisión del interdicto. 2 - Los de recuperar la posesión (recuperandae
possessionis), dirigidos a restablecer la posesión perdida por manejos de otros. A - De vi (por la
fuerza): obligaba al que se había apoderado por la fuerza de un fundo o edificio, a restituirlo al
poseedor despojado; B - De vi armata (por violencia a mano armada): obligaba a restituir el
inmueble arrebatado a mano armada, aún cuando la posesión interrumpida hubiera sido viciosa
y aún transcurrido cualquier intervalo temporal.

Exponga que era la fórmula y mencione sus partes esenciales


Es un escrito, hecho por las partes con la colaboración del pretor, dirigido al Juez, que contiene
el programa de razonamiento lógico que debe seguir el Juez para dictar sentencia.
Enumere (sin explicar) cuáles eran las cláusulas esenciales de la fórmula. La praescriptio,
la demonstratio, la intentio, la exceptio, y la adjudicatio o la condemnatio

Explique cuales eran las facultades, prerrogativas y funciones del tribuno de la plebe.
El tribuno era inviolable, estaba más allá del poder de cualquier otro magistrado. Quien osara
agraviarlo o darle muerte se convertía en una especie de “muerto político” porque nadie sería
castigado si vengaba al tribuno. Además, los plebeyos se habían juramentado matar a quien
cometiera el sacrilegio de atacarlo. Tenía la facultad llamada intercessio de vetar cualquier
decisión de cualquier magistrado, aunque tuviera el acuerdo del Senado. Podía punir mediante
la coercitio a cualquier persona que lo turbara en sus funciones y convocar al pueblo a comicios
a través de ius agendi cum plebis.
Algunos autores modernos como Giovanni Lobrano han establecido, que el tribuno, al poder
impedir cualquier acto de cualquier órgano constitucional, era el antipoder, es decir: una figura
constitucional destinada a defender al pueblo de quien ejerce el poder. Curiosamente el tribuno
no puede hacer nada pero impedir todo.
Qué magistraturas republicanas se elegían mediante los comicios centuriados, y cuales
en los comicios curiados?.

En los centuriados, las magistraturas mayores: cónsul, pretor, censor. En los curiados los
cuestores y los ediles curules

Los comicios centuriados: explique como estaban agrupados los ciudadanos, como se
computaban los votos y quién podía convocarlos.

Los ciudadanos estaban agrupados en clases a partir de su patrimonio, no importando al


principio si eran plebeyos o patricios. Cada clase a su vez se dividía en un número fijo de
centurias. Inicialmente se consideraban solo los bienes inmuebles para luego considerar también
los bienes muebles.

Los ciudadanos debían tener entre 17 y 45 años (iunores) y luego entre 45 y 60 (seniores), y
haber cumplido con sus obligaciones militares. Cada centuria tenía un voto. Al ser las centurias
de los seniores y las de los más ricos con menos integrantes finalmente sus votos pesaban más.

¿Qué podía hacer el tribuno de la plebe en virtud del auxilium?

Podía extender su inviolabilidad a cualquier perseguido que a su juicio lo fuera injustamente,


dándole una especie de asilo.

.El senado y el Príncipe emitían moneda: es cierto, pero mientras el Príncipe emitía monedas de
oro y plata, el senado emitía monedas de bronce y cobre, siendo el control de la moneda en
definitiva en poder el Príncipe. Había 2 cajas del tesoro separadas: el Senado tenía al erario y el
Príncipe al fis-co, pero el erario se fue reduciendo hasta ser la caja de la ciudad de Roma, en
cambio el fisco se hacía cargo de los gastos del Estado.

Funciones del censor en la época republicana.

Era una magistratura ordinaria (forma parte permanente de la estructura política) y mayor
(cuenta con la auspicia de los dioses) y sin imperio. Duraban 1 año y medio pero se elegían
cada 5 en comicios centuriados. Sus funciones eran: Realizar la lista de los miembros del
senado, pudiendo tachar aquellos de conducta reprochable en materia de ética pública. Hacer un
censo económico de la población de manera de permitir la incorporación de nuevos electores a
los comicios centuriados Cuidaban la moral pública pudiendo sancionar a cualquier ciudadano
privándolo de sus derechos electorales.

¿Qué significa que las magistraturas eran colegiadas?

Que las magistraturas estaban siempre desempeñadas por 2 o más titulares que, en principio,
no tenían delimitadas sus funciones, sino que todos los colegas tenían la misma incumbencia.
Por razones prácticas se acostumbro que los magistrados se turnaran, pero manteniendo el
poder de veto
¿Qué podía hacer el tribuno de la plebe en virtud del ius agendi cum plebis?
Podía convocar a la plebe a comicios.

Defina obligación y diferencie las alternativas de las facultativas


La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto llamado deudor se encuentra
constreñido para con otro llamado acreedor al cumplimiento de una prestación.
Alternativas: la prestación es única, pero al deudor le es dada la opción de elegir para el
cumplimiento de la obligación entre varios objetos (dar la oveja del rebaño A o del rebaño B). El
deudor se libera si las prestaciones perecen fortuitamente o por causa del acreedor; en cambio
si perece uno de los objetos, debe cumplir con el otro.
Facultativas: la prestación reside en un objeto determinado, pero el deudor puede liberarse
entregando otra en el momento del pago. Por ejemplo el pater que tenía que pagar por los daños
causados por su esclavo, podía liberarse de esa obligación entregando al esclavo.

Defina testamento y explique que era el testamento in procinctu

El testamento romano puede definirse como el negocio jurídico mortis causa de derecho civil,
unilateral y personalísimo, solemne y revocable, que contiene necesariamente la institución de
un heredero y en el que pueden ordenarse otras disposiciones.
Originariamente los testamentos no fueron patrimoniales sino políticos: se transmitía el poder.
Luego comenzaron a aparecer elementos patrimoniales.
Testamento in procinctu, forma de testamento militar. Tenía lugar antes de salir rumbo a la guerra
o antes de celebrarse un combate y se realizaba con la manifestación oral del solado
desprovisto de toda formalidad y dirigida a los compañeros más cercanos en la formación militar.

Competencia electoral y judicial de los concilios de la plebe


Los concilio de la plebe el termino concilium deriva de conkalare = convocare. Estos comicios
eran una verdadera asamblea, donde cada ciudadano emitía su voto y este era computado
dentro de la asamblea.
La competencia electoral radicaba en la elección de los tribunos y de los ediles plebeyos. La
competencia judicial estaba circunscripta, por un lado, a juzgar sobre la provocatio limitada de
las multas y por otro, a juzgar los casos de atentados de la libertad a la plebe y a sus
magistrados, y las tentativas de reestablecer una monarquía. En materia legislativa, tomaban
resoluciones (plebiscitia), que en principio solo eran obligatorias para la plebe hasta que,
finalmente, fueron considerados obligatorios para toda la ciudadanía.

Acciones ejecutivas del pretor en las legis actionis


La historia del derecho procesal romano comienza con un procedimiento privado. Este
privatismo absoluto va paulatinamente “publicizandose” hasta ser casi absolutamente público
con Justiniano.
En un principio el estado sólo intervenía a requerimiento de las partes para controlar el accionar
de la defensa personal y evitar los excesos de ésta; luego comienza a intervenir en los medios
probatorios y finalmente el estado impone todas las reglas del proceso.
La traducción de “legis actiones” es “acciones de la ley”.
Debe entenderse “legis” en el sentido formal y alude a los gestos y ritos que debían
obligatoriamente utilizarse para no perder el juicio. Estos estaban especificados en las “leges” y
primitivamente sólo en la lex llamada las XII Tablas.
Las acciones eran cinco, tres de ellas declarativas y dos ejecutivas.

Defina testamento y nuncupatio


El testamento romano puede definirse como el negocio jurídico mortis causa de derecho civil,
unilateral y personalísimo, solemne y revocable, que contiene necesariamente la institución de
un heredero y en el que pueden ordenarse otras disposiciones.
Dentro de los testamento privado, se encontraba el testamento oral o nuncupativo, era la
manifestación verbal el testador de instituir heredero, delante de testigos, y a la que acompañaba
un acta escrita.

Defina testamento y testamento tripertitum


El testamento romano puede definirse como el negocio jurídico mortis causa de derecho civil,
unilateral y personalísimo, solemne y revocable, que contiene necesariamente la institución de
un heredero y en el que pueden ordenarse otras disposiciones.
el nuevo testamento imperial es conocido bajo el nombre de tripertitum, que alude a las tres
fuentes que contribuyen a formarlo: el derecho civil antiguo, el derecho honorarios y las
constituciones imperiales.

¿Qué se entiende por servidumbres personales?

Son aquellas que se han concedido a una persona determinada y distinta del propietario, en el
uso y aprovechamiento de una cosa con carácter de derecho real.

Qué característica tiene el Senado?

El senado fue el órgano de poder que sobrevivió a todos los cambios constitucionales. Entre los
siglos V y I a.C, el senado ha sido llamado “el elemento aristocrático de la respublica” y
considerado como el verdadero detentador del poder.

Como eran designados los senadores en la respublica y quienes podían ser senadores?
Mecanismo para integrar el senado: cada cinco años los censores hacían una lista en la que
incorporaban a todos los senadores de la lista anterior y a los que hubieran ejercido alguna
magistratura durante esos cinco años. Los censores tenían dos facultades: podían tachar a los
senadores que a su juicio merecían ser eliminados por su conducta y podían incorporar a algún
ciudadano que, sin haber sido magistrado, hubiera cumplido con un servicio importante para
Roma. Los cónsules y censores eran senadores, por cuanto ya habían haber ejercido una
magistratura anterior del cursus honorum, lo que les impedía apartarse de la opinión senatorial.
Dónde se reunía el Senado?

El senado republicano no tenia día ni lugar fijo ni numero mínimo de asistentes (quórum) para
sesionar y solo lo hacia cuando algún magistrado en ejercicio lo convocaba.

Cómo actuaba el Senado?

el magistrado les explicaba a los senadores el motivo de la convocatoria y luego hacían uso de
la palabra por orden. La respuesta del senado a la pregunta que formulaba el magistrado no era
obligatoria para este. El senado era generalmente requerido para opinar sobre la convivencia de
designar un dictador, de convocar a un comicios para dictar una lex, de celebrar un tratado o de
iniciar una guerra, Cuando un magistrado quería que una lex fuera dictada sin convocar
previamente al senado, se las arreglaba para que se convocara a un concilio de la plebe.

Cómo era el Senado anterior a la crisis?

El senado republicano anterior a la crisis no era el órgano aristocrático del sistema sino un
gigantesco reservorio de experiencia política al que acudían en consulta los magistrados cuando
les parecía necesario.

Características de los comicios.

A pesar de que el pueblo aparece en las asambleas populares ejerciendo su soberanía a través
de la composición-elecciones de los magistrados- legislación- del estado., la republica no llego a
ser una democracia en el sentido de los modernos regimenes liberales con sufragio universal,
por cuanto:

o No todos los ciudadanos tenían derecho al voto,


o Y aun los que lo tenían, el voto tenia un valor relativo muy desigual, pues el ciudadano
votaba dentro de un grupo o unidad y la decisión mayoritaria de esa unidad valía por un
voto en el computo del comicios
o Las asambleas populares dependían siempre de la iniciativa de los magistrados, tanto
para su convocatoria, como en la propuesta del proyecto de ley o de la nomina de
candidatos, que no podían ser alterados por el comicios.
o El control del senado que significaba la autoritas patrum.
Todos los comicios estaban sujetos a requisitos religiosos, como la necesidad de los auspicios
para convocarlos y la obnuntiatio que era el poder que tenia un magistrado para interrumpir un
acto comicial aunque hubiera sido invocado por otro magistrado, y la exigencia de que se
reunieran en días fijados como comiciales en el calendario de los pontífices.

Cómo se convocaban los comicios?


eran convocados con una anticipación minima de 30 días, para los comicios centuriados y de 24
días que constituían tres intervalos de mercado, para los comicios tribados y los concilia plebis.
En ese plazo se exponían los proyectos de leyes y las listas de candidatos y tenían lugar las
contienes (asambleas convocadas por el magistrado para hacer conocer a la ciudadanía su
proyecto).Para los comicios tribados y centuriados siempre fueron obligatorios los auspicios
favorables que el magistrado debía tomar en la medianoche previa a la reunión de la asamblea.
El lugar de reunión era dentro del pomerium para los comicios curiados y el concilio plebeyo, en
el foro para los tribados y fuera del pomerium para los centuriados, por su origen militar.El
magistrado, una vez expuesto el objeto de la deliberación, efectuaba una rogatio (pregunta) que
se contestaba con un voto afirmativo o negativo. La votación se hacia dentro de cada unidad y, a
partir de la lex Gabinia (199 a.C), el voto era secreto.

Que es la Litis contestastio?


Momento procesal, frente a la vigilancia del pretor, las partes hacían saber a los testigos cuál era
la acción concedida y cuáles los términos de la disputa, y también quien era designado juez.
Esto configura un acuerdo de voluntades de las partes, en presencia y la conformidad del
magistrado (litis contestatio). En el momento en que se daba a conocer la litis contestatio la
cuestión quedaba definitivamente fijada y no podía cambiarse ni el eje, ni el contenido, ni el
monto de la controversia. El futuro Juez, quedaba expresamente obligado por los términos de
aquélla que le serían transmitidos por los testigos.

Que contiene en digesto:


Luego de efectuada la primera edición de su Código Justiniano dicta la Constitución Deo Auctore
por la que encarga a Triboninano que forme una comisión integrada por profesores de derecho y
abogados. El emperador ordena distribuír todo el Derecho en cincuenta libros y en determinados
títulos siguiendo el orden de nuestro Código o el del Edicto Perpetuo.
Se tomaron no solo obras de los juristas mencionados en la Ley de Citas sino las de todos
aquellos que parecían convenientes. Es entonces una compilación de la jurisprudencia
contenida en las obras de los principales jurisconsultos romanos, con predominio de textos
procedentes de Papiliano, Gayo, Modestino, Paulo y Ulpiano.

La ley de citas.

Establecía que las partes solo podían citar con valor vinculante para el Juez las iura de Gayo,
Papiniano, Paulo, Ulpiano y Modestino. Si sus opiniones eran distintas, prevalecía la mayoritaria.

En cambio, si no existía mayoría en un sentido o había empate, prevalecía la opinión de


Papiniano. En caso que este último no se hubiera manifestado al respecto, el juez quedaba libre
de elegir entre las opiniones presentadas

¿Actitud de los emperadores ante los iura?

La más trascendente de las disposiciones imperiales es la llamada Ley de Citas adjudicada a


Valentiniano III- emperador de Occidente- en el año 426. Esta ley dacia que las partes solo
podían citar con valor vinculante para el juez, los iura de Pampiniano, Gayo, Paulo, Ulpiano y
Modestino; que en caso de discrepancia debía estarse a la opinión mayoritaria, que en caso de
empate se debía preferir la opinión de Pampiniano y que si así no podía resolverse la cuestión,
recién entonces el juez podía libremente optar entre una y otra solución.

Teodosio II, en el año 438 a la ley de cita le agrego un párrafo ampliando la nomina de juristas
que podían citarse con valor vinculante, a todos aquellos que hubieran sido citados por los cinco
nombrados anteriormente.

Los códigos prejustinianeos.

Código Gregoriano: compilado durante la época de Dioclesiano, Contiene rescriptos desde


Septimio Severo hasta Dioclesiano. Código Hermogeniano: complementario del anterior,
contiene constituciones imperiales de la época de Dioclesiano. Código Teodosiano: solicitado por
el emperador Teodosio

El Código Justiniano
El Código: primera y segunda versión
Cuando Justiniano accedió al poder se contaba con la recopilación oficial de constituciones
imperial que ya estaba desactualizada. En el año 528 dictó una Constitución conocida como
Haec quae necesario por la que designo a un ex colaborador de su predecesor, Juan de
Capodocia, para que al frente de una comisión de diez miembros procediera a la redacción de
un nuevo Código que actualizara los anteriores incluyendo todas las constituciones dictadas
desde aquellos.
Después Justiniano ordenó que se hiciera una nueva edición del Código que fue publicada en el
año 534 y es la única que ha llegado a la posteridad.
El Código de Justiniano tiene 12 libros, divididos en títulos. Cada título comienza con un breve
resumen de la materia que trata y luego se transcriben las constituciones en orden cronológico
con la mención del emperador que la dictó y la fecha en que lo hizo.

¿Que contenían las Novelas?

Fueron las constituciones imperiales dictadas por Justiniano luego de la codificación del corpus
iuris civiles. Contenían modificaciones de importancia en el derecho vigente, tratando en general
cuestiones sobre el matrimonio y la sucesión legítima.

¿Las codificaciones por qué surgen y cuáles son las más importantes?

Surgió la necesidad de efectuar recopilaciones de Constituciones imperiales, ante el gran


número de ellas y por haberse convertido en la única forma de creación de normas jurídicas.

Se conocen dos recopilaciones el código hermogeniano y Gregoriano, llamados también códigos


prejustinianos. El código gregoriano compilado durante la época de Dioclesiano. Contiene
rescriptos. Y e código hergemoniano, complementario del anterior, contiene constituciones
imperiales de la época de Dioclesiano. El código Teodosiano: Lleva el nombre del emperador
Teodosio II. En el año 438 mando hacer una compilación que entro en vigencia con valor
vinculante en Oriente al comienzo del año siguiente. Posteriormente Valentiniano III puso en
vigencia el Código Teodosiano en Occidente. ( Ver lex Romana Visigotorum).

Cuál fue la obra de Justiniano, el corpus iuris civilis.

Justiniano gobernó en Oriente entre los años 527 y 565 d.c. Le toco vivir en momentos de crisis,
ya que en occidente se habían establecido pueblos bárbaros. En lo político existían dos
fracciones conocidas como verdes y azules. Estos comenzaron a combatir ya que los azules
eran congraciados con el emperador y los verdes era la oposición. El cristianismo no se había
asentado como Iglesia ecunemica y existía una gran cantidad de sectas. Justiniano opto por los
azules y por los cristianos ortodoxos, lo que desato terribles represiones. Esto genero que en el
532 estallara una sublevación popular, con la ayuda de Belisario derroto a los rebeldes.

¿Qué era El Digesto?

Digesto significa “ordenadamente distribuido”.

Justiniano dicta el 15 de diciembre del 530 la constitución Deo Auctore, por lo que encarga a
Triboniano que forme una comisión con los más elocuentes profesores del derecho y los
abogados para que leyeran y corrigieran los libros pertenecientes al derecho romano de los
antiguos jurisconsultos. Termina su tarea y se publica mediante la constitución de Tanta.
Entraría en vigencia el 30 de diciembre del mismo año.

El propio Justiniano dividió el Digesto en siete partes:

1. Libro I a 4 principio generales del derecho y protección de la jurisdicción,


2. libro 5 al 11 doctrina general de la acción y protección de derechos reales,
3. libro 12 al 19 obligaciones y contratos,
4. libro 20 al 27 instituciones complementarias de contratos y derechos de familia y tutela,
5. libro 28 al 36 herencia, legados y fideicomisos,
6. libro 37 al 44 sistema sucesorio pretoriano, derecho de propiedad y posesión,
7. libro 45 al 50 temas variados.

Qué eran las Institutas?

Era un manual de estudio. Encargo a Triboniano y a Teofilo y Doroteo unas Instituta se redacto y
se publico el 21 de noviembre del 533 mediante la constitución imperatoriam.

Estaban divididas en cuatro libros, el 1º trata de las personas; el 2º de las cosas, los derechos
reales y los testamentos; el 3º de la sucesión ab-intestato y de las obligaciones y el 4º de las
obligaciones provenientes de los delitos y algunas cuestiones penales.

La constitución de Tanta le dio valor de ley, al igual que el Digesto y el Código.


Qué eran las novelas?

Tratan fundamentalmente de cuestiones referentes al matrimonio y a la sucesión legítima. Se ve


la influencia de la religión cristiana y el consecuente reconocimiento de la fuerza del vínculo
cognaticio.

Qué eran las Interpolaciones?

En la constitución de Tanta, Justiniano ordeno a los redactores que efectuaran modificaciones o


supresiones en los textos que debían recopilar. Esto dio lugar a numerosos alteraciones que, en
muchos casos, terminaron tergiversando el contenido.

Estas alteraciones se las denomino interpolaciones.

También hay tergiversaciones que no provienen de los compiladores sino de los que copiaban
los textos durante el propio periodo clásico y aun luego.

Cuál fue la vigencia del Corpus Iuris Civiles?

La mencionada denominación tiene por objeto distinguir el conjunto emergente del derecho
romano del derecho ya conocido que surgía de la iglesia y cuyas ediciones eran conocidas bajo
el nombre de corpus iuris cononici.

¿A qué se llamó “leyes romano-bárbaras?

A las normas hechas por los gobernantes bárbaros para sus súbditos romanos, mientras que la
población bárbara seguía con sus normas consuetudinarias.

Mencione algunas compilaciones bizantinas. Prokeiros nomos, la basílica y el exabiblos,


todas escritas en griego.

¿Quién fue Irnerius? Fue un monje, maestro de idiomas, cuyos alumnos alrededor del año
1090 descubrieron fragmentos del Digesto, que en esa época estaba totalmente olvidado.
Irnerius los estudió y al tiempo comenzó a enseñarlo y divulgarlo, atrayendo la atención de los
juristas de Europa.

¿Quiénes fueron los glosadores? ¿Y los comentaristas?


Las glosas eran acotaciones escritas por juristas al margen de los textos del Digesto, en los
bordes de los manuscritos. Trataban de explicar y sistematizar, aunque respetando las ideas
originales.

¿Cuál fue la importantísima obra que escribió Accursio?


Glosa magna de Accursio. Contenía el Digesto totalmente comentado.
¿A qué se llama “escuela de los humanistas”?
Fueron críticos de los comentaristas, por haber creado a partir de la gran libertad con que se
manejaban, un sistema jurídico apartado del Derecho Romano original; llegan a criticar la obra
de Justiniano por haber desvirtuado la obra original de los juristas romanos.

¿Cuál es la diferencia entre la república representativa aristocrática del modelo de


Monstesquieu y la república democrática del modelo de Rousseau, y cual se parece más
al modelo de la república romana?
En la república representativa aristocrática el ciudadano no gobierna sino por medio de sus
representantes, a los que elige libremente. Esto daría por resultado que gobiernen los “mejores”.
Este modelo tiende a considerar más importantes los derechos individuales sobre los colectivos.
En el modelo democrático de Rousseau el pueblo no delegaba jamás la facultad de legislar ni la
toma de decisiones políticas tal como ocurría en la respublica romana, que desconocía
totalmente el concepto de representatividad.

Explique brevemente la teoría de Mommsen sobre la naturales jurídica del principado.

Según Mommsen el Senado y el Príncipe compartían el poder, basándose en las siguientes


razones: Había algunas provincias gobernadas por el Príncipe (las más nuevas y aun no
romanizadas del todo) y otras por el Senado (las más antiguas y por lo tanto mas pacíficas). Sin
embargo el Príncipe controlaba a todos los gobernadores, tanto de las gobernadas por
nombrados por el Senado y las gobernadas por sus gobernadores. El Príncipe designaba a los
senadores y los senadores al Príncipe: esto tampoco era real ya que mientras el Príncipe poseía
como los censores la posibilidad de nombrar y remover senadores, el Senado apenas podía
darle investidura al Príncipe, pero no lo elegía

Principales características del Derecho Clásico.

Libertad creativa: dentro de un contexto de una creciente concentración del poder en manos de
gobernantes autócratas, los juristas clásicos se conducen dentro de un campo de libertad
operativa muy importantes, sobre todo a par-tir de Adriano que transfiere su autoridad a los
juristas y no a sus opiniones. Universalidad: Caracalla al darle la ciudadanía a todos los
habitantes del imperio extiende las normas del Derecho Romano a todos ellos. Flexibilización: a
partir de la aplicación de principios generales como la equidad y la buena fe, y la posibilidad de
defenderse por las exceptio se flexibiliza y modera la vieja rigidez del Derecho Arcaico. La
escritura como prueba y método procesal: la utilización de la escritura en contratos aparece
como prueba, y luego se empieza a poner por escrito gran parte de los procesos judiciales.
Dificultades para conocer el verdadero contenido: por las sucesivas copias manuales hechas en
el tiempo hasta la llegada del la obra de Justiniano.

Derecho de superficie
Superficie: derecho real de total y estable goce de un edificio a favor de quien lo había
construido en suelo ajeno, pagando un canon anual (solarium).

Defina contrato
en el Derecho Romano contrato era un acuerdo de voluntades que generaba una obligación
civilmente exigible por una accion. Contrahere significa contrae y contractus significa contraído.
Lo hay cuando existe un consenso o acuerdo, debidamente tipificado y nominado, destinado a
crear obligaciones dotadas de una acción.

Elementos del contrato


Elementos: a) Que haya un consensus; b) Destinado a crear obligaciones; c) Que tenga un
nombre propio; d) Que este protegido por una actio.

Tipos de contratos
Según origen: Ius civiles: del derecho civil o Ius gentium: del derecho de gentes.
Según el criterio del juez: De derecho estricto: el juez se atiene al cumplimiento de lo estipulado
o De buena fe: debe utilizar un criterio de equidad, además de lo estipulado debe valorar
intenciones.
Según el modo de formación: Literales: el acreedor hace una transcripción en su libro contable.o
verbales: deben pronunciarse las palabras exigidas por la ley.
Reales: se debía entregar una cosa: mutuo, comodato, depósito, prenda. Consensuales: no
requerían ninguna formalidad, solo el consenso entre partes: compraventa, locación, sociedad y
mandato.
Según las obligaciones que genera: Unilaterales: contratos verbales, literales y el mutuo.
Bilaterales perfectos: compraventa, locación, sociedad. Bilaterales imperfectos: comodato,
prenda, depósito, mandato
Según su naturaleza: Gratuitos u Onerosos. Según las solemnidades que requiere: Formales:
los de estricto derecho salvo el mutuo. O no formales: todos los demás

Qué es el Contrato de depósito?

Cuando una persona (depositante) entrega a otra (depositario) una cosa mueble para que se la
guarde gratuitamente, obligándose el depositario devolverla cuando le sea requerida. Es un
contrato real, gratuito, bilateral imperfecto.

Explique que es el depósito irregular

DEPOSITO IRREGULAR: se asemeja más a un mutuo que a un deposito, dado que se autoriza
a usar la cosa (que puede ser dinero), devolver en igual cantidad, pero se agregan los intereses
si entra en mora. Se aplica la actio depositi que era una acción de buena fe.

Cuál es el depósito necesario?


se da en circunstancias extraordinarias (incendio, terremoto) que hacen que el depositante deje
las cosas en depósito, para que éstas no se pierdan. Dado que las cosas se depositan
rápidamente por situaciones especiales y que el depositante no puede elegir bien al depositario,
el pretor concedió una acción por el doble del valor se la cosa, si el depositario se negaba a
devolverla o si negaba falsamente haber recibido la cosa en depósito.

Cuándo hay depósito de secuestro

es cuando el juez entrega una cosa a un tercero dado que sobre ella otras personas mantienen
un litigio sobre su titularidad. El juez la deja en deposito hasta tanto se dirima la cuestión entre
las partes litigantes. Es por voluntad de las partes, en cuyo caso se llama voluntario, o por
decisión del juez, denominado secuestro judicial. La acción de devolución es solo del que gana
la disputa de la cosa; El objeto puede ser mueble o inmueble; La posesión es del secuestrador
para evitar que corra el tiempo de la posesión para los litigantes;
No se puede devolver la cosa hasta que no se dirima la cuestión de las partes sobre la cosa, o
sea hasta que no se sepa quien es el propietario.

Qué es el Contrato de prenda?

Se da cuando el constituyente entrega una cosa para garantizar el cumplimiento de una


obligación, propia o ajena, al acreedor. Es un contrato real, de buena fe, bilateral imperfecto y
gratuito.

Enumere los contratos literales.

Transcriptio a re in personam, transcriptio a persona in personam, syngrapha y chirographa.

Dé el concepto de contratos consensuales y mencione cuales eran.

Los contratos consensuales son aquellos que se perfeccionan por el mero consentimiento, sin
ser requisito necesario ninguna formalidad verbal o escrita. Por este motivo es que puede
incluso ser contraído entre ausente contrariamente a lo que ocurre con los formales. Fueron la
compraventa, la locación, la sociedad y el mandato.

¿En qué se diferencian los contratos reales de los consensuales en el derecho romano?

Los reales son aquellos que se perfeccionan por la entrega de la cosa: mutuo, comodato,
deposito y prenda. Los contratos consensuales son aquellos que se perfeccionan por el mero
consentimiento, sin ser requisito necesario ninguna formalidad verbal o escrita.

Dé el concepto de contrato de mutuo.

Es un contrato por el cual el mutuante entrega al mutuario una cierta cantidad de dinero o cosas
fungibles para que las consuma.
Después de cierto tiempo el mutuario deberá devolver al mutuante cosas del mismo género y la
misma calidad. Es un contrato real, de derecho estricto, unilateral y gratuito. . La acción del
mutuante es la condictio sine causa.

Dé el concepto de Contrato de comodato.

Es un contrato a través del cual el comodante entrega una cosa al comodatario para que éste la
use y, después de un cierto tiempo la devuelva. El contrato es real, de buena fe, gratuito.

¿A qué se obligan las partes en el contrato de compraventa?


Es un contrato consensual, donde el vendedor se compromete a dar al comprador la posesión
pacifica y duradera de una cosa, a cambio de un precio cierto en dinero. Se entrega la posesión
y no la propiedad (prestare). Es un contrato consensual, de buena fe, no formal, ya que no
requería formalidad ni solemnidad y bilateral.

Dé el concepto de Contrato de locación.

Es un contrato por medio del cual una persona, locador, se obliga a entregar a otra llamada
locatario el uso o el uso y disfrute de una cosa determinada, o la prestación de ciertos servicios,
mediante el pago de un precio denominado alquiler. Este contrato dura aquello que hayan
convenido las partes. De no haberse convenido un plazo, puede darse por concluido por
decisión unilateral de cualquiera de las partes en cualquier momento. Es consensual, oneroso,
no formal, bilateral.

Cuál es el Contrato de sociedad?

Es un contrato en virtud del cual dos o más personas se obligan a hacer aportes en común de
bienes o de trabajo para obtener una utilidad común que se repartirán. Sociedad omminus
bonorum: Se caracterizaba por el hecho de que en ella los socios aportaban en común la
totalidad de de sus patrimonios. Societas alicuius negotii: Los aportes se realizaban para una
sola operación o una serie determinada de negocios. Respecto de las ganancias y de las
perdidas, si nada se convino se entiende que son siempre por partes iguales, pero o en
proporción a los aportes. Si se determinaron las proporciones de las ganancias, pero no las de
las perdidas, o viceversa, se debe entender que lo establecido para un caso debe regir para el
otro. Lo que no admitieron los romanos es la llamada societas leonina, que sucedía cuando se
convenía que un socio participara de las ganancias, pero no de las perdidas.

Defina Contrato de mandato.


Es el contrato por el cual una persona llamada mandante encarga a otra, el mandatario, la
realización de un negocio determinado o la gestión total del patrimonio. Caracteres: de buena fe,
consensual, bilateral imperfecto, gratuito y fundado en la confianza reciproca de las partes.
Genera obligaciones solo para el mandatario. Puede versar sobre todo un patrimonio (mandato
general), o sobre un negocio determinado (mandato especial). El objeto encargado puede ser un
hecho, un acto o un negocio jurídico, que sea lícito y no contrario a las costumbres. El
mandatario actúa a nombre propio y en interés del mandante.

Defina comodato

es un contrato a través del cual el comodante entrega una cosa al comodatario para que éste la
use y, después de un cierto tiempo la devuelva. El contrato es real, de buena fe, gratuito y
(bilateral).

Como se define Posesión en el derecho romano?

Según los romanos la posesión es un estado de hecho por medio del cual una persona tiene una
cosa en su poder y dispone de ella según su voluntad, como lo haría el propietario.
Respecto a la naturaleza jurídica de la posesión hay varias teorías, entre ellas las de Savigny y
Ihering:
Para Savigny es un hecho con consecuencias jurídicas. Las consecuencias jurídicas son dos:
las acciones posesorias y la posibilidad de usucapir.
Para Ihering es un derecho. Este derecho lo considera real, porque hay relación directa e
inmediata entre el poseedor y la cosa. Reconoce en la posesión un sustrato de hecho, ya que el
poseedor solo tiene derecho mientras posee, es decir, mientras dura su relación con la cosa.

Denominaciones de Dominio.

La más antigua denominación de propiedad era mancupium o mancipium derivados del manus
(poder) y de copere (tomar).

Dominium (dominio) se usaba para señalar la pertenencia no solo de una cosa sino también de
cualquier derecho subjetivo.

En la época clásica la expresión mancipium es reemplazada por la de dominio o dominium ex


iure quiritum (dominio conforme al derecho de los quirites), para distinguirlo de la propiedad
pretoriana.

Por ultimo se comienza a usar propietas (propiedad).

Cuándo se comienza a usar el término Dominio?

A partir del siglo I a.C los romanos empezaron a usar el termino dominium para determinar lo
que antes estaba comprendido en el termino mancipium, es decir, el poder que ejercía el
paterfamilias sobre la casa y sus habitantes. Luego de un largo proceso, resultó que sobre los
familiares se ejercía el manus y sobre los bienes

Cuáles son los Modos Originarios de adquisición del dominio?

Ocupación: consiste en la toma de posesión de una cosa, que no pertenece a nadie.

Hallazgo del tesoro: es un modo autónomo de adquisición del dominio. Es cualquier objeto
mueble valioso, escondido desde tiempo, y que no tenga dueño.

Accesión: es cuando el dueño de la cosa a la que la otra se incorpora, se hace propietario


también de esta.

Especificación: consiste en la transformación de una materia prima en una cosa nueva y distinta.

Confusión y mezcla: es cuando se mezclan cuerpos sólidos o líquidos, de manera que no hay
especificación ni accesión.

Adquisición originaria de los frutos: el fruto cuando esta unido a una casa es parte de ella, ahora
cuando se separa forma otra nueva.
Cuáles son los Modos derivados voluntarios de adquisición del dominio?

Mancipatio: consiste en una venta ficticia simbolizada mediante el procedimiento ritual del cobre
y la balanza.

In iure cessio: (cesión ante el magistrado) era un pleito simulado o ficticio en el que el
adquirente fingía reivindicar la cosa que en realidad deseaba adquirir.

Tradición: consiste en la entrega o puesta a disposición de una cosa, efectuada con la intención
de renunciar a la propiedad por parte de quien entrega y de adquirirla por parte de quien la
recibe.

Cuáles son los Modos derivados no voluntarios de adquisición del dominio?

Adjudicación: consiste en el dueño que tiene solo una porción indivisa, se hace dueño
exclusivo de una cosa diferente (parte adjudicada).

Ley: consiste en la adquisición de la propiedad que se efectúa independientemente de la


voluntad del propietario.

Usucapión: se adquiere la propiedad mediante la posesión legítima justificada y continuada, por


el tiempo que establece la ley.

Cómo se da la Extinción del dominio?

Causas vinculadas al objeto: la pérdida, destrucción o inhabilidad de una cosa determinara la


extinción del dominio.

Causas vinculadas a la voluntad del sujeto: es cuando su titular no quiere seguir siéndolo.

En virtud de la ley

Defensa de la propiedad.

Qué es la Reivindicatio?

es la acción que corresponde al Dominus que ha perdido la posesión de la cosa, contra el


poseedor ilegitimo, mediante la cual se solicita el reconocimiento de su derecho de propiedad y,
como consecuencia, la restitución de la cosa.

Explique cuál es la finalidad de la acción reivindicatoria

Es la acción típica y más importante para la defensa del derecho de propiedad cuando surge la
mayor turbación.
Es la acción que corresponde al dominus que ha perdido la posesión de la cosa, contra el
poseedor ilegítimo, mediante la cual solicita el reconocimiento de su derecho de propiedad y la
restitución de la cosa.
Designado el juez y recibidas las pruebas, se pronunciaba la sentencia que, en realidad sólo
indirectamente resolvía la cuestión, pues se limitaba a señalar cuál de las partes había ganado la
apuesta y cuál la había perdido, en ello estaba implícitamente quien era el dueño.
La ejecución de la sentencia, es probable que ella se lograse manu militari por el vencedor,
secundado por sus amigos. Es probable que el ganador accionase personalmente contra los
garantes que había afianzado la devolución de la cosa y de sus frutos.

Defina posesión y sus elementos. Diferencie de dominio, propiedad y tenencia.

El poseedor no tiene señorío de derecho porque la posesión no está protegida por acciones,
como el dominio, sino con interdictos.
Si un poseedor (pensemos en alguien que tiene un paraguas "creyendo" que es suyo) es
despojado del mismo no tendrá acción reivindicatoria para recuperarlo pues no tiene -
supongamos- la boleta para demostrar que es suyo, pero... el pretor ( y nuestro derecho
moderno) le dará un interdicto de recuperar el paraguas. ¿Y si el que se lo sacó es el verdadero
dueño y tiene la boleta de compra? Entonces... deberá devolver el paraguas ante el interdicto y
ejercer una acción reivindicatoria para recuperar lo que es suyo.
La posesión es -para casi toda la doctrina- un hecho: "poseo porque poseo". El domino es un
derecho.

La Propiedad a qué categoría pertenece?

pertenece a la categoría de derechos reales sobre la cosa propia, que significa “lo que pertenece
a una persona o es propio”.

¿A qué se denomina técnicamente “pago”?

Consiste en el cumplimiento de una prestación debida, ya sea un dare, un prestare o un facere.


Por ser un modo no formal, la prueba consistió en el uso de testigos o, en la época imperial
recibos.

¿A quienes se denomina “nexi”?


Los “nexi” provienen de un acto formal que se llama “nexum” que consiste en que un individuo al
cual se le hace un préstamo constituye una garantía otorgando en prenda su propio cuerpo de
tal forma que si transcurrido el periodo del préstamo no devuelve el dinero que le han prestado,
sin necesidad de acudir al magistrado, el prestamista puede prenderlo quedando sometido el
prestatario al prestamista hasta que le devuelva el dinero.
Concepto de enfiteusis.

Era el arrendamiento a muy largo plazo o a perpetuidad que se acostumbraba hacer en Roma
sobre los terrenos del estado u de los territorios sometidos a Roma. La tierra si arrendada era
retribuida mediante el pago de un canon anual. Los arrendatarios eran de hecho propietarios, ya
que podían disfrutar plenamente del inmueble y disponer de él.

Concepto de "negocio jurídico".

Negocio Jurídico es el acto del hombre orientado a lograr fines lícitos, y por ello encuentra tutela
en la Ley. Puede definirse como la manifestación libre y consciente de la voluntad dirigida a
lograr fines determinados, reconocidos y protegidos por el ordenamiento jurídico.

Los elementos esenciales del negocio jurídico son?

aquellos sin los cuales no puede concebirse la existencia misma del negocio: Manifestación de
la voluntad: elemento que lleva a dar nacimiento al negocio jurídico. La declaración puede ser
expresa o tácita (deriva de los hechos). Puede ser receptiva o no receptiva. El silencio carece de
eficacia para crear un vínculo jurídico, salvo casos expresamente determinados por la ley.....
Contenido. Objeto mismo del negocio. Lícito. No contraruio al derecho ni a las buenas
costumbres. Posible. Determinado/ determinable. Causa: fin práctico que constituye la función
económico-social, típica del negocio que se realiza. Forma: rige para el caso de negocios que
sean solemnes.

Cuándo un negocio estaba afectado por defectos en su constitución,qué se hacía?

los juristas romanos establecieron una serie de reglas, disponiendo 2 supuestos: nulidad (el
negocio tiene una apariencia de ser, pero carece de alguno de los elementos esenciales, esta es
la razón por la cual se lo considera inexistente o inválido) y anulabilidad (el negocio existe y en
principio produce los efectos jurídicos que se propusieron las partes; pudiendo las partes pedir
su anulación o ser declarada por el juez debido a algún obstáculo jurídico existente.

En las causas de la anulabilidad, la doctrina romana destacó 3 clases: Error, Dolo, Violencia

¿Qué es una cosa fungible?

Cosas fungibles son aquellas que pueden sustituirse por otras de la misma categoría, es decir
que no se toman en cuenta como individualidad, sino en cantidad, por su peso, número o
medida (vino, trigo, dinero). Son cosas no fungibles las que sí tienen su propia individualidad y
no admiten, por ende, la sustitución de una por otra (obra de arte, esclavo, fundo).

Concepto de “res mancipi”.

Son cosas como tierras, servidumbres rústicas, esclavos y bestias de carga adquiridas por:
mancipatio e in iure cessio que son formas solemnes. Son bienes que se heredan.
¿Qué era la missio in possessio?

Es un acto de autoridad en virtud del cual el pretor pone a un individuo en posesión de


determinados bienes, y eventualmente en condiciones de adquirirlos por usucapión.

¿Qué era la in integrum restitutio?

Decisión del Pretor que declaraba nulos los efectos de un acto jurídico, y manda a restablecer la
situación anterior al momento de la celebración.

Defina obligación, diferencie las parciarias de las solidarias:


La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto llamado deudor se encuentra
constreñido para con otro llamado acreedor al cumplimiento de una prestación.
Parciarias: si se trata de una pluralidad de acreedores, cada uno puede exigir la parte que le
corresponde de la obligación. Si se trata de una pluralidad de deudores, cada uno se encuentra
obligado a pagar su parte. Significa pues, que la obligación, en un comienzo unitaria (la
obligación es una sola) se fracciona en tantas obligaciones autónomas como partes hubiere.
Obviamente la obligación debía se divisible.
Solidarias: si existe un solo acreedor y varios deudores, el acreedor puede exigir a uno de los
deudores toda la prestación, y de esa forma la obligación quedaba extinguida para todos. Si
existen varios acreedores y un solo deudor, puede el deudor pagar íntegramente la prestación a
uno de los acreedores, y extinguiendo su obligación hacia el resto. Podía surgir por contrato, por
testamento o por la ley (en esta última si los habitantes de una casa causan un mal a un
transeúnte por los residuos que tiraron, entre todos deben pagar si no es posible individualizar al
causante).

Definir obligación, diferenciar las de dar de las de prestar:


La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto llamado deudor se encuentra
constreñido para con otro llamado acreedor al cumplimiento de una prestación.
en cuanto a la prestación, es decir el objeto, podían consistir en un deber de transferir la
propiedad, un prestare (tener que entregar una cosa sin necesidad de traspasar su dominio,
como por ejemplo garantía o comodato)

Defina la obligación y diferencie las naturales de las civiles


La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto llamado deudor se encuentra
constreñido para con otro llamado acreedor al cumplimiento de una prestación.
Las civiles son las ordinarias, es decir aquellas protegidas por una acción a través de la cual los
acreedores disponían de un medio para hacer cumplir al deudor. Las naturales carecen de
acción (aunque tienen estructura de obligación y son de carácter patrimonial) producen ciertos
efectos jurídicos. Las obligaciones naturales producen efectos como la retención del pago, que
era la facultad del acreedor de repeler la condicito indebiti, que era intentada por el deudor que
aducía haber pagado una cosa que no debía. Entonces las obligaciones civiles tenían actio y las
naturales, exceptio. Estaban las naturales impropias que estaban fundadas en razones
religiosas, de mora o de piedad (como entregar alimentos a un pariente).
Aclare porque se dice que la obligación esta vinculada a la manus iniectio.

La manus iniectio era un procedimiento por el cual el deudor quedaba literalmente en manos de
acreedor en caso de no pagar su deuda, ya que daba su propio cuerpo en prenda.

Concepto de obligaciones ambulatorias (propter rem).


Obligaciones con sujeto indeterminado o variable. Puede ser que los sujetos (acreedor o deudor)
no sean conocidos al momento de generarse la obligación. Por ejemplo pagar los impuestos
vencidos aunque se hayan generado por anteriores propietarios, o el daño provocado por un
animal o esclavo, cuyo dueño no fuera el mismo al momento de la litis contestatio.

Mencione los modos de extinción de las obligaciones a través de excepciones (ope


exceptionis)
Compensación: cuando el deudor opone a su acreedor un crédito que tiene contra éste, de tal
modo que los créditos y las deudas se contribuyen entre sí. Remisión de la deuda: ocurre
cuando el acreedor se compromete por medio del pactum de non petendo (pacto de no
reclamar) a no exigir el cumplimiento de una obligación. Transacción: cuando las partes
haciéndose reciprocas concesiones o renuncias, deciden poner fin a obligaciones dudosas o
litigiosas. Prescripción Liberatoria: debido a una constitución de Teodosio II, se determino que,
salvo casos especiales en que se estableciera otro plazo, todas las acciones fenecen si no se
las ejercita en un plazo de treinta años.

Defina confusión como modo de extinguir obligaciones.

Es una forma de extinción de una obligación ipso iure. Se da cuando por cualquier circunstancia
concurre sobre la misma persona la condición de acreedor y deudor. Por ejemplo cuando una
persona hereda a una respecto de la cual era deudor o acreedor.

Defina mutuo disenso como modo de extinguir obligaciones.

Es una forma de extinción de una obligación ipso iure. Las obligaciones que nacían por el mutuo
consentimiento de las partes, podían extinguirse por mutuo discernimiento, siempre que no
hubiera comenzado a ejecutarse. En principio fue aplicado como modo de extinción de la
compraventa, y luego se extendió a los demás contratos consensuales.

Defina novación y sus requisitos.

Consiste en la transformación de una obligación en otra nueva, de tal modo que la primera
queda extinguida y se la sustituye por la otra. Es una forma de extinción de una obligación ipso
iure. Para que pueda operar una novación eran requisitos: Una obligación anterior: ya sea
contractual, delictual, natural o civil. La concertación de una nueva obligación: debía ser del
derecho civil y naturalmente válida, verificada mediante el contrato verbal. El animus novandi:
introducido por Justiniano, para quien solo tenia validez cuando se declare expresamente la
voluntad de las partes. El mantenimiento del mismo objeto que la primera obligación.
¿Qué eran las quaestio perpetua y qué función penal tenían?

Aparecieron por primera vez por medio de la ley calpurnia que instituyó una quaestio
permanente para resolver sobre acusaciones de extorsión contra gobernadores de provincia.
Luego se instituyeron otros para otras figuras delictivas. Eran tribunales que se establecían para
un caso y servían además para todos los casos iguales que vinieran en el futuro. Quedaba
establecida entonces una nueva figura delictiva

Defina el delito denominado “rapiña”

Era la sustracción violenta, individual o grupal, con o sin armas, de una cosa ajena.

Defina el delito de “furtum”

Podría traducirse como hurto, pero la figura va más allá de ese significado acercándose más al
robo. Hurto es el apoderamiento de una cosa, o de su uso y posesión, que esta prohibido admitir
por la ley natural.

Clases de furtum, explique cada uno

Manifestum: o in fraganti delicto, era cuando el ladrón era sorprendido cometiendo el acto en el
lugar de comisión, o llevándose la cosa, aun fuera del lugar del hecho

Nec Manifestum: es aquel robo que no fue sorprendido, pero que el ladrón no puede negar que
cometió fortum.

Conceptum: era el hurto descubierto; en presencia de testigos la cosa hurtada era hallada en la
casa de un tercero, que aunque no era el ladrón debía responder a la action concepti.

Oblatum, en este tipo de hurto la cosa robada era encontrada en la cada de un tercero
(endosada) y éste podía accionar contra quien la dejo allí, aunque quien la haya dejada no fuera
el ladrón, mediante la actio oblati.

Prohibitum (ocultado) era el caso de hurto en que se oponían a la requisa (no solemne y con
testigos) y se consideraba ocultaban la cosa.

Non exhibitum: era cuando, efectuada la requisa, la persona no exhibía o presentaba la cosa
hurtada. Allí cabía la accion del hurto no presentado, actio furti non exhibiti, que a instancias del
pretor reemplazo la venganza privada.
Furtum Rei (hurto de la cosa) cuando el sujeto quiere apropiarse de la cosa ajena para
beneficiarse con ella. Este es el caso típico.

Furtum Usus: el ladrón no busca beneficiase con la apropiación sino con el uso de la cosa,
siempre contra la voluntad del dueño (ejemplo el depositario que usaba la cosa que le habían
dejado en deposito).

Furtum Possessioni: o hurto de posesión. Es la sustracción de la cosa propia que esta por buena
fe en posesión de un tercero (ejemplo aquel que quita la cosa que dio en prenda).

¿Qué era el parricidio y quienes se encargaban de investigarlo y castigarlo?

El parricidium era dar muerte a un pater. En un primer tiempo, la idea de castigar severamente al
parricidium y de que esto fuera una cuestión que tuviera que ver con los intereses de todo el
populus, radica en que la muerte de un patergens implicaba originariamente una inmediata
guerra entre los grupos y, para evitar la funesta consecuencia de esas guerras, los romanos
decidieron tomar como una cuestión que interesaba a todo el pueblo la venganza contra el que
matara a un paterfamilia.

A medida que la ciudad se fue desarrollando, el concepto de parricidium se fue extendiendo


hasta abarcar todo homicidio de hombre libre. Los encargados de investigar y castigar el delito
eran unos magistrados especiales llamados quaestores parricidio.

¿A quien se podía apelar una sentencia de muerte en el período republicano?.

Se podía efectuar la provocatio al populus, o sea exigir que se convocara al pueblo para que
ratificara o rectificara la condena.

Mencione los cuasidelitos y haga una brevísima explicación de cada uno.

Juez que hizo suyo el proceso: cuando condena por una suma diferente a la “condemanatio” de
la fórmulam cuando se prueba favor o enemistad o soborno.

Responsabilidad por las cosas arrojadas o vertidas: si se arrojaban cosas de un edificio y


causaban daño a un transeúnte.

Responsabilidad por las cosas peligrosamente colocadas o suspendidas: si alguien


negligentemente colocaba cosas suspendidas de su casa, que pudieran causar daños a un
transeúnte, se podía accionar, aunque no haya causado daño.
Responsabilidad del capitán del barco o del dueño del establo o posada: los dueños (del barco,
posada o establo) respondían por las cosas hurtadas o dañadas por sus dependientes.

Defina el delito de “perduellio”

El perduellio era un delito de traición contra el populus, por ejemplo el de ponerse de acuerdo
con un enemigo para facilitar un ataque a la ciudad, o bien afectar intereses comunes
transgrediendo normas religiosas, cosas que pudieran poner en peligro la existencia misma de
Roma..

Data de los primeros tiempos del Derecho Arcaico; era considerado (junto el parricidium) un
crimen público, es decir, contra el pueblo.

El concepto de perduellio fue modificándose hasta quedar en lo que se conoció luego como el
crimen maiestatis, y que era el cometido por quien afectase de cualquier manera la majestad del
Tribuno; luego se extendió a los ediles plebeyos y en tiempos de la república avanzada, se
extendió también a quien atentase contra la majestad de cualquier magistrado.
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

TEMA D

A.D EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA “IURISPRUDENTIA” Y DIFERÉNCIENLO DE LO


QUE HOY LLAMARIAMOS “JURISPRUDENCIA”.

LA PALABRA IURISPRUDENCIA, SE DEBE DE ENTENDER POR CONCRETO LA ACTIVIDAD


DESARROLLADA POR LOS JURISTAS Y NO POR LOS JUECES COMO RESULTARÍA LA
ACEPCIÓN MODERNA DEL TÉRMINO EN NUESTRO IDIOMA.

B. CUÁL ES EL ORIGEN DEL SENADO ROMANO Y PORQUÉ SE LLAMA ASÍ ?

EL SENADO NACIÓ EN TIEMPOS DE LA MONARQUIA Y FUE EL ÚNICO ORGANISMO QUE


PERDURO LAS 4 ETAPAS DEL IMPERIO ROMANO, MONARQUIA, RESPÚBLICA,
PRINICIPADO Y DOMINADO. Y SE LO LLAMABA ASI PORQUE SE REFERIA A LOS
ANCIANOS, POR SUS CABEZAS CALVAS, GENERALMENTE ESTABA FORMADO POR
GENTE MAYOR.

C. EXPLIQUE QUE ES EL “COMODATO”.

EL COMODATO ES UN CONTRATO EN VIRTUD DEL CUAL UNA PERSONA LLAMADA


COMODANTE, ENTREGA A OTRA, LLAMADA COMODATARIO UNA COSA PARA QUE LA
USE Y SE LA DEVUELVA DESPUÉS DE UN CIERTO TIEMPO. ES UN CONTRATO REAL, DE
BUENA FÉ, GRATUITO Y BILATERAL.

D. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE “HOMO” (SER HOMBRE) Y “PERSONA”.

LOS ROMANOS UTILIZABAN LA PALABRA PERSONA PARA DESIGNAR ESPECIFÍAMENTE


A LOS SUJETOS DE DERECHO, RESERVANDO LA PALABRA HOMO PARA LOS SERES
HUMANOS. UN ESCLAVO, POR EJEMPLO; ERA UN HOMO, PERO NO PERSONA.

E. A QUÉ SE LLAMA “LEYES ROMANO-BÁRBARAS?

A LAS NORMAS HECHAS POR LOS GOBERNANTES BÁRBAROS PARA SUS SÚBITOS
ROMANOS, MIENTRAS QUE LA POBLACIÓN BÁRBARA SEGUÍA CON SUS NORMAS
CONSUETUDINARIAS.

F. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA EN LA FORMA DE INTERPRETAR EL DERECHO ROMANO


ENTRE EL MOS GALLICUS Y EL MOS ITÁLICUS?

LA DIFERENCIA ES QUE EL MOS GALLICUS: ES UNA ESCUELA QUE ENSEÑA EL DERECHO


DE UN MODO DIFERENTE AL MOS ITALICUS DE GLOSADORES Y POSTGLOSADORES.
ESTOS DOS DIFERÍAN EN LA METODOLOGÍA. LA DEL PRIMERO ERA HISTÓRICA,
MIENTRAS QUE EL ITÁLICO SEGUÍA LA TRADICIÓN DE HACERSE EN LA INTERPRETACIÓN
DE LA GLOSA.
1 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

 TEMA C

A.EXPLIQUE QUÉ ES EL IUS RESPONDI, QUIÉN LO IMPULSÓ Y QUÉ IMPORTANCIA TUVO.

DETERMINADOS JURISTAS FUERON INVESTIDOS DEL DERECHO DE EMITIR


PÚBLICAMENTE RESPUESTAS A CONSULTAS DE CUALQUIER PERSONA SOBRE CASOS
CONCRETOS.LAS MISMAS NO ERAN OBLIGATORIAS PARA LOS JUECES, PERO POR
TENER SUS OPINIONES ESTA DISTINCIÓN IMPERIAL SE LES DEBÍA ESPECIAL
CONSIDERACIÓNES. LA APLICACIÓN DE LAS RESPUESAS DE LOS JURISTAS SE
LIMITABAN AL CASO PARTICULAR SOMETIDO A SU EXAMEN, PERO LUEGO, SE
EXTENDIO A UNA APLICACIÓN GENERAL.QUIEN IMPULSO ESTE MODO FUE EL
EMPERADOR AGUASTO.

B.¿ QUÉ RECOMPILÓ EL DIGESTO? ¿DE QUE FORMA? ¿QUE SON LAS
“INTERPOLACIONES?

EL DIGESTO ES UNA COMPILACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA CONTENIDA EN LAS OBRAS


DE LOS PRINCIPALES JURISCONSULTOS ROMANOS CON PREDOMINIOS DE TEXTOS
PROCEDENTES DE PAPILIANO, GAYO, MODESTINO, PAULO Y ULPIANO. CONSTA DE 50
LIBROS DIVIDIDOS EN TITULOS. SE LLAMABAN INTERPOLACIONES FUERON AÑADIDAS
DURANTE, MODIFICACIONES O UPRESIONES HECHAS POR LOS COMPILADORES EN
LOS TEXTOS QUE DEBIAN COMPILAR. ESTÁN EN EL CORPUS IURIS CIVILES O BIEN EL
CÓD. DE JUSTINIANO.

C.DEFINA EL TESTAMENTO ROMANO Y EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTIA EL LLAMADO


“TESTAMENTO PRETORIANO”.

EL TESTMENTO ROMANO PUEDE DEFINIRSE COMO EL NEGOCIO JURIDICO MORTIS


CAUSA DEL DERECHO CIVIL, UNILATERAL Y PERSONALISIMO, SOLEMNE Y REVOCABLE
QUE CONTIENEN NECESARIAMENTE LA INSTITUCIÓN DE UN HEREDERO Y EB EL QUE
PUEDEN ORDENARSE OTRAS DISPOSICIONES.TESTAMENTO PRETORIANO: ES UN
TESTAMENTO QUE DEJO DE LADO LAS FORMALIDADES DEL TESTAMENTO CIVIL, EL
TESTAMENTO ESTABA CONFORMADO CON EL REQUISITO QUE EL TESTADOR LOS
ESCRIBA EN UNA TABLA CON 7 TESTIGOS (EN MI ENTENDER QUE CONFIRMAN AL
HEREDERO) EL TESTAMENTO Y RE AFIRMANDO AL HEREDERO.

D .¿QUÉ ES ALGO MUTUO? (CAPITULO 36 CONTRATOS REALES. PÁG. 493 MANUAL)

EL MUTUO ES UN CONTRATO EN VIRTUD DEL UNA PERSONA, LLAMADA


MUTUAMENTE, ENTREGA A OTRA LLAMADA MUTUARIO O MUTUATARIO, UNA SUMA
DE DINERO O UNA CANTIDAD DE COSAS FUNGIBLES PARA QUE LAS CONSUMA Y,
DESPUÉS DE UN CIERTO TIEMPO LE DEVUELVA OTRA COSA DEL MISMO GÉNERO,
CANTIDAD Y CALIDAD. ESTE CONTRATO ES REAL, DE DERECHO ESTRICTO, NO FORMAL
Y GRATUITO.
2 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

E .¿QUÉ CONTIENE LA LLAMDA PARÁFRASIS DE TEÓFILO? (332 PÁG-


LECCIONES AMPLIADAS)

ES UN JURISTA DE CONSTANTINOPLAS TEÓFILO, QUE FUE EL PRIMER JURISTA QUE


COLABORO EN LA REDACCIÓN DE LAS RECOPILACIONES.POR EL CUAL EL REALIZO UN
COMENTARIO SOBRE LAS INSTITUTAS DE JUSTINIANAS QUE SE LAS CONOCE COMO
"PARÁFRASIS DE TEÓFILO”.

TEÓFILO TAMBIÉN CONFECCIONO DE UN ÍNDICE DEL DIGESTO, QUE NO PASO DEL


LIBRO 17, PROBABLEMENTE POR LA MUERTE DEL JURISCONSULTO.

F. ¿A QUE SE LLAMO “SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO? (340 PÁG. LECCIONES


AMPLIADAS)

SE LLAMO SACRO IMPERO ROMANO, A LOS PUEBLOS GERMÁNICOS QUE SÓLO TENÍAN
SU DERECHO CONSUETUDINARIO. CONSECUENTEMENTE, EL CORPUS IURIS SÓLO SE
APLICÓ EN LA PARTE SUR, MIENTRAS QUE LA MITAD GERMÁNICA SIGUIÓ CON SUS
COSTUMBRES, AUNQUE APLICANDO SUPLETORIAMENTE EL DERECHO ROMANO POR
SU PRESTIGIO Y PRACTICIDAD TÉCNICA. EN LOS TERRITORIOS DEL SACRO IMPERIO
ROMANO GERMÁNICO LAS NORMAS PROVENIENTES DEL DERECHO ROMANO SE
APLICARON –SOBRETODO EN LAS PARTES SEPTENTRIONALES DEL MISMO- EN FORMA
SUPLETORIA DE LAS COSTUMBRES LOCALES. LUEGO DE PRODUCIDA LA INSTALACIÓN
DEL DERECHO ROMANO JUSTINIANEO COMO DERECHO COMÚN EUROPEO, CADA VEZ
MÁS SE LO FUE APLICANDO EN DESMEDRO DE LAS COSTUMBRES, QUE FUERON
PERDIENDO FIJEZA Y VIGENCIA.

 TEMA B

A.DEFINA “DOMINIO”, “POSESIÓN” Y “TENENCIA” Y DETERMINE CLARAMENTE EN


QUÉ SE DIFERENCIAN.

EL DOMINIO ES EL SEÑORÍO JURÍDICO SOBRE UNA COSA, ME COMPORTO COMO UN


“SEÑOR” COMO “DUEÑO”. Y PUEDE SER O N OMATERIALMENTE EJERCIDO, SI TENGO
UN CABALLO, PUEDO MANTENERLO O PUEDO ALQUILARLO, EL CABALLO OBEDESERA
LAS ORDENES DEL DUEÑO SINO LAS DEL LOCATARIO. AUNQUE EL LOCATARIO DIFRUTE
DE EL CABALLO MOMENTANEAMENTE EL CABALLO SIGUE ESTANDO A MI DISPOSICION
YA QUE SU JINETE LO TIENE, PERO RESPETANDO MI TUTULARIDAD.SI EL LOCATARIO SE
DA A LA FUGA, CON MI CABALLO A UN DESTINO DESCONOCIDO Y LO VENDE A UN
CARTONERO QUE COMIENZA A USARLO COMO PARA SU TRABAJO, YO NO PERDI EL
SEÑORIO SINO EL SEÑORIO DE HECHO DE LA COSA AL QUE LLAMAMOS POSESION YA
NO DISPONGO DEL CABALLO PERO SOLO ME QUEDA LA ACCIÓN
REVINDICATORIA.TENENCIA ES EL SEÑORÍO DE TENER ALGO.
3 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

B.A QUE SE DENOMINA “CORPUS IURIS CIVILES? ¿QUÉ SIGNIFICA ESE NOMBRE?
¿CUÁLES SON LAS OBRAS QUE LO COMPONEN?

SE DENOMINA CORPUS IURES CIVILES AL CONJUNTO DEL DERECHO DE LA CIUDAD, FUE


LA SEGUNDA OBREA QUE SE IMPRIMO, LUEGO DE LA BIBLIA CUANDO SE INVENTO LA
IMPRENTA. TRADICIONALMENTE SE COMPONE DE 4 PARTES: CODEX (VETUS) EN ESTA
OBRA SE CONCENTRAN LAS CONSTITUCIONES CONTEMPLADAS EN LOS CÓDIGOS
HERMOGENIANO, GREGORIANO Y TEDOSIANO ASI COMO INSTITUCIONES
POSTERIORES. DIGESTO: OBRA EN CINCUENTA LIBROS,SINTESIS DE FRAGMENTO DE
ÑAS OBRAS DE GRANDES JURISCONSULTOS ROMANOS,QUE REUNIAN IURIA (TEXTOS
EXCRITOS QUE RECOMPILABAN LOS ANTIGUOS PRECEDENTES DE DERECHO
ROMANO). INSTITUTAS: MANUAL DE ESTUDIO DE DERECHO DE 4 LIBROS QUE SIGUE
EL MODELO DE LAS INSTITUCIONES DE GAYO. CODIGO DE JUSTINIANO:
RECOMPLIACIÓN DE CONSTITUCIONES IMPERIALES DESDE LA ÉPOCA DE ADRIANO
HASTA JUSTINIANO.

C.EXPLIQUE CUÁLES ERAN LAS FUNCIÓN DEL CONSUL EN LA RESPUBLICA.

ES UNA MAGISTRATURA MAYOR CON IMPERIO. ELEGIDO POR LOS COMICIOS


CENTURADOS, PRESIDIDA LOS COMICIOS Y CONVOCABA Y PRESIDIA EL SENADO. ERA
LA MÁXIMA AUTORIDAD MILITAR Y UNA SUERTE DE JEFE DEL ESTADO.

D.¿CÓMO ERA LA CEREMONIA DE LA MANCIPATIO Y PARA QUÉ SE USABA?

LA CEREMONIA ERA ABSTRACTA (SOLO IMPORTABA LAS FORMAS Y NO LA CAUSA DEL


ACTO).ERA PRIVADA, (NO TENIA MAGISTRADO). SE REQUERÍA A LA PRESIDENCIA DE
QUIEN TRASMÍTIA EL DOMINIO DE LA COSA (MANCIUPIO DANS),DEL ALQUIRENTE
(MANCIPIO ACCIPIENS), DE CIEN TESTIGOS PÚBERES Y CIUDADANOS ROMANOS ( POR
LO MENOS), LA COSA A TRANSMITIR SI ERA POSIBLE (MUEBLE) Y OTRA PERSONA
TAMBIÉN PÚBERES Y CIUDADANOS ROMANOS, LA COSA A TRASMITIR
SIMBOLICAMENTE UNA BALANZA, ESA PERSONA RECIBIO EL NOMBRE DE LIBRIENS (EL
QUE PESA EN LA BALANZA) ALUDIENDO QUE EN ALGÚN MOMENTO EL DINERO VALIA
POR SU PESO Y DEBIAPESARSE EN LA BALANZA.LUEGO, YA CON EL DINERO PREVISTO
DE UN VALOR SIMBOLICO EL ADQUIRENTE AFIRMABA LA PERTENECNIA DEL ACUERDO
CON EL DERECHO DE LOS QUIRITES Y QUE LO HA ADQUIRIDO CON ESE COBRE Y ESA
BALANZA, GOPEABA CON EL COBRE LA BALANZA, Y ENTREGAA EL COBRE AL
TRANSMITENTE, QUIEN NO PRONUNCIABA LA PALABRA.

E .¿A QUE SE LLAMABA “LEYES ROMANA- BÁRBARAS”?

SE LLAMO ASI A LAS NORMAS, HECHAS POR LOS GOBERNANTES BÁRBAROS PARA SUS
SÚBITOS ROMANOS, MIENTRAS QUE LA POBLAIIÓN BÁRBARA SEGUIA CON SUS
NORMAS CONSUETUDINARIAS.

4 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

F. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA EN LA FORMA DE INTERPRETAR EL DERECHO ENTRE LA


MAS GALLUCUS Y EL MAS ITALICUS?

LA DIFERENCIA ES QUE EL MOS GALLICUS: ES UNA ESCUELA QUE ENSEÑA EL DERECHO


DE UN MODO DIFERENTE AL MOS ITALICUS DE GLOSADORES Y POSTGLOSADORES.
ESTOS DOS DIFERÍAN EN LA METODOLOGÍA. LA DEL PRIMERO ERA HISTÓRICA,
MIENTRAS QUE EL ITÁLICO SEGUÍA LA TRADICIÓN DE HACERSE EN LA INTERPRETACIÓN
DE LA GLOSA.

 TEMA A

A.¿QUE RAZONES IMPULSABAN A DIOCLESIANO A CREAS EL SISTEMA LLAMDO


“TETARQUIA”Y EN QUÉ CONSISITIA?

EN EL AÑO 285 DIOCLESIANO TERMINA CON CASI 50BAÑOS DE ANARQUIA Y FUNDA


EL DOMINADO. EL TAMBIÉN CREA LA TETARQUIA DE (GOBIERNO DE 4 CABEZA)
REPARTIENDO PRIMERO EL OCCIDENTE Y LAS GALICIAS A UN AGUSTO, NOMBRÁNDO A
2 CÉSARES DANDOLES TERRITIRO Y ZONAS DE GOBIERNO. DE ÉSTA FORMA SE
PRODUCE UNA DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER, SI BIEN LAS CÉSARES DEPENDÍAN
DE LOS AGUSTOS Y DIOCLESIANO ESTABA POR ENCIMA DE TODOS.

B.¿ A QUÉ SE LLAMABA “PRESACIÓN” Y EN QUÉ PUEDE CONSISTIR?

SE LLAMA PRESTACIÓN, A EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN. LAS OBLIGACIONES PODÍAN


CLASIFICARSE EN DAR, PRESTAR O DE HACER; DETERMINADAS ALTERNATIVAS O
FACULTATIVAS Y DIVISIBLEBLESO INDIVISIBLES.CONFORME A LOS SUJETOS DE LA
OBLIGACIÓN ÉSTAS PUEDEN SER DE SUJETO DETERMINADO O INDETERMINADO Y DE
SUJETO ÚNICO O SUJETO MÚLTIPLE.

C.¿QUE ERA LA LITIS CONTESTATIO?

MOMENTO PROCESAL, FRENTE A LA VIGILANCIA DEL PRETOR, LAS PARTES HACÍAN


SABER A LOS TESTIGOS CUÁL ERA LA ACCIÓN CONCEDIDA Y CUÁLES LOS TÉRMINOS DE
LA DISPUTA, Y TAMBIÉN QUIEN ERA DESIGNADO JUEZ. ESTO CONFIGURA UN
ACUERDO DE VOLUNTADES DE LAS PARTES, EN PRESENCIA Y LA CONFORMIDAD DEL
MAGISTRADO (LITIS CONTESTATIO). EN EL MOMENTO EN QUE SE DABA A CONOCER
LA LITIS CONTESTATIO LA CUESTIÓN QUEDABA DEFINITIVAMENTE FIJADA Y NO PODÍA
CAMBIARSE NI EL EJE, NI EL CONTENIDO, NI EL MONTO DE LA C0NTROVERSIA. EL
FUTURO JUEZ, QUEDABA EXPRESAMENTE OBLIGADO POR LOS TÉRMINOS DE AQUÉLLA
QUE LE SERÍAN TRANSMITIDOS POR LOS TESTIGOS.

D. EXPLIQUE QUE ES UNA COSA CONSUMIBLE.

5 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

LAS COSAS SON CONSUMIBLES SON AQUÉLLAS QUE SE CONSUMEN O SE


DISMINUYEN CON EL USO.

E. QUE CONTIENE LA OBRA LLAMADA “PARÁFRASIS DE TÉOFILO?

LA PARÁFRASIS ES UNA COMPILACIÓN DE COMENTARIOS ACERCA DE LAS INSTITUTAS


DE JUSTINIANO.

F. ¿A QUE SE LLAMO “SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO?

SE LLAMO SACRO IMPERO ROMANO, A LOS PUEBLOS GERMÁNICOS QUE SÓLO TENÍAN
SU DERECHO CONSUETUDINARIO. CONSECUENTEMENTE, EL CORPUS IURIS SÓLO SE
APLICÓ EN LA PARTE SUR, MIENTRAS QUE LA MITAD GERMÁNICA SIGUIÓ CON SUS
COSTUMBRES, AUNQUE APLICANDO SUPLETORIAMENTE EL DERECHO ROMANO POR
SU PRESTIGIO Y PRACTICIDAD TÉCNICA. EN LOS TERRITORIOS DEL SACRO IMPERIO
ROMANO GERMÁNICO LAS NORMAS PROVENIENTES DEL DERECHO ROMANO SE
APLICARON –SOBRETODO EN LAS PARTES SEPTENTRIONALES DEL MISMO- EN FORMA
SUPLETORIA DE LAS COSTUMBRES LOCALES. LUEGO DE PRODUCIDA LA INSTALACIÓN
DEL DERECHO ROMANO JUSTINIANEO COMO DERECHO COMÚN EUROPEO, CADA VEZ
MÁS SE LO FUE APLICANDO EN DESMEDRO DE LAS COSTUMBRES, QUE FUERON
PERDIENDO FIJEZA Y VIGENCIA.

 TEMA A:

A.¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE EXIGÍA EL DERECHO ROMANO PARA QUE SE
HUBIERA PRODUCIDO UN NACIMIENTO?

TRES SON LOS REQUISITOS QUE REQUIERE EL DERECHO ROMANO PARA QUE SEA
CONSIDERADO QUE SE HA DADO A LUZ UNA PERSONA: QUE HAYA NACIDO CON VIDA,
Y QUE HAYA NACIDO HOMBRE, Y QUE HAYA SIDO SEPARADO TOALMENTE DEL
CLAUSTRO MATERNO.

B .¿QUÉ CONTENÍAN LAS OBREAS LLAMADAS”INSTITUTAS” DURANTE EL


PERÍODO CLASICO? (PÁG. 227 LECCIONES AMPLIADAS)

LAS INSTITUTAS JUSTINIANAS DEL PERIODO CLÁSICO ESTAN DIVIDIDAS EN CUATRO


LIBROS.

 EL PRIMER LIBRO, TRATA DE LAS PERSONAS


 EL SEGUNDO LIBRO, TRATA DE LOS DERECHOS REALES Y LOS TESTAMENTOS.
 EL TERCER LIBRO, TRATA DE LA SUCESIÓN AB-INTESTATO Y DE LAS
OBLIGACIÓNES.
 EL CUARTO LIBRO, TRATA DE LAS OBLIGACIÓNES PROVENIETES DE LOS DELITOS
Y ALGUNAS CUESTIONES PENALES.

6 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

C. EXPLIQUE QUÉ DIFERENCIA HABIA ENTRE LA “LITIS CONTESTATIO” Y LA “FÓRMULA”.


(PÁG. 259 LECCIONES AMPLIADAS)

SE HACE RESALTAR LA CONDICIÓN DE “ ESCRITO” QUE TIE N E L A FÓRMULA, A FIN


DE DIFERENCIARLA TAJANTEMENTE DE LA ANTERIOR LITIS CONTESTATIO QUE ERA
VERBAL. EL HECHO DE SER ESCRITA, NO SOLO BRINDO UNA MAYOR SEGURIDAD PARA
LOS EXTRANJEROS, NO SIEMPRE CONOCEDORES DE LAS SUTILEZAS DEL IDIOMA
LATINO QUE HABLABAN DE LOS ROMANOS, SINO QUE TAMBIÉN PERMITIO UNA
MAYOR COMPLEJIDAD DE SU CONTENIDO, QUE HUBIERA SIDO IMPOSIBLE EN EL
SISTEMA ANTERIOR.

D. DÉ LA DEFINIÓN DE “OBLIGACIÓN” Y EXPLIQUE QUÉ SON LAS OBLIGACIÓNES


SOLIDARIAS. (PAG.122 MÓD.)

LA OBLIGACIÓN ES UN VINCULO JURÍDICO EN VIRTUD DEL CUAL UN SUJETO LLAMADO


DEUDOR SE ENCUENTRA CONSTREÑIDO PARA CON OTRO LLAMADO ACREEDOR AL
CUMPLIMIENTO DE UNA PRESTACIÓN.

LAS OBLIGACIÓN SOLIDARIAS: CADA UNO DE LOS VARIOS ACREEDORES TIENEN


DERECHO A EXIGIR LA TOTALIDAD DE PAGO, POR LO QUE NINGÚN OTRO
ACREEDOPODREA EXIGIR NUEVAMENTE ES TOTALIDAS, CADA UNO DE LOS VARIOS
DEUDORES TIENE OBLIGACIÓN DE PAGOR LA TOTALIDAD DE LA DEUDA, POR LO QUE
NINGÚN OTRO DEUDOR ESTARÁ OBLIGADO A PAGARLA.

E.DEFERENCIE LOS CRIMINA DE LOS DELICTA. (PÁG. 407 MANUAL)

LOS HECHOS ILICITOS SANCIONADOS CON UNA PENA O DELITOS, PUEDEN


CLASIFICARSE EN PÚIBLICOS (CRIMINA) Y PRIVADOS (DELICTA, MALAFICIA) SEGÚN
QUE LESIONEN UN INTERÉS DE LA COMUNIDAD TODA O ÚNICAMENTE DE LA
VÍCTIMA. LOS DELITOS PÚBLICOS COMO EL PARACIDIUM POR EJEMPLO ERAN
SENACIONADOS CON PENAS AFLICTIVAS O CORPORALEAS(MUERTE,AZOTE, EXCILIO
ETC).SEGÚN EL ESTUDIO DE ESTOS DELITOS PÚBLICOS EXCEDEN DE LOS LÍMITES DE
ESTE CURSO, QUE ES EL DERECHO PRIVADO.

LOS DELITOS PRIVADOS NO INTERESAN DEMACIADO, ES DECIR LOS QUE AFECTABAN


SÓLO A LA VÍCTIMA.

F. ¿QUÉ CONTENÍA A PARTE DE LA FÓRMULA CONOCIDA COMO “INTENTIO”?

LA “INTENTIO” ES LA PARTE DE LA FÓRMULA EN LA CUAL EL ACTOR EXPRESA SU


PRETICIÓN, ES DECIR DONDE ENUNCIA CUÁL ES LA PRETENSIÓN JURÍDICA DEDUCIDA
EN EL PLEITO. (EN LA INTENTIO SE DEJARÁ CERTIFICADA CUÁL, ES LA INTENCIÓN DEL
ACTOR).

7 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

TEMA B

A.¿CUÁLES ERAN LAS DISTINTAS ESCUELAS DE JURISTAS EN EL PERIODO CLÁSICO Y


QUÉ LAS DIFERENCIABA? (PÁG. 197 LECCIONES AMPLIADAS)

LA DIFERENCIA ENTRE SABINIANOS Y PROCULEYANOS ESTABA REFERIDA A UNA


CUESTIÓN DE ORGULLO DE PERTENENCIA Y REIVINDICACIÓN DE LA PERSONALIDAD DE
LOS FUNDADORES DE LAS RESPECTIVAS ESCUELAS QUE A UNA VERDADERA RAZÓN
CIENTÍFICA. EN LA PRACTICA LO QUE EXISTÍA ERAN DOS CONJUNTOS DE JURISTAS,
CUYO ENFRENTAMIENTO SE EVIDENCIABA POR SOSTENER SOBRE ALGUNAS
CUESTIONES, OPINIONES OPUESTAS AL OTRO. LOS SABINIANOS ERAN MÁS
CONSERVADORES Y LOS PROCULEYANOS MÁS INNOVADORES. LOS PROCULEYANOS
TIENEN UNA MARCADA PREFERENCIA POR LA CASUÍSTICA, Y LOS SABINIANOS
PREFIRIERON UN DESARROLLO MÁS SISTEMÁTICO EN SUS OBRAS.

B. ¿QUÉ CONTENÍAN LAS OBRAS LLAMADAS “SENTENCIA” DURANTE EL PERÍODO


CLÁSICO? (PÁG. 200 LECCIONES AMPLIADAS).

ESTA OBRA SE ENCUENTRA EN LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES, EN UNA DE LOS


DIFERENTES CLASES, SE ENCUENTRA EN LA DECRETA, QUE ERAN LOS FALLOS O
SENTENCIAS PRODUCIDAS POR EL PRINCIPE EN LOS LITIGIOS EN LOS QUE ACTUABAN
EN ÚNICA O ÚLTIMA INSTANCIA, ANTE RECURSOS DE LOS MAGISTRADOS, DE LAS
PARTES O POR PROPIA INICIATIVA, CONFORME LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO
EXTRAORDINARIO. EN LAS SENTENCIA SE APLICABA EL DERECHO VIGENTE.

C. DE LA DEFINICIÓN DE “OBLIGACIÓN” Y EXPLIQUE QUÉ SON LAS OBLIGACIÓNES DE


DERECHO ESTRICTO (STRICTI IURE)

LA OBLIGACIÓN ES UN VÍNCULO JURÍDICO CON VIRTUD DEL CUAL UN SUJETO


LLAMADO DEUDOR SE ENCUENTRE CONTREÑIDO PARA CON OTRO LLAMADO
ACREEDOR AL CUMPLIMIENTO DE UNA PRESTACIÓN.

EN LAS OBLIGACIONES DE DERECHO ESTRICTO SE CONTROLA EL CUMPLIMIENTO


(ESTRICTO) DE LOS REQUISITOS FORMALES DEL NEGOCIO. NO SE TIENEN EN CUENTA,
POR EJEMPLO, LA VOLUNTAD DE LAS PARTES.

D. ¿CUALES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE LOS ALIMENTOS?

 ABUNDANCIA ALIMENTARIA.
 EXPLOTACIÓN DEMOGRAFICA.
 PAULATINA SEDENTERIZACIÓN.
 APARICIÓN DEL CONCEPTO DE EXCLUSIVIDAD EN EL USUFRUCTÚO.
 APARICIÓN DEL CONCEPTO DE SOBERANÍA.

8 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

E. DIFERENCIE LOS CRIMINA DE LOS DELICIA.

LOS HECHOS ILICITOS SANCIONADOS CON UNA PENA O DELITOS, PUEDEN


CLASIFICARSE EN PÚIBLICOS (CRIMINA) Y PRIVADOS (DELICTA, MALAFICIA) SEGÚN
QUE LESIONEN UN INTERÉS DE LA COMUNIDAD TODA O ÚNICAMENTE DE LA
VÍCTIMA. LOS DELITOS PÚBLICOS COMO EL PARACIDIUM POR EJEMPLO ERAN
SENACIONADOS CON PENAS AFLICTIVAS O CORPORALEAS(MUERTE,AZOTE, EXCILIO
ETC).SEGÚN EL ESTUDIO DE ESTOS DELITOS PÚBLICOS EXCEDEN DE LOS LÍMITES DE
ESTE CURSO, QUE ES EL DERECHO PRIVADO. LOS DELITOS PRIVADOS NO INTERESAN
DEMACIADO, ES DECIR LOS QUE AFECTABAN SÓLO A LA VÍCTIMA.

F. ¿QUÉ CONTENÍA LA PARTE DE LA FÓRMULA CONOCIDA COMO “CONDEMNATIO”?


(PÁG. 262 LECCIONES AMPLIADAS)

LA CONDEMNATIO ES LA PARTE DE LA FÓRMULA POR LA CUAL SE PERMITE AL JUEZ


CONDENAR O ABSOLVER AL DEMANDADO.

 TEMA C

A.¿EXISTE EN EL DERECHO ROMANO CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO?


SEGÚN SEA SU RESPUESTA, EXPLIQUE BREVEMENTE SU FUNDAMENTACIÓN.

SI EXISTÍA EN EL DERECHO ROMANO LA PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO, QUE ERA


IURE TANTUM QUE ADMITÍA LA PRUEBA EN CONTRARIO.

COMO AHORA EN EL CODIGO CIVIL, ART. 109. SE APARTA DEL SISTEMA ROMANISTICO
AL CNSAGRAR LA HIPÓTESIS DE LOS CONMORIENTES.-

B. ¿ QUÉ CONTENÍAN LAS OBRAS LLAMADAS “REGULA” DURANTE EL PERIODO


CLÁSICO?

EN LAS INSTITUTAS DE GAYO SE AFIRMA LA OBRA IURIS REGULA DE LA


INSTRASMISIBILIDAD HEREDITARIA PASIVA DE LA ACCIÓN PENAL PRIVADA. ESTE
FRAGMENTO ES FIELMENTE REPRODUCIDO EN INSTITUTAS DE JUSTINIANO FUE
LLEVADO POR LOS COMPILADORES COMO TAL REGULA ESTE CERTISSIMO IURIS
REGULA DE GAYANO CONSTITUYE EN SI MIMA UNA CNCRECION DE UNO DE LOS
PRINCIPIOS JURIDICOS MAS FIRMEMENTE ENRAIZADOS EN LA CONVICCION JURIDICA
DEL PUEBLO ROMANO; EL PRINCIPIO IUS CIVILE DE LA PERSONALIDAD DE LA PENA EN
VIRTUD DE ESTE LA CONDENA PENAL SOLO RECAERÍA SOBRE EL DELINCUENTE
DEJANDO LIBRE A SU FLIA Y HEREDEROS.

C. EXPONGA TODO LO QUE SEPA DE LA “LEY DE CITAS”.( PÁG 211- LECIONES


AMPLIADAS)

9 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

LA LEY DE CITAS ESTABLECÍA QUE LAS PARTES SOLO PODÍAN CITAR CON VALOR
VINCULANTE PARA EL JUEZ LAS IURIA DE GAYO, PAPINIANO, PAULO, ULPIANO Y
MODESTINO. SI SUS OPINIONES ERAN DISTINTAS, PREVALECÍA LA MAYORIATARIA.

EN CAMBIO, SI NO EXISTIA MAYORÍA EN UN SENTIDO O HABÍA EMPATE, PREVALECÍA


LA OPINIÓN DE PAPINIANO. EN CASO QUE ESTE ÚLTIMO NO SE HUBIERA
MANIFESTADO AL RESPECTO, EL JUEZ QUEDABA LIBRE DE ELEGIR ENTRE LAS
OPINIONES PRESENTADAS.

D. EXPLIQUE QUÉ ERA EL CURSUS HONORUM”

ES UN RÉGIMEN QUE CONDICIONA, GRADÚA Y ORDENA EL ACCESO A LAS DISTINTAS


MAGISTRATURAS. UNA REGLAMENTACIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LLEGAR A CADA
UNA DE LAS MAGISTRATURAS.

NO SE PODÍA ASPIRAR A UNA MAGISTRATURA CON MENOS DE 27 AÑOS Y 10 AÑOS DE


SERVICIO MILITAR, EL ORDEN ERA EDIL, CUESTOR, PRETOR, CÓNSUL,CENSOR. PARA
VLVER A ACCEDER A UNA MAGISTRATURA DEL MISMO TIPO DEBÍAN PASAR 10 AÑOS.

E. DIFERENCIE LOS CRIMINA DE LOS DELICTA.

LOS HECHOS ILICITOS SANCIONADOS CON UNA PENA O DELITOS, PUEDEN


CLASIFICARSE EN PÚIBLICOS (CRIMINA) Y PRIVADOS (DELICTA, MALAFICIA) SEGÚN
QUE LESIONEN UN INTERÉS DE LA COMUNIDAD TODA O ÚNICAMENTE DE LA
VÍCTIMA. LOS DELITOS PÚBLICOS COMO EL PARACIDIUM POR EJEMPLO ERAN
SENACIONADOS CON PENAS AFLICTIVAS O CORPORALEAS(MUERTE,AZOTE, EXCILIO
ETC).SEGÚN EL ESTUDIO DE ESTOS DELITOS PÚBLICOS EXCEDEN DE LOS LÍMITES DE
ESTE CURSO, QUE ES EL DERECHO PRIVADO.LOS DELITOS PRIVADOS NO INTERESAN
DEMACIADO, ES DECIR LOS QUE AFECTABAN SÓLO A LA VÍCTIMA.

F. ¿QUÉ CONTENÍA LA PARTE DE LA FÓRMULA CONOCIDA COMO “EXCEPTIO”?

LA CREACIÓN DEL DERECHO FUE LA EXCEPTIO,QUE LE PROHIBÍA AL JUEZ CONDENAR


AUNQUE SE DIERAN LOS REQUISITOS DEL RESTO DE LA FÓRMULA.

 TEMA D

A.¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA “IURISPRUDENTIA” Y QUÉ SE DIFERENCIA DEL


CONCEPTO MODERNO DE “JURISPRUDENCIA”?

IURISPRUDENTIA DEBE ENTENDERSE LA CONCRETA ACTIVIDAD DESARROLLADA POR


LOS JURSTAS, Y NO POR LOS JUECES, COMO RESULTARÍA DE APLICAR LA ACEPCIÓN
MODERNA DEL TÉRMINIO EN NUESTRO IDIOMA.

10 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

B. ¿ QUÉ CONTENÍA LAS OBRAS LLAMADAS “EPITOME” DURANTE EL PERIODO


CLÁSICO?

CLASIFICACIÓN DE LEYES PROHIBITIVAS:

 PERFECTAS: NULO EL ACTO CONTRA ELLA.


 MENOS QUE PERFECTAS: TIENEN SANCIÓN PARA EL INFRACTOR; PERO NO
ACARREA LA NULIDAD DEL ACTO.
 IMPERFECTAS: NO IMPONÍAN SANCIÓN. EL PRETOR LES DIO EXCEPCIÓN.

C. DE LA DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN Y EXPLIQUE QUÉ SON LAS OBLIGACIONES


PARCIARIAS.

LA OBLIGACION ES UN VÍNCULO JURÍDICO EN VIRTUD DEL CUAL UN SUJERO LLAMADO


DEUDOR SE ENCUENTRA CONTREÑIDO PARA CON OTRO LLAMADO ACRREEDOR AL
CUMPLIMIENTO DE UNA PRESTACIÓN.

 OBLIGACIONES PARCIARIAS: CADA UNO DE LOS VARIOS ACRREDORES TIENEN


DERECHO A EXIGIR SU PARTE, CADA UNO DE LOS VARIOS DEUDORES TIENEN
OBLIGACIÓN DE PAGAR SU PARTE.

D.¿ CUALÉS ERAN LAS PRERROGATIVAS Y FACULTADES DEL TRIBUNO DE LA PLEBE?


(PÁG. 71)

NACIÓ AL CALOR DEL CONFLICITO PATRICIO- PLEBEYO, EL TRIBUNO HABÍA


ADQUIRIDO CIERTAS PERROGATIVAS Y FACULTADES QUE LO CONVERTÍA EN UN
ELEMENTO ESENCIAL DEL SISTEMA POLITICO ROMANO. EL TRIBUNO VA
ABANDONANDO SU PARCIALIDAD HASTA CONVERTIRSE EN TRIBUNO DE TODO EL
PUEBLO, SU ENORME PODERÍO EN DEFENDER LAS “GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES”.

EL TRIBUNO ERA INVIOLABLE, DÁNDOLE UN “ASILO” QUE SE LLAMABA


AUXILIUM.TÉNIA LA FACULTAD LLAMADA INTERCESSIO DE VETAR CUALQUIER
DECISIÓN DE CUALQUIER MAGISTRADO, AUNQUE TUVIERA EL ACUERDO DEL
SENADO. PODÍA TAMBIÉN PUNIR MEDIANTE LA COERCITIO A CUALQUIER
PERSONA QUE LO TURBARA EN SUS FUNCIONES Y CONVOCAR A LA PLEBE A
COMICIOS A TRAVÉS DEL IUS AGENDI CUM PLEBIS. EL TRIBUNO, AL PODER
IMPEDIR CON SU INTERCESSIO CUALQUIER ACTO DE CUALQUIER ÓRGANO
CONSTITUCIONAL. ERA UN ANTIPODER, DEFENDER, A LA PLEBE Y LUEGO A TODO
EL PUEBLO, EL TRIBUNO NO PUEDE HACER NADA PERO PUEDE IMPEDIR TODO, EL
TRIBUNO NO FORMABA PARTE DEL CORUS HONORUS.

E. DIFERENCIE LOS CRIMINA DE LOS DELICTA. (PÁG 407)

11 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

LOS HECHOS ILICITOS SANCIONADOS CON UNA PENA O DELITOS, PUEDEN


CLASIFICARSE EN PÚIBLICOS (CRIMINA) Y PRIVADOS (DELICTA, MALAFICIA) SEGÚN
QUE LESIONEN UN INTERÉS DE LA COMUNIDAD TODA O ÚNICAMENTE DE LA
VÍCTIMA. LOS DELITOS PÚBLICOS COMO EL PARACIDIUM POR EJEMPLO ERAN
SENACIONADOS CON PENAS AFLICTIVAS O CORPORALEAS(MUERTE,AZOTE,
EXCILIO ETC).SEGÚN EL ESTUDIO DE ESTOS DELITOS PÚBLICOS EXCEDEN DE LOS
LÍMITES DE ESTE CURSO, QUE ES EL DERECHO PRIVADO.

LOS DELITOS PRIVADOS NO INTERESAN DEMACIADO, ES DECIR LOS QUE


AFECTABAN SÓLO A LA VÍCTIMA.

F.¿ QUÉ CONTENÍA LA PARTE DE LA FÓRMULA CONOCIDA COMO


“DEMOSTRATIO” .-

LA DEMOSTRATIO ES DE ACUERDO AL PROPIO GAYO, LA PARTE DE LA FÓRMULA


QUE ESTÁ INSERTA EN EL COMIENZO A FIN DE MOSTRAR EL OBJETIVO QUE SE
TRATA EN EL LITIGIO” EJ: A LA COMPRA DE UN ESCLAVO.

 TEMA A
A. ¿QUÉ ES LA TESAMENTI FACTIO Y CUÁNTAS Y CUALES CLASES HAY?

LOS ROMANOS LLAMABAN TESTAMENTI FACTIO: A LA CAPACIDAD NECESARIA


PARA TESTAR, CUANTO PARA HACER INSTITUIDO HEREDERO.

TIENE CAPACIDAD DE TESTAR TODO HOMBRE LIBRE, CIUDADANO ROMANO Y SUI


HURÍS, QUE A LA VEZ SEA PÚBER Y CAPAZ DE HECHO. NO PUEDEN TESTAR EL
ESCLAVO, SALVO LOS SIERVOS PÚBLICOS, LOS EXTRANJEROS, LOS HIJOS DE
FAMILIA, SALVO EN LOS ATINENTES A LA DISPOSICIONES DE SUS PECULIOS.
TAMPOCO PUEDEN TESTAR LOS IMPÚBERES NI LA MUJER SALVO CON
AUTORIZACIÓN DEL SU TUTOR, NI LOS FURIOSOS, ENFERMOS, SORDOS Y MUDOS.

CAPACIDAD PARA SER HEREDERO.

NO PODÍAN SER HEREDEROS, LOS ESCLAVOS A MENOS QUE SE LOS MANUMITA,


LOS PEREGRINOS, LAS PERSONAS INCIERTAS, LOS DIOSES, LOS MUNICIPIOS. LAS
MUJERES NO PODÍAN SER HEREDERAS DE FORTUNAS.

B. ¿QUÉ CONTENÍAN LAS OBRAS LLAMADAS “INSTITUTAS” DURANTE EL PERIODO


CLÁSICO?

ERA UN MANUAL DE ESTUDIO A CARGO DE TRIBONIANO Y A TEOFILO A DOROTEO


UNAS INSTITUTAS SE REDACTO Y SE PUBLICO EL 21 DE NOVIEMBRE DEL 533
MEDIANTE LA CONSTITUCIÓN IMPERATORIAM.

12 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

ESTABA DIVIDIDAS EN CUATRO LIBROS,EL 1° TRATA DE LAS PAESONAS, 2° DE LAS


COSAS, LOS DERECHOS REALES Y LOS TESTAMENTOS; EL 3° DE LA SUCESIÓN AB-
INTESTATO Y DE LAS OBLIGACIONES Y EL 4° DE LAS OBLIGACIONES PROVENIENTES
DE LOS DELITOS A ALGUNAS CUESTIONES PENALES.

LA CONSTITUCIÓN DE TANTA LE DIO VALOR DE LET AL IGUAL QUE EL DIGESTO Y EL


CÓDIGO.

C. EXPLIQUE QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE POSESIÓN Y DOMINIO?

LA DIFERRENCIA QUE AHÍ ENTRE LA POSESIÓN SE ADQUIERE POR LA REUNIÓN DE


LOS DOS ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN (CORPUS Y ANUMIS), LA PROPIEDAD
NO PUEDEN ADQUIRIRSE SINO POR ALGUNO DE LOS MODOS LEGALES. EL
DOMINIO SON LOS HECHOS JURÍDICO A LOS QUE LA LEY ATRIBUYE LA EFICIENCIA
DE DETERMINAR LA ADQUISICIÓN DE AQUEL DERECHO POR IGUAL DERECHO POT
ALGÚN SUJETO.

D. ¿DE LA DEFINICIÓN DE “OBLIGACIÓN” Y EXPLIQUE QUÉ SON LAS


OBLIGACIÓNES DE SUJETO MÓVIL TAMBIÉN LLAMADAS “PROPTER REM” O
AMBULATORIAS.

LA OBLIGACIÓN ES UN VÍNCULO JURÍDICO EN VIRTUD DEL CUAL UN SUJETO


LLAMADO DEUDOR SE ENCUENTRA CONSTREÑIDO PARA CON OTRO LLAMADO
ACREEDOR AL CUMPLIMIENTO DE UNA PRESTACIÓN.LA OBLIGACIÓN
AMBULATORIA (PROPTER REM), LA OBLIGACIONES SON SUJEOS INDETERMINADOS
O VARIABLES. PUEDEN SER QUE LOS SUJETOS (ACREEDORES O DEUDORES) NO
SEAN CONOCIDOS AL MOMENTO DE GENERARSE LA OBLIGACIOÓN. EJEMPLOS :
PAGAR LOS IMPUESTOOS VENCIDOS.

E.EXPLIQUE QUÉ SON Y DONDE ESTAN LAS INTERPOLACIONES.

FUERON AÑADIDURAS, MODIFICACIÓNES O SUPRESIONES HECHAS POR LOS


COMPILADORES EN LOS TEXTOS QUE DEBÍAN COMPLITAR. DIERON LUGAR A
NUMEROSAS ALTERACIÓNES JURIDICAS A LA QUE SE REFERÍAN. ESTÁN EN EL CORPUS
IURIS CIVILES O BIEN EL CODIGO DE JUSTINIANO.

F.¿QUÉ CONTENÍA LA PARTE DE LA FÓRMULA CONOCIDA COMO “EXCEPTIO”?

LA EXCEPTIO CONTENIA, QUE LE PROHIBIA AL JUEZ CONDENAR A UNQUE SE DIERAN


LOS REQUSITOS DEL RESTO DE LA FÓRMULA. LA INSERCIÓN DE ESA CLÁUSULA
CAUSABA UN PERJUICIO INJUSTO AL ACTOR, POR LO QUE COMENZÁ A PERMITÍRSE A
ÉSTE INCLUIR OTRA CLÁUSULA QUE A SU VEZ LO DEFENDRÍA DE LA EXCEPTIO.

 TEMA D

13 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

A. ¿EXPLIQUE QUÉ SON LAS COSAS CONSUMIBLES, LAS FUNGIBLES Y LAS


DIVISIBLES.

LAS FUENTES CONSIDERAN QUE LAS COSAS CONSUMIBLES AQUÉLLAS QUE SE


CONSUMEN CON EL MISMO USO, AQUELLAS QUE SE CONSUMEN O SE DISMINUYEN
CON EL USO, QUE SIRVEN PARA EL CONSUMO. LAS COSAS FUNGIBLES SON AQUÉLLAS
QUE SEGÚN LOS USOS DEL COMERCIO, CADA OBJETO DE UN DETERMINADO GÉNERO
SE CONSIDERA IDÉNTICO A CUALQUIER OTRO DEL MISMO GÉNERO, SE DICE QUE SON
COSAS FUNGIBLES AQUELLOS OBJETOS QUE, SEGÚN ESOS USOS, NO RESULTAN
REEMPLAZABLES POR OTROS.LAS COSAS DIVISIBLES SE LLAMABAN A LAS COSAS QUE
PUEDEN SER OBJETO DE FRACCIONAMIENTO EN PARTES QUE CONSEVAN LA
ESCENCIA Y FUNCIÓN ECONÓMICO- SOCIAL POR EL CONTRARIO.

B. ¿QUÉ CONTIENEN LAS OBRAS LLAMADAS “INSTITUTAS” DURANTE EL PERÍODO


CLÁSICO?

LAS INSTITUTAS JUSTINIANAS DEL PERIODO CLÁSICO ESTAN DIVIDIDAS EN CUATRO


LIBROS.

 EL PRIMER LIBRO, TRATA DE LAS PERSONAS


 EL SEGUNDO LIBRO, TRATA DE LOS DERECHOS REALES Y LOS TESTAMENTOS.
 EL TERCER LIBRO, TRATA DE LA SUCESIÓN AB-INTESTATO Y DE LAS
OBLIGACIÓNES.
 EL CUARTO LIBRO, TRATA DE LAS OBLIGACIÓNES PROVENIETES DE LOS DELITOS
Y ALGUNAS CUESTIONES PENALES.
C. ¿QUÉ CLASE DE CONTRATO ES LA DOTIS DICTIO Y EN QUE CONSISTE?

LA DOCTIS DICTIO (DICCIÓN DE LA DOTE), CONSISTIA EN LA TRANSFERENCIA DE


LA PROPIEDAD DE LOS BIENES DOTALES POR MANCIPATIO. ES DECIR UNA
DECLARACIÓN SOLEMNE, HECHA EN FORMA VERBAL EN PRESENCIA DEL MARIDO,
MEDIANTE LA CUAL SE ASUMÍA EL COMPROMISO DE PROVEER LA DOTE, DE
ELLOS SOLO PODIA VALERSE LA MUJER MISMA QUE SE HABÍA CASADO, SIEMPRE
QUE FUERA SUI IURIS Y CON LA AUTORIZACIÓN DE SU TUTOR.

D. ¿QUÉ SON LAS QUAESTION PERPETUAS? (PÁG.287 LECCIONES AMPLIADAS)

LAS QUAESTION PERPETUA SON PARTE DEL DERECHO PENAL ROMANO, ERAN
TRIBUNALES QUE SE ESTABLECÍAN PARA UN CASO PERO SERVÍAN ADEMÁS PARA
TODOS CASOS IGUALES QUE SE PRODUJERAN EN EL FUTURO.

OTRAS LEYES CREARON UNA QUESTION PERMANENTE PARA EL DELITO DE


AMBITUS ( ATENTADO CONTRA LA LIBERTAD DEL VOTO) Y DE LA MISMA MANERA
SE FUERON CRANDO FIGURAS DELICTIVAS.

14 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

E.EXPLIQUE QUÉ SON Y DONDE ESTÁN LAS INTERPOLACIONES.

FUERON AÑADURAS, MODIFICACIONES O SUPRESINES HACHAS POR EL


COMPILADOR EN LOS TEXTOS QUE DEBÍAN COMPILAR. DIERON LUGAR A
NUMEROSAS ALTERACIONES QUE A VECES TERMINARON TERGIVERSANDO EL
CONTENIDO MISMO DE LA INSTITUCIÓN JURÍDICA A LA QUE SE REFERÍAN. ESTÁN
UBICADAS EN EL CORPUS IURIS CIVILES O BIEN EN EL CÓDIGO DE JUSTINIANO.

E. ¿QUÉ CONTENIAN LA PARTE DE LA FÓRMULA CONOCIDA COMO


“PRAESCRIPTA”?

LA PRAESCRPTIO, ESTABA DEFINIDA POR GAYO EN LAS INSTITUTAS, COMO LA


CLÁUSULA QUE ESTABLECIA EN FAVOR DEL ACTOR. AUNQUE POR UN TIEMPO
TAMBIÉN SE HABÍA EXTENDIDO PARA EL DEMANDADO, LO QUE TENDIA A
CONFUNDIRLAS CON LA OTRA CLÁUSULA ACCIDENTAL, LLAMADA EXCEPTIO.

 TEMA B

A.¿CUÁL ERA LA LABOR DE LOS JURISTAS CONOCIDA COMO “COVERE”? (PÁG. 190
LECCIONES AMPLIADAS)

LA LABOR QUE TENIAN ESTOS JURISTAS ES QUE LOS CAVERE SE REFIERE A REDACTAR
LOS FORMULARIOS Y ESQUEMAS PARA LOS NEGOCIOS CONCRETOS, EVITANDO SU
NULIDAD ANTE EL RÍGIDO FORMALISMO OBSERVADO EN LA ÉPOCA.

B.¿ QUÉ JURISTAS REALIZÓ LA OBRA LLAMADA “EDICTO PERETUO” Y POR ORDEN DE
QUIÉN? (PÁG. 224)

ORDENA A TRIBURIANO QUE FORME UNA COMISIÓN INTEGRADA POR “LOS MÁS
ELOCUENTES PROFESORES DE DERECHO” Y “LOS MÁS FAMOSOS ABOGADOS DEL
FORO” PARA QUE “LEER Y CORREGIR LOS LIBROS PERTENECIENTES AL DERCHOS
ROMANO DE LOS ANTIGUOS JURISCONSULTOS” ORDENA “DESTRIBUIR TODO EL
DERECHO EN CINCUENTA LIBROS Y EN DETERMINADOS TÍTULOS, SIGUIENDO, EL
ORDEN DE NUESTRO CÓDIGO O EL DEL EDICTO PERPETUO.

JUSTINIANO DIVIDIÓ EL DIGESTO EN 7 PARTES:

 PARTE I LIBROS 1 A 4 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y LA JURISDICCIÓN.


 PARTE II LIBROS 5 A 11 DOCTRINA DE LA ACCIÓN Y DE LA PROTECCIÓN DE
DERECHOS REALES.
 PARTE III LIBROS 12 A 19 OBLIGACIONES Y CONTRATOS.
 PARTE IV LIBROS 20 A 27 OBLIGACIONES Y RELACIONES DE FAMILIA.
 PARTE V LIBROS 28 A 36 HERENCIAS, LEGADOS Y FIDEICOMISOS.

15 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

 PARTE VI LIBROS 37 A 44 SUCESIÓN PRETORIANA, ASPECTOS VARIADOS DE


DERECHOS REALES, POSESIÓN Y OBLIGACIONES.
 PARTE VII LIBROS 45 A 50 TEMAS MUY VARIADOS INCLUYENDO LA
“SIGNIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DUDOSAS”.

C. DÉ LA DEFINICIÓN DE “DOMINIO” Y EXPLIQUE SUS CARACTERISICAS.

DOMINUS: DERECHO REAL, SEÑORÍO DOBRE UNA COSA. GOZAR DE LA COSA.PODER


PLENO SOBRE UNA COSA.SU CARACTERISTICA EN LA EPOCA CLÁSICA LA EXPRESIÓN
MANCIPIUM ES REEMLAZADA POR LA DE DOMINIO O DOMINIUM ES IURE QUIRITUM
(DOMINIO CONFORME AL DERECHO DE LOS QUIRITIS), PARA DISINGUIRLOS DE LA
ROPIEDAD PRETORIANA.

D.¿CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN URBANA?

LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION URBANA FUERON:

 APARECE LA IDEA DE ROPIEDAD EXCLUSIVIDAD: DECLINA EN LA GENS HASTA


DESAPARECER, CADA UNO ES “DUEÑO” DE LOS FRUTOS QUE OBTIENEN Y, SE
CONVIERNTEN EN “DUEÑOS” DEL MEDIO DE PRODUCCIÓN Y DE SU
PRODUCCIÓN.
 APARECEN LOS EXCEDENTES DE DIVERSOS BIENES: AUMENTA EL
RENDIMIENTO Y LA PRODUCCIÓN, SE ACUMULAN EN LO QUE HOY
LLAMARÍAMOS DEPÓSITOS Y SON EL ORIGEN DE LA RIQUEZA MATERIAL.
 DIFERENCIAS SOCIALES: LA SOCIEDAD SE VA DIVIDIENDO EN GRUPOS DE
PERSONAS QUE TIENEN DIFERENCIAS POR LA RIQUEZA QUE POSEEN.
 DESENDENCIA POR VÍA PATERNA: INSTAURA LA NECESIDAD DE DETERMINAR
CON CERTEZA LA FILIACIÓN DE CADA PERSONA, CADA MIEMBRO DE LA
SOCIEDAD PROCURÓ ASEGURAR LA FILIACIÓN DE SUS HIJOS, POR LO QUE
CADA MUJER MANTENÍA RELACIÓNES SEXUALES CON UN SOLO HOMBRE, POR
LO MENOS DURANTE EL TIEMPO DE UNA GESTACIÓN. VA DANDO ORIGEN A LO
QUE VA A SER EL MATRIMONIO ROMANO.
 APARICION DE SECTORES NO RODUCTIVOS : NUEVAS NECESIDADES, HACEN
APARECER ALGUNOS SECTORES DENTRO DE LA SOCIEDAD QUE SUBSISTEN SIN
PRODUCIR BIENES, COMO LOS DESTINADAOS AL CULTO RELIGIOSO Y
CONSERVASIÓN DE COSTUMBRES Y MITOS (SACERDOTES), A LA DEFENSA
COLECTIVA (GUERREROS), A LA INVESTIGACIÓN DE LA NATURALEZA APLICADA
Y SU POSTERIOR DIFISIÓN (ASTRÓNOMOS,ASTRÓLOGOS Y PEDAGOGOD EN
GENERAL) Y ALGUNOS OTROS. NO PARTICIPABAN DEL PROCESO PRODUCTIVO.
 LA ESCRITURA: LA NECESIDAD DE LLEVAR REGISTROS EN VIRTUD DE LA
PROLIFERACIÓN DE BIENES Y EL ENSANCHAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
COMERCIALES HACE APARECER LA ESCRITURA.

16 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

 EL DERECHO: CADA UNO SE CONVERTE EN UN SER RESPONSABLE DE SUS


ACTOS Y PASIBLE DE SER SANCIONADO POR SUS CONDICTAS ANTIJURIDICAS.,
APARECE UNA NUEVA SERIE DE ORGANIMOS SOCIALES ENCARGADOS DE
DETERMINAR QUÉ CONDUCTAS QUEDAN PROHIBIDAS, QUÉ SANCIÓN SE
PROMETE POR ESAS CONDUCTAS Y QUIÉN APLICA LA SANCIÓN.

E.EXPLIQUE QUÉ SON Y DONDE ESTÁN LAS INTERPOLACIÓNES.

FUERON AÑADIDIRAS, MODIFICACIONES O SUPRESIÓNES HECHAS POR LOS


COMPILADORES EN LOS TEXTOS QUE DEBÍAN COMPILAR, SE ENCUENTRAN EN EL
CORPUS IURIS CIVILES O BIEN EN EL CÓDIGO DE JUSTINIANO.

F.¿ QUÉ CONTENIA LA PARTE DE LA FORMLA LLAMADA “PRAESCRIPTIO”?

LA PRAESCRITO ESTÁ DEFINIDA POR GAYO, EN LA INSTITUTAS COMO UNA CLAUSULA


ESTABLECIDA EN FAVOR DEL ACTOR. AUNQUE EN ALGÚN MOMENTO PARECE
HABERSE EXTENDIDO TAMBIÉN EN FAVOR DEL DEMANDADO LOQ UE TENDIA A
CONFUNDIRLAS CON LA OTRA CLAUSULA ACCIDENTAL, LLAMADA EXCETPIO.

 TEMA C :

A.¿ QUIÉNES ERAN LOS ROMANOS LATINOS JUNIANOS Y CUÁL SU CONDICIÓN


JURIDICA? (171 MANUAL)

LOS LATINOS JUNIANOS ERAN LOS MANUMITIDOS POR ALGUNOS DE LOS MEDIOS
FORMALES DEL DERECHO PRETORIANO A LOS QUE LA LEY JUNIA NORBANA HABÍA
CONFIRMADO EN EL ESTADO DE LIBERTAD Y CONFERIDO EL RANGO DE LATINOS.
GOZABAN DEL IUS COMMERCIUM, PERO NO DEL IUS CONNUBIUM.

B .¿QUÉ CONTENIAN LAS OBRAS DE DERECHO ROMANO LLAMADAS


“CÓDIGOS”( PAG.223-216 LECCIONES AMPLIADAS)

EL CODIGO JUSTINIANO: TIENE 12 LIBROS, DIVIDIDOS EN TÍTULOS. CADA TÍTULO


COMIENZA CON UNA BREVE RESUMEN SE TRANSCRIBEN LAS CONTITUCIONES EN
ORDEN CRONOLÓGICO CON LA MENCION DEL EMPERADOR QUE LA DICTÓ Y LA FECHA
EN QUE LO IZO. EL 1° DE LOS LIBROS TRATA DEL CÓDIGO TRATA DE LAS FUENTES DEL
DERECHO Y LAS FUNCIONES DE CADA AUTORIDAD, INCLUYENDO LA RELACION ENTRE
LA IGLESIA Y EL ESTADO. LOS LIBROS 2° Y 8° TRATAN DE DERECHO PRIVADO; EL 9° SE
REFIERE AL DERECHO PENAL Y LSO RESTANTES AL DERECHO ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO.

EL CODIGO TEODOSIANO: ES UNA OBRA QUE SE ORDENO PUBLICAR OFICIALMENTE Y


QUE TUVO VIGENCIA POR DECISIÓN IMPERIAL. LLAVA EL NOMBRE DEL EMPERADOR
TEODOSIANO II YA QUE PROCURO PONER EN ORDEN LOS IURA, Y LAS LEGES. CONSTA

17 LSAGANIA UG 125
PREGUNTERO DE ROMANO DE LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y JUNIO DEL
2014.

CON 16 LIBROS DIVIDIDOS EN TÍTULOS Y DENTRO DE CADA TÍTULO LAS


CONSTITUCIONES SE ENCUENTRAN ORDENADAS CRONOLOGICAMENTE. 11 DE LOS 16
LIBROS SE REFIEREN AL DERECHO PÚBLICO Y EL RESTO AL DERECHO PRIVADO.

C. EXPONGA TODO LO QUE SEPA DE LA LEY DE CITAS. (PÁG.211 LECCIONES


AMPLAIDAS)

LA LEY DE CITAS ESTABLECÍA QUE LAS PARTES SOLO PODÍAN CITAR CON VALOR
VINCULANTE PARA EL JUEZ LAS IURIA DE GAYO, PAPINIANO, PAULO, ULPIANO Y
MODESTINO. SI SUS OPINIONES ERAN DISTINTAS, PREVALECÍA LA MAYORIATARIA.

EN CAMBIO, SI NO EXISTIA MAYORÍA EN UN SENTIDO O HABÍA EMPATE, PREVALECÍA


LA OPINIÓN DE PAPINIANO. EN CASO QUE ESTE ÚLTIMO NO SE HUBIERA
MANIFESTADO AL RESPECTO, EL JUEZ QUEDABA LIBRE DE ELEGIR ENTRE LAS
OPINIONES PRESENTADAS.

D. .¿QUÉ ES ALGO MUTUO? (CAPITULO 36 CONTRATOS REALES. PÁG. 493 MANUAL)

EL MUTUO ES UN CONTRATO EN VIRTUD DEL UNA PERSONA, LLAMADA


MUTUAMENTE, ENTREGA A OTRA LLAMADA MUTUARIO O MUTUATARIO, UNA SUMA
DE DINERO O UNA CANTIDAD DE COSAS FUNGIBLES PARA QUE LAS CONSUMA Y,
DESPUÉS DE UN CIERTO TIEMPO LE DEVUELVA OTRA COSA DEL MISMO GÉNERO,
CANTIDAD Y CALIDAD. ESTE CONTRATO ES REAL, DE DERECHO ESTRICTO, NO FORMAL
Y GRATUITO.

E. EXPLIQUE QUÉ SON Y DONDE ESTÁN LAS INTERPOLACIÓNES.

FUERON AÑADIDIRAS, MODIFICACIONES O SUPRESIÓNES HECHAS POR LOS


COMPILADORES EN LOS TEXTOS QUE DEBÍAN COMPILAR, SE ENCUENTRAN EN EL
CORPUS IURIS CIVILES O BIEN EN EL CÓDIGO DE JUSTINIANO.

F.¿ QUÉ CONTENIA LA PARTE DE LA FÓRMULA CONOCIDA COMO “E XCEPTIO” ?


(PÁG 259 LECCIONES AMPLIADAS)

LA CREACIÓN DEL DERECHO FUE LA EXCEPTIO, QUE LE PROHIBÍA AL JUEZ CONDENAR


AUNQUE SE DIERAN LOS REQUISITOS DEL RESTO DE LA FÓRMULA.

18 LSAGANIA UG 125
Final respondido de Derecho Romano..

1. Derecho Clásico: describir y nombrar sus características.

Es aquel que fue elaborado y rigió durante el lapso de tiempo que va desde el Principado de Augusto
(año 27 AC), hasta la asunción al poder por Dioclesiano - (año 284 AC); el Derecho Clásico se basó
en la prolífica labor de los Juristas, es decir, en la Doctrina. Quizás por ello el Derecho Clásico
presente mayor riqueza y calidad técnica que los otros períodos.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CLASICO.


Si hubiera que determinar cuáles son las características principales del Derecho Clásico podríamos
distinguir las siguientes:

1.- LIBERTAD CREATIVA: En un mundo donde se va produciendo una creciente centralización del
poder, ejercido en forma cada vez más absoluta por gobernantes autócratas; los juristas clásicos se
conducen dentro de un campo de libertad operativa muy importante. Esto se aprecia
fundamentalmente, como se verá enseguida, a través del ejercicio del Ius publice respondendi.
Principalmente luego de que Adriano extendiera su autorictas a todas las respuestas de sus juristas,
en vez de darla a cada una de aquellas individualmente.
2.- UNIVERSALIDAD: El exclusivismo de los romanos -propio de los sistemas jurídicos de la época-
sufre una importante modificación durante este período. En efecto: a partir de la Constitución de
Caracalla (año 212 DC) todos los habitantes del territorio dominado por los
romanos recibieron la ciudadanía y, por ende, fueron alcanzados por las normas del Derecho
Romano. La principal consecuencia de esa extensión fue que, sin que teóricamente se abandonara el
principio de la personalidad de las leyes, de hecho prácticamente todos los habitantes del imperio se
regían por el Derecho Romano.
3.- FLEXIBILIZACION: La paulatina aplicación de principios generales como la aequitas y la bona
fides y la cada vez más difundida práctica de conceder defensas articuladas a través de las exceptio y
otras, produjo una moderación de la vieja rigidez proveniente del Derecho Arcaico, que no había
desaparecido del todo durante el período preclásico.
4.- LA APARICION DE LA ESCRITURA COMO PRUEBA FUNDAMENTAL Y COMO METODO
PROCESAL:
Durante este período se consolida la utilización de la escritura para probar la existencia de diversas
obligaciones (fundamentalmente las provenientes de contratos consensuales); y posteriormente se
empieza a poner por escrito gran parte de los procesos judiciales, lo que facilita la introducción de
cada vez más complejas figuras jurídicas.
5.- DIFICULTADES PARA CONOCER EL VERDADERO CONTENIDO.
Como ya fuera dicho, la gran mayoría de nuestros conocimientos sobre el Derecho Clásico proviene
de la obra Justinianea. No obstante, según se verá más adelante.las recopilaciones en las que se
basó Justiniano, eran el fruto de sucesivas copias manuales que, sin duda, tenían muchas
tergiversaciones. Por otra parte, en la redacción del Digesto resultó durante mucho tiempo muy
difícil determinar cuáles eran las partes textualmente incorporadas al mismo y cuales reflejaban las
intercalaciones y supresiones que recibieron el nombre de "interpolaciones". El estudio del Derecho
Clásico Romano como algo diferenciado de la posterior obra Justinianea, fue iniciado por la escuela
humanista. y principalmente por Cuyacio (Jacques Cujas) y Faber (Antoine Faber), ambos del siglo
XVI. Con anterioridad a ellos los estudiosos del Corpus Iuris tenían un respeto y admiración tal por la
obra Justinianea que ni siquiera podían imaginar que fuera posible un análisis crítico de la misma.
Precisamente de la labor de estos dos juristas, continuada luego por Savigny
(Siglo XIX) y alentada por el descubrimiento de nuevas obras prejustinianeas surgió claramente la
existencia de notorias diferencias entre el Derecho Clásico y el .Justinianeo y se valorizó nítidamente
la calidad de aquel.

1 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

2. Servidumbre: definición y nombrar su personal.

Las Servidumbres.

Para el Derecho Clásico, servitus (servidumbre) es un derecho real sobre un fundo ajeno en
cuya virtud el propietario de éste está obligado a soportar o a no hacer ciertos actos, para
satisfacer la necesidad o utilidad de otro fundo.

Hay aquí necesariamente dos fundos, de los cuales uno (llamado sirviente) sirve a otro
(llamado dominante).

En el sistema justinianeo, la expresión servitus es demostrativa de una categoría general


que comprende las servidumbres propiamente dichas del derecho clásico (servidumbres
prediales o reales) y esos otros iura in re aliena como son el usufructo, el uso y la
habitación, llamado ahora servidumbres personales.

“Las servidumbres o son personales, como el uso y el usufructo, o reales, como las
servidumbres de los predios rústicos y urbanos.” (MARCIANO)

Servidumbres Personales:

Frente a las servidumbres prediales se colocan las servidumbres personales, entendidas


como derechos reales sobre un cosa ajena, constituidas a favor de una persona
determinada. En esta categoría se incluyen el usufructo, el uso, la habitación y el trabajo de
los esclavos.

3. Época de dominado: describir.

En el año 284 d.C., el ejército proclamó emperador a Diocleciano, con quién se inicia el
período llamado Dominado. El término Dominado proviene de dominus (señor) y refleja la
nueva concepción del emperador en esta etapa: ya no es el primero entre los ciudadanos
(princeps), sino el señor absoluto, una encarnación del Estado, ante el cual debían postrarse
todos los ciudadanos (ahora, súbditos) sin distinción. En el Dominado se termina de
desarrollar la transformación de Roma, es decir, de un modelo de revolución urbana
occidental a un modelo de revolución urbana oriental: el monarca es “señor” (dueño)
de Roma, del territorio y de sus ocupantes (súbditos). Los súbditos están sometidos a
la voluntad del monarca, quien no debe rendir cuentas a nadie de sus actos y que
gobernará hasta su muerte o voluntaria abdicación. Este período histórico, conocido
también como Bajo Imperio, se desarrolla desde el año 285 d.C. hasta el año 476 d.C. en
Occidente y hasta la caída de Constantinopla en Oriente y presenta las siguientes
características:
- en lo político es un régimen absoluto, dinástico y de fundamentación teocrática tanto en
la época pagana como en la cristiana.
- en la estructura imperial se produce una completa equiparación de todas las regiones del
Imperio, configurándose un Estado universal,. Y, a partir del año 395 d.C., una definitiva
división del Imperio en dos partes gobernadas por separado.
- en lo administrativo, una novedosa separación entre la militia civil -burocracia
desarrollada- y la militia armata, un ejército enteramente profesional, a cuyo mando
tendrán acceso los bárbaros.

2 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

- en lo social hay una rígida división en clases sociales y lentamente se concreta un


sistema de castas profesionales, obligatorias y hereditarias.
- en lo económico se evidencia un marcado intervencionismo estatal, con un sistema
agobiante de impuestos y contribuciones, y el regreso a una economía agraria.
- en lo político-social se concentra el poder en los grandes latifundistas, que -en
Occidente- al combinarse con la presencia bárbara no pudo controlarse y fue el antecedente
del feudalismo.

4. Contrato de depósito y contrato irregular.

DEPÓSITO

En general, puede decirse que hay depósito en todos los casos en que una cosa se entrega
a una persona con el cargo que la cuide gratuitamente.

Depósito Irregular.

El depósito regular genera para el depositario la obligación de devolver la misma cosa cuya
custodia le fue confiada (obligación específica y no genérica), razón por la cual debe
abstenerse de usarla y, naturalmente de consumirla. Sin embargo, es posible que el
depositante haya autorizado al depositario a servirse del dinero depositado, con la
obligación de devolver otro tanto al vencimiento del plazo. A esta forma especial de depósito
los intérpretes han denominado Depósito Irregular.

Aunque en substancia se trata de un mutuo, se acepta la figura del depósito para poder de
esta manera obtener el pago de intereses desde el momento de la mora o ex pacto, en
virtud del acuerdo en tal sentido, mediante la actio depositi que era de buena fe.

5. ¿Qué era el autorictas?

Significaba capacidad de dar sanción ritual a los actos.


Autorictas Patrum, era nada más y nada menos que una decisión del Senado que en
aquellos tiempos representaba cabalmente a la clase patricia. Recién cuando se dictó la Lex
Hortensia (año 287 a.C.) se produjo la equiparación del plebiscito a la Lex quedando abolida
la necesidad de la Autorictas Patrum.
Cuando la plebe tomó conciencia de clase y empezó a tomar decisiones, estas necesitaban
ser convalidadas por la autorictas (autoridad- autorización) del Senado.

6. Concepto de obligaciones.

La palabra obligatio viene de obligare, que quiere decir “atar”. Los jurisconsultos romanos
decían obligare rem y obligare personam. Con la primera expresión querían indicar dar en
garantía, en prenda o en hipoteca una cosa; con la segunda, imponer en deber a una
persona. Hablamos de obligación en sentido técnico y restringido, señalando con tal término
(acreedor), tiene derecho de exigir a otra (deudor) un determinado comportamiento
(prestación).

3 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

Las fuentes romanas nos suministran dos definiciones de Obligatio. La primera está en la
Instituta de Justiniano:

“La obligación es el vínculo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar algo
según el derecho de nuestra civitas”.

“La esencia (substantia) de las obligaciones no consiste en que se haga nuestra una cosa, o
una servidumbre, sino en que otro sea constreñido hacia nosotros, a darnos, a hacer o a
prestarnos alguna cosa.” (PAULO)

7. Origen del Ius.

La palabra Ius debe vulgarmente traducirse como “Derecho” y no se utiliza -como en


castellano- indistintamente para señalar el Derecho Objetivo y Subjetivo, sino que sólo se
refiere al primero.

Para los Romanos, (sobre todo para los antiguos), IUS era entendido como "lo establecido",
"lo que estaba bien", "lo que era correcto"; de donde proceder conforme al lUS, era hacer las
cosas bien, desde el punto de vista jurídico.

8. Concepto de depósito y explique a que se llama “Depósito regular”.


(VER PUNTO 4)

DEPÓSITO REGULAR.-
El depósito regular es un contrato en virtud del cual una persona llamada
depositante, entrega a otra, llamada depositario, una cosa mueble para que se la guarde
gratuitamente y se la devuelva cuando le sea requerido o al vencimiento del plazo acordado.
Se trata de un contrato real, no formal, de buena fe, sinalagmático imperfecto y gratuito.

Elementos esenciales: a) Convención


b) Objeto
c) Elemento real.

9. Definición de servidumbre e indique la diferencia entre los personales y los


prediales.

(VER PUNTO 2)

Servidumbres Prediales:

A los efectos de precisar que entendieron los romanos por servidumbres prediales, resulta
imprescindible explicar sus caracteres y precisar los requisitos que deben concurrir para que
ellas puedan constituirse.

4 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

Caracteres:

Las servidumbres prediales se caracterizan porque constituyen un Ius in re aliena, inherente


a un fundo, que comporta un deber de abstención, siendo típicas e indivisibles.

10. En qué modificaron el orden sucesorio ab intestato los senado consultos


Tertuliano y Orficiano.

Senadoconsulto Tertuliano:

Dictado en épocas de Adriano, concedió a las madres dotadas del Ius liberorum, es decir
que tuviesen tres hijos siendo ingenuas, o cuatro si eran libertas, derecho a la sucesión de
sus hijos (de los que no fuesen por cualquier motivo parientes por agnación), a los que
heredaban dentro de la clase pretoria de los agnados, y no dentro de la de los asignados
que les habría correspondido. La sucesión iba entonces a los descendientes del hijo difunto,
luego al padre natural, después a los hermanos consanguíneos, que heredaban por partes
iguales precediendo a todos los demás agnados.

Senadoconsulto Orficiano:

Dictado bajo Marco Aurelio en el año 178 de nuestra era, dispuso que los hijos de una mujer
no sometida a la potestad del marido la heredasen con preferencia a todo otro pariente
agnado o cognado.

11. Indique las distintas razones por las que un hombre libre podía caer en esclavitud
señalando en cada caso si era por el Ius Civile o el Ius Gentium.

Modos de caer en esclavitud:

Existían modos de caer en esclavitud propios del derecho de gentes, y como tales comunes
a todos los pueblos, y otras específicas del derecho civil.

Modos del Ius Gentium.-


- Por nacimiento de madre esclava.

El principio general romano fue que, tratándose de un matrimonio legítimo los hijos seguían
la condición del padre, y si no se trataba de justas nupcias, la de la madre. Si alguno de los
progenitores es esclavo, obviamente no puede existir legítimo matrimonio (a uno o ambos
contrayentes le falta capacidad).

Podemos entonces sentar las siguientes reglas:

ESTADO DE LIBERTAD ESCLAVOS


Según el cual, LIBRES (Ingenuos o libertos)
Los hombres pueden ser
ESTADO DE CIUDADANÍA PEREGRINOS (Extranjeros)
Según el cual, CIUDADANOS ROMANOS
Los libres pueden ser
ESTADO DE FAMILIA ALIENI IURIS (Sometidos a la potestad de

5 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

Según el cual, un pater)


Los ciudadanos pueden ser SUI IURIS (Caput, con plena capacidad de
derecho)

- Habiendo justas nupcias (que presupone padres libres) los hijos son libres.
- Si no hay justas nupcias, pero ambos padres son libres, el hijo nace libre (sigue la
condición de la madre)
- Si la unión es entre una esclava y un hombre libre, el hijo nace esclavo (sigue
igualmente la condición de la madre).

Hubo reglas especiales, para favorecer las libertades. Así:

- Si la madre concibe al hijo siendo libre, y lo da a luz siendo ya esclava o, a la inversa


si alumbra gozando de libertad lo que concibió siendo todavía sierva, la criatura nace
libre.

- Cautiverio de guerra.

Cuando en acción guerrera un hombre era tomado prisionero, se transformaba en esclavo.


Pero para los romanos esa esclavitud no era siempre justa.

Ninguna discusión había cuando el prisionero era peregrino, pero no pasaba lo mismo
cuando el cautivo era un ciudadano romano, porque resultaba intolerable al espíritu nacional
de Roma que uno de sus súbditos fuera propiedad de un extranjero. Allí, aunque había
esclavitud, la misma no se originaba en una justa causa. Y en este caso el esclavo que se
fugaba no era castigado, sino recompensado con la readquisición de su libertad. Al respecto
existieron en Roma dos instituciones, el derecho de postliminio y la ficción de la ley Cornelia.

- Derecho de Postliminio.

Cuando un ciudadano romano caía en poder del enemigo, todas sus relaciones jurídicas y
sus derechos se mantenían en suspenso y, al volver al territorio romano o alguna ciudad
aliada (cosa que sucedía obviamente si lograban fugarse). Los recuperaban del mismo
modo que si jamás hubiesen sido prisioneros, debido al derecho de postliminio.

Excepciones al principio anterior fueron dos relaciones jurídicas de hecho, que necesitaban
un ejercicio constante y que por ende se pedían cuando ese ejército se interrumpía: la
posesión y el matrimonio. Salvo, en este último caso, que los cónyuges hubiesen caído
juntos en esclavitud, supuesto en que el vínculo continuaba.

Estaban privados del beneficio quienes, habiendo sido derrotados por las armas, se habían
rendido al enemigo, y quienes se pasaban a las filas de éste traicionando así a su patria.

- Ficción de la Ley Cornelia.

6 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

El dictador perpetuo Lucio Cornelio Sila hizo dictar la ley que lleva su nombre, por la cual, si
el ciudadano fallecía bajo esclavitud, se consideraba como si la muerte hubiese sucedido en
el momento de caer prisionero.

De esta manera podían obviarse los graves problemas que se habían suscitado de
considerar a un ciudadano muerto como esclavo y, por consiguiente, sin posibilidad de ser
titular de ningún derecho y sin poder dejar testamento válido.

Modos del Ius Civile.-

Existían causales específicas instituidas por el derecho civil romano. Así por ejemplo:

- El hombre libre, mayor de veinte años, que se dejaba vender, pero luego invocar
maliciosamente su verdadera calidad y compartir con el supuesto vendedor el precio
comprado.
- Las mujeres libres que mantenían trato carnal con esclavos ajenos, en contra de la
voluntad de sus dueños y que no cesaban en dicha relación luego de una triple
intimación realizada por éstos. Dicha causa cayó en desuso con Justiniano.
- Ciertas condenas graves o infamantes, como la pena de muerte, la de trabajo en las
minas, o la entrega de bestias feroces, traían automáticamente aparejada la pérdida
de libertad.
- El nacimiento como monstruo producía los mimos resultados, en cuanto a la libertad.
- La deserción del ejército, o el rendirse incondicionalmente.
- El no cumplimentar con lo mandado o pagar en sentencia judicial firme.

12. Manus Iniectio.

Cuando un deudor no pagaba, el acreedor lo sujetaba con cadenas (lo “encadenaba”) y lo


mantenía así hasta que, pasado un tiempo, lo podía matar o hacer caer en la esclavitud (lo
que era lo mismo desde el punto de vista del derecho).

13. Evolución de los plebiscitos y que dispusieron al respecto la Lex Valeria Horatia y
la Lex Hortensia.

Los plebiscitos, palabra que proviene de plebs que significa “plebe” y de scitum que significa
“decisión”. El concepto, en consecuencia, es “decisión de la plebe”. A través de la historia
del Derecho Romano, los plebiscitos tuvieron distintos valores y eficacias. En un primer
momento, el resultado de esa decisión de la plebe sólo obligaba a los que habían
intervenido en su formación, es decir, a la misma plebe. Era la resolución de una asamblea
que estaba al margen del Estado romano y con connotaciones contractuales. Así como la
lex aparecía como un contrato entre el magistrado que la proponía y el pueblo que la
aceptaba, el plebiscito aparecía como un contrato entre los miembros de la plebe que
quedaban constreñidos a sus resoluciones. En las Institutas, Gayo define al plebiscito con

7 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

su proverbial simplicidad, diciendo que es: “lo que la plebe manda y establece”. De lo que
dicho autor continúa desarrollando y de lo que surge de las fuentes meramente históricas,
podemos establecer que el desarrollo de la institución pasó por diversas etapas. En una
primera instancia, tal cual fue dicho, se trataba casi de un contrato entre plebeyos, poco más
que una conjura o un pacto de solidaridad. Más adelante, a partir de la sanción de la Lex
Valeria Horatia (año 449 a.C.), los plebiscitos comenzaron a tener el mismo valor que una
lex, es decir, ser obligatorios para todos los romanos. Esto último siempre y cuando
contaran con la Autorictas Patrum, que era nada más y nada menos que una decisión del
Senado que en aquellos tiempos representaba cabalmente a la clase patricia. Recién
cuando se dictó la Lex Hortensia (año 287 a.C.) se produjo la equiparación del plebiscito a la
lex quedando abolida la necesidad de la Autorictas Patrum.

14. ¿Qué se entiende por novación?

La novación es un modo de extinción ipso iure de las obligaciones que consiste en la


sustitución mediante contrato formal de una obligación por otra nueva. De esta circunstancia
de generar una nueva obligación recibe su nombre.

“La novación es una transfusión y traslación de una deuda anterior a otra obligación, civil o
natural, esto es, cuando por virtud de otra causa precedente se constituye una nueva, de
modo que se extinga la primera, porque la novación recibió su nombre de la palabra ‘nueva’
y de obligación ‘nueva’”. (ULPIANO)

La definición de Ulpiano corresponde a la concepción clásica de la novación, según la cual


la nueva obligación debía tener por objeto la nueva prestación que la anterior. Esta
exigencia responde a la de que no se puede deber dos veces la misma cosa, expresada por
Pomponio:

“El que promete dos veces la misma cosa no está obligado de derecho más que una sola
vez.”

15. De qué manera se protegía al poseedor en el Derecho Romano y mencione las


distintas clases.

La posesión es, entonces, el señorío de hecho sobre una cosa. Entonces, la relación con
una cosa puede ser de dominio (señorío jurídico) o de posesión (señorío de hecho).

Defensa de la Posesión.-

El magistrado otorgó medios para defender esa situación de hecho que era la posesión. El
fundamento de la protección posesoria está dado por la interdicción de la videncia y el
respeto a la voluntad humana. La paz social exige que las cosas se hagan sin violencia,
ordenadamente, y así es que el pretor en la fórmula edictal dirá vim fieri veto (prohíbo que
se haga violencia) prohibiendo la justicia por mano propia. Además, es razonable que la
voluntad del hombre expresada en su voluntad de poseer, sea respetada mientras no se
demuestre que afecta a otro.

8 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

Los interdictos posesorios.-

La protección posesoria se dio mediante interdictos. Estos eran órdenes basadas en el


imperium del magistrado que tenían por finalidad proteger la posesión, sea permitiendo que
la recuperase quién la había perdido, sea haciendo cesar los actos que la turbasen.

Hay 3 clases de Interdictos: Interdicto unde vi, Interdicto uti possidetis, Interdicto utrubi.

INTERDICTO UNDE VI: Para que recuperara la posesión quien había sido privado de un
inmueble en forma violenta. Era vi armata, si la desposesión era con armas o vi quotidiana,
si era sin ellas. El interdicto vi armata, era perpetuo. El vi quotidiana, se debía ejercer dentro
del año.

INTERDICTO UTI POSSIDETIS: Protegía al poseedor de inmueble cuya posesión era


turbada por un tercero.

INTERDICTO UTRUBI: Para conservar la posesión de cosas muebles.

16. Quién/es heredaba/n en primer término según el sistema sucesorio ab intestato


previsto en la Ley de las XII Tablas.

Los que heredaban en primer término según el sistema sucesorio ab intestato, son los sui
heredes.

Sui heredes.-

Eran todos los que se encontraban sujetos a la potestad del causante al momento de su
muerte. Fundamentalmente los hijos sometidos a la patria potestad, pero también la mujer
casada cum manu, así como los hijos adoptivos.

En cuanto a los nietos nacidos de un hijo varón, o la esposa de éste, solamente eran
herederos si respectivamente el padre o el esposo habían fallecido con anterioridad. La
regla es que integran este orden todos los que vuelven sui iuris con la muerte del causante,
encontrándose de esta manera excluidos los que después de éste aún continúan sometidos
a la potestad de algún descendiente del difunto, porque en tal caso el heredero de éste, y no
aquellos.

Tampoco eran llamados los hijos varones emancipados, la mujer casada sine manu, o la hija
casada bajo este régimen, porque habían salido de la familia agnaticia.

Entre estos herederos, llamados también domésticos, la herencia se repartía por cabezas (in
cápita), siempre que se tratase de personas que estaban en el mismo grado de parentesco
con el causante.

17. Partes ordinarias de la fórmula según Gayo.

PARTES DE LA FORMULA

9 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

Gayo, en sus Institutas, dice que las partes de la fórmula son la demonstratio, la intentio, la
adiudicatio y la condemnatio. La doctrina posterior ha preferido llamar a estas "partes",
mencionadas por el jurista romano, como "cláusulas".
Siguiendo el orden establecido en las Institutas, digamos que la demonstratio es "la parte de
la fórmula que está inserta en el comienzo a fin de mostrar el objeto que se trata en el
litigio".
A continuación Gayo enseña que la intentio es "la parte de la fórmula en la cual el actor
expresa su pretensión..." es decir donde se enuncia cuál es la pretensión jurídica deducida
en el pleito.
No obstante, en algunos casos resulta que se trata de conflictos que sólo pueden resolverse
repartiendo al él, dividiendo cosas o conjuntos de cosas y en estos casos aparecer una
cláusula llamada adiudicatio que Gayo define como "..la parte de la fórmula por la cual se
permite al Juez que adjudique una cosa cualquiera de los litigantes como por ejemplo
si se acciona entre herederos o entre socios o entre vecinos... ".
Finalmente, la condemnatio es la parte de la fórmula por la cual se permite al Juez
condenar o absolver al demandado.

PUESTO QUE AA HA VENDlDO UN ESCLAVO A NN (demonstratio)


SI RESULTA QUE NN DEBE DAR 10.000 SESTERCIOS A AA (intentio)
CONDENA A NN A PAGARLE A AA LA SUMA DE 10.000 SESTERCIOS, SI NO
RESULTA ASI ABSUELVELO (condemnatio)

Estas cuatro partes o cláusulas de ninguna manera están obligatoriamente en todas las
actio sino que se van combinando según cada caso.
La intentio debe por lo menos ir acompañada de una condemnatio (o adiudicatio en su caso)
para ser una fórmula judicial. La demonstratio puede o no aparecer por lo que alguna vez se
la ha -erróneamente- clasificado como una de las cláusulas accidentales junto con la
praescriptio y la exceptio.
La praescriptio está definida por Gayo, en la lnstitutas, como una cláusula establecida
a favor del actor ("en nuestros tiempos .. ", dice Gayo) aunque en algún momento parece
haberse extendido también en favor del demandado, lo que tendía a confundirlas con a otra
cláusula accidental, llamada exceptio.
Recibía ese nombre precisamente porque estaba escrita al principio y servía para limitar o
descartar lo que se resolvía en el resto de la fórmula.

18. ¿Qué fue lo que recopiló el Digesto, de qué forma estaba ordenado?

La obra más importante y trascendente de toda la recopilación Justinianea y del Derecho


Romano en general, fue el Digesto (que significa "Ordenadamente distribuido"), también
conocido en idioma griego como Pandectas (“todo el derecho").
En total se consultaron unos mil trescientos libros de los que se extrajeron 9142 fragmentos
que son los que integran el Digesto.
Conforme lo ordenado por Justiniano se tomaron no sólo las obras de los juristas
mencionados en la Ley de Citas sino las de todos aquellos que parecían convenientes. No
obstante, dos terceras partes de la obra corresponden a Papiniano, Paulo, Gayo, Modestino
y Ulpiano -que es el más citado de todos- y el resto se divide entre otros 34 juristas.
El propio Justiniano dividió el Digesto en siete partes:
1- Libros 1 a 4 (principios generales del derecho y protección de la jurisdicción;
2- libros 5 al 11 (doctrina general de la acción y protección de derechos reales);
3- libros 12 al 19 (obligaciones y contratos);

10 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

4- libros 20 al 27 (instituciones complementarias de contratos y derecho de familia y tutela;


5- libros 28 al 36 (herencia, legados y fideicomisos)
6- libros 37 al 44 (sistema sucesorio pretoriano, derecho de propiedad y posesión) y
7- libros 45 al 50 (temas muy variados incluyendo "significación de las palabras dudosas").

11 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

19. Gestión de negocios.

Los antiguos romanos llamaron gestión de negocios (negotiorum gestium) al acto de


administración de negocios ajeno, luego extendido a toda clase de defensa de intereses
ajenos sin haber recibido encargo de su titular y en algunos casos contra su voluntad.

20. INTERCESSIO y quienes gozaban de ella.

Podía vetar cualquier decisión de cualquier magistrado, aunque tuviera el acuerdo del
Senado, y aún podía vetar una decisión del Senado. Era verdaderamente un anti poder, es
decir: una figura constitucional destinada a defender, en sus orígenes sólo a la plebe y luego
a todo el pueblo, de quien ejerce el poder. Curiosamente, el tribuno no puede hacer nada
pues no tiene mando de tropas ni imperium, pero puede impedir todo.

21. Defina la fórmula.

Se entiende por fórmula, una instrucción escrita por la cual las partes en conflicto y el
magistrado nombran al juez y fijan los elementos sobre la base de los cuales éste debe
fundar su juicio, dándole a la vez el mandato masomenos determinado, para la eventual
condenación o absolución al reo.

22. Contrato de Mutuo y diga qué clase de cosas pueden ser objeto de ese contrato.

Contrato de mutuo.
Es un contrato por el cual el mutuante entrega al mutuario una cierta cantidad de dinero o
cosas fungibles para que las consuma.
Después de cierto tiempo el mutuario deberá devolver al mutuante cosas del mismo género
y la misma calidad. Es un contrato real, de derecho estricto, unilateral y gratuito.

El objeto del mutuo debe ser una determinada cantidad de cosas fungibles, es decir,
aquellas que se cuentan, pesan o miden.

23. Derecho de superficie.

Era el derecho de uso y goce de terrenos y fundos pero con el fin de identificación.
Pertenecía a los derechos reales pretorianos.

24. Qué son los derechos reales.

El derecho real es el que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa
que puede ser ejercitado y hecho valer frente a todos.

25. Qué dispuso la Lex Aquilia respecto del damnum Iniuria datum.

Hacia fines del S. III a.C, se dictó la Lex Aquilia que, en realidad, fue un plebiscito votado o
propuesta de un tribuno llamado Aquilio. La citada lex Aquilia contenía tres capítulos.

1 y 2do Cap.

12 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

El que hubiere matado con injuria al esclavo o a la esclava ajenos o a un cuadrúpedo o res,
será condenado a pagar al dueño el precio mayor que aquello tuvo en aquel año.

El 3ro disponía:

Respecto de las demás cosas, excepto el esclavo y las reses que hayan sido muertos, si
alguien hiciere daño a otro porque hubiere quemado, quebrado o roto alguna cosa con
injuria, sea condenado a pagar al dueño tanto cuanto aquella cosa valiera en los treinta días
próximos.

Según Gayo, en el segundo capítulo de la ley se concedía una acción contra el adstipulator
(coestipulante) que en fraude al stipulator (estipulante) había liberado el deudor de la
obligación.

26. Explique por qué se protege la posesión en el Derecho Romano según la opinión
de Savigny y la opinión de Von Ihering.

Savigny y Von Ihering se enfrentaron en el tema de la posesión, por diversas razones.


También lo hicieron cuando trataron de explicar la razón por la cual el derecho protege a los
poseedores. Para Savigny lo hacía para evitar las peleas y salvaguardar la paz social y para
Von Ihering lo hacía porque el poseedor es -siempre y cuando no se pruebe lo contrario- el
verdadero dueño (si veo una persona manejando un automóvil no pienso que lo robó, pienso
que es el dueño y, casi siempre, es así...).

27. Diferencia entre el vínculo de parentesco agnaticio y el cognaticio y cuál fue


privilegiado en el Ius Civile.

Parentesco Civil o Agnación.-

Está fundado en la autoridad paternal o marital. Podríamos apuntar que en principio


relaciona, por la línea masculina, al pater con los descendientes que tiene sometidos a su
autoridad o que estarían sometidos a la misma si el jefe de familia aún viviese.

El vínculo se extiende y transmite solamente a través de los varones, y une a los que están
(o dejaron de estar por muerte del titular) sometidos a la misma potestad.

La gens, entendida como todos los que descienden del mismo tronco común por línea
masculina no es otra cosa que el conjunto de todos los agnados.

Los pretores fueron quienes primero concedieron ciertos derechos a los parientes naturales
o cognados en desmedro de los parientes civiles. La evolución continuó hasta el completo
reemplazo del arcaico régimen de parentesco civil por otro fundado en la consanguinidad,
que es el que aún utilizamos.

13 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

Parentesco Natural o Cognación.-

Es el que une a las personas descendientes unas de otras o que descienden todas del
mismo tronco común. Se trata de su sistema natural, puesto que se basa en el vínculo de
sangre, y por consiguiente se transmite tanto por línea masculina cuanto por línea femenina.

Si bien por la línea masculina coexistían ambos vínculos, el natural y el civil, la agnación y la
cognación; por la línea femenina sólo había parientes consanguíneos.

28. Diga a qué se denomina “Corpus Iuris Civilis”, cuáles son las distintas obras que
lo integran y que contiene cada una de ellas.
El Corpus Iuris Civilis fue el resultado de la obra recopilatorio de Justiniano.

En realidad, Justiniano se encontró con el mismo problema de sus antecesores ya que los
iura habían vuelto a ser un caos y las recopilaciones de constituciones imperiales ya
estaban viejas. Ante ese problema optó por actualizar la vieja recopilación de Teodosio con
un nuevo código y para solucionar el problema de los iura mandó a hacer una suerte de
“collage” temático que llamó Digesto (“metodológicamente ordenado”). Luego hizo escribir
un manual para estudiantes que llamó “institutas” (en obvia referencia a las de Gayo) y
siguió dictando constituciones imperiales que sus sucesores recopilaron bajo el nombre de
“novelas”. Muchos siglos después las diversas partes de la obra de Justiniano fueron
agrupadas en un sólo cuerpo de derecho que recibió el nombre de “Corpus Iuris Civilis”
Conjunto del Derecho de la Ciudad”, en traducción muy libre y fue la segunda obra que se
imprimió, luego de la Biblia, cuando se inventó la imprenta.

EL DIGESTO: fueron cincuenta los libros del Digesto: divididos a su vez en títulos, cada uno
de los cuales esta precedido de un resumen escrito en tinta roja (rúbrica).
Dentro de cada título están los fragmentos indicándose quién es su autor y de cuál de sus
obras ha sido extraído el párrafo. En total se consultaron unos mil trescientos libros
(Justiniano dice que fueron dos mil, pero eso es imposible) de los que se extrajeron 9142
fragmentos que son los que integran el Digesto. Conforme lo ordenado por Justiniano se
tornaron no sólo las obras de los juristas mencionados en la Ley de Citas sino las de todos
aquellos que parecían convenientes. No obstante, dos terceras partes de la obra
corresponden a Papiniano, Paulo, Gayo, Modestino y Ulpiano -que es el más citado de
todos- y el resto se divide entre otros 34 juristas.
El Digesto sigue el orden del Edicto Perpetuo de Salvia Juliano aunque se han efectuado
variaciones y agrupaciones a veces caprichosas, para hacer coincidir el ordenamiento con lo
que aparentemente eran considerados números "mágicos", como el siete.

LAS INSTITUTAS: cuando aún no se había terminado la compilación del Digesto, Justiniano
encargó a Triboniano, Teófilo y Doroteo la creación de unas lnstitutas adecuadas a la nueva
normativa que surgía de su obra jurídica, que llevaría SU NOMBRE, libros, el primero de los
cuales trata de las personas; el segundo de las cosas, los derechos reales y los
testamentos; el tercero de la sucesión ab-lntestato y de las obligaciones y el cuarto de las
obligaciones provenientes de los delitos y algunas cuestiones penales.
La Constitución Tanta (la misma que puso en vigencia al Digesto) le dio a las instituciones -a
pesar de haber sido inicialmente proyectadas como mero libro de estudio- valor de ley igual
que al Digesto y el Código.

14 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

LAS NOVELAS: Terminada su obra básica con la recopilación de constituciones en el


Código, la de Iuras en el Digesto y el manual de estudios que llamó Institutas; Justiniano
continuó durante todo su reinado dictando constituciones imperiales tendientes a efectuar
modificaciones de importancia (algunos autores prefieren hablar de "actualizaciones") en el
derecho vigente. Estas constituciones, en la que se aprecia la fuerte influencia de la religión
cristiana y el consecuente reconocimiento de la fuerza del vínculo cognaticio, fueron
llamadas genéricamente Novellae ("nuevas") y tratan fundamentalmente de cuestiones
referentes
al matrimonio y a la sucesión legítima.
Justiniano no hizo una recopilación oficial de sus constituciones posteriores al año 534 y lo
que hoy se conoce como Novelas es el resultado de la obra de diversos juristas que
actuaban privadamente aunque con evidente acceso a los archivos oficiales. Hay una
primera colección de 123 Novelas llamada Epítome Iuliani (obviamente de un ignoto jurista
llamado Juliano); otra de 134 Novelas de autoría desconocida pero preparada
evidentemente en el siglo XI que recibe el nombre de "Auténticas" (quizás para aventar
todas las dudas que había precisamente sobre su autenticidad) y, finalmente, una colección
más amplia que data del año 1578 y que contiene descontadas las repeticiones- 158
Novelas de Justiniano y siete más de emperadores posteriores.

INTERPOLACIONES: En la mencionada constitución Tanta el propio, Justiniano manifiesta


que ordenó a los redactores efectuar añadiduras, modificaciones o supresiones en los textos
que debían recopilar. Los compiladores hicieron uso generoso de esa facultad, lo que dio
lugar a numerosas alteraciones que, en muchos casos, terminaron tergiversando el
contenido mismo de la Institución jurídica a la que se referían.
Estas alteraciones recibieron primero el nombre de “emblemata triboniani”, porque se le
adjudicaban al propio Triboniano. Más modernamente se las denominó “Interpolaciones”.
Mientras el estudio del Corpus Iuris Civilis tenía sólo efectos prácticos y estaba dirigido a
determinar cuál era el derecho vigente, nadie se preocupó demasiado por investigar hasta
dónde se habían tergiversado los textos clásicos tradicionales, pero a partir de que se
empezó a considerar la obra de Justiniano en su aspecto histórico, comenzó una
apasionante búsqueda de correlación entre lo que había quedado compilado y lo que
realmente provenía de los juristas clásicos en el Digesto, y de las Constituciones originales
en el Código. La tarea -por cierto- no era fácil pero una paciente y minuciosa investigación
permitió encontrar las mencionadas interpolaciones, lográndose descubrir casi siempre cual
fue el texto original tergiversado.
Obviamente existen numerosas discusiones entre los especialistas que se encuentran con la
gran dificultad de que también hay tergiversaciones que no provienen de los compiladores
sino de los que copiaban los textos durante el propio período clásico y aún luego. Estas
tergiversaciones llamadas pre-justinianeas a veces fueron hechas a propósito para
"actualizar" o "modernizar" y otras veces son el fruto de errores de algún ignoto copista.

29. Cuáles son los requisitos para que se opere la usucapión.

30. Qué es la testamenti factio pasiva y quiénes gozaban de ella.

Los romanos llamaban testamenti factio tanto a la capacidad necesaria para testar,
cuanto para ser instituido heredero.

15 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

Capacidad para ser heredero.-

Según Ulpiano, sólo puede ser instituido heredero quién ostente la testamenti factio
pasiva.
Enumeraba a los que no podían serlo, número dentro del que entraban los esclavos, a
menos que se los manumita en el mismo testamento; los peregrinos, las personas
inciertas, los dioses, los municipios. Las mujeres no podían ser nombradas herederas de
fortunas superiores a los cien mil ases.
Para juzgar la capacidad del heredero debemos considerar tres momentos
fundamentales: al hacerse el testamento, al fallecer el testador (delación), y al aceptarse
la herencia (adición). Dicha capacidad debía existir en los tres, aunque podía faltar
temporariamente en algún momento entre la confección del testamento y la delación, no
así entre delación y adición, época en que debe darse ininterrumpidamente.

31. Explique qué se entiende por testamento “ruptum”.

Se entiende al testamento roto - ruptum – cuando el testador cambia su voluntad, y otorga


uno nuevo que automáticamente invalida al anterior. El pretor también admitió la invalidación
por destrucción del testamento primitivo, y el derecho justinianeo consideró que igualmente
se operaba por el advenimiento de un nuevo sui herede no existente al otorgarse el
testamento.

32. Mencione los distintos tipos de error que pueden viciar la voluntad.

Error es sinónimo de ignorancia, comprende tanto el conocimiento inexado de algo como


desconocimiento de algo.

Puede recaer en la norma jurídica misma (error de derecho) o en una cuestión fáctica (error
de hecho). Así, sería error de derecho ignorar la incapacidad del infans y de hecho el creer
que se tiene una edad mayor. El error de derecho perjudica porque nadie puede ignorar el
orden jurídico; en cambio, el error de hecho es excusable, salvo que consista en no
comprender lo que todo el mundo comprende o en ignorar lo que cualquiera sabe.

La invalidez del negocio cumplido por error se produce cuando es inexcusable y esencial, lo
que resulta del análisis de los distintos casos de error que nos suministran las fuentes.

Los distintos errores que hay son:

Error in persona.
Error in corpore.
Error in substantia.
Error in quantitate.
Error in qualitate.

33. Mencione que clase de acción era la Manus Iniectio y cómo se desarrollaba.

16 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

La Manus Iniectio era una Legis Actionis (acciones de la ley), la más antigua de las acciones
(aparentemente) cuyo presupuesto más corriente era la existencia de un condena judicial o
un reconocimiento expreso de deuda.

Esta acción ya existía cuando aún no se acuñaba moneda.

Mediante esta acción primero se le da al deudor una especie de plazo o tregua de treinta
días, pasados los cuales el acreedor tiene el derecho de llevar por la fuerza al deudor ante
el pretor para que éste lo declare solemnemente “addictus”, pronunciando el verbo “addico”,
luego de lo cual el acreedor puede llevar al deudor a su casa para mantenerlo preso
(“atado”) durante 60 días con cadenas cuyo preso estaba determinado en la ley de las XII
Tablas en forma minuciosa, dándole un mínimo de alimento diario también fijado en la ley.
Durante este plazo el deudor debía ser llevado a la plaza en 3 días de mercado sucesivos,
dando cuenta de la suma que debía pagar. Si nadie se hacía cargo del importe respectivo,
pasado el lapso de tiempo ya mencionado, el acreedor podía dar muerto al deudor o hacerlo
cruzar el Tiber y venderlo como esclavo. Si había varios acreedores y decidían matar al
deudor podían proceder a repartirse su cadáver sin importar que cada uno llevara un pedazo
mayor que la proporción de su crédito.

Podía suceder que intercediera por el deudor un tercero alegando que fuera injusta la
Manus Iniectio.

34. Defina “dominus” y explique la diferencia conceptual con la “proprietas”.

El dominio es un señorío jurídico sobre una cosa. Ese señorío es jurídico y puede ser o no
materialmente ejercido.

La posesión es el señorío de hecho sobre una cosa.

La relación con una cosa puede ser de dominio (señorío jurídico) o de posesión (señorío de
hecho). Normalmente ambos señoríos van juntos, pero no siempre.

35. Explique la diferencia entre las obligaciones alternativas y facultativas.

Obligaciones Alternativas.-

Se denomina obligación alternativa aquella cuyo objeto consiste en una entre varias
prestaciones designadas disyuntivamente. Sería el caso, por ejemplo, de la obligación de
dar un esclavo u otro, no se deben dar ambos.

La elección corresponde en principio al deudor, pero puede ser dejada en manos del
acreedor o de un tercero.

Si éste no quisiere o no pudiese elegir, la obligación se extinguiría por falta de objeto.

El deudor puede elegir hasta el momento del pago e, incluso, si hubiere pagado
parcialmente alguna de las prestaciones, puede exigir su devolución y cumplir la otra. Por su

17 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

parte, el acreedor podrá ejercitar la facultad de elección, si le correspondiera hasta el


momento del requerimiento del pago.

El objeto está representado por una entre ambas prestaciones que se concentran en la
elegida, momento a partir del cual deja de ser alternativa.

Obligaciones Facultativas.-

Mientras en las obligaciones alternativas, en la obligación hay dos prestaciones disyuntivas,


en la obligación facultativa in obligatione hay una sola prestación, aunque el deudor se
reserva el derecho de liberarse cumpliendo otra, que no está in obligatione sino in facúltate
solutionis. Es el caso, por ejemplo, de quién se compromete a entregar el esclavo, pero se
reserva la facultad de liberarse entregando cien ases. Aquí el objeto de la obligación es el
esclavo, la otra prestación sólo es una facultad a que puede echar mano el deudor para
liberarse.

36. Cuáles son los medios extraprocesales al alcance del pretor.

INTERDICTOS: Son órdenes del pretor para que sea exhibida alguna cosa o persona, o
para que se prohíba u ordene alguna conducta.
IN INTEGRUM RESTITUTIO: Decisión del pretor que manda suspender efectos jurídicos de
una decisión anterior y restituir todo al estado anterior.
MISSIONES IN POSESSIONES: Pone en posesión a alguien de determinados bienes.
ESTIPULACIONES PRETORIAS: Son promesas solemnes que podían obligarse a hacer a
los ciudadanos para hacer nacer una obligación o reforzar una existente.

37. Concepto romano de repudio.

Es la disolución del vínculo matrimonial por la decisión unilateral de uno de los esposos.

En los primeros siglos de Roma, cuando los matrimonios se celebraban en general cum
manu y en virtud de ello la mujer quedaba sometida a la potestad del marido, solamente
éste tenía la facultad de repudiar. Como contrapartida, solamente podía hacerlo por causas
graves y fundadas.

A comienzos del Imperio, será lícito a la mujer repudiar al marido, del mismo modo que éste
puede hacerlo con ella. En ambos casos sin que fueren menester motivos serios para ello.

38. Explique qué contenía el edicto del pretor.

Cada vez que un pretor asumía el cargo en el que sólo duraba un año, procedía a hacer uso
de su Ius Edicendi dando un edicto; es decir dando a conocer al pueblo un listado de las
acciones que se comprometía a otorgar y las defensas que iba a permitir oponer.

El edicto del pretor constituía un verdadero catálogo de fórmulas en el que los futuros
litigantes podrían seleccionar aquella que más les conviniera.

18 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

39. Explique qué eran: la Manus Iniectio y la Pignoris Capio.

Manus Iniectio (VER PUNTO 34)

Pignoris Capio: Era una acción ejecutiva traducida por “Toma de prenda”, en la que el
acreedor se apoderaba de la cosa debida, después que el deudor hubiera sido vencido en
pleito y no hubiera pagado. Era la única acción que se podía llevar a cabo, en días nefastos
(no hábiles).

40. Explique qué eran las munera y distinga entre las distintas clases.
Se denominaba así a las cargas públicas que tenían los ciudadanos y podían clasificarse en:

1. Personales (requerían tareas personales destinadas a cuidar obras y servicios


públicos como, por ejemplo, preservar un puente)
2. Patrimoniales (consistían en gastos destinados a preservar servicios públicos, como,
por ejemplo, pagar la v comida de tropas), y
3. Mixtos (eran tareas personales y acumulativamente gastos, como hacer frente a
falencias en la percepción de impuestos.

41. Cuáles son los requisitos para que un matrimonio sea válido.

MATRIMONIO ROMANO: No importaba un acto jurídico, sino una situación de hecho


fundada en la convivencia, y la intención permanente y reciproca de tratase como
marido y mujer. Su comienzo no estaba marcado por formalidad alguna. Constaba
pues de dos elementos constitutivos:
Cohabitación o convivencia: inicia la vida conyugal. Existía aun en caso de que los
esposos no compartieran el mismo hogar y aunque el marido estuviese ausente,
siempre que la mujer entrara a su casa.
Voluntad de ser esposos La intención de ser marido y mujer debía ser duradera y
continuada. Si cesaba, el matrimonio se extinguía. Se demostraba mediante
declaración de los esposos, parientes y amigos, o mas propiamente por la
manifestación exterior (honor matrimonii) que era el modo de comportase en
sociedad
El matrimonio no era un contrato consensual que generaba obligaciones, sino una
relación fáctica creadora de un status, el de marido y mujer
Requisitos para contraer matrimonio: el derecho romano exigió para la validez del
matrimonio la presencia de ciertos presupuestos o requisitos:
Capacidad Jurídica: en los primeros tiempos eran titulares de tal derecho los
ciudadanos romanos, quedando excluidos los peregrinos, latinos y esclavos. Con la
concesión de la ciudadanía a todos los súbditos del Imperio, se extendió a los
extranjeros y latinos.
Capacidad Sexual para procrear (pubertad): el derecho romano estimo que la mujer
alcanzaba la condición de púber a los 12 años y el varón a los 14. Sin embargo, se

19 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final respondido de Derecho Romano..

llego a admitir la unión de los impúberes en matrimonio, siempre que llegada la


pubertad subsistiera la convivencia y la affectio maritalis.

42. Qué es la acceptilatio.

Es un modo formal del Ius Civile, de cancelar una obligación por medio de una ceremonia
solemne donde el acreedor declaraba haber recibido la prestación debida. Podía ser verbal
o escrita, si el acreedor anotaba en su libro de entradas y salidas, el pago del deudor.

43. Concepto romano de divorcio.

Existe divorcio cuando entre los esposos hay una divergencia de voluntades que los lleva a
vivir separados. Dicha divergencia debe ser permanente y definitiva, no bastando para que
se considere que existe divorcio un enojo repentino, o una separación temporaria.

44. Diferencia entre el contrato real y el consensual.

45. Senado de la república.

20 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
1. Defina el testamento “In procinctu” y explique sus características.

Se testaba ante los comicios calados (llamados) a tales fines con el son de un instrumento especial. El
comicio calado se formaba por curias, y aprobaba el testamento de cada ciudadano (salvo que sus
disposiciones fueren notoriamente contrarias al interés de la ciudad) a moción del pontífice máximo.

Los comicios calados se convocaban sólo dos veces al año, el 15 de marzo y el 15 de mayo, razón por la
cual si en el intervalo se desataba alguna guerra, el ciudadano que no había testado corría el riesgo de
fallecer sin haber hecho testamento.

De esta manera nació el testamento In Procinctu, forma de testamento militar cuyo nombre aludía al cinto
que el pretor se colocaba antes de salir en campaña, cinto ante el cual cada soldado podía realizar su
testamento.

El mismo tenía lugar antes de salir rumbo a la guerra, o antes de celebrarse un combate y se realizaba con
la manifestación oral del soldado desprovisto de toda formalidad, y dirigida a los compañeros más cercanos
en la formación militar. Cayó en desuso en la época de Cicerón.

2. Explique el concepto de rapiña.

Se sancionó con esta acción el caso en que el hecho era cometido por un grupo de hombres armados, pero
la interpretación jurisprudencial llevó a admitirlo aún cuando lo era por una sola persona armada y en la
compilación justinianea se lo acepta sin mención de armas, siempre que medie violencia.

La rapiña se refiere siempre a cosas ajenas, y no se incurre en tal delito si la cosa es arrebatada
violentamente creyendo quien lo hace que es suya, sin perjuicio de otras sanciones que pudieran
corresponderle como la pérdida de la propiedad de la cosa.

3. Describa brevemente las principales características del Derecho Arcaico.

Entre las principales características del Derecho Romano Arcaico encontramos:

a) el ritualismo;
b) la relativa abstracción;
c) la innovación estructurada y
d) el verbalismo.

a)Ritualismo
El apego a la defensa del valor seguridad en materia de Derecho que tenían los romanos antiguos, hizo
que el respeto a las formas fuera condición esencial de validez de los actos jurídicos.
A los efectos de evitar la inseguridad que la falta de formas provoca en un sistema generalmente no escrito,
se procedía al estricto cumplimiento de los ritos y las
solemnidades previstas por las normas que regían el accionar humano.
El rito, significaba un requisito ineludible para que se produjera el efecto jurídico deseado.
Sin el cumplimiento del rito no había efectos jurídicos, pero siguiendo la solemnidad prevista no era posible
que aquellos no se produjeran.

1 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
b)Relativa Abstracción
En casi todas las manifestaciones jurídicas primitivas encontramos un altísimo nivel de casuismo, lo que
significa que la norma nace y es conocida como consecuencia de una situación concreta y, casi
seguramente, más como un fallo tomado como precedente, que como una previsión legislativa.
Es así como ese método creativo terminó por absorber a la norma misma cuando los fallos sobre casos
concretos se convertían en reglas para casos futuros.
El Derecho Romano Arcaico, por el contrario, generó desde el inicio un sistema de pensamiento que llevó a
normas cada vez más abstractas y menos específicas, que
establecían lo que hoy llamaríamos "principios generales" de los que se deducía el derecho a aplicarse en
cada caso concreto.
Al respecto ha dicho también el profesor Lapieza Elli:
"Los documentos provenientes de los otros derechos antiguos son textos legislativos casuísticos o
formularios o colecciones de fallos: no encontramos en ellos ni enunciación de principios generales ni un
agrupamiento ordenado de normas que sean base de un sistema pleno y autosuficiente, del que pueda
deducirse la regla a aplicarse a toda situación o acción jurídica que pueda darse en la vida diaria. En la ley
de las XlI Tablas, por el contrario, ya encontramos formulación abstracta de normas ordenadamente
dispuestas, y aun las reglas particulares aparecen como encuadradas en un sistema implícito".
c)Innovación Estructurada
Las modificaciones que se fueron produciendo en las diversas normas durante el transcurso de la etapa
que hemos dado a llamar "Derecho Arcaico" no significaban
en realidad una sustitución de normas anteriores –ni mucho menos aún- una derogación de las mismas.
Por el contrario, todas las innovaciones que se producían quedaban incorporadas a la estructura jurídica y
no importaban un reemplazo de una norma por otra, sino una convivencia de ambas que con el tiempo iba
consolidando a la norma que mejor respondía a los intereses de la sociedad.
Todas las modificaciones e innovaciones se hacían respetando la estructura y no en su desmedro. Esa
tendencia a conservar las instituciones jurídicas aún cuando hubieran perdido contacto con una realidad
siempre cambiante le restaba dramatismo y peligrosidad a cada modificación y desalentaba la natural
resistencia al cambio de sistema jurídico.

d)Verbalismo
El Derecho Arcaico más allá de la posición final que se adopte con respecto a la polémica sobre las Leyes
Regias y la Ley de las Doce Tablas era un derecho que tenía la característica de ser no escrito.
Si tenemos en cuenta que el proceso de formación de Roma -durante el cual se forma también el Derecho
Arcaico- es un claro ejemplo de Revolución Urbana, resulta evidente que tiene que haber comenzado
siendo un derecho no escrito, simplemente porque aquellos Romanos no escribían.
Lo "autoritario" o no de una fuente tiene que ver con que la misma provenga de un órgano constitucional o
de particulares. Es así que la costumbre y la doctrina serían fuentes no autoritarias y la Lex y el Senado
consulto una fuente autoritaria.

4. Explique brevemente qué es la escuela histórica del derecho y quiénes fueron sus
principales exponentes.
En el siglo XIX y paralelamente a lo sucedido en Francia, surge en Alemania la que se va a conocer
como Escuela Histórica del Derecho, que sostenía que cada pueblo tiene una cultura jurídica que
es el producto de su desarrollo histórico, como sucede con el idioma. Esta escuela promovió el
estudio del Derecho Romano y fundamentalmente de su parte más rica -el Digesto- que dio origen a
la derivación de su nombre en "pandectística". El principal exponente de esta escuela fue Federico
Carlos de Savigny, cuya obra "Sistema de Derecho Romano Actual" iluminó los estudios jurídicos de
la segunda mitad del siglo XIX y fue muy tenida en cuenta por Vélez Sarsfield, que la menciona en

2 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
muchísimas de las citas del Código Civil Argentino. Al final del siglo, desaparecido ya Savigny,
aparece otro gran estudioso Rudolf Van lhering, quién, desde la misma escuela, critica las
posiciones de Savigny en sus grandes obras "El Espíritu del Derecho Romano" y "La posesión".
Curiosamente esta escuela, que había aparecido como rechazo al movimiento codificacionista, es la
que le da contenido científico al Código Civil Alemán de 1900.

5. Exponga la teoría de Mommsen sobre la naturaleza jurídica del principado (Esta respuesta
puede exceder los 15 renglones).

El jurista e historiador alemán Teodoro Mommsen hizo célebre su caracterización del sistema
institucional del Principado como una Diarquía, es decir, un gobierno de dos cabezas.
En ese sentido Mommsen decía que el Príncipe y el Senado compartían el poder, basándose en las
siguientes razones:

a) Había provincias gobernadas por el princeps y otras por el Senado. Esto era efectivamente así:
las provincias más “romanizadas” (es decir, aquellas que por el largo tiempo transcurrido desde su
incorporación a Roma habían adoptado ya una cultura romana y aceptaban pacíficamente su
dominación) estaban a cargo de gobernadores designados por el Senado, como -por ejemplo-
Hispania. En cambio las 61 provincias recientemente incorporadas, donde subsistían aún bolsones
de resistencia que requerían la presencia de tropas romanas para asegurar la paz, estaban a cargo
de Gobernadores designados por el Príncipe, como Siria. No obstante, quienes critican la teoría de
Mommsen recuerdan que el princeps ejercía la supervisión del gobierno de las Provincias
Senatoriales mientras que el Senado no tenía injerencia alguna en los que gobernaba el princeps.
b) El Príncipe designaba a los Senadores y los Senadores designaban al princeps. Esta afirmación
de Mommsen merece una aclaración: mientras el Príncipe efectivamente designaba y removía a los
Senadores a través de la Lectio Senatus que emitía en su carácter de poseedor de la Potestas
Censoria, el Senado se limitaba a “recibir” o “reconocer” formalmente al princeps una vez que éste
había asumido. De manera similar a la que el Congreso de la Nación recibe en nuestros días al
Presidente electo, cuando este asume el cargo.
c) El Senado y el Príncipe emitían moneda. Efectivamente, ambos órganos de poder emitían
moneda. Pero, mientras el Príncipe se encargaba de las de oro y plata (es decir: las más
importantes), el Senado emitía las de bronce y cobre (un equivalente de los centavos modernos).
De esa manera, el verdadero control de la emisión de moneda -y por ende de su valor y estabilidad-
lo tenía el princeps.
d) Había dos cajas del tesoro separadas. El princeps recaudaba para su fortuna personal, que
recibía el nombre de Fisco y el Senado tenía su propia caja que se llamaba Erario. Con el tiempo, el
Erario se fue reduciendo a ser, en la práctica, la caja de ciudad de Roma, mientras que el Fisco
hacía frente a los cada vez mayores gastos del Estado.
De todo lo expuesto surge que la teoría de Mommsen resulta difícil de sostener, a pesar de la
jerarquía científica de su creador.

6. ¿Quién dividió definitivamente el Imperio Romano entre Oriente y Occidente y quiénes


quedaron a cargo de cada mitad?

En tiempos del Dominado, el Imperio quedó dividido en dos o más partes, aunque, como dijimos,
hubo unidad de gobierno hasta que a punto de morir Teodosio el
Grande, en el año 395 DC, distribuyó el Imperio entre sus dos hijos dejando a Arcadio, la parte
oriental y a Honorio, la occidental. Desde ese momento, el Imperio no volverá a unirse más.
Las razones que habían llevado a la definitiva separación estaban motivadas por la oportunidad
política. Por exigencias dinásticas, y porque resultaba más conveniente para la defensa de las

3 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
fronteras. Por otra parte, las dos regiones carecían de integración cultural y eran bastante diferentes
en lo económico y social.
Hasta el año 438 D.C., sin embargo, las constituciones imperiales emanadas de uno de los
emperadores valían también para la otra parte del Imperio, por lo que, la existencia de dos o más
titulares, significaba un ejercicio colegiado del poder y no una división: resultando, por otra parte,
que la ciudadanía, la moneda y la legislación eran las mismas.
A partir de la fecha mencionada precedentemente, cada emperador creaba la norma para su propio
ámbito de gobierno, pero la remitía a su colega, que, si la publicaba, le otorgaba validez en el otro
territorio. Las constituciones imperiales que nos han llegado, de fecha anterior al año 476 D.C.,
llevan el nombre de los dos emperadores.
Por lo demás, cada emperador gobernaba autónomamente su territorio, atendiendo a intereses y
modalidades propios. Esto llevó a que no hubiera conciencia de unidad ni solidaridad entre ambas
partes, lo que será determinante en los momentos críticos, ya que la parte occidental no pudo
mantenerse ante la presencia de los bárbaros.

7. ¿Cuáles eran los usos que daban los romanos a la palabra “hereditas”?

Los romanos utilizaban la palabra hereditas (herencia) con dos sentidos distintos. En un caso
denominaban así al conjunto de derechos que pasaban de uno a otro considerándolo como un todo
(exactamente como cuando decimos: “la herencia recibida de su padre”). En otro caso llamaban hereditas
al derecho a suceder a quien hubiera muerto.

Cuando una persona fallece, todos los bienes, derechos y obligaciones de que era titular (salvo los
personalísimos) conforman una universalidad jurídica que pasa, con el nombre de hereditas al heredero
consagrado por el derecho civil, el heres.

Pero, en la medida que el pretor fue delineando y afirmando sus funciones, fue haciéndose más frecuente
que las personas a quienes les correspondía el carácter de herederos se apresurasen a comparecer ante el
pretor, a fin que éste les otorgase la posesión de los bienes que conformaban el acervo hereditario.

8. Distinga el Furtum oblatum del prohibitum y del non exhibitum.

Por obra del pretor se sancionaron estas clases de furtum: el oblatum (endosado, trasladado), el prohibitum
(ocultado) y el non exhibitum (no presentado), a cuyo fin se acordaron las respectivas acciones furti (del
hurto). Estas clases de hurto no existían ya en la época justinianea.

Se dice que hay furtum oblatum (endosado) cuando la cosa robada ha sido llevada por alguien y
encontrada en otra casa, o al menos si el que le dio la cosa ha tenido intención de que fuera encontrada en
esa otra casa antes que en la suya, en efecto, a la segunda persona, en cuya casa la cosa ha sido
encontrada, se le da una acción en contra de aquel que se la dio, por más que ése no sea el ladrón, la cual
“es llamado actio oblati”.

Como se ve, la acción correspondía en este caso a aquél en cuya casa era encontrada la cosa, luego de la
pesquisa no solemne, contra quien la hubiese llevado allí.

Seguramente, quien se resistiera a la pesquisa ritual debió ser considerado fur manifestus. No hay
testimonio de ello, pero si del caso de oposición a la pesquisa no solemne y con testigos, que daba lugar al
furtum prohibitum (ocultado).

4 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
Por último se menciona también el furtum non exhibitum (no presentado), en el que incurría quién ante la
pesquisa no presentaba la cosa hurtada buscada en su casa. La actio furti non exhibiti (acción del hurto no
presentado) habría sido acordada por el pretor en reemplazo de la venganza privada, en el caso de que la
cosa fuera encontrada en la casa como consecuencia de la perquisitio lance licioque.

9. Explique a qué se denomina “Derecho Romano Vulgar”.

El derecho que se aplicaba cuando cayó el imperio romano de occidente (año 476) no era ya el derecho
clásico de los primeros siglos de nuestra era, sino que se había producido un fenómeno de simplificación,
eliminándose sus aspectos más refinados y sofisticados. En la práctica tribunalicia se habían abandonado
los textos clásicos y los jueces se conducían con plena libertad, acudiendo a máximas y preceptos
romanos, pero aplicándolas a pueblos que mantenían aún vestigios de culturas no romanas aunque -
formalmente- todos los habitantes del imperio eran ciudadanos romanos después del
edicto de Caracalla (año 212).
Este derecho, ciertamente mucho menos preciso y técnico que el clásico, se conoce con el nombre de
"derecho romano vulgar" y tiene muy poco que ver con las normas que van a integrar las diversas
recopilaciones, incluida la de Justiniano.

10. Qué es el palimpsesto.


El palimpsesto es un pergamino manuscrito que, para ser utilizado nuevamente, era cubierto con
una fina capa de pintura blanca o lavado y lijado, operación que solía repetirse una y otra vez.

11. Defina el testamento romano y mencione alguna de sus características.

Ulpiano define al testamento como “la manifestación legítima de nuestra voluntad, hecha solemnemente
para hacerla válida después de nuestra muerte”.

Y Modestino por su parte, lo conceptualiza como “una legítima disposición de nuestra voluntad, en cuanto a
lo que queremos que se haga después de nuestra muerte”.

Ambas definiciones son deficientes, ya que no mencionan en absoluto el requisito de la institución de


heredero, considerado indispensable en Roma para la existencia de un testamento válido. Más acertado
sería afirmar como Maynz que “testamento es la declaración de voluntad por la cual designamos la persona
o personas que deben sucedernos en calidad de herederos”. Viene de testis, sustantivo que alude a los
testigos ante los cuales se realizaba la declaración en épocas primitivas.

Características del Testamento Romano.-

Era un acto del derecho civil, y por ende sólo accesible al ciudadano romano.
Era un acto personalísimo, y por consiguiente imposible de cumplir por intermedio de un
representante.
Era un acto formal y solemne, que debía realizarse siguiendo estrictamente las pautas previstas en
la ley o el edicto del pretor. Característica esencial ésta que se explica por el temor y la reverencia
que la muerte, y los actos que se cumplen cara a ella, siempre han inspirado al ser humano.
Era un acto unilateral, que para completarse no precisaba más que de la voluntad del testador, sin
que fuera menester el concurso del heredero.

5 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
Era un acto mortis causa, destinado a sufrir efectos sólo luego de la muerte del causante.
Era un acto esencialmente revocable, puesto que en cualquier momento de su vida el testador lo
puede variar, anular o sustituir por otro.

Nadie puede morir en parte con, y en parte sin testamento. (Paulo)

12. Explique el concepto de Iniuria.

Además del sentido general de hecho contra derecho o sin derecho que tiene la palabra Iniuria (injuria), los
romanos la usaron con significados específicos.

En sentido general se llama injuria a todo lo que se hace sin derecho, en sentido especial, una cosa es la
contumelia, que los griegos llaman hybrin, otra cosa, la culpa, que los griegos denominan adíkemia, o
daño de injuria, como se interpreta en la ley Aquilia, otra cosa la iniquidad y la injusticia, que los griegos
llaman adikían.. (PAULO)

En sentido similar se expresa ULPIANO y las Institutas de Justiniano, donde se agrega que contumelia
deriva de contemnere (menospreciar).

La Iniuria daba lugar a la actio iniuriarum (acción de injurias), es decir a la contumelia o sea la afrenta,
ofensa u oprobios hechos a una persona, ya que las otras acepciones son motivo de análisis al tratar las
instituciones respectivas.

La injuria comportaba especialmente un atentado a la persona, sea en su cuerpo, sea en su faz moral,
hecho con la intención de injuriar:

La injuria se hace, o bien con el cuerpo, cuando se era golpeado, o bien con las palabras cuando se sufría
una vocería, o bien cuando se hiere la dignidad.

13. Defina el Ius Edicendi y explique quienes gozaban de él.

EJERCICIO DEL IUS EDICENDI: algunos magistrados romanos, principalmente en épocas de la república,
tenían la facultad de dar “edictos” que eran una forma de “programa de acción” o más modernamente
“programa de gobierno o plataforma” en lo específicamente referido a su función. Esta fuente era utilizada
con frecuencia por parte de los Pretores que, al asumir el cargo, emitían un edicto que era una suerte de
listado de acciones judiciales cuyo otorgamiento se prometía a los futuros litigantes. El “Ius Edicendi”
(derecho de publicar edictos) fue luego asumido por los emperadores, como una forma de Constitución
Imperial.

En cuanto al "Ius Edicendi", lo tienen los magistrados del pueblo Romano, pero su más amplio campo de
aplicación se encuentra en los edictos de los dos pretores, el urbano y el peregrino cuyas jurisdicciones son
desempeñadas en las provincias por los gobernadores.
También se advierte su aplicación en los edictos de los Ediles curules, cuya jurisdicción en las "provincias
de! pueblo romano" la tienen los cuestores, pero no ocurre lo mismo en las "provincias imperiales", ya que
a ellas no se envían cuestores, y por lo tanto este edicto de los Ediles no existe en esas provincias.

6 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
14. Explique cuál fue la labor desarrollada por los glosadores y qué hizo Accursio.

A partir de Irnerius, que por ser profesor de idiomas se interesó más en estudiar el latín clásico que el
derecho contenido en las fuentes, algunos juristas comenzaron a realizar acotaciones al margen de los
textos que se conocen como “glosas” (agregados) y que terminaron conformando en la práctica un texto
ampliado de las fuentes originales, aunque respetando escrupulosamente las ideas originales. No tan
respetuosos fueron sus continuadores que, fundamentalmente a partir del invento de la imprenta, se
multiplicaron por toda Europa y fueron continuados por diversas escuelas.

La obra científica que realizaron estos glosadores estaba dirigida a explicar y sistematizar el legado de
Justiniano, mediante resúmenes y análisis gramaticales, aunque debe aclararse que esos grandes juristas
ignoraban que a veces dentro de un mismo segmento había diferencias de hasta quinientos años.
Estos agregados se efectuaban mediante párrafos que se escribían en los bordes de los manuscritos, por
lo que cada lector tenía a su vista lo que habían agregado lectores
anteriores. Pronto fueron tantas las glosas que hubo que seleccionarlas y resumirlas, labor que asumió a
mediados del siglo XIII otro jurista de Bolonia, llamado Accursio
que hizo un comentario total del Digesto conocido como la "Glosa Magna de Accursio".

15. Diferencia las distintas clases de comicios y exponga sus características.

Comicios Curiados: Su organización junta el elemento territorial con el gentilicio. Roma es dividida en 30
curias y estas de 10 en 10, agrupadas en 3 tribus. Su verdadera función era: votar la Lex Curiata de
Imperio, para consagrar a los electos cónsules, pretores o dictadores. Participan como comitia calata, en
ceremonias religiosas, en la adrogación, que es la adopción de un pater por otro, en la aprobación de
testamento que instituye heredero, en las renuncias al culto familiar y en la captación de una nueva gens.
Votaban todos los de cada curia, y el voto de la curia era el de la mayoría de sus miembros.
Comicios Centuriados: Estaban organizados de acuerdo a la riqueza y entre los ciudadanos que hubieran
cumplido, o estuvieran en condiciones de cumplir servicio militar. Llego a haber 193 centurias, integradas
por Iuniores de 17 a 45 años y Seniores de 46 a 60. La competencia electoral estaba en la elección de
magistrados mayores (cónsul, pretor y censor). La competencia judicial esta dada porque se apelaba la
pena capital ante el comicio y la legislativa, porque dictaban la Lex que investía a los censores y declaraba
la guerra.
Comicios Tribados: Los llamados tribados (división de la población en tribus), el origen de estos es bastante
oscuro y parece que surgieron de asambleas de la plebe (concilia plebis tributa). Eran convocados,
presididos por magistrados, participaban todo el pueblo y se convocaban en días distintos.
La competencia de los comitia tributa en la esfera electoral radica en la elección de los magistrados
menores, tales como los cuestores, ediles y curules. En cuanto a la competencia judicial, podían ser
llamados a juzgar sobre las apelaciones en caso de multa o indemnización cuando el magistrado había
sobrepasado los limites establecidos por las leyes. En la esfera legislativa, las funciones fueron importantes
y fecundas, al dictar leyes relativas al derecho privado.
El Ius sufragio corresponde a cada ciudadano en su propia tribu. Por lo tanto, decidía la mayoría de los
votos dentro de la tribu y en los comicios decidía la mayoría de las tribus.

7 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
16. ¿Quién fue Irnerius?

Fue Irnerius, monje y profesor de idiomas en Bolonia, el protagonista del redescubrimiento y difusión de la
parte más importante de la obra justinianea entre sus discípulos.
A partir de Irnerius, algunos juristas comenzaron a realizar acotaciones al margen de los textos que se
conocen como “glosas” (agregados) y que terminaron conformando en la práctica un texto ampliado de las
fuentes originales, aunque respetando escrupulosamente las ideas originales.

17. Explique cuáles eran los requisitos para gozar de la testamenti factio activa.

Los romanos llamaban testamenti factio, tanto a la capacidad necesaria para testar, cuanto para ser
instituido heredero. Para diferenciarlos hay dos clases: testamenti factio activa y pasiva.

La testamenti factio tiene capacidad para disponer de sus bienes por testamento todo hombre libre,
ciudadano romano y sui iuris, que a la vez sea púber y capaz de hecho.

Por aplicación de este principio no puede testar el esclavo, salvo la excepción de los siervos públicos, los
extranjeros, que solamente podían testar conforme sus derechos nacionales pero no por el romano, los
hijos de familia, salvo en lo atinente a la disposición de sus peculios castrense y cuasicastrense.

La capacidad para testar se analiza al momento de la muerte del testador, de manera que el testamento
hecho por un incapaz se juzga válido si el mismo deviene luego capaz, y permanece en esa condición
hasta el momento de su fallecimiento.-

18. Distinga el Furtum manifestum del nec manifestum.

Manifestum: era cuando el ladrón era sorprendido cometiendo el acto en el lugar de


comisión, o llevándose la cosa, aun fuera del lugar del hecho
Nec Manifestum: es aquel robo que no fue sorprendido, pero que el ladrón no puede negar
que cometió furtum.

19. Explique cuáles fueron las escuelas de juristas del período clásico y quiénes sus fundadores.

Escuelas de sabinianos y proculeyanos

Los juristas clásicos suelen ser clasificados como pertenecientes a alguna de las dos grandes escuelas que
nacieron y se desarrollaron durante el período clásico. Ya en los últimos períodos de la Respública se
había evidenciado en Roma una fuerte oposición entre dos juristas de la época -Quintus Mucius Scaevola y
Servio Sulpicio Rufo- y sus discípulos. Este enfrentamiento del período preclásico se reprodujo (y según
algunos autores se continuó) durante los primeros siglos de nuestra era a partir de la existencia de un
enfrentamiento entre las llamadas “escuelas” Sabiniana y Proculeyana.
En la actualidad, prevalece la tendencia a interpretar que la verdadera diferencia entre sabinianos y
proculeyanos estaba mayormente referida a una cuestión de orgullo de pertenencia y reivindicación de la
personalidad de los fundadores de las respectivas escuelas que a una verdadera razón científica. En la
práctica lo que existía eran dos conjuntos de juristas, cuyo enfrentamiento se evidenciaba por sostener
sobre algunas cuestiones opiniones opuestas al otro. El origen de la cuestión fue la rivalidad existente entre
dos juristas contemporáneos entre si: Marco Antonio Labeon y Cayo Ateyo Capiton.

8 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
El Digesto de Justiniano (D 1.2.47) dice que “estos dos fueron los que por vez primera formaron escuelas
diferentes, pues Ateyo (Capiton) perseveraba en la tradición en tanto Labeon por la calidad de su ingenio y
la confianza de su doctrina dado que se había dedicado también a las demás obras de la sabiduría,
comenzó a innovar muchas cosas”. De este párrafo algunos estudiosos infirieron que los sabinianos eran
más conservadores y los proculeyanos más innovadores.
Capiton fue sucedido en la “jefatura” de su escuela por uno de sus discípulos que sería el que, finalmente,
daría su nombre a la escuela: Masurio Sabino. Algunos de los principales integrantes de la escuela de los
sabinianos fueron Cayo Casio Longino, Celio Sabino, Javoleno Prisco y Salvio Juliano. También Gayo se
autoincluyó entre los sabinianos. Cabe acotar que en el Digesto Justinianeo (D 1.2.52) se denomina a ésta
escuela con el nombre de “Casiana”, evidentemente por considerar a Cayo Casio Longino más importante
que Masurio Sabino. A su vez Labeon fue sucedido por Nerva y éste por Próculo que por ser el más
prestigioso de todos dio su nombre a la escuela, a la que también pertenecieron Pegaso, Juvencio Celso
padre e hijo y el hijo de Nerva.

20. Señale las diferencias entre el mos gallicus y el mos italicus.

El mos gallicus toma al Derecho Romano en un sentido histórico, como origen racional de nuestro derecho
moderno, aunque reconociendo que éste es diferente; mientras que el mos italicus pensaba al Derecho
Romano como un derecho vigente que puede -y debe- aplicarse universalmente en todos los tiempos.

21. ¿Cuáles son las diferentes teorías sobre el origen de los etruscos?
Actualmente existen tres teorías sobre el origen de los etruscos:
- Tesis autóctona: Según este estudio, las costumbres y la lengua etrusca son propias y por tanto
no derivan de otras culturas como los griegos u otros pueblos. No obstante, esta teoría no tiene muy
presente las influencias orientales o europeas que los etruscos pudieran tener.
- Tesis oriental: Es la más debatida. Defiende una posible relación con los tursha (un pueblo del
mediterráneo mencionado por los egipcios). También se aprecia una influencia en la escritura etrusca
de pueblos orientales.
- Tesis septentrional: Esta hipótesis sitúa los orígenes en el norte de Italia y los relaciona con los
pueblos del norte.

22. Furtum: concepto. Cuántas clases eran.

Podría traducirse como hurto, pero la figura va más allá de ese significado acercándose más al robo.
Hurto es el apoderamiento de una cosa, o de su uso y posesión, que esta prohibido admitir por la ley
natural.

Clases:

9 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012

Manifestum: o in fraganti delicto, era cuando el ladrón era sorprendido cometiendo el acto en
el lugar de comisión, o llevándose la cosa, aun fuera del lugar del hecho
Nec Manifestum: es aquel robo que no fue sorprendido, pero que el ladrón no puede negar
que cometió furtum.
Conceptum: era el hurto descubierto; en presencia de testigos la cosa hurtada era hallada en
la casa de un tercero, que aunque no era el ladrón debía responder a la actio concepti.
Oblatum, en este tipo de hurto la cosa robada era encontrada en la cada de un tercero
(endosada) y éste podía accionar contra quien la dejo allí, aunque quien la haya dejada no
fuera el ladrón, mediante la actio oblati.
Prohibitum (ocultado) era el caso de hurto en que se oponían a la requisa (no solemne y con
testigos) y se consideraba ocultaban la cosa.
Non exhibitum: era cuando, efectuada la requisa, la persona no exhibía o presentaba la cosa
hurtada. Allí cabía la acción del hurto no presentado, actio furti non exhibiti, que a instancias
del pretor reemplazo la venganza privada.
Furtum Rei (hurto de la cosa) cuando el sujeto quiere apropiarse de la cosa ajena para
beneficiarse con ella. Este es el caso típico.
Furtum Usus: el ladrón no busca beneficiase con la apropiación sino con el uso de la cosa,
siempre contra la voluntad del dueño (ejemplo el depositario que usaba la cosa que le habían
dejado en depósito).
Furtum Possessioni: o hurto de posesión. Es la sustracción de la cosa propia que esta por
buena fe en posesión de un tercero (ejemplo aquel que quita la cosa que dio en prenda).

23. ¿Qué es el Ius Publice Respondendi?

El derecho de dar respuestas con la garantía de príncipe, esto equivale a decir que las respuestas
emanadas de los jurisconsultos debían ser equiparadas a las del príncipe, a modo de los rescriptos, y tener
fuerza obligatoria para el juez.

La actividad de los juristas, quienes daban consejo y asistencia jurídica (responsa prudentium) fue una constante
en la historia de Roma, siendo una actividad que al principio, en la época monárquica y gran parte de la
republicana, estuvo a cargo de los Pontífices.

Con el Principado (primera época del Imperio Romano) las responsa prudenti pasan a ser fuente de Derecho,
cuando Augusto le concedió a algunos juristas el “Ius publice respondendi”, que significaba que sus respuestas a
los casos en que eran consultados tendrían fuerza de ley, siendo su opinión obligatoria para los jueces. La finalidad
era ejercer un control sobre la actividad de los prudentes, ya que se obtenía “ex autoritate principis”, y jerarquizar
la actividad, formando los denominados consejos del príncipe.

10 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
24. ¿Qué es un nexi?

Los “nexi” provienen de un acto formal que se llama “nexum” que consiste en que un individuo al cual se le
hace un préstamo constituye una garantía otorgando en prenda su propio cuerpo de tal forma que si
transcurrido el periodo del préstamo no devuelve el dinero que le han prestado, sin necesidad de acudir al
magistrado, el prestamista puede prenderlo quedando sometido el prestatario al prestamista hasta que le
devuelva el dinero.

25. Lex aebutia: año y que decía.

La Lex Aebutia es la que habilitó a los ciudadanos romanos para que utilizaran el procedimiento formulario
en lugar del sistema de las legis actiones: con lo cual este habría dejado prácticamente de utilizarse ante la
mayor versatilidad y eficacia del procedimiento creado por el pretor peregrino.
No obstante, los autores más modernos han puesto en duda tanto la verdadera fecha de sanción de la Lex
Aebutia como su concreto contenido.
Con referencia a la fecha de la sanción, resulta seguro que no pudo ser antes del 149 a C. ni después del
123 A.C.
Respecto del contenido, hay una tesis mayoritaria que establece precisamente que la Lex Aebutia habría
permitido la utilización del sistema formulario, con lo que produjo un cambio total del sistema procesal, pero
los investigadores contemporáneos, sostienen que la lex Aebutia sólo autorizó a los ciudadanos a acudir al
proceso formulario en los casos de las legis actio per condictionem previstos en la lex Silia (reclamo de
sumas ciertas de dinero) y la lex Calcurnia (reclamo de cosa determinada).

26. Teoría moderna sobre el origen de plebeyos y patricios.

A la luz de las últimas investigaciones arqueológicas podría determinarse con precisión que:
1. Patricios y plebeyos habitaban barrios distintos en Roma;
2. Originariamente no tenían los mismos dioses (Juno, Jupiter y Minerva los patricios y Ceres Liber y Libera
los plebeyos);
3. Los plebeyos tenían inferior condición cívica y social;
4. Los plebeyos eran un grupo numéricamente mayoritario y abierto a incorporaciones. Los patricios, no.

Con todos estos elementos puede establecerse una teoría mixta que sostenga que los patricios eran
descendientes de los primitivos habitantes de Roma (de allí la existencia de barrios distintos y diferencias
sociales y cívicas), que los plebeyos fueron poblaciones desarraigadas y establecidas en las afueras de
Roma para poder controlarlas (una de ellas habría impuesto a los demás sus dioses, distintos de los
patricios) y que los hombres que individualmente se incorporaban a Roma lo hacían como plebeyos (de allí
su poderío numérico).

27. Describa brevemente las principales características del Derecho Arcaico.

Entre las principales características del Derecho Romano Arcaico encontramos: a) el ritualismo; b) la
relativa abstracción; c) la innovación estructurada y d) el verbalismo.

a) Ritualismo
El apego a la defensa del valor seguridad en materia de Derecho que tenían los romanos antiguos
(seguramente como consecuencia de que en muchos aspectos las normas jurídicas eran fruto de la
aceptación de reclamos sociales), hizo que el respeto a las formas fuera condición esencial de validez de
los actos jurídicos.

11 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
A los efectos de evitar la inseguridad que la falta de formas provoca en un sistema generalmente no escrito,
se procedía al estricto cumplimiento de los ritos y las solemnidades previstas por las normas que regían el
accionar humano.
El rito era además un escudo contra los riesgos implícitos en la libertad interpretativa de que gozaban los
juristas, por lo que su estricto cumplimiento, en lugar de ser exigido como prueba, significaba un requisito
ineludible para que se produjera el efecto jurídico deseado.
A título de ejemplo digamos que los ritos necesarios para transmitir la propiedad de un bien importante
según la particular apreciación de aquellos tiempos, no estaban destinados a dificultar la concreción del
acto
jurídico, sino a asegurar que los efectos queridos se produjesen efectivamente, impidiendo que por vía
interpretativa se frustrara el negocio.
Sin el cumplimiento del rito no había efectos jurídicos, pero siguiendo la solemnidad prevista no era posible
que aquellos no se produjeran.

b) Relativa Abstracción
En casi todas las manifestaciones jurídicas primitivas encontramos un altísimo nivel de casuisrno, lo que
significa que la norma nace y es conocida como consecuencia de una situación concreta y, casi
seguramente, más como un fallo tomado como precedente, que como una previsión legislativa.
Es así como ese método creativo terminó por absorber a la norma misma cuando los fallos sobre casos
concretos se convertían en reglas para casos futuros. El profesor Lapieza Elli cita como ejemplo una norma
del derecho Hebreo que surge del Éxodo XX133 Y 34, que dice: "Si alguien abre o cava una cisterna y no
la cubre y cae en ella un buey o asno, pagará el dueño de la cisterna el precio del animal, pero la bestia
muerta le pertenecerá".
¿Qué pasaría en este caso si 10 que cae es una oveja y si
además sufre lesiones, pero no muere?
El Derecho Romano Arcaico, por el contrario, generó desde el inicio un sistema de pensamiento que llevó a
normas cada vez más abstractas y menos específicas, que establecían lo que hoy llamaríamos "principios
generales" de los que se deducía el derecho a aplicarse en cada caso concreto.
Al respecto ha dicho también el profesor Lapieza Elli:
"Los documentos provenientes de los otros derechos antiguos son textos legislativos casuísticos o
formularios o colecciones de fallos: no encontramos en ellos ni enunciación de principios generales ni un
agrupamiento ordenado de normas que sean base de un sistema pleno y autosuficiente, del que pueda
deducirse la regla a aplicarse a toda situación o acción jurídica que pueda darse en la vida diaria. En la ley
de las XlI Tablas, por el contrario, ya encontramos formulación abstracta de normas ordenadamente
dispuestas, y aun las reglas particulares aparecen como encuadradas en un sistema implícito".

Las modificaciones que se fueron produciendo en las diversas normas durante el transcurso de la etapa
que hemos dado a llamar "Derecho Arcaico" no significaban
en realidad una sustitución de normas anteriores –ni mucho menos aún- una derogación de las mismas.
Por el contrario, todas las innovaciones que se producían, quedaban incorporadas a la estructura jurídica y
no importaban un reemplazo de una norma por otra, sino una convivencia de ambas que con el tiempo iba
consolidando a la norma que mejor respondía a los intereses de la sociedad.
Todas las modificaciones e innovaciones -pues- se hacían respetando la estructura y no en su desmedro.
Esa tendencia a conservar las instituciones jurídicas aún cuando hubieran perdido contacto con una
realidad siempre cambiante, le restaba dramatismo y peligrosidad
a cada modi1kación y desalentaba la natural resistencia al cambio de sistema jurídico.

d) Verbalismo
El Derecho Arcaico más allá de la posición final que se adopte con respecto a la polémica sobre las Leyes
Regias y la Ley de las Doce Tablas. era un derecho que tenía la característica de ser no escrito.

12 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
Ello es -en primer término- una consecuencia natural del hecho de que la escritura aparece en todas las
civilizaciones acompañando el fenómeno que se dio en llamar
"Revolución Urbana". Si tenemos en cuenta que el proceso de formación de Roma -durante el cual se
forma también el Derecho Arcaico- es un claro ejemplo de Revolución
Urbana, resulta evidente que tiene que haber comenzado siendo un derecho no escrito, simplemente
porque aquellos romanos no escribían.
Precisamente la versión tradicional sobre las exigencias plebeyas para que se escribieran las normas
jurídicas, no hace sino confirmar que el Derecho Arcaico era un derecho no escrito.
Las fuentes romanas más tardías hablan de una división del derecho en Ius-scripto e Ius non scripto. Cabe
aclarar que la traducción literal en este caso, una vez más, no coincide con la traducción conceptual; pues
Ius ex-scripto, (literalmente traducido "derecho escrito") quiere en realidad decir "derecho proveniente de
fuente autoritaria" e Ius ex-non scripto (literalmente traducido "derecho no escrito") quiere decir "derecho
proveniente de fuente no autoritaria".-
Lo "autoritario" o no de una fuente tiene que ver con que la misma provenga de un órgano constitucional o
de particulares. Es así que la costumbre y la doctrina serían fuentes no autoritarias y la Lex y el Senado
consulto una fuente autoritaria. Como vemos, poco importa para esta clasificación que la norma sea o no
escrita; porque podría, darse el caso de una respuesta escrita de un jurista; que seria, a no dudarlo, Ius ex-
non scripto.-
Como decíamos al principio: el Derecho Arcaico –ya se tratara del proveniente de fuentes autoritarias o no
autoritarias- era predominantemente no escrito, lo que tiene que haber facilitado el desarrollo interpretativo
del mismo y coadyuvado a sucesivas actualizaciones a cargo, seguramente de los juristas pontificales.

28. Defina contrato. Diferencia entre de Derecho Estricto y de Buena fe.

CONTRATO.-

Contrato es un “pacto o convenio entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo
cumplimiento pueden ser compelidos”.

Contrato es la convención y el consentimiento de dos o también de muchos sobre lo mismo, para construir
una obligación, y para que uno quede sometido a otro.

Contractus habría sido luego el negocio jurídico solemne, ciertamente, reconocido por el derecho como
susceptible de generar obligaciones, sancionadas por una actio.

DE DERECHO ESTRICTO Y DE BUENA FE.-

La diferencia entre obligaciones de derecho estricto y de buena fe resulta de diversa facultad de


apreciación del juzgador, ya que en las primeras ella estaba reducida al control de la observancia de los
requisitos formales del negocio, mientras que en las segundas aquella facultad era mucho mayor, ya que
podía tener en cuenta la intención de las partes y la equidad en la fijación de la condena.

Así, en las acciones de derecho estricto, como eran las derivadas de los contratos verbales, del contrato
literal y del mutuo, en la intentio de la fórmula indicaba el pretor las pretensiones del actor y la relación
jurídica invocada, para fijar en la condemnatio el monto de la condena pecuniaria que debería imponerse al
reo de acogerse la demanda. No se sometía a la decisión del juez más que una cuestión de derecho, por lo
que éste solo debía investigar si existía o no el crédito mencionado en la intentio.

13 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
En cambio, en las obligaciones bonae fidei, estas limitaciones no existían, ya que el juez podía tener que
resolver varias cuestiones de derecho y estimar al mando de la condena.

29. Defina los modos originarios de adquirir el dominio. Defina ocupación.

Modos de adquirir el dominio son los hechos jurídicos a los que la ley atribuye la eficiencia de determinar la
adquisición de aquel derecho por algún sujeto. Aunque son múltiples y variados, cabe efectuar de ellos una
primera gran clasificación, distinguiendo entre los que operan mortis causa y los que producen efectos inter
vivos.

De las innumerables clasificaciones que los romanistas han propuesto de los modos de adquirir el dominio,
la más adecuada y útil parece aquella que viene de la escuela del derecho natural y que separa los modos
originarios (o a título originario) de las derivados (o a título derivado). En los primeros se adquiere la
propiedad de un objeto que no pertenecía a nadie; en los segundos, por lo contrario, se adquiere la
propiedad de un objeto que era antes de propiedad de otro.

Modos originarios: ocupación, hallazgo del tesoro, accesión, especificación, confusión y mezcla,
adquisición originario de los frutos).

Concepto de Ocupación.-

La ocupación (occupatio) es un modo originario de adquirir el dominio que consiste en la toma de posesión
de una cosa que no pertenece a nadie (res nullius) con la intención de hacerla propia.

30. Explique la diferencia entre la defensa personal y procesal de los derechos y enumere las
ventajas de la primera.

Los derechos pueden ser defendidos de dos formas: personalmente por el accionar del titular de los
derechos, ya sea por si o a través de otras personas, o procesalmente a través de una acción judicial.
La defensa personal de los derechos es casi siempre anterior a la procesal; más efectiva que ésta; mucho
más difundida y muchas veces requisito para que se tenga acceso a la procesal.
Es anterior a la procesal por cuanto los derechos responden a intereses subjetivos que están fuertemente
incorporados a la psiquis de los sujetos que instintivamente, por un acto reflejo diríamos, los defienden con
su actuar personal.
Es más efectiva que la procesal precisamente por su inmediatez y porque, por lo general, la defensa
personal logra impedir la violación del derecho más que restaurarlo.
Es mucho mejor, más práctico y seguro retener lo que alguien quiere robar que recuperado después de que
fue robado; y por otra parte es mucho mejor para el sujeto permanecer vivo que contemplar desde el más
allá como sus deudos demandan al homicida.
Es mucho más difundida la defensa personal que la procesal de los derechos debido a que, en la
generalidad de los casos, esa defensa se realiza instintivamente y desconociendo el sujeto la exacta
formulación jurídica de su accionar.
Por otra parte la defensa personal está también más difundida porque está al alcance de todos al resultar
económicamente gratuita mientras que la defensa procesal exige conocimientos técnicos que requieren
acudir a la ayuda de profesionales que cobran (no siempre) por sus servicios.
En muchos casos el ejercicio de la defensa personal es también un requisito porque la ley interpreta que el
abandono de la defensa personal de un derecho implica la pérdida circunstancial del mismo. Sucede así en
los llamados derechos personalísimos y en los que tienen que ver con la intimidad de las personas. Si no

14 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
hay resistencia personal él la violación (es decir: si no hubo ejercicio de violencia por parte del victimario
para vencer la resistencia de la víctima) no habrá acción judicial después para el agraviado.
Si la defensa personal de un derecho es exitosa, es decir, si ese derecho no resulta vulnerado; resulta
innecesaria la defensa procesal; que sólo es admisible cuando la defensa personal ha sido insuficiente o -
en sus casos- cuando no haya existido.
La defensa personal puede ser insuficiente y, en ese caso, dar lugar a la opción de la defensa procesal;
puede resultar suficiente con 10 que termina la cuestión; y puede resultar también excesiva cuando, haya
sido eficaz o no, termina lesionando derechos ajenos.

31. Enumere cuáles son los delitos en el Derecho Romano que generan obligaciones y explique
qué es el “damnum Iniuria datum”.

Los delitos que generan obligaciones son:

Furtum (Manifestum, Nec Manifestum, Conceptum, Oblatum, Prohibitum, Non exhibitum,


Furtum Rei, Furtum Usus, Furtum Possessioni)
Rapiña
Iniuria
Damnum Iniuria Datum

Damnum Iniuria Datum.-

Daño causado sin derecho o injustamente. Contemplaba el daño causado por un cuadrúpedo, la
introducción de ganado a pastar en el fundo ajeno, la destrucción de cosechas, el incendio de casas, la tala
de árboles.

El daño suponía una disminución patrimonial al dueño de la cosa.

La Iniuria no requería el actuar doloso, sino que bastaba la mera culpa o negligencia.

La Iniuria desaparecía cuando no era imposible imputar al autor del hecho culpa alguna, como ocurría en el
caso no demente o del infans; cuando el hecho era puramente casual, accidental o debido a la fuerza
mayor; cuando era consecuencia del ejercicio de un derecho, como ocurría cuando era causado para
defenderse.

32. Explique cuáles eran las principales características de la monarquía romana.

1. Es vitalicia e irresponsable: como el rex detenta el cargo hasta su muerte, no debe rendir cuentas de sus
actos, y por su carácter soberano, no está sometido
el tribunal alguno.
2. Monocrática: el rex no tiene colegas, aunque sí cuenta con colaboradores, como veremos más adelante.
3. Sagrada: todo ataque contra el rex es considerado un sacrilegio. -
4. Probablemente no hereditaria: este carácter negativo resultaría de los datos tradicionales acerca del
interregnum.
Muerto el rex, los auspicios volvían a los patres del Senado, quiénes elegían a uno entre ellos para que, por
el término de cinco días, ejerciera el imperium con el nombre de interrex, que luego entregaba a otro pater

15 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


Final de Derecho Romano Respondido 2012
por igual término, y así sucesivamente, hasta que, reunidos los comicios curiados, el interrex de turno
proponía un nuevo rex. El interregnum sería así una forma de gobierno de transición, en estrecha relación
con ideas religiosas primitivas.
Si este rex propuesto era aceptado y los auspicios resultaban favorables, recibía la lex curiata de imperio
(aprobación por parte de las curias). Finalmente, procedía la inauguratio que cumple el propio rey en
cuanto augur.

33. Defina el concepto romano de contrato y diferencie los unilaterales de los bilaterales.

(Concepto de Contrato ver respuesta 28)

Unilaterales son los que generan obligaciones para una sola de las partes: es lo que ocurre en los contratos
verbales, en el literal y en el mutuo.

Los bilaterales o sinalagmáticos pueden ser perfectos e imperfectos.

34. Defina los modos originarios de adquirir el dominio y explique qué se entiende por accesión
y cuáles son sus diversas formas.

(Ver modos originarios en respuesta 29)

Accesión.-

Concepto.-

Bajo el término genérico accesión los intérpretes han reunido diversas hipótesis tratadas separadamente en
las fuentes, en las que una cosa ajena o nullius se une, por fuerzas naturales o artificialmente, a otra,
pasando a formar un todo con ésta. Por esta causa, el dueño de la cosa a la que la otra se incorpora, se
hace propietario también de ésta.

Clases de Accesión.-

Suelen ser agrupados en tres clases o grupos: la accesión de inmueble a inmueble (también denominada
incrementos fluviales), la de mueble a mueble y la de mueble a inmueble. No podría concebirse una
accesión de inmueble a mueble, es decir que un inmueble pase a formar parte de un mueble, porque el
fundo es considerado siempre como cosa principal.

16 N. Fabiana Duarte – Gustavo G. Guzmán


1. Pertenecen al grupo de interdictos recuperatorios de la posesión:
Rta: Interdicto unde vi, interdicto de precario e interdicto de clandestina
possessione.

2. Las leges que eran dictadas por magistrados encargados de la administración de las
provincias o colonias romanas, en virtud de una autorización expresa o tácita dada por
los comicios eran las:
Rta: Leges Datae.

3. La GENS fue la organización político-social de más trascendencia que precedió a las


civitas, por lo cual Roma puede considerarse una confederación de gentes.
Rta: Verdadero.

4. El Edicto Perpetuo de Salvio Juliano es una codificación de todos los edictos


anteriores salvo los que habían caducado.
Rta: Verdadero.

5. Institucionalmente, la monarquía romana se asienta en tres grandes estamentos


políticos: magistratura (rex), senado (senatus) y pueblo (comitia).
Rta: Verdadero.

6. Un elemento material u objeto (corpus) y otro intencional o subjetivo (animus) integran


el instituto posesión:
Rta: Verdadero.

7. Se entiende por Derecho Romano al conjunto de normas y principios jurídicos que


rigieron las relaciones del pueblo romano entre los límites marcados por la función de
Roma (753 a.C.) y la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.)
Rta: Verdadero.

8. ¿En cuales de estas acciones el dominus quedaba obligado por la totalidad de la deuda?
Rta: La actio quod iussu, la actio exercitoria y la actio institoria.

9. Las fuentes romanas emplean el término “beneficia” para designar ciertas ventajas
que el ordenamiento jurídico otorgaba a persona o personas determinadas.
Rta: Verdadero.
10. Las constituciones imperiales fueron las primeras de las fuentes formales del derecho
romano.
Rta: Verdadero.

11. La acción civil que ampara el propietario civil contra el tercero que posee ilícitamente
y que tiende a que se reconozca su propiedad es:
Rta: Acción Reivindicatoria.

12. El segundo presupuesto de validez del negocio jurídico está constituido por la
capacidad del sujeto.
Rta: Falso. Ese es el primer presupuesto.

13. Modos originarios de adquisición de las propiedades.


Rta: Ocupación y Accesión.

14. Los preceptos del derecho según los romanos fueron “vivir honestamente, no dañar a
otros y dar a cada cual lo suyo”.
Rta: Verdadero.

15. ¿El Derecho Romano tiene una probada influencia del derecho judaico?
Rta: Falso. “No se han dado argumentos de acabada fundamentación como para
tener por ciertas esas pretendidas influencias”.

16. Dolo es otro de los vicios de voluntad que viene a afectar la consiente expresión de
ella, ya que entraña una conducta maliciosa y fraudulenta destinada a hacer incurrir a
una persona en error o hacerlo caer en engaño.
Rta: Verdadero.

17. Tres fueron los colegios sacerdotales que se destinaron en la misión de interpretar la
voluntad de los dioses y de auxiliar al rey en el manejo de las sacras pública.
Rta: El de los pontífices, de los augurios y el de los feciales.

18. Entre las limitaciones de derecho público encontramos la prohibición de cremar y


enterrar los cadáveres dentro de la ciudad, así como fuera de ella hasta una distancia
de sesenta pies de los edificios.
Rta: Verdadero.

19. Entre las limitaciones del derecho privado encontramos la obligación de conceder el
paso a través del fundo en caso de estar intransitable la vía pública, hasta que fuera
reconstruida.
Rta: Falso. Esa es una de las limitaciones del derecho público.
20.Dolo es el falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica.
Rta: Falso. Ese es el Error.

21. El ius para los romanos se entendió:


Rta: Como norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales y como
facultad o poder que el ordenamiento jurídico reconoce a un sujeto.

22.La pubertad se fijó a los 14 años en las mujeres y 12 para el hombre. Antes de alcanzar
la pubertad la persona era incapaz de obrar y por ello la legislación romana sometió al
impúber sui iuris a tutela.
Rta: Falso. Se fijó en doce años para la mujer y en catorce para el hombre.

23.Capacidad de obrar o de hecho es la aptitud legal para ser titular de derechos y


obligaciones, y tal capacidad la tenía el hombre libre, ciudadano y jefe de familia.
Rta: Verdadero.

24.Los elementos esenciales del negocio jurídico son el acto voluntario, el contenido y la
causa.
Rta: Verdadero

25.En sentido político la ley XII de las TABLAS es, según la definición de las instituciones
de Gallo “lo que el pueblo manda y establece”.
Rta: Verdadera.

26.Los romanos consideraban al patrimonio como un atributo de la personalidad, que forma


una unidad abstracta y universal de derecho integrada por todos los bienes y derechos
susceptibles de apreciación pecuniaria y de las cargas que la agravan. Como
consecuencia admitían su transmisión por negocios inter vivos.
Rta: Falso. NO es admitido transmitir el patrimonio por negocios Ínter vivos

27.En el 530 Justiniano creo una comisión presidida por Triboniano para realizar la tarea
de sistematizar y ordenar la opinión de los jurisconsultos que habían gozado de ius
respondendi y formar con ellas un cuerpo de doctrina legal, esto se conocía como:
Rta: Digesto.

28.Las compilaciones romano-bávaras que constituyeron una importante fuente de


conocimiento la lex romana visigothorum o Breviario de Abrico.
Rta: Verdadero.

29.Vicios de la voluntad. El falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica es:


Rta: Error.
30.El fas se usó para designar una norma jurídica.
Rta: Falso. Denominaban fas a la norma religiosa.

31. La posesión se integra por dos elementos:


Rta: Corpus y Animus.

32.Adjudicación, la cual consistía en la transformación de una materia prima en una


especie nueva (species nova), que adquiría su propia individualidad.
Rta: Falso. Esa es la “Especificación”.

33.Los actos jurídicos son producidos por:


Rta: Actos de voluntad de un sujeto.

34.Los patricios prácticamente no formaban parte de las civitas. Carecían en absoluto de


los derechos públicos o políticos y tampoco gozaba de los vinéulados a la actividad
religiosa.
Rta: Falso. Eran los plebeyos.

35.Entre las limitaciones de derecho privado encontramos: todo edificio nuevo debía ser
construido a 12 pies de distancia, por lo menos del ya existente, o a 15 si era público.
Rta: Verdadero.

36.Las clases sociales llegaron a igualarse, lográndose la integración patricio-plebeya,


para … plebeyos resolvieron el conflicto volviéndose del siguiente medio.
Rta: El reconocimiento pacífico de la plebe como clase capaz de poseer sus órganos
propios de protección y gobierno.

37.Los censores eran elegidos por los comicios, a propuesta de los cónsules, cada 6 años,
durando en sus funciones 18 meses, plazo que se reducía si las tareas censorias
terminaban antes, pero que no podía protegerse.
Rta: Falso, era cada 5 años.

38.El Status Familiae era la situación en que se encontraba un hombre libre y ciudadano
con relación a una determinada familia, y en virtud de ella, las personas se distinguían
en:
Rta: Sui iuris, alieni iuris.

39.La ley de las XII Tablas también se llamó ley o código decenviral.
Rta: Verdadero.
40.Los elementos accidentales que más se destacan en los negocios jurídicos son: la
condición, el termino y el modo.
Rta: Verdadero.

41. Los esclavos manumitidos, llamados libertos o libertinos, eran jurídicamente capaces,
aunque no gozaban de la misma condición que los habitantes nacidos libres y conservado
tal condición durante toda su vida.
Rta: Verdadero.

42.Los derechos reales, también llamados derechos sobre cosas (iura in re) son aquellos
que crean entre la persona y la cosa una relación directa e inmediata, contado con dos
elementos: la persona que es el sujeto activo del derecho y la cosa, objeto de él.
Rta: Verdadero.

43.Una de las principales diferencias entre los derechos reales y los derechos de las
obligaciones, es que los primeros son temporales, aunque puedan tener larga duración;
sin embargo, los derechos creditorios tienden hacia la perpetuidad.
Rta: Falso. Los derechos reales tienden hacia la perpetuidad, mientras los
creditorios son siempre temporales, aunque pueden tener larga duración.

44.Las personas jurídicas son los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer
obligaciones que no son personas físicas o de existencia visible y a los que los
comentaristas han llamado personas jurídicas, ficticias o morales.
Rta: Verdadero.

45.Al estudiar las fases de la evolución histórica del derecho de Roma la última de ella
correspondía al derecho de codificación.
Rta: Verdadero.

46.El primer presupuesto de validez del negocio jurídico está constituido por la
legitimación de las partes.
Rta: Falso. Ese es el segundo presupuesto.

47.La capitis deminutio minima tenía lugar cuando el sujeto perdía la condición de
ciudadano romano, aunque conservaba el estado de libertad.
Rta: Falso, es la capitis deminutio media.

48.Aequitas es para los romanos:


Rta: Equidad e Igualdad.
1. Pertenecen al grupo de interdictos recuperatorios de la posesión:
Rta: Interdicto unde vi, interdicto de precario e interdicto de clandestina
possessione.

2. Las leges que eran dictadas por magistrados encargados de la administración de las
provincias o colonias romanas, en virtud de una autorización expresa o tácita dada
por los comicios eran las:
Rta: Leges Datae.

3. La GENS fue la organización político-social de más trascendencia que precedió a las


civitas, por lo cual Roma puede considerarse una confederación de gentes.
Rta: Verdadero.

4. El Edicto Perpetuo de Salvio Juliano es una codificación de todos los edictos


anteriores salvo los que habían caducado.
Rta: Verdadero.

5. Institucionalmente, la monarquía romana se asienta en tres grandes estamentos


políticos: magistratura (rex), senado (senatus) y pueblo (comitia).
Rta: Verdadero.

6. Un elemento material u objeto (corpus) y otro intencional o subjetivo (animus)


integran el instituto posesión:
Rta: Verdadero.

7. Se entiende por Derecho Romano al conjunto de normas y principios jurídicos que


rigieron las relaciones del pueblo romano entre los límites marcados por la función de
Roma (753 a.C.) y la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.)
Rta: Verdadero.

8. ¿En cuales de estas acciones el dominus quedaba obligado por la totalidad de la deuda?
Rta: La actio quod iussu, la actio exercitoria y la actio institoria.

9. Las fuentes romanas emplean el término “beneficia” para designar ciertas ventajas
que el ordenamiento jurídico otorgaba a persona o personas determinadas.
Rta: Verdadero.
10. Las constituciones imperiales fueron las primeras de las fuentes formales del
derecho romano.
Rta: Verdadero. falso

11. La acción civil que ampara el propietario civil contra el tercero que posee ilícitamente
y que tiende a que se reconozca su propiedad es:
Rta: Acción Reivindicatoria.

12. El segundo presupuesto de validez del negocio jurídico está constituido por la
capacidad del sujeto.
Rta: Falso. Ese es el primer presupuesto.

13. Modos originarios de adquisición de las propiedades.


Rta: Ocupación y Accesión.

14. Los preceptos del derecho según los romanos fueron “vivir honestamente, no dañar a
otros y dar a cada cual lo suyo”.
Rta: Verdadero.

15. ¿El Derecho Romano tiene una probada influencia del derecho judaico?
Rta: Falso. “No se han dado argumentos de acabada fundamentación como para
tener por ciertas esas pretendidas influencias”.

16. Dolo es otro de los vicios de voluntad que viene a afectar la consiente expresión de
ella, ya que entraña una conducta maliciosa y fraudulenta destinada a hacer incurrir
a una persona en error o hacerlo caer en engaño.
Rta: Verdadero.

17. Tres fueron los colegios sacerdotales que se destinaron en la misión de interpretar
la voluntad de los dioses y de auxiliar al rey en el manejo de las sacras pública.
Rta: El de los pontífices, de los augurios y el de los feciales.

18. Entre las limitaciones de derecho público encontramos la prohibición de cremar y


enterrar los cadáveres dentro de la ciudad, así como fuera de ella hasta una
distancia de sesenta pies de los edificios.
Rta: Verdadero.

19. Entre las limitaciones del derecho privado encontramos la obligación de conceder el
paso a través del fundo en caso de estar intransitable la vía pública, hasta que fuera
reconstruida.
Rta: Falso. Esa es una de las limitaciones del derecho público.
20. Dolo es el falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica.
Rta: Falso. Ese es el Error.

21. El ius para los romanos se entendió:


Rta: Como norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales y
como facultad o poder que el ordenamiento jurídico reconoce a un sujeto.

22. La pubertad se fijó a los 14 años en las mujeres y 12 para el hombre. Antes de alcanzar
la pubertad la persona era incapaz de obrar y por ello la legislación romana sometió al
impúber sui iuris a tutela.
Rta: Falso. Se fijó en doce años para la mujer y en catorce para el hombre.

23. Capacidad de obrar o de hecho es la aptitud legal para ser titular de derechos y
obligaciones, y tal capacidad la tenía el hombre libre, ciudadano y jefe de familia.
Rta: Verdadero. Falso
la llamada capacidad de obrar, o de hecho, o f acultad de obrar como la dominaba Savigny. Presupone la capacidad jurídica porque solo
puede ejercer derechos la persona que es titular de ellos. La capacidad de obrar es dinámica, atañe al ejercicio de los derechos; la
capacidad de derecho es estática, esta insta en el hombre por su sola calidad de tal y se presenta en Roma cuando goza de libertad, de
ciudadanía y f amilia.

24. Los elementos esenciales del negocio jurídico son el acto voluntario, el contenido y la
causa.
Rta: Verdadero

25. En sentido político la ley XII de las TABLAS es, según la definición de las
instituciones de Gallo “lo que el pueblo manda y establece”.
Rta: Verdadera . Falso
LEY COMICIAL: En sentido político ley comicial es, según la def inición de las Institutas de Gayo (1, 3) "lo que el pueblo manda y establece"

Ley de las XII tablas o ley o código decenviral - es otra ley distinta-

26. Los romanos consideraban al patrimonio como un atributo de la personalidad, que


forma una unidad abstracta y universal de derecho integrada por todos los bienes y
derechos susceptibles de apreciación pecuniaria y de las cargas que la agravan. Como
consecuencia admitían su transmisión por negocios inter vivos.
Rta: Falso. NO es admitido transmitir el patrimonio por negocios Ínter vivos

27. En el 530 Justiniano creo una comisión presidida por Triboniano para realizar la
tarea de sistematizar y ordenar la opinión de los jurisconsultos que habían gozado de
ius respondendi y formar con ellas un cuerpo de doctrina legal, esto se conocía como:
Rta: Digesto.

28. Las compilaciones romano-bávaras que constituyeron una importante fuente de


conocimiento la lex romana visigothorum o Breviario de Abrico.
Rta: Verdadero.
29. Vicios de la voluntad. El falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica es:
Rta: Error.
30. El fas se usó para designar una norma jurídica.
Rta: Falso. Denominaban fas a la norma religiosa.

31. La posesión se integra por dos elementos:


Rta: Corpus y Animus.

32. Adjudicación, la cual consistía en la transformación de una materia prima en una


especie nueva (species nova), que adquiría su propia individualidad.
Rta: Falso. Esa es la “Especificación”.

33. Los actos jurídicos son producidos por:


Rta: Actos de voluntad de un sujeto.

34. Los patricios prácticamente no formaban parte de las civitas. Carecían en absoluto
de los derechos públicos o políticos y tampoco gozaba de los vinéulados a la actividad
religiosa.
Rta: Falso. Eran los plebeyos.

35. Entre las limitaciones de derecho privado encontramos: todo edificio nuevo debía ser
construido a 12 pies de distancia, por lo menos del ya existente, o a 15 si era público.
Rta: Verdadero.

36. Las clases sociales llegaron a igualarse, lográndose la integración patricio-plebeya,


para … plebeyos resolvieron el conflicto volviéndose del siguiente medio.
Rta: El reconocimiento pacífico de la plebe como clase capaz de poseer sus
órganos propios de protección y gobierno.

37. Los censores eran elegidos por los comicios, a propuesta de l os cónsules, cada 6
años, durando en sus funciones 18 meses, plazo que se reducía si las tareas censorias
terminaban antes, pero que no podía protegerse.
Rta: Falso, era cada 5 años.

38. El Status Familiae era la situación en que se encontraba un hombre libre y ciudadano
con relación a una determinada familia, y en virtud de ella, las personas se distinguían
en:
Rta: Sui iuris, alieni iuris.

39. La ley de las XII Tablas también se llamó ley o código decenviral.
Rta: Verdadero.
40. Los elementos accidentales que más se destacan en los negocios jurídicos son: la
condición, el termino y el modo.
Rta: Verdadero.

41. Los esclavos manumitidos, llamados libertos o libertinos, eran jurídicamente capaces,
aunque no gozaban de la misma condición que los habitantes nacidos libres y
conservado tal condición durante toda su vida.
Rta: Verdadero.

42. Los derechos reales, también llamados derechos sobre cosas (iura in re) son aquellos
que crean entre la persona y la cosa una relación directa e inmediata, contado con
dos elementos: la persona que es el sujeto activo del derecho y la cosa, objeto de él.
Rta: Verdadero.

43. Una de las principales diferencias entre los derechos reales y los derechos de las
obligaciones, es que los primeros son temporales, aunque puedan tener larga
duración; sin embargo, los derechos creditorios tienden hacia la perpetuidad.
Rta: Falso. Los derechos reales tienden hacia la perpetuidad, mientras los
creditorios son siempre temporales, aunque pueden tener larga duración.

44. Las personas jurídicas son los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer
obligaciones que no son personas físicas o de existencia visible y a los que los
comentaristas han llamado personas jurídicas, ficticias o morales.
Rta: Verdadero.

45. Al estudiar las fases de la evolución histórica del derecho de Roma la última de ella
correspondía al derecho de codificación.
Rta: Verdadero.

46. El primer presupuesto de validez del negocio jurídico está constituido por la
legitimación de las partes.
Rta: Falso. Ese es el segundo presupuesto.

47. La capitis deminutio minima tenía lugar cuando el sujeto perdía la condición de
ciudadano romano, aunque conservaba el estado de libertad.
Rta: Falso, es la capitis deminutio media.

48. Aequitas es para los romanos:


Rta: Equidad e Igualdad.
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

PARTE I
1. Cuáles fueron las consecuencias de la revolución de los alimentos (paso del paleolítico
al neolítico).
Abundancia alimentaria: los alimentos han dejados de ser escasos. La vida se prolonga.
Explosión demográfica: madres más sanas y mejor alimentadas tienen hijos más fuerte y
con mayor viabilidad.
Paulatina sedenterización: las parcelas cultivadas obligan a que el hombre abandone la
práctica de perseguir rebaños y buscar monte tras monte para recoger frutos. Se queda
cerca del terreno sembrado y corrales. Construye casas más duraderas.
Aparición del concepto de exclusividad en el usufructo: se acentúa la idea de que lo que
es “mío” lo es porque yo lo trabaje. Mío en realidad se entendía que era del grupo, no existía
el individualismo, el hombre solo era tal y en cuanto estuviera con otros iguales, fuera del
grupo no podía vivir.
Aparición del concepto de soberanía: los bienes comunes (obras de riego o corrales)
deben ser mantenidos y defendidos, todos los miembros participan de esa tarea.

2. Concepto de gens.
Grupo humano primordial, de unidad económica, militar, religiosa y jurídica, que ejercía soberanía
sobre un territorio; integrado por personas que descendían de un pasado mítico común y que
estaban sometidos a la jefatura vitalicia de uno de sus miembros que recibía el nombre de pater.

3. ¿Quiénes eran los clients?


Agrupaciones de individuos que vivían en torno a las gens. A cambio de la asistencia bélica y en
ocasiones económica, que debían brindar a la gens recibían protección y tierras para producir.

4. Enunciar las consecuencias de la revolución urbana.


Idea de propiedad exclusiva: cada uno es dueño de los frutos que obtiene y por extensión,
del predio para su tarea.
Excedentes de bienes de producción: aumenta el rendimiento y la producción, quedan
sobrantes del consumo que se acumulan en depósitos y da origen a la riqueza material.
Diferencias sociales: la sociedad se va dividiendo en grupos de personas que tienen
diferencias por la riqueza que poseen.
Descendencia por vía paterna: Se necesita determinar la filiación paterna de cada
persona, a fin de que pueda suceder a su padre en la propiedad de los bienes.
Aparición de sectores no productivos: Aparecen nuevos sectores dentro de la sociedad
que subsisten sin producir bienes para satisfacer necesidades especificas por ejemplo al
culto religioso (sacerdotes).
La escritura: aparece por la necesidad de llevar registro por la proliferación de bienes
como medio de reemplazo de la memoria y forma de expresión.
El derecho: después de la revolución urbana cada individuo se convierte en titular de
derechos y obligaciones. A raíz de la individualización de la pena, aparece organismos
sociales encargados de determinar que conductas quedan prohibidas y cuáles serán las
sanciones.

5. ¿En qué momento de desarrollo de la sociedad aparece la escritura?


Aparece durante la revolución urbana, como medio de registrar operaciones comerciales.

6. Qué significa sinecismo?.


Alude a un proceso histórico por el cual una serie de poblaciones aisladas se juntan formando una
Ciudad-Estado para mayor protección.

7. ¿Cuál fue la influencia etrusca en el nacimiento de la civitas romana?


El origen de los etruscos es una incógnita pero se puede afirmar que no son indoeuropeos y que su
procedencia corresponde a lugares donde se desarrollo un modelo de revolución urbana oriental.
De allí su influencia en el desarrollo posterior de la civitas romana es fundamental, ya que tienen
características muy diferentes a la mentalidad indoeuropea de latinos y sabinos. Los etruscos
dominaron los romanos por un cierto tiempo hasta que todos se integraron en una sola
organización política. En tiempos de la fundación los etruscos era un pueblo más fuerte que los
latinos y sabinos. Dominaban el conocimiento de la utilización bélica del hierro y tenían una
organización política y militar muy superior a los incipientes romanos.

1
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

8. Exponga cual es la teoría más moderna sobre el origen de patricios y plebeyos.


Las últimas investigaciones arqueológicas determinaron con precisión que:
Patricios y plebeyos habitaban barrios distintos.
Originariamente no tenían los mismos dioses.
Los plebeyos tenían inferior condición cívica y social.
Los plebeyos eran un grupo numéricamente mayoritario y abierto a incorporaciones,
los patricios no.
Entonces puede establecerse una teoría mixta que sostiene que los patricios eran
descendientes de los primitivos habitantes de Roma y que los plebeyos fueron
poblaciones desarraigadas y establecidas en las afueras de Roma para poder
controlarlas y que los hombres que individualmente se incorporaban a Roma lo hacían
como plebeyos.

9. ¿Cuáles eran las características de la monarquía romana?


Vitalicia e irresponsable: como el rex detenta el cargo hasta su muerte, no debe rendir
cuenta de sus actos, y por su carácter soberano no está sometido a tribunal alguno.
Monocrática: el rex no tiene colegas, aunque si cuenta con colaboradores.
Sagrada: todo ataque contra el rex es considerado un sacrilegio.
Probablemente no hereditaria: ver preg. 10.

10. ¿Cómo eran designados los reyes romanos?


Muerto el rex, los auspicios volvían a los patres del Senado, quienes elegían a uno de ellos para que
durante 5 días ejerciera el imperium con el nombre de interrex.
Luego se lo entregaba a otro pater por mismo término, y así sucesivamente hasta que se reunieran
los comicios curiados; entonces el interrex de turno proponía un nuevo rex. Si este rex propuesto
era aceptado y los auspicios eran favorables, recibía la lex curiata de imperio.

11. Mencione los principales colegios sacerdotales romanos.


Colegio de los Augures: depositarios de la doctrina de los auspicios y augurios, que era la
consulta a los dioses antes de algún evento importante como una elección o una batalla.
Asesoraban al rex y a los magistrados.
Colegio de los Pontífices: custodios e intérpretes de la tradición. Presidido por un pontífice
máximo y tenía múltiples funciones.
 Asistencia a sacrificios
 Redactaban el calendario religioso
 Registraban los sucesos más notables
Colegio de los Fesiales: atendían los aspectos ceremoniales y religiosos, los límites
territoriales y las relaciones externas.
Flamines mayores: Eran tres. Oficiaban en la ceremonia nupcial de la conferratio.
Colegio de los Salii o danzantes: invocaban protección al Dios Marte con danzas sagradas,
en la que iban armados.
Colegio de los Luperci: corrían alrededor del pomeriun (límite sagrado de la ciudad) para
ahuyentar los malos espíritus y asegurar la fertilidad de las mujeres y los rebaños.

12. Explique el desarrollo que tuvo el conflicto patricio- plebeyo.


Al caer el último Rex Tarquino el Soberbio, la situación social de Roma presentaba una división
tajante entre patricios y plebeyos, aquellos ejercían cargos políticos y religiosos, reservaban para
sí tierras públicas que iban conquistando y supervisaban las actividades de los plebeyos a través
del ejercicio de la autorictas. Contra esa situación de desigualdad se alzaron y lucharon los
plebeyos, pero no para reemplazar a los patricios y dominarlos, sino para alcanzar el mismo status
jurídico y político. Esa lucha se desarrolló desde la abolición de la monarquía hasta que en el año
367 a.c., los plebeyos alcanzaron el derecho de ocupar la que era la más alta magistratura, el
consulado. El conflicto entre patricios y plebeyos no llegó nunca a la ruptura definitiva, por el
inteligente accionar de los tribunos de la plebe y la flexibilidad que evidenciaron los patricios para
ir cediendo sucesivas conquistas a medida que la situación se les iba de control. Los plebeyos
utilizaron como armas de lucha social la secesión (al retirarse de la ciudad), la huelga (dejaba a la
ciudad sin mano de obra) y la negativa de acudir a las armas (dejaba a la ciudad sin defensa).

2
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Los hitos más importantes de esta lucha fueron la designación de dos jefes de la plebe, que
recibieron el nombre de tribunos de la plebe, elegidos por los plebeyos (año 494 a.c), a la
elevación del número de esos tribunos a cuatro (471 a.c.); la aprobación de la lex Valeria
Horatia (449 a.c.) que consagró la inviolabilidad de los tribunos.

13. ¿Qué es el cursus honorum?


Es un régimen que condiciona, gradúa y ordena el acceso a las distintas magistraturas.
Una reglamentación de los requisitos para llegar a cada una de las magistraturas era: no se podía
aspirar a una magistratura con menos de 27 años y 10 años de servicio militar, el orden era edil,
cuestor, pretor, cónsul, censor. Para volver a acceder a una magistratura del mismo tipo debían
pasar 10 años.

14. ¿Cuáles eran las magistraturas mayores y de qué prerrogativa gozaban?


Las magistraturas mayores son la Dictadura, el consulado, la censura y la pretura. Se llama
mayores a las magistraturas que podían consultar los auspicios de los dioses y valerse de ellos
para justificar o reforzar sus decisiones.
La Dictadura: magistratura extraordinaria, mayor, con imperio. Duraba 6 meses y lo elegía el
Cónsul con acuerdo del senado, ante alguna circunstancia de gravedad generalmente militar.
El Cónsulado: magistratura ordinaria, mayor, con imperio. Convocaba y presidía el senado y
los comicios. Era el jefe militar supremo. Cumplía funciones de “Jefe de Estado”. Era elegido en
los comicios centuriados.
La Pretura: magistratura ordinaria, mayor, con imperio. Colega menor de los cónsules,
cumplía funciones esencialmente militares. Lo elegían en los comicios centuriados. Su número
fue aumentando con el tiempo al ir adquiriendo funciones jurisdiccionales.
La Censura: magistratura ordinaria, mayor, sin imperio. Duraba un año y medio. Se elegía cada
5 años. Los censores eran elegidos por los comicios centuriados y significaba el cargo más alto
del cursus honorum. Realizaba la lectio senatus, es decir, hacer la lista de los miembros del
senado. Realizaban el censo económico de la población y de su resultado dependía la
incorporación a las diversas clases electorales para participar en los comicios centuriados.
Encargados de cuidar la moral pública.

15. ¿Cuáles eran las facultades que tenía el tribuno de la plebe? ¿Cuánto tiempo duraba en
el cargo? ¿Ocupaba algún lugar en el cursus honorum? ¿Cómo era elegido o designado?
Tribuno: inicialmente fue el defensor de la plebe, y luego al irse perdiendo la separación entre
patricios y plebeyos pasa a ser el representante de todo el pueblo.
Era inviolable, ya que no era tocado por el poder de ningún otro magistrado.
Podía extender esa inviolabilidad a cualquier perseguido, que a su juicio, lo fuera
injustamente, dándole asilo que se llamaba auxilium.
Poseía la intersessio, o sea el poder de vetar.
Podía punir mediante la coercitio a cualquier persona que lo turbara en sus funciones.
Convocaba a la plebe a comicios a través del ius agendi cum plebis.
No formaba parte del cursus honorum.
Gratuidad y anualidad.

16. Características de las magistraturas.


Gratuidad: ejercían el cargo por el honor que ello implicaba. No cobraban por sus
funciones.
Responsabilidad: juraban solemnemente observar las leyes de la respublica.
Juramento que reiteraban al abandonar sus funciones asegurando que las habían
respetado. Finalizado el mandato, el magistrado respondía legalmente por los actos
realizados en el ejercicio de sus funciones.
Periodicidad: duraban un año en el cargo, salvo la censura que duraba 18 meses y la
dictadura un año. Las magistraturas eran temporales y periódicas, no perpetuas.
Colegialidad: había dos o más titulares para cada cargo. Esto impedía que cualquier
magistrado tomara un poder desmesurado. Ejercía el control a través del veto
(interssecio).
Electividad: los magistrados ordinarios son elegidos por la Asamblea del pueblo
romano, reunida en comicio curiado, centuriado o concilios de la plebe.

17. ¿Qué significa que las magistraturas eran colegiadas?

3
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Que las magistraturas estaban siempre desempeñadas por 2 o más titulares que, en principio, no
tenían delimitadas sus funciones, sino que todos los colegas tenían la misma incumbencia. Por
razones prácticas se acostumbro que los magistrados se turnaran, pero manteniendo el poder de
veto.

18. Funciones del censor en la época republicana.


Era una magistratura ordinaria (forma parte permanente de la estructura política) y mayor
(cuenta con la auspicia de los dioses) y sin imperio. Duraban 1 año y medio pero se elegía cada 5
en comicios centuriados. Sus funciones eran:
 Cada cinco años realizaba la lista de los miembros del senado, pudiendo tachar aquellos de
conducta reprochable en materia de ética pública.
 Hacer un censo económico de la población de manera de permitir la incorporación de
nuevos electores a los comicios centuriados.
 Cuidaban la moral pública pudiendo sancionar a cualquier ciudadano privándolo de sus
derechos electorales.

19. ¿Qué dispuso la lex Ovinia?


Dispuso que el Senado debiera integrarse por ex-magistrados, sin importar si fueron patricios o
plebeyos. Es decir, para ser senador había que haber sido magistrado y no haber merecido la tacha
del censor, Fue producto de un plebiscito dictado en el año 312 a.c.).

20. Qué magistraturas republicanas se elegían mediante los comicios centuriados, y cuales
en los comicios curiados?.
En los centuriados las magistraturas mayores: cónsul, pretor, censor. En los curiados los cuestores
y los ediles curules.

21. El Senado republicano: exponga quienes lo integraban, quién designaba a los senadores
y cuál era el valor de sus decisiones.
A partir de la Lex Ovinia (312 a.c.) el Senado quedó integrado por ex magistrados, sin importar
que fueran patricios o plebeyos. Es decir que para ser senador solo se exigía como requisito haber
sido magistrado y no merecer la tacha censoria. El mecanismo para integrar el senado era el
siguiente: cada 5 años los censores hacían una lista (lectio senatus) en la que incorporaban a todos
los senadores de la lista anterior y a los que hubieran ejercido alguna magistratura durante eso
cinco años. Los censores podían tachar (tacha censoria) a los senadores que a su juicio merecieran
ser eliminados por su conducta contraria a la moral y buenas costumbres públicas y podían
incorporar a algún ciudadano que sin haber sido magistrado, hubiera cumplido con un servicio
importante para Roma. Por lo tanto no era necesario ser noble ni patricio ni de familia prestigiosa
para ser senador, solo había que ser elegido para ejercer alguna magistratura y no merecer el
reproche del censor. El senado no tenía día ni lugar fijo ni número mínimo de asistentes para
sesionar y solo lo hacía cuando algún magistrado en ejercicio lo convocaba. Una vez reunido el
cuerpo, el magistrado les explicaba a los senadores el motivo de la convocatoria y luego hacia uso
de la palabra por orden de importancia de la magistratura ejercida según el cursus honorum y
antigüedad en el senado. La respuesta del Senado a la pregunta que formulaba el magistrado no
era obligatoria para éste, pero dado que lo había convocado le resultaba prácticamente imposible
apartarse de su opinión.

22. Los comicios centuriados: explique cómo estaban agrupados los ciudadanos, como se
computaban los votos y quién podía convocarlos.
Estos comicios estaban organizados sobre el principio Timocrático, e integrados por ciudadanos
que pudieran ser convocados o ya hubieran cumplido el servicio militar, agrupados en clases,
según un censo pecuniario y según la edad en centurias de iuniores (de 17 a 45 años) y de seniores
(46 a 60 años). Patricios y plebeyos de igual condición económica estaban totalmente igualados,
como lo estaban también respecto de las obligaciones militares y tributarias. Eran convocados por
los magistrados. La votación se llevaba a cabo jerárquicamente por clases. Al comienzo votaban,
en primer lugar, los caballeros, a estos le seguían las 80 centurias de la primera clase. Si con ellas
no se lograba la mayoría absoluta se llamaba sucesivamente y en la medida estrictamente
necesaria, a las clases inferiores. Pero como la primera clase y los équites totalizaban 98 de las 193
centurias, resultaba muy difícil que se convocara a votar a la segunda y siguientes clases.

23. ¿Qué dispuso la Lex Hortensia y aproximadamente en qué fecha fue dictada?

4
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Con la aprobación de la Lex Hortensia del 286 a.C., se declaró la obligatoriedad de los plebiscitos
para todo el pueblo romano, lo que supuso la equiparación de los plebiscitos a las leyes y la
generalización de la costumbre de dar a todos las disposiciones legislativas aprobadas a partir de
ese año la denominación de leyes, con independencia de la asamblea en la que hubiese sido
aprobadas.

24. ¿Cuándo comienza el periodo llamado principado y quien fue el primer príncipe?
El período llamado principado comienza en el año 27 a.c. hasta la asunción de Dioclesiano. Octavio
vence a Marco Antonio en la batalla de Accio. El primer príncipe fue Octavio que recibió el título de
Augusto, incrementador y restaurador del estado.

25. ¿Qué poderes adquirió Augusto cuando le concedieron la Postestas consular?

26. ¿Cuáles fueron las distintas dinastías durante el principado y de donde provenían los
emperadores de cada una de ellas?
Dinastía Julio-Claudiana: provenían de la nobleza romana.
Dinastía de los Flavios: provenían de la burguesía.
Dinastia de los Antoninos: provenían de las provincias más romanizadas.
Dinastía de los Severos: eran los menos romanizados, provenían de Asia y África.

27. Explique brevemente la teoría de Mommsen sobre la naturaleza jurídica del principado.
Según Mommsen el Senado y el Príncipe compartían el poder, basándose en las siguientes
razones:
Había algunas provincias gobernadas por el Príncipe (las más nuevas y aun no
romanizadas del todo) y otras por el Senado (las más antiguas y por lo tanto más
pacíficas). Sin embargo el Príncipe controlaba a todos los gobernadores, tanto de las
gobernadas por nombrados por el Senado y las gobernadas por sus gobernadores.
El Príncipe designaba a los senadores y los senadores al Príncipe: esto tampoco era
real ya que mientras el Príncipe poseía como los censores la posibilidad de nombrar y
remover senadores, el Senado apenas podía darle investidura al Príncipe, pero no lo elegía.
El senado y el Príncipe emitían moneda: es cierto, pero mientras el Príncipe emitía
monedas de oro y plata, el senado emitía monedas de bronce y cobre, siendo el control de
la moneda en definitiva en poder el Príncipe.
Había 2 cajas del tesoro separadas: el Príncipe recaudaba para su fortuna personal
(fisco) y el Senado tenía su propia caja (erario). El erario se fue reduciendo hasta ser la caja
de la ciudad de Roma, en cambio el fisco se hacía cargo de los gastos del Estado.

28. A qué se llama Pax Romana?


A los dos siglos que se vivió en paz y prosperidad en el imperio. Se trató de un excepcional
momento de la historia universal. El imperio romano, tanto en el llamado siglo de Augusto como
bajo de los Antoninos, disfrutó de una profunda paz interna, solo interrumpida por distintas
guerras fronterizas que no afectaban la vida cotidiana de los ciudadanos.

29. Diferencie las comunas de los territorios del princeps y de las distintas clases de
provincias.
Casi todas las provincias que surgieron en los territorios extra itálicos fueron fundadas por
colonos italianos. Los príncipes concedieron a las ciudades de reciente creación los derechos y
privilegios que Roma había otorgado siempre a los aliados itálicos que se convirtieron más tarde
en ciudadanos. El grado de autonomía del que disfrutaba cada ciudad dependía de su historia
pasada. De acuerdo con su desarrollo y con los servicios prestados al impero, cada comunidad
provincial tenía tres posibilidades:
Ponerse al nivel de las comunidades aliadas.
Recibir categoría y derecho de colonia latina.
Gozar de los derechos de los municipios romanos.
Había dos clases de provincias al mando directo de un gobernador o un legado designado
designado respectivamente por el Senado o por el príncipe:
Senatoriales: totalmente pacificadas que estaban bajo la administración del senado.
Principales: eran territorios recientemente incorporados, donde todavía había tropas de
ocupación que quedaban a cargo del príncipe.

5
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

30. Sistema financiero en el principado.


Existían dos cajas receptoras de impuestos:
Erario: fondos provenientes de los tributos percibidos de las provincias senatoriales y de
Italia.
Fisco: fondos provenientes de los impuestos percibidos por las provincias y los territorios
del príncipe.

31. Explique que eran las muneras y distinga entre las distintas clases.
Se denominaba munera a las cargas públicas que tenían los ciudadanos y podían ser de tres
clases:
Personales: requerían tareas personales destinadas a cuidar obras y servicios públicos,
ejemplo un puente.
Patrimoniales: constituían gastos destinados a preservar servicios públicos, ejemplo la
comida para las tropas.
Mixtos: Cobrar un impuesto para el príncipe, respondiendo con su patrimonio personal si
se cobraba poco.

32. ¿Cómo estaba organizado el territorio del Imperio Romano durante el dominado, antes
de la división?

33. Explique lo que fue la tetrarquía.


Dioclesiano crea la tetrarquía (gobierno de 4 cabezas) para asegurar una ordenada accesión al
trono y una más eficiente defensa en las fronteras. Dividió el imperio en dos partes poniendo al
frente de cada una de ellas a un emperador con el nombre de Augusto y a su vez dividió cada una
de esas partes en dos dejando la más importante a cargo del Augusto y poniendo al frente de la
menor a un emperador con el nombre de Cesar. Quedó configurada una descentralización
administrativa: financiera, jurídica, militar, su propio consilium. Los Césares estaban
subordinados a los Augustos y Dioclesiano tenía preeminencia sobre los restantes miembros de la
tetrarquía. Estaba previsto que a los 20 años de gobierno, los augustos renunciarían y los cesares
tomarían su lugar y nombrarían a su vez a dos nuevos cesares.

34. Exponga cuales fueron las reformas que hizo Dioclesiano.


Las reformas que hizo Dioclesiano son:
Sistema de Gobierno llamado Tetrarquía (gobierno de 4 cabezas) dividió el imperio
en dos al frente de cada una emperadores con el nombre de Augusto y a su vez dividió a
cada una de estas en dos, cada una con un emperador llamados Cesares.
Militar: Separa la administración de la conducción militar, se las confía a comandantes
–duxes- vinculados directamente a los prefectos del pretorio, los augustos y los césares.
Tres clases de tropas: a) las limítrofes, b) las de la masa móvil estratégicas que estaban
a disposición del emperador y c) las guardias del palacio imperial.
Monetaria impositiva: fuerte presión impositiva, pena de muerte a infractores y
configuró un sistema de castas profesionales.
Subdivisión de las provincias: de 42 de la época de Trajano pasan a ser un centenar y
todas dependientes del emperador. Las agrupó en diócesis (seis en oriente y seis en
occidente) con funcionarios denominados “vicarios” al frente de cada una.

35. ¿Cuáles eran las funciones del defensor civitatis? ¿Quién lo designaba? ¿Ocupaba algún
lugar en el cursus honorum? ¿Cómo era elegido o designado?
Designado por el prefecto del Pretorio de entre las personas con costumbres irreprochables y a
partir del año 387 se dispuso que fuera elegido por cada ciudad y confirmado por el prefecto de
pretorio. Tuvo la supervisión de la administración y del ejército jurisdiccional y la misión especial
de proteger a los humildes contra los abusos de los magistrados y de las clases más altas. A partir
del año 409 se dispone que los defensores se constituyeran por decretos de los obispos, quienes
actuaron eficazmente en este sentido y se convirtieron en verdaderas cabezas de la comunidad en
virtud del poder jurisdiccional reconocido por los emperadores.
Funciones: tuvieron competencia en causas menores, tales como las referidas al pago de deudas,
represión del bandidaje y se les encargo el rápido envío de los reos al tribunal en determinados
delitos. En materia fiscal eran agentes del fisco contra la corrupción.
Estaban encargados de recibir y levantar acta de las quejas presentadas contra los abusos
cometidos en la recaudación de impuestos.

6
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

PARTE II
36. Concepto de “Derecho Romano” que sigue la cátedra.
Sistema jurídico elaborado por los romanos, recopilado por Justiniano, sistematizado y
actualizado por las diversas escuelas romanísticas posteriores, recogido por las codificaciones
modernas, y que sirve de común denominador jurídico y cultural para la mayoría de los pueblos
de la tierra.

37. Explique por qué razón se afirma que el estudio del Derecho romano tiene un valor
propedéutico.
Tiene importancia esencial en la formación de estudiantes de ciencias sociales. Sirve de base para
el estudio y comprensión del derecho. Debe enseñarse desde el principio de la carrera porque si
no se pierde su valor formativo e introductorio.

38. ¿Cuál es el origen de la palabra “ius”?


El origen de la palabra IUS es controvertido. En doctrina existen tres posiciones: Una proviene de
IUG que da idea de ligamen o vinculo. Otra IOUS (designación del Dios Júpiter) haciendo al dios
fuente emanativa del ius y ordenador de la civitas. Y la tercera YAUS da idea de pureza o
santificación.

39. Origen de la palabra Fas


Son las conductas permitidas por los dioses. Su origen sería de raíz latina FARI, donde significaba
hablar, y se relaciona con lo revelado por los dioses a los hombres.

40. ¿Qué eran las mores maiorum y quiénes estaban encargados de interpretarlas?
Modos de vida y costumbres de nuestros antepasados. Es lo que se ha dado en llamar derecho
consuetudinario, o sea la observancia de un cierto comportamiento por los miembros de una
sociedad en forma regular, pacífica, espontánea y durante un cierto tiempo, con la convicción de
que responde a una necesidad jurídica. Los encargados de interpretarlos eran los pontífices.

41. Explique cuáles son las principales características del Derecho Arcaico.
Ritualismo: estricto cumplimiento de los ritos y solemnidades previstas por las normas
que regían el accionar humano. Sin el cumplimiento del rito no había efectos jurídicos,
pero siguiendo la solemnidad prevista no era posible que aquellos no se produjeran.
Relativa abstracción: alto nivel de casuismo, es decir la norma nace y es conocida como
consecuencia de una situación concreta.
Innovación estructurada: todas las innovaciones quedaban incorporadas a la estructura
jurídica y no importaban un reemplazo de una norma por otra, sino una convivencia de
ambas que con el tiempo iba consolidando a la norma que mejor respondía a los intereses
de la sociedad.
Verbalismo: era predominantemente no escrito, lo que tiene que haber facilitado el
desarrollo interpretativo del mismo.

42. Explique a que se denominaba como lex durante la respublica y a que se denominó leges
(plural de lex) en el dominado.
Durante la respublica lex era lo que el pueblo manda y establece, es el resultado de un comicio (lex
rogata, data, dicta y plebiscitos) y en el dominado se denominaba leges a las decisiones de los
emperadores que antes se denominaban constituciones imperiales (edicto, mandato, recripto,
epístola y decreto).

43. Concepto y partes de la lex rogata.


Era la consecuencia de una sumatoria de voluntades: la del magistrado que proponía, pedía o
rogaba y la del pueblo reunido en comicios que aprobaba o desaprobaba. Si el resultado de los
comicios era negativo, no había lex porque no había habido acuerdo de voluntades. Sus partes
eran:
Praescriptio: era la parte que utilizaban los romanos para identificar las lex. Constaba del
nombre del magistrado, fecha y lugar de los comicios.
Rogatio era el contenido de la lex, lo solicitado o rogado por el magistrado para que fuera
aprobado por el pueblo.

7
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Sanctio era la forma que tenían los romanos de darle una ubicación precisa dentro de la
constitución romana, es decir cuál era su prelación respecto de otras normas.

44. ¿A qué se denominó leges data y lex dicta?


Lex Data era la que el magistrado que estaba a cargo de una provincia (llamado Pro-cónsul, pro-
pretor, etc.) daba en su provincia. Esta lex no podía ser rogada al pueblo porque solo se
pronunciaba a través de comicios y los comicios solo podían celebrarse en roma.
Lex Dicta eran las normas de incierta existencia y difusa incumbencia.

45. Plebiscitos.
Proviene de Plebs que significa plebe y de scitum que significa decisión. “Decisión de la
plebe”. Resultado de los concilia plebis. Gayo lo define en sus institutas “lo que la plebe
manda y establece”. Era como un contrato entre los plebeyos. Solo vinculante para los
plebeyos.

46. ¿Cuál fue la evolución del valor de los plebiscitos? ¿Cuándo dejaron de necesitar la
autorictas para ser válidos para todo el pueblo romano?
Acuerdo entre plebeyos: Era la resolución de una asamblea que estaba al margen del
estado romano y con connotaciones contractuales.
Lex Valeria Horatia (año 449 a.c.) los plebiscitos comenzaron a tener el mismo valor que
una lex, es decir, ser obligatorios para todos los romanos siempre y cuando contaran con la
autorictas patrum, que era una decisión del senado que representaba a la clase patricia.
Lex Publilia Philonis (año 339 a.c.) dispuso que la decisión del Senado, era restar validez a
la norma, pero si los patricios no se pronunciaban, el plebiscito quedaba con el mismo valor
de la lex.
Lex Hortensia (año 287 a.c.) fue la que admitió expresamente la equiparación del
plebisicto a la lex quedando abolida la necesidad de la autorictas patrum.

47. Senadoconsulto.
Gayo lo define en sus institutas “Lo que el Senado manda y establece”. Son las decisiones que
tomaba el senado a requerimiento del magistrado convocante. Por lo tanto la respuesta que da
el Senado se denomina Senadoconsulto.

48. Principales características del Derecho Clásico.


Libertad creativa: los juristas clásicos se conducen dentro de un campo de libertad
operativa muy importante.
Universalidad: Caracalla al darle ciudadanía a todos los habitantes del imperio extiende
las normas del Derecho Romano a todos ellos.
Flexibilización: a partir de la aplicación de principios generales como la equidad y la
buena fe, y la posibilidad de defenderse por las exceptio se flexibiliza y modera la vieja
rigidez del Derecho Arcaico.
La escritura como prueba y método procesal: la utilización de la escritura en contratos
aparece como prueba, y luego se empieza a poner por escrito gran parte de los procesos
judiciales.
Dificultades para conocer el verdadero contenido: por las sucesivas copias manuales
hechas en el tiempo hasta la llegada del la obra de Justiniano.

49. Diferencia iuriprudentia clásica de jurisprudencia actual.


Irurisprudentia clásica era sabiduría en materia de derecho. El derecho romano es un derecho
creado por juristas, por sabios en materia de derecho. Trataban de solucionar problemas
concretos aplicando reglas lógicas. La jurisprudencia moderna es la colección de fallos de los
jueces.

50. ¿Qué es el ius publice respondendi?


Durante el Principado y por obra de Augusto, otorga a algunos juristas la autorización para dar
respuestas a preguntas de cualquier persona sobre casos concretos. Aquellos que tenían el ius
publice respondendi con autorización del príncipe, habían sido distinguidos con esa facultad,
que modernamente sería como un “sello de calidad” otorgada por consideración del príncipe
hacia aquellos. Aquellas respuestas no eran vinculantes para los jueces, pero a éstos les
resultaba imposible desconocer la importancia de la distinción imperial.

8
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

51. Constituciones imperiales. Explique que son y diferencie las distintas clases.
Son las diversas formas que utilizaron los princeps para hacer conocer su voluntad normativa, que
se convertía en ley de cumplimiento obligatorio. Cuatro clases:
Edicta: el príncipe había recibido la facultad del ius edicendi, que le confería el derecho
a para publicar edictos. Valían aún después que su autor dejara el cargo y servían, no
para fijar un programa, sino como una norma vinculante para todos los funcionarios y
ciudadanos.
Decreta: eran fallos o sentencias pronunciadas por el príncipe en los litigios que
actuaba en única o última instancia, ante recursos de los magistrados, de las partes o
por propia iniciativa.
Rescripta o epístola: Son las respuestas que el Emperador daba a preguntas sobre
temas jurídicos que le hacían por escrito las partes interesadas o los jueces. Las
respuestas a estos pedidos se hacían de dos formas: a) cuando los consultantes eran
jueces (epístola) y b) cuando los que preguntaban eran particulares (rescripto).
Mandata: eran instrucciones u órdenes que los emperadores le daban a los
gobernadores de provincia o funcionarios de toda índole.

52. Obras de los juristas clásicos (clase satelital)


Institutiones: obras destinadas a la enseñanza de derecho.
Epistome: Eran manuales de práctica dirigidos a los litigantes.
Regulae: contenían principios, máximas y aforismos.
Sententiae: No son sentencias sino opiniones sobre cuestiones controvertidas, trataban
de algún tema de debate y que era lo que el jurista había opinado.
Quastiones: libros de debate sobre casos prácticos.
Digestas: tratados generales sobre algún tema.

53. Principales escuelas del período clásico y sus juristas, diferencie.


En el periodo clásico habían estado enfrentados Capiton y Labeon, fundadores de las escuelas
Sabiniana (llamada así en honor al jurista Sabino) y Proculeyana (llamada así en honor al
jurista Proculo). La diferencia entre sabianianos y proculeyanos estaba mayormente referida a
una cuestión de orgullo de pertenecía y reivindicación de la personalidad de los fundadores de
las respectivas escuelas que a una verdadera razón científica.

54. ¿Qué son los decretos imperiales?


Los decretos imperiales eran los fallos o sentencias que dictaba el emperador en los litigios en que
actuaba como única o última instancia, ante recursos de los magistrados, las partes o por propia
iniciativa.

55. ¿Cuáles son las principales características del Derecho Postclásico?


Tendencia a la re sistematización orgánica: Los que recopilaron el derecho en general y
los iura en particular se cuidaron de darles un orden lógico, purificado y sistematizado. Ej
ley de citas.
Universalización del sistema jurídico: Fruto de la conversión de todo habitante libre del
imperio en ciudadano romano y la consiguiente desaparición de la frontera ius civile y el
ius gentium con la Constitución de Caracalla.
Recepción de los iura clásicos: recopilación de toda la doctrina de los diversos juristas
en obras que constituían un cuerpo homogéneo de doctrina.
Inauguración de la tendencia a proteger al más débil: en todas las relaciones: el deudor
frente al acreedor, el humilde frente al poderoso.
La consolidación del proceso escrito: otorgan fijeza y precisión al derecho romano.

56. La ley de citas.


Se adjudica a Valentiniano III (emperador de Occidente) en el año 426, muy probablemente bajo la
guía de su madre ya que en esa época el emperador tenía nueve años y tres de reinado. Se
encuentra transcripta en Código Teodosiano. En su parte dispositiva decía: “que las partes solo
podían citar con valor vinculante para el Juez, los iura (doctrina) de Papiniano, Paulo, Ulpiano,
Modestino y Gayo; que en caso de discrepancia debía estarse a favor a la opinión de la mayoría;
que en caso de empate se debía preferir la opinión de Papiniano y de que si así no podía
resolverse la cuestión, recién entonces el juez podía libremente optar entre una y otra solución.

9
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

57. Qué son los Códigos?


A partir del Siglo IV se comenzó a escribir en pergaminos, tenían más duración que el papiro, y
en lugar de enrollarse, se ponían las hojas superpuestas, estas formaban una carpeta que luego
se “encuadernó” para que no se perdieran las hojas. Esta disposición de las hojas de pergamino
se denomino “codex”, cuyo plural es códices. Cada nueva constitución imperial se escribía en
este sistema, por lo que la palabra códices terminó aplicándose a las recopilaciones de
Constituciones imperiales. Modernamente castellanizamos aquella palabra códices como
código, aunque su significado haya variado.

58. Los códigos prejustinianeos.


Código Gregoriano: contiene una compilación de constituciones imperiales,
exclusivamente rescriptos, dictadas por diversos emperadores compilado desde
Septimio Severo hasta Dioclesiano.
Código Hermogeniano: complementario del anterior, contiene rescriptos dados por
Dioclesiano.
Código Teodosiano: solicitado por el emperador Teodosio II, al contrario de los
anteriores, no es fruto de los esfuerzos de un particular sino una obra que se ordenó
publicar oficialmente y que tuvo vigencia oficial. Procuró poner orden en los iura, a
través de la ley de citas y en las leges a través de su propia recopilación.

59. ¿Explique que son el Código Justiniano y el Código Teodosiano, en que siglos fueron
redactados y que contienen?
El Código Teodosiano es una obra del emperador de Oriente Teodosio II que en el Siglo V d.c.,
mandó hacer una compilación que entró en vigencia con valor vinculante a Oriente.
Posteriormente Valentiniano III puso en vigencia el Código Teodosiano en Occidente.
Precisamente en Occidente donde tuvo mayor extensión su vigencia, ya que en Oriente fue
reemplazado por el Código Justiniano. Contiene constituciones imperiales, consta de 16 libros
divididos en títulos y dentro de cada título las Constituciones se encuentran ordenadas
cronológicamente, referidos a derecho público y privado.

60. ¿Qué contenía el Código Justiniano, cuántos libros tenía y qué modelo anterior siguió?
El Código Justiniano es la recopilación de constituciones imperiales promulgado por el
emperador Justiniano, desde la época de Adriano hasta Justiniano. Una primera edición año 529 y
una segunda versión año 534. Estaba estructurada en 12 libros divida en títulos. Siguió el modelo
de los códigos anteriores: Teodosiano, Gregoriano y Hermogeniano.

61. ¿Qué contenía el Digesto?


Digesto (latín) o pandectas (griego) significa “ordenadamente metodológicamente”. Síntesis de
fragmentos de las grandes obras de los jurisconsultos reunidos en IURAS (recopilación de la
doctrina clásica). Consta de 50 libros divididos en 7 títulos.

62. ¿Qué son las institutas?


Son manuales de estudio destinados a los estudiantes de derecho. Son cuatro libros redactados
sobre la base de las Institutas de Gayo. La constitución de Tanta le dio a las institutas valor de ley
que el Digesto y el código.

63. ¿Qué contienen las novelas cuantas son y en qué siglo fueron redactadas?
Reúne las nuevas las constituciones imperiales dictadas después del Código Justiniano. Contenían
modificaciones de importancia en el derecho vigente, tratando en general cuestiones sobre el
matrimonio y la sucesión legítima. Son 158 Novelas redactadas en griego y latín en el siglo VI.

64. ¿A qué se llama “interpolaciones” y donde se encuentran?


Fueron añadiduras, modificaciones o supresiones hechas por los compiladores en los textos que
debían compilar. Dieron lugar a numerosas alteraciones que a veces terminaron tergiversando el
contenido mismo de la institución jurídica a la que se referían. Están en el Corpus Iuris Civiles o
bien el Código de Justiniano.

65. Explique la diferencia entre la defensa personal y procesal de los derechos y enumera
las ventajas de la primera.

10
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Los derechos pueden ser defendidos de dos formas: personalmente por el accionar del titular de
los derechos, ya sea por sí o a través de otras personas, o procesalmente a través de la acción
judicial. La defensa personal de los derechos es casi siempre anterior a la procesal, más efectiva
que ésta, mucho más difundida y muchas veces requisito para que tenga acceso a la procesal.

66. Explique cuál era la actividad que desarrollaba el pretor en el sistema procesal de las
legis actiones.
La actividad que desarrollaba el pretor en el sistema procesal de las legis actiones era regular el
planteamiento de las controversias entre los particulares. El pretor tenía como marco las rígidas
disposiciones de la ley de las XII tablas, ya que a él no le estaba permitido crear la norma sino
declararla en cada controversia particular. Esta función, la de decir cuál era el derecho, es lo que se
conocía como iurisdictio.

67. Enumere las acciones declarativas del sistema de las legis actionis.
Per Sacramentum: El pleito no se formaliza sobre el objeto litigioso o la suma de dinero
reclamada, sino sobre el juramento que las partes formulaban de pagar al tesoro (erario) una
suma en caso de que la prueba de la cuestión no le resultase favorable. Hay dos clases de legis
actio sacramenti a) in rem: cuando 2 personas decían ser dueñas de la misma cosa; b) in
personam: una persona le reclama a otra una deuda, y la otra lo negaba.
Per Iudicis Postulationem: acción destinada a dirimir cuestiones entre herederos,
condominios o propietarios de predios linderos con límites confusos, las partes solicitaban a
un juez para que resolviera sobre la cuestión.
Per Condictionem: Esta ley fue introducida para el reclamo de sumas de dinero y cosas
determinadas. Si bien había un juramento, se le pagaba al vencedor en lugar de al erario, un
tercio del valor del pleito.

68. Enumere las acciones ejecutivas del sistema de las legis actiones.
Per Manus iniectionem: Condena judicial o reconocimiento expreso de una deuda. Se
le daba al deudor un plazo o tregua de 30 días, pasados los mismos el acreedor tenía
derecho a llevar por la fuerza al deudor ante el pretor para que lo declare addictus.
Luego el acreedor podía llevar al deudor a su casa para mantenerlo preso (atado)
durante 60 días con cadenas, cuyo peso estaba determinado en la ley de las XII tablas,
dándole un mínimo de alimento.
Per Pignoris Capionem: Consistía en un mero apoderamiento de cosa ajena para
cobrarse sin que haya intervención de magistrado alguno, era la única que podía
ejercerse en días nefastos.

69. Explique que era la litis contestatio.


Momento procesal en que las partes, frente a la atenta vigilancia del pretor, hacen saber a los
testigos cual era la acción concedida y cual los términos de la disputa.
También quien era designado Juez. Ello configura un acuerdo de las voluntades de las partes, en
presencia y con la conformidad del magistrado. En ese momento la cuestión quedaba fijada y no se
podía cambiar ni el eje, ni el contenido, ni el monto de la controversia. Era verbal.

70. Diferencie entre litis contestatio y formula.


En la litis contestatio el proceso era verbal y enunciada frente a testigos, fue reemplazada por un
escrito en tabilla encerada y sellada por el pretor y las partes que contenía la formula que había
sido propuesta por el actor y aceptada por el demandado ente la conformidad y control del pretor.

71. Concepto de fórmula. Indique cuáles son sus partes esenciales y que contenía cada una
de ellas
Es un escrito, hecho por las partes con la colaboración del pretor, dirigido al Juez, que contiene el
programa de razonamiento lógico que debe seguir el Juez para dictar sentencia.
Las partes esenciales eran:
Demonstratio: es la parte de la formula que está inserta en el comienzo a fin de mostrar el
objeto que trata el litigio.
Intentio: es la parte de la formula en la cual el actor expresa su pretensión en el pleito.
Adiudicatio: es la parte de la formula en la cual se permite al juez que adjudique una cosa
cualquiera de los litigantes por ejemplo si se acciona entre herederos, entre socios o entre
vecinos.

11
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Condemnatio: es la parte por la cual se permite al juez condenar o absolver al demandado.


Constituiría siempre la obligación de dar suma de dinero.
Partes adicionales
Praescriptio: clausula establecida a favor del actor, está escrita al principio y servía para
limitar o descartar lo que se resolvía en el resto de la formula.
Exceptio: le prohibía al juez condenar aunque se dieran los requisitos del resto de la
formula.

72. ¿Qué diferencia hay entre las acciones in rem, in personam y mixtas?
Las acciones in rem son reales (pueden ejercerse contra todos los hombres, como de los que
defienden la propiedad), las acciones in personam son personales (solo pueden ejercerse contra
un individuo determinado o determinable, como el caso que se cumpla lo convenido en un
contrato) y mixtas tienen elementos de ambas como aquellas que se pretende dividir una
herencia, ya que una vez que el juez ha dictado sentencia este tendrá los efectos contra todos y
personales contra el coheredero.

73. Explique que contenía el edicto del pretor.


El pretor, al comienzo de su mandato, que era anual procedía hacer uso de su ius edicendi dando
un edicto. Es decir, dando a conocer al pueblo un listado de las acciones que se comprometía a
otorgar y las defensas que iba a permitir oponer. Era un verdadero catalogo de formulas en que los
futuros litigantes podrían seleccionar aquella que más les conviniera.

74. Que es el edicto perpetuo, quien lo redacto y cuando.


El emperador Adriano en el año 134 d.c. le encargó a un prestigioso jurista Salvio Juliano que
hiciera un edictum perpetuum que posteriormente el senado aprobó para que constituyera una
fuente de derecho inmutable y definitivo y que conoce con su nombre.

75. Explique cuáles eran los medios extraprocesales que podía utilizar el pretor.
Además de las facultades emergentes del ius edicendi, el pretor tenía diversos medios que estaban
fuera del proceso pero que influían grandemente en el sistema jurídico. Los medios
extraprocesales que podía utilizar el pretor eran:
Interdicto: son ordenes que el pretor da a una persona concreta para que sea exhibida o
restituida alguna cosa o persona, o para prohibir u ordenar alguna conducta.
In integrum restitutio: es una decisión del magistrado que declara nulos los efectos de un
acto jurídico y manda restablecer la situación anterior al momento de la celebración.
Missiones in possessionem: es un acto de autoridad en virtud del cual el pretor pone a un
individuo en la posesión de determinados bienes.
Stipulationes praetoriae: son promesas solemnes que los ciudadanos pueden ser
compelidos a realizar para dar nacimiento a una obligación o para reforzar una obligación
ya existente.

76. ¿Qué dispuso la Lex Aebutia y en qué siglo fue dictada?


Habría permitido la utilización progresiva del sistema formulario, en lugar del rígido sistema de
las legis actiones, en el siglo II a.c.

77. Explique en cuál de los sistemas procesales romanos el juez deja de ser elegido por las
partes y por qué?
El sistema extraordinario reemplaza al juez privado elegido por las partes por un funcionario
administrativo dependiente indirectamente del emperador.

78. Enumere las consecuencias (también conocido como características) de la aplicación


del llamado “procedimiento extraordinario”.
No existía dos fases, dado que el magistrado que iniciaba el proceso terminaba dictando
sentencia.
En parte era oral y parte escrito.
Había toda una burocracia judicial, con funcionarios pagos.
El proceso ya no era privado sino público, estando en manos del estado.
Existía el concepto de costas, los gastos de justicia, a cargo del vencido.
Había la posibilidad del juicio en rebeldía de una de las partes.
Existía la representación.

12
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Cualquier ciudadano, invocando la facultad tutelar del príncipe, podía apelar de una
sentencia que le parecía injusta.
Era un procedimiento libre de los complicados formalismos de los sistemas ordinarios.
Los jueces estaban dotados de una libertad de apreciación y facultades para desenvolverse
dentro del proceso mucho mayor a las que existían en los sistemas ordinarios.
En caso de excesiva acumulación de causas se podían nombrar jueces delegados.

PARTE III
79. ¿Cuál era la condición jurídica del “nasciturus” en el Derecho Romano?
Eran los concebidos y que aun estuvieran dentro del seno materno. Con la concepción se inicia la
existencia de la persona de existencia física, la que hasta el parto recibe el nombre de “persona por
nacer”. Durante este periodo la misma puede ser titular de Derechos y obligaciones; y que recién
se consolidarán definitivamente luego de producido el nacimiento, y si éste no se verifica se
considera como si nunca hubiese existido.

80. Explique de qué manera se protegía al nasciturus en el derecho romano.


En el derecho romano se protegía al nasciturus, prohibiendo azotar o castigar a una mujer
embarazada y se llegó hasta constituir un curador para la persona por nacer. Si una mujer
embarazada estaba condenada a muerte, la ejecución se posponía hasta el nacimiento.

81. Nacimiento.
Los requisitos para que se considere un parto humano que ha dado a luz una persona son:
Nacimiento con vida: es cuando la criatura ha llegado a tener existencia independiente de la
madre. Los proculeyanos exigían que el niño llorase y los sabinianos exigían cualquier signo
exterior de vida.
Que el nacido sea hombre: es decir humano, ni el monstruo ni el prodigio lo eran.
Separación de la entraña materna: el recién nacido para que se pueda considerar persona
debe estar separado totalmente del claustro materno, decir debe haber sido cortado el cordón
umbilical.

82. ¿Existía en el derecho romano la ausencia con presunción de fallecimiento? Según sea su
respuesta explique brevemente su fundamentación.
En el derecho romano no existía la ausencia con presunción de fallecimiento, recién se da en la
época posterior a Justiniano. Si una persona desaparecía y no se encontraba el cadáver ni se podía
probar la muerte quedaba una situación inconclusa. Fue tiempo después en el Medioevo que se
empezaron a establecer algunos plazos, cuando la persona hubiera cumplido cien años se
consideraba que había muerto y después hay una presunción bíblica donde dice que el tiempo de
la vida de los hombres es 70 años.

83. ¿Quiénes eran los romanos latinos y cuál era su condición jurídica?
Los romanos latinos eran los habitantes del antiguo Lacio. Gozaban de los derechos privados de
los ciudadanos, comercium y connubium y la facultad de votar en las elecciones si vivían en
Roma. Podían adquirir fácilmente la ciudadanía por varios modos: por favor del príncipe, por
tener tres hijos, por construir naves.

84. ¿Quiénes estaban dentro de la categoría de ciudadano latino iuniano y que derechos
podían ejercer?
Los latinos iunianos eran los que habían sido manumitidos por algunos de los medios no formales
del derecho pretorio. Se les había confirmado el estado de libertad y conferido el rango de latinos.
Gozaban del ius commercium pero no del ius cunnubium. Tenían facilidades para adquirir la
ciudadanía romana, ésta podía ser si eran objeto de una segunda manumisión, o por tener hijos
que fuesen ciudadanos romanos. Esta categoría desaparece en el 212 d.c. cuando se concede a
todos los habitantes del imperio la ciudadanía romana.

85. Diferencie la situación de los ciudadanos romanos de los libertos iunianos.


El ciudadano romano gozaba del ius civitatis, del derecho de ciudadanía y con él la facultad de
gozar de todas las instituciones públicas y privadas instituidas en el derecho quiritario: Votar en
comicios, ser elegido magistrado, derecho a apelar la pena capital, derecho al uso del
nombre, contraer matrimonio legitimo, ejercer el comercio, testar y ser heredero.

13
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

86. Situaciones de cuasi esclavitud: distintas clases.


Cuasi esclavitud es la situación de diversos géneros de personas, que siendo formalmente libres,
se hallan asimilados a los esclavos, en su condición y tratamiento. Ellos son:
Personas bajo mancipium (aquellos individuos libres, de uno u otro sexo que han sido
objeto de una mancipación).
Colonos (hombre libre que se encuentra inscripto con su familia a la tierra que trabaja,
que no puede abandonar en toda su vida, siendo transferido con ella cuando ésta se
venda).
Actoratus (hombre libre que ha alquilado sus servicios abajo juramento a un
empresario, obligándose a servir como gladiador y morir en esa función).
Addicti. (demandados que vencidos en juicios no han satisfecho la pretensión del
acreedor y a quienes este tiene como cautivo durante 60 días, y pasados los cuales, si
nadie comparece a abonar la deuda podrá matarlo o venderlo como esclavo).
Nexi (son los deudores que se han entregados a sí mismos en prenda a los acreedores,
para garantizar el cumplimiento de una obligación)

87. Cuáles eran las características de la familia communi iure dicta (Familia de derecho
común)
Familia integrada por el conjunto de individuos de una determinada descendencia de un
antepasado común cierto, conocido, muerto o vivo que estarían bajo la patria potestad de ese
pater. Esta agrupación recibe el nombre gran familia o familia agnaticia, porque necesariamente
serían muchos individuos y habrían estado unidos por una relación de poder y sometimiento a
este pater antepasado. Integran esta gran familia no solo los descendientes biológicos de ese pater
premuerto, sino también todos aquellos que deberían haberlo obedecido, como por ej las esposas
de los filii, además de sus bienes, esclavos y animales. Cuando el partefamilias de esta gran familia
muere, es sucedido por otro pero la familia siempre permanecía unida.

88. ¿En qué se convertía un esclavo manumitido por formas solemnes?

89. Modos solemnes de manumisión y en que condición jurídica quedan los así liberados.
Manumitir es dar la libertad a un esclavo, perdiendo la posibilidad de poner la mano sobre él.
Es el amo quien la concede, finalizando así su poder de dominio.
Manumisión Vindicta: un tercero solicitaba la libertad del esclavo ante un magistrado
competente. No habiendo oposición por parte del dueño, el magistrado declaraba libre al
esclavo.
Manumisión Censu: el amo inscribía al esclavo en las listas de censo de ciudadanos.
Manumisión por Testamento: fue la concesión de la libertad hecha por el amo en su
testamento, en forma directa, o encargando al heredero que manumitiese al esclavo.
Los esclavos manumitidos, llamados libertos o libertinos, no podían aspirar desempeñar en
roma cargos electivos. Casi siempre subsistían relaciones entre él y el antiguo dueño, su
patrono en adelante y lo debía ayudar económicamente si era necesario o prestarle servicios.
Pero el dueño tenía la obligación de asistir a su liberto jurídicamente en todos sus actos de la
vida civil si lo necesitaba. Tuvieron restricciones respecto a los derechos privados, como la
prohibición de contraer matrimonio con ingenuos (abolida por Justiniano).

90. ¿Quiénes eran los libertos latino iuniani?


Eran esclavos que fueron manumitidos sin alcanzar la ciudadanía romana; sólo gozaban del
commercium con los romanos, no podían testar ni ser herederos.

91. ¿De qué manera un sui iuris podía pasar a ser alieni iuris en el Derecho Romano?
Por medio de la adrogación.

92. ¿Cómo era el modo solemne de manumitir vinculado al censo?


Si el dominus (amo) del esclavo lo inscribía en algún censo realizado por el magistrado
correspondiente, el esclavo pasaba a ser libre desde la entrada en vigencia del censo.

93. ¿Cómo era el modo solemne de manumitir llamado “per vindicta”?

14
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

La manumisión era un acto voluntario del dominus (señor o amo), para dar la libertad a su
esclavo. Podía ser solemne o no solemne. La manumisión per vindicta era un proceso ficticio de
reivindicación de la libertad del esclavo. Se celebraba delante del magistrado: el dominus, el
esclavo y un tercero, que tocaba al esclavo y lo declaraba libre. Como el amo no contradecía esa
declaración, el magistrado la confirmaba por medio de la adictio libertatis.

94. Indique cuales eran las formas de manumitir no solemnes y explique brevemente en
qué consistían cada uno de ellos
Formas de manumitir no solemnes fueron como medios de creación pretoriana
Manumisión per epistolam: Cuando el dueño dirigía al esclavo una carta indicándole
su voluntad de liberarlo.
Manumisión per mensam: Cuando el amo sentaba al siervo a su propia mesa.
Manumisión inter amicos: La declaración de libertad realizada por el dueño ante
algunos amigos.

95. Defina matrimonio romano, explique qué era el concubinato y que era el contubernio.
Matrimonio: Es una institución que constaba de dos elementos: uno objetivo, la
convivencia (cohabitación) la mujer debía estar a disposición del marido aunque se
ausentara por periodos prolongados y otro subjetivo la voluntad de ser esposo, que recibía
la denominación de affectio maritalis. Es decir, los cónyuges debían vivir bajo el mismo
techo y tratarse como esposos.
Concubinato: Estaba permitido entre personas púberes que no fuesen entre sí parientes en
grado prohibido. Ningún hombre podía tener más de una concubina. Los hijos nacidos de
esa unión eran sui iuris y cognados de la madre.
Contubernio: Los esclavos no tenían ius connubium, es decir contraer matrimonio pero
podían constituir relaciones de hecho de carácter más o menos permanente que recibía el
nombre de contubernio. Unión entre esclavos o entre un libre y un esclavo. Los hijos
seguían la condición de la madre.

96. ¿Qué significa que un matrimonio era “sine manu” ¿ Diferencie de “cum manu”
Matrimonio cum manu: La mujer casada cum manu sale de su propia familia civil y entra en
la del marido, del cual jurídicamente es considerada como una hija. Si con anterioridad era
sui iuris, el patrimonio que hubiese tenido es absorbido por el pater de la familia a la que
ingresa, en donde permanece como alieni iuris. Para contraer matrimonio no existe
formalidad alguna, pero si las hay para que el marido adquiera la manus sobre su mujer. Eran
tres tipos de formalidades: Confarreatio, Coemptio y Usus.
Matrimonio sine manu: fue un medio para que el pater se procurara los hijos que deseaba
sin tener que agregar a la familia la mujer que se prestaba a dárselos. También podía
preferirlo la esposa en el caso que quisiera seguir perteneciendo a su familia agnaticia, y
mantener el derecho de heredar a su pater. En él, la esposa continuaba perteneciendo a la
familia paterna y conservando los derechos sucesorios de su familia de origen. El marido no
tenía poder alguno sobre la mujer. La mujer quedaba en la misma situación que antes de las
nupcias, es decir que si era sui iuris se le nombraba un tutor (no podía ser el marido); y si era
alieni iuris continuaba sometida a la patria potestad de su pater.

97. ¿Cuáles son los requisitos para que un matrimonio sea válido?
Aptitud física: No podían casarse los menores impúberes. 14 años los varones y 12
años las mujeres. Los castrados están inhabilitados para casarse. Para los impotentes
fue diferente, no se impedía la celebración de matrimonio válido.
Aptitud jurídica: deben ser libres y ser ciudadanos romanos.
Consentimiento de los contrayentes: Los que se van a casar deben espresar su
consentimiento.
Consentimiento del padre: El pater también debía expresar consentimiento ya que
estaban sujetos a la patria potestad de este.

98. Confarreatio. Coemptio. Usus. Que eran, como se adquiría y consecuencias.


Conferreatio: Era una de las 3 formas de matrimonio cum manu del derecho arcaico.

15
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Estaba exclusivamente reservada a los patricios. Consistía en una ceremonia que acompañaba
al matrimonio y tenía carácter religioso. Los hijos nacidos de las nupcias conferreatio podían
ser investidos de ciertas funciones sacerdotales. La consecuencia, por ser un matrimonio cum
manu, era que la esposa pasaba a pertenecer a la familia del esposo. Con el tiempo, al
autorizarse el matrimonio patricio-plebeyo la aplicación de la conferratio fue disminuyendo,
hasta quedar en desuso.
Coemptio: es un acto del ius civile, una mancipatio por la que la mujer era vendida o se auto
vendía a su marido, declarándose que tal venta era matrimonii causa y no como esclava. Por
la cual se constituye el manus, o sea el poder del marido sobre la mujer.
Usus: era la manera más antigua, consistía en la adquisición del poder sobre la mujer a través
del uso continuo e ininterrumpido de dicho poder. La posesión de la esposa continuada
durante el lapso de un año hacía nacer la manus en favor del esposo.

99. ¿Cuáles eran los impedimentos para contraer matrimonio?


Tenían impedimentos absolutos:
 La caída en esclavitud.
 Con el Cristianismo, quienes hayan hecho votos de castidad.
 Alguno de los desposados que estuviera unido en un matrimonio anterior.
Eran impedimentos relativos:
 Parentesco (línea recta, línea lateral, afinidad, adopción, espiritual).
 Senadores o sus hijos con libertas o mujeres de baja condición social.
 En el Cristianismo el matrimonio de cristianos con herejes o judíos.
 Entre patricios y plebeyos (derecho antiguo)
 El adultero con su cómplice o el raptor con la mujer raptada.
 El hijo con la concubina o prometida del padre.

100. Concepto de familia cognaticia y familia agnaticia.


Se entendía por familia agnaticia al conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica, o
que lo estarían si el común pater no hubiese muerto, por línea de varón (hasta el sexto grado).
Se entendía por familia cognaticia al parentesco por consanguinidad natural. Es decir, las
personas vinculadas por la procreación y el nacimiento.
Se compone de un tronco común y dos líneas:
Línea recta: Aquellos que descienden unos de otros. Puede ser ascendente o descendente. Por
ejemplo: padre, hijo, nieto, bisnieto, etc.
Línea colateral: Aquellos que no descienden unos de otros pero tienen un tronco común. Por
ejemplo: hermanos.

101. ¿Cuáles eran las causales del repudio con causa en el Derecho Romano?
El repudio es la disolución del vínculo matrimonial por la decisión unilateral de uno de los
esposos. Repudio con causa era cuando hay culpa de la otra parte. Las causales estaban
predeterminadas y consistían en maquinación contra el emperador, adulterio de la mujer, malas
costumbres de la mujer, abandono de la mujer del hogar conyugal, conducta insidiosa para con el
otro cónyuge, falsa acusación de adulterio realizada por el marido, el lenocinio intentado por el
marido, trato carnal habitual por parte del marido con otra mujer.

102. Adrogación: concepto y requisitos para que pudiera llevarse a cabo.


Mediante esta figura jurídica un paterfamilia pasaba bajo la potestad de otro. La adrogación
permitía al pater sin posibilidades de dejar un hijo varón al frente de la familia, procurarse uno,
haciendo ingresar a ella a otro pater. Era la “adopción” de un sui iuris (paterfamilia) que llevaba
consigo necesariamente a la nueva familia, a sus hijos y su patrimonio. Esto implicaba que un
dominus, un culto y un patrimonio se extinguían. El efecto fundamental de la adrogación era
colocar al pater adrogado en posición de filiusfamilia del adrogante.

103. Concepto romano de adopción. Mencione distintas clases de adopción.


La adopción es una institución del derecho civil, por la cual se establece entre dos personas
relaciones análogas a las que las justas nupcias crean entre el hijo y el jefe de familia. Existen dos
clases: la adrogación, si recae sobre un sui iuris y la adopción propiamente dicha si se realiza
sobre un alieni iuris. La adopción menos plena tenía lugar cuando el adoptante era un extraño,
sin vínculo de parentesco con el adoptado. La adopción plena tenía lugar cuando el adoptante era
un ascendiente del adoptado.

16
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

104. La mancipatio: explicar en qué consistía y para qué se utilizaba. (rito)


La mancipatio era un modo derivado de transmitir las propiedad de las cosas mancipi (que eran
todas las cosas relacionadas a la actividad agrícola) consistente en una venta ficticia simbolizada
mediante el procedimiento ritual del cobre y la balanza. Un acto formal entre adquiriente y
transmitente, con la presencia de cinco testigos y un sexto que sostiene la balanza. El precio está
representado por un trozo de cobre, dinero no acuñado que debe ser pesado en la balanza.
También la cosa transmitida debe estar presente si se trata de un mueble y los inmuebles podían
estar distantes. Este ritual determinaba la transferencia de la propiedad a favor del adquiriente.

105. Concepto de sucesión


La sucesión implica continuidad en la titularidad de bienes. Puede ser por actos entre vivos
(una compraventa) o como consecuencia de la muerte de alguien (lo que llamamos
propiamente sucesión en la actualidad). Esa sucesión puede corresponder a que el causante (el
que muere, llamado también "de cujus") haya dejado hecho un testamento (en este caso es
sucesión testamentaria) o no haya dejado testamento (en este caso se llama "sucesión ab
intestato" que quiere decir "sin que haya testamento").

106. Testamento per aes et libran.


Testamento mancipatorio: se trataba de otro caso de aplicación de la mancipatio. Dicho
testamento pasó por dos etapas: en la primera el testador mancipante transmitía su
patrimonio a un fideicomiso o persona de confianza (familiae emptor) mediante una
mancipatio. El beneficiario adquiría así el dominio formal sobre el patrimonio con el único
propósito de entregarlo a la muerte del mancipante a la persona que éste haya indicado. En la
segunda fase adquiere características de un verdadero testamento, acompañado por las
ceremonias del aes (cobre) et libran (balanza), pero lo esencial eran las palabras del testador
que exteriorizaban su voluntad de instituir un heredero.

107. Definir testamento y testamento factio. Testamento tripertitum. Aclare que son
codicilos.
Testamento Romano es una manifestación de última voluntad destinada a instituir heredero.
Testamenti factio era tanto a la capacidad necesaria para testar, cuanto para ser instituido
heredero. Tienen capacidad para disponer de sus bienes por testamento todo hombre libre,
ciudadano romano y sui iuris, que a la vez sea púber y capaz de hecho. Entonces no podía
testar el esclavo, salvo excepción de los siervos públicos, los extranjeros, los hijos de familia,
incapaces de hecho, los impúberes, la mujer, salvo con autorización de su tutor, los furiosos,
sordos y mudos. No podían ser herederos los esclavos a menos que se los manumitía, los
peregrinos, las personas inciertas, los dioses, los municipios, las mujeres si era una fortuna.
Testamento Tripertitum: Cuando desaparece el testamento hecho por medio del cobre y la
balanza y las formalidades se van simplificando, el nuevo testamento imperial es conocido
como Tripertitum, designación que alude a tres fuentes que contribuyen a formarlo: el derecho
civil antiguo, el derecho honorario y las constituciones imperiales..
Codicilo: es un acto jurídico de última voluntad que viene a constituir una suerte de forma
menor de testamento. Está libre de formalidades, no necesita contener heredero y podía existir
en la sucesión testamentaria como en la ab intestato.

108. Concepto de Bonorum Possesio


La bonorum possessio era una medida que tomaba el pretor para poner en posesión (en
posesión, no como dominio) de la herencia a una o varias personas cuando no había
testamento válido y eficaz.
En esos casos se abría la sucesión ab intestato conforme lo que disponía la ley de las XII Tablas,
pero cuando llegó el tiempo republicano se le comenzó a dar más importancia a la familia
cognaticia y eso contrariaba lo dispuesto por la ley de las XII Tablas. Como el pretor no podía ir
contra la Ley lo que hizo fue poner en posesión de la herencia a personas distintas de aquellas
que la ley disponía y dejársela hasta que se adquiría por usucapión.
Ejemplo: si un pater moría intestado dejando sólo un hijo emancipado y un hermano, de
acuerdo a la ley de las XII Tablas la herencia la recibía el hermano, por ser agnado y el hijo se
quedaba sin nada de la herencia. Lo que hizo el pretor (cuando la sociedad prestó más atención
al vínculo sanguíneo que al vínculo de poder) fue poner en posesión de la herencia al hijo
dejando de lado al hermano.

109. Sucesión ab-intestato

17
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

De carácter supletorio, pues su apertura se producía por disposición de la ley, a falta de


testamento, ya porque no se hubiera otorgado o careciera de validez, o porque el heredero
instituido hubiera renunciado a la herencia.

110. Patria potestad.


Se denomina al conjunto de poderes que el paterfamilia ejercía sobre las personas libres que
constituían la unidad familiar. Solo podía ser ejercida por ciudadanos romanos de sexo
masculino. Las personas sometidas a ésta potestad debían tener asimismo la calidad de civiles
romani.
Las distintas clases de adquirir la patria potestad fueron, además de la adopción y la
adrogación:
Nacimiento: forma natural de crear la patria potestad y así quedaban en estando de
sumisión respecto del padre sus hijos procreados en matrimonio legítimos y los hijos
legítimos de sus descendientes varones que estuvieran bajo su poder familiar.
Legitimación: el derecho post clásico introdujo la legitimación como medio jurídico por el
cual el hijo natural concebido en el seno de un concubinato, alcanzaba carácter de legítimo,
quedando sometido a la patria potestad en calidad de alieni iuris. Anterior a ésta etapa, los
hijos habidos en concubinato seguía la condición de la madre.
No había legitimación si los hijos eran adulterinos, fruto de uniones en que los padres o alguno
de ellos estaba ya casado.

111. ¿Qué es la acceptilatio?


Es un modo de pago formal. Significa considerar recibida o tener por recibido.
Consiste en un acto en el cual el acreedor declara haber recibido la prestación debida. Podía
ser literal o verbal. La primera consistía en la anotación que hacia el acreedor en su libro de
entrada y salida. La segunda consistía en utilizar la solemnidad verbal no ya para generar una
obligación, como en el caso de la estipulación, sino para extinguirla.

112. Concepto de "negocio jurídico".


Negocio Jurídico es el acto del hombre orientado a lograr fines lícitos, y por ello encuentra
tutela en la Ley. Puede definirse como la manifestación libre y consciente de la voluntad
dirigida a lograr fines determinados, reconocidos y protegidos por el ordenamiento jurídico.
Los elementos esenciales del negocio jurídico son aquellos sin los cuales no puede concebirse
la existencia misma del negocio:
Manifestación de la voluntad: elemento que lleva a dar nacimiento al negocio jurídico. La
declaración puede ser expresa o tácita (deriva de los hechos). Puede ser receptiva o no
receptiva. El silencio carece de eficacia para crear un vínculo jurídico, salvo casos
expresamente determinados por la ley.....
Contenido. Objeto mismo del negocio. Lícito. No contrario al derecho ni a las buenas
costumbres. Posible. Determinado/ determinable.
Causa: fin práctico que constituye la función económico-social, típica del negocio que se
realiza.
Forma: rige para el caso de negocios que sean solemnes.
Cuando un negocio estaba afectado por defectos en su constitución, los juristas romanos
establecieron una serie de reglas, disponiendo 2 supuestos: nulidad (el negocio tiene una
apariencia de ser, pero carece de alguno de los elementos esenciales, esta es la razón por la
cual se lo considera inexistente o inválido) y anulabilidad (el negocio existe y en principio
produce los efectos jurídicos que se propusieron las partes; pudiendo las partes pedir su
anulación o ser declarada por el juez debido a algún obstáculo jurídico existente.
En las causas de la anulabilidad, la doctrina romana destacó 3 clases:
a. Error
b. Dolo
c. Violencia

113. Enumere cuales son las cosas mancipi, porque se llaman así y explique cuáles son las
nec mancipi.
Las cosas mancipi eran aquellas cuyo dominio se transmitía solo por la mancipatio o in iure
cessio (ante el magistrado), en tanto que la propiedad de las nec mancipi podía transmitirse
por simple tradición, Las primeras requerían la formalidad y las otras bastaban con la mera
entrega de la cosa.

18
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Res mancipi habrían sido los bienes de interés social, es decir los que un pueblo
campesino consideraba lo más importante dentro de la organización económica del
momento y que, en los comienzos habrían constituido los únicos susceptibles de
mancipuim. Eran: los fundos itálicos, las servidumbres prediales, los esclavos, las bestias
de carga.
Rec mancipi habrían sido las de interés individual, las que no se consideraba importantes
para el grupo gentilicio.

114. Distinga el concepto de “res sacrae”, “res religiosa” del de “res sancta”.
Res Sagrada: cosas sagradas eran las consagradas al culto de los dioses superiores o celestiales,
mediante un acto solemne y religioso celebrado por el pontífice, el magistrado por una decisión
popular.
Res religiosa: cosas religiosas eras los sepulcros, no había ninguna ceremonia formal, sino el
mero acto privado de la inhumación de un cadáver. No era considerado religioso el sepulcro vacío.
No interesaba que el cadáver correspondiera a un hombre libre o a un esclavo.
Res Sancta: cosas santas eran los muros y las puertas de la ciudad. Su violación acarreaba en el
caso de los muros de la ciudad consistía en la pena de muerte.

115. ¿Qué es una cosa fungible?


Cosas fungibles son aquellas que pueden sustituirse por otras de la misma categoría, es decir
que no se toman en cuenta como individualidad, sino en cantidad, por su peso, número o
medida (vino, trigo, dinero). Son cosas no fungibles las que sí tienen su propia individualidad y
no admiten, por ende, la sustitución de una por otra (obra de arte, esclavo, fundo).

116. Distinga el concepto de re nullius de res derelictae y explique el concepto de res


universitatis.
Re Nullius: son cosas que no pertenecen a nadie, no hay posibilidad de lesión de derecho
alguno.
Res derelictae: son cosas abandonadas, aquellas que las que su dueño se ha desprendido con
la intención de no seguir siendo propietario.
Res universitatis: Son cosas comunales, aquellas que pertenecen a una ciudad o municipio,
estaban abiertas al uso de los habitantes. Teatros, estadios, baños públicos.

117. Defina posesión y sus elementos. Diferencie de dominio, propiedad y tenencia.


Posesión: es un señorío de hecho sobre una cosa con la intención de hacerla propia.
Elementos: requiere de dos elementos el curpus o sea tener la cosa y animus que es la
voluntad de tenerla como propia.
Dominio: es un señorío jurídico sobre una cosa. Es un derecho real. Poder pleno de la cosa.
Tenencia: es la mera disponibilidad física de una cosa sin sentirse dueño, es decir,
reconociendo el dominio en otro.
La diferencia sustancial entre propiedad y dominio está dada en el alcance de ambos. El
dominio es absoluto, el goce la propiedad tiene límites.

118. Explique cuáles eran los modos originarios de adquisición del dominio.
En los modos originarios se adquiría la propiedad de un objeto que no pertenecía a nadie. Son:
ocupación, hallazgo del tesoro, accesión, especificación, confusión y mezcla, adquisición
originaria de los frutos.

119. Explique cuál es la clasificación de las fuentes de las obligaciones que hace Justiniano
y cuál era la que hacía Gayo.

120. Ocupación: exponga el concepto y explique brevemente cuales son las distintas
clases.
Ocupación: es modo originario de adquirir dominio que consiste en la toma de posesión de una
cosa que no pertenece a nadie (res nullius) con la intención de hacerla propia.
Caza y Pesca: Animales salvajes, como abejas, peces, venados, que gocen de su libertad
natural y no se encuentren en poder de otro.
Isla nacida en el mar e Isla nacida en el río:
Cosas encontradas en el litoral marítimo: piedras preciosas, perlas, etc.
Cosas de los enemigos: las cosas capturadas al enemigo se hacían del populus, del estado
romano.

19
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

121. Usucapión: concepto y requisitos para que tenga lugar.


Se adquiere la propiedad mediante la posesión legítima justificada y continuada, por el tiempo
que establece la ley. Los requisitos son:
Res habilis: cosas susceptibles de adquisición por este modo, que sea in comercio,
corpórea
Posessio: detentación material de una cosa con la intención de tenerla.
Iusta causa: justa causa. Se demuestra positivamente la ausencia de lesión a otro en la
toma de posesión, por lo tanto ofrece una efectiva justificación de la toma de posesión.
Bonafide: tener convicción de que no se perjudica a nadie poseyendo la cosa.
Tempus: Debe ser continua y no interrumpida durante el plazo legal.

122. ¿Cuántas clases de interdictos concedía el pretor?


La defensa de la posesión se efectúa por medio de los interdictos posesorios.
Éstos eran órdenes del magistrado a una persona determinada para que restituyera o
exhibiera algo o se abstuviera de un proceder. Eran producidos sin verificación previa de los
hechos invocados por el peticionante. Si la condición respondía a la realidad, la orden debía ser
obedecida; si no, el destinatario podía ignorarla.
Los interdictos posesorios podían ser de dos clases:
1. Los de retener la posesión, orientados al mantenimiento de la posesión.
a. protegía al actual poseedor de un inmueble;
b. protegía la posesión del que había poseído la cosa mueble durante la mayor parte del
año anterior a la emisión del interdicto.
2. Los de recuperar la posesión, dirigidos a restablecer la posesión perdida por manejos de
otros.
a. por la fuerza: obligaba al que se había apoderado por la fuerza de un fundo o edificio, a
restituirlo al poseedor despojado;
b. por violencia a mano armada: obligaba a restituir el inmueble arrebatado a mano
armada, aún cuando la posesión interrumpida hubiera sido viciosa y aún transcurrido
cualquier intervalo temporal.

123. Servidumbres: explique que son y también cuales son las distintas clases.
Servidumbre: es un derecho real sobre un fundo ajeno en cuya virtud el propietario de este,
está obligado a soportar o a no hacer ciertos actos, para satisfacer la necesidad o utilidad de
otro fundo.
Servidumbres prediales: son derechos reales sobre cosas ajenas consistentes en una
sujeción jurídica permanente de un fundo en beneficio de otro.
 Servidumbre prediales rústicas: atienden a las necesidades de la producción rural:
a) Permite pasar a pie, caballo por el fundo sirviente, b) Autoriza a conducir agua a
través del fundo sirviente y hacia el dominante, c) Permite sacar agua del fundo
sirviente para atender las necesidades del dominante, d) Permite hacer abrevar el
ganado del fundo dominante en el sirviente y e) Autoriza a hacer pastar el ganado del
fundo dominante en el sirviente.
 Servidumbres prediales urbanas: procuran satisfacer las necesidades de los
edificios. Derechos relativos a las cañerías, relativos a las paredes y relativos a la luz o
a la vista.
Servidumbres personales: son aquellas que se van concediendo a una persona determinada
y distinta del propietario, en el uso y aprovechamiento de una cosa con carácter de derecho
real. Son el usufructo, el uso, la habitación y el trabajo de esclavos.

124. Concepto de enfiteusis.


Era el arrendamiento a muy largo plazo o a perpetuidad que se acostumbraba hacer en Roma
sobre los terrenos del estado u de los territorios sometidos a Roma. La tierra si arrendada era
retribuida mediante el pago de un canon anual. Los arrendatarios eran de hecho propietarios,
ya que podían disfrutar plenamente del inmueble y disponer de él.

125. Superficie concepto y derechos del superficiario.


Es un derecho real especial, en virtud del cual su titular puede usar y gozar de las
construcciones que se encuentren en terreno ajeno. El derecho de superficie puede
constituirse a título gratuito u oneroso, mediante una suma fija pagada de una sola vez o una
renta anual llamada pensio.
20
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Los derechos del superficiario: puede usar y gozar del edificio como propietario, siéndole
lícito enajenar su derecho o título gratuito y oneroso, por actos enter vivos o mortis causa,
hipotecarlo, constituir servidumbres, etc.

126. Defina lo que es una obligación. Aclare porque se dice que la obligación está
vinculada a la manus iniectio.
La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto llamado deudor se encuentra
constreñido para con otro llamado acreedor al cumplimiento de una prestación.
La manus iniectio era un procedimiento por el cual el deudor quedaba literalmente en manos de
acreedor en caso de no pagar su deuda, ya que daba su propio cuerpo en prenda.

127. ¿Cuál es la diferencia entre las obligaciones civiles y naturales?


Las civiles son las obligaciones ordinarias, es decir aquellas protegidas por una acción a través
de la cual los acreedores disponían de un medio para hacer cumplir al deudor. Las naturales
carecen de acción, aunque tienen estructura de obligación y son de carácter patrimonial, y
producen ciertos efectos jurídicos.
Supuestamente esas obligaciones naturales habrían sido contraídas por esclavos o
filiusfamilia. También se da en el caso de prescripción por el paso del tiempo de la obligación,
al deudor le queda una obligación natural. Las obligaciones civiles tenían actio y las naturales,
exceptio.

128. De la definición de obligación y que era “stricti iuri”


Obligación: “Es un vinculo jurídico en virtud del cual un sujeto llamado deudor se
encuentra constreñido para con otro llamado acreedor al cumplimiento de una
prestación”.
Obligación de derecho estricto: se limitaba al control de la observancia de los requisitos
formales del negocio, a los estrictamente pactados. Eran las derivadas de los contratos
verbales, contrato literal y mutuo.

129. Diferencie las obligaciones divisibles de las individuales.


Dependen que sean susceptibles o no de cumplimiento fraccionado. Cuando hay pluralidad de
sujetos, en la obligación divisible cada deudor debe cumplir su parte y cada acreedor solo
puede exigir la suya y en la indivisible cada acreedor podrá exigir la prestación entera y cada
deudor la deberá íntegramente.

130. Concepto de obligaciones ambulatorias (propter rem).


Obligaciones con sujeto indeterminado o variable. Puede ser que los sujetos (acreedor o
deudor) no sean conocidos al momento de generarse la obligación. Por ejemplo pagar los
impuestos vencidos aunque se hayan generado por anteriores propietarios, o el daño
provocado por un animal o esclavo, cuyo dueño no fuera el mismo al momento de la litis
contestatio.

131. Obligaciones solidarias.


Cuando hay pluralidad de sujetos se distinguen las obligaciones parciarias, solidarias y
acumulativas. Solidarias son aquellas en que cada acreedor puede exigir y cada deudor debe
cumplir la totalidad de la prestación debida, pero cumplida íntegramente respecto de uno de
los acreedores o por uno de los deudores, se extingue respecto de los demás.

132. ¿Qué es el pago no formal?


Es cuando se efectúa un pago sin formalidad alguna, cumpliendo la prestación de vida. Pago no
formal es cumplir fielmente el objeto de la obligación. Ulpiano: ….decimos que paga el que hizo
todo lo que prometió realizar.

133. ¿Qué es el pago per aea et libram?


Es un modo de extinción ipso iure (de pleno derecho) de las obligaciones, consistente en una
especie de pago formal, verificado mediante la solemnidad del cobre y la balanza.

134. Explique que es la dación de pago

21
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Consiste en el cumplimiento de una prestación distinta de la debida que tiene el efecto de


extinguir la obligación. Puede ser voluntaria o convencional en donde el acreedor acepta
recibir un objeto distinto del debido y compulsiva o necesaria que funcionaba como un
beneficio, los deudores que carecían de efectivo y de bienes muebles. Si no encontraban un
comprador para sus inmuebles, podía exigir al acreedor que los recibiese.

135. Explique que es el beneficio de competencia.


Se les permitía a ciertos deudores hacer un pago parcial. El deudor que no pagaba perdía su
libertad y sufría la tacha de infamia que determinaba la venta de los bienes. Para evitar ambos
efecto se reconoció a ciertas personas, la posibilidad de una condena en cuanto puede el
deudor.

136. Mencione los modos de extinción de las obligaciones a través de excepciones (ope
exceptionis)
Compensación: cuando el deudor opone a su acreedor un crédito que tiene contra éste, de tal
modo que los créditos y las deudas se contribuyen entre sí.
Remisión de la deuda: ocurre cuando el acreedor se compromete por medio del pactum de
non petendo (pacto de no reclamar) a no exigir el cumplimiento de una obligación.
Transacción: cuando las partes haciéndose reciprocas concesiones o renuncias, deciden poner
fin a obligaciones dudosas o litigiosas.
Prescripción Liberatoria: debido a una constitución de Teodosio II, se determino que, salvo
casos especiales en que se estableciera otro plazo, todas las acciones fenecen si no se las
ejercita en un plazo de treinta años.

137. Mora. Concepto. Clases. Requisitos. Efectos. Extinción.


Mora es el retardo injustificado y culpable en el cumplimiento de la obligación.
Mora del deudor: El retardo puede incurrir en el deudor, cuando omite cumplir la prestación
en tiempo oportuno.
Mora del acreedor: cuando el acreedor injustificadamente se niega a recibir la prestación
debida.
Requisitos: la mora del deudor requiere que la obligación sea exigible, es decir, pura y simple.
Además es menester que se trate de una obligación dotada de acción, no de una obligación
natural. Y debe haber un atraso, una demora en el cumplimiento de la obligación, pero
injustificado e imputable al deudor. Para que pueda considerarse en mora al deudor, es
indispensable la interpelación o requerimiento del acreedor para que se cumpla la prestación.
La interpelación puede hacerse judicial o extrajudicialmente, personalmente o por medio de
un mandatario y dirigirse al propio deudor.
Efectos: el efecto esencial de la mora del deudor es la perpetuación de la obligación, la que
determina que el deudor asuma los riesgos de la cosa aun por caso fortuito.
Extinción: La mora del deudor ocurría cuando se realizaba el cumplimiento exacto de la
obligación, cuando las partes así lo acordaban y cuando el deudor realizaba ofertas reales de
pago. La mora del acreedor, cesaba mediante la aceptación del pago o una oferta real de
recibirlo o por acuerdo con el deudor.

138. Defina novación y sus requisitos.


Consiste en la transformación de una obligación en otra nueva, de tal modo que la primera
queda extinguida y se la sustituye por la otra. Es una forma de extinción de una obligación ipso
iure. Para que pueda operar una novación eran requisitos:
Una obligación anterior: ya sea contractual, delictual, natural o civil.
La concertación de una nueva obligación: debía ser del derecho civil y naturalmente válida,
verificada mediante el contrato verbal
El animus novandi: introducido por Justiniano, para quien solo tenía validez cuando se
declare expresamente la voluntad de las partes.
El mantenimiento del mismo objeto que la primera obligación.

139. Defina confusión como modo de extinguir obligaciones.


Es una forma de extinción de una obligación ipso iure. Se da cuando por cualquier
circunstancia concurre sobre la misma persona la condición de acreedor y deudor. Por ejemplo
cuando una persona hereda a una respecto de la cual era deudor o acreedor.

140. Defina mutuo disenso como modo de extinguir obligaciones.

22
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Es una forma de extinción de una obligación ipso iure. Las obligaciones que nacían por el
mutuo consentimiento de las partes, podían extinguirse por mutuo discernimiento, siempre
que no hubiera comenzado a ejecutarse. En principio fue aplicado como modo de extinción de
la compraventa, y luego se extendió a los demás contratos consensuales.

141. ¿A qué se denomina técnicamente “pago”?


Consiste en el cumplimiento de una prestación debida, ya sea un dare, un prestare o un facere.
Por ser un modo no formal, la prueba consistió en el uso de testigos o, en la época imperial
recibos.

142. ¿A quienes se denomina “nexi”?


Los “nexi” provienen de un acto formal que se llama “nexum” que consiste en que un individuo
al cual se le hace un préstamo constituye una garantía otorgando en prenda su propio cuerpo
de tal forma que si transcurrido el periodo del préstamo no devuelve el dinero que le han
prestado, sin necesidad de acudir al magistrado, el prestamista puede prenderlo quedando
sometido el prestatario al prestamista hasta que le devuelva el dinero.

143. Concepto y elementos del contrato


En Derecho Romano hay contrato cuando existe un consenso o acuerdo, debidamente
tipificado y nominado, destinado a crear obligaciones dotadas de una acción.
Elementos:
Que haya un consensus
Destinado a crear obligaciones
Que tenga un nombre propio
Que este protegido por una actio.

144. Contratos de derecho estricto y de buena fe.


De derecho estricto los poderes de apreciación del juez están limitados a la verificación de los
presupuestos formales del negocio o a la entrega de la cosa (mutuo). En los de buena fe debía
decidir ante todo según la equidad, lo que significaba que podía indagar la real intención de las
partes, más allá de las palabras empleadas.

145. Contratos gratuitos y onerosos.


Los gratuitos son aquellos que generan para una de las partes un beneficio
independientemente de tener que realizar un esfuerzo o sacrificio (comodato), onerosos son
los que generan para ambas partes sacrificios o desembolsos (locación).

146. Tipos de contratos


Según origen:
 Ius civiles: del derecho civil
 Ius gentium: del derecho de gentes.
Según el criterio del juez:
 De derecho estricto: el juez se atiene al cumplimiento de lo estipulado
 De buena fe: debe utilizar un criterio de equidad, además de lo estipulado debe valorar
intenciones.
Según el modo de formación:
 Literales: el acreedor hace una transcripción en su libro contable.
 Verbales: deben pronunciarse las palabras exigidas por la ley.
 Reales: se debía entregar una cosa: mutuo, comodato, depósito, prenda.
 Consensuales: no requerían ninguna formalidad, solo el consenso entre partes:
compraventa, locación, sociedad y mandato.
Según las obligaciones que genera:
 Unilaterales: contratos verbales, literales y el mutuo.
 Bilaterales perfectos: compraventa, locación, sociedad.
 Bilaterales imperfectos: comodato, prenda, depósito, mandato
Según su naturaleza:
 Gratuitos
 Onerosos.
Según las solemnidades que requiere:
 Formales: los de estricto derecho salvo el mutuo.
 No formales: todos los demás

23
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

147. Enumere los contratos literales.


Transcriptio a re in personam, transcriptio a persona in personam, syngrapha y chirographa.

148. Explique que es la “stipulatio”


En la época clásica era un contrato formal, stricti iuris, unilateral y entre presente, que
consistía en una pregunta formal dirigida por el futuro acreedor al futuro deudor, seguida de
una respuesta coincidente proferida por el mismo acto.

149. Dé el concepto de contratos consensuales y mencione cuales eran.


Los contratos consensuales son aquellos que se perfeccionan por el mero consentimiento, sin
ser requisito necesario ninguna formalidad verbal o escrita. Por este motivo es que puede
incluso ser contraído entre ausente contrariamente a lo que ocurre con los formales. Fueron la
compraventa, la locación, la sociedad y el mandato.

150. ¿En qué se diferencian los contratos reales de los consensuales en el derecho
romano?
Los reales son aquellos que se perfeccionan por la entrega de la cosa: mutuo, comodato,
deposito y prenda.
Los contratos consensuales son aquellos que se perfeccionan por el mero consentimiento, sin
ser requisito necesario ninguna formalidad verbal o escrita.

151. ¿A qué se obligan las partes en el contrato de compraventa?


Es un contrato consensual, donde el vendedor se compromete a dar al comprador la posesión
pacifica y duradera de una cosa, a cambio de un precio cierto en dinero. Se entrega la posesión
y no la propiedad (prestare). Es un contrato consensual, de buena fe, no formal, ya que no
requería formalidad ni solemnidad y bilateral.

152. Defina que se entiende por “evicción”.


En la compraventa además de los elementos esenciales tiene otros que se llaman naturales,
porque están en la naturaleza y no en la esencia del negocio y que se consideran implícitos en
él, pero que las partes pueden dejar sin efecto o modificar. Son la garantía de evicción. Si el
comprador quedaba privado de la cosa porque un tercero era su verdadero dueño y le
reivindicaba o aparecía como titular de su uso, para salvar ello las partes solían celebrar una
stipulatio mediante la cual el vendedor se comprometía a pagar al comprador el doble del
precio pagado, si resultaba afectado por la evicción.

153. Defina que se entiende por vicios redhibitorios.


Eran, los defectos ocultos de la cosa, existentes al tiempo de la celebración de la compraventa,
que le hacían inútil para su destino o que disminuían notoriamente su valor. El comprador
podía exigir la disolución del contrato, devolviendo la cosa y exigiendo la restitución del precio,
dentro de los seis meses siguiente a la fecha del contrato.

154. Contrato de locación. Clases. Características. Obligaciones de las partes.


Es un contrato consensual en virtud de la cual una de las partes se compromete a procurar a
otra el uso y goce de una cosa o hacer algo o a prestarle determinados servicios, a cambio de
un precio generalmente en dinero.
Las partes son: locador es quien entrega la cosa para que el otro llamado locatario la use
mediante el pago de una suma de dinero.
Características. Es consensual (mero consentimiento de las partes), oneroso, no formal (su
perfeccionamiento no era menester la observancia de solemnidad o formalidad), bilateral
(desde su perfeccionamiento surgían obligaciones para ambas partes).
Clases:
Locación de cosas: el locador entrega la cosa al locatario para que la use a cambio de un
precio.
Locación de obra: una de las partes paga un precio a otra para que esta ejecute una
obra.
Locación de servicios: una paga el precio para que la otra le brinde determinados
servicios.

24
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Obligaciones del locador: Debe entregar la cosa locada al locatario, junto con todos sus
accesorios. Debe asegurar al locatario el uso y goce de dicha cosa, siendo por su cuenta las
reparaciones necesarias, salvo las de simple mantenimiento que quedan a cargo del locatario.
Obligaciones del locatario: estaba obligado a pagar el precio, en proporción al tiempo en que
pudiera haber usado la cosa. Debía usar la cosa como un buen padre de familia y conforme a lo
pactado. Al vencimiento del contrato, debía restituir al locador la cosa no deteriorada por su
culpa.

155. Contrato de sociedad.


Es un contrato en virtud del cual dos o más personas se obligan a hacer aportes en común de
bienes o de trabajo para obtener una utilidad común que se repartirán.
Sociedad omminus bonorum: Se caracterizaba por el hecho de que en ella los socios
aportaban en común la totalidad de de sus patrimonios.
Societas alicuius negotii: Los aportes se realizaban para una sola operación o una serie
determinada de negocios.
Respecto de las ganancias y de las perdidas, si nada se convino se entiende que son siempre
por partes iguales, pero o en proporción a los aportes.
Si se determinaron las proporciones de las ganancias, pero no las de las perdidas, o viceversa,
se debe entender que lo establecido para un caso debe regir para el otro.
Lo que no admitieron los romanos es la llamada societas leonina, que sucedía cuando se
convenía que un socio participara de las ganancias, pero no de las perdidas.

156. Contrato de mandato.


Es el contrato por el cual una persona llamada mandante encarga a otra, el mandatario, la
realización de un negocio determinado o la gestión total del patrimonio. Caracteres: de buena
fe, consensual, bilateral imperfecto, gratuito y fundado en la confianza reciproca de las partes.
Genera obligaciones solo para el mandatario.
Puede versar sobre todo un patrimonio (mandato general), o sobre un negocio determinado
(mandato especial).
El objeto encargado puede ser un hecho, un acto o un negocio jurídico, que sea lícito y no
contrario a las costumbres. El mandatario actúa a nombre propio y en interés del mandante.

157. Concepto de contrato de mutuo. Características.


Es un contrato en virtud del cual una persona, llamada mutuante, entrega a otro llamado
mutuario una suma de dinero o una cantidad de cosas fungibles para que los consuma y
después de un cierto tiempo le devuelva otras cosas del mismo género, cantidad y calidad. Es
un contrato real, de derecho estricto, unilateral y gratuito.
Elementos esenciales: la convención (entre mutuante y mutuario), el objeto (cosas fungibles,
es decir aquellas que se cuentan, pesan o miden) y el elemento real (transmitir la propiedad de
las cosas prestadas).
Efectos: Obligación de devolver por parte del mutuario, devolución de cosas del mismo
género, cantidad y calidad que las recibidas en préstamo.

158. Contrato de comodato.


Es un contrato a través del cual el comodante entrega una cosa al comodatario para que éste la
use y, después de un cierto tiempo la devuelva. El contrato es real, de buena fe, gratuito.

159. Contrato de depósito. Clases. Explique sus características.


Depósito es cuando una cosa se entrega a una persona con el rango que la cuide gratuitamente.
Regular: el depositante, entrega al depositario una cosa mueble para que se la guarde
gratuitamente y se la devuelva cuando le sea requerida o al vencimiento del plazo acordado.
Irregular: es posible que el depositante haya autorizado al depositario a servirse del dinero
depositado, con la obligación de devolver otro tanto al vencimiento del plazo.
Necesario: al realizado en circunstancias extraordinarias (terremotos, incendios) que
colocan al depositante en la necesidad de entregar la cosa a otro en depósito para evitar que
se pierda.
Secuestro: una cosa sobre la cual discuten varias personas, es entregada a un tercero para
que la cuide y la devuelva a quien esas personas o el juez oportunamente indique.
Es un contrato real, gratuito, bilateral imperfecto

160. Contrato de prenda.

25
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Se da cuando el constituyente entrega una cosa para garantizar el cumplimiento de una


obligación, propia o ajena, al acreedor. Es un contrato real, de buena fe, bilateral imperfecto y
gratuito.

161. Defina el delito denominado “rapiña”


Era la sustracción violenta, individual o grupal, con o sin armas, de una cosa ajena.

162. Enumere cuales son los delitos en el Derecho romano que generan obligaciones y
explique qué es el “damnun iniuria datum”
Son cuatro: el furtum (hurto), la rapiña (robo con armas o en banda), la iniuria (afrenta u
ofensa) y el damnum iniuria datum (daño injustamente causado). El damnum iniuria datum
contemplaba el daño causado por un cuadrúpedo, la introducción de ganado a pastar en el
fundo ajeno, la destrucción de cosechas, el incendio de casas, la tala de árboles. Requisitos:
Daño, iniuria (injustamente) y daño corpori corpore.

163. Qué dispuso la Lex Aquilia.


A fines del siglo III a.c. se dictó la Lex Aquilia, que en realidad fue un plebiscito votado a
propuesta de un tribuno Aquilio y dispuso que “el que hubiere matado con injuria al esclavo o
la esclava ajena o a un cuadrúpedo o res, sea condenado a pagar al dueño el precio mayor que
aquello tuvo en aquel año. Y si alguien hiciere daño a otro porque hubiere quemado, quebrado
o roto alguna cosa con injuria, sea condenado a pagar al dueño, tanto cuanto aquella cosa
valiera en los treinta días próximos.

164. Defina el delito de “furtum” y diga cuántas clases de furtum había.


Podría traducirse como hurto, pero la figura va más allá de ese significado acercándose más al
robo. Hurto es el apoderamiento de una cosa, o de su uso y posesión, que está prohibido
admitir por la ley natural.
Clases:
 Manifestum: o in fraganti delicto, era cuando el ladrón era sorprendido cometiendo el acto
en el lugar de comisión, o llevándose la cosa, aun fuera del lugar del hecho
 Nec Manifestum: es aquel robo que no fue sorprendido, pero que el ladrón no puede negar
que cometió furtum.
 Conceptum: era el hurto descubierto; en presencia de testigos la cosa hurtada era hallada
en la casa de un tercero, que aunque no era el ladrón debía responder a la action concepti.
 Oblatum: en este tipo de hurto la cosa robada era encontrada en la casa de un tercero
(endosada) y éste podía accionar contra quien la dejo allí, aunque quien la haya dejado no
fuera el ladrón, mediante la actio oblati.
 Prohibitum (ocultado): era el caso de hurto en que se oponían a la requisa (no solemne y
con testigos) y se consideraba ocultaban la cosa.
 Non exhibitum: era cuando, efectuada la requisa, la persona no exhibía o presentaba la cosa
hurtada. Allí cabía la acción del hurto no presentado, actio furti non exhibiti, que a instancias
del pretor reemplazo la venganza privada.
 Furtum Rei (hurto de la cosa) cuando el sujeto quiere apropiarse de la cosa ajena para
beneficiarse con ella. Este es el caso típico.
 Furtum Usus: el ladrón no busca beneficiase con la apropiación sino con el uso de la cosa,
siempre contra la voluntad del dueño (ejemplo el depositario que usaba la cosa que le
habían dejado en depósito).
 Furtum Possessioni: o hurto de posesión. Es la sustracción de la cosa propia que esta por
buena fe en posesión de un tercero (ejemplo aquel que quita la cosa que dio en prenda).

165. Mencione los cuasidelitos y haga una brevísima explicación de cada uno.
 Juez que hizo suyo el proceso: cuando condena por una suma diferente a la “condemanatio”
de la fórmula cuando se prueba favor o enemistad o soborno.
 Responsabilidad por las cosas arrojadas o vertidas: si se arrojaban cosas de un edificio y
causaban daño a un transeúnte.
 Responsabilidad por las cosas peligrosamente colocadas o suspendidas: si alguien
negligentemente colocaba cosas suspendidas de su casa, que pudieran causar daños a un
transeúnte, se podía accionar, aunque no haya causado daño.
 Responsabilidad del capitán del barco o del dueño del establo o posada: los dueños (del
barco, posada o establo) respondían por las cosas hurtadas o dañadas por sus dependientes.

26
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

166. Enumere los cuasi contratos y explique brevemente en qué consistían cada uno de
ellos.
Cuasicontratos son negocios similares a contratos=lícitos, pero no cuentan con el con el acuerdo
de ambas partes.
Gestión de negocio: cuando una persona administra uno o varios negocios de otra (dueño
del negocio), sin que medie consentimiento.
Tutela y curatela: Administraba los negocios de los impúberes o pupilo como si fueran
propios, convirtiéndose el mismo y no el representado en propietario, acreedor o deudor.
Lo mismo ocurría en el caso de la curatela del demente.
Comunidad accidental: cuando varias personas resultan copropietarias de una o más
cosas sin que medie contrato en tal sentido.

167. ¿Qué era la missio in possessio?


Es un acto de autoridad en virtud del cual el pretor pone a un individuo en posesión de
determinados bienes, y eventualmente en condiciones de adquirirlos por usucapión.

168. ¿Qué era la in integrum restitutio?


Decisión del Pretor que declaraba nulos los efectos de un acto jurídico, y manda a restablecer
la situación anterior al momento de la celebración.

169. Diferencie los crimina de los delitos, según la concepción romana.


En principio para los delitos regía la venganza privada, con el tiempo se van a convertir en
fuentes de obligaciones. Por evolución del derecho, el populus (estado) a través del rex o de los
magistrados tomaba a cargo la venganza. Los crimina publica, eran muy pocos y comprendían
solo aquellos casos en los cuales había una grave consecuencia para los intereses de toda la
ciudad. Eran el perduellio y el parricidium.

170. Defina el delito de “perduellio”


El perduellio era un delito de traición contra el populus, por ejemplo el de ponerse de acuerdo
con un enemigo para facilitar un ataque a la ciudad, o bien afectar intereses comunes
transgrediendo normas religiosas, cosas que pudieran poner en peligro la existencia misma de
Roma.
Data de los primeros tiempos del Derecho Arcaico; era considerado (junto el parricidium) un
crimen público, es decir, contra el pueblo.
El concepto de perduellio fue modificándose hasta quedar en lo que se conoció luego como el
crimen maiestatis, y que era el cometido por quien afectase de cualquier manera la majestad
del Tribuno; luego se extendió a los ediles plebeyos y en tiempos de la república avanzada, se
extendió también a quien atentase contra la majestad de cualquier magistrado.

171. ¿Qué tarea cumplían los douviri perduellionis y en qué época aparecieron?
En el delito de perduellio se designaban unos magistrados extraordinarios llamados douviri
perduellionis que eran encargados de aplicar sanción popular contra los traidores.
Aparecieron en la época arcaica.

172. ¿Qué eran las quastio extraordinarias?


Eran comisiones investigadoras creadas para casos específicos, presididas por un magistrado
(cónsul o pretor) e integradas por ciudadanos elegidos o sorteados que entendían una única
ocasión sobre concretos actos o conductas que en muchas casos era la primera vez que
aparecían incriminadas. Siglo III a.c.

173. ¿Qué eran las quaestio (indagación) perpetua y qué función penal tenían?
Aparecieron por primera vez por medio de la ley Calpurnia Siglo II a.c. que instituyó una
quaestio permanente para resolver sobre acusaciones de extorsión contra gobernadores de
provincia. Luego se instituyeron otros para otras figuras delictivas. Eran tribunales que se
establecían para un caso y servían además para todos los casos iguales que vinieran en el
futuro. Quedaba establecida entonces una nueva figura delictiva.

174. ¿Qué era el parricidio y quienes se encargaban de investigarlo y castigarlo?

27
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

El parricidium era dar muerte a un pater. En un primer tiempo, la idea de castigar severamente
al parricidium y de que esto fuera una cuestión que tuviera que ver con los intereses de todo el
populus, radica en que la muerte de un patergens implicaba originariamente una inmediata
guerra entre los grupos y, para evitar la funesta consecuencia de esas guerras, los romanos
decidieron tomar como una cuestión que interesaba a todo el pueblo la venganza contra el que
matara a un paterfamilia.
A medida que la ciudad se fue desarrollando, el concepto de parricidium se fue extendiendo
hasta abarcar todo homicidio de hombre libre. Los encargados de investigar y castigar el delito
eran unos magistrados especiales llamados quaestores (indagador) parricidio.

175. ¿A quién se podía apelar una sentencia de muerte en el período republicano?


Se podía efectuar la provocatio al populus, o sea exigir que se convocara al pueblo para que
ratificara o rectificara la condena.

176. ¿Cuáles fueron las reformas que impulsó Constantino en el sistema penal romano
respecto de las penas?
Hizo la extensión de algunas figuras antiguas como el crimen maiestatis (se hacía extensiva la
pena a los hijos). Aparece el delito de rapto (castigado con pena de muerte que se hacía extensiva
a la mujer que se dejaba raptar), el matrimonio con mujer extranjera, ejercer cargo público
destinado a una clase social superior. Las penas eran por demás brutales. La muerte era el
castigo más frecuente y la aplicación de salvajes castigos corporales.

Parte IV
177. Indique quien fue Carlomagno, en que siglo vivió, a qué cargo llegó y cuál fue su
relación con el papado.
Carlomagno fue un rey bárbaro de la Francia germánica, que había concentrado poder
militar, se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Vivió en el siglo
VIII. Fue coronado por el papa mediante una ceremonia, donde se arrodilló frente al altar de
San Pedro y el papa coloco sobre su cabeza una corona de oro, convirtiéndose en protector de
la religión cristiana.

178. Indique quien fue Oton I, en que siglo vivió, a qué cargo llegó y cuál fue su relación
con el Papado.
Otón I llamado Otón “El Grande” rey de Alemania y emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico. Vivió en el siglo IX. El papa le pide ayuda para enfrentar a algunos señores
feudales rebeldes. Otón presta su fuerza militar a la iglesia, por lo que el papa lo corona
Emperador y defensor del Papado y la cristiandad. Su alianza con el papa duró poco, ya que
este cambió muy pronto de sus ideas políticas. Marcho a Roma y depuso al Papa, pero los
romanos no aceptaron al nuevo papa.

179. ¿A qué se llama conflicto de las envestiduras?


Se llamo a la forma de designar a los Obispos. Investir a los Obispos era darles algo (un
fundo) del que tenían que mantenerse y, al mismo tiempo, designarlos, es decir, determinar
qué persona iba a ser obispo. Como era el emperador el que daba el feudo, sostenía que tenía
derecho de designarlo. Pero como era un cargo religioso, el Papa a su vez afirmaba que era él
quien tenía el derecho de hacerlo. Eso fue lo que creó el enfrentamiento, mediados del siglo X,
entre el Papa Gregorio VII y el Emperador Enrique IV.

180. ¿Cuál es la diferencia entre la república representativa aristocrática del modelo de


Monstesquieu y la república democrática del modelo de Rousseau, y cual se parece más
al modelo de la república romana?
En la república representativa aristocrática el ciudadano no gobierna sino por medio de sus
representantes, a los que elige libremente. Esto daría por resultado que gobiernen los
“mejores”. Este modelo tiende a considerar más importantes los derechos individuales sobre
los colectivos. En el modelo democrático de Rousseau el pueblo no delegaba jamás la facultad
de legislar ni la toma de decisiones políticas tal como ocurría en la respublica romana, que
desconocía totalmente el concepto de representatividad.

181. ¿A qué se llamó “leyes romano-bárbaras?

28
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

A las normas hechas por los gobernantes bárbaros para sus súbditos romanos, mientras que la
población bárbara seguía con sus normas consuetudinarias.

182. ¿Qué es y quien hizo la obra llamada Paráfrasis?


La obra Paráfrasis es un comentario sobre las Institutas Justinianeas redactada por jurista
llamado Teófilo en el Imperio Romano de Oriente. Tiene una extensión que triplica la
mencionada obra.

183. Mencione algunas compilaciones bizantinas, qué son.


Son recopilaciones dictadas en el imperio romano de Oriente, escritas en idioma griego. Ellas
son Prokeiros nomos (recopilación del Copus iuris), la basílica (rescritura del Copus Iuris sin
distinguir sus partes) y el exabiblos, todas escritas en griego.

184. ¿Quién fue Irnerius?


Fue un monje, maestro de idiomas, cuyos alumnos alrededor del año 1090 descubrieron
fragmentos del Digesto, que en esa época estaba totalmente olvidado. Irnerius los estudió y al
tiempo comenzó a enseñarlo y divulgarlo, atrayendo la atención de los juristas de Europa.

185. ¿Qué es un palimpsesto?


Era un viejo pergamino manuscrito, que para ser nuevamente utilizado era cubierto con una
fina capa de pintura blanca y lijado, operación que podía repetirse una y otra vez. Limpiado y
lijado los alumnos de Irnerio (profesor de idiomas) en el siglo XI descubrieron un escrito que
una vez estudiado vieron que se trataba de un fragmento del digesto.

186. ¿Quiénes fueron los glosadores? ¿Y los comentaristas?


Las glosas eran acotaciones escritas por juristas al margen de los textos del Digesto, en los
bordes de los manuscritos. Trataban de explicar y sistematizar, aunque respetando las ideas
originales.

187. ¿Cuál fue la importantísima obra que escribió Accursio?


Glosa magna de Accursio. Contenía el Digesto totalmente comentado.

188. ¿A qué se llama “escuela de los humanistas”?


Fueron críticos de los comentaristas, por haber creado a partir de la gran libertad con que se
manejaban, un sistema jurídico apartado del Derecho Romano original; llegan a criticar la obra
de Justiniano por haber desvirtuado la obra original de los juristas romanos.

189. Enumere diferencias entre el sistema anglosajón y el sistema romano.


Modo de creación de la norma: En el sistema romano la norma es creada en forma
abstracta y resulta siempre anterior al caso concreto. En el sistema anglosajón la norma es
específica para el caso concreto y solo sirve de precedente para casos exactamente iguales.
Ente creador de la norma: En el sistema romano el creador es siempre directa o
indirectamente el soberano. En el sistema anglosajón los que crean la norma son jueces.
Diferenciación entre el ente creador de la norma y quien la aplica: esto solo existe en el
sistema romanístico, es esencial para garantizar seguridad jurídica.
La sistematización: el sistema romanístico ha recibido el aporte de las diversas escuelas
jurídicas que realizaron una teorización y sistematización.

INFORMACIÓN DEL FORO. RESPONDIDO POR FABIANA MUÑOZ.


Ciudad Quiritaria-(Derecho Arcaico): comienza con la Fundación de Roma (aproximadamente en el año
751 o 753 a.C., es decir en el siglo VIII a.C.). En el 509 a.C. cae el último REX, Tarquino el Soberbio, y desde
ese año hasta el 367 a.C. se da lo que suele mencionarse como período del conflicto patricio-plebeyo, que
termina cuando en el año 367 a.C. los plebeyos logran acceder a las más altas Magistraturas ordinarias, (en
este caso, al Consulado plebeyo), equiparándose así en el poder con los patricios, lo que da lugar a la
integración patricio-plebeya.
Respublica-(Derecho Preclásico): desde el 367 a.C., que es cuando se da la integración patricio-
plebeya (si bien hay autores que sostienen que la Respublica comienza en el 509 a.C., pero lo que acabo de
explicar echaría por tierra esa afirmación) hasta el 27 a.C., que es cuando Octavio asume como Princeps
con el título de Augusto.

29
PREGUNTAS DE FINAL DE DERECHO ROMANO

Principado o Alto Imperio-(Derecho Clásico): desde el 27 a.C., con Augusto concentrando el poder en
su persona, hasta el 284. En medio hay una etapa de anarquía, que va desde el 236 (muerte de Alejandro
Severo) hasta que asume Diocleciano. Puede tomarse el 284 (asume en noviembre) o el 285 para el caso
de que pensemos en cuándo Diocleciano instaura la Tetrarquía (gobierno de cuatro).
Dominado o Bajo Imperio-(Derecho Postclásico): desde el 284, con Diocleciano, hasta el fin del
Imperio Romano (si consideramos Occidente, hasta el año 476; si consideramos Oriente, hasta 1453,
con la Caída de Constantinopla).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dominio: es un señorío jurídico sobre una cosa. Esto significa que, de ser necesario, quien tiene el
dominio puede defender su derecho sobre esa cosa mediante una acción reivindicatoria.
Posesión: es un señorío de hecho sobre una cosa. Quien tiene la posesión se comporta como dueño de la
cosa, aun sin serlo (incluso si es el ladrón de esa cosa, tiene la posesión). La posesión se recupera mediante
interdictos.
Propiedad: el concepto de proprietas (en latín) aparece en Roma a partir de la adjudicación a particulares
de las tierras conquistadas (tierras públicas), para que las tuvieran como propias (siendo propietarios) a
cambio del pago de un canon que con el tiempo se transformó en impuestos. Esas tierras podían ser
vendidas, alquiladas, heredadas, expropiadas. Era un derecho limitado.
El Dominium ex iure Quiritium, en cambio, en la antigua Roma era absoluto, ilimitado, irrestricto, y no exigía
pago de impuesto alguno. Provenía del reparto inicial de tierras (tierras privadas) hecho por Rómulo en los
comienzos de Roma, es decir, del derecho de los Quirites, que no eran propietarios sino dueños. Esas tierras
no podían ser expropiadas.
Con el tiempo, y al desaparecer el Dominium ex iure Quiritium, los términos dominio y propiedad llegaron a
utilizarse como sinónimos.
Sabemos que, actualmente, por más que se utilicen como sinónimos, no es exactamente lo mismo ser dueño
que ser propietario.
Somos dueños de aquello sobre lo que podemos hacer lo que queramos: mi libro, mi birome, mi silla. Somos
propietarios de aquello sobre lo que tenemos restricciones, sobre lo que no podemos disponer sin límites:
mi auto, mi terreno (si no tuviéramos restricciones no deberíamos pagar impuestos, por ejemplo).
Tenencia: no hay señorío alguno sobre la cosa, dado que se reconoce que el dueño es otro. En la tenencia
"se tiene" la cosa, nada más, sin pretender comportarse como si uno fuera el dueño.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1) ETAPA IN IURE
A) IN IUS VOCATIO ("... frente al magistrado llamado pretor...")
B) ANTE EL MAGISTRADO ("... bajo el atento control del pretor...")
C) LITIS CONTESTATIO ("... frente a la atenta vigilancia del pretor...")
2) ETAPA APUD IUDICEM
A) EL JUEZ ("... El juez era un ciudadano libremente elegido...")
B) LAS PRUEBAS (... los jueces utilizaban métodos racionales...")
C) LA SENTENCIA ("... Producidas las pruebas, el Juez (...) daba su "sentir"...")

30
PREGUNTA 1

Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si la indemnización tendía a


restablecer el estado de las cosas que había tenido en mira el acreedor, era natural que
abarcara el daño emergente y lucro cesante, por lo tanto, debía compensarse tanto el
perjuicio efectivamente sufrido con la utilidad que se esperaba realizar con el
cumplimiento

VERDADERO

PREGUNTA 2

Marque la incorrecta

Dentro de las servidumbres rusticas, se pueden nombrar las siguientes:


La vertiente de agua de lluvia desde el propio tejado, de modo natural, o por conductos
o canales

PREGUNTA 3

Objetos de los legados no podían consistir en cosas incorporales

FALSO

PREGUNTA 4

Una de las restricciones a la libertad de testar por parte del paterfamilias se logra cuando
se impone el derecho de legítimas, que obligaba al testador a dejar una porción de sus
bienes a sus mas próximos parientes con vocación sucesoria ab intestato

VERDADERO

PREGUNTA 5

Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos nombrar

Nacimiento

PREGUNTA 6

Son derechos reales de garantía

La hipoteca

PREGUNTA 7

Una de las causas de extinción de las acciones fue la res iudicata, en virtud de la cual la
acción podía ser extinguida per exceptionem después de transcurrido el tiempo
establecido por la ley

FALSA
Иван88

PREGUNTA 8

La institución de heredero paso a ser encabezamiento y medula del testamento, sin


embargo, su falta no producía la nulidad del mismo. Podía referirse a una sola persona o
bien asignar a varios cuotas de la herencia.

VERDADERO

PREGUNTA 9

El único matrimonio que reconocia le derecho romano el cum manu

FALSA

PREGUNTA 10

Pertenecen a la categoría de contratos consensuales, los siguientes

La compraventa la locación o arrendamiento la sociedad y el mandato

PREGUNTA 11

Objetos de los legados, no podían consistir en cosas incorporales

FALSO

PREGUNTA 12

Marque la correcta

Las obligaciones según el vinculo se clasifican en


Obligaciones civiles y honorarias

PREGUNTAS 13

Marque la incorrecta

Dentro de las servidumbres rusticas, se pueden nombrar las siguientes:

La de vertiente de aguas de lluvia desde el propio tejado, de modo natural, o por


conducto o canales

PREGUNTA 14

Una de las restricciones a la libertad de testar por parte del paterfamilias se logra cuando
se impone el derecho de legítimas, que obligaba al testador a dejar una porción de sus
bienes a sus mas próximos parientes con vocación sucesoria ab intestato

VERDADERO

PREGUNTA 15

Por la adrogatio un paterfamilias pasaba bajo la potestad de otro parter

VERDADERA

PREGUNTA 16

El único matrimonio que reconocia le derecho romano el cum manu

VERDADERO

PREGUNTA 17
El sistema Formulario, sustituyo la formula verbal escrita, debiendo ajustarse a los
siguientes requisitos tramitarse en Roma o a una milla alrededor de ella: los litigantes y
el juez tenían que ser ciudadanos romanos y el tribunal estar constituido por un juez
único (iudez o arbiter)

VERDADERA

PREGUNTA 18

Existieron medios de protección extra iudidium, que se utilizaban para preenir el pleito
para mejor prepararlo, para asegurar los resultados de un litigio ya iniciado y para evitar
los inconvenientes que de la contienda judicial misma podían surgir entre ellos se puede
nombrar

MARQUE LA INCORRRECTA

El arbiter

PREGUNTA 19

Pertenecen a la categoría de contratos consensuales, los siguientes

La compraventa la locación o arrendamiento la sociedad y el mandato

PREGUNTA 20

Pertenecían a la categoría de los herederos necesarios

Los hijos con derecho a la sucesión testamentaria

PREGUNTA 21

Según bonfante el contraro es el acuedo de dos o mas personas con el fin de constituir
una relación obligatoria reconocida por la ley

VERDADERO

PREGUNTA 22
El uso es el derecho real sobre la cosa ajena que podía ser transmitido tanto por acto
inter vivos como mortis causa y por el cual el titular estaba facultado para el piano
disfrute del edificio levantado en suelo ajeno

falsa

PREGUNTA 23

Objetos de los legados no podían consistir en cosas incorporales

verdadero

PREGUNTA 24

Las servidumbres prediales se extinguían por

Marque la incorrecta

La muerte del titular

PREGUNTA 25

Clases de herederos

voluntarios

PREGUNTA 26

El proceso privado se iniciaba siempre a instancia de la parte demandante, pues


predominaba el interés particular y la decisión estaba a cargo de un juez privado que las
partes designaban y a cuya sentencia se comprometían asometerse en virtud de una
convención arbitral (litis contestatio)

VERDADERO
PREGUNTA 27

Caracteriza a las servidumbres reales la circunstancia de que se conservan inalterables a


través de cuantas transferencias se operen de propietario a otro

FALSA

PREGUNTA 28

Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca también se extinguía por
destrucción de la cosa

VERDADERA

PREGUNTA 29

Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria el causante tena que ser capaz,
es decir libre ciudadano y en el derecho clásico sui iruis

VERDADERO

PREGUNTA 30

En la adopción el paterfamilias no podía recibir en su familia apersonas extrañas a ella

FALSO

PREGUNTA 31

En roma se dio el nombre de codicilio al acto de ultima voluntad sometido a las


formalidades de los testamentos

falsa

PREGUNTA 32

Por servidumbre se entiende el derecho sobre la cosa ajena constituido sobre un fundo y
en ventaja de otro fundo (servidumbre prediales o reales) o sobre cualquier cosa
corporal y en ventaja de una persona (servidumbre personales)

VERDADERA
FALSA

PREGUNTA 33

Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos nombrar

Marque la incorrecta

Separacion

PREGUNTA 24

Marque la correcta

Son derechos reales de garantía:

Hipoteca

PREGUNTA 25

con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el causante, tenia, que ser capas,
es decir, libre, ciudadano y en el derecho clásico, sui iuris,

Verdadero

Pregunta 26

Un de las causas de la extinción de las acciones fue la Res Indicata, en virtud de la cual la
acción podría ser extinguida per exeptionem después de transcurrido el tiempo
establecido por la ley

Falsa

Pregunta 27

Marque la respuesta correcta:

dentro de las servidumbres rusticas, se pueden nombrar las siguientes:

la de actus, que autorizaba a pasar la bestias de cargas y los carruajes

PREGUNTA 28

Son derechos reales:

Hipotecas

PREGUNTA 29
Marque la correcta

Las obligaciones según el vínculo se clasifican en:

Obligaciones civiles y naturales

Pregunta 30

Por el adrogatio un paterfamilias pasaba bajo la potestad de otro pater

Verdadero

PREGUNTA 31

Pertenecen a la categoría de los derechos necesarios

Seleccione una:

Los hijos con derecho a la sucesión testamentaria

PREGUNTA 32

Objetos de los legados podían consistir en las más variadas cosas, tanto corporales
como incorporales

Verdadero

PREGUNTA 34

Un de las causas de la extinción de las acciones fue la Res Indicata, en virtud de la cual la
acción podría ser extinguida per exeptionem después de transcurrido el tiempo
establecido por la ley

Falsa

PREGUNTA 35

Marque la respuesta correcta:

Pertenecen a la categoría de contratos consensuales los siguientes:

La compraventa, la locación o el arrendamiento, la sociedad y el mandato

PREGUNTA 36

Marque la correct Иван88


Las obligaciones según el vínculo se clasifican en:

Obligaciones civiles y naturales

PREGUNTA 37

Por el adrogatio un paterfamilias pasaba bajo la potestad de otro pater

Verdadero

PREGUNTA 38

Según Bonfante, el contrato es “el acuerdo entre dos o mas personas con el fin de
constituir una relación obligatoria reconocida por pa ley

Verdadero

PREGUNTA 39

El Uso es el derecho real sobre una cosa ajena que podía ser transmitido tanto por acto
inter vivos, como mortis causa, y por el cual el titular estaba facultado para el pleno
disfrute del edificio levantado en suelo ajeno

Falso

PREGUNTA 40

Objetos de los legados podían consistir en las más variadas cosas, tanto corporales
como incorporales

Verdadero

PREGUNTA 41

Un de las causas de la extinción de las acciones fue la Res Indicata, en virtud de la cual la
acción podría ser extinguida per exeptionem después de transcurrido el tiempo
establecido por la ley

Falsa

Иван88

PREGUNTA 42
La institución del heredero paso a ser encabezamiento y medula del testamento, sin
embargo, su falta no producía la nulidad del mismo. Podía referirse a una sola persona o
bien asignar a varias cuotas de la herencia

Verdadero

PREGUNTA 45

Marque la respuesta correcta:

Pertenecen a la categoría de contratos consensuales los siguientes:

c) La compraventa, la locación o el arrendamiento, la sociedad y el mandato

PREGUNTA 46

Objetos de los legados, no podían consistir en cosas incorporales

Falsa

PREGUNTA 47

legado según modestino: para el primero “importaba una donación por testamento” , en
tanto, en tanto que para el segundo era una “ disgregación de la herencia con la que el
tasador quería que fuera dado a otro algo de lo que en su totalidad habría de ser el
heredero ”

Verdadero

PREGUNTA 48

Por el adrogatio un paterfamilias pasaba bajo la potestad de otro pater

Verdadero

PREGUNTA 49

Marque la correcta
Son derechos reales de garantía:

Pignus

PREGUNTA 50

Marque la correcta

Son derechos reales de garantía:

Hipoteca

PREGUNTA 51

con respecto a los requisitos de la sucesión ederitaria, el causante, tenia, que ser capas,
es decir, libre, ciudadano y en el derecho clásico, sui iuris,

Verdadero

PREGUNTA 52

Marque la respuesta INCORRECTA

El Proceso Cognitorio, se diferenciaba del Sistema Formulario en que:

El juez era bifasico

PREGUNTA 52

MARQUE LA INCORRECTA

Las obligaciones según el vinculo se clasifican en

OBLIGACIONES DE SUJETOS FIJOS

PREGUNTA 53

MARQUE QUE LA INCORRECTA

Clases de herederos

COMISORIO
Romano – 2do parcial

1. Legado según Modestino y Florentino: para el primero “importaba una donación dejada por
testamento”, en tanto que para el segundo era una “disgregación de la herencia con la que
el testador quería que fuera dado a otro algo de lo que en su totalidad habría de ser del
heredero” U13 (P-516)
Seleccione una:
Verdadero.
Falso.

2. Marque la respuesta CORRECTA: U9


Son derechos reales de garantía:
Seleccione una:
a. hipoteca.
b. Enfiteusis.
c. Servidumbre.

3. Marque la respuesta CORRECTA: U9


Son derechos reales de garantía:
Seleccione una:
a. Pignus.
b. Usufrusto.
c. Habitación.

4. Marque la respuesta INCORRECTA:


Las servidumbres prediales se extinguían por:
Seleccione una: U8 (P-256)
a. La muerte del titular
b. La confusión, que se producía cuando la propiedad sobre los fundos dominante y
sirviente venia a coincidir en un mismo titular.
c. La renuncia del titular.

5. Caracteriza a las Servidumbres Reales la circunstancia de que se conserva inalterables a


través de cuantas transferencias se operen de propietario a otro.
Seleccione una: U8 (P-252)
Verdadero.
Falso.

6. Marque la respuesta CORRECTA:


Dentro de las Servidumbres Rusticas, se pueden nombrar las siguientes:
Seleccione una: U8 (P-254)
a. La de apoyo de muro.
b. La de actus, que autorizaba a pasar las bestias de carga y los carruajes.
c. La de vertiente de aguas de lluvia desde el propio tejado, de modo natural, o por
conductos o canales.

7. Según Bonfante, el contrato es “el acuerdo de dos o más personas con el fin de constituir una
relación obligatoria reconocida por la ley. U10 (P-297)
Seleccione una:
Verdadero.
Falso.

8. Marque la respuesta CORRECTA: U10


Pertenecen a la categoría de contratos consensuales, los siguientes:
Seleccione una:
a. El mutuo, el comodato y el depósito.
b. La stipulatio, la dotis dictio y la promissio iurata liberti.
c. La compraventa, la locación o arrendamiento, la sociedad y el mandato.

9. Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el causante, tenía que ser capaz, es
decir, libre, ciudadano y en el derecho clásico, sui iuris.
Seleccione una: U12 (P- 265)
Verdadero.
Falso.

10. Marque la INCORRECTA:


Pertenecían a la categoría de los herederos necesarios:
Seleccione una: U13 (P- 501)
a. La mujer in manu.
b. Los hijos sin derecho a la sucesión testamentaria.
c. Los hijos con derecho a la sucesión testamentaria.

11. MARQUE LA INCORRECTA-


Las obligaciones según el vínculo se clasifican en:
Seleccione una: U10 (P-283)
a. Obligaciones de sujetos fijos.
b. Obligaciones civiles y naturales.
c. Obligaciones civiles y honorarias.

12. Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si la indemnización tendía a restablecer


el estado de las cosas que había tenido en mira el acreedor, era natural que abarcara el
daño emergente y lucro cesante, por lo tanto, debía compensarse tanto el perjuicio
efectivamente sufrido como la utilidad que se esperaba realizar con el cumplimiento
Seleccione una: U1O (P-371)
Verdadero.
Falso.

13. Marque la respuesta INCORRECTA:


Existieron medios de protección extra iudicium, que se utilizaban para prevenir el pleito para
mejor prepararlo para asegurar los resultados de un litigio ya iniciado y para evitar los
inconvenientes que de la contienda judicial misma podían surgir, entre ellos se puede
nombrar: U14 (P- 571)
Seleccione una:
a. Interdicta;
b. El Arbiter;
c. Stipulationes preatoriae.

14. Objetos de los legados podían consistir en las más variadas cosas, tanto corporales como
incorporales.
Seleccione una: U13 (P-519)
Verdadero.
Falso.

15. Objetos de los legados, NO podían consistir en cosas incorporales.


Seleccione una: U13 (P-519)
Verdadero.
Falso.

16. Una de las causas de extinción de las acciones fue la Res Iudicata, en virtud de la cual la
acción podía ser extinguida per exceptionem después de transcurrido el tiempo establecido
por la ley.
Seleccione una: U14 (P-548)
Verdadero.
Falso.

17. El único matrimonio que reconocía el derecho romano el cum manu:


Seleccione una: U11 (P- 425 Y 427)
Verdadero.
Falso.

18. El sistema Formulario, sustituyó la formula verbal por la formula escrita, debiendo ajustarse a
los siguientes requisitos debía tramitarse en Roma o a una milla alrededor de ella; los litigantes
y el juez tenían que ser ciudadanos romanos y el tribunal estar constituido por un juez único
(iudex o arbiter).
Seleccione una: U14 (P- 556)
Verdadero.
Falso.

19. Marque la respuesta INCORRECTA:


Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos nombrar:
Seleccione una: U11 (P-405)
a. Adopción.
b. Separación.
c. Adrogación.

20. Marque la respuesta CORRECTA:


Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos nombrar:
Seleccione una: U11 (P-405)
a. Nacimiento.
b. Muerte.
c. Legitimación.

21. En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, sometido a las
formalidades de los testamentos.
Seleccione una: U13 (P- 528)
Verdadero.
Falso.

22. En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, NO sometido a las
formalidades de los testamentos.
Seleccione una: U13 (P- 528)
Verdadero.
Falso.

23. Por la adrogatio un paterfamilias pasaba bajo la potestad de otro pater.


Seleccione una: U11 (P- 411)
Verdadero.
Falso.

24. Una de las restricciones a la libertad de testar por parte del paterfamilias, se logra cuando se
impone el derecho de legítimas, que obligaba al testador a dejar una porción de sus bienes
a sus más próximos parientes con vocación sucesoria ab intestato.
Seleccione una: U12 (P- 463-464)
Verdadero.
Falso.

25. En la adopción el paterfamilias no podía recibir en su familia a personas extrañas a ella.


Seleccione una: U11 (P- 409)
Verdadero.
Falso.
26. Marque la INCORRECTA:
Clases de herederos:
Seleccione una: U13 (P- 501 y 2)
a. Herederos voluntarios.
b. Herederos comisarios.
c. Herederos necesarios.

27. La institución de heredero pasó a ser encabezamiento y médula del testamento, sin
embardo, su falta no producía la nulidad del mismo. Podía referirse a una sola persona o bien
asignar a varios cuotas de la herencia.
Seleccione una: U12 (P-488 CORROBORAR)
Verdadero.
Falso.

28. Marque la INCORRECTA


Pertenecían a la categoría de los herederos necesarios.
Seleccione una: u13 (P- 501)
a. Los hijos con derecho a la sucesión testamentaria.
b. La mujer in manu.
c. Los hijos sin derecho a la sucesión testamentaria.

29. El Proceso Privado, se iniciaba siempre a instancia de la parte demandante, pues


predominaba el interés particular y la decisión estaba a cargo de un juez privado que las
partes designaban y a cuya sentencia se comprometían a someterse en virtud de una
convención arbitral (Litis contestatio)
Seleccione una: U14 (534,5)
Verdadero.
Falso.

30. Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca también se extinguía por
destrucción de la cosa.
Seleccione una: U9 (P- 273)
Verdadero.
Falso.

31. Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca NO SE EXTINGUÍA por
destrucción de la cosa.
Seleccione una: U9 (P- 273)
Verdadero.
Falso.
32. El objeto de la hipoteca podía ser toda res in comercio, es decir toda cosa susceptible de
enajenación.
Seleccione una: U9 (P-268)
Verdadero.
Falso.

33. En el derecho romano se admitió que sobre una misma cosa pudieran constituir varias
hipotecas.
Seleccione una: u9 (P- 271)
Verdadero.
Falso.

34. En el derecho romano NO se admitió que sobre una misma cosa pudieran constituir varias
hipotecas.
Seleccione una: u9 (P- 271)
Verdadero.
Falso.

35. Por servidumbre se entiende el derecho sobre cosa ajena constituido sobre un fundo y en
ventaja de otro fundo (servidumbres prediales o reales) o sobre cualquier cosa corporal y en
ventaja de una persona (servidumbres personales).
Seleccione una: U8 (P-251)
Verdadero.
Falso.

36. El uso es el derecho real sobre cosa ajena, que podía ser transmitido tanto por acto inter
vivos como mortis causa, y por el cual el titular estaba facultado para el pleno disfrute del
edificio levantado en suelo ajeno. U8
Seleccione una:
Verdadera.
Falso.

37. Marque la respuesta INCORRECTA:


El Proceso Cognitorio, se diferenciaba del Sistema Formulario en que:
Seleccione una:
a. El juez podía ordenar la producción de otras pruebas, además de las ofrecidas por las
partes.
b. El proceso era asunto público, incumbiendo al Estado la administración de Justicia, siendo
el Juez un Funcionario Público.
c. El juicio era bifásico.
38. Dentro de los módulos de extinción, exceptionis ope, se encuentra el pago, modo natural de
extinguir las obligaciones con todos sus accesorios, producía la del nexo obligatorio.
Seleccione una:
Verdadero.
Falso.

39. Si el poseedor del patrimonio hereditario se negaba a intervenir en el juicio para discutir su
calidad de heredero o su derecho de propiedad sobre las cosas poseídas, el pretor otorgaba
al heredero un interdicto restitutorio, el interdictum quorem bonorum, para que entrara en
posesión de los bienes injustamente retenidos.
Seleccione una:
Verdadero.
Falso.

40. EL MATRIMONIO, en el concepto romano, puede definirse como la cohabitación de dos


personas de distinto sexo, con la intensión de ser marido y mujer, de procrear y educar a sus
hijos y constituir entre ellos una comunidad absoluta de vida.
Seleccione una:
Verdadero.
Falso.
1. Una de las restricciones a la libertad de testar por parte del paterfamilias, se logra
cuando se impone el derecho de legítimas, que obligaba al testador a dejar una
porción de sus bienes a sus más próximos parientes con vocación sucesoria ab
intestato. (Arguello. Pág. 84)

Rta: Verdadero

2. Son derechos reales de garantía: (Arguello Pág. 295 Modulo 9 pag.1)

Rta Pignus.

3. Marque la respuesta Incorrecta: Entre los modos de entrar a formar parte de la familia
agnaticia podemos nombrar: (Arguello Pág.410)

Rta: Separación.

4. El Proceso Privado, se iniciaba siempre a instancia de la parte demandante, pues


predominaba el interés particular y la decisión estaba a cargo de un juez privado que
las partes designaban y a cuya sentencia se comprometían a someterse en virtud de
una convención arbitral (Litis contestatio). (Arguello pag. 534)

Rta: Verdadero

5. Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca no se extinguía por
destrucción de la cosa. (Modulo 9 Pag. 2)

Rta: Falso

6. El único matrimonio que reconocía el derecho romano el cum manu. (Arguello Pág.
402)

Rta: Verdadero

7. Dentro de las servidumbres rusticas, se pueden nombrar las siguientes: (Arguello Pag.
519)

Rta: La de actus, que autorizaba a pasar las bestias de carga y los carruajes.

8. Marque la respuesta incorrecta: Existieron medios de protección extra iudicium, que


se utilizaban para prevenir el pleito, para mejor prepararlo, para asegurar los
resultados de un litigio ya iniciado y para evitar los inconvenientes que de la contienda
judicial misma podían surgir, entre ellos se puede nombrar: (Arguello Pág.571)

Rta: Interdicta;

9. . Dentro de los modos de extinción, exceptionis ope, se encuentra el pago, modo


natural de extinguir las obligaciones con todos sus accesorios, producía la disolución
del nexo obligatorio. (Arguello Pág.393)

Rta: Falso

10. El matrimonio, en el concepto romano, puede definirse como la cohabitación de dos


personas de distinto sexo, con la intención de ser marido y mujer, de procrear y educar
a sus hijos y constituir entre ellos una comunidad absoluta de vida. (Di Pietro pág.
232)

Rta: Verdadero

11. La principal reforma de Diocleciano, consistió en asociar un colega con quien compartir
las funciones gubernamentales. A tal fin designó en el año 286 a Maximiano, a quien le
adjudico el gobierno de Occidente, mientras se reservaba para sí el Oriente. (Arguello
Pág.72)

Rta: Verdadero

12. Especificación la cual consistía en la transformación de una materia prima en una


especie nueva (species nova), que adquiría su propia individualidad. (Módulo 7 Pág.
2)

Rta: Verdadero

13. Pertenecen a la categoría de contratos consensuales, los siguientes: (Arguello Pág. 304
a 307)

Rta: La stipulatio, la dotis dictio y la promissio iurata liberti

14. Marque la respuesta incorrecta: Existieron medios de protección extra iudicium, que
se utilizaban para prevenir el pleito, para mejor prepararlo, para asegurar los
resultados de un litigio ya iniciado y para evitar los inconvenientes que de la contienda
judicial misma podían surgir, entre ellos se puede nombrar: (Arguello Pág.571- 572)

Rta: A. Interdicta; C. Stipulationes praetoriae.

15. Si el poseedor del patrimonio hereditario se negaba a intervenir en el juicio para


discutir su calidad de heredero o su derecho de propiedad sobre las cosas poseídas, el
pretor otorgaba al heredero un interdicto restitutorio, el interdictum quorum
bonorum, para que entrara en posesión de los bienes injustamente retenidos. (Di
Pietro Pág. 262)

Rta: Verdadero

16. En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, sometido a las
formalidades de los testamentos. (Di Pietro. Pág.251)

Rta: Verdadero

17. Según Bonfante, el contrato es "el acuerdo de dos o más personas con el fin de
constituir una relación obligatoria reconocida por la ley. (Modulo 10 . Pág.3)

Rta: Verdadero

18. Marque la respuesta incorrecta La servidumbres prediales se extinguían por:


(Arguello Pág.256)

Rta: a). la confusiòn, que se producìa cuando la propiedad sobre los fundos dominante y
serviente venia a coincidir en un mismo titular. b) la renuncia del titular.
19. En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa pudieran constituirse
varias hipotecas

Rta: Verdadero

20. Caracteriza a las Servidumbres Reales la circunstancia de que se conservan inalterables


a través de cuantas transferencias se operan de propietario a otro

Rta: Verdadero

21. Objetos de los legados podían constituirse en las mas variadas cosas, tanto corporales
como incorporales

Rta: Verdadero

22. La Institucion de heredero paso a ser encabezada y medula del testamento sin
embargo no producia la nulidad del mismo. Podia referise a una sola persona o bien
asignar a barios la herencia.

Rta: Verdadero

23. El Objeto de la Hipoteca podía ser toda res in comercio, es decir, toda cosa susceptible
de enajenación.

Rta: Verdadero

24. El Derecho Romano no se admitió que sobre una misma cosa pudieran constituirse
varias hipotecas.

Rta. Falso

25. Por la adrogatio una paterfamilia pasaba bajo la potestad de otro pater

Rta: Verdad

26. El sistema Formulario, sustituyo la formula verbal por la formula escrita, debiendo
ajustarse a los siguientes requisitos: debía tramitarse en Roma o a una milla alrededor
de ella; los litigantes y el juez tenían que ser ciudadanos romanos y el tribunal estar
constituido por un juez único (iudex o arbiter).

Rta: VERDADERO

27. Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca también se extinguia por
destrucción de la cosa (Modulo 9- pag 2)

Rta: VERDADERO

28. En la adopción paterfamilia no se podía recibir en su familia a personas extrañas a ella.

Rta: FALSO

29. Por servidumbre se entiende, el derecho sobre una cosa ajena constituido sobre un
fundo y en ventaja sobre orto fundo (servidumbre prediales reales) o sobre cualquier
cosa corporal y en ventaja sobre otra persona (servidumbres personales)
Rta: Verdadero

30. Entre las limitaciones del derecho privado encontramos: todo edificio nuevo debía ser
construido a doce pies de distancia, por lo menos, del ya existente, o a quince, si ya era
público

Rta: Verdadero

31. El Uso es el derecho real sobre una cosa ajena que podía ser transmitido tanto por
acto inter vivos, como mortis causa, y por el cual el titular estaba facultado para el
pleno disfrute del edificio levantado en suelo ajeno

Rta: Falso

32. Dolo es otro de los vicios de voluntad que viene a afectar la consiente expresión de
ella, ya que entraña una conducta maliciosa y fraudulenta destinada a hacer incurrir a
una persona en error o hacerlo caer en engaño.

Rta: Verdadero

33. Pertenecen al grupo de interdictos recuperatorios de la posesión:

Rta: Interdicto unde vi, interdicto de precario e interdicto de clandestina possessione.

34. Las leges que eran dictadas por magistrados encargados de la administración de las
provincias o colonias romanas, en virtud de una autorización expresa o tácita dada por
los comicios eran las:

Rta: Leges Datae.

35. La GENS fue la organización político-social de más trascendencia que precedió a las
civitas, por lo cual Roma puede considerarse una confederación de gentes.

Rta: Verdadero.

36. El Edicto Perpetuo de Salvio Juliano es una codificación de todos los edictos anteriores
salvo los que habían caducado.

Rta: Verdadero.

37. Institucionalmente, la monarquía romana se asienta en tres grandes estamentos


políticos: magistratura (rex), senado (senatus) y pueblo (comitia).

Rta: Verdadero.

38. Un elemento material u objeto (corpus) y otro intencional o subjetivo (animus)


integran el instituto posesión:

Rta: Verdadero.

39. Se entiende por Derecho Romano al conjunto de normas y principios jurídicos que
rigieron las relaciones del pueblo romano entre los límites marcados por la función de
Roma (753 a.C.) y la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.)
Rta: Verdadero.

40. ¿En cuales de estas acciones el dominus quedaba obligado por la totalidad de la
deuda? Rta: La actio quod iussu, la actio exercitoria y la actio institoria. 9. Las fuentes
romanas emplean el término “beneficia” para designar ciertas ventajas que el
ordenamiento jurídico otorgaba a persona o personas determinadas.

Rta: Verdadero.

41. Las constituciones imperiales fueron las primeras de las fuentes formales del derecho
romano.

Rta: Verdadero.

42. La acción civil que ampara el propietario civil contra el tercero que posee ilícitamente y
que tiende a que se reconozca su propiedad es:

Rta: Acción Reivindicatoria.

43. El segundo presupuesto de validez del negocio jurídico está constituido por la
capacidad del sujeto.

Rta: Falso. Ese es el primer presupuesto.

44. Modos originarios de adquisición de las propiedades.

Rta: Ocupación y Accesión.

45. Los preceptos del derecho según los romanos fueron “vivir honestamente, no dañar a
otros y dar a cada cual lo suyo”.

Rta: Verdadero.

46. ¿El Derecho Romano tiene una probada influencia del derecho judaico?

Rta: Falso. “No se han dado argumentos de acabada fundamentación como para tener por
ciertas esas pretendidas influencias”.

47. Dolo es otro de los vicios de voluntad que viene a afectar la consiente expresión de
ella, ya que entraña una conducta maliciosa y fraudulenta destinada a hacer incurrir a
una persona en error o hacerlo caer en engaño.

Rta: Verdadero.

48. Tres fueron los colegios sacerdotales que se destinaron en la misión de interpretar la
voluntad de los dioses y de auxiliar al rey en el manejo de las sacras pública.

Rta: El de los pontífices, de los augurios y el de los feciales.

49. Entre las limitaciones de derecho público encontramos la prohibición de cremar y


enterrar los cadáveres dentro de la ciudad, así como fuera de ella hasta una distancia
de sesenta pies de los edificios.

Rta: Verdadero.
50. Entre las limitaciones del derecho privado encontramos la obligación de conceder el
paso a través del fundo en caso de estar intransitable la vía pública, hasta que fuera
reconstruida.

Rta: Falso. Esa es una de las limitaciones del derecho público.

51. Dolo es el falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica.

Rta: Falso. Ese es el Error.

52. El ius para los romanos se entendió:

Rta: Como norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales y como facultad o
poder que el ordenamiento jurídico reconoce a un sujeto.

53. La pubertad se fijó a los 14 años en las mujeres y 12 para el hombre. Antes de alcanzar
la pubertad la persona era incapaz de obrar y por ello la legislación romana sometió al
impúber sui iuris a tutela.

Rta: Falso. Se fijó en doce años para la mujer y en catorce para el hombre.

54. Capacidad de obrar o de hecho es la aptitud legal para ser titular de derechos y
obligaciones, y tal capacidad la tenía el hombre libre, ciudadano y jefe de familia.

Rta: Verdadero.

55. Los elementos esenciales del negocio jurídico son el acto voluntario, el contenido y la
causa.

Rta: Verdadero

56. En sentido político la ley XII de las TABLAS es, según la definición de las instituciones de
Gallo “lo que el pueblo manda y establece”.

Rta: Verdadera.

57. Los romanos consideraban al patrimonio como un atributo de la personalidad, que


forma una unidad abstracta y universal de derecho integrada por todos los bienes y
derechos susceptibles de apreciación pecuniaria y de las cargas que la agravan. Como
consecuencia admitían su transmisión por negocios inter vivos.

Rta: Falso. NO es admitido transmitir el patrimonio por negocios Ínter vivos

58. En el 530 Justiniano creo una comisión presidida por Triboniano para realizar la tarea
de sistematizar y ordenar la opinión de los jurisconsultos que habían gozado de ius
respondendi y formar con ellas un cuerpo de doctrina legal, esto se conocía como:

Rta: Digesto.

59. Las compilaciones romano-bávaras que constituyeron una importante fuente de


conocimiento la lex romana visigothorum o Breviario de Abrico.

Rta: Verdadero.
60. Vicios de la voluntad. El falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica es:

Rta: Error.

61. El fas se usó para designar una norma jurídica.

Rta: Falso. Denominaban fas a la norma religiosa.

62. La posesión se integra por dos elementos:

Rta: Corpus y Animus.

63. Adjudicación, la cual consistía en la transformación de una materia prima en una


especie nueva (species nova), que adquiría su propia individualidad.

Rta: Falso. Esa es la “Especificación”.

64. Los actos jurídicos son producidos por:

Rta: Actos de voluntad de un sujeto.

65. Los patricios prácticamente no formaban parte de las civitas. Carecían en absoluto de
los derechos públicos o políticos y tampoco gozaba de los vinéulados a la actividad
religiosa.

Rta: Falso. Eran los plebeyos.

66. Entre las limitaciones de derecho privado encontramos: todo edificio nuevo debía ser
construido a 12 pies de distancia, por lo menos del ya existente, o a 15 si era público.

Rta: Verdadero.

67. Las clases sociales llegaron a igualarse, lográndose la integración patricio-plebeya, para
… plebeyos resolvieron el conflicto volviéndose del siguiente medio.

Rta: El reconocimiento pacífico de la plebe como clase capaz de poseer sus órganos propios de
protección y gobierno.

68. Los censores eran elegidos por los comicios, a propuesta de los cónsules, cada 6 años,
durando en sus funciones 18 meses, plazo que se reducía si las tareas censorias
terminaban antes, pero que no podía protegerse.

Rta: Falso, era cada 5 años.

69. El Status Familiae era la situación en que se encontraba un hombre libre y ciudadano
con relación a una determinada familia, y en virtud de ella, las personas se distinguían
en:

Rta: Sui iuris, alieni iuris.

70. La ley de las XII Tablas también se llamó ley o código decenviral.

Rta: Verdadero.
71. Los elementos accidentales que más se destacan en los negocios jurídicos son: la
condición, el termino y el modo.

Rta: Verdadero.

72. Los esclavos manumitidos, llamados libertos o libertinos, eran jurídicamente capaces,
aunque no gozaban de la misma condición que los habitantes nacidos libres y
conservado tal condición durante toda su vida.

Rta: Verdadero.

73. Los derechos reales, también llamados derechos sobre cosas (iura in re) son aquellos
que crean entre la persona y la cosa una relación directa e inmediata, contado con dos
elementos: la persona que es el sujeto activo del derecho y la cosa, objeto de él.

Rta: Verdadero.

74. Una de las principales diferencias entre los derechos reales y los derechos de las
obligaciones, es que los primeros son temporales, aunque puedan tener larga
duración; sin embargo, los derechos creditorios tienden hacia la perpetuidad.

Rta: Falso. Los derechos reales tienden hacia la perpetuidad, mientras los creditorios son
siempre temporales, aunque pueden tener larga duración.

75. Las personas jurídicas son los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer
obligaciones que no son personas físicas o de existencia visible y a los que los
comentaristas han llamado personas jurídicas, ficticias o morales.

Rta: Verdadero.

76. Al estudiar las fases de la evolución histórica del derecho de Roma la última de ella
correspondía al derecho de codificación.

Rta: Verdadero.

77. El primer presupuesto de validez del negocio jurídico está constituido por la
legitimación de las partes.

Rta: Falso. Ese es el segundo presupuesto.

78. La capitis deminutio minima tenía lugar cuando el sujeto perdía la condición de
ciudadano romano, aunque conservaba el estado de libertad.

Rta: Falso, es la capitis deminutio media.

79. Aequitas es para los romanos:

Rta: Equidad e Igualdad.

También podría gustarte