Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistemas y Metodos de Riego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

XI.1. Necesidad en agua para riego.

Sistemas de riego:

Son técnicas para infiltrar agua al perfil del suelo


donde se desarrollan las raíces, hasta un contenido de
humedad adecuado para el cultivo.

La finalidad es satisfacer las necesidades hídricas de


los cultivos, en zonas con déficit.
Sistemas de riego: ¿Cuánta agua se riega?
¿Cuánto tiempo?
¿Cuánta agua consume la planta?
Cantidad de agua requerida por los cultivos:

Necesidades básicas:
1) Cultivo (Uso consuntivo de la planta)
2) Clima (Lluvia, humedad, calor, etc.)
3) Suelo (Características físicas y químicas)

Necesidades secundarias (por riego) o pérdidas:


4) El sistema o método de riego
5) La competencia del regante
6) El sistema ó método de conducción y/ó distribución.

Evapotranspiración:
ET Real = ETP * Coeficiente = ETP * K 0≤K≤1
K = Ks * Kh * Kc; K = Función del suelo, humedad y cultivo.
Coeficiente consumo de las plantas agrícolas
Conclusión: ETR ≤ ETP
Coeficiente consumo de las plantas agrícolas
Conclusión: ETR ≤ ETP
Aportes naturales:
En zonas húmedas parte del requerimiento de agua de
las plantas, es aportado por la precipitación
disminuyendo la cantidad de agua a regar.
Esto es Riego Complementario.
En zonas secas el aporte es total y el Riego es de Base.

Economía del agua: Pérdidas.


4) Pérdidas de agua por percolación o por escurrimiento al
final de la superficie de riego.
5) Competencia del regante: Depende de la preparación
que tiene para regar toda la superficie.
6) Sistemas de conducción y distribución: Pérdidas por
infiltración y evaporación.
Eficiencia.
Relación entre Volumen de agua realmente utilizado, necesario
para la planta y el volumen de agua que se entrega.
Ef = V / Ve V = Volumen útil Ve = Volumen entregado

En todo el sistema de riego es: Es = V / Vs


V = Volumen necesario. Vs = Volumen a entregar para recibir V.

Pérdidas Arenoso Franco Arcilloso


Pérdida por escurrimiento: 5% 15% 30%
Pérdida por percolación: 40% 10% 5%
Pérdida de Aplicación: 45% 25% 35%
Arenoso FrancoArcilloso
Pérdidas por Conducción: 15% 6% 2%

Es = 100 – Pérdidas por conducción y distribución.


Necesidad de agua para riego:
N riego = ETR - Pe = Necesidad a regar.
Análisis estadístico de la precipitación a utilizar.
Se toman años secos con TR de 10 a 15 años, con series
anuales o individuales por mes.

El cálculo de agua para riego debe ponderar la


participación de los cultivos participantes, y contemplar
las pérdidas.

Dotación.
Es la cantidad de agua que necesita una planta en un
determinado tiempo, por ejemplo desde la siembra hasta
la cosecha. Define la necesidad de agua, incluyendo el
tiempo.
Tantos mm, m3/ha, m3; en el período vegetativo, mes,
día o año.
Caudal ficticio continuo (q).
Caudal que recibe la planta en el mes:
120 mm/mes = 1200 m3/ha.mes = 0.46 l/s/ha = q.

Ficticio porque no se entrega con ese valor de caudal, y


continuo porque expresa la demanda permanente del
cultivo en el tiempo.

Permite determinar la relación entre oferta de agua y el


consumo del sistema a regar, reflejando la máxima
superficie factible de ser regada:

Superficie = Q oferta / q máx =


2000 l/s / 0.5 l/s/ha = 4000 has
Dosis de agua.
Capacidad de agua útil del suelo:
Volumen de agua útil (AU) contenida en el espesor de
suelo:

Cu = AU * S * D * As
S = Area del suelo considerado (m2)
D = Profundidad radicular (m)
AU = (CC – MP) Porcentaje de humedad útil para la
planta.
As = Densidad aparente del suelo.

Es una manera práctica de medir el contenido en agua del


suelo y los volúmenes de agua que se manejan en riego.
Hv = V agua / V total = (d * 1 / D *1) * 100
d = Hv * D / 100 d = (Hp * As) * D (mm) /100 = Lámina de agua.
AFU = 0,5 a 0,75 de AU.
d neta = (0,5 a 0,75) * ((CC – MP) / 100) * As * D
La dosis neta es la cantidad de agua a infiltrar por riego, para llevar el suelo a
humedad de CC, antes de alcanzar la MP.
Turnado de riego.
Tiempo al cabo del cuál hay que efectuar nuevamente el riego.
El cultivo consume día a día dicho almacenamiento útil.
TR (días) = dn / Etd = dn / q.
TR = 40 mm / 4 mm/día = 10 días

dn = TR * q
TR * q * S = dn/Ef * S = db * S, Si Q = q * S

Q * t = db * S Relación fundamental de riego

Superficie máxima a regar:


Q * t = d * S, Q * t = TR * q * S
El tiempo límite de entrega de t es TR, mas tiempo que ése no se
puede entregar agua porque la planta consumiría el agua útil, y se
debilitará produciendo menos rendimiento.
Río no regulado:
Superficie (has) = Q (l/seg) / q (l/s.ha)
Superficie máxima a regar variable mes a mes, se adopta
la más pequeña.
La oferta de Q no regulado es con 85 % de permanencia.

Río total o parcialmente regulado:


S = QM / q medio (totalmente regulado)

S = Q parcialmente regulado i / qi (i = Nº mes)

Fuente subterránea:
S = Q bombeo / q máx demanda
Los métodos están condicionados por:

Los suelos: Infiltración, Permeabilidad.


Relieve y pendiente.
Cultivos: Sumergidos (arroz). Riego por surcos (vid).
Recursos hídricos: Exigencias de la cantidad de agua necesaria.
Mano de obra.
Eficiencia: A menor disponibilidad de agua, mayor
eficiencia.
Economía: Condicionante de todo proyecto de riego.

Métodos de riego:
Superficiales: a) Surcos.
b) Melgas.
c) Desbordes.
Aspersión.
Goteo.
Gran número de variables intervienen en la
hidráulica del riego por superficie:

Caudal aplicado. Velocidad del agua.

Longitud de la parcela. Tirante de agua

Velocidad de infiltración. Pendiente del terreno.

Aspereza del terreno. Peligro de erosión.

Forma del surco o melga. Lámina de agua a aplicar.


18
19
20
Eficiencia del riego por superficie:
Cabecera: t = t mojado + t riego. Al final: t = t riego.
tm = tr/4 (surcos) Adecuado para tener menos pérdidas.
Riego por Surco:

La profundidad radicular D se humedece con la infiltración


del agua a través del perímetro mojado de pequeños
surcos.
Factores que favorecen su uso: Cultivos en línea.
Las dimensiones del bulbo mojado dependen de la
textura del suelo y del tiempo de riego.
Inconvenientes:

Salinidad: No es conveniente regar por surcos en


terrenos salinos o con agua con sales.

Formas y dimensiones de los surcos:

Parabólica, triangular o rectangular.


El tamaño del surco depende del cultivo y las labores
culturales.
Oscilan entre 10 y 40 cm. de ancho y 5 y 20 cm. de
profundidad.
Espaciamiento:
Depende de la naturaleza física del suelo y de la
profundidad del suelo que se intenta mojar.

Suelos Separación (m)


Arenoso grueso 0.30
Arenoso fino 0.60
Franco 0.90
Franco arcilloso 1.20
Suelos arcillosos 1.50

Los surcos se construyen sin pendiente (nivelados a cero) y


con pendiente (0,2 – 6%).
Caudal: Está limitado por:
a) Sin pendiente, por la sección de escurrimiento;
b) Suelos con pendiente, por la fuerza erosiva del agua.
Caudal máximo (Criddle): qe = 0.63 / I (l/s) I = Pendiente (%)
Longitud y caudales máximos recomendables en surcos:

Pendiente Caudal Longitud de los surcos en metros según


% l/s textura
Lámina de agua (mm)
% (l/s) Gruesa Media Fina
50 100 50 100 50 100
0,25 2,5 150 220 250 350 320 460
0,50 1,2 105 145 170 245 225 310
0,75 0,85 80 115 140 190 175 250
1,00 0,6 70 100 115 165 150 230
1,50 0,4 60 80 95 130 120 175
2,00 0,3 50 70 80 110 105 145
3,00 0,16 40 55 65 90 80 120
5,00 0,11 30 40 50 79 65 90
Riego por inundación
Inundación natural: río Nilo. El arroz y los cultivos forrajeros
representan la mayor parte del área irrigada del mundo.

Riego por melgas:


Condiciones que favorecen la instalación:
Se emplea en cultivos de una gran densidad de siembra.
Los terrenos deben ser llanos con buena infiltración y baja erosión.
Requiere caudales grandes.

Pendiente: Para tener una lámina uniforme en todo el ancho de la


melga, ésta debe estar a nivel en el sentido transversal.
La erosión es función de la I, valores óptimos I < 0.1 a 0.2 %.

Caudal: Q = 5,57 * S^-0,75


S = pendiente (%), y Q ( l/s) por metro de ancho
Longitud de las melgas:
Textura I (%) D (mm) L (m) A (m) Q (l/s)
Gruesa 0,25 50 150 15 225
100 245 15 200
150 400 15 170
1,00 50 90 12 35
100 150 12 70
150 275 12 70
2,00 50 60 9 35
100 90 9 30
150 165 9 30
Media 0,28 50 245 15 200
100 400 15 170
150 400 15 100
1,00 50 150 12 70
100 350 12 70
150 400 12 70
2,00 50 90 9 30
100 150 9 30
150 300 9 30
Bibliografía:

“Ingeniería del Riego. Utilización Racional del


Agua”. Guillermo Castañon. Editorial Paraninfo.
2000.

“Administración y Manejo de Sistemas y Distritos


de Riego”, Jorge Luque (1979); Editorial
Hemisferio Sur Buenos Aires (Argentina).

Apuntes de la Cátedra Hidrología.


RIEGO POR ASPERSION.
Es un sistema de riego que reproduce la lluvia artificialmente, a
través del mojado del suelo por la acción de los Aspersores.
Los aspersores son dispositivos hidráulicos que por la presión del
agua, van girando y formando un círculo de mojado.
COMPONENTES:
El rango de la presión de trabajo de los aspersores es:
a) Baja presión: < 2 kg/cm2. Aspersores chicos. Riego uniforme. Uso en jardinería.
b) Media presión: 2 y 4 kg/cm2. Cultivos extensivos.
c) Alta presión: > 4 kg/cm2. Aspersores grandes.

Por el tamaño de las gotas se aconseja su en:


a) Gotas finas. Suelos arcillosos. Riego a flores, hortalizas.
b) Gotas medias: Suelos francos. Riego agrícolas, frutales.
c) Gotas gruesas: Suelos sueltos. Riego de praderas.

CONDICIONES PARA SU INSTALACION:


- Cantidad apropiada de agua y regularidad del abastecimiento.
- El clima.
- Las propiedades físicas del suelo, infiltración y la capacidad de
retención de agua.
- El costo y la disponibilidad de energía eléctrica.
DISPOSICIÓN DEL SISTEMA:
Para el trazado de los ramales laterales, se debe considerar:

- Extensión y forma del terreno.


- La longitud máxima de los ramales.
- La dirección del viento dominante.
- La dirección de las hileras del cultivo a regar.
- La topografía del terreno.

CONDICIONES DE INSTALACIÓN:
- Tuberías principales en la dirección de la pendiente principal.
- Ramales laterales perpendiculares a los vientos dominantes.
- Deben evitarse ramales largos.
RIEGO por GOTEO o LOCALIZADO:

Medio artificial de riego en la zona radicular de los


cultivos, de forma que ésta pueda ser utilizada al
máximo. Se aplica el riego gota a gota.

Características del riego por goteo:

Mejora tecnológica que contribuye a una mayor productividad.

El agua se infiltra en el terreno, formando el “bulbo de humedad”,


pero a diferencia del riego por surcos, en goteo el bulbo se forma
alrededor de las raíces, favoreciendo la eficiencia del método.
Nivel óptimo de humedad, baja tensión de agua, humedad cercana a
Capacidad de campo, humedad fácilmente absorbida por las
raíces de las plantas.

Ventajas:

- Ahorro de agua, abonos, mano de obra y productos fitosanitarios.


- Posibilidad de regar todo tipo de terrenos.
- Utilización de agua de peor calidad.
- Aumento producción, adelantamiento cosechas, mejor calidad.
- No altera la estructura del terreno.
- Puede realizarse con el riego otras labores.
Inconvenientes:
- Alto costo de instalación.
- No protege contra heladas.
- Debe estar bien proyectado ya que una deficiencia podría tener
graves consecuencias.
- El uso sistemático de aguas de mala calidad, arruina los terrenos.
- Obstrucción de goteros.
- Mayor calificación por parte de los usuarios.

Descripción del sistema:


Sistema de filtrado, Equipo de fertilización para abono,
Tuberías de conducción (PVC, PE), Goteros, Accesorios,
Dispositivos de regulación y de control.
Los goteros deben reunir dos características:
1) Caudal pequeño pero constante y poco sensible a variaciones de
presión.
2) Orificio suficientemente grande para evitar obstrucciones.
Caudales: entre 2 y 10 l/ h, para 10 a 20 metros de presión.

Eficiencia y Uniformidad:
Sistema de alta eficiencia, pérdidas mínimas,

Eficiencia = RT * CU

RT = Relación de transpiración entre agua transpirada y agua


aplicada a la planta, varía entre 0,8 y 0,9.
CU = Coeficiente de uniformidad.
Bibliografía:

“Riego por Goteo”, José Medina San Juan,


Ediciones Mundi - Prensa, Madrid;

“Riego Localizado”, Vermeinen y Jobling, FAO,


1986.

También podría gustarte