Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Inversion Del Platonismo en Nietzche

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Martín Emilio Rosana ­ Universidad de Buenos Aires 

DNI: 34.870.548 
 
En  el  presente  trabajo intentaré explicitar qué es lo que debemos entender por “platonismo” en el 
modelo  de  inversión  del  mismo  que  encontramos  en  la  obra  del  filósofo  alemán  Friedrich 
Nietzsche.  Señalaré  luego  posibles  momentos  de  contacto  y  discrepancia  entre  el  ​
símil  de  la 
Así  hablaba  Zaratustra.  ​
caverna  de  Platón  y  las  primeras  secciones  del  prólogo  de  ​ Por  último 
tomaré  un  fragmento  de  ​
El  ocaso  de  los  ídolos  para  dar  notas  acerca  del  “perspectivismo” 
nietzscheano como  alternativa al modelo metafísico de la tradición occidental. 
 
Para  comenzar  la  cuestión  acerca  de  qué   es  lo  que se pone en juego en la inversión nietzscheana 
necesitamos  pensar  primero  cual  es  la  concepción  del  platonismo  que nuestro filósofo recibe. El 
“platonismo”  que  llega   al  s.XIX  obviamente  no  es  el  modelo  escéptico  de  Arcesilao,  ni  el 
místico­teológico  de  los  neo­platónicos.  Aunque  este  último,  no  tiene  problemas  en  prevalecer 
como la visión canónica hasta el s.XV,  manteniendo cierta tensión con la primera línea.  
Esto  comienza  a  cambiar  en  el s.XVI, con la paginación y edición de la obra platónica de 
Henri  Estienne1 que será la que permitirá a Jean de Serres2 poner finalmente un límite a la lectura 
neoplatónica.  La  visión  de  Serranus  será  la  que  recuperará  a  finales  del  s.XVIII  el  historiador 
alemán  ​
Wilhelm  Gottlieb  Tennemann,  que  apoyándose  en  el  estudio  filológico,  escribirá  los 
primeros  grandes  manuales  de  filosofía  griega alemanes, ampliando  las doctrinas, pero dando un 
tinte  kantiano  a  la  filosofía   platónica  ,  y  ofreciendo  una  postura  intermedia.  La  comprensión  de 
Tennemann  influirá  en  la  postulación  de  la  línea  que  trabaja  Friedrich  Schleiermacher.  Este 
buscará  dotar  de  coherencia  interna  a  toda  la obra platónica, discutiendo el acercamiento a  Kant. 
Logrando  por  primera  vez  instalar,  como  buen  padre  de  la  hermenéutica,  no  sólo  al  contenido 
dialógico  sino  a  la  forma  y  contexto  de  los  diálogos  platónicos  como  determinantes  para  la 
comprensión de su doctrina, la cual desde su posición se ordena con criterios pedagógicos.  
Esta  será  principalmente  la  interpretación  del  platonismo  con  la cual Nietzsche discutirá. 
Sin  embargo  se  pueden  rastrear  en  los  cursos  sobre  Platón  en  la  Universidad  de  Basilea, 

1
 Impresor francés también conocido como Henricus Stephanus. 
2
 ​ , ​
Pastor calvinista también de origen francés​ Ioannes Serranus. 

elementos  tanto  de  Schleiermacher  como  de  Tennemann.  Cabe   señalar  que  el  Platón3  que 
Nietzsche  recibe,  dista  mucho  de  ser  ese  autoritario  que  propone  al  filósofo­gobernante,  ni  el 
apóstol  fundamentalista  de   la  Teoría  de  las  Ideas.  Estas  figuras  se  construyen recién en la época 
de  las  grandes  guerras.  Por  otro  lado,  reducir  la  discusión  a  un  simple  ataque  de  Nietzsche  a 
Platón,  no  sólo  pecaría  de  simplista,  sino  que  sería  en  gran  medida equivocado. En el desarrollo 
de su inversión, Nietzsche toma formas platónicas para usarlas en favor de su posición4. 
Podríamos  preguntarnos  por  qué  es  necesario  esbozar  este  derrotero  antes de  comenzar a 
hablar  del  proyecto   de  Nietzche.  Encuentro  la  respuesta  a  esto  en  el  hecho  de  que  es  necesario 
señalar  que  cuando  hablamos  de  “inversión  del  platonismo”,  no  estamos  haciendo  alusión 
directamente  ni  a  la  filosofía  de  Platón  ni  a  la  de  sus  continuadores  cercanos.  Más  bien  en  una 
forma  más  amplia   a  la  matriz  regente y determinante del pensamiento filosófico occidental hasta 
el advenimiento de nuestro “maestro de la sospecha”5. Esta forma de la  filosofía encuentra quizás 
su más fuerte raigambre en el pensamiento de Platón. En pocas palabras: la metafísica. 
Con  el  objetivo  de  ilustrar  la  inversión,  señalaré  algunas  puntos  análogas  entre  las 
construcción  del  ​
símil  de   la  caverna  y  las  primeras  secciones  del  prólogo  de  ​
Así  habló 
Zaratustra​
, enunciando contrapuntos, para luego ir al  punto fuerte de la divergencia. 
Para  empezar,  en  ambos  relatos  encontramos  a  una  persona  que  ha  decidido  salir  de  la 
caverna  en  la  cual  se  encontraba  y  ya  en  esto   radica  la  primer  diferencia:  Al  prisionero  de  la 
caverna  no  sé  le  ha  permitido  decidir  si  deseaba  estar  allí,  puesto  que  se  encuentra  en  ese  lugar 
desde  niño6,  mientras  que  Zaratustra  al  cumplir  sus 30 años, voluntariamente abandonó su patria 
y  se  fue  a  su  caverna  en  las  montañas.7El  hecho  de  que  la  reclusión de Zaratustra sea voluntaria 
no  es  menor  debido al papel que juega la voluntad en la propuesta nietzscheana. Podríamos decir 
que  ya  desde  la  primera  oración  de  la  obra  se  está  ensalzando  a  la  acción  que  escucha  a   los 
instintos.  También  está  presente  la  cuestión  de  la  niñez.  El  prisionero  está  en   la  cueva  desde 
niño,  sólo  cuando  crece  y  se  convierte  en adulto, accede  al mundo  exterior, cuando es liberado y 
forzado  por  la  razón  a  salir  de  la  “ignorancia”,  Zaratustra  por  su  lado,  que  tiene  cuarenta  años 

3
 Aunque resulte problemático hablar de un sólo Platón habiendo una pluralidad de lecturas. 
4
 Particularmente nos centraremos en el análisis de algunos puntos presentes en la alegoría de la caverna. 
5
 En palabras de Paul Ricoeur. 
6
 ​  República​
Platón,​ , VII, 514a, ll.4. 
7
§1,  
 Ibid. Nietzsche, F.(1891), Prólogo, ​

cuando  decide  bajar,  es  identificado  como  un niño por el anciano del bosque, y es  por eso que se 
despierto8 ​
lo  juzga  como  a  un  ​ .  Veo  en  este  contraste  entre  la  niñez  y  la  adultez un claro alegato 
por parte Nietzsche en favor de lo “dionisíaco” por sobre lo “apolíneo”. 
Tanto  el  hombre  de  Platón  (que  ya  ha  accedido  a  la  contemplación del Sol y por lo tanto 
es  sabio)  como  Zaratustra,  deciden volver a bajar, volver al contacto con el resto de los hombres, 
pero  mientras  que  para  el  sabio  esto  implica  el  retorno a la caverna movido por compasión a sus 
congéneres  aún  cautivos  por  las  apariencias;  para  Zaratustra  el  abandonar  su  ermita  y  volver  a  
ser  un  hombre  con  los  hombres  no  es  causado  por  ningún  imperativo  moral,  lejos  de  eso,  es 
movido  por  una sobreabundancia visceral que busca derramarse sobre la humanidad. El hecho de 
que  la  cueva  de  Zaratustra  está  situada  en  las  montañas  y  la  caverna  de  Platón  sea  subterránea 
tampoco  debe  ser  pasado  por  alto.  Zaratustra  siempre  ha  estado  cerca  del  Sol,  el  hombre  del 
ateniense  ni  siquiera  sabía  de  su  existencia  y  mientras  se  maravilla  cuando  luego  de  penurias 
logra  contemplarlo  al  menos  una  vez,  con  los  ojos  doloridos,  Zaratustra recibe la visita del  astro 
todos  los  días  durante  diez  años,  e  incluso  lo  increpa:  ​
¡Qué  sería  de  tu felicidad si no tuvieras a 
aquellos  que  iluminas!9  Encuentro   en  esta  oración  una  metáfora  clave  que  permite  explicar  en 
gran  medida  el  carácter  de  la  inversión:  mientras  que   el  “mundo  verdadero” y la “idea del  bien” 
sui generis ​
que  el  Sol  representa,  en la ontología metafísica platónica no sólo existen ​ sino que de 
su  existencia  se  desprende  la  verdad  de  todas  las  otras  cosas,  lo  que  nos  dice  Nietzsche  es  que 
ese  mundo  verdadero en última instancia es sostenido por aquellos que erróneamente creen en él. 
En  este  sentido  si  bien  se  han   invertido  las  cargas,  pareciera que Nietzsche no puede salvarse de 
mantener  el  esquema  binario,  pareciera  que  no  puede  escapar  a  la  dupla  verdad/no­verdad. 
Aunque  podríamos  decir  frente  a  esto,  concordando  con  la  recuperación  que  Vernal10  hace  de 
Heidegger  sobre  el  tema,  que  en  última  instancia la inversión si busca la expulsión de uno de los 
términos,  para  terminar  dando  por  tierra  con  los  dos,  y  planteando  cómo  únicamente  válida  a la 
valoración  perspectivista11  que  nos  propone  Nietzsche  al  decir  que  la   verdad  pertenece  a la vida  

8
 ​ §2. 
Nietzsche, F.(1891), Prólogo, ​
9
 ​Idem 6. 
10
 ​
Vermal, J.L.(2010)pp.101 
11
 Cfr.Sánchez, S.A.(1991),pp.77 

misma,  no  por  ser  ontológicamente  verdadera,  sino  porque  en  ella  se  da  la  voluntad  de  poder, 
que lúdicamente se hace proyecto.12 
Como  claramente  señala  Vernal13,  la  forma  en  la  que  Nietzsche  se  planta  frente  a  la 
metafísica,  y  en  conección  con  el  platonismo,  es  la  de  una  inversión  de  la  relación  entre  el 
El  ocaso  de  los  ídolos  ​
“mundo  verdadero”  y  el  “mundo  aparente”.  En  ​ Nietzsche  nos   ofrece  un 
recuento  de  la  caída,  nos  habla  acerca  de  ​
cómo  terminó  convirtiéndose  en  fábula  el  mundo 
verdadero,  ​
el  cual  a  pesar  de  haber  sido  prometido  por  Platón  al  sabio,  no  se  ha  encontrado. 
Tampoco  luego  de  haberse  vuelto  sutil  por  el  cristianismo  pudo  ser  demostrable,  y  es  para  los 
tiempos  de  Kant  una  mera  idea  pálida,  que  en  el  mejor  de  los  casos  funciona  como  consuelo, 
quizás como ideal regulativo, pero aún totalmente desconocido.  
Luego  del  despertar  de la razón, el ”mundo verdadero”, el “reino de las ideas” platónicas, 
el  “paraíso”  de  los  cristianos  o  el  “ser  en  sí”  kantiano,  en  palabras  de  Nietzsche:  ​
ya  no  sirven 
para  nada.14 Aquí  el  primer  momento  de  nihilismo.  ​
La  pregunta  ahora:  ¿Si  eliminamos  el 
¡No! ​
“mundo  verdadero”, qué nos queda?¿El “mundo aparente”?  ​ enfatiza nuestro autor. El fin de 
la  inversión  es  mostrar  que  ya   no   tiene  sentido  seguir  manteniendo  el  “mundo  aparente”.  La 
apariencia  en  el  perspectivismo  de  Nietzsche  deja  de  ser  una  cosa  a  la  cual  falsamente  le  
atribuimos  verdad.15  Ya  no  estamos  frente a las sombras de la caverna, hemos llegado al término 
del  gran error de la filosofía. No buscamos la verdad, solamente nuestra valorización de las cosas 
episteme  como  aitias  logismos,  ​
es  real.  En  este  sentido  no  podemos  seguir  hablando  de  la  ​ el  
conocimiento  solamente  puede  ser la sensación ​
y si el verdadero nombre de lo real es apariencia, 
esto  no  se  debe  a  que   hace  referencia  a  un  mundo  verdadero,  sino  a  que es totalmente opuesta a 
la  identidad  del  ser  que  a  esta  se le atribuía.16 La verdad  ha sido fragmentada en el pluralismo de 
las  perspectivas.  Este  nihilismo  no  niega   la  realidad  de  lo  mundano  en  pos  de  la  alabanza  de  lo 
suprasensible,  ese  es  el   nihilismo  de  los  “últimos  hombres”.  Este  es  el  gran  nihilismo:  ​
que  no 
haya  verdad​
.  ​
Existen  solamente  el  ver  y  conocer  perspectivistas,  y  entre  más  perspectivas  haya 
sobre  una  cosa,  cuántos  más  y  distintos  ojos  la  miren,  más  completo  será  nuestro  concepto  de 

12
 Cfr.​
Vermal, J.L.(2010)pp.106 
13
Vermal, J.L.(2010)pp.101 
 ​
14
El ocaso de los ídolos s​
 Nietzsche, F.(1889), ​ , trad. J.Labata, Barcelona, Tusquets, 1998. 
15
Cfr. ​
Vermal, J.L.(2010) pp.100. 
16
 Idem. pp.110. 

ella,  esa  será  nuestra  objetividad.  No  la  “idea  de  la  cosa”   ni  “la  cosa  en  si”17.    Zaratustra  ha 
llegado para anunciarnos el rayo. 
BIBLIOGRAFÍA 
­​ Así habló Zaratustra​
 Nietzsche, F.(1891), ​ , trad.A.Sanchez Pascual, Madrid, Alianza, 1972.  
El ocaso de los ídolos​
­ Nietzsche, F.(1889), ​ , trad. J.Labata, Barcelona, Tusquets, 1998. 
La genealogía de la moral​
­Nietzsche, F. (1887), ​ , trad.A.Sanchez Pascual, Alianza, Madrid, 
1972 
República​
­Platón, ​ , trad. M.Divenosa y C.Mársico, Buenos Aires, Losada, 2005. 
Acerca de la inversión del platonismo en Nietzsche y Heidegger​
­Vermal, J.L.(2010),  ​ , Estudios 
Nietzsche, 10, pp. 97­112. 
La “inversión del platonismo” y el perspectivismo​
­Sánchez, S.A.(1991), ​ , en Revista Nombres, 
Año I, N° 1, Córdoba, Diciembre de 1991, pp. 71­84. 

17
 Cfr.Nietzsche, F. (1887),pp.155. 

También podría gustarte