Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Melisa UDH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


E.A.P ENFERMERIA

TITULO DEL PROYECTO

CONSUMO DE COMIDA CHATARRA Y RENDIMIENTO


ACADEMICO EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA “RICARDO PALMA SORIANO¨, EL VALLE –
HUÁNUCO, 2018

TESISTA: CARDENAS SALAZAR MELISA

ASESOR (A):

HUANUCO – PERU

2019
DEDICATORIA

A Dios y a la Virgencita de Guadalupe,


por estar a mi lado en cada paso que doy,
cuidándome y dándome fortaleza para
continuar.

A mi familia, por su cariño y apoyo


indesmayable en los momentos de
incertidumbre.

A la Universidad, por incentivar la


excelencia en cada realización
intelectual.
AGRADECIMIENTO

A Dios y a la Virgencita de Guadalupe por


brindarme la familia que tengo incentivando en
mí el ansia de progreso con proyección social.

A mi familia, por el amor y los valores que


me han inculcado, los que guían mi
accionar.

A la Universidad de Huánuco, en primer


lugar por abrir las puertas de su seno
científico para poder estudiar mi carrera y
en segundo lugar por su preocupación
de dotarnos de las herramientas que nos
permitirá en competir globalmente.
INDICE GENERAL

Dedicatoria 1
Agradecimiento 2
Índice general 3
Introducción 4

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema 02


1.2. Formulación del problema 05
1.3. Objetivo general 05
1.4. Objetivos específicos 05
1.5. Justificación de la investigación 06
1.6. Limitaciones de la investigación 07
1.7. Viabilidad de la Investigación 07
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación 09


2.2. Bases teóricas 17
2.3. Definiciones conceptuales 38
2.4 Hipótesis 40
2.5. Variables 41
2.5.1. Variable dependiente 41
2.5.2. Variable independiente 41
2.6. Operacionalización de variables 42

CAPÍTULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de investigación 44


3.1.1. Enfoque 44
3.1.2. Alcance o nivel 44
3.1.3. Diseño 44
3.2. Población y muestra 45
3.3. Técnicas e instrumento de recolección de datos. 46
3.3.1. Para la recolección de datos 46
3.3.2. Para la presentación de datos 47
3.3.3. Para el análisis e interpretación de los datos 48
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1. Procesamiento de datos 51


4.2. Contrastación de Hipótesis y Prueba de hipótesis 67

CAPÍTULO V
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. Contrastación de los resultados


del trabajo de Investigación. 72

CONCLUSIONES 76
RECOMENDACIONES 77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78

ANEXOS 81
 Matriz de Consistencia
 Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada
 Cuestionario
 Sesiones de aprendizaje
 Resultados de Prueba
CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los Alumnos IE Ricardo Palma Soriano. El valle, Huánuco- 2018, dan cuenta de
las evaluaciones aplicadas a los estudiantes en estos últimos años, donde los niños
peruanos siguen en el último lugar en las habilidades lectoras, habilidades de matemática
y conocimientos científicos; en las Evaluaciones, la región de Huánuco. ocupa el
puesto diecinueve en comprensión lectora y razonamiento lógico matemático. Estos
resultados nos permiten reflexionar para proyectar una educación sostenible, donde
estemos comprometidos todos los estamentos de la sociedad, como ocurre en Finlandia,
Shangai, Corea del Sur y otros países que invierten el 6 % del PBI (Producto Bruto Interno)
en educación.

En cuanto se refiere al nivel nutricional, se observa la baja calidad alimenticia,


desnutrición y el bajo rendimiento académico en los estudiantes de las diferentes
Instituciones Educativas Secundarias, esto se debe al descuido, a la falta de
conocimiento y a los problemas económicos de los padres de familia, quiénes son
los directos responsables de la atención y el cuidado de la salud de sus hijos en edad
escolar. Sabiendo que la alimentación es la base fundamental para su desarrollo y el mejor
aprendizaje, teniendo al alcance los productos oriundos de la zona, que son de alto valor
nutritivo. Actualmente no se está dando la debida importancia ni su uso respectivo a los
productos de la zona para el consumo, sencillamente por el desconocimiento de sus
altos valores nutritivos, como proteínas, vitaminas y otros aportes nutricionales.

Al respecto el estado peruano ha implementado el Programa Qali Warma,


para cuidar el nivel nutricional de los estudiantes en los niveles inicial y primaria; sin
embargo, este programa en menos de un año ha presentado serias falencias que es de
conocimiento general.

La desnutrición crónica, según el informe del INEI (Instituto Nacional de Estadística e


Informática), alcanza el 18 % en niños menores de 5 años, acentuándose este
problema en las zonas rurales con un porcentaje de 32,1 %. Esta situación de la
desnutrición se refleja en los puntos más críticos de los parámetros sociales y económicos
que vincula directamente a la pobreza crítica y a la política de Estado que viene
7
excluyendo la cultura andina, que por factores de Marketización se impone el consumo
de productos denominados“alimentos chatarra”.

A estos datos que son indicadores causales del bajo nivel de rendimiento
académico, es importante agregar que la pobreza en el Perú al 2014 es de 25,8 %;
mientras que la pobreza extrema es de 6,3 %, alcanzando en las zonas rurales a
13,8 %. En la zona se encuentran productos de alto valor nutritivo, como la quinua,
cañihua, quihuicha, maca, habas, etc. pero los habitantes no le dan la debida importancia
a su consumo por desconocimiento de los micronutrientes que contienen. Al contrario
prefieren vender esos productos que produce la zona, para luego comprar productos
procesados para su consumo, como el fideo, harina, etc. teniendo la oportunidad de
consumir productos naturales que pueden ser muy provechosos para su alimentación.

Al mismo tiempo, es preciso aclarar la tasa de desempleo en el país, que alcanza


el 7,8 % de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo al INEI.

La tasa de analfabetismo en el Perú es considerable en pleno siglo XXI, así lo


asevera el Director General de Educación Básica Alternativa (EBA): “En el Perú hay un
millón 300 personas analfabetas, de las cuales el 75% son adultos mayores (más de 65
años), y el resto son jóvenes con edades entre los 15 y 20 años, por lo tanto, el porcentaje
de analfabetismo en el país es de 6,2 % de la población peruana. Lo más preocupante
es que hay otro millón y medio de personas que no tiene primaria completa y cerca de
cuatro millones que no tienen la secundaria completa”

Esta serie de factores que son puntos débiles para elevar la calidad de los
aprendizajes, se desarrolla la educación peruana; es más, estos factores afectan
directamente o indirectamente a los planes y programas educativos, el normal desarrollo
de los paquetes curriculares. Por otro lado la misma crisis hace que se filtren
actividades extracurriculares como también las relaciones sociales que paralizan el
normal desplazamiento de los estudiantes. A esto hay que agregar la deserción escolar,
la violencia familiar y la delincuencia generalizada, que atemoriza a la población
estudiantil. Esta breve visión panorámica, me permite plantear una pregunta:

 ¿Cuáles son los hábitos alimenticios de los estudiantes en las Instituciones


8
Educativas Secundarias de las zonas urbano, El Valle – Huánuco?.

 ¿Cuáles son sus niveles de rendimiento académico?,

Pues la presente investigación me permite dar una respuesta a estas interrogantes.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general:

 ¿Cuál es la relación que existe entre el consumo de comida chatarra y el


rendimiento académico en los adolescentes de la I.E. Ricardo Palma Soriano. El
valle, Huánuco- 2018?

1.2.2. Problemas específicos:

 ¿Cuál es la relación que existe entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de grasa y el rendimiento académico bueno en los adolescentes de la IE
Ricardo Palma Soriano, El valle, Huánuco- 2018?

 ¿Cuál es la relación que existe entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de grasa y el rendimiento académico malo en los adolescentes de la IE
Ricardo Palma S. El valle, Huánuco- 2018?

 ¿Cuál es la relación que existe entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de azúcar y el rendimiento académico bueno en adolescentes de la IE
Ricardo Palma S. El valle, Huánuco- 2018?

 ¿Cuál es la relación que existe entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de azúcar y el rendimiento académico malo en adolescentes de la IE
Ricardo Palma S. El valle, Huánuco- 2018?

9
1.3 Objetivos:

1.3.1 Objetivo generales:

 Determinar la relación que existe entre el consumo de comida chatarra y el


rendimiento académico en los adolescentes de la IE Ricardo Palma Soriano. El
valle, Huánuco- 2018

1.3.2 Objetivos Específicos:

 Determinar la relación que existe entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de grasa y rendimiento académico bueno en los adolescentes del I.E
Ricardo Palma, El valle - Huánuco- 2018

 Determinar la relación que existe entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de grasa y el rendimiento académico malo en los adolescentes de la I.E.
Ricardo Palma S. El valle - Huánuco- 2018

 Determinar la relación que existe entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de azúcar y el rendimiento académico bueno en los adolescentes de la
I.E. Ricardo Palma S. El valle - Huánuco- 2018

 Determinar la relación que existe entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de azúcar y el rendimiento académico malo en adolescentes de la I.E
Ricardo Palma S. El valle, Huánuco - 2018

10
1.4. Justificación de la investigación

Como se ha mencionado anteriormente, el consumo de comidas chatarras, por

exceso en adolescentes es preocupante, pues según las cifras del Ministerio de

Salud es del 26% de dicha población, los problemas de una mala nutrición nos lleva

a el sobrepeso y obesidad en el país, este porcentaje es una evidencia que justifica

la realización de esta investigación, ya que pretende convertirse en un punto de

referencia y espacio de reflexión para conocer cuáles son las características y

factores alimentario nutricionales asociados a este problema de salud en los

adolescentes entre 11 y 17 años.

De esta manera el presente estudio se justifica en el lado científico, por el hecho

que abarca un grupo heterogéneo de la población adolescente de esta institución

educativa. Por ende, los resultados obtenidos en esta investigación servirán como

base para otros estudiantes o investigadores interesados en el tema, para continuar

con el tratamiento de la información desde otra perspectiva o relacionando la

población de estudio de diferentes sectores de la ciudad o el país. De esta manera,

se puede contribuir para la elaboración de guías de nutrición fundamentadas en los

adolescentes, con este aporte se demuestra su relevancia académica y social.

Es importante además mencionar que el estudio tiene otra justificación social, ya

que al conocer información nutricional de un grupo de adolescentes de IE Ricardo

Palma Soriano.

La entidad educativa queda en conocimiento del problema del consumo de

comida chatarra con alto contenido de azúcar y el rendimiento académico bueno en


11
los adolescentes de IE Ricardo Palma Soriano, lo cual se considera una base para

ejecutar propuestas y recomendaciones al establecimiento educativo para mejorar

la condición de salud de los estudiantes, en beneficio de su rendimiento académico

y condición física.

Finalmente, es necesario recalcar que esta investigación fue factible de realizar, ya

que se contó con los recursos económicos, humanos y materiales para la

recolección de la información y ejecución del presente proyecto. También se dispuso

del compromiso de las autoridades de la institución educativa para la investigación

de campo, lo cual permitió identificar la comida chatarra con alto contenido de

azúcar.

12
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes Internacionales

 Dr. Juan Aguilar ValdésI; Dra. Caridad Cumbá Abreu. disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561;
fecha de acceso 8 septiembre 2014.

El aprendizaje de un adolescente y su equivalencia, medida a través del


rendimiento académico, no depende solamente de la buena preparación y calidad de
los docentes si no de una alimentación adecuada. Los hábitos y comportamientos de
los alumnos influyen poderosamente no solo en su estado de salud, sino también en
su aprendizaje, manifestado por su rendimiento académico, como es el caso de no
dormir el número de horas requerido según la edad, no estudiar el tiempo suficiente
fuera del horario de clases. Scielos revista cubana de higiene y epidemiologia.

 Ashworth, a. International differences in infant mortality and the impact of


malnutrition: a review. Human Nutrition;
ClinicalNutrition.Westport,Connecticut 36c, 1982, 7-23 disponible en :
http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000623/062306so.pdf, fecha de
acceso: 18 Enero de 2014 2.

En la vida del adolescente hay múltiples factores que influyen en el rendimiento


académico como son: el sueño y hábitos alimenticios. Un sueño adecuado
desempeña un papel crítico en el desarrollo del cerebro, en el aprendizaje y en la
consolidación de la memoria. Los trastornos del sueño se han relacionado
13
directamente con los problemas de conducta, de rendimiento escolar y una pobre
regulación emocional. La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las
necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y
equilibrada) es un elemento fundamental de la buena salud.

En la actualidad en la población adolescente es notorio el desarrollo de una


serie de malos hábitos alimenticios, como el aumento en el consumo de comida
chatarra y procesada, mientras que la comida casera y los alimentos de origen
natural parecen estar siendo suprimidos de nuestras mesas. Al parecer, las nuevas
generaciones no está al tanto de estas opciones alimenticias, que podrían
ayudarles a lograr un mejor desempeño, tanto en lo académico como en su vida
diaria.

Macedo-Ojeda, Bernal Uriarte, Hunot y Vizmanos (20) realizaron un


estudio en México titulado Hábitos alimentarios en adolescentes de la zona
urbana de Guadalajara.

En la actualidad el hambre azota a la población peruana con efectos


dramáticos e inhumanos. La vigencia de una sociedad capitalista que nunca
bordó dicha problemática, el aumento de estados de desnutrición y por ende de bajo
rendimiento académico.

El objetivo fue conocerlos hábitos alimentarios de adolescentes urbanos


mexicanos proporcionar herramientas para realizar un plan de intervención a de
cuando a sus características. Se realizó un estudio transversal en 632 alumnos de
12 a 15 cumplidos (54%mujeres). Se aplicó un cuestiona rio de frecuencia de
consumo de alimentos. Los criterios de hábitos “recomendables” (ni excesivos niño
suficientes)se establecieronapriori.Chi-2compara la distribución en tres exos; p<0,05
significativa. Se llegó a concluirlo siguiente: “La mayoría de
los a dolescentestie n e n u n hábito de consumo recomendable de cereales (50,8%),
lácteos(84%),carnes(62,9%),huevo (87,4%), pescado y mariscos (58,3%), pan dulce
6,4%),papasfritas(64%)ybebidasalcohólicas(76%).Porelcontrario,enlamayoríadeado
lescentesexisteunconsumo“norecomendable”defruta/verdura(76,9%),leguminosas(5
9,1%),aguanatural(56,3%),queso(70,3%),embutidos(51,1%),hamburguesas/pizzas(

14
50,9%),dulces/chocolates(53,5%)ycafé(53,4%).Noexisten,engeneral,diferenciassign
ificativasentresexos,aexcepcióndeloshábitosdeconsumodeagua y de Dulces /
chocolate (mayor prevalencia de consumo no recomendable en mujeres).La mayoría
no realiza tres tiempos de comida mínimo aldía”14.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

 Bachiller BERTHA G.Caseres F.Hábitos de alimentación y su relación con el


Rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera profesional de
enfermería técnica del I.E.ST.P.”Pampas-tayacaja” – 2015: Moquegua Perú;
2017.

La alimentación a nivel mundial se traduce en la hegemonía de las


transnacionales de los países más desarrollados para lograr imponer ciertos
productos alimenticios, los cuales sean posibles de ser fabricados en grandes
cantidades, con ello logran la imposición horizontal de productos, usualmente
artificiales y de larga duración para obtener mayores ganancia o utilidad, lo cual
repercute en bajar los contenidos nutricionales, además requieren de sustancias
para la conservación que afectan negativamente en el organismo humano.

 Sayán Brito, Jacqueline Susana. Hábitos alimentarios y rendimiento


académico en estudiantes del I.E.P Franklin D. Roosevelt, Comas, [ Tesis
para optar el grado académico de maestria]: Lima;2018

La OMS (2017a, párr.1) considera que adolescencia es la etapa de


crecimiento y desarrollo humano que comprende entre las edades de 10 hasta 19
años, es un periodo temporal importante, porque se distingue por la presencia de
cambios físicos, emocionales y por la alta velocidad de crecimiento que terminará
en la etapa adulta.

MONGE DI NATALE (2007) REALIZÓ UN ESTUDIO EN EL PERÚ


TITULADO HÁBITOS ALIMENTICIOS URELACIÓN CON EL ÍNDICE DE MAS
ACORPORALDELOSINTERNOS DE ENFERMERÍA DE LA
UNMSMENELAÑO2007.

15
Con el objetivo de identificar las características de los hábitos alimenticios y
su relación con el índice de masa corporal de los internos de Enfermería de la
El estudio es de nivela aplicativo, método descriptivo correlacionar de corte
transversal. Se evaluaron 39 internos de Enfermería. La técnica fue la entrevista,
instrumento el cuestionario. Los resultados fueron que los fueron los
que los hábitos

Alimenticios de los done están Enfermería, de un 100% (39), 58, 97% (23)
tiene hábitos alimenticios inadecuados y y 41,03 % (16) tienen hábitos alimenticios
adecuados. En cuanto a índice demás a corporalel84, 62%(33) presenta En la
actualidad el hambre azota a la población peruana con efectos dramáticos e
inhumanos. La vigencia de una sociedad capitalista que nunca abordó dicha
problemática, el aumento de estados de desnutrición y por ende de bajo
rendimiento académico.

El objetivo fue conocerlos hábitos alimentarios de adolescente sur baños


mexicanos y proporcionar herramientas para realizar un plan de intervención
adecuado a sus características. Se realizó un estudio transversal en 632 alumnos
de 12a15 cumplidos (54%mujeres). Se aplicó un cuestionario de frecuencia de
consumo de alimentos. Los criterios de hábitos “recomendables” (ni excesivo, no y
suficientes) se establecieron a priori. Chi-2compara la distribución entre sexos;
p<0,05 significativa.

Se llegó a concluirlo siguiente: “La mayoría de los adolescentes tiene un


hábito de consumir comentable de cereales (50,8%), lácteos (84%), carnes
(62,9%), huevo (87,4%), pescado y mariscos (58,3%), pan dulce (6,4%),
papas, fritas (64%) y bebidas alcohólicas (76%). Por el contrario, en la mayoría
de adolescentes existe un consumo “no recomendable” de fruta / verdura
(76,9%), leguminosas (59,1%), agua natural (56,3%), queso (70,3%),
embutidos (51,1%), hamburguesas / pizzas (50,9%), dulces / chocolates
(53,5%) y café (53,4%). No existen, en general, diferencias significativas entre
sexos, a excepción de los hábitos de consumo de agua y de dulces /
chocolates (mayor prevalencia de consumo no recomendable en mujeres).

16
La mayoría no realiza tres tiempos de comida mínimo al día” 14. Huánuco
dice de masa corporal normal (1). Presenta bajo peso 12,82 % (5).
Presentan sobre peso. En lo referente a los hábitos alimenticios y su relación
con el índice demás a corporal de los internos, el 66,7% poseen hábitos
alimenticios inadecuados, de los cuales el 51,3 % presentan un índice de masa
corporal normal, el 2,6% presentan bajo peso y el 12,8% presentan sobre
peso. Por lo que se concluye que no existe relación entre los hábitos
alimenticios y el índice de masa corporal 10.

2.1.3. Antecedentes Locales

1. Chávez, Cherres y Flores, En Huánuco, en el 2012, realizaron el


estudio de investigación titulado: “Nivel de satisfacción de los
pacientes post operados de cirugía abdominal relacionado con
los cuidados de Enfermería en el Hospital Regional Hermilio
Valdizán”;

Con el objetivo de determinar el nivel de los pacientes post operados


de cirugía abdominal relacionado a los cuidados de enfermería. El estudio fue
de tipo descriptivo, corre racional, prospectivo, corte transversal; la muestra
estuvo conformado por 50 pacientes post operados; utilizando una encuesta
de cuidados de Enfermería y un cuestionario de satisfacción del paciente
relacionado a los cuidados de Enfermería en la recolección de los datos. Los
resultados que encontraron fueron que en la relación del paciente cuidados
de enfermería, en un 68% de pacientes estuvieron satisfechos y un 32%
insatisfecho; obteniendo en las dimensiones fisiológicas un porcentaje de
satisfacción de 68%; en la dimensión de seguridad y protección el 88% se
mostró satisfecho y 12%, insatisfecho; en la dimensión accesibilidad, el
64% estuvieron satisfechos y un 36% insatisfecho; concluyendo que existe
relación entre los cuidados del profesional de enfermería y el nivel de
satisfacción de los pacientes post operados de cirugía abdominal(X² = 26,23
y p=0,000)

17
2. FABIÁN S, Diana.estado nutricional y su relación con el
rendimiento académico de los alumnos del tercer grado de
educación primaria de la institución educativa marcos durán
Martel ,Amarilis.[tesis de licenciatura]: Universidad de
Huanuco;2015

El estado nutricional de los niños constituye una preocupación permanente tanto


en los países desarrollados como los países subdesarrollados, debido a que un
estado nutricional fuera de los parámetros normales, da origen a los principales
problemas de Salud Pública como la obesidad y la desnutrición crónica infantil,
que afectan negativamente al individuo a lo largo de su vida, causando deterioro
de la salud limitando el desarrollo de la sociedad y dificulta la erradicación de la
pobreza.

3. Ruiz, Medina y Ambrosio, Tingo María, en el 2016, realizaron


el estudio titulado: “Satisfacción del paciente post operado
frente a los cuidados del profesional de enfermería en el
servicio de cirugía del Hospital Tingo María “;

Con el objetivo de describir el nivel de satisfacción del paciente post operado


frente a los cuidados de enfermería. El estudio fue de tipo descriptivo, de corte
transversal con una población muestra de 47 pacientes post operados
hospitalizados; utilizando una guía de entrevista sociodemográfica, una ficha
documental, y una encuesta de satisfacción con los cuidados de enfermería
en la recolección de los datos.

Los resultados que encontraron fueron que respecto a la satisfacción con el


tratamiento integral de enfermería y la prevención de riesgos, el 25,5% de
pacientes se encontraron satisfecho, un 61,7% mostró mediana satisfacción
con las necesidades fisiológicas y el 59,6% refirió insatisfacción con la
accesibilidad a los servicios de enfermería.

18
De manera global, el nivel de satisfacción por los cuidados de enfermería
durante el post operatorio, el 51% de paciente tuvo mediana satisfacción,
seguido del 32% de pacientes que se mostraron insatisfechos y un 17% de
pacientes que estuvieron satisfechos, del mismo modo, los cuidados de
enfermería, durante el post operatorio, percibido por la población muestra en
estudio, fueron de nivel regular en el 47% de los pacientes encuestados, un 34%
manifestaron que era de mala calidad y un 19% consideraron que era de
buena calidad; concluyendo que existe mediana satisfacción percibida, frente al
nivel regular de cuidados post operatorios que brinda el profesional de
enfermería.

Este antecedente específico de investigación considera las dos variables en


estudio: satisfacción del paciente post operado y calidad de los cuidados de
Enfermería, coincidentes con nuestro estudio, el cual demuestra aproximación
con el estudio que se está abordando; por ello, servirá para la realización de la
metodología y la construcción de los instrumentos de investigación.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Consumo de comida chatarra

Actualmente uno de los principales problemas alimentarios en el mundo es la


introducción al mercado de nuevos alimentos ricos en densidad energética y que a nivel
global, se ha tendido a homogeneizar la dieta, provocando algunos problemas de salud
como la obesidad y algunas enfermedades derivadas de la dieta y del estilo de vida. En
México, las zonas rurales han sido muy susceptibles a estos cambios ya que se ha
producido en ellos un alto grado de urbanización y a través del comercio y de los medios
de comunicación es que se ha ido transmitiendo este tipo de alimentación, siendo la
población infantil uno de los grupos con mayor riesgo.

En los últimos años en el Perú sobre todo en las zonas urbanas se ha ido elevando
la prevalencia de obesidad en la población en general y se ha ido convirtiendo en un
problema de salud pública. La niñez es uno de los grupos afectados, los datos nacionales
19
de pre-obesidad y obesidad que se ha reportado en niños de preescolar es de un 5.2%,
en la última encuesta nacional el porcentaje ha aumentado en la edad escolar. Uno de los
factores principales que se ha detectado es el tiempo que pasan frente al televisor y esto
favorece a la adquisición de alimentos con una alta densidad energética, así como, un
aumento en el sedentarismo (ENSANUT, 2006).

La influencia de los medios masivos de comunicación, en especial la publicidad en


televisión, hace que el público infantil esté expuesto diariamente a una gran cantidad de
programas que, en el mejor de los casos, no hacen aportaciones a su desarrollo humano
y esto contribuye a la formación y desarrollo de su personalidad. Otro de los
inconvenientes que puede ocasionar a futuro es que la mayoría de la publicidad que se
muestra en los canales de televisión que más observan los niños es la del consumo de
productos como el tabaco,

2.2.2. Bebidas Alcohólicas y sobre todo el Consumo de Alimentos “chatarra”

Que puede provocar que los niños ingieran estos productos en gran cantidad. La
publicidad favorece la difusión y el conocimiento de nuevos alimentos. Actualmente se ve
en la población en general una nueva manera de alimentarse que no tiene nada que ver
con tradiciones gastronómicas de los pueblos, sino todo lo contrario, se ha ido adquiriendo
una nueva manera de consumir alimentos como lo es la comida rápida (fast food) y los
alimentos “chatarra”. Este tipo de comida se ha promovido fuertemente a nivel mundial a
través de la publicidad y sus estrategias de mercadotecnia. La mayoría de los mensajes
publicitarios incitan al consumo e invitan a adoptar ciertas actitudes. La publicidad es una
manera de comunicar, de informar y puede llegar a convencer a los destinatarios a que
puedan actuar de manera determinada.

En este sentido, tanto la televisión como el cine, son dos de los medios que
permiten mostrar la idea en movimiento, a todo color y con el sonido que más convenga
(Bassat, 2001) La población infantil es el público más vulnerable ante la persuasión
publicitaria y es un mercado muy importante en la venta de productos, el sector publicitario
puede llegar a convencer a los niños y con esto poder llegar a hacer que ellos consuman
más lo que ven en televisión.

20
2.2.3. La publicidad aparece encubierta

Con el fin de penetrar minuciosamente en el mundo de los niños, y llega incluso a


crear productos audiovisuales, tales como series, con el fin de vender un determinado
producto y darlo a conocer. En cuanto al efecto de la publicidad en relación con la salud,
en los niños se puede ver un mayor impacto de la publicidad televisiva por la carencia de
comerciales en relación a los valores nutricionales de los productos o lo que es más
conveniente para la salud.

Un estudio mostró que los niños más pequeños tienen la probabilidad de ser más
susceptibles y se pueden persuadir con mayor facilidad en lo que respecta a anuncios que
se basen en celebridades, cascabeleos, imágenes coloridas y características físicas
atractivas de un 5 producto; en los niños un poco más grandes, especialmente los
adolescentes, se encontró que son más susceptibles a ser persuadidos cuando las
estrategias publicitarias están basadas en la argumentación, especialmente las que
contienen las discusiones y las respuestas de alta calidad con argumentos encontrados
(Livingstone y Helsper, 2006).

Según Blanch (2014) la publicidad es indisociable del simple hecho de ver la tele,
envuelve sobre todo a niños y adolescentes. Estos constituyen un objetivo mucho más
vulnerable que los adultos porque muy a menudo absorben sus engañosos mensajes sin
plantearse demasiadas preguntas. La publicidad, puede proyectar en sus inconscientes,
estereotipos sobre diversos aspectos socioculturales y les puede ofrecer una información
errónea, lo que puede acabar por imponerles falsas necesidades materiales o vitales y
crearles ansiedades y frustraciones. Uno de los efectos que ha tenido la publicidad
televisiva sobre los hábitos alimentarios se manifiesta en el estudio de Renee Boynton-
Jarrett (2003) quien asoció el número de horas frente al televisor con la disminución
adicional en el consumo de frutas y vegetales. La cantidad diaria promedio para observar
televisión fue de tres horas y aproximadamente

2.2.4. Porciones de frutas y vegetales

Menor de las recomendadas de 5 porciones diarias. Aunado a esto, un estudio realizado

21
en Estados Unidos sobre las opciones de alimento, estilos de vida, trabajo y las prácticas
de comercialización muestra que lo que ha cambiado en los últimos años es la relación
entre el consumo de calorías y las calorías gastadas. En las últimas décadas, en la
mayoría de las poblaciones occidentales, la disponibilidad de alimentos es más alta y más
diversa; sin embargo, estas opciones tienden a ser altas en grasas, azúcares y calorías.
6 Otros trabajos han puesto de manifiesto que el número de horas que el niño pasa frente
al televisor es uno de los principales factores que se asocian con el desarrollo de la
obesidad en la infancia, ya que promueven el sedentarismo en este grupo de población
(Powell, Szczypka y Chaloupka, 2007; Ochoa et al., 2007; O’Brien et al., 2007, Cymet,
2006). Así pues, el desarrollo de investigaciones sobre este tipo de temáticas se han
centrado en la visión de la televisión como determinante importante para la obesidad en
niños; sin embargo, otros estudios ponen de manifiesto que en la población
estadounidense, las actividades sedentarias como ver la televisión o los pasatiempos
pasivos han disminuido durante el período de la epidemia de la obesidad.

La preocupación sobre esta problemática fue abordada en mayo de 2004, la 57ª Asamblea
Mundial de la Salud donde fue aprobada la Estrategia Mundial de la Organización Mundial
de la Salud sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. Esta Estrategia se
elaboró sobre la base de una amplia serie de consultas con todas las partes interesadas,
en respuesta a la petición que formularon los Estados Miembros en la Asamblea Mundial
de la Salud celebrada en 2002, debido a la preocupación del creciente y continuo aumento
de las enfermedades no transmisibles en todo el mundo (resolución WHA55.23). Una de
las estrategias acordadas fue que los gobiernos deben proporcionarles información
correcta y equilibrada a los consumidores para facilitarles la adopción de decisiones
saludables como la disponibilidad de programas apropiados de promoción de la salud y
educación sanitaria. A este respecto, una de las resoluciones convenidas fue sobre la
comercialización, publicidad, patrocinio y promoción, en donde mencionan que la
publicidad de productos alimenticios influye en la elección de los alimentos y en los hábitos
alimentarios. Los anuncios de esos productos y de bebidas no deben explotar la falta de
experiencia y la credulidad de los niños. Es preciso desalentar los mensajes que
promuevan prácticas alimentarias malsanas o la inactividad física y promover los
mensajes positivos y propicios para la salud.

Los 7 gobiernos deben colaborar con los grupos de consumidores y el sector privado

22
(incluido el de la publicidad) a fin de formular criterios multisectoriales apropiados para la
comercialización de los alimentos dirigida a los niños, abordando cuestiones como la del
patrocinio, la promoción y la publicidad (OMS Mayo 2004). Por lo que es importante
detectar el tipo de publicidad a la cuál está expuesta la población infantil para poder
realizar acciones de prevención en relación a su salud.

En este estudio se trabajó con la población de estudiantes del valle, Huánuco, por ser
una población de origen rural y urbano; en donde en los últimos años se ha producido una
acelerada urbanización, entre otras razones, por su cercanía con la ciudad de Huánuco.

A los participantes se les realizó una encuesta para conocer el tipo de alimentos
que consumen en la escuela, en sus casas, y en sus horas libres. Por otro lado, se
determinaron las horas que los niños y niñas ven la televisión diariamente; así como el
horario y los canales de televisión. De esta información se analizó el tipo de programas
que ven durante el día en el período de una semana y el tipo de publicidad a la que los
niños estuvieron expuestos durante el horario de televisión y cuáles fueron los alimentos
que consumieron influenciados por la publicidad en televisión.

Para llevar a cabo este proyecto se planteó como objetivo general analizar la
influencia que ejerce la televisión, en cuanto a la exposición y publicidad comercial, sobre
los hábitos alimentarios y de salud en una población académica secundaria. De éste se
derivan los siguientes objetivos específicos:

• Realizar una descripción del poblado.

• Describir las características socioeconómicas de la población de estudio.

• Analizar los hábitos alimentarios de la población infantil y su estado de nutrición.

• Determinar el horario y el número de horas que los niños ven televisión.

• Conocer el tipo de programación que los niños y niñas ven por televisión.

23
• Conocer la publicidad dirigida a los niños en los horarios que ven la televisión.

• Analizar el tipo de productos que los niños consumen influenciados por la

publicidad por televisión.

• Analizar el efecto de la publicidad por televisión en la imagen corporal de los

niños y niñas.

La localidad en donde se realizara este estudio, es una población que ha sufrido

grandes cambios socioeconómicos en las últimas décadas, principalmente en su

urbanización. Ha dejado de ser un pueblo que dependía de la agricultura y

actualmente su economía se basa en el sector de servicios, principalmente en la

venta de comida tradicional.

Por otro lado, el proceso de urbanización es un factor que modifica las

costumbres alimentarias aprendidas por los individuos que pertenecen a una

cultura particular. A la vez, dentro de este proceso de modernización, la sociedad

de consumo y la mercadotecnia juegan un papel muy importante para la adquisición

de nuevas formas de comer o la adquisición de nuevos productos, en donde se

publicita un modo de alimentación global que tiende hacia la homogeneización de

la dieta.

El crecimiento constante de la población en el mundo acelera el proceso de

producción-consumo de alimentos, imponiendo como característica dominante la

de la cantidad ingerida. (Ferrer, 2001)


24
Dentro de este proceso, los niños son los más susceptibles a este tipo de

influencia, por lo que una de las hipótesis que me planteo es que el consumo de

alimentos por parte de los niños de esta población puede estar mediada por la

publicidad comercial en televisión, sobre todo en aquellos alimentos con una alta

densidad energética y que han repercutido en su estado de salud.

2.3. Definiciones conceptuales

 Comida Chatarra

Popularmente se conoce como comida chatarra a aquellos alimentos que disponen


de importantes niveles de grasas, sal, azúcares, condimentos y aditivos, y que por caso
de tales componentes se convierten en irresistibles comidas para los paladares de la
mayoría de la gente

 Alimentos dulces

Bebidas y alimentos cancerígenos a las qué está asociada esta comida, es decir,
se la vende en combo y alianza con gaseosas, que asimismo representan un daño para
la salud si se consumen regularmente y en grandes cantidades, especialmente por el alto
contenido de azúcares que ostentan sus fórmulas, y ni hablar de la hinchazón y pesadez
que producen por el gas que contienen y que es otro rasgo característico de las mismas
bebidas.

 Rendimiento Académico

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido


en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento
académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir
a lo largo de una cursada.

25
 Comida Basura

Uno de las opciones alimentarias más extendidas en nuestro planeta como


consecuencia de su bajo costo, su acceso y preparación rápidos, es decir, existen
establecimientos comerciales que las producen a gran escala y le permiten a alguien que
no dispone de mucho tiempo, ordenarlas y comerlas en un muy corto lapso de tiempo

Aprendizaje procedimental

Con este término nos referimos a una de las áreas del saber humano que está
relacionada con el saber hacer. Por lo tanto, comprende las habilidades y destrezas que
los estudiantes poseen desde su nacimiento.

Evaluación

Es el proceso integral y formativo que permite guiar y controlar a los estudiantes


sus niveles de aprendizaje en un proceso formativo; para ello maneja técnicas e
instrumentos, para luego dar emisión de juicios de valor y finalmente tomar decisiones

2.4 Hipótesis

2.4.1. Hipótesis Generales

 Existe una relación significativa entre el consumo de comida chatarra y el rendimiento


académico en los adolescentes de la IE Ricardo Palma Soriano, El Valle – Huánuco,
2018.

2.4.2. Hipótesis Específico:

 Hi. Existe una relación significativa entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de grasa y el rendimiento académico bueno en adolescentes de la I.E
Ricardo Palma S.
26
HO. Existe una relación significativa entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de grasa y el rendimiento académico malo en los adolescentes de la I.E.
Ricardo Palma S.

.
 H2. Existe una relación significativa entre el consumó de comida chatarra con alto
contenido de azúcar y el rendimiento académico bueno en adolescentes de la I.E.
Ricardo Palma Soriano.

HO. Existe una relación significativa entre el consumo de comida chatarra con alto
contenido de azúcar y el rendimiento académico malo en adolescentes de la I.E
Ricardo Palma Soriano.

2.5. Variables

2.5.1. Variable dependiente

 Rendimiento Académico

2.5.2. Variable independiente

 Consumo de comida chatarra

2.6. Operacionalización de variables

27
Variable Definición Dimensiones Definición Indicadores
conceptual operacional

Frecuencia de Distribución
consumo por grupo porcentual de
de alimentos. frecuencia de
Número de veces
consumo por grupo
que una persona
de alimentos.
ingiere un grupo de
alimentos especifico,
sea este al día,
Número de semanal o mensual.
comidas. Distribución
porcentual del
Número de veces al número de
Consumo de Conductas
día que una persona comidas.
comidas adquiridas durante
ingiere alimentos.
chatarras el desarrollo del ser
Horario de comidas.
humano en cuanto a
la cantidad y calidad Distribución
Determinada hora en
de alimentos que porcentual de
que la persona
consume. horarios de comida
ingiere alimentos.
Tipos de
preparación.
Forma final de
Distribución
alimentos después
porcentual de los
de una preparación
tipos de
culinaria.
preparación.

Lugar de
alimentación. Zona donde la
persona ingiere Distribución
alimentos porcentual del
lugar de
alimentación.

Resultado entre % de adolescentes


Rendimiento Sobre, Mayor cantidad de
los estudios y con sobrepeso.
Académico peso, peso dada para la
requerimientos de % de adolescentes
talla
nutrientes. con obesidad
Obesidad.

28
CAPITULO III.

3. MARCO METODOLOGICO.

3.1. Método y diseño


3.1.1. Método de investigación

El presente estudio será proyectado para aplicar el método científico, que según
Pineda (1994,p 22) refiere que es el “conjunto de postulados, principios, operaciones y
reglas que orientan a la investigación para alcanzar el resultado propuesto”.

3.1.2. Diseño de investigación

Según Hernández et al (2003, p 184), el diseño se refiere “al plan o estrategia concebida
para obtener la información que se desea”. El diseño correccional grafico es el siguiente
(Díaz, 2010, p 33):
X

M r

Y
Leyenda:
M: muestra
X : variable independiente = responsabilidad penal.
Y : variable dependiente = delitos culposos

3.2. Tipo y nivel de investigación

3.2.1. Tipo

El tipo de investigación científica es cuantitativa, donde la información que se


recolectara y analizara estos datos cuantitativos o numéricos de las variables de estudio.

29
La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación
entre variables, la generalización de los resultados a través de una muestra para hacer
inferencia a una población. El principal objetivo del enfoque cuantitativo es explicar.
(Hernández,2003; Pineda, p 81). Además, la investigación fue de tipo prospectivo,
transversal, observacional y descriptivo (Pineda, p81-82).

3.2.2. Nivel de investigación

La investigación tiene un nivel correlacional, tal como lo señala Hernández et al


(2003,p 124), afirmando que “los estudios correlacionales, tienen el propósito de evaluar
la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables”.

3.3.- Población. Muestra y Muestreo


La población, es considerada como el conjunto de individuos u objetos de los que
se desea conocer algo en una investigación (Pineda, 1994, p 108). En nuestro estudio la
población estará conformada por todos los médicos del que estudian en la institución
educativa “Ricardo Palma Soriano¨

La muestra, es un subconjunto o parte de la población en el que se realiza la


investigación con el propósito de generalizar los hallazgos al todo (Pineda, p108).
La muestra para ser representativa poseerá las características básicas del todo.
Según Hernández et al (2003, p307), la muestra probabilística es esencial en los diseños
de investigación transversal cuantitativa, para lo cual es fundamental determinar el
tamaño de la muestra, siendo el principal objetivo reducir el tamaño del error de la
investigación.
El cálculo del tamaño de la muestra se realizara, según lo establecido por varios
investigadores tales como: Hernández et al (2003, p307-310), Díaz (2010,p46), y Villatoro
(2011):
n = Zα2 (pxq)
E2
n = muestra
Zα = 1.96
e = error = 5% = 0.05
p = probabilidad de error de diagnóstico = 4.1% = 0.041
q= probabilidad de que no exista error de diagnóstico (1-p)
30
q= 1-0.045 = 0.959 = 95.9%
n = (1.96)2 (0.041 x 0.959) = 60.4
(0.05)2
n = 61
Para la determinación de la muestra final se procederá con la aplicación del método
probabilístico aleatorio simple, hasta completar los 22 médicos (n), número mayor a lo
mínimamente exigido para ser una muestra representativa. Además se ha considerado
los siguientes criterios de inclusión: el personal de salud que esta laborando en el Hospital
Materrno Infantil Carlos Showing Ferrari, durante el mes de noviembre del 2018,
aceptación de participar en el estudio mediante la firma de consentimiento informado y
ser varón o mujer.
Los criterios de exclusión fueron: médico que se encuentra de vacaciones, con
licencia laboral o que no desea participar.

3.4.- Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1.- Para la recolección de datos


Se utilizara la técnica de la encuesta que consiste en obtener información de los
sujetos de estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos,
actitudes o sugerencias (1994,p 129).
El instrumento de recolección de datos empleado fue un cuestionario, donde las
preguntas y respuestas para obtener la información son formuladas por escrito, y no se
requiere la presencia del investigador. Además, el cuestionario seran aplicados a la fuente
primaria de información en este caso a los médicos. ( Hernández, 2003; Díaz, 2010,
Pineda, p129)

3.4.2.- Para la presentación de datos


Los principales hallazgos de la investigación son mostrados en tablas y gráficos,
para lo cual se utilizara el programa SPS.

3.4.3.- Para el análisis y la interpretación de los datos


Los datos seran procesados con el programa Excel y analizados aplicando la
estadística descriptiva e inferencial, para lo cual se empleó paquete estadístico SPSS 22.
Se utilizó la prueba de correlación para determinar la asociación entre variables.

31
Se consideró significativo un valor de p < 0.05.
Los pasos seguidos en la prueba de hipótesis fueron: formular la hipótesis nula
(Ho) y la hipótesis alterna (Ha) de acuerdo al problema, seguidamente se eligió el nivel de
significancia o riesgo que fue un valor de p < 0.05, posteriormente se determinó el
estadígrafo más apropiado, que para el caso específico del estudio fue la prueba de
correlación de Rho de Spearman (rs), luego se determinó el valor del coeficiente de la
prueba estadística y al final se procedió a contrastar las hipótesis, según el valor de p
hallado. Si el valor de p hallado estuvo comprendido en la región crítica (p < 0.05) entonces
se rechaza la hipótesis nula, se acepta la hipótesis alterna. En otra, situación si se obtiene
un valor de p > a 0.05, se acepta la hipótesis nula (Ho), entonces se rechaza la hipótesis
alterna (Ha).
Para el análisis estadístico correspondiente se formuló las hipótesis correlacionar,
que corresponden a los estudios correlaciónales, que especifican las relaciones entre dos
o más variables (Hernández et al, 2003, p 149-175).
Según Martínez et al (2009, p 9), las escalas de interpretación de la correlación de
Spearman (r s) son: Correlación negativa perfecta ( -1.0), correlación negativa fuerte
moderada débil ( - 0,5), ninguna correlación (0), correlación positiva moderada fuerte ( +
0.5) y correlación positiva perfecta ( + 1.0)

32
BIBLIOGRAFIA

 Acuerdo Interministerial 0005 - 14. (24 de abril de 2014). Reglamento para el


control del funcionamiento de bares escolares del Sistema Nacional de
Educación. Obtenido de Reglamento para el control del funcionamiento de bares
escolares del Sistema Nacional de Educación:
http://www.controlsanitario.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/10/A-514-REGLAMENTO-BARES-
ESCOLARES.pdf

 Aguilar, M. (2012). Sobrepeso y obesidad como factor de pronóstico de la


desmotivación en el niño y adolescente. Nutrición Hospitalaria, 1166 - 1169.

 Asamblea Constituyente. (2008). Asamblea Nacional. Obtenido de Asamblea


Nacional:
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

 Asamblea Nacional. (29 de mayo de 2009). Ley Orgánica del Régimen de


Soberanía Alimentaria. Obtenido de Ley Orgánica del Régimen de Soberanía
Alimentaria: http://www.controlsanitario.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/10/A-514- REGLAMENTO-BARES-
ESCOLARES.pdf

 August, G., Caprio, S., & Fennoy, I. (2008). Prevention and Treatment of Pediatric
Obesity: An Endocrine Society Clinical Guidelines Based on Expert Opinion. J
Clin Endocrinol Metab, 93(12), 4576-4599.

 Behar, R., Alvina, M., & González, T. (2007). Detección de actitudes y/o
conductas predisponentes a trastornos alimentarios en estudiantes de
enseñanza media de tres colegios particulares de viña del mar. Revista Chilena
de Nutrición, 34(3), 240-249.

 Bello, J. (2012). Calidad de vida, Alimentos y Salud Humana: Fundamentos


científicos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

33
 Brown, J. (2015). Nutrición en las diferentes etapas de la vida. México: McGraw-
Hill Interamericana.

 Burrows, R. (2008). Habitos de ingesta y actividad fisica en escolares, segun tipo


de establecimientos al que asisten. Revista Medica Chile, 136(1), 53-63.

 Castañeda, O., Rocha, J., & Ramos, J. (2006). Evaluación de los hábitos
alimenticios y estado nutricional en Adolescentes de Sonora, México. Archivos
de Medicina Familiar, 10(7-9), 59-65.

 Castañeda, O., Rocha, J., & Ramos, M. (2010). Evaluación de los hábitos
alimenticios y estado nutricional en adolescentes en México. Archivos de
Medicina Familiar, 7 - 11.

 Centers for Disease Control and Prevention. (2012). Recommendations to


prevent and control iron-deficiency anemia in the United States. Morb Mortal Wkly
Rep, 51(40), 897-899.

 Congreso Nacional. (22 de diciembre de 2006). Ley Orgánica de Salud. Obtenido


de Ley Orgánica de Salud: http://www.controlsanitario.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/10/A-514-REGLAMENTO-BARES
ESCOLARES . pdf

 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (01 de febrero de 2016).


www.rae.es. Obtenido de www.rae.es: http://dle.rae.es/?id=U9JkQmL

 Duffey, K. (2010). Differential associations of fast food and restaurant food


consumption with 3 years in body mass index. Clinical Nutrition, 201 - 208.

 Eisenstein, E. (2014). Dirección General de Educación Superior para


profesionales de la Salud. Obtenido www.dgespe.sep.gob.mx:
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/pemde/lectura/nc.pdf
 Estrella, C. (2013). Factores relacionadas con los hábitos alimentarios . Quito:
PUCE.

 García, E. (2010). La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud


pública. Salud pública de México, 530 - 547.

 Gargallo, M., Breton, I., Basulto, J., Quiles, J., Formiguera, X., & Salas, J. (2011).
Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el
tratamiento del sobrepeso y obesidad en adultos. Revista Española de Obesidad,
34
10(1), 4-78.

 Gómez, S., & Marcos, A. (2008). Intervención integral en la obesidad del


adolescente. Revista Médica Universidad de Navarra, 50(4), 23-25.

 Gónzalez, R. (2013). Parkinson y estrés. Madrid: Creative Space.

 González, R., Llapur, R., & Rubio, D. (2009). Caracterización de la obesidad en


los adolescentes. Revista Cubana de Pediatría, 81(2), 35-42. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid = S0034- 5312009000200003 &script =
sci_arttext.

 Guerra, C., Díaz, J., Apolinaire, J. J., Cabrera, A., Santana, I., & Almaguer, P.
(2012). Factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes.
Medisur, 7(2), 25-34.

 Healthychildren.org. (2016). Las necesidades nutricionales del adolescente.


Recuperado el 26 de Mayo de 2016, de Edades y Etapas:
www.healthychildren.org/Spanish/ages- stages/teen/nutrition/Paginas/a-
teenagers-nutritional-needs.aspx

 Hidalgo, M., & Güemes, M. (2012). Nutrición del preescolar, escolar y


adolescente. Pediatría Integral, XV(4), 351-368
Obtenido de http://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2012/03/Pediatria-Integral-XV- 4.pdf#page=52

 Hill, S., & McCutcheon, N. (1995). Eating responses of obese and nonobese
humans during dinner meals. Psychosomatic Medicine, 37(5), 395-401.

 Hodgson, M. I. (2010). Evaluacion del estado nutricional. Manual de Pediatria de


la Escuela de Medicina de la Ponitificia Universidad Catolica de Chile, 5-12.
 Hodgson, M. I. (3 de octubre de 2014). Escuela Médica de la Pontificia
Universidad Católica de Chile. Recuperado el 20 de mayo de 2016, de
Evaluación Nutricional:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/Leccion06/M2L6Leccion.
ht ml

 Iglesias, J. (2013). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos


y sociales.
 Pediatría Integral, XVII(2), 88-93. Obtenido de
35
http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013- 03/desarrollo-del-
adolescente-aspectos-fisicos-psicologicos-y-sociales/

 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2013). Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición, ENSANUT. Quito: INEC.

 Kovalskys, I., & Bay, L. (2010). Prevalencia de obesidad en la población de 10 a 19


años. Revista Chilena de Pediatría, 324 - 325.

 Kovalskys, I., Bay, L., & Rausch, C. (2005). Prevalencia de obesidad en una
población de 10 a 19 años en la. Revista Chilena Pediátrica, 76(3), 324-325.

 Kral, T. (2009). Effects on hunger and satiety, perceived portion size and
pleasantness of taste of varying the portion size of foods: a brief review of
selected studies. Appetite, 46, 103-105.

 Krauskopf, D. (2008). Proyecto e incertidumbres y futuro en el período juvenil.


Buenos Aires: Archivos argentinos de pediatría.
 Lima, Y., Ferrer, M., Fernández, C., & González, M. (2012). Sobrepeso en
adolescentes y su relación con algunos factores sociodemográficos. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 28(1), 26-33.
 Liria, R. (2012). Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un
problema que requiere atención. Rev. Peru Med Exp Salud Publica, 29(3), 357-
360.
 Mafla, A. C. (2008). Adolescencia: cambios bio-psicosociales y salud oral.
Colombia Médica, 39(1), 41-57. ObteniO de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28339106
 Marquillas, J. (2009). Obesidad en la infancia y adolescencia. Revista Pedriátrica
Aten.
 Primaria, 103(2), 209-230.

 Marsh, S., & Jiang, Y. (2014). Comparative effects of TV watching, recreational


computer use, and sedentary video game play on spontaneous energy intake.
Appetite , 13 - 18.

 Milgram, L., & Tonietti, M. (2010). Semiología del estado nutricional. Buenos
Aires: OPS.

 Milgram, L., & Tonietti, M. (2012). Salud Bienestar de Adolescentes y


Jovenes: Una mirada integral. Recuperado el 29 de Mayo de 2016, de

36
Semiologia del estado nutricional:
http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libr
oVirtu al Adolescentes/pdf/SaludBienestarAdolescente.pdf

 Ministerio de Salud Pública. (2014). Alimentos saludables contribuyen al


buen rendimiento escolar. Obtenido de http://www.salud.gob.ec/alimentos-
saludables- contribuyen-al-buen-rendimiento-escolar/ Monrroy, A. (2006).
Salud y sexualidad en la adolescencia y juventud. México: Editorial Pax
México.

 Montero, A., Úbeda, N., & García, A. (2012). Evaluación de los hábitos
alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con
sus conocimientos nutricionales. Nutrición Hospitalaria, 466 - 473.

 Ochoa, L., & Villacreses, D. (2014). Un desafío para la salud pública: el


sobrepeso y la obesidad en el Ecuador. Gestión, 29(245), 42-44.

 Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura. (15 de julio de


2013). El Comercio. Obtenido de El Comercio:
http://www.elcomercio.com/tendencias/malos-habitos-inflan-obesidad.html

 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.


(2015). Panorama para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en
Latinoamérica. Ciudad de México: FAO.

 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.


(2010). Guía Metodológica para la Enseñanza de la Alimentación y Nutrición.
Obtenido de Nutrición y Salud: http://www.fao.org/3/a-
am283s/am283s05.pdf

 Organización Mundial de la Salud. (2008). Seen but Not Heard: Very young
adolescents aged 10–14 years. Ginebra: Programa Conjunto de las
Naciones Unidas.

 Organización Mundial de la Salud. (21 de septiembre de 2014). www.who.int.


Obtenido de www.who.int:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_why/es/

 Organización Mundial de la Salud. (Enero de 2015). Centro de Prensa, Nota


descriptiva Nº 311. Obtenido de Obesidad y Sobrepeso:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/Organización Mundial
37
de la Salud, OMS. (2014). Nutrición. Obtenido de web site de OMS:
http://www.who.int/topics/nutrition/es/

 Pasqualini, D., & Llorens, A. (2010). Salud y bienestar de adolescentes y


jóvenes: Una mirada integral. Buenos Aires: Organización Panamericana de
la Salud.

 Pereira, M. (2010). Fast food habits, weight gain and insulin resistance.
CARDIA, 36 - 42.

 Pisetsky, E. M., Chao, Y. M., & Dierker, L. (2012). Disordered eating and
substance use in high-school students: Results from the Youth Risk Behavior
Surveillance System. Int J Eat Disord, 41(5), 464-470.

 Radick, M., Sherer, S., & Neistein, L. (2009). Psychosocial Development in


Normal Adolescents. En L. Neisten, Adolescent Health Care: A Practical
Guide (Quinta ed., págs. 79-92). Philadelphia: Lippincott Williams and
Wilkins.

 Raj, M., & Kumar, K. (2010). Obesity in children and adolescents. Indian J.
Med. Res., 132(5), 598-607.

 Ramón, J., Rodríguez, A., & Romero, C. (2010). Evaluación del estado
nutricional en adolescentes entre 15 y 18 años que asisten al Colegio
Manuela de Garaicoa del cantón Cuenca en el año 2010. Cuenca:
Universidad de Cuenca.

 Redondo, C., Galdó, G., & Miguel, G. (2008). Atención al adolescente.


Santander: Publican, Ediciones de la Universidad de Cantabria.

 Rodríguez, O., & Pizarro, T. (2009). Situación nutricional del escolar y


adolescente en Chile. Revista Chilena de Pediatría, 77(1), 70-80

 Rodríguez, V., & Simón, E. (2008). Bases de la Alimentación Humana.


España: Netbiblo.

 Schachter, S., Goldman, R., & Gordon, A. (1998). Effects of fear, food
deprivation, and obesity on eating. Journal of Personality and Social
Psychology, 10(2), 91-97.

38
 Schreck, A., & Páramo, M. (2015). Como comunicarnos con los
adolescentes? Madrid: Grijalbo.

 UNICEF. (2011). La adolescencia, una época de oprtunidades. Estado


mundial de la infancia 2011, 2-148. Obtenido de
http://www.unicef.org/ecuador/SOWC-2011- Main-
Report_SP_02092011.pdf

 Vioque, J., Torres, A., & Quiles, J. (2010). Time spent watching television,
sleep duration and obesity in Spain. International Journal of Obesity , 1683 -
1688.

 Vivanco, M. (2013). Muestreo Estadístico: Diseño y Aplicaciones. Santiago


de Chile: Editorial Universitaria.

 Wansink, B., & Kim, J. (2009). Bad popcorn in big buckets: portion size can
influence intake as much as taste. J Nutr Educ Behav, 37, 242-245.

 Yepez, R., Carrasco, F., & Baldeón, M. (2008). Prevalencia de sobrepeso y


obesidad en estudiantes adolescentes del área urbana. Archivos
Latinoamericanos de Nutrición, 139 - 143.

 Yépez, R., Carrasco, F., & Baldeón, M. (2008). Prevalencia de sobrepeso y


obesidad en estudiantes adolescentes ecuatorianos del área urbana.
Sociedad Ecuatoriana de Ciencias de la Alimentación y Nutrición (SECIAN),
58(2), 45-53. Obtenido de http://www.alanrevista.org/ediciones/2008-
2/sobrepeso_obesidad_adolescentes_ecuatorianos.asp

39
ANEXOS

MATRIZ DE CONSISTECIA

40
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES VALOR FINAL METODOLOGIA
Problema central: Objetico general: Hipótesis General. Edad  Años cumplidos Tipo de Investigación:
Sexo Cuantitativo, observacional,
¿¿Cuál es la relación que existe Determinar la relación que Los estudiantes I.E Ricardo Palma  Masculino
descriptivo de corte
 femenino
entre el consumo de comida existe entre el consumo de S – El valle, Huánuco- 2018, tienen Especialidad transversal.
chatarra y el rendimiento comida chatarra y el un rendimiento académico bajo y un
 Tec. Enfermería
académico en los adolescentes rendimiento académico en consumo excesiv0 de comida  Laboratorio Diseño de investigación:
de la I.E. Ricardo Palma Soriano los adolescentes de la IE chatarra. clínico
 Computación Diseño observacional
– El valle, Huánuco- 2018? Ricardo Palma Soriano - – El
 Electricidad descriptivo
valle, Huánuco- 2018?. IMC
Problemas específicos: Hipótesis específicos:
Población:
Objetivos específicos:
200 alumnos.
¿Cuál es la relación que existe Hi. Existe una relación significativa  Bajo peso
Determinar la relación que  Normal
entre el consumo de comida entre el consumo de comida  Sobrepeso Muestra:
existe entre el consumo de
chatarra con alto contenido de chatarra con alto contenido de  Obesidad 133 alumnos.
comida chatarra con alto Autopercepción
grasa y el rendimiento grasa y el rendimiento académico
contenido de grasa y corporal  Autoevaluación
académico bueno en los bajo en adolescentes de la I.E Técnicas e instrumentos
rendimiento académico corporal
adolescentes de la IE Ricardo Ricardo Palma S – El valle, de recolección de datos:
bueno en los adolescentes  Satisfacción
Palma Soriano– El valle, Huánuco- 2018? corporal La técnica es la encuesta y
del I.E Ricardo Palma. S – El  Apariencia
Huánuco- 2018?? el instrumento el
valle, Huánuco- 2018? física
HO. No Existe una relación Conocimiento cuestionario,
¿Cuál es la relación que existe significativa entre el consumo de
Determinar la relación que
entre el consumo de comida comida chatarra con alto contenido  Alto Validez y confiabilidad
existe entre el consumo de  Medio
chatarra con alto contenido de de grasa y el rendimiento Para determinar la validez,
comida chatarra con alto  Bajo
grasa y el rendimiento académico malo en los se utilizara el juicio de los
contenido de grasa y el
académico malo en los adolescentes de la I.E. Ricardo expertos y el coeficiente de
rendimiento académico malo
adolescentes de la IE Ricardo Palma S – El valle, Huánuco- Aiken.
en los adolescentes de la I.E.
Palma S - – El valle, Huánuco- 2018?
Ricardo Palma S. – El valle, Análisis de datos
2018?
Huánuco- 2018? Se utilizará la estadística
descriptiva los cuales se
realizaran en el SPSS y el
.
EXCEL.
ANEXOS

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

CODIGO: FECHA: …./……./…..

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

CODIGO: FECHA: …./……./…..

ANEXO. 1

ENCUESTA A LOS ADOLESCENTES DE LA I.E RICARDO PALMA S.

TITULO DE ESTUDIO: “rendimiento académico”

INSTRUCCIONES:

Estimado(a) alumna(o) la presente encuesta forma parte de un estudio


orientado a obtener información sobre el consumo de comida chatarra y
rendimiento académico y por lo tanto sírvase a marcar con un aspa (x) que usted
considere pertinente los cuales serán manejados con carácter confidencial”.

GRACIAS POR SU COLABORACION

DATOS GENERALES:
Grado: ____________
¿A qué genero perteneces?
Masculino (___) b) femenino (___)
Edad: ________
Peso: ________
Talla: _________

42
NOMBRE DE LA CATEGORIA Muy buena regular mala Muy
buena mala

¿Como estudiante muestras


motivación al ingresar a la I. E?

¿Muestras motivación durante el


desarrollo de las clases?

¿Durante las clases muestras


cansancio, sueño, e incomodidad?

¿Realizas tus tareas durante y


después de las clases en la casa?

¿Tu concentración como


estudiante es positivo y favorece al
proceso de enseñanza,
aprendizaje?

¿En los últimos dos meses como te


esta yendo con las notas?

¿Te alimentas con verduras y


frutas?

¿Te gusta la comida chatarra?

¿Los dulces te gustan?

¿Te encantan los chocolates?

43
44

También podría gustarte