Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Br. Jessica Tatiana Burgos Sierra Br. Fausto Roman Calderon Rivera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 143

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE CAROTENOIDES TOTALES EN

OCHO ESPECIES DE FRUTAS Y VERDURAS COMERCIALIZADAS EN

LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

TRABAJO DE GRADUACION PRESENTADO POR:


BR. JESSICA TATIANA BURGOS SIERRA

BR. FAUSTO ROMAN CALDERON RIVERA

PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIATURA EN QUIMICA Y FARMACIA

MARZO DE 2009

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA.


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR

MSc. RUFINO ANTONIO QUEZADA SANCHEZ

SECRETARIO GENERAL

LIC. DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHAVEZ

FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA

DECANO

LIC. SALVADOR CASTILLO AREVALO

SECRETARIA

MSc. MORENA LIZETTE MARTINEZ DE DIAZ


COMITE DE TRABAJO DE GRADUACION

COORDINADORA GENERAL

Licda. María Concepción Odette Rauda Acevedo

ASESORA DE AREA DE GESTION AMBIENTAL: TOXICOLOGÍA Y

QUÍMICA LEGAL

Licda. María Luisa Ortíz de López

ASESORA DE AREA DE ANALISIS DE ALIMENTOS: FÍSICOQUÍMICO

Ing. Rina Lavinia Hidalgo de Medrano

DOCENTES DIRECTORES

MSc. Verónica Carmelina Díaz Avilés

Lic. René Francisco Ramos Alvarenga


AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradecemos a Dios por permitirnos contar con el hermoso

regalo de la vida y por brindarnos inteligencia para la realización de este

trabajo que con tanto esfuerzo hemos culminado.

Además, agradecemos a nuestra familia que nos ha apoyado durante

nuestros estudios y en el proceso de graduación, ya que sin su ayuda este

triunfo no sería realidad.

Nuestros más sinceros agradecimientos a nuestros docentes directores

MSc. Verónica C. Díaz y Lic. René F. Ramos por darnos la oportunidad,

confianza, apoyo y asesoría para la ejecución de este proyecto de

investigación.

Al mismo tiempo, a Lic. Odette Rauda, su apoyo fue muy importante durante

la realización del trabajo.

Por último, queremos agradecer a todas esas personas que de una u otra

manera colaboraron en la realización de esta investigación.


DEDICATORIA

Este logro se lo dedico primeramente a Dios Todopoderoso por tomarme de

la mano y no dejarme sola en los momentos difíciles, habiéndome permitido

finalizar con éxito el presente trabajo de investigación.

A mi mamita Lydia por haberme dado su apoyo tanto moral, afectivo, como

económico para salir adelante, a Naldo, a mi papi y a mi mami por todo su

apoyo y cariño brindado. Sin olvidar a mi hermanito que a parte de los que

mencioné antes, es una de las personas que mas me inspira a salir

adelante, y así poder ayudarlos en lo posible con el fruto de mi esfuerzo.

A mis docentes directores por darnos su confianza, y quienes con sus

conocimientos nos brindaron mucho apoyo en la realización de este trabajo

de investigación.

A mis amigos/as y aquellas personas a quienes no menciono en esta

dedicatoria porque podría omitir a alguien, pero quien cada uno de ellos en

alguna manera me extendió su ayuda durante el proceso de graduación.

Jessica Tatiana Burgos Sierra


DEDICATORIA

Primeramente a mis padres por su apoyo incondicional desde mis primeros

años de estudio, por haberme guiado por el camino de la rectitud y la

disciplina, mis primeros maestros.

Dedicado también a mis hermanos que han sido parte de la inspiración para

finalizar mi carrera universitaria; además para quienes forman parte

importante de mi vida y merecen disfrutar el triunfo logrado con este trabajo

y mucho esfuerzo durante los pasados años.

A todos ustedes se los dedico y les agradeceré siempre.

Fausto Román Calderón Rivera


INDICE

Resumen
Capítulo I

1. Introducción xviii
Capítulo II

2.0 Objetivos
1.1. Objetivo general
1.2. Objetivos específicos
Capítulo III

3.0 Marco teórico


3.1 Alimentos funcionales 24
3.1.1 Tipos de alimentos funcionales 25

3.2 Antioxidantes 27
3.2.1 Clasificación de antioxidantes 29

3.3 Carotenoides 30
3.3.1 Presencia y distribución 31
3.3.2 Biosíntesis de los carotenoides 33
3.3.3 Estructura de los carotenoides 35
3.3.4 Clasificación de carotenoides 36
3.3.5 Propiedades generales de los carotenoides 36
3.3.6 Propiedades benéficas de los carotenoides 42

3.4 Análisis de carotenoides en alimentos 46


3.4.1 Precauciones generales 46
3.4.2 Preparación de la muestra 48
3.4.3 Elección del solvente de extracción 48
3.4.4 Extracción 49
3.4.5 Remoción de materia grasa 50
3.5 Determinación cuantitativa de carotenoides por espectrofotometría
Ultravioleta-visible 50
3.6 Características generales de las frutas y verduras analizadas 53

Capítulo IV

4.0 Diseño metodológico 72


4.1 Tipo de estudio 72
4.2 Investigación bibliográfica 72
4.3 Investigación de campo 73
4.4 Investigación experimental 75

Capítulo V

5.0 Resultados e interpretación de resultados 81

Capítulo VI

6.0 Conclusiones 106

Capítulo VII

7.0 Recomendaciones 110

Bibliografía
Glosario
Anexos
INDICE DE ANEXOS

Anexo N°

1. Estructuras químicas de carotenoides comunes


2. Secuencia fotográfica de preparación de las muestras para el análisis.

3. Listado de materiales, equipo y reactivos utilizados en la


determinación de humedad y del contenido de carotenoides totales en
las especies vegetales analizadas.

4. Secuencia fotográfica del proceso para la determinación de humedad


en frutas y verduras.

5. Secuencia fotográfica del proceso para la determinación del contenido


de carotenoides totales.
INDICE DE FIGURAS

Figura Nº
1. Ruta biosintética de los carotenoides. 26
2. Estructura de luteína, zeaxantina, 5,6-epoxiluteína,
anteraxantina y violaxantina, carotenoides comúnmente
encontrados en alimentos. 30

3. Espectro de absorción UV/VIS general para los


carotenoides, donde la longitud de onda de máxima
absorción se representa en números romanos. 35

4. Imagen de chile pimiento. 50


5. Imagen de jocote pitarrillo amarillo. 52
6. Imagen de maracuyá. 54
7. Imagen de mamey. 57
8. Imagen de mango. 59
9. Imagen de maíz dulce. 62
10. Imagen de papaya. 64
11. Imagen de zanahoria. 66
12. Extractos vegetales de las especies en estudio. 77
13. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de
carotenoides totales en el chile rojo. 80

14. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de


carotenoides totales en el chile anaranjado. 81

15. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de


carotenoides totales en el chile amarillo. 83

16. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de


carotenoides totales en mamey. 84

17. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de


carotenoides totales en papaya. 85

18. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de


carotenoides totales en maíz dulce. 86
19. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de
carotenoides totales en zanahoria. 87

20. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de


carotenoides totales en maracuyá. 88

21. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de


carotenoides totales en Mango. 89

22. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de


carotenoides totales en Jocote pitarrillo amarillo. 91

23.Estructura de carotenoides y xantofilas comunes en alimentos.


24. Enjuague de las frutas y verduras.
25. Partición y trituración de las muestras en pequeños trozos para las
distintas determinaciones.

26. Pesada de muestras para determinación de humedad.


27. Secar muestra a 70°C.
28. Sacar muestra del horno y dejar enfriar en desecador.
29. Pesar muestra seca.
30. Pesar 2.0 g de muestra para carotenoides.
31. Adición de solvente para carotenoides a la muestra.
32. Homogenización de la muestra con solvente para carotenoides.
33. Filtración al vacío de la solución con carotenoides.
34. Balones volumétricos con filtrado y aforados con solvente para
carotenoides.

35. Transferencia de solución con carotenoides en ampollas de


separación.

36. Separación de fases.


37. Calibración del espectrofotómetro UV-VIS Lambda 35.
38. Medición de absorbancias de la fase orgánica.
INDICE DE TABLAS
Tabla Nº
1. Sitios y mecanismos de acción de algunos antioxidantes
presentes en frutas y verduras. 26

2. Carotenos y xantofilas comunes en frutas y verduras. 30


3. Propiedades químicas y físicas de los carotenoides. 38
4. Propiedades benéficas de los carotenoides. 43
5. Coeficientes de absorción específica usados para la
cuantificación de carotenoides. 49

6. Composición nutricional del chile pimiento amarillo. 52


7. Composición nutricional del chile pimiento rojo. 52
8. Composición nutricional del Jocote pitarrillo amarillo. 54
9. Composición nutricional del Maracuyá. 56
10. Composición nutricional del Mamey. 58
11. Composición nutricional del Mango. 61
12. Composición nutricional del Maíz dulce. 64
13. Composición nutricional de la Papaya. 66
14. Composición nutricional de la Zanahoria. 68
15. Colores de carotenoides comunes en alimentos color
amarillo, rojo y anaranjado. 78

16. Absorción máxima de los carotenoides para el espectro


visible usando hexano como solvente. 79

17. Longitudes de onda de ciertos carotenoides. 82


18. Posibles carotenoides presentes en las ocho especies
vegetales en estudio. 92

19. Contenido de carotenoides totales (CCT) en ocho especies


vegetales. 95
20. Diferencia en porcentaje, entre las concentraciones de
carotenoides totales calculadas en base seca y base
húmeda, expresada en µg de β-caroteno eq/100g. 97

21. ANOVA del contenido de carotenoides totales (CCT) en


ocho especies vegetales en base húmeda. 98

22. ANOVA para el contenido de carotenoides totales en las


tres variedades de chile en estudio. 99

23. ANOVA para el contenido de carotenoides totales en base


seca determinados en las ocho especies vegetales analizadas. 99

24. ANOVA para el contenido de carotenoides totales determinados


en base seca en las tres variedades de chile pimiento. 99
ABREVIATURAS

BHT: Butilhidroxitolueno

BHA: Butilhidroxianisol

GGPP: Geranil geranil difosfato

UV/VIS: Ultravioleta-visible

CAR: Carotenoide

e- : Electrón

R: Radical

LDL: Lipoproteína de baja densidad (en inglés: Low density lipoprotein)

THF: Tetrahidrofurano

v/v: volumen/volumen

v/v/v: volumen/volumen/volumen

p/v: peso/volumen

nm: nanómetros

CCT: Contenido de carotenoides totales

p: Nivel de significancia

gL: Grados de libertad

ANOVA: Análisis de varianza


RESUMEN

El interés en los carotenoides y otros fitoquímicos antioxidantes se enfoca en

la posible relación con la disminución en el riesgo a desarrollar

enfermedades crónico-degenerativas debidas a estrés oxidativo.

Partiendo de esto y de la carencia de datos del contenido de carotenoides

totales en vegetales comercializados en el país, se planteó como objetivo

principal la determinación del contenido de carotenoides totales en ocho

especies comercializadas en la Zona Metropolitana de San Salvador.

Se analizaron ocho especies de frutas y verduras, una de ellas (chile

pimiento) en tres de sus variedades, como sigue: Determinación de

humedad, cuantificación del contenido de carotenoides totales utilizando el

método espectrofotométrico a 470 nm, recomendado por Talcott y Howard

(1999) descrito por Campos D. et. al. Los resultados obtenidos fueron

sometidos a un análisis de varianza.

Los resultados más relevantes fueron: Capsicum annum var.rubrum (chile

rojo) posee un contenido de carotenoides totales de 104498.35 µg de β-

caroteno eq/100g. Seguido en orden descendente por: chile anaranjado,

zanahoria, jocote, papaya, mamey, chile amarillo, mango, maracuyá, maíz

dulce. El estudio reveló que la zanahoria aún cuando posee como principal

carotenoide al β-caroteno, muestra una concentración de carotenoides

totales (68879.57 µg de β-caroteno eq/100g) por debajo de la encontrada en

el chile rojo y chile anaranjado.


Se concluye que las frutas y verduras analizadas contienen una mezcla de

carotenoides, la intensidad de coloración en sus extractos orgánicos,

depende de cuales carotenoides están presentes y de sus concentraciones.

Además, existen diferencias significativas en el contenido de carotenoides

totales en las ocho especies vegetales en estudio, incluso en las tres

variedades de la misma especie (chile pimiento).

Se recomienda a las instituciones de salud pertinentes, implementar

programas de educación nutricional que promuevan el consumo de frutas y

verduras tradicionales y no tradicionales comercializadas en la Zona

Metropolitana de San Salvador. Así también, desarrollar estudios que

revelen si la población salvadoreña consume la cantidad necesaria de

compuestos antioxidantes a partir de su dieta alimenticia, ya que se

recomienda un consumo diario de 5 a 7 raciones de frutas y verduras, para

lograr un balance entre agentes oxidantes y antioxidantes en el organismo.


CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN
xviii

1.0 INTRODUCCION

Actualmente se ha considerado una nueva alternativa para solucionar o

menguar la elevada tasa de padecimientos de cáncer a nivel mundial;

tomando en cuenta compuestos naturales encontrados en alimentos. Es así

como se ha enfocado una gran importancia a las propiedades antioxidantes

inherentes a muchos compuestos, y que podrían contribuir en la prevención

de enfermedades degenerativas como el cáncer, ejemplo de ellos son los

compuestos fenólicos, tocoferoles y carotenoides (29).

La relación encontrada entre una alta ingesta de vegetales y la disminución

del riesgo a padecer enfermedades degenerativas, tales como el cáncer o

enfermedades cardiovasculares, han incrementado el interés por analizar el

contenido de carotenoides en muestras vegetales (23).

Debido a la importancia del tema, en este trabajo de investigación, se hizo

un reconocimiento a la importancia del consumo de frutas y vegetales, no

únicamente con el objeto de mantener una buena nutrición, sino además,

enfocados en los beneficios adicionales que estos alimentos son capaces de

proveer para una buena salud.

El presente estudio tiene como principal objetivo determinar y cuantificar la

presencia de carotenoides en ocho diferentes especies vegetales, una de las

cuales fue estudiada en tres de sus variedades, que son comercializadas y

consumidas en la zona metropolitana de San Salvador. En dicho estudio se

empleó un método espectrofotométrico ultravioleta/visible para


xix

la cuantificación de carotenoides totales en base seca y húmeda, basados

en las propiedades espectroscópicas de los mismos.

Adicionalmente, se realizó un análisis estadístico de los resultados para

comparar si existen diferencias significativas en cuanto al contenido de

carotenoides totales en las muestras analizadas.


CAPÍTULO II

OBJETIVOS
2.0 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el contenido de carotenoides totales en ocho especies

vegetales comercializados en la Zona Metropolitana de San Salvador.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

2.2.1 Obtener los extractos orgánicos de: Capsicum annuum var.

rubrum (chile rojo), Capsicum annuum var. flavum (chile

amarillo) y Capsicum aanuum (chile anaranjado); Spondias

purpúrea sp. (jocote pitarrillo amarillo), Passiflora edulis f.

flavicarpa (maracuyá), Mammea americana (mamey),

Mangífera indica (mango), Zea mays var. rugosa (maíz dulce),

Carica papaya (papaya) y Daucus carota sp.(zanahoria).

2.2.2 Obtener los espectros de absorción UV/VIS de los extractos de

Capsicum annuum var. rubrum (chile rojo), Capsicum annuum

var. flavum (chile amarillo) y Capsicum aanuum (chile

anaranjado); Spondias purpúrea sp. (jocote pitarrillo amarillo),

Passiflora edulis f. flavicarpa (maracuyá), Mammea americana

(mamey), Mangífera indica (mango), Zea mays var. rugosa

(maíz dulce), Carica papaya (papaya) y Daucus carota sp.

(zanahoria).

2.2.3 Cuantificar el contenido de carotenoides totales en base seca y

húmeda, expresados como μg de β-caroteno equiv/100 g, de las

especies: Capsicum annuum var. rubrum (chile rojo),


Capsicum annuum var. flavum (chile amarillo) y Capsicum

aanuum (chile anaranjado); Spondias purpúrea sp. (jocote

pitarrillo amarillo), Passiflora edulis f. flavicarpa (maracuyá),

Mammea americana (mamey), Mangífera indica (mango), Zea

mays var. rugosa (maíz dulce), Carica papaya (papaya) y

Daucus carota sp. (zanahoria).

2.2.4 Establecer por análisis estadístico la existencia o no de diferencias

significativas entre el contenido de carotenoides totales

cuantificados en los diversos frutos y vegetales evaluados.


CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO
24

3.0 MARCO TEÓRICO

Una de las principales razones de por qué el cáncer, así como otras

enfermedades degenerativas, afectan la salud de la población a nivel

mundial, es el consumo de alimentos no saludables, lo que genera un

desbalance en los elementos que se ven implicados en el desarrollo y

control de esta enfermedad, tales como la cantidad de calorías en la dieta,

contenido en grasa y en fibra vegetal, el alcohol, las vitaminas E y C, la

vitamina A y los β-carotenos, las frutas cítricas y las hojas verdes. El

conocimiento acerca de las funciones benéficas por parte de las frutas y

vegetales para mantener la salud humana y reducir el riesgo al

padecimiento de enfermedades es cada día mayor, y por ello profesionales

dedicados al área sugieren más en educar a la población a incorporar, una

dieta sana, variada y equilibrada. Como consecuencia de esta situación,

surgen los alimentos funcionales que pueden compensar los desequilibrios

alimentarios o garantizar la ingesta de nutrientes recomendadas por los

especialistas en nutrición (10, 27, 29).

3.1 ALIMENTOS FUNCIONALES


Según Gibson y Roberfroid (1995), los alimentos funcionales se definen

como: Un ingrediente dietario que posee un efecto específico, en el

consumidor para ejercer beneficios que pueden, en forma adecuada, suplir

ciertas demandas de salud (27).

Una definición alterna de alimentos funcionales es la siguiente: alimento con

apariencia similar al convencional, el cual es consumido como parte de la


25

dieta normal, pero que ha sido modificado para que cumpla funciones

fisiológicas más allá de la simple provisión nutricional (27).

Se consideran alimentos funcionales aquellos que, con independencia de

aportar nutrientes, han demostrado científicamente que afectan

beneficiosamente a una o varias funciones del organismo, de manera que

proporcionan un mejor estado de salud (29).

3.1.1 TIPOS DE ALIMENTOS FUNCIONALES.


Los alimentos funcionales deben de consumirse dentro de una dieta sana y

equilibrada, y en las cantidades en las cuales se consumen habitualmente

otros alimentos (29).

Entre los principales tipos de alimentos funcionales se encuentran los

siguientes:

a) Alimentos fortificados.
b) Alimentos enriquecidos.
c) Productos modificados.
d) Productos mejorados.

a) Alimentos fortificados.
Son aquellos alimentos que han sido reforzados con nutrientes adicionales,

incrementando el contenido de los ya existentes, es el tipo más sencillo de

alimentos funcionales. Ejemplo de ellos incluyen la incorporación de ácido

fólico a granos y varios jugos de frutas que son fortificados con vitamina C.

Este proceso de fortificación ha probado ser un mecanismo efectivo y


26

económico para mejorar la calidad nutricional y proveer beneficios a los

consumidores (48).

b) Alimentos enriquecidos.
Es una incorporación adicional de componentes del alimento o la adición de

un componente normalmente no encontrado en cantidades adecuadas en

un alimento en particular. Un ejemplo de este tipo de alimento es el jugo de

naranja enriquecido con calcio (48).

c) Productos modificados.
Son alimentos a los cuales se les ha reemplazado compuestos dañinos o

indeseables por componentes más beneficiosos, idealmente sin afectar la

calidad del producto. Ejemplo de este tipo de alimentos son los productos

altos en fibra reemplazadores de grasa, producidos a partir de productos de

grano (48).

d) Productos mejorados.
Se refiere a cambios que se realizan en los materiales crudos, en los cuales

los productores desarrollan ricas variedades de cultivos, alterando su

composición nutricional, proveyendo así, importantes beneficios para los

consumidores (48).

Ejemplos de estos incluyen, maíz alto en lisina, frutas y vegetales con su

contenido de vitaminas incrementado (48).

En forma creciente se han atribuido a los carotenoides funciones y acciones

biológicas. De hecho, por mucho tiempo se ha sabido de la actividad de


27

provitamina A de los carotenoides. Se estima que aproximadamente el 60%

de la vitamina A dietaria proviene de las provitaminas A que se encuentran

en alimentos de origen vegetal. Debido al elevado precio de los alimentos de

origen animal, la contribución dietaria de la provitamina A, que provienen de

vegetales, aumenta a un 82% en los países en desarrollo. También, la

provitamina A tiene la ventaja de convertirse a vitamina A sólo cuando el

cuerpo lo requiere; evitando así, la toxicidad potencial de una sobredosis de

vitamina A (46).

3.2 ANTIOXIDANTES
Desde el punto de vista biológico un antioxidante es cualquier sustancia que

al presentarse en menor concentración comparada a la de aquellos sustratos

oxidables, disminuyen o previenen significativamente la oxidación de dicho

sustrato. Un antioxidante puede ser considerado como cualquier molécula

que retarde o prevenga la acción de los agentes oxidantes (34).

Los antioxidantes ayudan a prevenir la degradación de biomoléculas como

proteínas, lípidos de membrana, carbohidratos y ácidos nucléicos, así como

el ataque de los radicales libres sobre dichas moléculas biológicas. Los

radicales libres son compuestos con un electrón desapareado que puede ser

especialmente destructivo en las áreas electrónicamente densas de la

célula, como el ácido desoxirribonucleico (DNA, por sus siglas en inglés) y la

membrana celular (44).

Un radical libre es considerado como un agente oxidante, y se genera

cuando una molécula pierde un electrón, quedando de esta manera con un


28

electrón desapareado, lo cual provoca inestabilidad en la molécula o átomo.

Esta molécula tratará de estabilizarse de nuevo buscando un electrón. La

formación de radicales libres en los sistemas humanos es muy problemático,

debido a que muchas moléculas de nuestro cuerpo participan en las

funciones fisiológicas normales del organismo. Muchas de las moléculas que

se encuentran en contacto con los radicales libres terminan siendo

destruidas o dañadas (14).

Los agentes antioxidantes suministran preferentemente el átomo de

hidrógeno necesario al radical libre para restablecer su estructura

electrónica, en el proceso, el antioxidante extrae la energía que de otra

forma estaría disponible para la formación de un nuevo radical libre, lo que

perpetuaría una reacción en cadena (15).

Los compuestos antioxidantes encontrados en frutas y verduras, como, la

vitamina C, carotenoides y fenólicos, son químicamente diversos y se

encuentran en diferentes tejidos de plantas y células; pueden diferir en

tamaño, solubilidad y susceptibilidad a la oxidación. De igual manera,

también poseen un mecanismo de acción diferente para lograr su efecto

antioxidante dentro del organismo (ver tabla Nº 1) (30).


29

Tabla N° 1. Sitios y mecanismos de acción de algunos antioxidantes


presentes en frutas y verduras (28).
Grupo
antioxidante Mecanismo antioxidante Sitios de acción

Donación directa de electrones. Reducción


enzimática. Neutralizando especies
Vitamina C reactivas de oxígeno Grupos OH vecinales

Donación de electrones. Neutralización de Dobles enlaces


Carotenoides especies reactivas de oxígeno conjugados

Donación de electrones. Quelación de iones Grupos OH vecinales


Fenólicos metálicos. Ahorro de Acido ascórbico.
Neutralización de especies reactivas de Dobles enlaces
oxígeno conjugados

Como puede observarse en la tabla Nº 1, las propiedades antioxidantes de

la vitamina C, carotenoides y fenólicos, resulta de sus estructuras con

abundancia en electrones, en forma de dobles enlaces o grupos hidroxilos (30).

3.2.1 Clasificación de antioxidantes (7)

Los antioxidantes pueden clasificarse en dos grupos principales:


a) Sintéticos.
b) Naturales.

a) Antioxidantes sintéticos.
Entre los antioxidantes sintéticos más ampliamente usados se encuentran

los siguientes: Galato de propilo, octilo y dodecilo, 2,6-Di-terc-butil-p-cresol

(BHT), terc-Butil-4-hidroxianisol (BHA) y palmitato de ascorbilo (7).


30

Los cuales son utilizados principalmente en la industria alimenticia, para la

conservación de productos que contienen grasas, o son susceptibles a la

oxidación (7).

b) Antioxidantes naturales.
Estos juegan un papel importante en la naturaleza, y pueden encontrarse en

diversas fuentes vegetales y animales. Así se tiene por ejemplo los

siguientes: α-tocoferol, β-tocoferol, γ-tocoferol, ácido ascórbico, compuestos

fenólicos y carotenoides (7).

3.3 CAROTENOIDES
Los carotenoides son los pigmentos orgánicos (rojo, amarillo y naranjas)

mayormente distribuidos en la naturaleza. Se estima que la producción anual

de carotenoides en la naturaleza es de alrededor de 10 8 toneladas. Estos

pigmentos son sintetizados en su mayoría por algas de los océanos, algunas

clases de hongos (Phycomyces) y bacterias (Flavobacterium multivorum y

Brevibacterium linens) (22, 27).

En las plantas superiores, los carotenoides de los cloroplastos están

enmascarados por los pigmentos de clorofila más dominantes (22).

En 1831, Wackenoder aisló el β-caroteno en forma cristalina a partir de la

zanahoria, dándole el nombre que lleva ahora “caroteno”, derivado de la

denominación latina de este vegetal Daucus carota (22).

Alrededor de 1929 los investigadores de Von Euler, Karrer y Moore

demostraron la relación entre los carotenoides y la vitamina A, revelando su


31

valor nutricional. Gracias a los continuos estudios desarrollados sobre los

carotenoides, se conoce la existencia de más de 600 compuestos

pertenecientes a este grupo (27, 36).

Es de esta manera como, desde hace varias décadas, se sabe que los

carotenoides juegan funciones muy importantes en la fotosíntesis y en la

protección de los tejidos vegetales. Pero el papel más importante en la dieta

humana es su capacidad para funcionar como precursor de la vitamina A.

Sin embargo, para obtener beneficios de los carotenoides, estos deben

absorberse, transportarse y ser depositados en ciertos tejidos (27).

3.3.1 PRESENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CAROTENOIDES.


Los carotenoides están muy difundidos en la naturaleza. Son sintetizados

por plantas y muchos microorganismos (bacterias, levaduras, hongos y

microalgas). En los vegetales superiores, los carotenoides se encuentran en

las hojas, junto a la clorofila, así como en muchas otras partes de la planta.

Se encuentran en frutas rojas, amarillas y naranjas, en hortalizas y raíces

comestibles. En la dieta, fuentes mayoritarias de β-caroteno incluyen las

zanahorias, espinacas, acelgas, brócoli, níspero, pimiento rojo y apio verde.

Fuentes de luteína representan las espinacas, acelgas, brócoli, apio verde,

espárrago verde y maíz. La β-criptoxantina está presente mayoritariamente

en mandarina, níspero, naranja y pimiento rojo, mientras que α-caroteno se

encuentra en zanahorias, plátano, judías verdes y aguacate, principalmente.

Buenas fuentes de zeaxantina incluyen espinacas, pimientos rojos, naranja,

melocotón y maíz; mientras que el licopeno se presenta, casi


32

exclusivamente en tomate y derivados, sandía y cereza. En las frutas las

xantofilas son el tipo de carotenoides mayormente encontrado. Pero, en

general, las mayores concentraciones de carotenoides se encuentran en

aquellos tejidos con gran cantidad de clorofilas (6, 22, 27).

Los carotenoides constituyen también, los principales pigmentos de ciertas

flores amarillas, anaranjadas y rojas. Además, se encuentran dispersos en

los componentes lipídicos de ciertos productos alimenticios de origen animal,

tales como la leche, mantequilla, yema de huevo, mariscos y peces (16).

Son varios los factores que afectan el contenido de carotenoides en las

plantas, entre los cuales se pueden mencionar, los factores genéticos, el

estadío de madurez del vegetal, su procesamiento y almacenamiento;

factores ambientales como, la exposición a la luz (a mayor exposición mayor

concentración de carotenoides), condiciones del cultivo y enfermedades de

los vegetales (22, 32).

En la tabla Nº 2, se presentan los pigmentos más comunes encontrados en

frutas, verduras y alimentos en general.


33

Tabla N° 2. Carotenos y xantofilas comunes en frutas y verduras (27).

Carotenoide Presencia natural


Carotenos
α- caroteno, β- caroteno, δ- caroteno, γ- Frutas y verduras, especialmente en
caroteno, ε- caroteno, ζ- caroteno zanahorias, papa dulce y frutos secos
Licopeno, neurosporeno Tomate (Licopersicon esculentum), sandía
Fitoflueno, fitoeno Frutas ricas en carotenoides, flores y raíces
(zanahorias)
Trans β-caroteno, trans luteína, 9-cis luteína, Brócoli, espinaca
90-cis luteína, 13-cis luteína, trans and cis
luteína epóxido, neoluteína
Todos los β-carotenos trans, lactucaxantina, Lechuga
trans luteína
Xantofilas
Anteraxantina Anteras y pétalos de flores amarillas;
además frutas y verduras
Luteína más zeaxantina Espinaca, brócoli, lechuga, maíz, coles de
Bruselas
Bixina, norbixina Semillas de Bixa Orellana ( Achiote)
Capsantina, capsantina 5,6-epóxido, Capsicum annuum maduro (Chile pimiento)
capsorubina
Luteína, violaxantina, neoxantina, Frutas verdes, verduras y flores
mutatoxantina (en menor cantidad)
Zeaxantina, β- criptoxantina, Semillas (maíz), flores y frutas: mango,
α- criptoxantina, criptoxantina 5,6- epóxido papaya, maracuyá

3.3.2 BIOSÍNTESIS DE LOS CAROTENOIDES


El proceso de biosíntesis que da lugar a los carotenoides, consiste en la

condensación de dos moléculas de geranil geranil difosfato (GGPP),

formando un intermediario ciclopropánico: el pirofosfato de prefitoeno (8).

El fitoeno sufre una serie de desaturaciones sucesivas, introduciendo nuevos

dobles enlaces en la cadena de carbono, resultando en una expansión de

dobles enlaces conjugados. Cambios estructurales sucesivos como la

ciclización de uno o ambos extremos, hidroxilación o introducción de otros

grupos oxigenados, dan origen a un amplio rango de estructuras de

carotenoides. En el siguiente esquema (figura Nº 1), se muestra la ruta

biosintética de los carotenoides (27).


34

Figura N° 1. Ruta biosintética de los carotenoides (32).


35

3.3.3 ESTRUCTURA DE LOS CAROTENOIDES


Los pigmentos carotenoides pertenecen a una serie de compuestos

naturales que se consideran polímeros del isopreno, estos son los llamados

terpenos. Por poseer los carotenoides 40 átomos de carbono se clasifican

dentro de los tetraterpenos (terpenos superiores); dichos pigmentos tienen

una larga cadena central de dobles enlaces conjugados, formados por

hidrogenación, deshidrogenación, ciclización, oxidación o alguna

combinación de estos procesos. Los carotenoides oxigenados (xantofilas),

poseen grupos funcionales como el hidroxi, metoxi, carboxi, oxo, aldehído y

epóxido. Las estructuras de algunos carotenos comúnmente encontrados en

alimentos se muestran en la figura Nº 2 (más estructuras de carotenoides se

muestran en el anexo Nº 1) (27, 42).

Figura N° 2. Estructura de luteína, zeaxantina, 5,6-epoxiluteín, anteraxantina


y violaxantina, carotenoides comúnmente encontrados en
alimentos (32).
36

3.3.4 CLASIFICACIÓN DE CAROTENOIDES

Los carotenoides pueden clasificarse dentro de dos grandes grupos:

a) Carotenos

b) Xantofilas

a) Carotenos: Son estrictamente hidrocarburos. Pueden ser ácidos o poseer

un anillo de 5 a 6 carbonos unido a uno o ambos extremos de la molécula (22).

b) Xantofilas: Carotenoides oxigenados. Forman un grupo de derivados que

frecuentemente contiene grupos hidroxilo, epoxilo, aldehído o cetona (22).

Otros carotenoides pueden tener cadenas de carbonos más cortos y se

conocen como apocarotenos (27).

3.3.5 PROPIEDADES GENERALES

3.3.5.1 PROPIEDADES FÍSICAS

Debido a su naturaleza, los carotenoides son solubles en disolventes

apolares y su grado de solubilidad dependerá de los grupos sustituyentes de

la molécula, propiedad que se utiliza para los proceso de extracción y

purificación de los mismos. Los carotenos son preferiblemente más solubles

en éter de petróleo y hexano, mientras que las xantofilas se solubilizan en

metanol o etanol. En general los carotenoides son sensibles a la luz,

oxígeno, calor, ácidos y peróxidos (6).


37

3.3.5.2 PROPIEDADES ESPECTROSCÓPICAS

Por poseer un extenso sistema de dobles enlaces conjugados suelen ser

sustancias coloreadas. Un cromóforo con siete o más dobles enlaces posee

la capacidad de absorber radiación en la región ultravioleta visible y por

consecuencia la absorción de colores que van desde el amarillo al rojo, y

gran variedad de tonos naranja. Como en el ζ-caroteno, el cual es amarillo

suave. El fitoflueno con cinco enlaces dobles es incoloro. El color se acentúa

a medida que se extiende el sistema conjugado, así el licopeno es rojo. La

ciclación causa algún impedimento, por tanto el β-caroteno y el γ-caroteno

son de color naranja y rojo-naranja respectivamente, aunque tienen el mismo

número de enlaces dobles conjugados que el licopeno (once). La intensidad

y matiz de los colores en los alimentos dependen de cuales carotenoides

están presentes, sus concentraciones y estado físico (45, 46).

El espectro visible de los carotenoides es bastante característico en el rango

de 400 a 500 nm. Se observa un máximo alrededor de 450 nm y

generalmente se aprecian dos máximos u hombros a cada lado (27, 36).

Para un carotenoide específico dado, las posiciones de las bandas de

máxima absorción están en función del número de dobles enlaces

conjugados presentes en la molécula. La imagen que se muestra a

continuación, representa un espectro de absorción ultravioleta/visible general

para carotenoides (figura Nº 3) (27).


38

A
B
S
O
R
B
A
N
C
I
A

Longitud de onda (nm)

Figura N° 3. Espectro de absorción ultravioleta/visible general para los


carotenoides, donde la longitud de onda de máxima absorción
se representa en números romanos (27).

La imagen del espectro de absorción de los carotenoides, su posición de

máxima absorción, puede variar dependiendo de la interacción de estas

moléculas con el solvente o el medio lipídico en el cual ha sido disuelto. En

general, los solventes de baja polaridad poseen poco efecto sobre la

posición de máxima absorción, por ello para un determinado carotenoide, los

valores de longitud máxima son casi idénticos en el hexano, petrolato

líquido, dietil éter, metanol y etanol. La acetona, usada comúnmente en

extractos de carotenoides, causa un desplazamiento batocrómico alrededor

de 2 a 6 nm en la máxima absorción comparado con los anteriormente

mencionados. En cambio, los solventes altamente polares tales como

cloroformo y benceno causan un pronunciado desplazamiento batocrómico

(10 a 25 nm), el desplazamiento es extremo para el caso de disulfuro de

carbono (30 a 40 nm) (27).


39

Los carotenoides acíclicos muestran una estructura más fina que sus formas

cíclicas (monocíclicos y bicíclicos). Esto es debido a que sus anillos

terminales no están acoplados con la cadena principal. En el caso de

carotenoides con dos grupos β-terminales, por ejemplo β-caroteno, la

máxima absorción aparece como una inflexión (27) .

Los pigmentos carotenoides pueden presentar otras propiedades

espectroscópicas como la fluorescencia y la absorción de energía en la

región infrarroja (IR). Sin embargo, la fluorescencia es una propiedad

raramente presente en los carotenoides, sólo pocos carotenoides dan

fluorescencia al ser excitados con una longitud de onda apropiada (27).

3.3.5.3 PROPIEDADES QUÍMICAS

Es importante considerar las propiedades de los carotenoides y sus

radicales, así como la química de sus reacciones con agentes oxidantes,

como una base para valorar la factibilidad de su actividad antioxidante u

otros roles químicos in vivo. Los radicales carotenoides son especies de

corta vida y pueden ser generados en diferentes maneras: oxidación,

reducción, abstracción de hidrógeno y adición.

3.3.5.3.1 Oxidación. Estos pigmentos se oxidan fácilmente debido a sus

numerosos dobles enlaces conjugados. Estas reacciones hacen que los

alimentos pierdan el color de los carotenoides (22).

En presencia de oxígeno, se produce una degradación oxidativa. La tasa de

oxidación depende de la presión parcial de oxígeno, actividad del agua y


40

temperatura. La lesión física de los tejidos o la extracción de los

carotenoides aumenta la susceptibilidad a la oxidación, y mantener los

carotenoides en solventes orgánicos suele acelerar su descomposición (6,22) .

Radicales oxidantes con alto potencial redox remueven un electrón desde la

molécula del carotenoide, para dar un radical catiónico.

CAR e- CAR.+

Ej: CAR + R.+ CAR.+ + R

3.3.5.3.2 Reducción

La adición de un electrón a la molécula de carotenoide produce un radical

aniónico.

CAR + e- CAR.-

3.3.5.3.3 Abstracción de un hidrógeno

La abstracción de un hidrógeno desde un carbono saturado en posición

alélica a la cadena poliénica, puede dar origen a un radical neutro con una

resonancia estabilizada, por ruptura homolítica de un enlace C-H.

Ej: CAR-X-H + R. X. + RH

3.3.5.3.4 Adición

La adición de especies radicales (peróxido o hidroxilo) a la cadena poliénica

genera un radical “aducto- carotenoide”.


41

Ej: CAR + ROO. .


CAR-OOR

3.3.5.3.5 Actividad antioxidante.


Los carotenos poseen una importante capacidad antioxidante ya que

interaccionan con el oxígeno. En presencia de oxígeno molecular,

fotosensibilizadores y luz, se puede producir oxígeno singulete que es una

especie del oxígeno altamente reactiva. Es sabido que los carotenoides fijan

el oxígeno singulete y, por tanto, protegen de la lesión oxidativa celular (22).

3.3.5.3.6 Isomerización cis-trans


Los enlaces dobles conjugados de los carotenoides existen en configuración

cis –trans. Las reacciones de isomerización se inducen con facilidad por

tratamientos térmicos, exposición a disolventes orgánicos, contacto con

algunas superficies activas por un tiempo prolongado, tratamientos con

ácidos, someter a iluminación sus disoluciones (especialmente si está

presente el yodo) (22).

En la tabla Nº 3 se resumen las propiedades físicas y químicas de los


carotenoides:
Tabla N° 3. Propiedades químicas y físicas de los carotenoides (46).

Propiedades
Capturan el oxígeno singulete

Absorben luz
Carotenoides
Bloquean reacciones mediadas por radicales libres

Lipofílicos, insolubles en agua

Se unen a superficies hidrofóbicas


Se isomerizan y oxidan fácilmente
42

3.3.6 PROPIEDADES BENÉFICAS DE LOS CAROTENOIDES


El ser humano no puede sintetizar carotenoides, por lo tanto, depende de la

dieta alimentaria para obtener niveles suficientes de los mismos. Las frutas y

verduras son la fuente primaria de carotenoides en la dieta humana y su

composición ha sido asociada con beneficios a la salud (32).

a) Propiedad antioxidante
Lipoproteínas de baja densidad (LDL) y carotenoides.

Las LDL son complejas moléculas con carácter lipofílico; la función de las

LDL dentro del organismo humano es transportar el colesterol hacia las

células utilizando una molécula asistente denominada apo B-100

(apolipoproteína B-100), la cual une a la lipoproteína con los receptores

celulares, y posteriormente es introducida mediante endocitosis hasta los

lisosomas, donde las enzimas rompen la molécula de LDL y liberan el

colesterol, el cual será utilizado por la célula para la síntesis de su

membrana, hormonas y bilis (en células hepáticas) (5).

Sin embargo, estas lipoproteínas de baja densidad pueden sufrir un proceso

de oxidación. La teoría que explica el proceso de oxidación de las LDL no es

clara, ésta propone que las LDL oxidadas se acumulan dentro de las

paredes arteriales, las cuales entra desde el plasma y se cree que su

oxidación es provocada por agentes oxidantes que se derivan de las células

denominadas macrófagos, células musculares, células endoteliales y

linfocitos presentes en las lesiones ateroescleróticas. Las LDL oxidadas son

digeridas velozmente por los macrófagos, con lo cual la cantidad de


43

colesterol en las LDL sobrepasa la capacidad que poseen los macrófagos

para liberar al mismo, y el colesterol se acumula dentro de las células,

convirtiéndolas en lo que se denomina células esponjosas (5).

Con el tiempo, las LDL modificadas se transforman en un centro de

colesterol extracelular. Es por ello que una alteración oxidativa de las LDL

puede llevar al aparecimiento de ateroesclerosis, y sus principales

consecuencias tales como la enfermedad cardíaca coronaria o isquémica, la

enfermedad cerebro vascular y la enfermedad vascular arterial periférica

obstructiva (23).

Estudios han demostrado que existe una estrecha relación entre las

lipoproteínas de baja densidad y los carotenoides, específicamente con el β-

caroteno, el cual posee la capacidad de evitar que estas lipoproteínas sufran

un proceso de oxidación, previniendo así la formación de placas

ateroescleróticas dentro de los vasos sanguíneos. Es por ello, que los

carotenoides pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y

dicha reducción se asocia con un aumento en la ingesta de α-caroteno, β-

caroteno y β-criptoxantina (20, 32).

Estudios epidemiológicos en la población europea, han mostrado una

importante relación inversa entre los padecimientos coronarios y la

concentración de carotenoides en plasma. De igual forma, un estudio

realizado en Suiza, encontró que un nivel bajo en la concentración de

carotenoides en plasma estaba asociado a una alta mortalidad por

enfermedades coronarias y ataques cardíacos. Gey, et al. (1993) sugirieron


44

que el licopeno podría ser un importante factor contra las enfermedades

cardiovasculares en las ciudades mediterráneas. En otro estudio

epidemiológico prospectivo realizado en los Estados Unidos de Norte

América, la concentración total de carotenoides séricos tuvo una relación

inversamente proporcional respecto al padecimiento de enfermedades

coronarias en pacientes que padecían de hipercolesterolemia (5).

b) Otros beneficios

De igual manera el β-caroteno, gracias a sus propiedades espectroscópicas,

ha sido aprovechado para realizar estudios referentes a las estructuras de

las lipoproteínas de baja densidad y registrar su interacción dentro del

plasma humano (33).

Los pigmentos carotenoides, presentes en frutas y vegetales, son la principal

fuente de vitamina A para el ser humano; siendo el β-caroteno el principal

compuesto con actividad provitamina A .


(27)

Numerosos estudios epidemiológicos indican que las dietas ricas en

carotenoides están relacionadas con la disminución del riesgo a desarrollar

ciertos tipos de cáncer, enfermedades del corazón y otras importantes

enfermedades humanas. Según Kopsell, D. (2006), los carotenoides pueden

inhibir la proliferación y transformación celular, así como, la expresión

modulada de genes determinantes en la prevención de ciertos tipos de

cáncer y linfomas (27, 32).


45

Existen reportes que indican la disminución del riesgo a desarrollar cáncer

de seno asociado a la ingesta de productos que contengan carotenoides

tales como β-criptoxantina, licopeno y luteína/zeaxantina. La prevención de

la degeneración macular ligada a la edad por parte de la luteína ha sido

reportada en investigaciones. El estrés oxidativo es un factor importante en

la enfermedad de Alzheimer, por lo que estudios han sugerido que un

incremento en el consumo de antioxidantes tales como luteína, zeaxantina,

y/o α- y β-caroteno en pacientes con un estado cognitivo frágil pueden ser

capaces de disminuir el riesgo a desarrollar demencia (9).

El licopeno es el carotenoide más abundante encontrado en muestras

séricas humanas, y por ello, uno de los más importantes en cuanto a la

actividad antioxidante. Estudios han demostrado que el licopeno es el mejor

secuestrante del oxígeno singulete (agente oxidante). El consumo habitual

de licopeno, por medio del tomate, reduce la incidencia del cáncer en el

tracto gástrico. Además Slattri et al. (2000) establecieron que, un incremento

en el consumo de tomate reduce el riesgo del cáncer de colon (14).

La Fundación Española de la Nutrición en su informe “Carotenoides y Salud

Humana” (2001), realizó una revisión acerca de las propiedades biológicas

que poseen estas sustancias dentro del organismo humano, entre las cuales

se destacan después de su capacidad antioxidante, disminución en el riesgo

a desarrollar cataratas y degeneración macular senil, disminución de la

densidad óptica y la sensibilidad visual. El aumento de la estimulación en el

hiato aniónico y la estimulación del sistema inmunológico, son propiedades


46

de los carotenoides que han sido reportadas en otros textos. En la tabla Nº 4

se resumen algunas funciones o acciones atribuidas a los carotenoides, que

promueven la salud (6,51).

Tabla N° 4. Propiedades benéficas de los carotenoides (46).


Propiedades

Actividad provitamina A

Inhibición del cáncer

Carotenoides Aumento de la inmunidad

Prevención de enfermedades cardiovasculares

Disminución del riesgo de formación de cataratas

Prevención de la degeneración macular

3.4 ANÁLISIS DE CAROTENOIDES EN ALIMENTOS


3.4.1 Precauciones generales
En todo análisis, es necesario tomar en cuenta las precauciones adecuadas

para obtener resultados confiables, así, el análisis de carotenoides no es la

excepción. A continuación se describen los principales cuidados que se

deben tener en la práctica, según Mosquera-Minguez et. al., ya que los

carotenoides son altamente sensibles al oxígeno, calor, luz, ácidos y álcalis

.
(27)

Se debe trabajar rápido y cuidadosamente, para disminuir las posibles

pérdidas por destrucción y aparición de productos de degradación. Si es

posible, las muestras del extracto carotenóico deben almacenarse bajo una

atmósfera inerte (argón o nitrógeno gaseoso), esto debido a que los

carotenoides sufren degradación oxidativa en presencia de especies


47

oxidantes. Por lo anterior, ha sido recomendada la adición de sustancias

antioxidantes, como el ácido ascórbico, pirogalol y BHT durante el proceso

de extracción (47).

Una precaución importante, es proteger la muestra de la luz, esto debido a

que los carotenoides se isomerizan fácilmente por acción de dicho factor.

Además, la muestra no debe someterse a excesivo calor, por ello no se

recomienda el uso de solventes con un elevado punto de ebullición cuando

se prevé una evaporación (27).

La adición de ácidos sobre los carotenoides puede causar deshidratación,

isomerización y descomposición. Para evitar la aparición de productos de

degradación, se adicionan sustancias neutralizantes, como el bicarbonato de

sodio, durante la extracción. Otras sustancias útiles para neutralizar trazas

de ácidos orgánicos, son el carbonato de calcio y el magnesio. También, se

evita el uso de solventes orgánicos que puedan contener trazas de ácidos (27,

47) .

La mayoría de carotenoides, son moderadamente estables a la acción de los

álcalis, aunque ciertos carotenoides con grupos tipo 3-hidroxi-4oxo-β al final

de la cadena hidrocarbonada, resultan sensibles a los álcalis. Así que, al

realizar análisis a muestras que contengan dichos compuestos, no se deben

usar sustancias alcalinas (27).


48

3.4.2 Preparación de la muestra


Mosquera- Mínguez et. al. en el libro “Methods of analysis for functional

foods and nutraceuticals”, recomienda para la elección de la muestra, ciertos

parámetros a tomar en cuenta (27):

1. La muestra a analizar debe ser lo mas representativa posible, con la

eliminación de partes dañadas, tejidos que no contengan pigmentación o

aquellos que interfieren en el análisis.

2. La muestra debe haber sido tomada recientemente y debe estar libre de

daños, para asegurar que la fracción de pigmento no haya sufrido cambios.

3. Guardar la muestra en el refrigerador o en el congelador (a -30º C) para

prolongar su duración. Esto se realiza si el análisis no se desarrollará

inmediatamente.

4. El peso de la muestra para el análisis dependerá del contenido de

carotenoide. Por ello, si el material a analizar posee alta concentración de

carotenoides, se pesan generalmente de 2 a 3 g, y estos pueden aumentar a

10 g cuando el contenido de agua es elevado.

3.4.3 Elección del solvente de extracción

Ya que los alimentos contienen cierta cantidad de agua en su composición

química, es necesario utilizar, para la extracción de carotenoides un solvente

orgánico miscible en agua, como lo es el metanol y etanol. Como los

carotenoides tienen carácter lipofílico, luego de una o dos extracciones con

alguno de los solventes mencionados arriba, puede tratarse el material


49

vegetal con otro solvente miscible en fase oleosa, como la acetona,

tetrahidrofurano, hexano, dietileter (27).

Numerosos solventes se utilizan en la extracción de carotenoides de frutas y

verduras. Los más usados son: acetona, metanol, etanol, mezclas de los

anteriores y también mezclas con agua (acetona–agua, 80:20). Según

Bernaldo-Rodríguez (2006), pueden utilizarse también, tetrahidrofurano

(THF), pentano, cloroformo, así como, mezclas de solventes diclorometano:

metanol (1:1,v/v), n-hexano:tolueno (5:4,v/v), n-hexano-acetona (6:4,v/v), n-

hexano:acetona: etanol (50:25:25, v/v/v) (22, 47).

Luego del proceso de extracción, es recomendable homogenizar la muestra,

esto puede hacerse en un mortero con arena, disgregando y homogenizando

la muestra con el solvente de extracción. Esto se realiza para facilitar el

contacto entre el solvente y el material a extraer. Actualmente existen

homogenizadores sofisticados como el Ultra–Turrax o Polytron, éstos

disgregan con mayor potencia el material vegetal .


(27)

Luego de obtenido el extracto, este puede filtrarse o centrifugarse. El

proceso de filtración debe repetirse hasta obtención de un filtrado

transparente (47).

3.4.4 Extracción
Existe gran variedad de fuentes y materiales que contienen a los

carotenoides, de ahí, que no se tenga un método general o universal para su

extracción; sino que depende de las características del tejido en el cual se

encuentre el pigmento (27).


50

Los procedimientos de extracción para la separación cuantitativa de los

carotenoides de los tejidos, utilizan disolventes orgánicos que deben de

penetrar en la matriz hidrófila. Comúnmente, se emplean mezclas hexano-

acetona para este fin, pero a veces es necesario utilizar disolventes y

tratamientos especiales para alcanzar una separación satisfactoria (22).

3.4.5 Remoción de materia grasa


Si luego de la extracción existe un elevado contenido de lípidos, éstos deben

eliminarse. Para ello, hay dos técnicas disponibles, las cuales son:

distribución de fases y saponificación (27).

Distribución de fases. Esta técnica es aplicable al analizar clorofilas y cuando

la muestra contiene carotenoides sensibles a los álcalis. Los solventes de

extracción y distribución usados son N,N-dimetilformamida y hexano. Así, la

fase hexánica contendrá los carotenos y grasas, y la N,N-dimetilformamida

contendrá xantofilas y clorofilas (27).

Saponificación. Es más usada cuando no se requiere el análisis de clorofilas.

Si el material a analizar posee elevado contenido de grasas esta debe

removerse para evitar interferencias, esto se logra por saponificación,

usando KOH-metanol 20% (p/v). Sin embargo, se han reportado pérdidas en

el contenido de carotenoides totales durante la saponificación (47) .

3.5 Cuantificación de carotenoides

3.5.1 Determinación cuantitativa de carotenoides por


espectrofotometría ultravioleta/visible.
51

La propiedad de los carotenoides para absorber luz en el rango UV cercano

y en el visible, es utilizada para la cuantificación de los mismos en solución,

por medio de la Ley de Lambert- Beer (27):

  L C
1%
A A
1cm

Ley de Lambert- Beer


En el análisis, el problema principal cuando se aplica esta ley es conocer el

1%
valor del coeficiente de absorción específica ( A1cm ) (ver tabla Nº 5) o

coeficiente de extinción molar (εmol) para un carotenoide dado. El coeficiente

de absorción especifica, representa la absorbancia teórica de la solución de

1.0 g de pigmento en 100 mL de solvente (C) medido en una celda de 1 cm

de espesor (27).

Según Mínguez-Mosquera et. al., el carotenoide o mezcla de carotenoides

(en el caso de un extracto) a cuantificar se disuelve en un volumen conocido

de un solvente apropiado, que normalmente es hexano, éter de petróleo

ligero, acetona o etanol (27).

La lectura del espectrofotómetro debe estar entre 0.3 y 0.7 unidades de

absorbancia, para asegurar la linealidad de la medición y minimizar errores

instrumentales. La medición se desarrolla usualmente a la longitud de onda

de máxima absorción (450 nm) (27).


52

Tabla Nº 5 Coeficiente de absorción específica usados para la cuantificación


de carotenoides (27).

Carotenoide λ (nm) Solvente

Anteraxantina 2350 446 Etanol


Astaxantina 2100 470 Hexano
Bixina 4200 456 Petróleo ligero
Cantaxantina 2200 466 Petróleo ligero
Capsantina 2072 483 Benceno
Capsorubina 2200 489 Benceno
α-caroteno 2800 444 Petróleo ligero
β-caroteno 2592 449 Petróleo ligero
δ-caroteno 3290 456 Petróleo ligero
γ-caroteno 3100 462 Petróleo ligero
ε-caroteno 3120 440 Petróleo ligero
ζ-caroteno 2555 400 Hexano
Crocetina 4320 450 Petróleo ligero
α-criptoxantina 2636 445 Petróleo ligero
β-criptoxantina 2386 449 Petróleo ligero
Luteina 2550 445 Etanol
Licopeno 3450 470 Petróleo ligero
Neoxantina 2243 439 Etanol
Neurosporene 2918 440 Hexano
Fitoeno 1250 286 Petróleo ligero
Fitoflueno 1350 348 Petróleo ligero
Violaxantina 2250 440 Etanol
Zeaxantina 2348 449 Petróleo ligero

La cantidad X (mg) de un carotenoide presente en un volumen V (mL) de

solución puede calcularse con la siguiente ecuación:

 
 A  V 1000 1%
X  


 A1cm 100 

Donde:

A = Absorbancia de la muestra

V = Volumen total del extracto

1%
A1cm
= Coeficiente de absortividad
53

3.6 CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS


ANALIZADAS.
3.6.1 Chile pimiento, variedad roja, amarilla y anaranjada.

Figura N° 4. Chile pimiento.

Nombre científico: Capsicum annuum var. rubrum (Chile pimiento rojo).

Capsicum annuum flavum (Chile pimiento amarillo), Capsicum annuum

(Chile anaranjado).

Nombre común o vulgar: Pimientos, Ají, Pimiento morrón, Pimientos


morrones

Familia: Solanáceas.

Origen: Se considera nativo del nuevo mundo, distribuyéndose las cinco

especies más importantes, en Norte, Centro y Sur América. Otros autores

sostienen la teoría de la diseminación de las especies de chile del continente

Americano hacia Europa y Asia. De las especies de Capsicum, C. annuum

es la más difundida en Centro América, siendo en su mayoría dulces con

algunos cultivares picantes (37).

Descripción botánica: Según Montes A. (1996), se puede describir como una

planta perenne en sus formas silvestres, mientras que las especies

cultivadas se comportan como anuales en zonas de clima templado y como

perennes de corta vida en el trópico. Es una planta semileñosa, monoica,


54

dicotiledónea, autógama. En general, posee un tallo principal con 13 hojas,

en el cual a partir del tercer nudo aparecerá la primera flor. Presenta flores

pentámeras o hexámeras, de color blanco. Su fruto es una baya, compuesta

por dos o más celdas. La única especie que presenta frutos no picantes es

C. annuum. Los carotenoides como la capsantina y capsorubina se

encuentran casi exclusivamente en los frutos maduros del género Capsicum

(19, 27, 37).

En las tablas N° 6 y N° 7 se presenta la composición nutricional del chile rojo

y amarillo, que registra el INCAP (Instituto de Nutrición para Centroamérica

y Panamá):
55

Tabla N° 6. Composición nutricional Tabla N° 7. Composición nutricional


del Pimiento amarillo (28). del Pimiento rojo (28).

Pimiento amarillo, Pimiento rojo, contenido


contenido nutricional Cantidad nutricional Cantidad
por gramo Componente nutricional por gramo
Componente nutricional
Calorías 8 Kcal
Calorías 21 Kcal
Proteínas Proteínas 0.2 g
1.0 g
Grasa 0.21 g Grasa 0.1 g
Carbohidratos 6.2 g Carbohidratos 1.8 g

Calcio 11 mg Calcio 1.0 mg


Fósforo 24 mg Fósforo 4.0 mg
Hierro Hierro 0.2 mg
0.46 mg
Tiamina 0.01 mg
Tiamina 0.048 mg
Riboflavina 0.025 mg Riboflavina 0.02 mg
Niacina 0.890 mg Niacina 0.3 mg
Vit. C Vit. C 15 mg
183.5 mg
Carotenos totales 120 μg Carotenos totales 3420.00μg

3.6.2 Jocote pitarrillo amarillo

Figura N° 5. Jocote pitarrillo amarillo.

Nombre científico: Spondias purpúrea sp.


56

Origen: Es originario de Centro América, ubicándola algunos en México y

actualmente por toda la América tropical. Actualmente se encuentra

diseminado por el Caribe y América Tropical. En El Salvador, se encuentra

ampliamente distribuido en huertos de traspatio.

Descripción botánica: Es un árbol pequeño, que crece de 4-8 m, con una

amplia copa, tronco irregular y ramas frágiles. Sus hojas están compuestas

de 5 a 12 pares de foliolos elípticos, de 2-4 cm de largo, y que caen antes de

la floración. Las flores rojas (masculinas, femeninas y hermafroditas) se

agrupan en panículas de 3-5 cm, situadas a lo largo de las ramillas más

pequeñas. Cáliz con 4-5 segmentos diminutos, pétalos 4-5, oblongos.El fruto

de esta variedad, presenta potencial para procesamiento y transformación

en almíbares, jaleas y mermeladas por su tamaño y contenido de pulpa. Se

caracteriza por su color amarillo-anaranjado y su sabor dulce cuando

maduro, el fruto de forma alargada destacándose por su alto contenido de

hierro no es muy consistente al transporte (41).

En la tabla N° 8 se presenta la composición nutricional del jocote pitarrillo

amarillo, investigada por el INCAP:


57

Tabla N° 8. Composición nutricional del Jocote pitarrillo amarillo (28).

Jocote ciruelo, contenido


nutricional Cantidad por
Componente nutricional gramo
Calorías 12 Kcal
Proteínas 0.2 g
Grasa 0.0 g
Carbohidratos 3.3 g
Calcio 3 mg
Fósforo 6 mg
Hierro 0.1 mg
Tiamina 0.1 mg
Riboflavina 00.0 mg
Niacina 0.2 mg
Vit. C 7 mg
Carotenos totales 70.0-71.0 mg

3.6.3 Maracuyá

Figura N° 6. Maracuyá.

Nombre científico: Passiflora edulis f. flavicarpa

Nombres comunes: El maracuyá se conoce con diferentes nombres en otros

idiomas. En español se le llama parchita maracuyá, en inglés se le nombra

yellow passion-fruit. Así como, en portugués: Maracuja (4).

Familia: Passifloraceae
58

Origen: Se considera que el centro de origen es Brasil, específicamente la

región del Amazonas. Se cultiva intensamente en Hawaii, Australia,

Venezuela y otros. La especie Passiflora edulis Sims (maracuyá morado),

dio origen, a través de una mutación, a Passiflora edulis forma flavicarpa

(maracuyá amarillo). Estas especies, además de diferenciarse por su color,

varían por la producción de jugo, acidez, productividad y resistencia al

ataque de hongos. La forma flavicarpa, se muestra superior en todos los

aspectos (4).

Descripción botánica: La pasionaria es una planta trepadora. Su tallo es

rígido y leñoso, cilíndrico o ligeramente anguloso cuando joven, liso, de color

verde claro o verde oscuro provistos de zarcillos axilares, redondo, enrollado

en forma de espiral, de 20-40 cm de largo. Presenta hojas alternas de gran

tamaño, perennes lisas y trilobuladas, de color verde oscuro en el lado

superior, de 8-16 cm de largo. Las raíces, como es habitual en las

trepadoras, son superficiales (4).

La flor se presenta individualmente; puede alcanzar los cinco centímetros de

diámetro en las variedades silvestres, y hasta el doble en las seleccionadas

por su valor ornamental. Son flores entomófilas, axilares, hermafroditas, de

unos 5 cm de diámetro. Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o

rojizos, en P. edulis; otras especies presentan colores que van desde el rojo

intenso hasta el azul pálido (4).

Los frutos son bayas, globosos u ovoides, de entre 4 y 10 cm de diámetro,

con la base y el ápice redondeado, de color amarillo, corteza dura y de


59

pericarpio poco grueso pero incomestible. La pulpa contiene numerosas

semillas violeta oscuro y pequeñas, cada una de las cuales está rodeada

de una membrana mucilaginosa (arilo) que contiene un jugo aromático (4).

En la tabla N°9 se presenta la composición nutricional del maracuyá, que fue

investigada por el INCAP y el Registro Nacional de Nutrición de Estados

Unidos (USDA, por sus siglas en inglés):

Tabla N° 9. Composición nutricional del Maracuyá (28, 52) .


Maracuyá, contenido
nutricional
Componente nutricional Cantidad por
gramo
Calorías 51.0 Kcal
Proteínas 0.39 g
Grasa 0.05 g
Carbohidratos 13.60 g
Calcio 4 mg
Fósforo 13 mg
Hierro 0.24 mg
Tiamina 00.0 mg
Riboflavina 0.13 mg
Niacina 1.46 mg
Vit.C 30.0 mg
Carotenos totales 743 μg *(β-
caroteno)

3.6.4 Mamey

Figura N° 7. Mamey.
60

Nombre científico: Mammea americana

Nombres comunes: Mamey, mamey dominicano, zapote mamey. En inglés:

Mamey, apricot of San Domingo, mamey apple (4).

Familia: Guttiferae

Origen: Es nativo del norte de América del Sur y de las Indias Occidentales.

El mamey es uno de los principales frutales indígenas (4).

Descripción botánica: Árbol mediano o grande, 15-25 m de altura, el tronco

erecto, con la copa densa y amplia. Hojas opuestas, oblongo elípticas, de

10-15 cm de largo, 5-10 cm de ancho, ápice obtuso o redondeado y base

obtusa hasta aguda, coriáceas, toda la hoja con glándulas pelúcidas entre

las nervaduras, pecíolo, 1.0-1.5 cm de largo. Inflorescencias axilares que

nacen en las axilas de las hojas suficientemente viejas en madera dura,

sésiles, 1-3 flores polígamas, pedicelo 10-15 mm de largo. Fruto subgloboso,

10-15 cm de diámetro, exocarpo grueso y de color pardo y superficie rugosa,

mesocarpo amarillo o rojizo, duro, algo azucarado, aromático, comestible.

Semillas en número variable, de 1 a 4, en posiciones radiales y grandes. No

son conocidas variedades de mamey, no obstante, se presentan plantas

unisexuales masculinas, unisexuales femeninas y caso raro hermafroditas (4).

En la tabla N° 10 se presenta la composición nutricional del mamey de

acuerdo al INCAP y Rodríguez-Amaya:


61

Tabla N° 10. Composición nutricional del Mamey (28, 52).


Mamey, contenido
nutricional Cantidad por
Componente nutricional gramo
Calorías 160 Kcal
Proteínas 2.0 g
Grasa 0.7 g
Carbohidratos 41.3 g
Calcio 44 mg
Fósforo 41 mg
Hierro 1.4 mg
Tiamina 0.10 mg
Riboflavina 0.17 mg
Niacina 1.4 mg
Vit. C 55 mg
Carotenos totales 14 μg

3.6.5 Mango

Figura N° 8. Mango.

Nombre científico: Mangífera indica sp.

Nombres comunes: Tanto en inglés como en castellano, se conoce como

mango, y en portugués como, manga (4).

Familia: Anacardiaceae
62

Origen: Es originario de la región que comprende la India, Bangladesh, el

Sudeste de Asia y las Filipinas. Los principales productores son India,

Pakistán, Indonesia, Tailandia, México, Haití, Filipinas, Puerto Rico, Burkina

Faso, Kenia, Sudáfrica, Perú, Venezuela, Brasil, Cuba, Nigeria y Egipto. El

mango llegó a América por dos vías: los españoles los trajeron de Filipinas a

México, de donde se extendió por el Caribe; los portugueses de India a

Brasil (4,38).

Existen más de 300 variedades comerciales en el mundo. En El Salvador se

recomiendan variedades mejoradas como Tommy Atkins, (con

características de buena fructificación, alta capacidad productiva, resistencia

a enfermedades, pulpa firme y semilla pequeña). Existen cultivares de

mango ciruela, panadés y otros criollos con potencial de

agroindustrialización (38).

Descripción botánica: Árbol de tamaño mediano de 10 a 30 m de altura

tronco más o menos recto, de corteza color gris-café, con grietas

longitudinales o surcos reticulados poco profundos que a veces contienen

pequeñas gotas de resina. Las ramitas son gruesas y robustas,

frecuentemente en grupos alternos de entrenudos largos y cortos que

corresponden al principio y a las partes posteriores de cada renuevo o

crecimientos sucesivos. Hojas alternas, simples, coriáceas, de lanceoladas a

oblongas, de 15-30 cm de longitud, de color verde oscuro. Inflorescencias

piramidales terminales. Flores polígamas de pequeño tamaño de color verde

amarillento, con 4-5 sépalos y pétalos. Flores masculinas con 4-5 estambres,
63

de los cuales sólo 1 ó 2 son fértiles y de mayor tamaño. Flores femeninas

con ovario globoso y un estilo (4).

Fruto drupáceo variable en forma y dimensiones, aunque por norma general

es ovoide-oblonga, con los extremos algo aplanados, desde 4 a 25 cm de

longitud y de color verde, verde amarillento o anaranjado en la madurez,

incluso con tintes morados o rojos en algunas variedades. La pulpa del fruto

es amarilla o naranja y jugosa, con fibrosidades, salvo en las variedades

mejoradas. La semilla es aplanada, cubierta por la testa y el tegumento y

constituida en su mayor parte por los cotiledones. No contiene endosperma

(3,4) . El mango, posee una riqueza vitamínica muy elevada, siendo en algunas

variedades el contenido de vitamina A y C superior a la naranja. Así como

también, posee diferentes carotenoides, siendo los predominantes, la β-

criptoxantina y zeaxantina. La tabla N° 11 contiene la composición

nutricional del mango investigada por el INCAP (19,27):

Tabla N° 11. Composición nutricional del Mango (28).


Mango, contenido
nutricional Cantidad por
Componente nutricional gramo
Calorías 46 Kcal
Proteínas 0.4 g
Grasa 0.2 g
Carbohidratos 12 g
Calcio 9 mg
Fósforo 9 mg
Hierro 0.6 mg
Tiamina 0.4 mg
Riboflavina 0.5 mg
Niacina 0.3 mg
Vit. C 41 mg
Carotenos totales 1800.00 μg
64

3.6.6 Maíz dulce

Figura N° 9. Maíz dulce.

Nombre científico: Zea mays var. Rugosa o también conocido como, Zea

mays var. Sacharata.

Nombre común: Maíz dulce, elote.

Familia: Graminaceae

Origen: El maíz se originó en Los Andes, en la región sur del Perú, donde se

han encontrado formas primitivas de maíz. Durante ese tiempo, no existió

maíz en el resto de América, pero si se reporta la presencia de una especie

pariente de maíz, llamada “Tripsacum”. El maíz obtenido en Perú, al viajar

hacia el norte, se cruzó con tripsacum, dando origen a un híbrido conocido

con el nombre de “Teosinte”. Al cruzarse teosinte con maíz primitivo,

aparecieron diversas clases de maíces: Maíz reventón, maíz dentado, etc.

Así fue, como se desarrollaron las formas de maíces existentes en Centro y

Norte América. La selección de maíz dulce, sólo llegó a ser importante


65

después de la llegada de Colón, cuando los colonizadores, se interesaron en

este tipo de maíz y su cultivo (37).

Descripción botánica: Es una planta monoica, anual, monocotiledónea,

herbácea, que se diferencia de los maíces corrientes por su contenido de

azúcar, el cual se debe a un sólo gen. Su sistema radicular es mayormente

adventicio con numerosos pelos absorbentes, constituyendo una gran

cabellera que ocupa los primeros 30 cm del suelo. El tallo es de largo

variable, según el cultivar, es de 3-4 cm de diámetro, con varios nudos. Las

hojas son alternas, variables con el cultivar, abrazadores, envolviendo los

entrenudos, de superficies pubescentes, lineales, lanceoladas y acuminadas,

márgenes ondulados. Flores unisexuales. Flor femenina, la constituye un

panículo terminal denominado panoja, formada por floretes con 3

estambres, 2 anteras y un pistilo rudimentario. La flor femenina constituye la

mazorca. Los frutos, llamados “cariópside”, vienen a constituir los granos de

la mazorca. La semilla del maíz dulce está formada por el fruto maduro y

seco con un solo embrión, se presenta arrugada y a veces traslúcida. Las

tres principales variedades de maíz dulce son la tradicional (su), extradulce

(se), y shrunken-2 (sh2). Estas variedades varían en dulzura, mantenimiento

de la calidad aun después de la cosecha y vigor en suelos fríos (26,37).

Los carotenoides predominantes encontrados en el maíz, son la luteína y la

zeaxantina. En la tabla N° 12, puede observarse la composición nutricional

del maíz dulce por investigación del INCAP y la Organización de las


66

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas

en inglés) (21):

Tabla N° 12. Composición nutricional del Maíz dulce (28, 21).

Maíz dulce, contenido


nutricional Cantidad por
Componente nutricional gramo
Calorías 86 Kcal
Proteínas 3.22 g
Grasa 1.18 g
Carbohidratos 19.02 g
Calcio 2.00 mg
Fósforo 89.00 mg
Hierro 0.52 mg
Tiamina 0.20 mg
Riboflavina 0.06 mg
Niacina 7.00 mg
Vit. C 1.70 mg
Carotenos totales 11.3μg (β-
caroteno)*

3.6.7 Papaya

Figura N° 10. Papaya.

Nombre científico: Carica papaya

Nombres comunes: Papaya, lechosa, fruta bomba.

Familia: Caricaceae
67

Origen: La papaya es nativa de América Central. Se cultiva extensamente en

todos los trópicos y los sub-trópicos más cálidos. Está distribuida en su

mayor parte en el área del Caribe, después que fue descubierta por los

exploradores españoles en Panamá y el noroeste de América del Sur. En la

actualidad es ampliamente cultivada en diferentes regiones como Hawái,

Australia y Sudáfrica (4,24).

Descripción botánica: Es una planta herbácea, de crecimiento rápido, de

tallo delgado, erecto, sencillo o algunas veces ramificado por daños, algo

flexible, de 2-10 metros de altura, cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso,

hueco, de color gris o café grisáceo, de 10-30 cm de diámetro y endurecido

por la presencia de cicatrices grandes y prominentes producidas por la caída

de hojas e inflorescencias. Posee hojas abroqueladas con pecíolos huecos,

cilíndricos cerca del limbo y algo achatados en el punto de unión con el

tronco. Las hojas caen a medida va creciendo el árbol, dejando cicatrices en

la corteza (4,24).

Las inflorescencias son axilares, colgantes y bracteales. El comportamiento

sexual del papayo es singular, observándose a veces cambio de sexos de

las plantas, inducidos por los factores climáticos. El fruto es una baya

ovoide-oblonga, piriforme o casi cilíndrica, grande, carnosa y jugosa. Ya

maduro tiene consistencia suave y una coloración anaranjado amarillo en su

exocarpo y de color anaranjado o rojizo en la pulpa. Las semillas son de

color negro, ovoides, encerradas en un arilo transparente, algunas de ellas

unidas al endocarpo (4,24).


68

A continuación se presenta la composición nutricional de la papaya de

acuerdo al INCAP y el USDA:

Tabla N° 13. Composición nutricional de la Papaya (28, 52).

Papaya, contenido
nutricional Cantidad por
Componente gramo
nutricional
Calorías 25 Kcal
Proteínas 0.1 g
Grasa 0.4 g
Carbohidratos 6.4 g
Calcio 15 mg
Fósforo 10 mg
Hierro 0.3 mg
Tiamina 0.02 mg
Riboflavina 0.3 mg
Niacina 0.2 mg
Vit. C 35 mg
Carotenos totales 276 μg

3.6.8 Zanahoria

Figura N° 11. Zanahoria.

Nombre científico: Daucus carota sp.

Familia: Umbelíferas (Umbelliferae).

Origen: Se cree nativa de Afganistán y áreas adyacentes. Muchas especies

silvestres han sido encontradas en Asia. La zanahoria común, llamada del


69

Mediterráneo, por haberse conocido por muchos años en esta área,

posiblemente llegó del Asia menor (36).

Descripción botánica: Es una planta herbácea, dicotiledónea, bi-anual, cuya

parte comestible es la resultante de un hipocótilo agrandado y una

prominente raíz pivotante, los cuales en conjunto constituyen la raíz

reservoria de la zanahoria. La forma silvestre de zanahoria, se comporta

como anual, mientras que la forma cultivada es bienal (36).

La zanahoria, es una raíz gruesa y alargada, generalmente cónica, su

tamaño varía de 6 a 30 cm. El color rojizo amarillento de su piel es el mismo

para su carne y la calidad del fruto se distingue según sea el volumen del

corazón interior que va desde las hojas hasta la base. Las hojas son

compuestas. La inflorescencia es una umbela compuesta por dos flores

perfectas. La flor es pentámera (19,37).

Como se observa en la tabla N° 14, la zanahoria contiene una cantidad

significativa de carotenos, según resultados del INCAP:


70

Tabla N° 14. Composición nutricional de la Zanahoria (28).


Zanahoria, contenido
nutricional Cantidad por
Componente nutricional gramo

Calorías 27 Kcal
Proteínas 0.6 g
Grasa 0.1 g
Carbohidratos 6.2 g
Calcio 21 mg
Fósforo 18 mg
Hierro 0.4 mg
Tiamina 0.03 mg
Riboflavina 0.03 mg
Niacina 0.4 mg
Vit. C 4 mg
Carotenos totales 12000.00 μg
CAPÍTULO IV

DISEÑO METODOLÓGICO
72

4.0 DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de estudio:

Bibliográfico: Se realizó con base a la revisión de documentos, manuales,

revistas, periódicos, actas científicas y/u otro tipo de publicación considerada

como fuente de información científica (49).

Experimental: Se efectuó mediante la manipulación de una variable

experimental no comprobada, en condiciones reguladas, con el fin de

describir de que manera o por qué causa se produce una situación o

acontecimiento en particular (50).

En el experimento se manejó de manera deliberada la variable experimental

y luego se observó lo que ocurría en condiciones controladas (50).

4.2 Investigación bibliográfica

Se realizó por medio de visitas a las siguientes bibliotecas:

- Central de la Universidad de El Salvador (UES).

- “Dr. Benjamín Orozco “de la Facultad de Química y Farmacia (UES).

- Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador.

- Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM).

- Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA).

- Universidad Nueva San Salvador (UNSSA).


73

- Centro de documentaciones de la Asociación de Promotores Comunales

Salvadoreños, APROCSAL.

- Biblioteca personal.

4.3 Investigación de campo.

Se realizaron visitas a los siguientes supermercados y mercados de la Zona

Metropolitana de San Salvador:

- Super Selectos Metrocentro.

-Super Selectos San Luis.

- Super Selectos 29 Calle Poniente.

- Despensa de Don Juan, Boulevard de Los Héroes.

- Mercado Barrio San Miguelito.

- Mercado Central de San Salvador.

- Mercado La Tiendona.

Del listado anterior se seleccionaron los establecimientos que tenían a la

venta las especies vegetales en estudio. Los lugares donde se adquirieron

las muestras fueron:

- Mercado Central de San Salvador

- Super Selectos San Luis


74

- Mercado San Miguelito

- Despensa de Don Juan, Boulevard de Los Héroes

Para la selección de las muestras se tomaron en cuenta ciertas

características, que se mencionan a continuación: Debe ser lo más

representativa posible en cuanto a su coloración, con la eliminación de

partes dañadas; de una madurez homogénea y ausencia aparente de

clorofila (27,39).

Universo: Frutas y verduras comercializadas en la Zona Metropolitana de

San Salvador.

Muestra: Del universo de las frutas y verduras se tomaron como muestra

ocho especies y de una de estas se incluyen tres de sus variedades, las

cuales se nombran a continuación:

Capsicum annuum var. rubrum (chile rojo).

Capsicum annuum var. flavum (chile amarillo).

Capsicum annuum (chile anaranjado).

Siete especies de una variedad:

Spondias purpúrea sp. (jocote pitarrillo amarillo).

Passiflora edulis f. flavicarpa (maracuyá).

Mammea americana (mamey).

Mangífera indica sp. (mango).


75

Zea mays var. rugosa (maíz dulce).

Carica papaya (papaya).

Daucus carota sp. (zanahoria).

Diseño muestreal: No probabilístico, ya que no sigue el proceso aleatorio y

aquí el investigador decide, según sus objetivos, los elementos que

integrarán la muestra (12).

4.4 Investigación experimental

La parte experimental, consistió de las siguientes etapas:

- Preparación de las muestras para el análisis: Las frutas y verduras se

enjuagaron con suficiente agua, para eliminar residuos de tierra y

partículas indeseables en la superficie de la muestra, que pudiesen

interferir en el análisis.

Cada muestra se partió en pequeños trozos y se trituró previo a su análisis

(Ver anexo Nº 2).

- Determinación de humedad para efectos de comparación de resultados

en base seca y base húmeda. Se empleó el método oficial de la AOAC

17a edición, 920.151, Sólidos totales en frutos y productos de frutas.

- Obtención de tres extractos orgánicos, por cada especie vegetal (cada

uno de ellos se trabajó por duplicado).


76

- Obtención de los espectros UV/VIS. Se empleó el espectrofotómetro

UV/VIS Lambda 35 Perkin Elmer. Los espectros UV/VIS se determinaron

a partir de los extractos obtenidos para la cuantificación de carotenoides

totales.

- Determinación cuantitativa de carotenoides totales. Para lo cual, se

empleó el método espectrofotométrico a 470 nm (Talcott y Howard,

1999), descrito por Campos, D. et. al. (11).

4.4.1 Análisis estadístico

A los resultados obtenidos se les realizó un análisis de varianza (p<0.05)

utilizando el programa Minitab versión 15.0 para Windows®. Para determinar

diferencias significativas en el contenido de carotenoides totales

cuantificados (11).

Planteamiento de la hipótesis

- Hipótesis alternativa (H1): Existencia de diferencias significativas entre el

contenido de carotenoides totales cuantificados en los diversos frutos y

vegetales evaluados.

- Hipótesis nula (H0): No existencia de diferencias significativas entre el

contenido de carotenoides totales cuantificados en los diversos frutos y

vegetales evaluados.
77

4.4.2 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

Sólidos totales en frutas y productos de frutos para materia insoluble


presente (Método oficial de la AOAC 920.151) (2).

Material y equipo (Ver anexo N° 3).

Procedimiento (Ver anexo N° 4)

1. Después de preparada la muestra, pesar cuidadosamente dentro de la

cápsula de porcelana previamente tarada, 20.0 g de pulpa de fruta

fresca.

2. Añadir, si es necesario para asegurar una capa fina de material vegetal,

unos pocos mililitros de agua y mezclar vigorosamente.

3. Secar a 70 ± 2ºC el material vegetal, a intervalos de 2 horas, hasta que

la variación del peso sea ≤ 3 mg.

4. Sacar la muestra del horno y dejar enfriar en un desecador.

5. Calcular el contenido de humedad como el peso perdido de la muestra

durante el secado, utilizando la siguiente ecuación:

% de humedad de la muestra =

En donde:

CM = Peso en gramos de la cápsula con muestra húmeda

CMS = Peso en gramos de la cápsula con muestra seca

PM = Peso de la muestra en gramos

% de materia seca = 100 - % de humedad


78

4.4.3 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CAROTENOIDES


TOTALES (11).

Materiales y equipo (ver anexo N° 3).

Procedimiento:

1. Luego de preparada a muestra, pesar 2.0 g de material vegetal.

2. Homogenizar una solución que contiene 2.0 g de muestra con 20.0 mL de

una mezcla de acetona –etanol (1:1). Dejar reposar por 24 horas a 4 ±

2ºC.

3. Filtrar la solución anterior al vacío, empleando embudo Buschner,

utilizando papel filtro Whatman poro grueso.

4. Transferir el filtrado a un balón volumétrico de 100.0 mL y llevar a volumen

con solvente para carotenoides (acetona- etanol).

5. Transferir la solución a una ampolla de separación; adicionar 50.0 mL de

hexano y 25.0 mL de agua; agitar vigorosamente.

6. Dejar reposar por 30 min para que se dé la separación de fases.

7. Calibrar el espectrofotómetro utilizando hexano como blanco.

8. Medir las absorbancias de la fase orgánica, empleando una longitud de

onda de 470 nm.

9. Expresar los resultados, como μg de β-caroteno equivalente/100 g,

empleando el coeficiente de extinción molar de 2500 del β-caroteno y

aplicar la siguiente ecuación:


79

 
 A  V  10 
6

g de   caroteno equiv / 100 g   1%


A1cm  100  Pmx ( g ) 
 

Donde:

A= Absorbancia de la muestra

V= Volumen total del extracto

1%
A1cm = Coeficiente de absortividad del β-caroteno (2500)

Pmx = Peso de muestra en gramos

En el anexo Nº 5 se muestra la secuencia fotográfica del procedimiento para

determinación de carotenoides totales.


CAPÍTULO V

RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


81

5.0 RESULTADOS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

5.1 Obtención de extractos orgánicos de las ocho especies en estudio y


tres variedades de una especie.

Características de los extractos:

Debido a la presencia de agua en la matriz biológica, las muestras vegetales

fueron extraídas inicialmente utilizando una mezcla de acetona-etanol.

Posteriormente, se utilizó hexano para la extracción de carotenoides en

dicho solvente, por la naturaleza lipofílica de los mismos. Al transcurrir unos

minutos luego de agregado el hexano, se observó la separación de fases,

quedando la fase orgánica coloreada y que contiene los carotenoides sobre

la acuosa.

Figura Nº 12. Extractos vegetales de: chile rojo (A), chile anaranjado (B), chile
amarillo(C), mamey (D), papaya (E), maíz dulce (F), zanahoria (G),
maracuyá (H), mango (I), jocote pitarrillo amarillo (J).

En general, la gama de colores observados en los extractos obtenidos es

variable, cambiando de anaranjado hasta amarillo tenue. Tal como se

muestra en la figura N° 12. La variedad de chile rojo (A) tuvo la coloración


82

más intensa (anaranjado) y la especie con menor intensidad de color fue el

maíz dulce (F) (amarillo tenue).

Según el estudio realizado por Khachik y otros (1991) las frutas y verduras

pueden ser clasificadas en dos grandes grupos a partir del color que

presentan, frutas y verduras amarillas y rojas, frutas y verduras amarillas y

anaranjadas. Los carotenoides asociados a estos colores se muestran en la

tabla N°15.

Tabla Nº 15 Colores de carotenoides comunes en alimentos color amarillo,


rojo y anaranjado.
Carotenoide Color
ζ -caroteno
α-caroteno
β-caroteno
violaxantina bislaurato Anaranjado
β-criptoxantina
β-criptoxantina 5,6-epóxido
Zeaxantina
Zeaxantina
ξ-caroteno
Luteína Amarillo
Violaxantina
α-caroteno
licopeno
γ-caroteno
Rojo
Astaxantina
Capsantina

Para el presente estudio se trabajó con muestras que en su mayor parte

presentaron color amarillo, por lo que se presume una mayor concentración

de carotenoides tales como la zeaxantina, ξ-caroteno, luteína, α-caroteno y

violaxantina en estas muestras, y espectros de absorción similares. En el

caso de la especie de Capsicum annuum var. rubrum (chile rojo) el


83

licopeno, γ-caroteno, astaxantina y capsantina son los carotenoides a los

cuales se les pretendió comprobar su presencia en esta especie.

5.2 Obtención de los espectros de absorción UV/VIS de los extractos


orgánicos.

La tabla N°16 contiene las longitudes de onda máximas obtenidas a partir de

los extractos vegetales de las diferentes especies en estudio. Las columnas

corresponden a los tres picos o bandas características.

Tabla Nº 16. Absorción máxima de los carotenoides para el espectro visible


usando hexano como solvente.

Fruta o verdura Absorción máxima (λmax nm)


analizada Pico I Pico II Pico III
Chile rojo ----- 450.88 470.16
Chile anaranjado ----- 448.12 474.98
Chile amarillo 421.95 441.92 469.81
Mamey 420.80 433.74 467.83
Papaya 445.02 470.85 501.15
Maíz dulce 422.00 445.37 473.26
Zanahoria 426.77 449.15 476.01
Maracuyá 399.97 424.94 466.83
Mango 418.05 439.86 468.84
Jocote pitarrillo ---- 445.11 467.83
amarillo

Los valores de longitud de onda máxima, en los diez espectros de absorción

UV/VIS de las especies vegetales analizadas, se encuentran en un rango de

399.97-501.15 nm; el espectro visible de los carotenoides es bastante

característico en el rango de 400-500 nm, por lo cual suelen ser sustancias

coloreadas. Se observa un máximo alrededor de 450 nm y generalmente se

aprecian dos máximos u hombros a cada lado (35).

A continuación, se muestran los espectros de absorción de carotenoides

totales obtenidos a partir de las especies vegetales analizadas.


84

Capsantina (450nm)
Βcriptoxantina (450nm)
β-caroteno (450nm)
Anteraxatina (471nm)

Figura Nº 13. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de carotenoides


totales en el chile rojo.

Los máximos encontrados en el espectro de absorción VIS del chile rojo se

encuentran en 450.88 y 470.16 nm, como se muestra en la figura N° 13.

Carotenoides contenidos en el chile rojo, como la capsantina, la β-

criptoxantina y el β-caroteno absorben a una longitud de onda máxima de

450 nm utilizando como medio de extracción petrolato líquido para la

capsantina y etanol en β-criptoxantina y β-caroteno (27,46). Mientras que la

anteraxantina muestra una absorción máxima en 471 nm extraída en etanol

o petrolato líquido.

Por lo que al realizar una comparación entre las longitudes de onda teóricas

y las obtenidas experimentalmente, puede inferirse que la capsantina, β-


85

criptoxantina, β-caroteno, y la anteraxantina son carotenoides que podrían

estar presentes en las muestras de chile rojo analizadas. Teniendo en

cuenta siempre que el solvente de extracción utilizado experimentalmente

difiere al reportado en la teoría.

Inferencia:
Capsantina (450nm)
Zeaxantina (449nm)
Violaxantina (449nm)
Anteraxantina (473nm)
β-caroteno (449nm)
β-criptoxantina (449nm)

Figura Nº 14. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de carotenoides


totales en el chile anaranjado.

Las longitudes de onda máxima registradas para el extracto de chile

anaranjado son: 448.12 y 474.96 nm. Los carotenoides que presentan

longitudes de onda cercanas a las obtenidas experimentalmente se

muestran en la tabla N° 17.


86

Tabla Nº 17. Longitudes de onda de ciertos carotenoides (27).

Carotenoide Longitud de onda máxima Solvente


Violaxantina 424 nm, 449 nm Petrolato líquido
Zeaxantina 449 nm Petrolato líquido
β-criptoxantina 449 nm Etanol
Β-caroteno 449 nm Petrolato líquido
Capsantina 475 nm Petrolato líquido

En general los solventes de baja polaridad poseen muy poco efecto en la

posición de absorción máxima, por lo que para un carotenoide dado, los

valores de absorción máxima serán en su mayoría idénticos tanto en

hexano, petrolato líquido, dietileter, metanol y etanol. Aún así siempre hay

que considerar una pequeña variación entre los datos obtenidos

experimentalmente y los reportados en otras investigaciones, por lo que es

posible sugerir que la capsantina, zeaxantina, violaxantina, β-caroteno y β-

criptoxantina son carotenoides presentes en el chile anaranjado aún cuando

los valores de sus longitudes de onda máxima experimentales no sean

exactamente iguales a los teóricos (26).

Para el extracto de chile amarillo, como se observa en la siguiente figura, las

longitudes de onda máxima reportadas son: 421.95, 441.92 y 469.81 nm.

Los carotenoides que presentan longitudes de onda aproximadas son los

siguientes: luteína 422 nm, luteoxantina 420 nm y violaxantina 470 nm,

utilizando como solvente de extracción para cada uno, etanol (27).


87

Inferencia:
Luteína (422nm)
Luteoxantina (420nm)
Violaxantina (470nm)

Figura Nº 15. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de carotenoides


totales en el chile amarillo.

Al no encontrar reportes de un carotenoide específico que absorba a una

longitud de onda de 441.92 nm, es necesario considerar la posibilidad de un

enmascaramiento debido principalmente a que se trabajó con extractos que

contenían una mezcla de carotenoides y no carotenoides aislados, lo que

también causa que las longitudes de onda máxima para un carotenoide dado

no coincidan en un cien por ciento con los encontrados en las referencias

bibliográficas. Para el caso de la variedad de chile amarillo la luteína,

luteoxantina y violaxantina son carotenoides que se asume se encuentran en

la muestra estudiada.
88

Inferencia:
Violaxantina
(419nm)

Figura Nº 16. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de carotenoides


totales en mamey.

En la figura anterior (Nº 16), puede observarse el rango de longitudes de

onda máximas obtenidas en las lecturas del extracto de mamey, el cual va

desde 420.80 nm hasta 467.83 nm.

La longitud de onda máxima de la violaxantina (principal carotenoide en el

mamey) es de 419 nm utilizando etanol como solvente de extracción (26). La

longitud de onda de máxima absorción de 420.80 nm obtenida en el estudio

evidencia la presencia de violaxantina en la muestra de Mammea

americana (mamey). Así también, la falta de carotenoides reportados en

referencias bibliográficas que coincidan con las longitudes de onda máxima

experimentales puede deberse al solvente utilizado, el cual pudo haber

generado un desplazamiento batocrómico o uno hipsocrómico, haciendo

variar los valores prácticos de los reportados en otras investigaciones.


89

Inferencia:
β-criptoxantina
(446nm)
criptoxantina 5,6-
epóxido (470nm)
β-caroteno (445nm)
anteraxantina (445nm)
Luteína (445nm)
licopeno (470nm)

Figura Nº 17. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de carotenoides


totales en papaya.

Thomas Philip y otros, reportan como principales carotenoides contenidos en

C. papaya, los siguientes: β-criptoxantina, criptoxantina 5,6-epóxido, β-

caroteno y anteraxantina. La figura N°17 representa el espectro de absorción

visible de los pigmentos extraídos del fruto de C.papaya en n-hexano. El

rango de longitudes de onda obtenido en la práctica, va de 445 a 501 nm, se

observa un máximo a 470.85 nm característico de carotenoides totales (42).

Carotenoides que se encuentran en este rango de absorción (445-501 nm)

son: Luteína, licopeno, anteraxantina, β-criptoxantina, criptoxantina 5,6

epóxido, β- caroteno (27). Por lo tanto, según la bibliografía consultada, los

carotenoides listados anteriormente podrían estar presentes en el fruto de

Carica papaya (papaya).


90

Inferencia:
Zeaxantina
Luteína (445nm)
α-criptoxantina (445nm)
β-criptoxantina (446nm)
α-caroteno (444nm)

Figura Nº 18. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de carotenoides


totales en maíz dulce.

De acuerdo a investigaciones de Corey Scott y otros, los carotenoides

presentes en el maíz dulce son: zeaxantina, luteína, α-criptoxantina, β-

criptoxantina, α y β-caroteno.

El espectro de absorción UV-VIS obtenido a partir del extracto de Zea mays

var. rugosa se presenta en la figura N° 18. Se observa máxima absorbancia

a 445.37 nm, con un rango que va de 422 – 473.26 nm. De acuerdo a la

fuente bibliográfica consultada y las longitudes de onda obtenidas

experimentalmente, los posibles carotenoides presentes en Zea mays var.

rugosa (maíz dulce) son la zeaxantina (423 nm), α-criptoxantina (445nm), α-

caroteno (473nm).
91

Inferencia:
β-caroteno
(449nm)

Figura Nº 19. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de carotenoides


totales en zanahoria.

Este tubérculo (zanahoria) se caracteriza por su contenido en α-caroteno, β-

caroteno, ζ-caroteno, γ-caroteno, ξ-caroteno y σ-caroteno (27). El espectro de

absorción UV visible para la zanahoria se muestra en la figura N° 19, donde

se observa una longitud de onda máxima a 449.15 nm, y dos hombros

ubicados a cada lado con una longitud de onda de 426.77 nm y 476.01 nm.

El β-caroteno, el carotenoide más característico encontrado en la zanahoria

absorbe a una longitud de onda máxima de 449 nm, presentando dos picos

más, uno a 426nm y otro a 476 nm, extraído utilizando petrolato líquido

como solvente (27). Por consiguiente, puede decirse que el carotenoide

encontrado en mayor cantidad en la zanahoria es el β-caroteno, ya que las

longitudes de onda obtenidas resultan ser muy similares a las reportadas en


92

la bibliografía. Sin descartar, así, la presencia de los demás carotenoides

mencionados.

Inferencia:
β-criptoxantina (425nm)
ζ-caroteno (399nm)
β-caroteno (425nm)
Violaxantina (465nm)
Neoxantina (467nm)

Figura Nº 20. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de carotenoides


totales en maracuyá.

Sandra R. da Silva (2002) en su investigación sobre la composición de

carotenoides en el maracuyá, reporta los siguientes: β-criptoxantina,

prolicopeno, cis-ζ-caroteno, ζ-caroteno, 13- cis β-caroteno y β-caroteno (16).

Mercadante, además de los carotenoides mencionados por da Silva, reporta

los siguientes: Neoxantina, violaxantina, anteraxantina y neurosporeno. La

figura N° 20 representa el espectro de absorción visible de los carotenoides

extraídos del fruto de Passiflora edulis f. flavicarpa (maracuyá) usando n-

hexano como solvente de extracción. El rango de longitudes de onda

obtenido va de 399.97 a 466.83 nm, observándose máxima absorbancia a

424.94 nm. Los máximos observados en el espectro de absorción obtenido,


93

pueden atribuirse a la presencia en su mayoría de carotenoides como: ζ-

caroteno (399 nm en etanol), β-criptoxantina (425 nm petrolato líquido),

violaxantina (465 nm petrolato líquido), neoxantina (467 nm petrolato

líquido). Sin embargo, no se descarta la presencia de los demás

carotenoides reportados.

Inferencia:
Violaxantina
(419nm)

Figura Nº 21. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de carotenoides


totales en Mango.

β-caroteno, violaxantina, anteraxantina, β-criptoxantina, ς-caroteno,

fitoflueno, y fitoeno son carotenoides presentes en mayor concentración en

este fruto (31,37). El espectro de absorción UV-VIS obtenido a partir del extracto

de Mangífera indica sp. (mango), muestra un rango de longitud de onda

entre 418.05 y 468.84 nm, con un máximo de absorbancia a una longitud de

onda de 439.86 nm (figura Nº 21). El espectro de absorción UV/VIS para la


94

violaxantina presenta tres longitudes de máxima absorción características, a

419, 440 y 470 nm utilizando etanol como solvente de extracción. Por lo

tanto, dicho carotenoide puede ser el mayoritario dentro del contenido de

carotenoides totales en el mango, y los demás que la bibliografía menciona

podrían estar siendo enmascarados, ya que se trabajó con una mezcla de

carotenoides.

Inferencia:
Anteraxantina (445nm)
α-criptoxantina (445nm)
luteína (445nm)
neoxantina (467nm)

Figura Nº 22. Espectro de absorción UV/VIS del contenido de carotenoides


totales en Jocote pitarrillo amarillo.

En la figura N° 22 se observa el espectro de absorción UV/VIS obtenido a

partir del extracto de Spondias purpúrea sp. (jocote pitarrillo amarillo)

utilizando como solvente de extracción hexano. Las longitudes de onda

obtenidas, son las siguientes: 445.11 nm, 467.83 nm. Posibles carotenoides

presentes en mayor cantidad en esta especie son los siguientes:


95

anteraxantina, α-criptoxantina, luteína (los tres a 445 nm en petrolato

líquido), neoxantina a 467 nm en etanol (27).

En la siguiente página se muestra la tabla Nº 18, donde aparecen los

posibles carotenoides presentes en las especies vegetales estudiadas,

tomando en cuenta los espectros de absorción obtenidos en el análisis.

Los carotenoides que aparecen en negrita son los que coincidieron por

presencia en la fruta o verdura, tanto para, carotenoides de acuerdo al color

del vegetal, color del extracto, y longitudes de onda.


Tabla N° 18. Posibles carotenoides presentes en las ocho especies vegetales en estudio (26, 30,44).
Especie Color del Color del Carotenoides de Carotenoides de Bandas del espectro Carotenoides posibles de
vegetal extracto acuerdo acuerdo obtenidas acuerdo a su longitud de
al color del extracto al color del vegetal I II III onda
Chile rojo Rojo Anaranjado γ-caroteno, licopeno, 450.88 470.16 Capsantina,
β-caroteno, γ-caroteno, β-criptoxantina,
β-criptoxantina, astaxantina, β-caroteno,
astaxantina ς- caroteno, anteraxantina.
α-caroteno,
capsantina,
β-caroteno, fitoflueno,
fitoeno

Chile Anaranjado Anaranjado γ-caroteno, ζ –caroteno, 448.95 474.98 Capsantina, zeaxantina,


anaranjado tenue β-caroteno, α-caroteno, violaxantina,
β-criptoxantina β-caroteno, anteraxantina,
violaxantina β-caroteno y
bislaurato, β-criptoxantina.
β-criptoxantina,
β-criptoxantina 5,6-
epóxido, Zeaxantina,
ς-caroteno, fitoflueno,
fitoeno
Chile Amarillo Amarillo ξ-caroteno, Zeaxantina, 421. 441.92 469.81 Luteína, luteoxantina,
amarillo tenue α-caroteno, ξ-caroteno, luteína, 95 violaxantina.
α-criptoxantina, violaxantina,
luteína, α-caroteno,
violaxantina ς-caroteno, fitoflueno,
fitoeno,
ζ –caroteno.
Mamey Anaranjado Amarillo α-caroteno, Zeaxantina, 420. 433.74 467.83 Violaxantina
(pulpa) α-criptoxantina, ξ-caroteno, luteína, 80
luteína, violaxantina

96
violaxantina
Tabla Nº 18. (continuación)

α-caroteno,
ζ –caroteno,
violaxantina bislaurato,
β-criptoxantina,
β-criptoxantina 5,6-
epóxido
Papaya Anaranjado Anaranjado γ-caroteno, ζ –caroteno, 445.02 470.85 501.15 β-criptoxantina,
tenue β-caroteno, α-caroteno, criptoxantina 5,6-
β-criptoxantina β-caroteno, epóxido,
violaxantina bislaurato, β-caroteno,
β-criptoxantina, anteraxantina, luteína,
β-criptoxantina 5,6- licopeno.
epóxido, Zeaxantina
Maíz Amarillo Amarillo pálido ξ-caroteno, Zeaxantina, 422 445.37 473.26 Zeaxantina, luteína,
dulce α-caroteno, ξ-caroteno, α-criptoxantina,
α-criptoxantina, luteína, violaxantina, β-criptoxantina,
luteína, α-caroteno, β-caroteno,
violaxantina, ς-caroteno, α-caroteno.
fitoflueno fitoflueno,
fitoeno,
ζ –caroteno.
Zanahoria Anaranjado Anaranjado γ-caroteno, ζ –caroteno, 426.77 449.15 476.01 β-caroteno
tenue β-caroteno, α-caroteno,
β-criptoxantina β-caroteno,
violaxantina bislaurato,
β-criptoxantina,
β-criptoxantina 5,6-
epóxido, Zeaxantina
Maracuyá Amarillo Amarillo pálido ξ-caroteno, Zeaxantina, ξ-caroteno, 399.97 424.94 466.83 β-criptoxantina,
α-caroteno, luteína, violaxantina, ς-caroteno,
α-criptoxantina, α-caroteno β-caroteno
violaxantina,

97
fitoflueno
Tabla Nº 18. (continuación)

Mango Amarillo Amarillo tenue ξ-caroteno, Zeaxantina, 418.05 439.86 468.84 Violaxantina
α-caroteno, ξ-caroteno,
α-criptoxantina, luteína, luteína,
violaxantina violaxantina,
α-caroteno
Jocote pitarrillo Amarillo Anaranjado γ-caroteno, ζ –caroteno, 445.11 467.83 Anteraxantina,
amarillo naranja tenue β-caroteno, α-caroteno, α-criptoxantina,
β-criptoxantina β-caroteno, luteína,
violaxantina Neoxantina.
bislaurato,
β-criptoxantina,
β-criptoxantina
5,6-epóxido,
Zeaxantina

98
99

5.3 Cuantificación del contenido de carotenoides totales en base seca y


húmeda.

La concentración de carotenoides totales cuantificados (tabla N°19) es

expresada como el promedio de las concentraciones (en µg de β-caroteno

equivalente/100g de muestra) ± DS, en base seca y base húmeda.

Tabla N°19. Contenido de carotenoides totales (CCT) en ocho especies


vegetales.

ESPECIE Variedad % % CCT µg de β- CCT µg de β-


HUMEDAD MATERIA caroteno caroteno
SECA eq/100g eq/100g
Base húmeda* Base seca*
Chile Chile rojo 91.38 8.62 104498.35 1212613.04
pimiento ± 6191.94 ± 71852.08

Chile 89.51 10.49 87626.82 835128.01


anaranjado ± 2852.99 ± 27190.52
Chile 91.24 8.76 23032.51 263044.22
amarillo ± 1641.26 ±18744.11
Mamey 83.96 16.04 43785.87 272964.58
± 1067.19 ± 6652.92
Papaya 84.50 15.50 46009.13 296739.89
± 2911.54 ±18778.21
Maíz dulce 74.68 25.32 8855.03 34973.32
± 456.18 ±1801.72
Zanahoria 89.39 10.62 68879.56 648694.69
± 2905.48 ± 27363.23
Maracuyá 78.98 21.02 10145.34 48276.49
± 530.04 ± 2522.20
Mango 75.25 24.75 23208.01 93785.62
± 752.55 ± 3041.14
Jocote pitarrillo amarillo 80.71 19.29 66006.98 342152.49
± 6059.58 ± 31410.34

* Media ± DS

Al comparar los resultados obtenidos en las muestras vegetales, se

determinó que el chile rojo es la mayor fuente de carotenoides dentro de los

vegetales en estudio, al poseer la mayor cantidad de μg de β-caroteno

equiv/100 g tanto para base seca como en base húmeda.


100

El maíz dulce resultó ser el vegetal con menor contenido de carotenoides

totales determinados en base seca y base húmeda, reflejándose también en

la coloración amarillo pálido de su extracto.

Por lo tanto, de acuerdo a la cantidad de carotenoides totales en las frutas y

verduras en estudio, se pueden ordenar de mayor a menor CCT en base

seca, como sigue: Chile rojo, chile anaranjado, zanahoria, jocote, papaya,

mamey, chile amarillo, mango, maracuyá y maíz dulce.

Existe una diferencia entre los valores de carotenoides totales cuantificados,

obtenidos a partir de las especies vegetales analizadas para base húmeda y

base seca, por ejemplo, en la concentración de carotenoides totales

encontrados en la especie Capsicum annuum var. rubrum (chile rojo)

Tabla N° 20, en la cual se observa una diferencia en la concentración de

carotenoides totales de 8.62%. Diferencias considerables pueden ser

encontradas de igual forma en dicha tabla.


101

Tabla N° 20. Diferencia en porcentaje, entre las concentraciones de


carotenoides totales calculadas en base seca y base
húmeda, expresada en µg de β-caroteno eq/100g.

Diferencia en % de
µg de β-caroteno µg de β-caroteno
la concentración
Especie eq/100g eq/100g
entre base seca y
vegetal Base húmeda Base seca
base húmeda

Chile rojo 104498.35 1212613.04


± 6191.94 ± 71852.08 8.62%

Chile 87626.82 835128.01 10.49%


anaranjado ± 2852.99 ± 27190.52
Chile amarillo 23032.51 263044.22 8.76%
± 1641.26 ±18744.11
Mamey 43785.87 272964.58 16.04%
± 1067.19 ± 6652.92
Papaya 46009.13 296739.89 15.52%
± 2911.54 ±18778.21
Maíz dulce 8855.03 34973.32 25.32%
± 456.18 ±1801.72
Zanahoria 68879.57 648694.69 10.62%
± 2905.48 ± 27363.23
Maracuyá 10145.34 48276.48 21.02%
± 530.04 ± 2522.20
Mango 23208.01 93785.62 24.75%
± 752.55 ± 3041.14
Jocote 66006.98 342152.49
19.29%
pitarrillo ± 6059.58 ± 31410.34
amarillo

De acuerdo a los datos obtenidos, se observa un aumento en la cantidad de

carotenoides cuantificados en base seca en los vegetales estudiados, lo que

posiblemente se deba a la pérdida de humedad, compuestos volátiles y

sólidos solubles no siempre tomados en cuenta (6).

Consecuentemente, la concentración de carotenoides presentes en un

alimento es inversamente proporcional al porcentaje de humedad que

contiene el mismo. Esto comparado con la investigación realizada por

Begoña et. al., donde se muestra que el contenido de carotenoides


102

cuantificados, puede verse aumentado por tratamientos térmicos debido a

los factores antes mencionados.

5.4 Establecimiento de la existencia o no de diferencias significativas


entre el contenido de carotenoides totales cuantificados en los
diversos frutos y vegetales evaluados, por medio de análisis
estadístico (Análisis de varianza, ANOVA).

El valor de p en el análisis de varianza, determina si hay diferencias

significativas entre las medias. El análisis de varianza (ANOVA) se ha

realizado al 95% de confianza entre las ocho especies en estudio, así como

también, en las tres variedades de chile, por pertenecer éstas a la misma

especie.

En la siguiente tabla se muestran los resultados derivados del ANOVA,

realizado al contenido de carotenoides totales (en base húmeda) en las ocho

especies vegetales analizadas, utilizando el programa estadístico Minitab

Versión 15.0.

Tabla N° 21. ANOVA del contenido de carotenoides totales (CCT) en ocho


especies vegetales.

Fuente Suma de gL Cuadrado Medio Razón-F Valor-P


Cuadrados
Entre 5.84831E10 9 6.49812E9 618.84 0,0000
grupos
Intra grupos 5.25025E8 50 1.05005E7
Total (Corr.) 5.90081E10 59

La tabla Nº 21 descompone la varianza del CCT (determinados en base

húmeda) en dos componentes: un componente entre grupos y uno dentro de

grupos. La razón-F, que en este caso es igual a 618.839, es el cociente

entre el estimado entre grupos y el estimado dentro de grupos. Puesto que

el valor-P de la prueba-F es menor que 0.05, existe una diferencia


103

estadísticamente significativa entre la media del CCT entre una especie y

otra, con un nivel del 95.0% de confianza.

Tabla Nº 22. ANOVA para el contenido de carotenoides totales en las tres


variedades de chile en estudio.

Fuente Suma de gL Cuadrado Medio Razón-F Valor-P


Cuadrados
Entre 2.21875E10 2 1.10938E10 676,81 0,0000
grupos
Intra grupos 2.45867E8 15 1.63611E7
Total (Corr.) 2.24334E10 17

En la tabla Nº 22 se presenta el análisis de varianza realizado al CCT en

base húmeda para las tres variedades de chile. El análisis de varianza indica

que se encontraron diferencias significativas entre las variedades estudiadas

(p<0.05), lo cual significa que, estadísticamente, las variedades de chile

poseen diferente contenido de carotenoides totales.

Tabla Nº 23. ANOVA para el contenido de carotenoides totales en base seca


determinados en las ocho especies vegetales analizadas.

Fuente Suma de gL Cuadrado Medio Razón-F Valor-P


Cuadrados
Entre 7,8655E12 9 8,73944E11 1039,86 0,0000
grupos
Intra grupos 4,20224E10 50 8,40448E8
Total (Corr.) 7,90752E12 59

Los resultados del ANOVA se muestran en la tabla anterior Nº 23, donde

aparece el valor-P de la prueba-F, el cual es menor que 0.05, por lo tanto,

existe una diferencia estadísticamente significativa en el CCT entre las

distintas especies en estudio.


104

Tabla Nº 24. ANOVA para el contenido de carotenoides totales determinados


en base seca en las tres variedades de chile pimiento.

Fuente Suma de gL Cuadrado Medio Razón-F Valor-P


Cuadrados
Entre 2,74291E12 2 1,37146E12 657,94 0,0000
grupos
Intra grupos 3,12669E10 15 2,08446E9
Total (Corr.) 2,77418E12 17

Respecto a la tabla de ANOVA Nº 24, se puede observar que el valor-P, es

menor que 0.05, por lo tanto, existe una diferencia estadísticamente

significativa en la media del CCT entre las tres variedades de chile en

estudio (α = 0.05).

Tanto para los resultados de CT en base seca, como en base húmeda se

rechaza la hipótesis nula, es decir, que si existen diferencias significativas

entre el contenido de carotenoides totales cuantificados en los diversos

frutos y vegetales evaluados.


CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES
106

6.0 CONCLUSIONES

1. El análisis de varianza reveló que el contenido de carotenoides totales

varía considerablemente de una especie a otra. También existen

variaciones significativas entre muestras de la misma especie (chile) pero

de distinta variedad, debido a, factores genéticos, etapa de madurez,

diferentes cultivares, efectos climáticos o geográficos, manejo post-

cosecha, almacenamiento, etc. (46).

2. El color del vegetal puede servir como el primer indicio en las frutas y

verduras de color amarillo a naranja, para encontrar importantes fuentes

locales de carotenoides. Los resultados de este estudio, indican que, las

especies vegetales analizadas, son una fuente promisoria de

carotenoides, por lo que una ingesta frecuente y variada de estas frutas y

verduras podría disminuir el riesgo a desarrollar enfermedades

degenerativas, así como de enfermedades cardiovasculares. Logrando

así, un mayor beneficio para la salud.

3. Las frutas y verduras analizadas contienen una mezcla de carotenoides.

La intensidad de los extractos orgánicos obtenidos, dependen de cuales

carotenoides están presentes y de sus concentraciones; así como del

número de dobles enlaces, presencia de anillos terminales, presencia de

grupos funcionales oxigenados entre otras. También es importante tomar

en cuenta el tipo de solvente utilizado, la técnica de extracción de los

carotenoides y el método para la cuantificación de los mismos.


107

4. La especie Capsicum annuum var.rubrum (chile rojo) es la que muestra

mayor contenido de carotenoides totales de las ocho especies vegetales

analizadas, el estudio reveló que la zanahoria aún cuando posee como

principal carotenoide al β-caroteno, presenta una concentración de

carotenoides totales por debajo de la concentración encontrada en el

chile rojo y chile anaranjado. Mientras que el maíz dulce contiene menor

concentración de carotenoides totales comparado con las demás

especies estudiadas.

5. Los carotenoides pueden jugar roles importantes en la salud humana

además de su ya bien conocida actividad provitamina A. La presencia o

ausencia de los mismos en una membrana, podría afectar el

funcionamiento de esta; permitiendo de esa manera que dichos

pigmentos, ya sea directa o indirectamente, se involucren en una gran

diversidad de procesos dentro del organismo, para lograr un balance

entre los agentes oxidantes y antioxidantes.

6. El solvente orgánico utilizado (hexano) demostró ser efectivo para la

extracción de los carotenoides presentes en las muestras vegetales

analizadas, lo que se refleja en los espectros de absorción obtenidos, los

cuales coinciden con la forma característica de un espectro de absorción

ultravioleta/visible de carotenoides en el rango de 400-500 nm.


108

7. Los resultados y la interpretación de los mismos reportados en el

presente trabajo pueden ser aplicados únicamente a las especies y

variedades vegetales comercializadas en la Zona Metropolitana de San

Salvador, ya que las metodologías y equipo utilizados para el análisis,

así como, las formas determinadas (totales, formas libres, etc.), son

causa de resultados variables entre distintas investigaciones.

8. Los hongos son también una fuente importante de carotenoides;

investigaciones recientes están dirigidas a la introducción de procesos

biotecnológicos seguros, usando microorganismos, bacterias,

levaduras y hongos, para la producción de carotenoides a escala

industrial.
CAPÍTULO VII

RECOMENDACIONES
110

7.0 Recomendaciones

1. Implementar por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería,

programas de cultivo y educación nutricional que promuevan la siembra y

el consumo, de frutas y verduras tradicionales y no tradicionales

comercializadas en El Salvador. Ya que, como se ha indicado

anteriormente, gran número de estudios epidemiológicos han evaluado

los riesgos de padecer enfermedades degenerativas, encontrando una

asociación positiva entre los niveles elevados en suero de carotenoides y

una mayor protección frente al desarrollo de dichas enfermedades. Por lo

que un consumo diario de 5 a 7 raciones de frutas y verduras es

recomendado (6).

2. Realizar estudios por la Universidad de El Salvador, sobre la

caracterización y cuantificación del mayor número de carotenoides en

alimentos, para una mejor interpretación de los estudios epidemiológicos

que relacionan dieta y salud, debido a la importancia del tema dentro de

la realidad nutricional del país.

3. Realizar estudios por las instituciones de salud pertinentes, en los cuales

se mida la capacidad antioxidante de los carotenoides de manera

individual y colectiva. Para mejorar el conocimiento acerca de su

mecanismo de acción y establecer que grupo de carotenoides posee

mayor acción antioxidante dentro del organismo humano.


111

4. Desarrollar por medio de las instituciones de salud pública, estudios que

revelen si la población salvadoreña consume la cantidad necesaria de

compuestos antioxidantes a partir de su dieta alimenticia, detectando la

concentración de éstos compuestos en el plasma o en la sangre de las

personas, y a partir de esos resultados inferir el grado de relación que

pueda tener la ausencia o deficiencia de antioxidantes de origen natural

con el padecimiento de enfermedades degenerativas.

5. Llevar a cabo estudios a través de la Facultad de Química y Farmacia,

sobre caracterización individualizada de carotenoides utilizando un

método de cromatografía de alta eficacia (HPLC), debido a su mayor

especificidad y sensibilidad a los análisis, permitiendo diferenciar

compuestos con distinta actividad biológica, en diferentes especies de

vegetales de nuestro país(6).

5. Aplicar la metodología analítica utilizada en esta investigación para la

determinación de carotenoides totales en hongos productores de

carotenoides (Phycomyces) y de esta manera determinar si pueden ser

usados para la producción a escala industrial de dichos pigmentos, los

cuales son muy utilizados como colorantes alimenticios y algunos pueden

ser fuente de vitamina A.


BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA

1. Alfaro, C. y otros 1993. Determinación de β-caroteno en vegetales

cultivados en El Salvador. Trabajo de graduación Ing. Agr. El

Salvador, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. p. 56.

2. AOAC (Asociation of Official Analytical Chemists). 2002. Official

Methods of Analisys of AOAC International. 17th edition. Chapter 37.

p 6.

3. APROCSAL (Asociación de promotores comunales salvadoreños).

2002. Cincuenta especies de la flora medicinal existente en El

Salvador. 1ªed. El Salvador. Imprenta Díaz. p. 72.

4. Avilán, L. y otros 1988. Manual de fruticultura. 1ª ed. Venezuela.

Editorial América, CA. p. 309-313, 437-440, 581-583, 644, 659-661,

664, 993-999.

5. Barberán, T. y otros1997. Phytochemistry of fruits and vegetables.

Clarendon Press. Oxford. U.S.

6. Begoña, A. et al. 2001. Carotenoides y salud humana. Fundación

Española de la Nutrición, Madrid. p. 24-26; 29-33.

7. Belitz, H-D. y otros. 1992. Química de los Alimentos. 2ª edición.

Zaragoza, España. Editorial Acribia. p. 125.

8. Bruneton, J. 1991. Elementos de Fitoquímica y de Farmacognosia. 1ª

edición. Zaragoza, España. Editorial Acribia. p. 347.


9. Calvo, M. 2005. Lutein: A Valuable Ingredient in Fruits and

Vegetables. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. (45): 671-

696.

10. Camargo, B., et. al. 2004. El Cáncer aspectos básicos sobre su

biología, clínica, prevención, diagnóstico y tratamiento. Ministerio de

la protección social. Instituto Nacional de Cancerología E.S.E,

España. p. 8-9.

11. Campos, D. et. al. 2006. Antioxidant capacity and secondary

metabolites in four species of Andean tuber crops: native potato

(Solanum sp.),mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavon),

Oca(Oxalsi tuberose Molina) and ulluco (Ullucus tuberosus Caldas).

Journal of Sciences of Food and Agriculture. 86:1481-1488.

12. Canales, F. et. al. 1986. Metodología de la investigación. Manual para

el desarrollo de personal de salud. 1ª ed. México, D.F. Editorial

Limusa. p. 134, 149, 155, 156.

13. Corey E. et. al. 2004. Comparison of carotenoid content in fresh,

frozen and canned corn. Journal of Food Composition and Analysis.

Abstract

14. Cox, S. 2001. Lycopene analysis and horticultural attributes of

tomatoes. Thesis for the degree of Master of Science.

U.S.A.,Colorado State University. p. 15, 16, 27,28.


15. Charley, H. 2004. Tecnología de alimentos, procesos químicos y

físicos en la preparación de alimentos. 2ª ed. México. Limusa Noriega

Editores. p. 327-328.

16. Cheftel, J. 1976. Introducción a la bioquímica y tecnología de los

alimentos. 2ªed. Zaragoza, España. Editorial Acribia. p. 207-208.

17. Da Silva, S. 2002. COMPOSIÇÃO DE CAROTENÓIDES DE

MARACUJÁ-AMARELO (Passiflora edulis flavicarpa) IN NATURA.

Cienc. Tecnol. Aliment. , Campinas, 22(3):254-258; set.-dez.

18. Dar, A. 1981. Tecnología Farmacéutica. Zaragoza, 2ªed. España.

Editorial Acribia.

19. Díaz, J. 1981. Atlas de frutas y hortalizas. 1ª Edición. España,

Valencia. Artes Gráficas Vincent, S.A. p. 117, 337, 376.

20. Dugas, T. 1998. Impact of LDL carotenoid and α-tocoferol content on

LDL oxidation by endothelial cells in culture. Journal of Lipid

Research. 39: 999-1007.

21. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 1993.

El maíz en la nutrición humana. Roma. Disponible en:

http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S00.HTM

22. Fennema, O. et. al. 2000. Química de los Alimentos. Zaragoza, 2ªed.

España. Editorial Acribia. p. 799-806.


23. Fernández-Britto, J. et al. 1999. Ateroesclerosis, colesterol y pared

arterial: Algunas reflexiones. Revista Cubana de Investigaciones

Biomédicas. 18(3): 169-75.

24. Figueroa, F. 1990. Determinación del valor nutritivo de algunas frutas

tropicales consumidas en El Salvador. Trabajo de graduación Lic. en

Química y Farmacia. Universidad Nueva San Salvador (UNSSA). p.

15-17.

25. Giovannucci E. 2002. A Prospective Study of Tomato Products,

Lycopene, and Prostate Cancer Risk. Journal of the National Cancer

Institute. 94(5): 391-398.

26. Hayness C. et al. 2003. Maíz dulce. Guía de horticultura de Iowa.State

University of Science and Technology. Estados Unidos, p. 2.

27. Hurst J. W. 2002. Methods of Analysis for Functional Foods and

Nutraceuticals. 1º ed. London. CRC PRESS. p. 104-115

28. INCAP (INSTITUTO DE NUTRICIÓN PARA CENTROAMERICA Y


PANAMÁ). Tablas de composición de alimentos de Centroamérica.
Disponible en:
www.tabladealimentos.net/tca/TablaAlimentos/referencias2.html

29. Instituto Omega tres. 2008. Guía de Alimentos Funcionales. Puleva


Food y SENC. España. p. 6 y 7.

30. Kalt, W. 2005. Effects of production and processing factors on major

fruit and vegetable antioxidants. Journal of Food Science. Institute of

Food Technologists. 70 (1): 11-19.


31. Khachik, F. 1991. Separation, identification, and quantification of

carotenoids in fruits, vegetables and human plasma by high

performance liquid chromatography. Pure&App/. Chem., Vol. 63, No.

1, pp. 71-80.

32. Kopsell, D. et. al. 2006. Accumulation and bioavailability of dietary

carotenoids in vegetable crops. TRENDS in Plant Science. 11 (10):

499-507.

33. Kriško, A. et. al. 2004. Analysis of β-carotene absorbance for studying

structural properties of human plasma low-density lipoproteins.

Analytical Biochemistry. (331): 177-182.

34. MacDonald-W. et al. 2006. Methodology for the determination of

biologycal antioxidant capacity in vitro: A review. Journal of Science of

Food and Agriculture. (86): 2046-2056.

35. MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). Programa Nacional de

Frutas de El Salvador. Formato PDF. Disponible en:

http://www.centa.gob.sv

36. Martínez, A. 2003. Carotenoides. Facultad de Química Farmacéutica,

Universidad de Antioquía. Medellín, Colombia. (2-10). Disponible en:

http// www.farmacia.udea.edu.co

37. Montes, A. 1996. Cultivos de hortalizas en el trópico. Honduras,

Zamorano. Escuela Agrícola Panamericana. Dpto. de agricultura. p.

49,103, 104-105, 195,198, 199.


38. Moore, Jennifer. 2003 Carotenoid synthesis and retention in mango

(Mangifera indica) fruit and puree as influenced by postharvest and

processing treatments. A thesis presented in partial fulfillment of the

requirements for the degree of Master of Science. University of

Florida. p 5,41.

39. Moreno, M. et. al. 2007. Evaluación del contenido de carotenoides

totales en cáscaras de algunas variedades de naranjas venezolanas.

Revista Facultad de Agronomía (LUZ) 23: 298-305.

40. MSPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social). Cánceres y

Tumores por sexo, Hospital Rosales, 2007.

41. Parada Berríos, Fidel. 2000. El cultivo de jocote de verano (Spondia

purpurea L.) Imprenta UES. p.23.

42. Pfander, H. 1992. Carotenoids: an overview. Methods in enzymology.

Vol: 213.Estado Unidos. By Academic press, Inc. p. 4.

43. Philip T., et. al. 1988. Quantitative Analyses of Major Carotenoid Fatty

Acid Esters in Fruits by Liquid Chromatography: Persimmon and

Papaya. Food Science & Nutrition, Department of Home Economics,

California State Univ., Northridge. Abstract

44. Remington, G. 2005. The science and practice of Pharmacy. 21th

Edition, United States. Lippincott Williams & Wilkins Co.

45. Rodríguez, Delia et. al. 2004. Harvest Plus handbook for carotenoid

analysis. Washington, DC. USA. Harvest Plus p.1-58.


46. Rodríguez-Amaya, D. 1999. Carotenoides y Preparación de alimentos:

La retención de Carotenoides provitamina a en alimentos Preparados,

Procesados y Almacenados. Departamento de Ciencias de Alimentos

Faculdade de Engenharia de Alimentos. Brasil . p. 5, 8.

47. Rodríguez-Bernaldo, A. 2006. Analysis of carotenoids in vegetable

and plasma samples. A review. Journal of Food Composition and

Analysis. (19): 97-111.

48. Spence, J. 2006. Challenges related to the composition of functional

foods. Journal of Food Composition and Analysis (19): S4-S6.

49. Tamayo y Tamayo, M. 1992. El proceso de investigación cientifica.

Fundamentos de investigación con manual de evaluación de

proyectos. 2ª ed. México, D.F. Editorial Limusa. p. 94, 95, 113, 114.

50. Tamayo y Tamayo, M. 1999. Diccionario de la investigación científica.

2ªed. México, D.F. Editorial Limusa. p.130.

51. Toledo T. et al, 2004. Propiedades biológicas de los tintes naturales.

Biological properties of natural dyes. Ars Pharmaceutica, 45(1): 5-20.

52. USDA (United States Department of Agriculture). 2007. Nutrient data


laboratory Release 20. Consultado 15 marzo, de 2008. Disponible en :
http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/search

53. WHO (World Health Organization), 2006. Cancer. Consultado el 17


de marzo de 2008. Disponible en:
http://www.worldhealthorganization.com
54. Yong, L., et. al. 1994. Relationship between dietary intake and plasma

concentrations of carotenoids in premenopausal women application of

the USDA-NCI carotenoid food-composition. USA. The American

Journals of Clinical Nutrition. (60): 223-230.


GLOSARIO
GLOSARIO

Isopreno: (2-metil-1,3-butadieno), de fórmula empírica C5H8, es un

hidrocarburo doblemente insaturado que se emplea como bloque unidad de

cinco carbonos en la biosíntesis de los terpenos, activado por fosforilación,

en forma de isopentenilpirofosfato (“isopreno activo”).

Cromóforo: Unidad estructural asociada con una transición electrónica en la

espectroscopía de ultravioleta/visible.

Desplazamiento batocrómico: Desplazamiento a longitudes de onda

mayores de las longitudes de onda máxima.

Desplazamiento hipsocrómico: Desplazamiento a longitudes de onda

menores de las longitudes de onda máxima.

Ateroesclerosis: Condición en la cual las sustancias grasas se acumulan en

la capa interna de las arterias, volviéndolas grandemente anchas.

Lipoproteína: Complejo de lípido y proteína. Consiste de una capa superficial

de fosfolípidos, colesterol y proteína rodeando una capa de triglicéridos.

Hiato aniónico: Es la diferencia entre cationes y aniones medidos en el

plasma. Un aumento se este, es consecuencia de falla de eliminación de

ácidos orgánicos o por ingesta de tóxicos.

Hipercolesterolemia: Exceso de colesterol en la sangre.

Degeneración macular senil: Enfermedad de los ojos que causa una pérdida

de visión irreversible. Afecta a la porción central de la retina, la parte del ojo

que recibe los estímulos luminosos y los transmite al cerebro.


ANEXOS
ANEXO Nº 1
ANEXO N°1

ESTRUCTURAS QUIMICAS DE CAROTENOIDES Y XANTOFILAS


COMUNMENTE ENCONTRADOS EN LOS ALIMENTOS (27).
Fuente: Mínguez, Mosquera. Carotenoids and Provitamin A in Functional Foods. Methods of
Analysis for Functional Foods and Nutraceuticals. CRC PRESS. London, 2002.
ANEXO Nº 2
ANEXO Nº 2

Secuencia fotográfica de preparación de las muestras para el


análisis.

Figura Nº 24. Enjuague de las frutas y verduras

Figura Nº 25. Muestra partida en trozos o triturada para determinación de


humedad y determinación de carotenoides totales,
respectivamente.
ANEXO Nº 3
ANEXO Nº 3

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD (Método oficial de la AOAC


920.151).
Materiales
- Cápsula de porcelana

- Desecador, conteniendo material absorbente

- Pinzas para crisol

- Balanza analítica

- Estufa con regulador de temperatura

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CAROTENOIDES TOTALES


(Talcott y Howard, 1999, descrito por Campos, D. et. al.)
Materiales
- Ampolla de separación.

- Probetas graduadas.

- Balón volumétrico de 100ml

- Pipetas.

- Vasos de precipitado.

- Embudo Buschner

- Espátula

- Papel aluminio

- Papel filtro Whatman poro grueso

Equipo

- Espectrofotómetro UV-VIS Lambda 35, Perkin Elmer.


- Balanza digital OHAUS

- Homogenizador Ultra -Turrax

Reactivos

- Acetona

- Agua

- Etanol

- Hexano
ANEXO Nº 4
ANEXO Nº 4

Secuencia fotográfica del proceso para la determinación de humedad


en las frutas y verduras (Sólidos totales en frutas y productos de frutos.
Método oficial de la AOAC 920.151)

Figura N° 26. Pesar 20.0 g de muestra

Figura N° 27. Secar muestra a 70 ± 2°C.


Figura N° 28. Sacar muestra del horno y
dejar enfriar en desecador.

Figura N° 29.Pesar muestra seca.


ANEXO Nº 5
ANEXO Nº 5

Secuencia fotográfica del proceso para la determinación del contenido


de carotenoides totales.

Figura Nº 30. Pesar 2.0 g de material vegetal

Figura Nº 31. Adición de solvente para


carotenoides a la muestra.
Figura Nº 32. Homogenizar muestra con el solvente y dejar reposar por
24 horas a 4 ± 2°C.

Figura Nº 33. Filtrar la solución al vacío utilizando papel filtro whatman


poro grueso
Figura Nº 34. Transferir el filtrado a un balón volumétrico de 100 mL
y aforar con solvente.

Figura N° 35. Transferir la solución a una ampolla de separación más


50 mL de hexano.

Figura Nº 36. Permitir reposar por 30 minutos.


Figura Nº 37. Calibrar espectrofotómetro con hexano como blanco.

Figura N° 38. Medir la absorbancia de la fase orgánica.

También podría gustarte