Manual de Fisica Iii 2017 PDF
Manual de Fisica Iii 2017 PDF
Manual de Fisica Iii 2017 PDF
MANUAL
DE LABORATORIO
FÍSICA III
2017
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
Presentación
Los Autores
Mg. Jaime Hewer San Bartolomé Montero
Lic. Antonio Escalante Aburto
UNTELS 2017 Página 3
Manual de laboratorio de Física III
ÍNDICE
EXPERIMENTOS Pág.
OSCILACIONES
ONDAS Y SONIDO
HIDROSTÁTICA
PROCESOS TERMODINÁMICOS
OPTICA GEOMÉTRICA
ANEXOS
1. Protocolo de seguridad……………………………………………………………63
2. Modelo de Presentación de informe de laboratorio………………………………. 66
EXPERIMENTO 01:
OSCILACIONES
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTO TEORICO
(1)
: constante de restitución del resorte.
Aplicando la segunda ley de Newton tenemos:
(2)
(3)
2 m
T 2
k (4)
x Asent (5)
v A cost (6)
a 2 x A 2 sent (7)
Siendo A es la amplitud del movimiento y es la fase inicial. Ver figura (2).
d 2x dx
2
2 02 x 0
dt dt (8)
Donde / 2m es el coeficiente de amortiguamiento y 0 k / m es la
frecuencia angular de las oscilaciones sin amortiguamiento.
La solución de (8) cuando 0 es:
02 2
(10)
La Ec. (9) indica que la amplitud de las oscilaciones disminuye en el tiempo de
manera exponencial y la Ec. (10) dice que el amortiguamiento disminuye la
frecuencia. La ecuación de ajuste para (9) es:
A*exp(B*(t-t0)*Sen(C*(t-t0)+D))+E (11)
3. MATERIALES
Sensor de fuerza
Cinta métrica
Interface 3B NetLab, ver figura(4)
Resorte helicoidal (3 y 5.25 N/m),ver figura(3)
Soporte Universal, ver figura(5)
Nuez Universal
Disco de papel de 12 cm de diámetro.
Juego de pesas
4. PROCEDIMIENTO
8. Cambie la masa por 60 g, presione el botón tara, mueva la pesa 2.0 cm por
debajo o sobre su posición de equilibrio, suelte e inicie la medición en el
programa 3B NetLab. Realice el gráfico de datos y ajuste de curvas. Guarde sus
resultados en un archivo.
9. Cambie la masa por 80 g, presionar botón tara, mueva la pesa 2.0 cm por debajo
o sobre su posición de equilibrio, suelte e inicie la medición en el programa 3B
NetLab. Realice el gráfico de datos y ajuste de curvas. Guarde sus resultados en
un archivo.
Dependencia de las oscilaciones con la constante del resorte
Oscilaciones amortiguadas
11. Con el resorte de 3N/m, adicione un disco de papel de 12 cm de diámetro a la
masa de 40 g de acuerdo a la figura 5, cambie el intervalo de medición a 20ms,
presione el botón tara, mueva la pesa 8.0 cm por debajo o sobre su posición de
equilibrio, suelte e inicie la medición en el programa 3B NetLab. Realice el
gráfico de datos y ajuste de curvas. Guarde sus resultados en un archivo.
5. CUESTIONARIO
F(t) (N)
X(t)=F(t)/k
Amplitud (m)
(rad/s)
Periodo (s)
Velocidad V(t)
Aceleración a(t)
Tabla 2.
PASO 6 PASO 8 PASO 9
(k=3N/m) (k=3N/m) (k=3N/m)
Masa (g)
F(t) (N)
X(t)=F(t)/k
Amplitud (m)
(rad/s)
Periodo (s)
Velocidad V(t)
Aceleración a(t)
F(t) (N)
X(t)=F(t)/k
Amplitud (m)
(rad/s)
Periodo (s)
Velocidad V(t)
Aceleración a(t)
Tabla 4.
PASO 6 PASO 11
(k=3N/m) (k=3N/m)
Masa (g)
F(t) (N)
Amplitud (N)
Frecuencia (rad/s)
Periodo (s)
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
EXPERIMENTO 02:
PÉNDULO FÍSICO Y OSCILACIONES ACOPLADAS
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTO TEORICO
Oscilaciones acopladas
Figura 1. Izquierda: oscilación acoplada general; centro: oscilación acoplada equifásica; derecha:
oscilación acoplada en oposición de fase
g g 2k
y
L L (7)
1
1
a cos t b sent a cos b sent
2
2 a cos t b sent a cos b sent
1
2 (8)
1
1
0 cos t 0 cos t
2
2 0 cos t 0 cos t
1
2 (9)
3. MATERIALES
4. PROCEDIMIENTO
Péndulo Físico
2. Ajuste los siguientes parámetros de medida: Frecuencia: 100 Hz, Número de valores
de medida: 800, Modo: Standard.
13. Pulse iniciar en el 3B NETlab™, grafique sus datos y guarde sus resultados
gráficos.
5. CUESTIONARIO
2. Determine una fórmula para la distancia del eje de giro al centro de masa de los
péndulos físicos utilizados en los pasos 3 y 4 del procedimiento en términos de la
masa de la barra, longitud de la barra, masa la pesa y las posiciones Li de la pesa.
Tabla 1
L1= (m) L2= (m) L3= (m) L4= (m)
(rad/s)
Periodo(s)
d(m)
I(kgm2)
(experimental)
Masa del disco (kg): Masa de la barra (kg):
Radio del disco (m): Longitud de barra (m):
Tabla 2
L1= (m) L2= (m) L3= (m) L4= (m)
I (kgm2)
(calculado)
I (kgm2)
(experimental)
Error (%)
6. Explique de qué cantidades físicas fundamentales depende el periodo de oscilación
del péndulo físico.
Determinación del período de oscilaciones acopladas en fase
(11)
12. En la tabla por debajo del diagrama se lee la distancia en el tiempo (t derecho - t
izquierda) de los dos cursores.
Tabla 4
n (Nº de oscilaciones) td (tiempo derecho) ti (tiempo izquierdo)
13. Se abre un juego de datos para las oscilaciones acopladas con batidos máximos.
UNTELS 2017 Página 19
Manual de laboratorio de Física III
14. Con los dos cursores se encierra uno y si es posible varios períodos de batidos y se
lee la distancia temporal en la parte inferior del diagrama.
Tabla 5
n (Nº de batidos) td (tiempo derecho) ti (tiempo izquierdo)
(13)
16. Se encierran con los dos cursores el mayor número posible de períodos de oscilación
de un péndulo dentro de un período de batido (el tiempo entre dos pasos por cero de
la oscilación en la posición de reposo) y se lee por debajo del diagrama la distancia
temporal entre los dos cursores.
Tabla 6
n (Nº de oscilaciones) td (tiempo derecho) ti (tiempo izquierdo)
17. Para el período T de las oscilaciones acopladas con batidos máximos se tiene (8):
(15)
(16)
19. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre un péndulo simple y un péndulo
físico?.
20. ¿Qué magnitudes físicas se conservan en el experimento de oscilaciones acopladas?
Explique.
21. Explique cuando ocurre resonancia en los osciladores acoplados.
7. CONCLUSIONES
8. SUGERENCIAS
9. BIBLIOGRAFÍA
(1)
donde es el torque aplicado, es el momento de inercia del péndulo físico respecto al eje
La componente del peso del centro de masa, que es perpendicular al eje del péndulo
compuesto produce un torque, con respecto al punto de giro O del péndulo, este torque es:
(2)
(4)
(5)
(6)
Dónde:
, y como , se tiene para el periodo la siguiente ecuación:
√ (7)
Momento de Inercia:
Es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo, refleja la distribución de masa de un
cuerpo o de un sistema de partículas en rotación, respecto a un eje de giro. El momento de
inercia sólo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no
depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento.
El momento de inercia desempeña un papel análogo al de la masa inercial en el caso del
movimiento rectilíneo y uniforme, se determina con la ecuación:
∑ (8)
∫ (9)
Todo cuerpo sólido que puede oscilar alrededor de un eje cualquiera, paralelo al eje que pasa
por el centro de masa (centro de gravedad) del sólido, tiene un periodo de oscilación dada por
la ecuación (7).
√ (10)
Dónde:
= Momento de inercia del cuerpo respecto al eje de rotación que pasa por O.
Distancia del centro de gravedad del cuerpo (CG) al eje que pasa por O.
El momento de inercia respecto al eje que pasa por su centro de gravedad (CG) es
imposible de determinarlo por el método de oscilaciones, por lo que optamos por el
método indirecto, usando el teorema de ejes paralelos o teorema de STEINER, dado por
la expresión:
(11)
Llamando RG al radio de giro respecto del centro de gravedad de la masa (M) y teniendo
en cuenta su definición:
(12)
√ (13)
Si se representa gráficamente (T) en función de (d), se obtendrá una curva, con dos
ramas ver figura (2). La existencia de las dos ramas es consecuencia del tipo de
ecuación (13). Físicamente significa que el centro de suspensión se puede elegir por
encima o por debajo del centro de gravedad, tomando así valor positivo o negativo
respectivamente. Pero en ambos casos (+d o -d) el periodo toma el mismo valor. Las
ramas son simétricas respecto del eje vertical, eso implica que en la práctica nos basta
tomar valores de d a solo un lado del centro de gravedad.
calcula el radio de giro. Para soslayar esta dificultad le daremos otra forma, más
adecuada para nuestro objetivo, a la ecuación (13):
(14)
(15)
Y la ordenada en el origen:
(16)
3. MATERIALES, EQUIPOS:
Trípode variable
Varillas de acero inoxidable (600mm) (2)
Péndulo de barra de masa(m)
Disco de masa (M)
Cronómetro.
Nuez doble (2)
Soporte universal de mesa
Sensor de movimiento(interface)
Cinta métrica (regla milimétrica)
4. PROCEDIMIENTO:
4.3 Realice los ajustes necesarios en el software y en la interface para la medición (Consultar
con el docente).
4.7 Suspenda el péndulo de barra de acuerdo a la figura (3), para cada uno de los orificios de la
barra y hacer oscilar separándola ligeramente un ángulo de 15° y tomar nota del periodo de
oscilación de 10 oscilaciones para cada orificio. Mida las distancias (d) al eje O.
4.8 Medir el periodo de oscilación para diferentes distancias (d) de la masa M y registrar estos
valores en la Tabla (1).
4.9 Repetir el numeral (4.8) tres veces, para 10 oscilaciones y hallar el promedio del periodo,
consignar los valores en la Tabla (1).
4.11 Utilizando las masas de la varilla (m), del disco (M) y sus longitudes, calcular el
momento de inercia del péndulo compuesto, para cada una de las distancias de la Tabla
(1) colocar sus resultados en la Tabla (2).
4.12 Con los mismos datos utilizados en el numeral anterior calcule el centro de masa
del péndulo compuesto, para cada una de las distancias de la Tabla (1), coloque sus
datos en la Tabla (2).
Distancia de la Periodo de oscilación del péndulo. Promedio del
masa desde O. periodo.
d (cm) T1 T2 T3 (T1+T2+T3)10= ̅
4.14 ¿Qué tipo de gráfica obtuvo? En caso de no ser lineal que sustitución le permite
linealizar la curva.
4.16 Con los resultados de los numerales (15) y (16) calcule el radio de giro y la
gravedad para cada uno de los valores de la Tabla (2).
5.1 Determinar la expresión matemática del momento de inercia de una varilla de longitud (L),
masa (m) y ancho(a).
5.2 Determinar la expresión matemática del momento de inercia de un disco de masa (M) y
radio (r).
5.4 ¿Cómo afecta el valor de la distancia de la masa (M), el valor del centro de masa del
péndulo físico compuesto?
5.5 ¿Cómo afecta el valor de la distancia de la masa (M), el valor del momento de inercia?
5.9 Determine para que distancia (d), se obtiene el mínimo valor del periodo (T).
5.10 CONCLUSIONES
5.11 RECOMENDACIONES
5.12 BIBLIOGRAFÍA
EXPERIMENTO 04:
ONDAS DE SONIDO
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
B Módulo de compresibilidad
v f
Densidad (1)
es:
d 2 1 d 2
dx 2 v 2 dt 2 (2)
( x, t ) 0 coskx t
(3)
1 ( x, t ) 0 coskx t (4)
2 ( x, t ) 0 coskx t (5)
2 n 1 vs
f
4 L , n 0,1,2,3,... (7)
3. MATERIALES
Juego de Diapasones
Cajas de resonancia
Martillo
Sensor de Sonido
Interface 3B Net log
Computador
Tubos PVC
Cubetas de vidrio.
Cinta métrica
4. PROCEDIMIENTO
3. Repita el paso anterior utilizando el diapasón de 384 Hz, 320 y 256 Hz.
4. Llene con agua el recipiente, sumerja el tubo de PVC hasta dejar unos 5
centímetros libre.
5. CUESTIONARIO
Tabla 1
Diapasón 1 Diapasón 2 Diapasón 3 Diapasón 4
f (Hz) Teórico.
(x0,t)
(rad/s)
f (Hz) Exp.
T (s) Exp.
Error (%) *
2. De acuerdo a los gráficos obtenidos y sus respectivos ajuste de curvas ¿qué tipo de
ondas son las ondas sonoras? Explique:
Tabla 2
Diapasón 1 Diapasón 2
f = 512 Hz f = 384 Hz
Li (m) Li (m) Li (m) Li (m)
1er Modo 2do Modo 1er Modo 2do Modo
1
2
3
4
5
Promedio
(m)
Vs (m/s)(*)
Vs (m/s)(**)
(*) Calcular la velocidad de propagación del sonido en el aire utilizando la Ec. (4).
(**) Calcular la velocidad de propagación usando
4. De acuerdo a sus resultados de la tabla 2 ¿cuál es el valor experimental de la
velocidad de propagación del sonido en el aire?
5. Depende la velocidad de propagación del sonido en el aire de la frecuencia del
diapasón. Explique.
6. Explique cualitativamente bajo qué condiciones se obtienen los modos de vibración
en el tubo PVC.
7. Por qué las ondas sonoras se caracterizan como ondas longitudinales. En que medio
es cierta esta afirmación.
8. Haciendo una búsqueda bibliográfica, determine la ecuación de una onda de sonido
y muestre que la velocidad de sonido se expresa como en el fundamento teórico.
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
EXPERIMENTO 05:
HIDROSTÁTICA
1. OBJETIVOS:
2.FUNDAMENTO TEÓRICO
Presión: fuerza normal por unidad de área aplicada sobre una superficie.
(1)
Figura 1.
Manómetro: Instrumento que consta de un tubo en forma de U, utilizado para
medir cambios de presión en un fluidos.
Variación de la presión con la profundidad: la presión entre dos puntos de un
fluido separados por una profundidad h se relacionan por:
p2 p1 gh (3)
3. MATERIALES
4. PROCEDIMIENTO
Parte I
Figura 4. Figura 5.
Figura 3.
3. Reemplace una de las campanas con un tubito de vidrio y observe los niveles de
agua (como se muestran en las figuras 6, 7 y 8).
Figura 6. Figura 8.
Figura 7.
Parte II
4. Instale el manómetro en U de acuerdo a la figura 9, llene agua hasta que los dos
tubos estén llenos hasta la mitad, conecte uno de los extremos del manómetro
por medio un tubo de silicona a una de las sondas para medir la presión
hidrostática, luego ponga agua en el vaso de precipitados y sumerja la sonda tal
5. Utilice la sonda en forma de gancho para medir la presión hacia abajo, la sonda
en ángulo recto para medir la presión hacia los lados y para la presión hacia
arriba la sonda recta (en todos los casos sumerja la sonda 5 cm y realice las
medidas 3 veces). Anote sus datos en la tabla 1.
Parte III
8. Llene con agua el vaso de expansión, justo hasta que rebose sobre el vaso de
precipitados, espere hasta que deje de gotear (como se muestra en la figura 12),
seque con cuidado el vaso de precipitados y mida la masa m0 del vaso de
precipitados.
5. CUESTIONARIO
1. De acuerdo a la parte I del Procedimiento: ¿Qué ocurre con los niveles de agua
en los pasos 1 y 2? Explique.
2. ¿Qué ocurre con los niveles de agua cuando se cambia una de las campanas por
el tubo? Explique.
3. De acuerdo a la parte II del procedimiento. A la misma profundidad, ¿difieren
las presiones hacia abajo, hacia arriba y hacia los lados? Explique.
Tabla 1.
manómetro ∆l (cm) ∆lprom (cm) pH (Pa)
Hacia
abajo
Hacia
arriba
Sobre los
lados
Tabla 2.
1 2 3 4 5 6 7
h (cm)
p (Pa)
Tabla 3
Masa (g) Peso (N) Peso aparente Empuje (N) Peso de agua
(N) desplazada (N)
50
100
150
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
EXPERIMENTO 06:
DILATACIÓN TÉRMICA Y CALOR
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTO TEORICO
Q dQ
C o C
T dT (2)
Q 0
i ó Qganado Qperdido (4)
3. MATERIALES
Dilatómetro
Calorímetro
Sensor de temperatura
Interface 3B Netlog
Soporte universal
Generador de vapor
4. Pesar el calorímetro limpio y seco, vierta 100g de agua de caño. Por otro lado
haga hervir agua hasta su punto de ebullición, sumerja cuidadosamente el sólido
al agua en ebullición, luego introduzca el sólido dentro del calorímetro, remueva
el calorímetro hasta que llegue al equilibrio térmico y mida la temperatura de
equilibrio.
Calor latente de vaporización del agua:
5. Pesar el calorímetro limpio y seco y vierta 100g de agua de caño. Por otro lado
haga hervir agua hasta la vaporización constante, luego sumerja el tubo de
desprendimiento en el calorímetro e inyecte cierta cantidad de vapor de agua
hasta que se note el cambio de temperatura. Interrumpa el proceso y agite
rápidamente, medir la temperatura de equilibrio y pesar nuevamente el
calorímetro, teniendo en cuenta que debe estar seco y limpio por fuera.
5. CUESTIONARIO
1. Con los datos obtenidos en los pasos 1 y 2 del procedimiento completa la tabla
siguiente:
Tabla 1.
T0 (ºC) L0 (cm) T (ºC) D (cm) L(mm) α (ºC-1)
Aluminio
vidrio
Latón
Para determinar L, considere la siguiente aproximación
mm,
19.8cm
4. Con los datos del paso 3 del procedimiento complete la siguiente tabla:
Tabla 2.
Masa (g) T0 (ºC) T (ºC)
Agua de caño
Agua caliente
( )
-( )
Tabla 4.
Masa (g) T0 (ºC) T (ºC)
Agua de caño
Vapor de agua
( )
11. Busque en la bibliografía el valor teórico del calor latente de vaporización del
agua y determine el error porcentual del valor experimental del calor latente de
vaporización. Comente sus resultados.
12. Dé una propuesta de experimento que permita determinar el calor latente de
fusión del agua.
13. Cuál es la relación entre calor, energía térmica y temperatura.
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
EXPERIMENTO 07:
PROCESOS TERMODINÁMICOS
1. OBJETIVOS
2.FUNDAMENTO TEÓRICO
(1)
1 k ).
Proceso cuasi estático: es un proceso ideal, suficientemente lento, en el cual
3. MATERIALES
Figura 2.
4. PROCEDIMIENTO
Proceso isotérmico:
1. Encierre una cierta cantidad de masa de aire (aire aproximado a gas ideal) dentro del
módulo de ley de Boyle-Mariotte y mida el volumen inicial y la presión inicial (que
puede ser la presión atmosférica) y la temperatura que permanecerá constante
durante el experimento.
2. Varíe varias veces el volumen del aire dentro de la jeringa y mida su presión
absoluta en cada caso, anote sus resultados en la tabla 1.
Proceso isócoro:
3. Encierre una cierta cantidad de masa de aire (aire aproximado a gas ideal) en la
jeringa, conecte la jeringa al sensor de presión e introdúcela en el recipiente del
generador de vapor con agua, como se muestra en la figura 2. Mida el volumen
inicial, la presión inicial (que puede ser la presión atmosférica) y la temperatura
inicial igual a la temperatura ambiente.
Proceso isobárico:
8. Repetir el paso anterior varias veces enfriando cada vez la temperatura del aire en
8ºC mida el volumen y anotar los resultados en la tabla 3.
5. CUESTIONARIO
Tabla 1.
1 2 3 4 5 6 7 8
P (Pa)
L(cm)
V (cm3)
PV
Temperatura (ºC):
Tabla 2.
1 2 3 4 5 6 7 8
T (ºK)
P (kPa)
P /T
Volumen (cm3):
Tabla 3.
1 2 3 4 5 6 7 8
T (ºK)
V (cm3)
V /T
Presión (kPa):
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
EXPERIMENTO 08:
ÓPTICA GEOMÉTRICA
I. REFRACCIÓN Y REFLEXIÓN DE LA LUZ
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Cuando un haz de luz incide sobre una superficie límite de separación entre dos
medios, tal como una superficie aire-vidrio, parte de la energía luminosa se
refleja y parte entra en el segundo medio. El cambio de dirección del rayo
transmitido se denomina refracción. Ver figura (1).
1.1. ÍNDICE DE REFRACCIÓN
Fue un resultado descubierto experimentalmente que describe la refracción de
la luz cuando pasa de un medio a otro.
Donde:
(2)
3. MATERIALES
Caja luminosa, halógena, 12V/20W
3 diafragmas de cierre hermético
Diafragma, 1/2 rendija
Cuerpo óptico, semicircular
Fuente de alimentación 3…12V- /6V~, 12V~
4. PROCEDIMIENTO
Índice de refracción
Montaje
i. Gire el disco óptico hasta que el rayo se refleje (figura 6 y tomando los
diferentes ángulos de incidencia (aproximadamente cada 5º), y viendo
el correspondiente ángulo de refracción en el disco óptico (figura 5) y
tabulando los valores. Al aproximarse el ángulo de refracción a los 90º,
el rayo refractado sale casi rasante los ángulos de incidencia se
tomarán con mayor precisión, y con un intervalo menor.
5. CUESTIONARIO
Índice de refracción
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
Tabla (1): Valores del ángulo de refracción.
Ángulo límite
10
15
20
30
35
37
40
41
Tabla (2): Valores del ángulo de refracción.
1. OBJETIVOS
19. Estudia la trayectoria de la luz en una lente convexa y una lente cóncava.
20. Estudia la trayectoria de la luz a través de combinaciones de lentes convexas y
cóncavas.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Lente: Una lente es un medio u objeto que concentra o dispersa rayos de luz.
Las lentes más comunes se basan en el distinto grado de refracción que
experimentan los rayos de luz al incidir en puntos diferentes de la lente.
3. MATERIALES
Caja luminosa, halógena, 12V/20W
3 diafragmas de cierre hermético
Diafragma, 3/5 rendijas
2 cuerpo óptico, plano-convexo, mm
Cuerpo óptico, plano-cóncavo, mm
Fuente de alimentación 3…12V- /6V~, 12V~
Papel blanco A4
Regla
ATENCIÓN
Cuida que las lentes tengan sus caras planas exactamente sobre la línea
vertical de las perpendiculares, y que no varíe su posición durante el
experimento.
4. PROCEDIMIENTO
Montaje
a. Traza en el centro de la hoja dos líneas perpendiculares. El punto de
intersección de las líneas es M. dibuja dos marcas sobre la línea vertical a 3
cm de M, una arriba y otra abajo (figura 1).
b. Coloca la lente plano-convexa (la superficie mate hacia abajo) con la cara
plana exactamente sobre la línea vertical de las perpendiculares y entre las
dos marcas (figura 1).
c. Coloca en la caja luminosa el diafragma de tres rendijas sobre el lado de la
lente, y ponla a unos 10 cm frente a la cara plana del cuerpo óptico (figura
2).
Figura (2).
Realización
d. Conecta la caja luminosa a la fuente de alimentación (12V~).
e. Desplaza la caja luminosa, y si es necesario ligeramente la lente, hasta que
el haz de luz central vaya exactamente a lo largo del eje óptico, y no se
refracte al atravesar la lente.
1. OBJETIVOS
3. MATERIALES
Caja luminosa, halógena, 12V/20W
3 diafragmas de cierre hermético
Diafragma, 1/2 rendijas
Cuerpo óptico, trapezoidal
Cuerpo óptico, semicircular
Cuerpo óptico, planoconvexo, mm
Fuente de alimentación 3…12V- /6V~, 12V~
Papel blanco A4
Transportador de ángulos
Regla
4. PROCEDIMIENTO
Montaje
a. Coloca sobre la mesa la hoja de papel en sentido apaisado. Traza dos líneas
perpendiculares en el tercio izquierdo de la hoja Al punto de intersección lo
denominamos M (figura 1).
b. Marca un ángulo de 28° desde el punto de intersección M, y traza un línea
auxiliar (figura 1).
c. Dobla hacia arriba la esquina superior derecha del papel. Formará una
especie de pantalla.
d. Coloca el cuerpo trapezoidal (la cara mate hacia abajo) sobre la línea
vertical, entre el punto M y la marca, como se indica en la (figura 1).
e. Coloca la caja luminosa, con la parte de la lente, pero sin diafragma,
oblicua por encima del cuerpo óptico (figura 1).
5. RESULTADOS
Montaje experimental Observación
Trayectoria de la luz sin la
combinación de lentes
Combinación de lentes en
la trayectoria de la luz
Supresión de la zona del
rojo
Supresión de la zona del
azul
Tabla (1): Resultados observados
6. CUESTIONARIO
i. ¿Qué sucede con la luz blanca cuando atraviesa un prisma?
ii. ¿Qué cambios se producen cuando se hace pasar el haz abierto en abanico a
través de una lente convexa?
iii. ¿Por qué la percepción del color varía cuando se suprimen colores del
espectro?
iv. ¿Se puede reunificar los colores de la luz? Explique.
v. ¿Se puede volver a descomponer por dispersión un color compuesto,
obtenido por supresión de uno de los colores del espectro?
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
9 .BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS
MODELO DE PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO DE
FÍSICA I, FÍSICA II y FÍSICA III
las Explicaciones también se deben comparar los resultados experimentales obtenidos y los
resultados predichos por la teoría.
Ejemplo: Ley de Boyle
4
3.5 P = 8089.V-1.01
3 R² = 0.991
Presión atm
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Volumen (10-3 L)
Explicación: La gráfica se realizó en excel 2007, con la opción insertar grafico de dispersion,
luego se agregó linea de tendencia potencial sobre la dispersión de puntos, seleccionando la
opción presentar ecuación en el gráfico y presentar el valor de R cuadrado en el gráfico, luego
se agregó los rótulos de los ejes.
La curva potencial se escoge por la forma gráfica que tienen la dispersión de puntos.
Discusión (interpretación)
Es aproximadamente igual a:
| | | |
Concluimos que el comportamiento del aire se aproxima bastante bien al de un gas ideal.
[1] P. A. Tipler, Física Tomo I, Tercera Edición, Ed. Reverté S. A., España, 1993.
[2] F. Sears - M. Zemansky, Física Universitaria, Ed. Pearson, México, 2000.
Artículos de revistas:
Inicial(s) del nombre(s) seguidos por apellidos de los autores, título de la revista, volumen (en
negrilla), número de entrega cuando existe, número de la página, año.
Páginas de Internet:
Inicial(s) del nombre(s) seguidos por apellidos de los autores (o nombre de la institución, en
caso de no tener autores), título de la página,
Se considera solo páginas de instituciones reconocidas y páginas con autores dados, con enlaces
precisos a los temas de la práctica realizada.
*OBSERVACIÓN:
La evaluación del laboratorio comprende:
Test de entrada (0 a 5 puntos)
Informe final (0 a 15 puntos)
5) Está prohibido llevar los bancos y equipos de laboratorio fuera de los pasillos y áreas de
trabajos comunes.
6) Conocer la localización de los extintores en el laboratorio de Física, y averigüe como
utilizarlo.
7) Debe anticipar los movimientos de sus compañeros de laboratorio, cuando están manipulando
los equipos o realizando las sesiones de laboratorio, para poder evitar accidentes dentro de éste.
8) Mantengan libre, las salidas y los pasillos del laboratorio de Física, de equipos, cajas u
objetos.
9) Observar los cables de los equipos eléctricos, para evitar descargas en los estudiantes o
docente.
10) Los circuitos y equipos deben estar armados antes de la realización de las prácticas. Nunca
se deberá realizar la conexión cuando los equipos estén energizados.
11) En caso de alguna contingencia ambiental como vientos fuertes o tormentas eléctricas,
conservar la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, localizar las rutas de
evacuación y desalojar el laboratorio de manera ordenada.
12) En caso de incendio, conservar la calma, localizar las rutas de evacuación, cubrir boca y
nariz con un pañuelo y desalojar el laboratorio de manera ordenada. Si el humo es demasiado
denso, arrástrese por el piso y desalojar el laboratorio, no intentar apagar el fuego, ya que puede
estar en riesgo su vida si éste está fuera de control.
13) Si vas a manipular equipos eléctricos, utiliza la regla “de una sola mano” utilizando una
mano al tocar cualquier equipo eléctrico/electrónico de manera que nunca se cierre el circuito
con contacto mano-mano.
14) Si vas a soldar circuitos eléctricos, utiliza protección ocular y/o nasal, para evitar los gases
que emanan durante este proceso.
15) Utiliza protección ocular cuando realices cortes de alambre.
PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
Para que la realización de la sesión de laboratorio sea rápida y fácil, tanto para el alumno como
para el docente, se deben tomar en cuenta las siguientes disposiciones:
1) El profesor debe entregar, con un día como mínimo, la lista de los equipos y materiales que
requiera para su sesión de laboratorio.
2) El profesor debe realizar la práctica de laboratorio, con un día como mínimo, y realizar las
observaciones pertinentes al coordinador de laboratorio.
3) Si requiere la instalación de software para la realización de su sesión de laboratorio en cada
mesa de trabajo.
4) El alumno debe planificar anticipadamente la realización de las sesiones de laboratorio.
5) Cuando utilice la estufa, espere un tiempo prudente hasta que la parte superior se haya
enfriado.
6) Debe comprobar que los equipos están en óptimas condiciones para la realización de las
sesiones de laboratorio.
7) Revise los materiales de vidrio, si presentan un desperfecto o rajadura, informar al
coordinador de laboratorio antes de realizar la sesión de laboratorio.
8) El alumno debe analizar todas las tareas e identificar los peligros y las medidas de seguridad
posibles de aplicar, de ser necesaria al trabajar con equipos o artefactos energizados o no.
9) No deje las mochilas o cuadernos en la mesa, para ello están los mochileros en la parte
posterior del laboratorio.
REPOSICIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO DAÑADO:
En caso de daños parciales o totales del equipo y material de Laboratorio de Física de la
UNTELS, se seguirán los lineamientos listados a continuación:
1) Cuando se daña algún equipo o material de laboratorio, el docente debe llenar la hoja de
“Reporte de Incidentes/accidentes”, del anexo 3.
2) Si el alumno daña y/o rompe algún equipo o material de laboratorio, se confiscará su D.N.I.
preventivamente por dos semanas.
3) Si durante ese tiempo, el alumno no repone el equipo, se procederá a confiscar su carnet de
estudiante, hasta que reponga el equipo y se notificará a las autoridades competentes.
4) Todo daño ya sea parcial o totales al equipo y material del laboratorio se someterá a revisión
para determinar si fue por causas inherentes a la operación o por causas intencionales, de mal
uso o descuido.
5) En caso de que el daño fuese por causas de operación inherentes al equipo y material, el
alumno o docente será deslindado de tal hecho.
6) En caso que se determinen causas intencionales, por descuido o negligencia, quien o quienes
hayan utilizado el material o equipo deberán reparar o reponer en su totalidad el elemento de
laboratorio dañado, en un plazo no mayor a una semana a partir de la fecha del evento.
7) Si el involucrado o los involucrados no cumplieron con la norma (c) señalada anteriormente,
se informará el asunto al jefe de laboratorio quien determinará las acciones a tomar.
UNTELS 2017
Manual de laboratorio de Física III
Página 69
Manual de laboratorio de Física III