Memoria de Calculo Estructuras Colegio
Memoria de Calculo Estructuras Colegio
Memoria de Calculo Estructuras Colegio
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE ESTRUCTURAS
PROYECTO:
MAYO – 2017
___________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DE CALCULO - ESTRUCTURAS
GOBIERNO REGIONAL MADRE DE DIOS
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA IEBR HORACIO ZEVALLOS GAMES -
HUAYPETUHE - REGION MADRE DE DIOS”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I.GENERALIDADES
La presente Memoria corresponde al análisis sísmico y cálculo estructural del proyecto “
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA IEBR HORACIO ZEVALLOS
GAMES - HUAYPETUHE - REGION MADRE DE DIOS” , del Gobierno Regional de Madre de Dios; con ficha
SNIP 171096; con ubicación en el Centro Poblado de Huepetuhe; distrito de Huepetuhe, provincia de Manu y
departamento de Madre de Dios.
1.1 ESTRUCTURACION
El Proyecto consiste en 06 edificaciones de concreto armado para primaria y secundaria (Bloque 1 al Bloque
5); Bloque 6 Losa Deportiva con Cobertura con tribunas , 01 tanque elevado y cisterna, cerco perimétrico, 01
ingreso principal, 03 ingresos secundarios, 02 patios cívicos para primaria y secundaria respectivamente,
veredas, sardineles, gradas, rampas, áreas verdes, canales de evacuación pluvial, muros de contención,
A continuación se detallan las características por bloques estructurales de la infraestructura nueva:
Bloque B1 Pedagógico (2 niveles) PRIMARIA: Primer Nivel – SSHH Hombres y mujeres + Comedor,
Segundo Nivel - Sala de mando + Almacén, Innovación Pedagógica + Depósito + Escaleras..
Área construida 1er. nivel: 344.085 m2.
Área construida 2do. nivel: 301.640 m2.
Altura máxima de techo: 8.09m.
El sistema estructural del Bloque B1, proyectado a dos niveles, consiste en un sistema que consta de
Muros Estructurales de Albañilería Confinada y Pórticos (columnas y vigas) de Concreto Armado.
La cimentación está conformada básicamente por Vigas de Cimentación Tipo T Invertidas, dispuestas en las
dos direcciones ortogonales principales. Se tiene secciones de columnas tipo T de 25x50x15. En tanto que
las vigas peraltadas son de 25x60, en el sentido y-y, vigas peraltadas de 25x50 en el sentido x-x, los cuales
sirven para conectar los elementos verticales. Aprovechamos los muros de 25cm en la dirección y-y,
considerados esto en la Arquitectura, para hacerlos portantes dando a su vez la rigidez lateral necesaria a la
edificación. Se ha aislado los tabiques y alfeizares mediante una junta de 1.5cm, diferenciándolos de los
muros estructurales de albañilería (achurados en planta), los cuales tienen diferente tipo de solicitación. El
sistema de entrepiso consiste en una losa aligerada de 20cm de espesor actuando como diafragma rígido.
En el techo se tiene una losa maciza de 15cm de espesor. La pendiente de techos es de 42.7% hacia la
fachada, y 11.9% hacia la parte posterior, esto facilita la evacuación de aguas pluviales a través de canal y
bajada con tubería de PVC embebida. Estos elementos se dimensionaron de acuerdo a la resistencia y
rigidez requerida así como al planteamiento arquitectónico considerando las cargas de gravedad y los
criterios de disipación energética para solicitaciones horizontales de sismo.
El sistema estructural del Bloque B2, está proyectado para 1 nivel, esto para que a futuro, este bloque
consiste en un sistema que consta de Muros Estructurales de Albañilería Confinada y Pórticos (columnas y
vigas) de Concreto Armado.
La cimentación está conformada básicamente por Vigas de Cimentación Tipo T Invertidas, dispuestas en las
dos direcciones ortogonales principales. Se tiene secciones de columnas tipo T de 25x50x15. En tanto que
las vigas peraltadas son de 25x60, en el sentido y-y, vigas peraltadas de 25x50 en el sentido x-x, los cuales
sirven para conectar los elementos verticales.
Este bloque se proyecta ejecutar sobre relleno controlado de ingeniería con material granular de firmado,
según las especificaciones técnicas.
Bloque B3 (2 niveles) PRIMARIA : Pedagógico: Primer Nivel Aulas, Segundo Nivel - Laboratorio, Centro de
recursos educativos, depósitos.
Área construida 1er. nivel: 481.10 m2.
Área construida 2do. nivel: 432.95 m2.
Altura máxima de techo: 7.94 m.
El sistema estructural del Bloque B3, está proyectado a dos niveles, este bloque consiste en un sistema que
consta de Muros Estructurales de Albañilería Confinada y Pórticos (columnas y vigas) de Concreto Armado.
La cimentación está conformada básicamente por Vigas de Cimentación Tipo T Invertidas, dispuestas en las
dos direcciones ortogonales principales. Para salvar los desniveles del terreno, y los desniveles de las
plataformas según arquitectura, y para garantizar una adecuada fundación de la cimentación, se plantea una
cimentación a diferentes niveles, con placas o muros que permiten confinar el relleno para alcanzar los
niveles según arquitectura, así como para salvar los desniveles según lo planteado en arquitectura.
Se tiene secciones de columnas tipo T de 25x50x15. En tanto que las vigas peraltadas son de 25x60, en el
sentido y-y, vigas peraltadas de 25x50 en el sentido x-x, los cuales sirven para conectar los elementos
verticales.
Aprovechamos los muros tanto de 25cm en la dirección y-y, considerados esto en la Arquitectura, para
hacerlos portantes dando a su vez la rigidez lateral necesaria a la edificación. Se ha aislado los tabiques y
alfeizares mediante una junta de 1.5cm, diferenciándolos de los muros estructurales de albañilería
(achurados en planta), los cuales tienen diferente tipo de solicitación. El sistema de entrepiso consiste en
una losa aligerada de 20cm de espesor actuando como diafragma rígido. En el techo se tiene una losa
maciza de 15cm de espesor
Estos elementos se dimensionaron de acuerdo a la resistencia y rigidez requerida así como al
planteamiento arquitectónico considerando las cargas de gravedad y los criterios de disipación energética
para solicitaciones horizontales de sismo.
Aprovechamos los muros tanto de 25cm en la dirección y-y, considerados esto en la Arquitectura, para
hacerlos portantes dando a su vez la rigidez lateral necesaria a la edificación. Se ha aislado los tabiques y
alfeizares mediante una junta de 1.5cm, diferenciándolos de los muros estructurales de albañilería
(achurados en planta), los cuales tienen diferente tipo de solicitación. El sistema de entrepiso consiste en
una losa aligerada de 20cm de espesor actuando como diafragma rígido. En el techo se tiene una losa
maciza de 15cm de espesor.
Estos elementos se dimensionaron de acuerdo a la resistencia y rigidez requerida así como al
planteamiento arquitectónico considerando las cargas de gravedad y los criterios de disipación energética
para solicitaciones horizontales de sismo.
La losa deportiva consta de paños típicos de apróx. 3.3m con juntas elastoméricas y las tribunas de losas
de concreto armado de 10cm apoyados en vigas de 15x50cm, los cuales descansan sobre vigas inclinadas
de 25x50 conectada a una columna inclinada de 25x70. La distancia entre ejes de columnas es de 6.00m.
Las columnas y las vigas se harán con encofrado caravista. La cimentación se conforma de zapatas
conectadas por vigas de 30x60. Los tímpanos se configuran con columnas de 30x50 y vigas de 25x60 de
las cuales ancla un canal pluvial metálico.
El techo se ha proyectado con un tijeral en celosía en arco metálico de 50cm de peralte, apoyado en las
columnas inclinadas. El tijeral en arco está conformada por tubos metálicos estructurales. El panel en arco
de cobertura se apoya en viguetas cada 100cm coincidiendo con el nudo del tejido del tijeral del arco. El
panel de cobertura es de plancha metálica con protección de aluminio y zinc pre-pintado. Cada 1/4 de la
longitud del arco se coloca una viga tijeral de arriostre del tijeral principal, conformada por tubos metálicos
estructurales. Los apoyos conformados por planchas metálicas configuran una biela a través de un pin.
Se han contemplado cerramientos en los tímpanos y en los extremos transversales, conformados por tubos
estructurales y paneles metálicos alumino-zincados prepintados.
El Cerco perimétrico circunscribe el área intervenida del proyecto en la longitud especificada en los planos.
El paño típico tiene tres claros cerrados con ladrillo KK. Los paños están hechos por columnas de arriostre
de 25x25cm con conexión al ras con acero y vigas de arriostres de 15x30, considerando el anclaje de los
tubos metálicos verticales. La cimentación se estructuró de acuerdo a la topografía y al tipo de suelo.
Otras Obras:
Bloque OE6: Graderías
Bloque TE: Tanque Elevado 12.17m3 (16.6m altura), Cisterna.
ACERO ESTRUCTURAL:
- Resistencia a la fluencia (Fy) : 2,530 Kg/cm2 (Gº36)
- Resistencia a la fractura (Fu) : 4,060 Kg/cm2 (Gº58)
- Modulo de Elasticidad “E”: 2’000,000 Kg/cm2
MADERA ESTRUCTURAL:
- Grupo: C (NTE E.101 Agrupamiento de Madera para uso Estructural)
- Densidad Básica: 0.40 a 0.55 kg/cm3
- Módulo de Elasticidad Emin=55,000kg/cm2 , Eprom=90,000kg/cm2
- Esfuerzos admisibles: fm= 100 kg/cm2
ftpar= 75 kg/cm2
fcpar= 75 kg/cm2
fcperp= 15 kg/cm2
fvpar= 8 kg/cm2
- Módulo de Poisson () : 0.15
- Peso Específico (γC) : 900 Kg/m3
TABIQUERIA:
-Peso Específico (γtab) : 1,800 Kg/m3 (Ladrillo de Arcilla KK 12x9x23)
La cimentación considerada está conformada básicamente por zapatas conectadas, aisladas y por cimientos
corridos. En caso de no encontrar terreno firme se colocaran sub-zapatas, con la finalidad de llegar a éste
estrato adecuado.
1.5 REFERENCIAS
A continuación se presentan el modelamiento, cálculo y diseño de las estructuras.
SERVICIO
D+L
L
Se efectúa el diseño Estructural con la combinación de Envolvente definida según cuadro “Load
Combination Data”, y se verifica las Condiciones de Servicio tanto para carga de servicio como para
carga viva.
Clasificación
Factor Nomenclatura Valor Justificación
Categórica Tipo
Zona Z 2 0.25 Zona Sísmica 2
Edificaciones Esenciales:
Uso U A 1.5
Centro Educativo
S 2 1.20
Suelo TP (s) 0.6 Suelo Intermedio (EMS)
TL (s) 2.0
Coeficiente de Rx Dual 7 Pórticos y Muros Estructurales
Reducción por
Ductilidad Ry Dual 7 Pórticos y Muros Estructurales
𝑚 𝑚
Extraído de “Peligro Sísmico en el Perú” (Jorge E. Alva Hurtado, Jorge L. Castillo Aedo, CISMID-FIC-
UNI).
Extraído de la Tesis “Espectros de Peligro Sísmico Uniforme” (Bolaños A., Monroy O., 2004, PUCP)
ESPECTRO DE RESPUESTA
Proyecto: IE HORACIO ZEVALLOS GAMES
Lugar: Huepetue ,Manu, Madre de Dios
ESPECTRO RNE E.030 2016 S2C
Z 0.25 Z2
Est. DUAL DUAL
U 1.50 A 0.402
S 1.20 S2 Rx,y 7 7
TP 0.6 ZUg/R 0.526 0.526
TL 2.0 ZUCS/R 0.1607 0.1607
0.12
IV DISENO ESTRUCTURAL
Las acciones últimas se obtuvieron por combinación de los casos de carga muerta, viva y sismo. Las
capacidades de los elementos se estimaron con los procedimientos que aparecen a continuación:
Capacidad a Flexión:
Para calcular la capacidad resistente a flexión se utilizó la siguiente expresión:
a
Mn . As. fy. d
2
Dónde: Mn = Momento Nominal
As = Acero Requerido
fy = Esfuerzo de Fluencia del acero ( 4200kg/cm2)
d = Peralte efectivo
a = Profundidad del bloque equivalente de compresiones
As. fy
a
0.85 f ' c.b
b = ancho de la sección
= Factor de reducción (0.9 para flexión simple)
Se garantizó el comportamiento dúctil del acero colocado, manteniendo una cantidad de acero
colocado menor a 0.75Asb (75% del acero balanceado), en caso contrario se utilizó acero en
compresión.
Capacidad a Corte:
mos:
Vn Vc Vs
Donde: Vn = Resistencia Nominal a Corte
Vc = Resistencia por aporte de la sección de concreto:
Vs = Resistencia por aporte del acero
= Factor de reducción (0.85 para corte)
La fuerza última (Vu) se calcula en una sección que dista “d” desde la cara del apoyo. En caso Vu
Vn 2.63 f ' c .b.d
Capacidad a Flexo compresión
La capacidad a flexo compresión de columnas y placas se representó mediante un diagrama de
interacción que se construye según el concreto, el acero y la sección transversal del elemento. Cada
punto de la curva representa una combinación de capacidades Pn y Mn. Si la carga axial es menor
a 0.1f’cAg el diseño puede hacerse considerando solo flexión.
DISEÑO DE VIGAS
Diseño por Flexión
El momento último Mu se calculó utilizando la envolvente de combinaciones de carga exigidas por la
Norma E.060. Para el cálculo del acero mínimo se utilizó la siguiente expresión:
Vu Vu ISOSTATICO
Mni Mnd
ln
Mni y Mnd son momentos nominales a flexión de la viga en los extremos izquierdo y derecho
respectivamente y ln es la luz libre del tramo de la viga.
Para el diseño por cortante deben disponerse estribos a todo lo largo de la viga, considerando lo
siguiente para vigas con exigencias sísmicas:
La viga debe contar con estribos cerrados de un diámetro mínimo de 3/8”.
La zona de confinamiento es igual a 2d medida desde la cara del nudo al centro de la luz. La
separación de los estribos en esta zona (So) será el menor de las siguientes expresiones: d/4, 8db (db:
barra longitudinal), 30cm; donde el primer estribo se ubica a 5cm.
El espaciamiento fuera de la zona de confinamiento no debe exceder de d/2.
DISEÑO DE COLUMNAS
Diseño por Flexo compresión
De la misma manera que en las placas, se usó los diagramas de interacción.
Diseño por Corte
La fuerza cortante de diseño (Vu) se calculó mediante el producto de la fuerza hallada en el análisis
(Vua) por el cociente del momento nominal obtenido con el refuerzo realmente colocado (Mur) y el
momento último proveniente del análisis (Mua), y por el factor de amplificación sísmica (wt) :
Mur
Vu (Vua )(t )
Mua
Lo que esta expresión trata es evitar que la falla se origine por corte antes que falle por flexo-
compresión.
El factor de amplificación sísmica (wt) no es usado en la práctica común de la ingeniería nacional.
La expresión que representa la resistencia a corte es la siguiente:
Nu Av. fy.d
Vn Vc Vs 0.53 f ' c 1 bw .d
140 Ag s
Si el cociente entre la carga axial ultima (Nu) y el área bruta de la sección (Ag) es menor que 0.1(f’c) se
Refuerzo Horizontal
1
Vu Vc h 0.0025
Si: 2
1
Vu Vc h 0.0020
2
Refuerzo Vertical
1
Vu Vc v 0.0020
Si: 2
1
Vu Vc v 0.0015
2
H
v 0.0025 0.5 2.5 h 0.0025
L
Los refuerzos vertical y horizontal deben estar espaciados a una distancia menor que:
DISEÑO DE ZAPATAS
El diseño geométrico de la zapata consiste en definir su forma y tamaño en planta para que las
presiones que se transmiten al suelo sean menores a la admisible por el terreno. El diseño en concreto
consiste en definir el peralte y garantizar la resistencia a flexión, cortante y punzonamiento.
Dimensionamiento de la Zapata
Para el cálculo de la presión sobre el terreno se trabajó con cargas de gravedad y cargas de sismo,
ambas en servicio. La norma permite un incremento del 30% de la presión admisible cuando en éstas
se incluyen los efectos sísmicos.
Diseño por Punzonamiento
Este diseño se realizó asumiendo que la falla se da en un perímetro crítico “bo” que dista d/2 desde
cada una de las caras de la columna. La fuerza de corte última (Vu) se estimó sin considerar el área
dentro del perímetro “bo” amplificando la reacción del suelo.
1.1
Vc 0.53 f ' c .b.d
c
Lado.Mayor
c
Lado.Menor
Vu u.L. y
MAXIMOS DESPLAZAMIENTOS
Max Dezplaz X Max Dezplaz Y
Piso 2 0.0046 m Piso 2 0.0013 m
MAXIMAS DERIVAS
MAXIMOS DESPLAZAMIENTOS
Max Dezplaz X Max Dezplaz Y
Piso 2 0.00733 m Piso 2 0.002129 m
MAXIMAS DERIVAS
BLOQUE INTEGRAL B3
Rx= 7 Ry=7
Modo 1 Tx = 0.317 seg
Modo 2 Ty = 0.292 seg
MAXIMOS DESPLAZAMIENTOS
Max Dezplaz X Max Dezplaz Y
Piso 2 0.00628 m Piso 2 0.001239 m
MAXIMAS DERIVAS
MAXIMOS DESPLAZAMIENTOS
Max Dezplaz X Max Dezplaz Y
Piso 2 0.00624 m Piso 2 0.00126 m
MAXIMAS DERIVAS
MAXIMOS DESPLAZAMIENTOS
Max Dezplaz X Max Dezplaz Y
Piso 2 0.00567 m Piso 2 0.00161 m
MAXIMAS DERIVAS
Cargas
Techo Metálico
Luz Arco 21.85 m Peso Acero 7,849 kg
Long arco 24.93 m Largo 40.40 m
Ancho trib 5.95 m
At arco 148 m2 Tímpano Area 79 m2
At 130 m2
Correas @ 0.8
Elemento A/h e kg/m L n Peso
TC3"x2"x4mm 9.520E-04 7.47 5.90 31 1374 kg
kg/m luz 63
kg/m2 área trib11
Cobertura
Elemento kg/m2 Peso
ASTM A792 AZ150 0.60mm 7 1 1,038 kg
Tímpano Metálico
Elemento A/h e kg/m L n Peso
TC3"x2"x3mm 7.260E-04 5.70 20.0 1 114
TC4"x2"x3mm 8.784E-04 6.89 34.4 1 237
total 351 kg
kg/m luz 17
kg/m2 área trib 3
Concreto
Elemento kg Peso
Viga V-101 2,441 2 4,882
Canal 35cm 2,069 2 4,138
Losa Tribuna 2,034 2 4,068
Vt-1 1,017 2 2,034
PL1 3,503 2 7,007
VC-1 2,432 2 4,864
Z-1 y Z-2 3,456 2 6,912
FZ-1 y FZ-2 4,950 2 9,900
total 43,803 kg
kg/m luz 2,005
kg/m2 área trib 337
Viento
V 90 km/h
h 10.93 m
Vh = V*(h/10)^0.22 92 km/h
C balovento sotavento
0.8 -0.6
Ph=0.005*C*Vh^2 34 -25 kg/m2
1 1
𝑞𝑎𝑑𝑚 = 𝑐𝑁𝑐 𝜉𝑐 + 𝛾𝐷𝑓 𝑁𝑞 𝜉𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝜉𝛾
𝐹𝑠 2
1 1
𝑞𝑎𝑑𝑚 = 𝑐𝑁𝑐 𝜉𝑐 + 𝛾𝐷𝑓 𝑁𝑞 𝜉𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝜉𝛾
𝐹𝑠 2
1 1
𝑞𝑎𝑑𝑚 = 𝑐𝑁𝑐 𝜉𝑐 + 𝛾𝐷𝑓 𝑁𝑞 𝜉𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝜉𝛾
𝐹𝑠 2
1 1
𝑞𝑎𝑑𝑚 = 𝑐𝑁𝑐 𝜉𝑐 + 𝛾𝐷𝑓 𝑁𝑞 𝜉𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝜉𝛾
𝐹𝑠 2
h
Df Prof Cimentacion 1.20 m.
4
DATOS SUELO BASE
Capacidad portante: 1.38 kg/cm2
Angulo Fricción Inter (Ø °) : 16.61 °
Peso específico : 1.90 tn/m3
Cohesion 0.21 kg/cm2
2 3
b2 b1
DATOS TALUD B1 B2
Angulo reposo talud: 16.00 a°
Angulo Fricc. Talud (Ø °) : 30.00 °
1
hz
DISEÑO DE LA PANTALLA
REFUERZO VERTICAL
Base 1/3 h
Peralte 40 35.00 cm
recubrimiento 5 5.00 cm
d 35 30.00 cm
b 100 cm
Factor Ø 0.9
Momento (kg-cm) 453820.29 134465.27
As (cm²) 3.47 1.19
Pmin: 0.002
As min(cm²) : 8.00 7.00
As final(cm²) : 8.00 7.00
Ø (") 5/8 5/8
As varilla(cm²) : 1.98 1.98
S (cm): 25 28
Mu
Momento (kg-cm) 156053.88
As (cm²) -1.28
Pmin: 0.0018
As min(cm²) : 7.20
As final(cm²) : 7.20
Ø (") 5/8
As varilla(cm²) : 1.98
S (cm): 27
Vu -290.99 Kg
ØVc 21217.19 Kg
ØVc > Vu OK !
Mu ( - )
Momento (kg-cm) 438086.57
As (cm²) 3.61
Pmin: 0.0018
As min(cm²) : 7.20
As final(cm²) : 7.20
Ø (") 5/8
As varilla(cm²) : 1.98
S (cm): 27
h
Df Prof Cimentacion 1.20 m.
4
DATOS SUELO BASE
Capacidad portante: 1.46 kg/cm2
Angulo Fricción Inter (Ø °) : 22.00 °
Peso específico : 1.90 tn/m3
Cohesion 0.21 kg/cm2 2 3
b2 b1
DATOS TALUD B1 B2
Angulo reposo talud: 0.00 a°
Angulo Fricc. Talud (Ø °) : 30.00 ° 1
hz
DISEÑO DE LA PANTALLA
REFUERZO VERTICAL
Base 1/3 h
Peralte 45 36.67 cm
recubrimiento 5 5.00 cm
d 40 31.67 cm
b 100 cm
Factor Ø 0.9
Momento (kg-cm) 960361.44 284551.54
As (cm²) 6.47 2.40
Pmin: 0.002
As min(cm²) : 9.00 7.33
As final(cm²) : 9.00 7.33
Ø (") 5/8 5/8
As varilla(cm²) : 1.98 1.98
S (cm): 22 27
Mu
Momento (kg-cm) 590778.67
As (cm²) -3.72
Pmin: 0.0018
As min(cm²) : 9.00
As final(cm²) : 9.00
Ø (") 5/8
As varilla(cm²) : 1.98
S (cm): 22
Vu 2269.34 Kg
ØVc 27745.55 Kg
MEMORIA DE CALCULO - ESTRUCTURAS
ØVc > Vu OK !
GOBIERNO REGIONAL MADRE DE DIOS
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA IEBR HORACIO ZEVALLOS GAMES -
HUAYPETUHE - REGION MADRE DE DIOS”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mu ( - )
Momento (kg-cm) 664147.19
As (cm²) 4.18
Pmin: 0.0018
As min(cm²) : 9.00
As final(cm²) : 9.00
Ø (") 5/8
As varilla(cm²) : 1.98
S (cm): 22
h
Df Prof Cimentacion 1.50 m.
4
DATOS SUELO BASE
Capacidad portante: 1.34 kg/cm2
Angulo Fricción Inter (Ø °) : 16.61 °
Peso específico : 1.81 tn/m3
Cohesion 0.21 kg/cm2 2 3
b2 b1
DATOS TALUD B2
Angulo reposo talud: 0.00 a°
Angulo Fricc. Talud (Ø °) : 22.00 °
1
hz
DISEÑO DE LA PANTALLA
REFUERZO VERTICAL
Base 1/3 h
Peralte 25 25.00 cm
recubrimiento 5 5.00 cm
d 20 20.00 cm
b 100 cm
Factor Ø 0.9
Momento (kg-cm) 394220.33 116806.02
As (cm²) 5.39 1.56
Pmin: 0.002
As min(cm²) : 5.00 5.00
As final(cm²) : 5.39 5.00
Ø (") 1/2 1/2
As varilla(cm²) : 1.27 1.27
S (cm): 24 25
Mu
Momento (kg-cm) 726552.75
As (cm²) -6.05
Pmin: 0.0018
As min(cm²) : 7.20
As final(cm²) : 7.20
Ø (") 1/2
As varilla(cm²) : 1.27
S (cm): 18
Vu 1012.39 Kg
ØVc 21217.19 Kg
ØVc > Vu OK !
Mu ( - )
Momento (kg-cm) 0.00
As (cm²) 0.00
Pmin: 0.0018
As min(cm²) : 7.20
As final(cm²) : 7.20
Ø (") 1/2
As varilla(cm²) : 1.27
S (cm): 18
h
Df Prof Cimentacion 1.50 m.
4
DATOS SUELO BASE
Capacidad portante: 1.38 kg/cm2
Angulo Fricción Inter (Ø °) : 16.61 °
Peso específico : 1.81 tn/m3
Cohesion 0.21 kg/cm2 2 3
b2 b1
DATOS TALUD B2
Angulo reposo talud: 0.00 a°
Angulo Fricc. Talud (Ø °) : 22.00 °
1
hz
DISEÑO DE LA PANTALLA
REFUERZO VERTICAL
Base 1/3 h
Peralte 25 25.00 cm
recubrimiento 5 5.00 cm
d 20 20.00 cm
b 100 cm
Factor Ø 0.9
Momento (kg-cm) 158137.85 46855.66
As (cm²) 2.12 0.62
Pmin: 0.002
As min(cm²) : 5.00 5.00
As final(cm²) : 5.00 5.00
Ø (") 1/2 1/2
As varilla(cm²) : 1.27 1.27
S (cm): 25 25
Mu
Momento (kg-cm) 136571.37
As (cm²) -1.12
Pmin: 0.0018
As min(cm²) : 7.20
As final(cm²) : 7.20
Ø (") 1/2
As varilla(cm²) : 1.27
S (cm): 18
Vu -1851.04 Kg
ØVc 21217.19 Kg
ØVc > Vu OK !
Mu ( - )
Momento (kg-cm) 0.00
As (cm²) 0.00
Pmin: 0.0018
As min(cm²) : 7.20
As final(cm²) : 7.20
Ø (") 1/2
As varilla(cm²) : 1.27
S (cm): 18