Suelos
Suelos
Suelos
MECANICA DE SUELOS
LABORATORIO N°01
INTEGRANTES:
DOCENTE:
2019
I. INTRODUCCION
(N.T.P 339.139)
El peso volumétrico ( 𝛾𝑚 ) es la relación del peso de masa, entre su volumen de la
masa.
Se le considera las tres fases del suelo: fase liquida, fase gaseosa y fase sólida.
La densidad del suelo se le considera también como peso unitario o como peso
específico de la masa.
𝐖𝐦 𝐠
𝛄𝐦 = (𝐜𝐦𝟑 )
𝐕𝐦
𝑔
𝛾𝑚 = peso volumetrico de masa (𝑐𝑚3 )
CONTENIDO DE HUMEDAD
(ASTM – D2216)
𝑾𝒘
𝑾(%) = × 𝟏𝟎𝟎
𝑾𝒔
(ASTM D854)
𝑊𝑜 ∗ 𝐾
𝐺𝑠 =
𝑊𝑜 + 𝑊2 − 𝑊1
Donde:
K = factor de corrección.
Lo utilizamos para medir las masas de un cuerpo o sustancia o también llamado el peso
de los mismos, dado que entre masa y peso existe una relación bien definida. En el
laboratorio se utiliza la balanza para efectuar actividades de control de calidad y para
determinar densidades o pesos específicos.
Nos sirve para medir volúmenes de forma exacta en este caso ya medido la
cantidad de agua nos sirvió para poder llenar en el balón volumétrico para
evitar derrames.
Plancha calentadora
Parafina:
Común conocido como será nos sirvió para poder cubrir a una muestra de
suelo que sacamos al cubrir las partículas de vacíos. Era uno de los más
importes sin esta cera era imposible poder hacer el peso volumétrico
Bandeja de aluminio:
Es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera
plástico o metal que se utilizó principalmente para tomar pequeñas cantidades de
la muestra de suelo.
Guantes de seguridad:
Es un equipo de protección individual que protege a las manos de cualquier sustancia
química y para la prevención de accidentes.
2. ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN EL
SUELO
Horno de secado:
Es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio, los cuales
provienes de un lavado de laboratorio. Nuestras muestras deben ser removidas al pasar
las 24 horas después de haberlas colocado allí.
Balanza:
Lo utilizamos para medir las masas de un cuerpo o sustancia o también llamado el peso de
los mismos.
Divisores de muestra:
Este equipo de laboratorio nos ayudó para poder combinar el agua destilada
con la muestra de suelo a una media ya estabilizada en el valón volumétrico.
Horno y estufa:
Termómetro graduado:
Norma:
Las normas empleadas en el proceso del PESO VOLUMÉTRICO DE
SUELO COHESIVO es NORMA: ASTM BS 1377 y NTP 339.139
Pasos del ensayo:
Primero tomamos nuestra muestra arcillosa, que la hemos tenido
protegida de agentes adversos, donde no va presentar ninguna grieta.
Luego nuestra muestra la partimos con la finalidad que pueda entrar
en nuestra probeta.
Una vez que hemos sacado una porción de nuestra muestra pasamos
a pesarla.
b. CONTENIDO DE HUMEDAD
Norma:
Las normas empleadas en el proceso de CONTENIDO DE HUMEDAD es
NORMA: ASTM D2216 y NTP 339.127
Pasos del ensayo:
Para este ensayo se obtuvo que hacer tres muestras en donde
tuvimos que pesar tres capsulas que se encuentre limpios y ponerles
una marca distintas para no confundirnos al tomar datos.
Norma:
Las normas empleadas en el proceso de GRAVEDAD ESPECIFICA es
NORMA: ASTM D854 y MTC E 118
METODO “A”
METODO “B”
GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SOLIDOS (Procedimiento para especímenes
secados al horno)
RECIPIENTE 167 g
RECIP. +AGUA + MUESTRA 798 g
PESO 24h DESPUES 215 g
CALIBRACION
641
29; 639
639
34.6; 638
638
40.1; 637
637
636
20 25 30 35 40 45
VIII. CONCLUSIONES
CONTENIDO DE HUMEDAD
IX. RECOMENDACIONES