Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diagnostico Territorial Murindo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 208

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - MUNICIPIO DE MURINDÓ

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE MURINDÓ

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

Tabla De Contenido
Territorio Municipal 1
1. Localización Del Territorio 1
1.1. Localización Geográfica Del Medio Atrato 1
2. Antecedentes Históricos 2
2.1. Proceso Histórico Del Poblamiento En La Región Del Pacifico 2
2.2. Formación Histórica Del Sistema Territorial Del Atrato Medio 3
2.3. Proceso Histórico Del Territorio Municipal 6
3. Nuevas Formas De Territorialidad 9
3.1. Territorios Colectivos De Comunidades Negras 10
3.2. Resguardos Indígenas 10
4. Caracterización General Del Municipio 10
4.1. Ubicación Geográfica 10
4.2. Limites Municipales 11
5. Símbolos Municipales 11
Bibliografía 13
Subsistema Político Administrativo 14
1. Generalidades 14
2. División Territorial 15
3. Categorización Del Municipio 17
4. Estructura Área Administrativa 17
4.1. Planta De Cargos 18
4.2. Servicios Administrativos 18
4.2.1. Autoridades De Policía 20
4.2.2. Registraduría Del Estado Civil 20
4.2.3. Personería Municipal 20
4.2.4. Juzgado Promiscuo Municipal 20
5. Administración Y Gerencia Estratégica A Nivel Municipal 20
5.1. Control Interno 21
5.2. Carrera Administrativa 22
5.3. Banco De Proyectos 22
5.4. Actualización Catastral Y Estratificación Socioeconómica 23
5.5. Instancias De Apoyo 23
5.6. Instancias Administrativas Comunitarias 24
6. Recursos Administrativos 24
6.1. Recurso Humano 24
6.2. Recursos Físicos 24
6.2.1. Infraestructura 24
6.2.2. Equipos 25

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 2


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

6.2.3. Muebles 26
7. Instituciones Con Presencia En La Zona 26
7.1. Organizaciones Ambientales 26
7.2. Organismos De Atención Y Prevención De Desastres 26
7.3. Organizaciones Étnicas 27
7.4. Organizaciones Religiosas 27
8. Territorios Colectivos De Comunidades Negras Y Resguardos Indígenas 28
8.1. Territorios Colectivos Y Consejos Comunitarios De Comunidades Negras 28
8.2. Resguardos Indígenas (Entes Territoriales) 29
9. Análisis Dofa Administración Municipal 30
9.1. Análisis Interno 30
9.2. Análisis Externo 30
10. Análisis Financiero Subsistema Político Administrativo 30
10.1. Presupuesto Municipal 31
10.1.1 Ingresos 32
.
10.1.2 Comportamiento Del Gasto 33
.
10.1.3 Comportamiento Del Recaudo 35
.
10.1.4 Recursos De Capital 35
.
10.2. Calculo De Indicadores Financieros 36
10.2.1 Áreas De Ingresos 36
10.2.2 Áreas De Egresos 37
.
10.2.3 Áreas De Endeudamiento 37
.
10.3. Ingresos Corrientes De La Nación Resguardos Indígenas 38
11. Análisis Dofa Situación Financiera 39
11.1. Análisis Interno 39
11.2. Análisis Externo 39
12. Diagnostico Del Sector Financiero 39
Bibliografía De Apoyo 40
Subsistema Biofísico 41
1. Clima 41
1.1. Factores Del Clima De La Zona 41
1.2. Sobre Los Datos Hidrometeorológicos 42
1.3. Sobre El Clima De La Zona 43
1.4. Datos Climáticos Del Municipio 43
1.4.1. Precipitación 45
2. Hidrografía E Hidrológica 52

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 3


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

2.1. Generalidades 52
2.2. Red De Drenajes 53
2.2.1. Cuenca Hidrográfica Del Río Chajeradó 54
2.2.2. Cuenca Hidrográfica Del Río Tebará 54
2.2.3. Cuenca Hidrográfica Del Río Taparal 54
2.2.4. Cubeta De Decantación Del Valle Del Atrato (Cva) 54
2.3 Análisis Hidrológico 56
3. Geología Y Geomorfología 63
3.1. Unidades Geológicas 63
3.1.1. Cuaternario 63
3.1.2. Terciario 64
3.1.3. Cretáceo 65
3.1.4. Recursos Minerales 66
3.2. Unidades Geomorfológicas 66
3.2.1. Cordillera Occidental 66
3.2.2. Serranía Del Baudó 66
3.2.3. Serranía Del Darién 67
3.2.4. Valle Del Atrato 67
3.3. Cauces Antiguos Y Diques Naturales 69
3.4. Modelos Sismotectónicos 70
3.5. Características Geotécnicas De Los Diques Del Atrato 73
3.5.1. Columnas Estratificadas 73
4. Flora 76
5. Fauna 79
6. Amenazas 82
6.1. Amenazas Sísmicas 82
6.1.1. Antecedentes 82
6.1.2. Distribución De La Sismisidad 82
6.1.3. Tipología De La Amenaza Sísmica 83
6.2. Amenazas Hidrometeorolígicas 84
6.3. Amenazas Atmosféricas 85
6.3.1. Tormentas Locales Severas 85
6.3.2. Crecimiento De Los Ríos 85
6.3.3. Descargas Eléctricas Atmosféricas 85
6.3.4. Escasez De Lluvias Durante Varios Días Consecutivos 85
6.4. Procesos Y Amenazas Hidrometeorológicos 86
6.5. Amenazas Por Erosión 86
6.5.1. Erosión Superficial, Aportes De Sedimentos 86
6.5.2. Erosión De Orillas Y Cambios De Cauce 88
6.6. Inundaciones 89
6.7. Avenidas Torrenciales 89
6.8. Amenazas Por Deslizamientos 89
Bibliografía 91

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 4


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

Subsistema Económico 92
1. El Medio Biofísico Del Atrato Medio Como Componente Económico 93
2. Generalidades Sobre Los Sistemas Tradicionales De Producción En El Atrato 93
Medio
2.1. Principales Prácticas Tradicionales En El Medio Atrato 95
2.1.1. La Agricultura 95
2.1.2. La Pesca 95
2.1.3. La Minería 95
2.1.4. La Cacería 95
2.1.5. La Producción Pecuaria 96
2.1.6. El Aprovechamiento De La Madera 96
2.1.7. Otros Productos 96
2.2. La Economía Del Atrato Medio 96
3. El Atrato Medio Antioqueño: Municipio De Murindó 97
3.1. Caracterización Del Sector Productivo En El Municipio De Murindó: Aspectos 98
Económicos
3.1.1. Actividades Económicas Y Particularidades Étnicas 100
3.1.2. Actividad Agrícola 103
3.1.3. Actividad Pecuaria 104
3.1.4. Pesca 105
3.1.5. Sector Maderero 107
3.1.6. Minería 108
3.1.7. Combinación De Las Actividades Productivas Más Importantes: Agrícola, Pecuaria 108
Y Forestal
4. Diagnóstico Subsistema Económico Del Municipio De Murindó 109
4.1. Agricultura 109
4.1.1. El Cultivo Del Plátano 111
4.1.2. El Cultivo Del Arroz 112
4.1.3 El Cultivo Del Maíz 114
4.1.4. El Cultivo De La Caña 115
4.1.5. Otros Productos Agrícolas De Importancia Económica 116
4.2. Área Pecuaria 117
4.3. Área Extractiva 121
4.3.1. Pesca 121
4.3.2. Caza 121
4.4. Actividad Forestal 123
4.5. Actividad Agroindustrial 125
4.6. Atrás Actividades 125
4.7. La Economía De Las Comunidades Indígenas 126
4.7. La Economía De La Cabecera Municipal 127
4.8. Infraestructura De Mercados 128
5. Presencia Institucional 129
5.1. Administración Municipal 129
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 5
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

5.2. Unidad Municipal De Asistencia Técnica Agropecuaria - Umata 129


5.3. Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Uraba - Corpouraba 133
5.4. Secretaria De Agricultura De Antioquia 135
5.5. Instituto Colombiano Para La Reforma Agraria - Incora 135
5.6. Organización Indígena De Antioquia (Oia) 135
5.7. Agremiaciones Presentes En El Municipio 136
5.7.1. Amumu 136
5.7.2. Cmdr 137
6. Conclusiones Generales 137
Bibliografía De Apoyo 139
Subsistema Funcionamiento Espacial 140
1. Elementos Sociales, Culturales Y Económicos 140
1.1. Datos Poblacionales 140
1.1.1. Distribución De La Población 140
1.2. Viviendas 143
1.2.1. Tipos De Viviendas 143
1.2.2. Déficit De Vivienda 145
1.3. Servicios Públicos 147
1.3.1. Servicios Públicos Sociales 147
1.3.2. Servicios Públicos Domiciliarios 161
1.3.3. Servicios Públicos Complementarios 169
1.4. Servicios Administrativos 170
1.4.1. Servicios Prestados Por La Administración Municipal 170
1.4.2. Servicios Prestados Por La Fuerza Publica 171
1.4.3. Registraduría Del Estado Civil 171
1.4.4. Administración De Justicia 171
1.5. Sistemas Vial, Fluvial Y Medio De Transporte 172
1.5.1. Sistema Fluvial 174
1.5.2 Medios De Transporte 174
2. Relaciones Espaciales Del Entorno Urbano Regional 175
2.1. Regiones Geográficas O Naturales 175
2.2. Regiones Culturales 176
2.3. Regiones Administrativas 176
2.4. Territorios Bajo Regímenes Administrativos Especiales 177
2.4.1 Corporación Para El Desarrollo Sostenible De Uraba 177
3. Relaciones Del Entorno Urbano Regional 177
4. Zonificación Del Funcionamiento Espacial 177
Bibliografía De Apoyo 178
Subsistema Social 179
1. Realidad Histórica Y Cultural 179
2. Demografía 180
3. Organización Y Participación Social 183
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 6
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

4. Apropiación Del Territorio 185


4.1. Organizaciones Presentes En El Municipio De Murindó 185
5. Servicios Públicos 186
5.1. Salud 186
5.2. Educación 189
5.3. Cultura 191
5.3.1. Fiesta Patronal 191
5.3.2. Costumbre 192
5.3.3. Tradiciones 193
5.3.4. Mitos Y Leyendas 193
5.4. Recreación Y Deporte 195
5.4.1. Infraestructura Urbana 195
5.4.2. Infraestructura Rural 195
6. Apropiación Cultural De Las Comunidades Indígenas 195
Bibliografía De Apoyo 197

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 7


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

Lista De Tablas
Tabla 1 División Territorial Del Municipio De Murindó 16
Tabla 2 Descripción Resguardos Indígenas Municipio De Murindó 16
Tabla 3 Planta De Cargos Del Municipio Murindó Correspondiente Año 2000 19
Tabla 4 Relación Equipo Existente Y Necesarios Por Dependencia Administrativa 25
Tabla 5 Generalidades De Algunos Consejos Comunitarios Del Municipio De Murindó 29
Tabla 6 Presupuesto De Ingresos Del Municipio De Murindó Para Los Periodos 1997 - 32
199
Tabla 7 Composición Porcentual Del Presupuesto De Ingresos. Periodos 1998- 1999 32
Municipio De Murindó
Tabla 8 Presupuesto De Ingresos Municipio De Murindó Años 1998 Y 1999 33
Tabla 9 Gastos Municipio De Murindó 1999 34
Tabla 10 Total Gastos De Funcionamiento Del Municipio De Murindó Ejecutados En El 34
Año 1999
Tabla 11 Total Ingresos Corrientes Ejecutados Año 1999 35
Tabla 12 Comportamiento Del Recaudo Municipio De Murindó 1998 - 1999 35
Tabla 13 Icn Comunidades Indígenas Del Municipio De Murindó 38
Tabla 14 Variaciones De Temperatura 44
Tabla 15 Variaciones De La Temperatura Y La Precipitación Para Los Sistemas 45
Genéticos De Las Tierras Cálidas Húmedas
Tabla 16 Precipitación En Relación Con La Altitud 45
Tabla 17 Valores Totales Mensuales De Precipitación (Mms)Estación Opogadó (1989- 47
1999)
Tabla 18 Valores Totales Mensuales De Precipitación (Mms)Estación Tagachí (1989- 48
1999)
Tabla 19 Valores Totales Mensuales De Precipitación (Mms)Estación La Playa Murrí 49
(1989-1999)
Tabla 20 Valores Totales Mensuales De Precipitación (Mms)Estación Bellavista (1989- 50
1999)
Tabla 21 Valores Totales Mensuales De Precipitación (Mms)Estación Buchadó (1989- 51
1999)
Tabla 22 Sub Cuenca Del Medio Atrato 53
Tabla 23 Cuencas Y Comunidades Del Río Atrato Y Afluentes 55
Tabla 24 Valores Totales Mensuales De Caudales (M 3/Seg) Estación Tagachí (1989- 57
1999)
Tabla 25 Valores Totales Mensuales De Caudales (M 3/Seg) Estación Bellavista (1989- 58
1999)
Tabla 26 Valores Totales Mensuales De Caudales (M 3/Seg) Corriente Murrí Estación 59
Estación Playa Murrí (1989-1999)
Tabla 27 Valores Totales Mensuales De Niveles (Cms) Corriente Murrí. Estación 60
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 8
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

Playa Murrí (1989-1999)


Tabla 28 Valores Medios Mensuales De Niveles Corriente Atrato (Cm) Estación 61
Bellavista (1989-1999)
Tabla 29 Valores Totales Mensuales De Niveles Corriente Atrato (Cm) Estación 62
Tagachí (1989-1999)
Tabla 30 Especies Forestales Del Municipio De Murindó 76
Tabla 31 Nombres Comunes De Animales Referenciados Por La Comunidad 81
Tabla 32 Sismos Mayores En El Nw De Colombia 83
Tabla 33 Tamaño De Los Predios En El Municipio De Murindó 98
Tabla 34 Evolución De Los Sistemas De Caza En Las Comunidades Indígenas 101
Tabla 35 Principales Productos Agrícolas Cultivados En Algunas Comunidades Rurales 104
Del Municipio De Murindó
Tabla 36 Aprovechamiento Más Frecuente De Ríos Y Ciénagas En Las Comunidades 106
Rurales De Murindó
Tabla 37 Distribución Estacional De La Pesca En El Municipio De Murindó 106
Tabla 38 Principales Actividades Económicas En Algunas Comunidades Rurales Del 108
Municipio De Murindó, De Acuerdo Al Tiempo De Dedicación
Tabla 39 Principales Rubros Agrícolas En El Municipio De Murindó 110
Tabla 40 Distribución Del Suelo Agrícola En El Municipio De Murindó 110
Tabla 41 Requerimientos De Algunas Comunidades Rurales De Murindó En El Área 117
Agrícola
Tabla 42 Comunidades Rurales En El Municipio De Murindó Que Desean Vincularse A 120
Programa De Aprovechamiento De Especies Menores
Tabla 43 Proyectos Formulados Por La Umata Del Municipio De Murindó 130
Tabla 44 Parcelas Montadas Con Apoyo De La Umata Y Familias Beneficiadas 132
Tabla 45 Programas Desarrollados Por Corpouraba Y Comunidades Beneficiadas En 134
El Municipio De Murindó
Tabla 46 Censo Poblacional Para El Año 1993 141
Tabla 47 Población Encuestada Sisben, Murindó (1999) 141
Tabla 48 Población Estimada En El Municipio De Murindó 141
Tabla 49 División Política Y Número De Pobladores Del Municipio De Murindó 142
Tabla 50 Déficit De Vivienda En El Municipio De Murindó 142
Tabla 51 Ingresos Hospitalarios Hospital De Murindó (1999) 146
Tabla 52 Exámenes Practicados En El Laboratorio 150
Tabla 53 Acceso A La Salud En Las Comunidades Rurales De Murindó 151
Tabla 54 Establecimientos Educativos De Murindó 152
Tabla 55 Población Escolar En Murindó 154
Tabla 56 Alumnos Matriculados En Murindó 155
Tabla 57 Estado De Las Canchas Y Las Placas Polideportivas En El Municipio De 158
Múrido
Tabla 58 Déficit De Tanques Recolectores De Agua Lluvia En El Municipio De Murindó 161
Tabla 59 Déficit De Pozos Sépticos En El Municipio De Murindó 164
Tabla 60 Resumen De La Prestación De Servicios Públicos Domiciliarios En Murindó 165

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 9


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

Tabla 61 Sistema Administrativo Del Municipio De Murindó 168


Tabla 62 Sistema Fluvial De Murindó 172
Tabla 63 Costos Y Duración De Los Vuelos Que Salen De Vigía Del Fuerte 174
(Enero/2000)
Tabla 64 Distribución De La Población Afrocolombiana 175
Tabla 65 Distribución De La Población Indígena 181
Tabla 66 Distribución De La Población Por Comunidad 181
Tabla 67 Censo Habitacional 182
Tabla 68 Habitantes Por Vivienda 182
Tabla 69 Tendencia De La Malaria 184
Tabla 70 Situación De La Salud Por Comunidad 186
Tabla 71 Nacimientos 187
Tabla 72 Programa De Vacunación 188
Tabla 73 Distribución De Los Alumnos En Zona Rural 188
Tabla 74 Distribución de los alumnos en zona rural 190

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 10


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

Lista De Figuras
Figuras 1 Localización Municipio De Murindó 12
Figuras 2 Organigrama Municipio De Murindó 17
Figuras 3 Comportamiento Del Presupuesto De Ingresos De Múrido En 33
Los Años 1998 Y 1999
Figuras 4 Comportamiento Del Gasto Municipal De Murindó Año 1999 34
Figuras 5 Valores Totales Mensuales De Precipitación (Mm) Estación 46
Opogadó 1989 - 1999
Figuras 6 Valores Totales Mensuales De Precipitación (Mm) Estación 47
Tagachí 1989 - 1999
Figuras 7 Valores Totales Mensuales De Precipitación (Mm) Estación 48
La Playa Murrí 1989 - 1999
Figuras 8 Valores Totales Mensuales De Precipitación (Mm) Estación 49
Bellavista 1989 - 1999
Figuras 9 Valores Totales Mensuales De Precipitación (Mm) Estación 50
Buchadó 1989 - 1999
Figuras 10 Estación Tagachí Valores Totales Mensuales De Caudales 57
(M 3 /Seg) 1989 - 1999
Figuras 11 Estación Bellavista Valores Totales Mensuales De Caudales 58
(M 3 /Seg) 1989 - 1999
Figuras 12 Estación La Playa Murrí Valores Totales Mensuales De 59
Caudales (M 3 /Seg) 1989 - 1999
Figuras 13 Estación La Playa Murrí Valores Totales Mensuales De 60
Niveles (Cms) 1989 - 1999
Figuras 14 Estación Bellavista Valores Totales Mensuales De Niveles 61
(Cms) 1989 - 1999
Figuras 15 Estación Tagachí Valores Totales Mensuales De Niveles 62
(Cms) 1989 - 1999
Figuras 16 Prácticas Ambientales Vs. Tecnología 138

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 11


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

TERRIORIO MUNICIPAL

Calle Cabecera Municipal Murindó

Esquema de Ordenamiento Territorial


Municipio de Murindó
2001

TERRITORIO MUNICIPAL

Se entiende como territorialidad, “ todo lo que pertenece a un territorio considerado políticamente”


(Brunet,1993). La territorialidad implica el ejercicio de algún gradoRIO
de poder
ATRATOpolítico o de soberanía
y puede sustentar desde formas de organización social basadas en el parentesco hasta formas más
(EOT 2000)
complejas, como las que hacen posible y necesario el surgimiento de formas de autoridad ejercidas
por un Consejo Comunitario o un Cabildo. O en una escala más compleja, por la soberanía ejercida
por un Estado nacional, reconocida al interior por toda la población y al exterior por los otros
Estados .1

1. LOCALIZACION DEL TERRITORIO caracteriza por ser una subregión minera.


Mientras que en las otras dos subregiones se
práctica la agricultura en los diques aluviales;
La cuenca del Atrato representa el 51.6% de además, existe un complejo de ciénagas, en
la superficie total del departamento del Chocó las cuales se acostumbra la pesca. En el
y la parte de selva húmeda tropical del Medio Atrato predomina la agricultura y
departamento de Antioquía. Es una zona pesca, en menor proporción la minería y la
plana y cenagosa. extracción de madera bajo sistemas no
tradicionales. En el Bajo Atrato, además de
una agricultura y pesca de subsistencia, se
Presenta tres subregiones: Alto Atrato, Medio viene imponiendo la extracción intensiva de la
Atrato y Bajo Atrato. El Alto Atrato se madera.

1 MINAMBIENTE – IGAC. Paisajes vividos, paisajes observados. Proyecto de zonificación ecológica de la región pacífica
colombiana 1999. p.19.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 12


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL cimas de las montañas del lado izquierdo. El
MEDIO ATRATO alto del Buey, que es el punto más alto de la
serranía, alcanza los 1070 metros sobre el
La parte media del Atrato, la integran los nivel del mar, la cordillera llega a alturas sobre
municipios de Quibdó y Bojayá en el 2.500 metros dentro de las cuencas al lado
departamento del Chocó y los municipios de derecho del Atrato, repercutiendo sobre los
Murindó y Vigía del Fuerte en el departamento cauces de los afluentes que corren a ambos
de Antioquía. lados ( La titulación colectiva una opción por
la vida de las comunidades negras del Medio
El Medio Atrato se encuentra delimitado al Atrato, 1997).
occidente por la Serranía del Baudó y al
Oriente por la Cordillera Occidental. La
cuenca se haya influenciada por los vientos
Alisios los cuales determinan las condiciones 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
climáticas puesto que transportan las masas
húmedas, marcando los períodos secos.
2.1 PROCESO HISTÓRICO DEL
El Atrato, es considerado como uno de los POBLAMIENTO EN LA REGIÓN DEL
ríos más caudalosos del mundo, nace en los PACÍFICO.
altos de la concordia y los farallones de Citará
a una altura de 3900 metros sobre el nivel del
mar, en el cerro de Caramanta. La longitud de Los distintos estudios sobre el proceso
la cuenca media es de 180 Km, entre los histórico de poblamiento en la región del
municipios de Quibdó y Bellavista, tiene una Pacífico, han establecido algunas tendencias
profundidad media de 11 m y 282 m de ancho centrales que permiten caracterizar hitos
en promedio. El área de drenaje es de históricas que han ejercido una influencia
806.477 hectáreas, de las cuales 130.000 decisiva en los modelos de asentamiento, en
corresponden a llanura aluvial (Proyecto Diar, la apropiación territorial y en la relación entre
1988). el hombre y la naturaleza, por parte de los
distintos grupos culturales que han habitado la
El hecho de que la hoya del Atrato sea baja y región.
de escaso declive explica la lentitud de su
corriente y la formación de ciénagas y Se reconocen cuatro grandes áreas culturales
pantanos y de los continuos desbordamientos en el Pacífico al momento de la ocupación
de las tierras que baña, por ello fue descrito española. Estas son los Cuna que
por Humboldf como una larga laguna en comprendía la cuenca del medio y bajo Atrato
movimiento. y el litoral Pacífico al norte de la
desembocadura del río Baudó; la de los
Como el valle del medio Atrato, está ubicado Chocó – Emberá, Wounana – en la cuenca
entre la cordillera occidental y la serranía del del río San Juan, alto Atrato y afluentes
Baudó que la separa del océano Pacifico, las orientales del río Baudó, la de los Yurumanguí
alturas que alcanzan las montañas al lado entre los ríos Yurmanguí y San Juan de Micay
derecho son mucho más elevadas que las y la de los Sindagua o Barbacoas que cubría

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 13


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

la región comprendida entre los ríos San Juan


de Micay y Mira (Jaramillo y Acosta, 1990). A principios del siglo XX se presentan
distintos auges de economía extractiva de
La Ocupación española debe verse como un productos como caucho, raicilla y tagua que
proceso con particularidades específicas introducen nuevas alternativas económicas,
dependiendo de la región y la reacción de los especialmente para la población
nativos ya que los españoles respaldados por afrochocoana generando movilidad y
el cristianismo, se apropiaron nominalmente ocupación de nuevos territorios. Durante este
de parte del continente, pero los nativos, período se registró un crecimiento
como naciones independientes mantenían de demográfico importante, generando la
hecho sus territorialidades y formas ocupación fundamentalmente por parte de la
tradicionales. (Duque, Espinosa, Galves, población negra, de los principales ríos y sus
Herrera, Turbay, 1996. p.43) afluentes, incorporando así nuevas tierras a la
producción .
Mosquera (1995), citado en el Proyecto de
Zonificación ecológica (1999) menciona que Un elemento reciente, que está generando
durante los siglos XVI, XVII y XVIII el transformaciones agudas en la situación socio
poblamiento estuvo articulado a la explotación – política de la región pacífica, con incidencias
minera. Se caracterizó por bajas densidades económicas, lo constituye la presencia de
de población y por una concentración de actores armados, que vienen disputándose en
habitantes alrededor de centros mineros. algunas zonas el control territorial y que han
Durante este período, los asentamientos en generado procesos de desplazamiento
su mayoría indígenas o negros, se poblacional de significativa magnitud.
encontraban en las colinas bajas, por encima Situación que se evidencia en el Urabá
de los cien metros. El mismo estudio hace chocoano, las áreas indígenas del
referencia a la ocupación territorial de amplias departamento de Antioquia, el medio y bajo
zonas del Pacífico por parte de comunidades Atrato o en el Baudó, en donde la
negras a través de vías como el cimarronismo confrontación entre paramilitares, guerrilla y
y la conformación de palenques, el ejercito ha obligado al éxodo y abandono
campamento minero, la automanumisón y la territorial de comunidades enteras. Esta
manumisión. situación ha afectado, entre otros, los
procesos organizativos de las comunidades
Durante el Siglo XIX, después de la locales y el ejercicio autónomo de sus formas
independencia, y con la abolición de la de organización y de autoridad territorial, tanto
esclavitud, se presentó una crisis de la en áreas indígenas como de comunidades
economía esclavista, la cual generó una negras. (MINAMBIENTE – IGAC, 1999)
dinámica de repoblamiento de la región, a
partir de la ocupación de nuevas áreas por
parte de los antiguos esclavos, quienes se
apropiarán de las zonas bajas de los ríos, 2.2 FORMACIÓN HISTÓRICA DEL
mientras que los indígenas se instalaron en SISTEMA TERRITORIAL DEL ATRATO
las cabeceras en una dinámica de MEDIO
poblamiento que aún persiste.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 14


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

Posterior a la sofocación de esa sublevación,


Los siguientes apartes son un aporte de un comienza la incursión española por el Atrato
taller realizado por investigadores del Taller para que en el siglo XVII definitivamente, éste
de Estudios del Territorio y el Paisaje 2 en Atrato sea incorporado al sistema económico
1999. a través de los reales de minas3 y de las
reducciones de pueblos de indias, teniendo un
La entrada española viene por las avanzadas epicentro administrativo en Quibdó que
militares de Pizarro, Belalcazar y Robledo del comienza ya a tener su hinterland a lo largo
Perú hacia el Cauca. Se formó una frontera del Atrato Medio..... las movilidades y las
militar con el Chocó teniendo como límite transitoriedades de los asentamientos del
prácticamente el río Cauca. No lo que ahora Atrato en la medida que sirven a una
llamamos Chocó sino el Alto Atrato y San extracción o sirven durante un tiempo
Juan, el verdadero y primigenio territorio determinado a la obtención de unos recursos
Chocó. Que era de Emberas, Tatamaes, etc. y el domino y el control de un territorio. A
Los españoles van empujando estas partir del agotamiento empieza la movilidad
comunidades y los territorios de los Cunas o de un nuevo sitio, eso lo vamos a ver tanto en
Cunas-cunas, que estaban mas o menos en el S XVII y fundamentalmente en el S XIX
el Atrato Medio (AM) comienzan a ser cuando vienen otros procesos económicos
presionados y los que estaban en el AM importantes; esa incorporación hace que se
comienzan a presionar las cuevas que desperdiguen por todo el Atrato una serie de
estaban en el Darién y así sucesivamente criollos, mestizos y mulatos, mucho antes de
como un castillo de naipes. Esa presión ese proceso del que tanta apología se ha
territorial hace que este territorio, más o hecho sobre la colonización negra del Atrato
menos en el Siglo XVII esté ya ocupado por Medio de mediados del S XIX.
Emberas, pero era un territorio totalmente
aislado del sistema económico. Las fronteras fluidas, y permeables entre la
nación Cuna y la frontera española de la
En el Siglo XVII el Embera permanece en una provincia de Citará, hace que la vigía o
cierta república independiente al sistema avance o retroceda de acuerdo a la capacidad
Económico, pero por la entrada del bachiller militar de cada una de esas dos naciones en
Guzmán y las incursiones desde Popayán, su proceso de avance o retroceso, en algún
comienzan a hacer tributar a los indígenas de momento la vigía alcanzó a estar en lo que
los diferentes sitios y viene la resistencia y la hoy es Vigía de Curbaradó, pero esa frontera
sublevación embera. Las grandes en el S XVII se trataba de expandir, se diseña
sublevaciones Embera del Atrato, en Quibdó en algunos casos unos fuertes en la loma de
son particularmente en 1674 – 1678, ese las pulgas, en la loma de los Cristales, en la
momento es una coyuntura aprovechada por loma de Cacaríca o retrocede todavía más al
las elites de las dos ciudades para dominar el sector entre Murindó y Vigía de Curbaradó, o
territorio. avanza nuevamente entre Vigía de Curbaradó

3 Real de minas, pequeños placeres explotados por un


2 Colectivo taller de estudios del territorio y el paisaje. criollo o un español los cuales peregrinaban por el mismo
Facultad de ciencias humanas y económicas. Universidad río en busca de placeres, y podía permanecer 2 a 10 años
Nacional de Colomb ia, Sede Medellín. 1999. pero podían variar.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 15


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

y Riosucio, entre la vigía y la nación cuna no de minas donde hay grandes asentamiento no
había ningún tipo de asentamiento. solo de los criollos sino de los negros
esclavizados de esos criollos más indígenas
En el Siglo XVIII, comienza una hibridación que habrían migrado de Quibdó hacia el
entre poblaciones indígenas y poblaciones Atrato Medio... Entonces habían criollos,
mestizas o del criollato, que están explotando Libres, Libres con esclavos, Indios cimarrones
placeres auríferos, generalmente en la o indios reducidos en pueblos de indios
vertiente oriental del Río Atrato, por que en la también, mencionamos Beté, Bebará, Murrí y
vertiente occidental no hay minería sino solo Murindó, este último muy importante por que
en el sector hacia el lado de Antioquia que hacia 1757 en esa frontera Cuna – española,
vienen de las cordilleras. Sitios o ríos se redujeron unos indios Cuna en un pueblo
fundamentales que van a definir la que se llamó san Bartolomé de Murindó, duró
territorialidad van a ser Beté, Bebará y unos 10 años, después se fugaron mataron el
Bebaramá, el Murindó y el Jiguamiandó, son cura, abandonaron el pueblo y en 1777
ríos referentes fundamentales en la estaba ocupado por un libre que tenía
configuración de ese sistema territorial del platanales y maizales.
Atrato Medio. Porqué Beté, es uno de los
primeros pueblos de indios, una de las Todo este sistema esclavista minero del
primeras reducciones que existen allí, incluso Atrato Medio fundamentó el elemento
va a servir de punto de partida a las proteínico con la incursión hacia los
incursiones y la intención de ampliar la humedales y ciénagas del bajo Atrato para la
frontera española hacia la bahía de Cupica a captura del manatí que era la carne que le
finales del S XVII (1778), cuando el corregidor permitía ese sustento proteínico, eso implicó
de indios de Beté debe fundar un pueblo en desde ese momento una incursión sobre los
Cupica y efectivamente lo funda y comienza a recursos del Darién, no necesariamente
formar ese pueblo de indios, de cimarrones habiendo poblado sino extrayendo recursos
(negros e indígenas), en la costa pacífica, de allá para ir alimentar todo este sistema
este era un elemento fundamental. Bebará económico. Germán Colmenares estudió en
constituye un corredor histórico importante, que se fundamentó el sistema esclavista en el
porque incluso cuando el Bachiller Guzmán Alto San Juan en la zona del Calima pero
ingresó por la cordillera entró por los ríos y las nadie ha dicho como se sustentaba, con maíz
cabeceras del Arquía, Bebará, Bebaramá, y plátano solamente no, pero la carne que
etc., era un camino indígena muy socorrido y llegaba de Popayán era muy mala o era muy
muy utilizado. costosa, entonces estos encontraron la carne
de manatí y se creó incluso una función
Hay una ocupación del territorio para la específica o profesión llamado el Manatiero,
explotación aurífera, pero a la vez esa era el pescador de manatí que pasaba
ocupación era para la producción agrícola subrepticiamente, pasaba la vigía de noche y
obviamente para el autoconsumo que permitía se demoraban de 2 a 3 meses en las
el mantenimiento del sembrando de maíz y ciénagas de Tadía, la Grande, etc., y a los
plátano fundamentalmente desde esa época. tres mese subían de 300 a 500 toneladas de
Vamos a encontrar, desde Beté hasta carne de manatí para vender en todos los
Murindó una serie de ríos y pequeños reales

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

entables mineros del Atrato Medio, ese es un oro sino que comienza a ser la madera, en
hecho trascendental. esas fechas (1852) comienzan los ciclos
extractivos del caucho que incursiona por el
De igual manera mandaban e incursionaban Atrato. La tagua no tanto, pero el Atrato
hacia los ríos de Opogadó, Pavarondocito, Medio se vuelve fundamental tanto en la zona
etc., a traer miel y a sainiar (Cazar Saíno), de Tebada, como en la zona de Murindó que
habían saineros y manatieros que cazan para empieza a ser un gran proveedor de madera
llevar la carne y era la base proteínica de todo para Cartagena y ahí van a tener un papel
este sistema esclavista del Atrato Medio. fundamental al eje comercial Cartagena –
Quibdó en donde los comerciantes muchos de
La navegación va a permitir que el Atrato se ellos de origen jamaiquino – judíos que
convierta en un factor de atracción para entraron desde principios del siglo XIX.
poblaciones de cimarrones para más libres y
posteriormente para los esclavos desde la Ley El proceso que se dio en el bajo Atrato
de 1821, la Ley de liberación de vientres y la influenció esta región y ahí es donde surge el
Ley de 1851 la Ley de liberación de esclavos camino de Urrao al Atrato por Arquía. Del
en el gobierno de José Hilario López, pero Sinú se subía ganado que entraba por el
más de 150 años antes hay un proceso de camino a Urrao y a partes de Antioquia,
ocupación de ploblamiento, hay una especie además de ser una de las grandes rutas
de nativos, dentro de los manatieros donde se ilegales para la entrada de armas para la
encontraba gente nacidos en los ríos Bebará, guerra de los mil días y posteriormente para
Bebaramá, Arquía, etc., que indican una todas las revueltas a través de estos caminos
relación ya con el territorio, algunos eran y siguen siendo utilizados. Ocurre
antiguos joyeros, plateros, artesanos, etc. Del nuevamente esa transversalidad de lo que se
interior del país que se volvieron manatieros ha dado desde el S XIX, como el corredor de
en la zona del Atrato, un cambio de actividad Bebará (corredor entre el Atrato, el Chocó y
y un sentido de apropiación del recurso del Antioquia, y el Murrí entre Urrao y el Atrato).
ecosistema que no solamente lo podía hacer En la medida que un recurso se agotaba, las
el negro sino que lo hicieron criollos, y aldeas fluctuaban, caso contrario son los que
entraban y negociaban con los Cunas en su son netamente agrícolas cimentados por
territorio, por que en Arquía en la zona del lazos familiares que permiten establecerse
Napipí, todavía había población Cuna en ese primero con los colinos, las pequeñas
entonces, pero en el S XIX comienzan a llegar aberturas y después unos asentamientos de
nuevos pobladores a todos esos ríos a lo vivienda dispersas que es el primer nivel,
largo de todo el río Atrato. Ahí es donde después viene la agrupación vecinal y luego
comienza el proceso de desplazamiento un centro comarcal. Es decir, son etapas
lateral hacia las cabeceras de las sucesivas desde la pequeña abertura de un
comunidades indígenas Embera que familiar, después llega un familiar o un
subsistían y la llegada de otra población como conocido, van abriendo dos aberturas hasta ir
los Katíos en esa frontera del Atrato Medio. nucléandose a volverse centros comarcales
de importancia como lo son Bebará, Tagachí
En el Atrato hubo una actividad económica y después Vigía del Fuerte, Bojayá, Bellavista,
fundamental, de carácter extractiva ya no de etc. A lo largo del río Atrato en un proceso de

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 17


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

poblamiento que se intensifica en el S XX y Los pobladores del municipio de Murindó


especialmente después de los años 20, entre cuenta con un relato propio, recopilado en un
los 20 y 5º viene la mayor ocupación de las valioso documento ubicado en la casa de la
comunidades negras en el Atrato Medio, cultura el cual da como año de fundación
incluso subsistían grupos indígenas muy 1835 del municipio por el Alférez Abigail de
cercanos aún en el siglo XX. Vemos esa Torres, a continuación se citan algunos
dinámica, como esos centros comarcales de apartes:
un hábitat disperso concentrado, lineal, a lo
largo de la playa, se van apareciendo calles “Murindó en un comienzo fue habitado por los
paralelas en la parte posterior generándose indios catíos, tenían como jefe al cacique
ese centro comarcal del territorio del Atrato MURINDO éste poseía una gran riqueza, tuvo
Medio. una sola hija llamada ISIDORA. Cuando los
Españoles se dieron cuenta que éste señor
poseía una riqueza, empezaron a visitarlo.
Viajes que hacían desde la población de
2.3 PROCESO HISTÓRICO DEL Domingodó. El jefe de los españoles llamado
TERRITORIO MUNICIPAL Abigail de Torres se enamoró de la hija del
cacique Murindó, este enamoramiento era
buscando una estrategia para quitarle la
Desde el siglo XVI se habían hecho intentos riqueza, pero cuando este cacique se dio
por fundar centros españoles, pero no cuenta de esto, cogió todas sus pertenencias
prosperaron por los ataques de los indígenas, y las enterró, hasta la presente no se sabe
los primeros centros fundados fueron: La real donde”4 .
de minas de San Francisco de Novita (1576) y
las ciudades de Cáceres y Toro. El proceso El caserío de Murindó alcanzó la categoría de
de pacificación de la población Chocó, distrito el 4 de octubre de 1849 y el 18 de
comienza a consolidarse a fines del siglo XVII, noviembre del mismo año por intermedio de
cuando los misioneros Jesuitas y franciscanos un decreto se conceden hasta 12.000
fundaron algunos pueblos Indígenas como fanegadas de tierras baldías a los pobladores
Citará hoy Quibdó. Se conoce además la del nuevo distrito parroquial de Murindó
fundación cerca de Jiguamiandó de un pueblo provincia de Antioquia. En ausencia del
con población canacuna, llamado San presidente Tomás Cipriano de Mosquera, el
Bartolomé de Murindó, que fue abandonado vicepresidente Rufino Cuervo en resolución
hacia 1977. del 3 de diciembre de 1847 segregó de
Antioquia toda la zona comprendida desde
Murindó fu fundado el 4 de octubre de 1759 Murindó hasta Urabá para anexarla a la
por el padre franciscano Juan Paulino Salazar provincia del Chocó. Con decreto del 5 de
y el gobernador del Chocó Francisco julio de 1848 Mosquera nuevamente en el
Martínez, quienes le dieron el nombre de San poder anuló la segregación. El general José
Bartolomé de Murindó habitado en ese tiempo Hilario López en 1850 devuelve la zona de
por comunidades indígenas.

4CASA DE LA CULTURA – MUNICIPIO MURINDÓ.


Documento recopilación narrativas populares.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 18


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

Urabá al Chocó y en 1856 la zona queda naranja, mango, guayaba, piña, etc. Produce
incorporada al Estado Soberano del Cauca. además arboles maderables ”.

La Asamblea Nacional constituyente el 10 de En 1983 Murindó pierde parte de su área


abril de 1905 aprobó la ley 17 que creó el pues es erigido municipio Vigía del Fuerte
departamento del Cauca y que en el artículo 4 teniéndose que dividir el territorio por
dice: quedará comprendido dentro del ordenanza número 6 de 1983. Murindó
departamento de Antioquia la parte de la alcanza un alto desarrollo productivo y social.
provincia del Atrato. La cabecera de Murindó La separación de Vigía del Fuerte de Murindó
ha sufrido varios traslados. El 29 de se relata así por parte de los pobladores
noviembre de 1908 el gobernador de “.....el que antes fuera su corregimiento (Vigía
Antioquia dispone del traslado de la cabecera del fuerte) aspiraba a que se trasladara la
de Vigía del Fuerte (donde venía funcionando) cabecera Municipal para dicho corregimiento,
a Murindó, el 27 de marzo de 1914 por el cual por encontrarse ubicado a orillas del
ordenanza número 13 artículo 1 se traslada la Río Atrato, sitio de mayor influencia con
cabecera de Murindó a Vigía del Fuerte, respecto a la cabecera del viejo Murindó
quedando con el nombre de este último, en había logrado un poco más de desarrollo; este
año siguiente retorna la cabecera a Murindó. hecho obedeció a los intereses políticos
contrapuestos, poniendo así al borde de la
Los relatos populares cuentan que tras ser enemistad a dos pueblos vecinos que han
erigido Murindó como municipio en 1914 “.., vivido siempre el mismo problema de
en aquellos tiempos la gente vivía del discriminación por razones de razas, culturas
comercio de la tagua, la pesca y la agricultura. y nivel económico ”.
Este primer poblado desapareció a causa de
la violencia originada por el asesinato del
caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitan, en el año En 1992 Murindó fue afectado por un
de 1950 cuando fue incendiado el pueblo y se movimiento telúrico, en el cual se pierde toda
convirtió en cenizas todo lo que había, sus la producción agrícola, la infraestructura, los
moradores se refugiaron en el monte con el patrimonios familiares y sociales; este
objetivo de resguardar sus vidas. Esta problema se agudiza con la creciente del río
violencia cesó cuando el General Gustavo Murindó en 1993 motivando la evacuación de
Rojas Pinilla quien tomó el poder como la cabecera municipal al sitio denominado
presidente el 13 de Junio de 1953, decretó la Guamal, como consecuencia se inicia el
amnistía a partir de la cual los pobladores proceso de reubicación de la población con
salieron de sus refugios organizándose solicitud y levantamiento de reserva forestal
nuevamente como pueblo. de tierra ante el INDERENA (lográndose en
diciembre de 1993).
En el año de 1956 se estableció nuevamente Según Ingeominas: el municipio de Murindó
la Administración Municipal .., desde entonces fue totalmente destruido por el sismo del 18
la comunidad se dedicó nuevamente a sus de octubre de 1992. La intensidad en la
labores agrícolas, como también a la pesca y escala modificada de Mercalli fue de IX. El
a la explotación maderera. Básicamente se diagnóstico inicial de personas afectadas es
producía: coco, plátano, yuca, borojo, zapote, de 782 entre ellas, 131 indígenas, en la

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 19


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

vereda de Turriquitadó se presentaron Los recursos naturales del Atrato Medio,


muertos por el desbordamiento del río. Las bosques, suelos, agua y fauna fueron
casas quedaron destruidas o en peligro de seriamente afectados por los terremotos del
derrumbarse. El 4 de enero de 1993 ocurrió 17 y 18 de octubre de 1992, grandes áreas
una avalancha de lodo y madera en las boscosas, localizadas en las partes altas de
cuencas de los ríos Turriquitadó y Murindó las cuencas de los ríos Correidó y Murindó, se
dejando como resultado: aumento de los deslizaron arrastrando tras de sí no solamente
niveles de lodo en el área urbana, invasión de la capa vegetal sino también los suelos que le
lodos y madera del terreno de la cancha, servían de sustento obstruyendo los causes
aumenta la empalizada del río 8 kilómetros de las quebradas y ríos impidiendo en varios
más arriba. de ellos el transporte fluvial. Los cerros y
montañas desprovistas de vegetación, los ríos
Por un sobrevuelo que realiza un equipo sedimentados y obstruidos, la fauna del río y
técnico el 7 y 8 de enero de 1993 se la terrestre afectada y los suelos erosionados
recomienda la evacuación inmediata debido a son el testimonio de un gran daño en los
amenazas de avalanchas. Tras la catástrofe recursos naturales y del medio ambiente.
el Municipio fue ayudado por distintas
Instituciones, entre las que se cuentan el Unido a los impactos negativos ambientales,
Gobierno Alemán y Español, recursos que aparecieron los impactos sociales,
fueron recibidos por la CAP (Corporación manifestados en consecuencias psicológicas
Antioquia Presente), entidad encargada del como niveles de emoción, ansiedad, temor,
proceso de reconstrucción, igualmente se preocupación, culpa, estado de ofuscación,
contó con el apoyo de entidades nacionales desorientación, lentitud de pensamiento,
como el PNR, DRI, FOSES y Red de dificultad para tomar decisiones e indiferencia,
Solidaridad, así mismo entidades regionales factores que llevan al distanciamiento familiar
como CORPOURABA, MADERAS DEL y comunitario.
DARIEN Y UNIB AN entre otras.

En reunión con los Comité de Base y con la


comunidad en general se definió: el 80% de 3. NUEVAS FORMAS DE
la población censada, plantea que el sitio el TERRITORIALIDAD.
Guamal puede ser una alternativa definitiva
para la reubicación, siempre y cuando se le
garantice la navegación por el canal (que El Estado colombiano caracterizó la región del
construyó la empresa Maderas del Darién Pacífico como un territorio baldío y de reserva
para sacar la madera de esta zona) con esta forestal (Ley 2 de 1959), desconociendo la
posibilidad los pobladores podrían seguir apropiación ancestral de los territorios par
cultivando sus antiguos territorios. El 15% de parte de los grupos étnicos y, a la vez,
la población dice que cualquier lugar está posibilitando la extracción indiscriminada de
bien, siempre y cuando tengan un lugar para sus recursos por parte de agentes externos a
trabajar. través de concesiones y permisos de
aprovechamiento forestal o minero. Ante esta
situación, desde la década de los setenta, las

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 20


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

organizaciones indígenas primero y 42.230 hectáreas, está constituido por las


posteriormente organizaciones de comunidades de Chajeradó, Chibugadó,
comunidades negras impulsaron procesos Turriquitadó alto y Ñarangüe. El segundo
tendientes al reconocimiento legal de la Resguardo Indígena Río Murindó Resolución
propiedad de sus territorios, sustentados en la INCORA 14 de febrero 18 de 1987 tiene un
identidad étnica. Como resultado, se dio área de 18.270 hectáreas y esta conformado
inicio a la titulación de resguardos y, por las comunidades de Guagua, Islas y
posteriormente, a partir de la expedición de la Coredó.
Ley 70 de 1993, de territorios colectivos para
comunidades negras .
4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL
Murindó esta caracterizado por la presencia MUNICIPIO
de Territorios Colectivos de Comunidades
Negras y Resguardos Indígenas.
El municipio de Murindó por sus
características geográficas, biofísicas y
3.1 TERRITORIOS COLECTIVOS DE administrativas, hace a su vez parte del Atrato
COMUNIDADES NEGRAS. Medio Antioqueño, Urabá Chocoano, y la
región del Pacífico colombiano, la cual es una
La titulación colectiva de las comunidades extensa área de selva tropical lluviosa, que se
negras (Ley 70 de 1993) de Murindó hace extiende desde la frontera con Panamá hasta
parte de la Resolución 4566 del 29 de Ecuador e Incluye entre otras la cuenca del
diciembre de 1997, que corresponde al titulo río Atrato. Se ubica además, en la región del
N°7 para el Consejo Mayor del medio Atrato, Chocó biogeográfico, la cual se extiende por
ACIA. El área total del titulo es de el departamento del Chocó y parte de los
169.581.0666 has. ubicada en el departamentos del Valle del Cauca, Cauca,
departamento de Antioquia, municipios de Nariño, Antioquia, Córdoba y Risaralda.
Vigía del Fuerte, Murindó (51.578 ha) y Urrao.
Numero de familias 1.629, personas 8.725.
(Instituto Nacional de la Reforma Agraria 4.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
INCORA. Programa Nacional de Atención a
Comunidades Negras).
El Municipio de Murindó se ubica en la
subregión Urabá del Departamento de
3.2. RESGUARDOS INDÍGENAS Antioquia, se encuentra ubicado en la parte
occidental del país o región del Pacífico
En Murindó se ubican dos (2) resguardos, Colombiano, concretamente en la margen
poblados por indígenas pertenecientes a la derecha del río Atrato en su parte media y al
etnia embera catio; el primero Resguardo sur de la zona de Urabá, a 7º14´55´´ Latitud
Indígena de Chajeradó legalizado con la norte y 76º23´47´´ Longitud oeste, altura
Resolución INCORA 103 del 12 de diciembre sobre el nivel del mar (asnm) de 23 metros,
de 1989 y ampliado mediante resolución 031 temperatura promedio anual de 28ºC,
del 13 de Julio de 1992, tiene un área de precipitación promedio anual de 4980 mm y

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 21


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

una humedad relativa de 85 - 90%. Por todas Fuerte y donde atraviesa la gran isla del
las condiciones climáticas y biofísicas Atrato para volver a conectar con el brazo de
mencionadas, puede afirmarse que el Murindó, siguiendo por este río abajo hasta el
municipio de Murindó se encuentra ubicado punto medio entre
en la zona de vida bosque muy húmedo los ríos Jiguamiandó y Murindó, punto de
tropical – bmh-T (tierra caliente muy húmeda). partida, y límites con el Departamento del
Chocó. (Ley 13 de 1947 y la Ordenanza 6 de
Dista 339 kilómetros de Medellín y solamente 1983).
se tiene acceso por vía fluvial a través de las
siguientes rutas: Medellín – Vigía del Fuerte 5. SIMBOLOS MUNICIPALES.
(vía aérea) y Vigía del Fuerte – Murindó (vía
fluvial por el río Atrato); Medellín – Turbo (vía La bandera de Murindó fue ideada por el
aérea o terrestre) y Turbo – Murindó (vía señor Fernando Quejada valencia está
fluvial), o también, Medellín – Quibdó (vía compuesta por tres franjas horizontales en
aérea o terrestre) y Quibdó – Murindó (vía colores: Blanco, Amarillo y Verde.
fluvial).

El municipio tiene una extensión de 1349 Km 2


(134.900 hectáreas), con piso térmico cálido
en toda su extensión. (Figura 1)

4.2. LIMITES MUNICIPALES


Significado:
Blanco: pureza, paz y pulcritud
Partiendo de un punto medio entre los ríos Amarillo: Riquezas
Jiguamiandó y Murindó, que desemboca en el Verde: abundancia
río Atrato, se continúa al lindero por el divorcio
de aguas de los ríos citados, para ir a buscar Su escudo ideado por el señor Efrain Duran,
las cabeceras del río Jiguamiandó, limitando
seleccionado por concurso en 1996.
en este trayecto con el Departamento del
Chocó. De aquí se sigue por el filo en
dirección sur pasando por el Alto de
Buenavista y el Alto de Chajeradó, limitando
con los municipios de Dabeiba y Frontino para
luego descender en dirección este – oeste
buscando la divisoria de aguas de los Ríos
Murrí, Cucharú, hasta encontrar el nacimiento
del Caño El Lama, se continúa por éste hasta
su desembocadura en el brazo de Murindó del
río Atrato, por este brazo aguas abajo hasta
encontrar el Caño Los Platillos; por este caño Significado escudo:
en dirección norte hasta encontrar el caño Llama olímpica: Esfuerzo
Claro, limites con el municipio de Vigía del Herramientas(machete y hacha): trabajo

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 22


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

Libro: ciencia
Ríos, montañas y selva: riquezas naturales.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 23


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

HIMNO A MURINDÓ

Letra y música: Juan Hernández Cardona.

Oh pueblo inmaculado, A su fundador de Torres


Oh vocacional de sus gentes; Un gran homenaje hoy damos
Que en filas de problemas Colocando un ramo de flores,
La felicidad encuentras. Por que en éste pueblo nos amamos.

Este pueblo es un signo de gloria Un día febrerino


Es terruño de noble ideal, Cualquier hombre desinteresado,
Se trabaja sin contar las horas Entregó su hogar al cruel destino,
Luchando siempre por encontrar la paz. Para que un maestro sea nombrado.

Figura 1. Localización Municipio de Murindó


(País Colombia, Departamento Antioquia, Subregión Urabá, Municipio Murindó

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 24


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO MURINDÓ

BIBLIOGRAFÍA

ACIA. La titulación colectiva una opción por la vida de las comunidades negras del Medio Atrato,
1997.

CASA DE LA CULTURA – MUNICIPIO MURINDÓ. Documento recopilación narrativas populares.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – IGAC. Paisajes Vividos, Paisajes Observados. Proyecto
zonificación ecológica de la región pacífica colombiana. 1999. p.19.

TALLER DE ESTUDIOS DEL TERRITORIO Y EL PAISAJE. Informe de actividades ejecutadas.


Para un sistema de ordenamiento territorial de las municipalidades del Atrato Medio Anitoqueño
como proceso de construcción social. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín. Octubre de 1999.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 25


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

SUBSISTEMA
POLÍTICO ADMINISTRATIVO

Esquema de Ordenamiento Territorial


Municipio de Murindó
2001

SUBSISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO

“Al municipio como entidad fundamental de la división político – administrativa del Estado le corresponde
prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local,
ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural
de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asigne la Constitución y las Leyes”

Art. 311 de la Constitución Nacional de Colombia

1. GENERALIDADES reconoce a los municipios, departamentos,


provincias y regiones como entidades
Los derechos territoriales y culturales de las administrativas que cumplen funciones
comunidades negras, indígenas y raizales son ejecutivas dentro de un esquema
reconocidos por el Estado Colombiano a partir descentralizado y autónomo. De acuerdo con
de la Constitución Política de 1991, de igual lo anterior, los municipios colombianos se
forma ésta da importancia a la defensa y convierten en una de las principales formas
protección del medio ambiente, convirtiéndose de integración entre el Estado y la comunidad,
en una Constitución Verde, así mismo refleja asumiendo como tarea principal la
los cambios productivos, sociales y políticos a administración de los recursos colectivos.
los cuales se ha visto sometido el país en los
últimos años, estos cambios, crean la El Municipio de Murindó se localiza en la
necesidad de transformar y replantear los subregión del Urabá, departamento de
sistemas en general. Es así como, se Antioquia, además sus características,

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 14


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

geográficas, biofísicas y administrativas, lo objeto de graves fallas político -


ubican en el Atrato Medio Antioqueño, Urabá administrativas en anteriores
Chocoano, región del Pacífico colombiano y administraciones municipales, es por esto
Chocó biogeográfico. De igual forma su importante referenciar un aparte del
diversidad étnica, la presencia de Resguardos documento que redacto la comunidad entre
Indígenas y Territorios Colectivos de las las fechas 1995-1997 y que aborda este tema.
Comunidades Negras (Ley 70 de 1993),
integran a Murindó en la zona de influencia de “A los problemas de situación geográfica, discriminación
racial, clima de inundaciones, se le agrega el de los
las instituciones ACIA (Asociación Campesina manejos politiqueros de las múltiples administraciones que
Integral del Atrato) y OIA (Organización han hecho el papel de gobernantes, desde tiempos
Indígena de Antioquia). En el ámbito anteriores de las elecciones populares de Alcaldes.
ambiental es CORPOURABA (Corporación Manifestada en: ignorancia política, desconocimiento de las
leyes, de sus funciones, el clientelismo todo esto ha
para el Desarrollo sostenible del Urabá provocado la desintegración de la comunidad y ha hecho
Antioqueño) la institución que atiende el desaparecer las más originales formas de trabajos
Municipio. comunitarios dando lugar al egoísmo, envidia, problemas
intrafamiliares e intergrupales que han trastornado la vida
de la comunidad.

El surgimiento de nuevos grupos políticos y la elección


popular de Alcalde son dos flagelos que han contribuido a la
Es importante mencionar que Murindó y Vigía corrupción, al atraso, al deterioro de la democracia en el
del Fuerte por su proximidad geográfica municipio de Murindó, desde ese entonces se ha
hacen parte por así decirlo de una unidad incrementado la crisis social, económica, cultural y política
técnica de diagnóstico, sin embargo, su que han cambiado radicalmente la idiosincrasia de éste
pueblo; ha prosperado una falta de credibilidad en las
componente social y cultural lo convierten en instituciones” 1.
comunidades y municipios totalmente
diferentes, es así como Murindó a pesar de El siguiente diagnóstico presenta la situación
estar ubicado en la actualidad en la ribera del de la Actual Administración municipal de
río Atrato, conserva características paisas, Murindó, y su relación con la comunidad,
que lo diferencian de Vigía del Fuerte, el cual teniendo como base la información obtenida
es un pueblo de cultura más Chocoana. Todo directamente de los funcionarios, la
lo anterior se debe especialmente a la comunidad urbana y rural y apoyando ésta en
reubicación de la cual fue objeto el municipio la documentación existente en la alcaldía, e
de Murindó en el año de 1993 pasando de la instituciones con influencia regional, además
rivera del río Murindó a la del río Atrato. Este de las observaciones hechas en las veredas
traslado ha marcado en la última década visitadas por el equipo técnico del Esquema
notoriamente el desarrollo del Municipio, esto de Ordenamiento territorial. Para la
manifestado especialmente en las añoranzas información de Consejos Comunitarios y
y deseos de volver a estar en un pueblo como Cabildos Indígenas, se contó con la
al que ellos llaman “Viejo Murindó”. participación en campo de las comunidades
El papel de la administración actual permite negras e indígenas y de charlas y reuniones
ser optimistas en cuanto al desarrollo del directas con funcionarios de las instituciones
Municipio, dado que su desempeño muestra ACIA y OIA.
avances que se describirán a lo largo del
diagnostico, sin embargo, Murindó ha sido 1DOCUMENTO CASA DE LA CULTURA. Municipio de
Murindó. Recopilación de datos populares.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 15


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

territorial con los municipios de Riosucio


(Chocó) y Vigía del Fuerte (Antioquia), en el
Antes de iniciar el diagnóstico es importante ámbito interno se presentan conflictos
recordar que Murindó como otros municipios territoriales entre comunidades negras e
ubicados en el Atrato no se escapa de una indígenas y una ambigua división veredal.
débil presencia estatal en la inversión y
control y de los problemas de orden público,
los cuales se reflejan claramente en El Municipio presenta como división
deficiencias en los servicios públicos, salud, administrativa la cabecera municipal,
educación, saneamiento básico y seguridad delimitada por el perímetro urbano y el sector
alimentaria. rural conformado por un (1) corregimiento y
once (11) veredas. Además de su división
veredal, Murindó cuenta con dos Resguardos
Indígenas, estos a su vez están conformados
2. DIVISIÓN TERRITORIAL por comunidades. En las siguientes tablas se
relacionan corregimiento, veredas y
Resguardos indígenas.
Murindó al momento del diagnóstico (Marzo
de 2000) presenta problemas en la definición
Tabla 1. División territorial del Municipio de Murindó

LOCALIDADES Y UBICACIÓN Vereda Corregimiento


Murindó (Cabecera)
Opogadó X
Bebarameño X
Campo Alegre X
Bella Luz X
Bartolo X
El Canal X
El Pital X
Santafe de Murindó X
Caño Seco X
Guamal X
El Lobo X
Jarapetó X
Fuente: Oficina Planeación. Municipio Murindó año 2000.

Tabla 2. Descripción Resguardos Indígenas Municipio Murindó.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Nombre Resguardo Comunidades que Etnia Resolución Area


lo componen N°. Fecha
Río Murindó Guagua Embera Catio 14-18-02-87 18.270
Isla
Coredó

Chajeradó* Chajeradó Embera Catio 103-18-12-89 19.730


Ampliación Chajeradó* Chibugadó Embera Catio 031-13-07-92 22.500
Turriquitadó alto
Ñarangüe

*Mismo Resguardo
Fuente: Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. INCORA. Resguardos Indígenas Constituidos.

El área urbana de Murindó cuenta con seis (6) barrios que reciben los nombres de: Purasbrisas, El
divino Niño, San Bartolomé, El Poblado, San Juan y El Paraíso.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 17


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

3. CATEGORIZACIÓN DEL MUNICIPIO

De acuerdo a la Ley 136 de 1994, Murindó corresponde a un Municipio de 6° Categoría.

4. ESTRUCTURA AREA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL

La estructura organizacional de la Administración Municipal de Murindó esta encabezada en su


orden por el Honorable Concejo Municipal y Alcaldía, cuenta además con siete dependencias:
Secretaria General y de Gobierno, Planeación y Obras Públicas, Tesorería, Control Interno, Instituto
de Deportes, UMATA y SISBEN. El Municipio cuenta además con un Personero y un Inspector de
policía (Ver Organigrama).

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDE MUNICIPAL

PERSONERIA MUNICIPAL

SECRETARIA SECRETARIA TESORERIA CONTROL INSTITUTO UMATA SISBEN


GENERAL DE OOPP Y MUNICIPAL INTERNO DEPORTES
DE PLANEACION
GOBIERNO

INSPECCION FONDO DE
DE POLICIA VIVIENDA
MUNICIPAL

BIBLIOTECA BANCO DE
PROYECTOS

SERVICIOS
GENERALES

ALMACEN

Fuente: Elaborado con Director de Planeación, Municipio Murindó. Marzo 2000.

Figura 2 Organigrama Municipio Murindó


CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 18
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

La estructura organizacional de Murindó 4.1 PLANTA DE CARGOS


presenta un esquema sencillo, busca
optimizar el recurso humano, físico y El municipio cuenta con una planta de cargos
financiero. Se han fortalecido dependencias de veinte (20) funcionarios administrativos
claves para las condiciones geográficas y (Tabla 3).
sociales como la UMATA, que permite que
comunidad rural y urbana se vean integradas Para el año 2000 la Administración Municipal
en el proceso administrativo. Si bien es cuenta con tres (3) educadores por prestación
positiva la reorientación administrativa, se de servicios, se tiene establecido el pago de
nota un desbalance en la demanda de obreros de la Secretaría de Planeación por
funciones administrativas por dependencias, ordenes de trabajo, esto permite visualizar la
notando en la Secretaria General y de desburocratización de la actual
Gobierno una sobrecarga, la cual, podría ser administración, la cual se adapta a los
distribuida. sistemas modernos de contratación a
terceros, permitiendo así, dar un mejor uso a
los recursos financieros, optimización del
tiempo, calidad de las obras y permitir a un
A nivel educativo, Murindó cuenta con una mayor porcentaje de la comunidad participar
Jefatura de Núcleo, la cual funciona en la en el proceso administrativo. En la actualidad
Sede Administrativa, más no hace parte de la se cuenta con un promedio de siete (7)
estructura organizacional, no obstante, la obreros pagados por ordenes de trabajo.
actual administración incorpora esta jefatura
en su proceso administrativo.

4.2 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Si se tiene en cuenta el carácter interétnico de Los Servicios Administrativos de Murindó son


Murindó, se hace necesario fortalecer el limitados, dada la dificultad de acceso al
cubrimiento de las comunidades indígenas Municipio, es por esto que se debe recurrir a
por cada una de las dependencias. Frente a Municipios como Turbo, Apartadó, Medellín y
este aspecto se destaca el proceso de Quibdó para llevar a cabo las labores de
contratación que adelanta la actual gestión. A nivel municipal se cuenta entonces
administración, de incluir en la nómina de con los servicios básicos de la Administración
auxiliares técnicos de la UMATA, un indígena Municipal según sus funciones y
conocedor del sector productivo, el cual competencias, Registraduría del Estado Civil
apoyará la cobertura de los Resguardos, y Juzgado Promiscuo Municipal.
buscando una producción adecuada a los
usos y costumbres de las comunidades El servicio notarial no tiene demanda, en el
indígenas. proceso de reubicación se recurrió a la notaria
del Municipio de Frontino, otra alternativa la
constituye la notaría única de Bojayá (Chocó)
ubicada a dos horas por vía Fluvial.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 19


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 3: Planta de cargos del municipio Murindó correspondiente año 2000

N.
Cargos Dependencia
Plazas
Alcalde Alcaldía 1
Conductor fluvial Alcaldía 1
Personero Municipal Personería 1
Secretaría del Concejo Honorable Concejo 1
Secretario General Secretaría General y de 1
Gobierno
Inspector de policía Secretaría General y de 1
Gobierno
Plantero Mecánico Secretaría General y de 1
Gobierno
Almacenista Secretaría General y de 1
Gobierno
Bibliotecaria Secretaría General y de 1
Gobierno
Secretaria Servicios Secretaría General y de 1
Generales Gobierno
Aseadora Secretaría General y de 1
Gobierno
Guardián citador Secretaría General y de 1
Gobierno
Administrador del SISBEN SISBEN 1
Director del INDER Instituto de Deportes 1
Director Planeación y Planeación Municipal 1
OOPP
Director UMATA UMATA 1
Auxiliares Técnicos UMATA 2
UMATA
Director Control Interno Control Interno 1
Tesorero Tesorería 1
TOTAL FUNCIONARIOS 20
Fuente: Planeación Municipio de Murindó. Marzo de 2000

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 20


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

4.2.1 Autoridades de policía. La municipio, el proceso de violencia intrafamiliar


Administración cuenta con una Inspección (el cual trabaja en interacción con el Juzgado
Municipal ubicada en la sede administrativa, Municipal), participación en comisiones de
la cual atiende declaraciones, levantamientos, procesos, práctica de prueba y resoluciones
atención de delitos menores y conflictos emitidas por la Contraloría.
interétnicos.

Para dirimir conflictos se llama a las partes y 4.2.4 Juzgado Promiscuo Municipal.
se concilia. Tras una detención se envía al Depende del Ministerio de Justicia, atiende los
Juzgado Promiscuo Municipal, si se requiere problemas penal, civil y laboral. Cuenta con
la excarcelación se remite a la Fiscalía del una sede independiente, bien dotada con
Municipio de Turbo, pues el Municipio no planta, teléfono y equipo. Cuenta con tres
cuenta con cárceles ni instalaciones empleados públicos (Un Juez, un secretario y
adecuadas para la detención de infractores. un asistente). El Juzgado de Murindó puede
considerarse atípico dado la baja demanda de
En el año de 1997 desaparecieron las casos y las condiciones socioculturales que
Inspecciones de Policía Departamentales. En presenta el municipio; es por esto, que el
la zona rural se hace nombramiento de juzgado trabaja bajo una proyección social
Inspectores en la época de elecciones tratando de amortiguar los problemas. Las
populares. El Municipio no cuenta con personas son dadas a conciliar, se da
comando de policía, ni presencia de los armonía por parte de la comunidad, no se
mismos en el área urbana y rural. presentan problemas de droga, prostitución, y
delincuencia común. Los problemas más
comunes son los de violencia intrafamiliar.
4.2.2 Registraduría del Estado Civil.
Murindó cuenta con una oficina de la Si bien la cantidad de problemas de tipo
Registraduría del Estado Civil, la cual individual es mínima, Murindó presenta
funciona en un local independiente al de la problemas violentos ocasionados por los
Administración Municipal ubicado en la grupos armados al margen de la Ley, a los
cabecera municipal. Su función es la de que en ocasiones la comunidad recurre para
prestar servicios de cedulación, registros la resolución de conflictos, a través de una
(nacimiento, matrimonio y defunción) y “justicia privada”.
organización electoral.

4.2.3 Personería Municipal. La Personería 5. ADMINISTRACION Y GERENCIA


de Murindó funciona en una oficina ubicada ESTRATEGICA A NIVEL MUNICIPAL
en la sede administrativa, cuenta con un
abogado como funcionario e inicio su Murindó, al igual que los municipios del
autonomía presupuestal a partir del año Atrato, presentan particularidades en su
(2000). Entre sus funciones están: la administración, caracterizadas por la
vigilancia de la conducta pública de los perspectiva del ingreso y ayudas provenientes
funcionarios, la vigilancia de los bienes del del Estado y no del recaudo y generación

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 21


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

propia de recursos económicos, todo esto se 5.1 CONTROL INTERNO


ha reflejado en el estancamiento de obras,
mal uso de los recursos y falta de pertenencia
por parte de la comunidad hacia los El control interno está establecido por la Ley
proyectos. Sin embargo, el municipio de 87 del 29 de noviembre de 1993, el cual
Murindó presenta situaciones importantes de consiste en atender el proceso de revisión
reseñar en la medida que se ha dado crítico y sistemático de las operaciones
cumplimiento a requerimientos de Ley, y se transacciones y registros de una entidad, con
ha avanzado hacia una administración acorde el propósito de conceptuar, dictaminar o
a las necesidades actuales. sugerir alternativas para el mejoramiento de
procesos, proporcionando un informe de
El Municipio tiene implementado mediante carácter constructivo a los intereses de la
diferentes acuerdos los componentes entidad y de su gestión frente a la misión y
administrativos básicos para administrar y objetivos encomendados, con esto se
gerenciar el municipio, los cuales serán pretende propiciar información de toda clase
descritos en el siguiente numeral: en forma oportuna en lo administrativo y
presupuestal.
• Acuerdo 06 de 24 de febrero de 1996.
Mediante el que se establece el Control
Interno. El Control interno se estableció en Murindó en
el año de 1996 mediante Acuerdo número 06,
• Acuerdo 08 de marzo de 1999. El cual en la estructura organizacional cuenta con
crea e implementa el Banco de Proyectos. una dependencia, y un funcionario (Jefe de
Control Interno), el cual realiza la auditoría y
• Resolución N°142 de octubre 5 de 1998. control de la parte financiera, supervisa el
Mediante el cual se definen los cargos que orden y disciplina de los funcionarios de la
ingresan a carrera administrativa y los administración y vela por el buen uso de los
cargos de libre nombramiento y remoción bienes propiedad del municipio.
del Municipio.

El Concejo Municipal, cuenta con un archivo Para el fortalecimiento del Control Interno,
organizado, y una funcionaria conocedora de este debe ser asumido por todos los
la documentación que facilita la obtención de funcionarios de la administración como un
forma ágil y oportuna el material de consulta. desarrollo natural y coordinado por el
Al realizar los actos administrativos es funcionario de Control Interno, facilitando la
necesario que se haga seguimiento al adecuada aplicación de los procedimientos y
cumplimiento cabal de las disposiciones el funcionamiento interno, realizando acciones
planteadas en los Acuerdos, Decretos y preventivas de capacitación y evaluación que
Resoluciones, además de, una amplia permita controlar y establecer correctivos en
divulgación de dichos actos a la comunidad cumplimiento de la misión institucional.
en general.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 22


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

5.2 CARRERA ADMINISTRATIVA 5.3 BANCO DE PROYECTOS

La Constitución Nacional establece la carrera El Banco de Proyectos es definido como un


administrativa en el artículo 125 del Capitulo II instrumento para la planeación, que registra
relativo a la función pública y mediante la Ley los proyectos viables técnica, ambiental y
27 de diciembre 23 de 1992 en su artículo socioeconómicamente susceptibles de ser
primero, que la define como un sistema financiados con recursos de inversión pública
técnico de administración de personal que en el territorio del municipio. Las
tiene por objeto garantizar la eficiencia de la características culturales, sociales y
administración y debe brindar igualdad de condiciones biofísicas hacen a Murindó objeto
condiciones y oportunidades para acceder al del beneficio de proyectos.
servicio público, la capacitación, la estabilidad
en sus empleos, la eficiencia, eficacia y la El banco de proyectos de Murindó se crea
oportunidad de acceder en la carrera mediante Acuerdo N.08 de 1999, funciona
administrativa donde la permanencia se hará como una dependencia de planeación
por méritos. municipal. Actualmente este instrumento de
planeación no logra la trascendencia deseada
en la gestión del recurso financiero de
La Carrera Administrativa es establecida en inversión pública debido a varios aspectos
Murindó mediante Resolución N°142 de entre los cuales se destacan:
octubre 5 de 1998. Los cargos que
ingresaron a la carrera administrativa fueron: • El banco debe fortalecer y ampliar el
inspector policía municipal, secretaria de recibo de propuestas e información
servicios generales, almacenista municipal, provenientes de las entidades
plantero mecánico, coordinador SISBEN y descentralizadas, organizaciones no
programas sociales, bibliotecaria, citador, gubernamentales, tal es el caso de la OIA,
aseadora, extensionista agropecuario y ACIA, PNUD, CORPOURABA y
conductor fluvial. Entre los cargos de libre Organizaciones religiosas, además de las
remoción están: director UMATA, secretario organizaciones comunitarias, Consejos
general, coordinador control interno y comunitarios, Resguardos Indígenas,
tesorero. organizaciones gremiales de producción y
trabajo, comunidad en general y
dependencias administrativas y concertar
con estos actores, pues son ellos los
Se hace necesario fortalecer el proceso de conocedores de las necesidades de sus
capacitación en aspectos como: relaciones veredas y comunidades, para estos
humanas, administración municipal, grupos debe establecerse programas de
motivación y sentido de pertenencia hacia la capacitación en gestión y formulación de
institución y en las funciones competencia de recursos.
los empleados. En la parte de Incentivos y
estímulos pecuniarios y no pecuniarios se • No se ha implementado un proceso de
hace necesario definir políticas claras. capacitación específico y continuo a todos

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 23


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

los funcionarios que estén encargados de establecieron los nombres y delimitaciones de


funciones en las que se ameriten inscribir los barrios mediante Acuerdo N°026 del 20 de
propuestas en el banco de proyectos, septiembre de 1999.
respecto a técnicas de formulación,
calificación de viabilidad, manejo de Debe tenerse en cuenta al momento del
metodologías, sistemas de seguimiento y estudio catastral, las condiciones de las
evaluación, para que el conocimiento no viviendas, y los ingresos de la población, para
se concentre en unos pocos y el sistema que las tarifas arrojadas sean acordes a la
sea nutrido permanentemente. situación económica de la población
municipal. A su vez debe informarse a la
• El banco de proyectos debe funcionar comunidad sobre el recaudo de este
como una oficina adscrita a la Secretaría impuesto.
de Planeación pero en lo posible con un
funcionario asignado sólo para esta labor,
que sea un técnico con conocimientos 5.5 INSTANCIAS DE APOYO
específicos en formulación y gerencia de
proyectos, que tenga a su disposición un
buen sistema de información equipo de Hospital San Bartolomé. El hospital se
computo y las metodologías de transforma en entidad Social del Estado en
formulación, seguimiento y evaluación calidad descentralizada del orden municipal
compatibles con las exigidas por el orden mediante acuerdo 024 del 23 de agosto de
nacional e internacional. Este funcionario 1999.
se debe encargar del diseño, formulación
y gestión de los proyectos en sus SISBEN. Funciona como ente adscrito a la
diferentes etapas, estableciendo criterios Administración Municipal de Murindó, cuenta
de articulación con el sistema en red con un funcionario quien se encarga del
departamental y agotando los proceso manejo de estadísticas y control de
relativos a calificación de viabilidad, beneficiarios de los programas de salud.
priorización de los proyectos,
programación y seguimiento a las FOVIS (Fondo de Vivienda Municipal). Fue
inversiones y evaluación de los creado mediante Acuerdo 09 del 20 de mayo
resultados. de 1998, funciona como un ente adscrito a la
Secretaria de Planeación y es coordinado por
el Director de Planeación. En la actualidad no
5.4 ACTUALIZACION CATASTRAL Y cuenta con presupuesto.
ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA
INDER (Instituto de deportes). Cuenta con
Murindó no cuenta con sistema de catastro. un funcionario que se desempeña como
El Municipio es objeto del pago por parte de la director. Se encarga de los programas
nación del impuesto predial de los dos deportivos del municipio.
Resguardos Indígenas. No se tiene
establecida una estratificación ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar
socioeconómica, en el área urbana se Familiar). Esta Institución tiene presencia en
la zona urbana y rural del municipio de
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 24
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Murindó, lleva a cabo los programas de comunidad murindoseña. En respuesta a sus


hogares infantiles, madres gestantes y funciones laborales, los empleados públicos
restaurante escolar. responden con una buena administración del
tiempo, calidad en sus labores y un buen
servicio a la comunidad.
5.6 INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS
COMUNITARIAS El grado de capacitación de los funcionarios
varia entre personas con conocimientos
Entre las instancias administrativas de empíricos, bachilleres o con algún grado de
Murindó están el Consejo Comunitario de secundaria, tegnólogos y profesionales.
Planeación creado mediante el Acuerdo 05 de Prima el personal con grado bachiller, esto se
febrero de 1998, el Consejo Municipal de debe especialmente a las condiciones que el
desarrollo rural creado por Acuerdo 012 de municipio ofrece a nivel educativo. Es por
mayo de 1999 y el Consejo Municipal de esto que se deben considerar políticas de
Cultura creado por Acuerdo 31 del 26 de promoción, producto de un estudio de
noviembre de 1999. necesidades que presenten todos los
servidores públicos y trabajadores oficiales, a
partir del cual se implemente la capacitación,
que considere los aspectos de relaciones
6. RECURSOS ADMINISTRATIVOS humanas, calidad en el servicio y
actualización en cada una de las labores que
dichos funcionarios realicen.
6.1 RECURSO HUMANO

El recurso humano es factor primordial en las 6.2 RECURSOS FISICOS


administraciones municipales, la calidad
humana y el grado de capacitación en las 6.2.1 Infraestructura. Las labores
labores que desempeñan son características administrativas de Murindó se llevan a cabo
valiosas en el desempeño administrativo, las en un local arrendado, el cual se ha adecuado
cuales, sin lugar a dudas se reflejaran en la como sede principal, se tienen además dos
calidad de las inversiones y la respuesta de la oficinas independientes, una para la UMATA y
comunidad para con los programas y otra para la Secretaría del Consejo y la
proyectos. biblioteca. Estas edificaciones son en
madera, con techos de zinc, a los cuales se le
Murindó tiene un gran potencial en calidad han hecho divisiones en madera. La Sede
humana, manifestada no solo en el común de principal cuenta con doce divisiones, en cada
sus gentes, sino también en las personas que una de las cuales funcionan las diferentes
en la actualidad participan en la dependencias, adolece de servicios sanitarios
administración. De igual forma el Municipio suficientes y extinguidores.
es receptivo a la participación en su
administración de personas foráneas La adecuación de los espacios de la sede se
capacitadas, las cuales manifiestan ha hecho de manera conveniente y acorde a
compromiso ante sus labores y ante la los recursos administrativos, tienen buena

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 25


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

distribución de espacio y son agradables, cual ya se han realizado estudios y se cuenta


además se manifiesta un ambiente apto para con la respectiva maqueta.
llevar a cabo las labores. En cuanto a la
infraestructura, el almacén es la dependencia
que requiere de espacio y divisiones 6.2.2 Equipos. La administración de
adicionales que permitan el almacenamiento Murindó cuenta con el equipo básico para su
adecuado de los insumos y el manejo del funcionamiento, computadores, máquinas de
combustible. escribir, fotocopiadora y fax. A su vez cuenta
con tres líneas telefónicas y correo
En la actualidad se tiene proyectado la electrónico. En la Tabla 4 se presenta una
construcción de una sede municipal propia, relación de los equipos existentes y de las
que agrupara todas las dependencias, para la necesidades por dependencia.

Tabla 4. Relación equipos existentes y necesarios por dependencia administrativa.


Dependencia que cuentan con equipo Dependencias que requieren equipos
Dependencia Equipo Dependencia Equipo requerido
Secretaría Concejo Máquina de Biblioteca Computador, grabadora, televisor y
escribir manual VH.
Secretaria de General y de Computador Almacén Computador
Gobierno Calculadora eléctrica
Planeación Computador INDEPORTES Computador
Inspección de policía Máquina de Concejo Máquina de escribir
escribir manual
Almacén Máquina de
escribir manual
Tesorería Computador
Control interno Máquina de
escribir manual
UMATA Computador
SISBEN Computador

Fuente: Planeación Municipio de Murindó. Marzo de 2000


6.2.3 Muebles. La dotación de muebles esta previendo la conservación de la
compuesta por escritorios, sillas y documentación y la durabilidad de los
archivadores. Estos se deterioraron con la muebles.
inundación de finales de 1999. Existe un
déficit de escritorios, archivadores y estantes
para el almacén.
7. INSTITUCIONES CON PRESENCIA EN
LA ZONA
Dada las condiciones climáticas y sanitarias
del municipio los muebles en general sufren
un rápido deterioro, por lo tanto, es importante
En Murindó no cuenta con sedes de
tener en cuenta al momento de la adquisición
organizaciones ambientales, étnicas o de
los materiales y calidad de los mismos,
atención y prevención de desastres, dado
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 26
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

principalmente a que el municipio solo tiene 1992”, suscrito entre el Programa de las
acceso directo por vía fluvial, sin embargo, Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y
este municipio hace parte de la zona de la Dirección Nacional para la Prevención y
influencia de varias organizaciones que en su Atención de Desastres – DNPAD para la zona
mayoría tienen sede en Vigía del Fuerte. del Atrato Medio, la cual comprende a
Murindó, Vigía del Fuerte, Riosucio y Bojayá.

7.1 ORGANIZACIONES AMBIENTALES CRUZ ROJA INTERNACIONAL. Esta


institución realiza brigadas de salud en el
municipio de Murindó y da una frecuente
CORPOURABA (Corporación para el atención a la zona rural del municipio.
Desarrollo Sostenible del Urabá).
CORPOURABA cuenta con una sede en Vigía
del Fuerte, la cual da cobertura el Atrato PROGRAMA AEREO DE SALUD (PAS).
Medio Antioqueño, esta institución desarrolla Trabaja en coordinación con el Municipio, se
acciones orientadas a la protección y le suministra combustible, transporte (lancha)
conservación del medio ambiente. y apoyo logís tico.
Actualmente financia el Esquema de 7.3 ORGANIZACIONES ETNICAS
Ordenamiento Territorial y ejecuta un proyecto
de reforestación financiado por la Consejería Murindó pertenece a la región del pacífico, es
para Comunidades Negras. un municipio de carácter multiétnico, lo
anterior ubica al Municipio en la zona de
La relación CORPOURABA – Administración influencia de instituciones como ACIA
Municipal se da a través de convenios con la (Asociación Campesina Integral del Atrato) y
UMATA, esta corporación requiere fortalecer OIA (Organización Indígena de Antioquia).
su presencia en Murindó tanto en su parte
urbana como rural. Las comunidades negras e indígenas se
encuentran en un proceso importante y
complejo de organización, centrado en la
7.2 ORGANISMOS DE ATENCIÓN Y búsqueda de reconocimiento de sus derechos
PREVENCION DE DESASTRES étnicos – territoriales y de su papel como
actores principales en las decisiones que
tienen que ver con su desarrollo. Esta
PNUD (Plan Naciones Unidas) – DNPAD dinámica se encuentra a su vez, relacionada
Colombia (Dirección Nacional para con la búsqueda de alternativas sociales,
atención de desastres). Murindó hace parte económicas, culturales y ecológicamente
de los municipios que atiende el PNUD con apropiadas y sostenibles, temas que han
sede en Vigía del Fuerte. Se coordina desde cobrado bastante importancia en el contexto
Medellín y cuenta con un técnico de base. A internacional en las últimas décadas2
nivel de diagnóstico la institución realizó un
estudio en 1997 con actualizaciones a febrero
de 1998 “Apoyo a la Recuperación de la zona 2Escobar, Arturo (1996), citado por Minambiente (1999), p.
afectada por el Terremoto del Atrato Medio en 46

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 27


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

la década de los setenta, a partir de


ACIA (Asociación Campesina Integral del experiencias locales, agrupadas en torno a
Atrato). Esta organización conformada a necesidades de carácter económ ico y social y
mediado de la década de los ochenta, juega dinamizadas en gran parte por la Iglesia
un papel importante en el desarrollo de la Católica 3. Murindó cuenta con la presencia de
región del Atrato, especialmente en la instituciones religiosas que participan en la
definición de nuevos referentes para la dinámica cultural y económica del Municipio.
orientación de las reivindicaciones de las
comunidades negras.
MISIONEROS DEL VERBO DIVINO. Esta
Murindó hace parte del Plan de Ordenamiento comunidad religiosa llega a Murindó en 1972.
Territorial que adelanta el ACIA en su zona de Cumple además de su labor evangelizadora,
influencia, este proyecto es financiado por el proyectos de orden social y económico.
Ministerio del Medio Ambiente, por lo tanto Actualmente se adelanta un proyecto de
Corporación CAOBA – CORPOURABA, ha Conservas y Panadería, el cual trabajan la
concertado con dicha entidad, el intercambio y Arquidiócesis de Quibdó, la ONG PTM (Paz y
socialización de la información recogida en Tercer Mundo) y la Administración Municipal.
campo, logrando así, un trabajo que no riña
en conceptos y propuestas a formular.
MISIONERAS LAURAS. Las mujeres de esta
comunidad tienen programas educativos en
En el cam po organizacional se presentan las comunidades indígenas, de los cuales
fallas representadas en el no-conocimiento e hace parte el colegio indígena con sede en
intercambio de información de ACIA y Vigía del Fuerte, el cual incluye entre sus
municipio de Murindó en los proyectos que alumnos indígenas de Murindó.
ambas instituciones llevan a cabo en la zona.
Se hace entonces importante que las partes
den la importancia respectiva a los trabajos
que realiza cada una de ellas, en la 8. TERRITORIOS COLECTIVOS DE
perspectiva de que todo proyecto llevado COMUNIDADES NEGRAS Y
acabo no sea repetitivo y en su favor se RESGUARDOS INDIGENAS
pueda potencializar y llevar a cabo un trabajo
mancomunado que potencialice recursos y Murindó al igual que los municipios de la
por ende se de un mayor beneficio a la región Pacífica atraviesa por un proceso de
comunidad. reordenamiento territorial, el cual ha traído
consigo nuevas formas organizativas como
los Consejos Comunitarios de las
comunidades negras y un manejo
7.4 ORGANIZACIONES RELIGIOSAS diferenciado del territorio y de la legislación
aplicada por negros e indígenas.

El actual proceso organizativo de las


comunidades negras se comenzó a gestar en 3
Ministerio del Medio Ambiente. Paisajes Vividos paisajes
observados, 1999 p.48.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 28


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

8.1 TERRITORIOS COLECTIVOS Y Los Consejos Comunitarios Locales de


CONSEJOS COMUNITARIOS DE Murindó hacen parte del Consejo Mayor del
COMUNIDADES NEGRAS Medio Atrato. Estos Consejos Comunitarios
Locales están en un proceso de
fortalecimiento, algunos de ellos no conocen
La titulación colectiva de las comunidades el Reglamento del Consejo Comunitario
negras (Ley 70 de 1993) de Murindó hace Mayor para la administración del territorio y el
parte de la Resolución 4566 del 29 de uso de los Recursos naturales. De igual
diciembre de 1997, que corresponde al titulo forma se esta dando forma a sus reglamentos
N°7 para el Consejo Mayor del medio Atrato, internos, de los cuales solo son aplicados
ACIA. El área total del titulo es de unos cuantos.
169.581.0666 has.-M 2 ubicada en el
departamento de Antioquia, municipios de Entre las propuestas que tiene la comunidad
Vigía del Fuerte, Murindó y Urrao. Numero de para el fortalecimiento de su funcionamiento
familias 1.629, personas 8.725. (Instituto están las necesidades de capacitación en
Nacional de la Reforma Agraria INCORA. legislación y formulación de proyectos, apoyo
Programa Nacional de Atención a y asesoría a los Consejos Comunitarios
Comunidades Negras). Locales.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 29


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 5. Generalidades de algunos Consejos Comunitarios del municipio de Murindó.

Vereda Fecha Constitución Reglamento Casos en que aplica el Conflictos territoriales


Consejo Com. Interno Reglamento

Campo Alegre Septiembre 8/96 Si Explotación de madera Comunidades Indígenas Chajeradó y


y pesca. Chibugadó

Opogado (Isla 1996 Si Explotación de madera, Ninguno


de los Rojas) caza y pesca.

BellaLuz No tiene fecha. Si Explotación de la Ñarangue, cañoseco y la esperanza.


madera y pesca Comunidad Indígena Turriquitadó.

Fuente: Guía Jurídico – ambiental de los territorios colectivos de Comunidades Negras del Atrato Medio. ACIA. 1999.

8.2. RESGUARDOS INDÍGENAS (Entes Turriquitadó alto y Ñarangüe. El segundo


Territoriales) Resguardo Indígena Río Murindó Resolución
INCORA 14 del 18 de febrero de 1987 tiene
La consolidación de territorios indígenas se un área de 18.270 hectáreas y esta
promueve a partir de los reconocimientos conformado por las comunidades de Guagua,
dados en la Constitución de 1991 a las Islas y Coredó.
minorías étnicas. Se conforman entonces
Entidades Territoriales Indígenas, que Se requiere un fortalecimiento en la
consolidan un territorio con autonomía administración municipal que de cabida a
cultural, política y financiera. políticas de beneficio para con los resguardos,
esto independiente de los recursos que los
Los Indígenas tienen su propia estructura indígenas reciben por ICN.
administrativa encabezada por un Cabildo
Mayor y Seguida por los Cabildos Menores, a
su vez cuenta con un Gobernador Mayor y 9. ANALISIS DOFA ADMINISTRACION
siete (7) Gobernadores Locales de las MUNICIPAL
comunidades de Chajeradó, Chibugadó,
Turriquitadó Alto, Ñarangüe, Guagua, Islas y 9.1 ANALISIS INTERNO
Coredó.
FORTALEZAS.
En Murindó se ubican dos (2) resguardos,
poblados por indígenas pertenecientes a la • Compromiso de los funcionarios con el
etnia embera catio; el primero Resguardo área rural y la comunidad.
Indígena de Chajeradó legalizado con la • Humanización de la administración pública
Resolución INCORA 103 del 18 de diciembre como iniciativa de la actual administración.
de 1989 y ampliado mediante resolución 031 • Presencia de personas foráneas
del 13 de Julio de 1992, tiene un área de capacitadas y comprometidas con el
42.230 hectáreas, está constituido por las proceso administrativo.
comunidades de Chajeradó, Chibugadó, • Aplicación de la carrera administrativa.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 30


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

• Capacidad de gestión de proyectos por


parte de la UMATA. AMENAZAS
• Equipos de computo adecuados.
• Proyecto aprobado para ampliación de la • Situación de orden público.
sede administrativa principal. • Deterioro ambiental.
• Desburocratización administrativa. • Asentamientos de desplazados.
• Buena administración del tiempo en las • Débil presencia de instituciones no
labores públicas. gubernamentales y gubernamentales.
• Sistema de contratación por ordenes de • Zona de amenaza y riesgos naturales.
pago eficientes. • Situación económica del país.
• Existencia en la estructura organizativa de • Políticas de descentralización municipal.
la dependencia de Control Interno.
• Trabajo coordinado entre Personería y
Juzgado Municipal.
10. ANALISIS FINANCIERO SUBSISTEMA
POLITICO ADMINISTRATIVO
DEBILIDADES
Para determinar la situación finaciera del
municipio de Murindó, se llevara a cabo un
• Débil presencia municipal en las
proceso técnico que determinará mediante el
comunidades Indígenas.
análisis financiero la situación económica del
• No-consolidación del Banco de Proyectos
Municipio, lo anterior servirá como base de
baja operatividad.
acciones que permitan mejorar la gestión y
• Falta actualización catastral.
proyectar el futuro de las comunidades. Para
• Conflictos territoriales entre comunidades.
adelantar este análisis se utilizó la
• División territorial ambigua a nivel veredal.
metodología implementada por Planeación
• Presupuesto cero del FOVIS.
Nacional para análisis de las finanzas
• Falta capacitación para el recurso humano
municipales, ajustada a la metodología del
de la administración.
Banco Mundial.
• Organigrama administrativo con
Para efectos del estudio se hace la siguiente
inadecuada distribución de dependencias.
división de ingresos y egresos, las cuales
• Existencia de vía de acceso única (fluvial).
serán explicadas seguidamente.

INGRESOS:
9.2 ANALISIS EXTERNO
• Ingresos corrientes
• Fondos especiales
OPORTUNIDADES
• Ingresos de capital
• Ubicación geográfica privilegiada en EGRESOS
cuanto a aspectos biofísicos. • Gastos de funcionamiento
• Características biofísicas que permiten la • Servicio a la deuda
formulación de proyectos con posibilidad • Gastos de Inversión
de financiación.
• Recursos provenientes del Estado.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 31


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

INGRESOS por: Servicios personales, Gastos


Generales y transferencias corrientes
• Ingresos Corrientes: Son aquellos que
en forma regular recauda el tesoro • Servicio de la deuda: Comprende los
público. Abarca los ingresos tributarios pagos efectuados para cumplir con las
(predial, industria y comercio y otros obligaciones a mediano y largo plazo por
impuestos.) y no tributarios (ICN de libre concepto de empréstitos.
asignación, ingreso por servicios públicos,
algunos auxilios, multas y sanciones; • Gastos de inversión: Erogaciones para
también incluye las rentas contractuales y la ejecución de obras de infraestructura,
ocasionales). para la adquisición de bienes capital
(maquinaria y equipo, la construcción de
• Ingresos de los Fondos con obras de infraestructura y el
destinación especial: Son recaudados mantenimiento de las mismas) e impulso
para ser gastados con una finalidad de las actividades económicas locales.
preestablecida, pueden ser propios o por
transferencia de fondos comunes. Están
integrados, entre otros por la sección ICN
para inversión auxilios y aportes 10.1 PRESUPUESTO MUNICIPAL
nacionales y departamentales, los fondos
de vivienda e interés social, educación y Los cálculos realizados se basaron en datos
forestal. suministrados por la administración municipal,
la cual cuenta con los informes de
• Ingresos de Capital: Están formados presupuesto y del gasto, sin embargo, los
por los recursos de crédito, rendimiento de datos de inversión no están clasificados
inversiones financieras, venta de valores según el origen de los recursos. No se cuenta
bursátiles, venta de bienes, donaciones y con un archivo organizado que dinamice el
aportes de capital, ya sean de la nación, manejo de la información, y se adolece de
departamento, entidades y organismos datos de las anteriores administraciones,
privados o particulares, aportes con dado que estas no los han dejado en el
destinación especial, convenios y archivo, esto dificulta y limita el análisis
cofinanciación, que están destinados a financiero. Como correctivo a esta
financiar obras de desarrollo en el deficiencia, se viene dando una
municipio. reestructuración a la dependencia de
Tesorería, la cual cuenta en la actualidad con
un nuevo funcionario y por ende el
EGRESOS mejoramiento del manejo de información.

• Gastos de funcionamiento: Tienen


como finalidad atender los gastos
ordinarios y que en forma continua 10.1.1 Ingresos. Murindó presentó el
garanticen el funcionamiento de la siguiente presupuesto de ingresos anual para
administración pública. Están compuestos los períodos 1998 – 2000.(Tabla 6)

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 32


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

1999 1’308.553.300
Tabla 6. Presupuesto de Ingresos del 2000 1’871.908.137
Municipio de Murindó para los períodos 1997
– 1999. Fuente: Planeación Municipio de Murindó. Marzo de 2000

Se observa un aumento del 24% entre los


Año Presupuesto años 1998 y 1999 y un 43% entre 1999 y
$ 2000, 19 puntos por encima del aumento
1998 1’055.814.324 anterior.

Tabla 7. Composición Porcentual del presupuesto de Ingresos. Períodos 1998-1999 Municipio de


Murindó.

Origen de los recursos 1998 1999


$ % $ %
Ingresos Corrientes 60’724.324 6 101’441.294 8
Fondos con destinación especial 786’121.100 74 989’215.200 76
Fondos Especiales 0 0 0 0
Ingresos de Capital 208’968.900 20 217’144.800 17
Total 1’055.814.324 100 1’307.801.294 100
Fuente: Planeación Municipio de Murindó. Marzo de 2000
El presupuesto de ingresos queda especial, los fondos como FOVIS y Fondo
conformado así (Tabla 7): En el año 1998 los Forestal permanecieron en cero y el Ingreso
ingresos corrientes representaron por capital disminuye en 3 puntos con relación
$60’724.324 (6%) del total del presupuesto, al año 1998.
los fondos con destinación especial
$786’121.100 (74%), el presupuesto en Es importante hacer referencia al Fondo
fondos especiales fue nulo (0%) y el ingreso Forestal, del cual Murindó no recibe recursos,
de capital fue de 208’968.900 (20%). a pesar de ser un municipio de tradición
forestal y estar ubicado en la región del
En el año 1999 los ingresos corrientes pacífico, la segunda más rica después del
aumentaron 2% sobre los del año anterior, Amazonas en recursos forestales y diversidad
igual que los Fondos con destinación biológica.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 33


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

1000
900
800

Millones de pesos
700 Ingresos Corrientes
600
500
Fondos con destinacion
400
300
especial
200 Ingresos de capital
100
0
1998 1999

Años

Figura 3. Comportamiento del presupuesto de ingresos de Murindó en los años 1998 y 1999.

10.1.2 Comportamiento del Gasto. El El presupuesto de egresos es el siguiente:


gasto recoge todos los egresos autorizados
con cargo al presupuesto municipal, entre los
gastos se destacan: Tabla 8. Presupuesto de egresos Municipio
de Murindó años 1998 y 1999.
• Servicios personales. Gastos causados
por trabajos efectuados por el personal de Presupuesto de
nómina, supernumerarios, técnicos, Año
egresos $
auxiliares y obreros.
1998 1’055.814.324
• Gastos Generales. Todos los causados 1999 1’308.553.300
por concepto de adquisición de bienes y
servicios para el normal funcionamiento Fuente: Planeación Municipio de Murindó. Marzo de 2000
de la administración pública en la La Tabla 9 muestra que en el año 1999 los
respectiva vigencia fiscal. gastos se comportaron de la siguiente
manera: los Gastos de Funcionamiento
• Transferencias corrientes: Aportes a corresponden al 61% del total del gasto y los
entidades, fiestas cívicas y pagos de Gastos de Inversión al 39%. El Servicio a la
previsión social. Deuda es de cero pesos, lo cual es
• Inversión (programas de desarrollo físico y justificable, dado el bajo presupuesto del
social que utiliza la administración municipio.
municipal).

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 34


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 9. Gastos Municipio de Murindó 1999.

Gastos 1999
$ %
Gastos de Funcionamiento 709,286,420 61
Servicio de Deuda 0 0
Gastos de Inversión 456,220,766 39
TOTAL 1,165,507,186 100
Fuente: Planeación Municipio de Murindó. Marzo de 2000

800
700
Gastos de
Miles de pesos

600 Funcionamiento
500
400 Gastos de Inversión
300
200
100 Servicio a la deuda
0
Año 1999

Figura 4. Comportamiento del gasto municipio de Murindó año 1999.

Tabla 10. Total Gastos de Funcionamiento del Municipio de Murindó ejecutados en el año 1999.

Gastos de Funcionamiento $ %
Servicios Personales 194.264.046 27.4
Gastos Generales 336.463.134 47.4
Transferencias Pagadas 178.559.240 25.2
Total 709.286.420 100
Fuente: Planeación Municipio de Murindó. Marzo de 2000

Como se puede observar en la Tabla 10, dentro de los Gastos de Funcionamiento los Gastos
Generales corresponden a un 47.4% del total y los Servicios Personales y Transferencias Pagadas

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 35


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

un porcentaje muy similar de 27.4% y 25.2 % respectivamente. La siguiente Tabla muestra la


ejecución global del gasto para 1999, discriminada por origen de los recursos.
Tabla 11. Total Ingresos Corrientes ejecutados año 1999.
Origen de los recursos $ %
Tributarios 1,710,464 0.15
No-tributarios 5,394,305 0.46
Participación en las Rentas de la Nación 1,158,402,417 99.39
Ingreso Capital 0 0.00
Total 1,165,507,186 100.00
Fuente: Planeación Municipio de Murindó. Marzo de 2000
La Tabla 11 muestra que la ejecución del Gasto en 1999 proviene en un 99.39% de los ingresos por
Participación en Rentas de la Nación, solo el 0.15% ejecutado corresponde a ingresos de origen
tributario. Murindó no tiene Ingresos de Capital.

10.1.3 Comportamiento del Recaudo.

Tabla 12. Comportamiento del Recaudo Municipio Murindó 1998-1999.


Ingresos 1998 1999
$ % $ %
Ingresos Tributarios 880,736 0.10 1,710,464 0.15
Ingresos No tributarios 894,832,878 99.90 1,163,796,722 99.85
Total 895,713,615 100 1,165,507,186 100
Fuente: Planeación Municipio de Murindó. Marzo de 2000
Murindó cuenta con fuentes mínimas de Unido al no recaudo de impuestos, Murindó
ingreso propio, los impuestos que recauda no tiene ingresos por concepto de servicios
corresponden al 0.10% en 1998 y 0.15% en públicos mediante tasas, todo esto trae como
1999, estos son por concepto de degüello de consecuencia un pobre progreso, puesto que
ganado, sobretasa de gasolina y expedición los recursos para inversión se deben tomar de
de certificados, el valor del recaudo de estos y otros ingresos corrientes para suplir las
el aumento anual no es significativo. El 99.9% necesidades de funcionamiento y evolución,
en 1998 y 99.85% restante de ingresos no esto a su vez implica una baja capacidad de
tributarios son los que se originan por ahorro del Municipio.
conceptos diferentes a los impuestos y en
Murindó básicamente provienen de las
participaciones de las Rentas de la Nación. El 10.1.4 Recursos de capital. Son los
recaudo de impuesto predial que debe recibir recursos del crédito, balance del tesoro y
Murindó por la nación bajo el concepto de rendimientos financieros. Murindó presenta
Resguardos Indígenas, no es clasificado un Ingreso de Capital de cero pesos ($0) y
dentro de los ingresos tributarios. una Deuda Pública de cero pesos ($0).

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 36


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

10.2 CALCULO DE INDICADORES • Ejecución de Ingresos Tributarios.


FINANCIEROS.
Ejecución de Ingresos Tributarios = Recaudo
• Tasas de participación. de Ingresos Tributarios / Presupuesto
definitivo de Ingresos Tributarios. Para 1998
Los ingresos propios muestran unas tasas de se tiene:
participación para 1998 de 0.01%. Los
ingresos Corrientes de la Nación representan $880.736/ $15'300.000 = 0.058
el 99.9% del total de los ingresos.
Por cada peso del presupuesto definitivo de
• Rendimiento de los Recaudos. ingresos tributarios, se obtuvo un recaudo por
este concepto de $0.058, lo que significa que
Murindó tuvo un recaudo de $895’509.396,48 se alcanzó a recaudar el 5.8% de lo
en 1998 equivalente al 88.63%% de lo presupuestado. Este porcentaje indica que el
presupuestado que fue de 1’010.390.000. recaudo total para 1998 esta bastante distante
del presupuesto de ingresos tributarios.
• Ejecución del gasto.
• Generación interna de recursos.
Para 1998 Murindó presentó un total de
gastos de $918’220.462 correspondiente al Recaudo recursos propios / Recaudo total =
86.96% del total apropiado, arrojando un Generación interna de recursos
saldo disponible de 13.03%.
$880.736/ $895.509.396,48 = 0.001

10.2.1 Area de Ingresos Por cada peso de recaudo total $0.001 fueron
de recursos propios, lo que equivale al 0.1%
del recaudo total.
• Ejecución de Ingresos.
• Participación de los ICN en los
Ejecución de Ingresos = Recaudo Total / ingresos totales
Presupuesto definitivo de Ingresos. Para
1998 se tiene. Recaudo ICN / Recaudo Total = Participación
de los ICN
$895’509.396,48/ $1’010.390.000 = 0.88
$894’832.878/895’509.396 = 0.99
Este indicador muestra como por cada peso
del presupuesto definitivo de ingresos en Indica que por cada peso de recaudo total en
1998, se recaudo en forma total $0.88, o que 1998, se obtuvieron $0.99 de transferencias
el recaudo total fue del 88% del total de ICN, lo que equivale al 99% del recaudo total.
ingresos presupuestados por la Este indicador muestra una dependencia casi
administración de Murindó. total del municipio para con las transferencias
de la nación.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 37


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

10.2.2 Area de egresos Servicios Personales de los Servicios


Personales en los Gastos de funcionamiento.
• Ejecución de egresos Para 1999 Murindó presenta el siguiente
comportamiento.
Ejecución de Egresos = Ejecución Total de
Egresos / presupuesto definitivo de Egresos. $194’264.046 / $709’286.420 = 0.27

Para la vigencia de 1998 se tiene: Por cada peso pagado en funcionamiento se


$918’220.462 / $ 1’055.814.324 = 0.87 ejecutaron en servicios personales $0.27,
también indica que los servicios personales
Para 1999: representan el 27% de los gastos de
$1’165.507.186/ 1’308.553.300 = 0.89 funcionamiento.

Muestra como por cada peso del presupuesto


definitivo de egresos se gastaron en forma 10.2.3 Área de endeudamiento
total $0.87, lo que significa que la ejecución
presupuestal de egresos se llevó a cabo en el
87% en 1998, para 1999 esta ejecución • Apalancamiento Financiero
permanece relativamente constante con un
89%. Apalancamiento Financiero = Recursos de
Crédito / Total de Ingresos Recaudados.
• Gastos de Funcionamiento.
Para 1998 y 1999 se tiene que de los
Ejecución Gastos de Funcionamiento = ingresos recaudados cero pesos ($0)
Gastos de Funcionamiento / Ejecución Total correspondieron a recursos del crédito
de Egresos. Para el período de 1999 se (empréstitos) en 1998. Este indicador
tiene: establece que no hay recaudo por las
operaciones de crédito.
$709’286.420 / 1’165.507.186 = 0.61
• Participación en el Servicio de la
Por cada peso de los ingresos totales $0.61 Deuda.
se gastaron en el funcionamiento
administrativo del Municipio. Lo que equivale La participación en el Servicio a la Deuda es
a decir que los Gastos de Funcionamiento igual a la relación entre Gastos por Servicio
tienen una participación del 61% de los gastos de la Deuda y Ejecución total de Egresos. El
totales. municipio de Murindó presenta en 1998 y
1999 se da 0% de participación de Servicio a
• Participación de los Servicios la Deuda.
Personales en los Gastos de
Funcionamiento. • Esfuerzo Fiscal

Servicios Personales/ Gastos de Recursos Propios / Recaudos Totales =


Funcionamiento = Participación de los Esfuerzo Fiscal.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 37


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Para 1998 se tiene: • Gastos de funcionamiento percápita.

$880.736/ 895’509.396 = 0.001 Gastos de Funcionamiento Percápita = Total


Gastos de Funcionamiento / Población Total.
Para 1999 se tiene.
Este indicador muestra la baja participación
de los ingresos recaudados en el municipio, $709’286.420 / 2760 = $256.987,83
correspondientes al 0.01% de los ingresos
totales. El Gasto de Funcionamiento Percápita es de
$256.987,83 y corresponde esta cifra al
promedio por habitante que el municipio gasta
• Carga Tributaria Percápita. en su funcionamiento. Este indicador muestra
la diferencia de lo que el municipio percibe por
habitante y lo que por habitante gasta en su
Para los cálculos que incluyen población se funcionamiento:
toma el dato de 2760 habitantes.
$256.987,83 - $620 = $256.367,83

Recaudo Ingresos Tributarios / Población Muestra un déficit de $256.367,83 por


Total = Carga Tributaria Percápita. En 1999 habitante.
muestra el siguiente comportamiento.

1999 se tiene: $1’710.464/ 2760 = 620


10.3 INGRESOS CORRIENTES DE LA
Se trabajó este indicador con base en los NACIÓN RESGUARDOS INDÍGENAS.
datos de población de 2760 habitantes. La
carga tributaria propia promedia por habitante Son los recursos destinados a los Resguardos
fue de $620 que corresponde al valor Indígenas, estos son recibidos directamente
promedio que cada habitante aporta a la por los Cabildos Indígenas y se describen en
administración municipal. la siguiente Tabla:

• Grado de dependencia. Tabla 13. ICN Comunidades Indígenas del


municipio de Murindó año 2000.
Monto de las Trasferencias Recibidas / Total
de Ingresos Corrientes = Grado de
Comunidad Valor Aporte
Dependencia. Este indicador se trabajo con
base en los datos obtenidos para el año 1998. Río Murindó 47.662.582
Río Chajeradó 25.770.546
Fuente: Planeación Municipio de Murindó. Marzo de 2000
894´832.878 / $895’509.396 = 0.99
La población indígena es contabilizada por el
Muestra este indicador una dependencia del
municipio de Murindó para el cálculo de los
99% de los Ingresos Corrientes de recursos
Ingresos Corrientes de la Nación, además le
provenientes de la nación, recursos ICN.
corresponde un valor por parte de la nación
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 38
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

bajo el concepto de Impuesto Predial • Reportes financieros sin continuidad entre


Resguardos Indígenas, sin embargo, estos administraciones municipales.
dos aspectos no se reflejan en la inversión • No recursos provenientes del Fondo
que se hace por parte del municipio en las Forestal.
comunidades indígenas. Se hace entonces • Baja experiencia administrativa y
necesarios que las comunidades indígenas financiera.
sean beneficiadas en proporción a su
porcentaje de población, mediante programas,
proyectos y recursos económicos que no 11.2 ANALISIS EXTERNO
riñan con los usos y costumbres de estos
pobladores. OPORTUNIDADES

• Condiciones biofísicas del territorio


11. ANALISIS DOFA SITUACION municipal.
FINANCIERA • Presencia de minorías étnicas.
• Existencia de recursos de confinanciación,
11.1 ANALISIS INTERNO para los cuales hay que fortalecer los
mecanismos de gestión.
FORTALEZAS
AMENAZAS
• Disposición para llevar a cabo la gestión
de recursos destinados a inversión. • Problemas de orden público
• Equipos de computo modernos que • Proceso de descentralización sin
facilitaran la clasificación y programación suficientes recursos y capacidad de
financiera. gestión.
• Recurso humano. • Recesión económica del país.

DEBILIDADES

• Actitud pasiva frente la alta dependencia 12. DIAGNOSTICO DEL SECTOR


de las transferencias. FINANCIERO.
• No hay generación de recursos propios.
• No existen recaudo de recursos Teniendo como base el anterior análisis
tributarios. financiero del municipio de Murindó y los
• Poca gestión y operatividad en los resultados de la DOFA sobre debilidades,
recursos de FONDOS Especiales, pues oportunidades, fortalezas y amenazas de las
esta corresponde al 0% de los ingresos finanzas del municipio, se referencia los
recaudados. siguientes problemas:
• Alta dependencia para inversión de las
transferencias nacionales. • La capacidad que tiene Murindó para
• No recaudo por Servicios públicos. generar recursos propios es muy baja,
• Reportes financieros no clasificados dado las condiciones económicas del
según requerimiento fiscal. municipio, esto se ha reflejado en una

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 39


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

baja capacidad de inversión social con à No se aplican los acuerdos de


recursos propios. Lo anterior se presenta liquidación y recaudación de
por los siguientes factores: impuestos.
à La actitud pasiva frente a la alta
à No existe catastro, por lo tanto no hay dependencia de las transferencias.
impuesto predial. à La poca capacidad de generación de
à El comercio es mínimo, por lo tanto el empleo por parte de entes municipales
ingreso de industria y comercio es nulo. y privados.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO.

Instituto de Investigaciones ambientales del Pacifico. Plan estratégico. Junio de 1997. Quibdó –
Chocó.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Paisajes vividos, paisajes observados. La percepción


territorial en la zonificación ecológica del pacífico colombiano. Santafé de Bogotá 1999 p.46 –52.

CASA DE LA CULTURA MUNICIPIO DE MURINDO. Recopilación de datos populares.

Planeación Municipio de Murindó.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 40


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

SUBSISTEMA BIOFÍSICO

“Los ecosistemas prestan importantes bienes y servicios ambientales, fundamentales para el bienestar y desarrollo de la sociedad,
aunque ésta no siempre los reconozca como tales ni los involucre en sus análisis sociales ni económico. La sociedad tiene una
relación de acentuada dependencia respecto a algunos de estos ecosistemas que adquieren para ella carácter estratégico, en la
medida que sin ellos pierden viabilidad procesos vitales o productivos, se incrementan los riesgos o se tornan críticas las
relaciones entre las comunidades” 1.

1. CLIMA Occidental; fluye inicialmente hacia el Sur


hasta encontrar el río Andágueda, y después
de recibir al río Quito tuerce hacia el Norte
1.1 FACTORES DEL CLIMA EN LA ZONA. para finalmente desembocar en el Golfo de
Urabá; por tanto recoge las aguas de una
Según la Organización Meteorológica Mundial cuenca limitada al Oriente por la Cordillera
- OMM, el “clima” de un sitio es el conjunto de Occidental, al Occidente por la Serranía del
valores medios, varianzas y covarianzas Baudó, y al Sur por el istmo de Istmina, que
(incluso momentos estadísticos de orden no supera los 150 m.s.n.m. pero es suficiente
superior) de los parámetros meteorológicos para separarla de la cuenca del río San Juan.
(como precipitación, temperatura, radiación
solar, ocurrencia de vendaval) observados y/o Por lo tanto, todos los más importantes
medidos, registrados, validados y procesados, factores de clima se conjugan en la cuenca
en forma continua, sistemática y del Atrato, la cual, además de estar en la zona
estandarizada durante un período del orden ecuatorial y tener relieve de alguna
de los 30 años. En general el clima de un sitio importancia, está sometida a las influencias
es consecuencia de varios factores, siendo directas de los océanos Atlántico y Pacífico.
latitud, topografía, y cercanía a océanos o En el Atlántico los vientos dominantes son de
grandes lagos, los más conocidos y referidos componente del Este, los conocidos vientos
en los estudios pertinentes. alisios empujados por el anticiclón
permanente del Atlántico Norte; en general
La cuenca del Río Atrato está comprendida estos son vientos relativamente secos,
entre los paralelos 05° y 09°N, y los cálidos, y bastante estables en capas
meridianos 76° y 78°W, en el extremo NW de bajas de la atmósfera (aunque a veces llegan
Colombia y de Suramérica en lo que se llama a estar asociados a perturbaciones viajeras
hoy la Provincia Biogeográfica del Chocó. El como huracanes u ondas del Este). Pero en el
río Atrato nace en los páramos del municipio Pacífico, de temperaturas mucho menores, la
de Carmen de Atrato en la Cordillera compleja interacción de valle-montaña-mar

1MARQUEZ GERMAN. Ecosistemas como factores de bienestar y desarrollo. En: Ensayos de Economía. N.13 Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y económicas. Medellín 1999.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 41


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

produce vientos persistentes de componente Modelo de lluvias y A9.5, Lluvias


dominante del W y condicionalmente reclasificadas), (Trojer,1959), (Eslava,1994), y
inestables (es decir, relativamente fríos en otros; aunque a diferentes escalas, pueden
capas bajas pero muy húmedos). Todos estos ser usados como base.
vientos, encajonados unos por la cuenca del
Atrato y los otros por la cuenca del San Juan, Debe advertirse aquí sobre la incertidumbre
muy a menudo convergen masivamente en acerca de la precisión (aunque no de la
las partes altas de estas cuencas (Quibdó, validez general) de las conclusiones de
Lloró, Tadó), produciendo una gran zona de cualquier estudio sobre el clima del Atrato
bajas presiones atmosféricas casi Medio. Como consecuencia de las difíciles
permanentes con abundante nubosidad y condiciones climáticas y de orden publico, la
lluvias en las partes sur y central del Chocó y zona tiene una población humana muy
hasta el sur de Panamá. reducida, pero sobre todo muy irregularmente
distribuida en el territorio. Por la misma razón,
Este esquema general de “condiciones también son escasos los recursos y las
medias” de la circulación atmosférica local posibilidades para que la población tenga
sufre modificaciones importantes cuando se acceso a educación y salud, lo cual incide en
presentan anomalías climáticas de escala bajos niveles sanitario y de escolaridad;
planetaria como en el Fenómeno de El Niño, buena parte de la población tiene poco o
debido al trastorno de los patrones regulares ningún contacto con los centros urbanos
del clima en cada sitio durante meses o años importantes, y su actividad económica es
consecutivos. Hoy se estudian muy mayormente de subsistencia. Este ha sido un
especialmente en la zona tropical las factor que ha dificultado la adquisición de
anomalías, o desviaciones a largo y medio información técnica relativa a la zona en
plazo, de esas condiciones medias, no sólo muchos aspectos, pero particularmente la
de la atmósfera sino también del océano; meteorología y la hidrología, disciplinas que
estas anomalías suelen estar asociadas a requieren información in-situ continua y
grandes pérdidas, tanto en vidas humanas sistemática durante varios años.
como económ icas en muchos sitios del
mundo. La desertización, o crecimiento de las Más escasos aún, sobre todo debido al
zonas áridas por combinación de causas requerimiento de instrumental costoso y
naturales y antropogénicas, parece estar delicado, son los datos de otros parámetros
relacionada con eventos como El Niño y meteorológicos como temperatura, humedad
agravada por la acción humana relativa y radiación solar, aunque sus bajas
(deforestación, mal uso de los suelos, riesgos variabilidades estaciónales e interanuales
antitécnicos, urbanismo incontrolado). permiten una apreciación general de las
condiciones. Además, el viento y los
1.2 SOBRE LOS DATOS fenómenos meteorológicos significativos
HIDROMETEOROLÓGICOS. (tormenta, rayo, granizo, niebla, vendaval)
sólo son observados sistemáticamente en los
Varios estudios incluyen intentos de aeropuertos del Chocó (Quibdó, Apartadó en
descripciones, más o menos completas, sobre el Golfo de Urabá, y Condoto en el Medio San
el clima de la zona de trabajo (HIMAT,1989, Juan).

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 42


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

La información hidrológica también es muy 1.3 SOBRE EL CLIMA DE LA ZONA


deficiente e incompleta. Según el IDEAM
(Catálogo de estaciones A pesar de la incertidumbre sobre la calidad
hidrometeorológicas), existen estaciones de la información base, es indudable que el
hidrométricas que miden niveles en los ríos clima del Atrato Medio (en el cual entra
más importantes (Atrato, Quito, Murrí, Murindó) se caracteriza por lluvias
Andágueda, Riosucio); en teoría, esto debería abundantes durante todo el año, altas
servir para obtener las respectivas series de temperaturas y humedades relativas,
tiempo de caudales, pero en la práctica las parámetros todos que, sin embargo, tienen
curvas de calibración nivel-caudal que se sus propias distribuciones espaciales en la
usan para ello a menudo no son utilizables zona, lo mismo que alguna pequeña
porque los cauces varían muy rápido, estacionalidad local anual, pero importantes
mientras que las visitas de los técnicos en diferencias entre día y noche.
esta zona son más espaciadas que en el resto
del país. Por esta razón, varios estudios que En cuanto a la precipitación, esta es una de
han necesitado información hidrológica de la las zonas más lluviosas del mundo (por lo
zona han tenido que tomar sus propias menos del orden de los 10 metros por año en
muestras de datos, no continuas ni con algunos sitios puntuales); incluso, las propias
suficiente tiempo, y dejando así una gran condiciones socioeconómicas locales son un
incertidumbre sobre la validez y reflejo de ello. Los máximos promedios
representatividad de los correspondientes anuales parecen ocurrir entre los alrededores
resultados. de Quibdó y la desembocadura del San Juan,
mientras que hacia el Norte y en las montañas
de Antioquia (Murindó y Vigía del Fuerte) las
No existen datos de niveles/caudales de cantidades de lluvia disminuyen y la
muchos ríos secundarios y quebradas, temporada menos lluviosa se espera entre
algunas de las cuales sólo han figurado en los enero y marzo, siendo mucho más notoria al
mapas hasta ahora con el radar. Por tanto, se Norte de la zona. Las lluvias más intensas
ignora la potencialidad de desastres de origen ocurren de preferencia por las noches, por lo
hidrometeorológico en buena parte de la que los niveles de los ríos suelen tener
superficie y sólo se dispone de información bruscas fluctuaciones; y el número de días
empírica de los pobladores, capaces de con lluvia supera los 200 por año en las
reconocer si las crecientes del Atrato se vertientes, y los 300 en el valle del Atrato. En
deben a uno o varios, y a cuales, de los esto coinciden en general los estudios
tributarios en la región. respectivos ya citados, y se confirma con los
análisis de los datos actualizados de lluvias.

Con la información disponible no es posible


ofrecer una interpretación de la prolongada 1.4 DATOS CLIMATICOS DEL MUNICIPIO
inundación, de cerca de dos años entre 1994
y 1996, en la región y, especialmente, en el El municipio de Murindó se localiza en el
Nuevo Murindó. Ecuador Térmico y esta bajo la influencia de

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 43


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

la Zona de Convergencia Intertropical y los El clima de Murindó está en armonía con el


vientos Alisios. medio ambiente, o sea que existe un equilibrio
entre las condiciones extremas de la
Cuando Murindó se encuentra bajo la precipitación y las temperaturas con la
influencia de los Alisios del sur, la humedad cobertura del bosque natural existente; si por
que transportan se deposita en el valle alguna razón se tala el bosque en forma
geográfico y en la vertiente oriental o incontrolada se rompe el equilibrio natural y
cordillera occidental, haciendo que esta región se inicia un proceso acelerado de destrucción
se pueda considerar como una de las más del medio ecológico y la desaparición de
lluviosas del mundo. especies valiosas, tanto forestales como de
fauna silvestre características de la región.
El municipio de Murindó presenta un clima
cálido superhúmedo y húmedo con Por otra parte, el clima se constituye como
precipitaciones que van de 5.000 mm a los uno de los factores más importantes que
9.500 mm y una temperatura media anual intervienen en los procesos productivos de la
entre los 16.3°C en el Carmen de Atrato a los región y la información climatológica actual no
2.100 m.s.n.m y los 26.1°C en Quibdó a los es suficiente ni representativa.
53 m.s.n.m.
En este Municipio hace mucho calor durante
El clima cálido superhúmedo se encuentra en el día pero las noches son bastante frescas
el valle geográfico, con elevaciones que van por las brisas que produce el río y porque
de 15 a 80 m.s.n.m., lo conforman los generalmente llueve durante las tardes y las
sistemas genéticos aluvial denudativo y noches.
aluvial.
El clima cálido húmedo se encuentra en la
Las variaciones de temperatura se presentan zona de ladera, o sea, en las tierras que se
en la siguiente tabla: localizan en ambas vertientes de la cuenca
hidrográfica del Medio Atrato. La vertiente
occidental de la cuenca o serranía del Baudó,
Tabla 14. Variaciones de temperatura recibe más horas de sol y radiación en
relación con la otra vertiente, porque allí
m.s.n.m. Temperatura Media llegan primero los rayos solares en la mañana
y porque en la vertiente oriental o cordillera
50 26.1°C
occidental se concentra la humedad y la
500 23.8°C atmósfera produciendo mayor nubosidad, lo
1000 21.3°C cual impide la radiación directa sobre la
1500 18.8°C superficie terrestre.
2000 16.3°C
La temperatura no es ardiente porque la
La temperatura anual no presenta ninguna mayor parte del tiempo el municipio de
variación significativa a través de los doce Murindó permanece cubierto de nubes que
meses, pero en cambio varía 0.5°C por cada producen lluvias frecuentes. La temperatura
100 metros de altura. presenta una ligera variación con la altura.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 44


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Las zonas de laderas o tierras cálidas Las variaciones de la temperatura y la


húmedas están formadas por los siguientes precipitación para cada uno de los sistemas
sistemas genéticos: Estructural, denudativo genéticos de las tierras cálidas húmedas se
con control estructural y denudativo. presentan en la Tabla 15.

Tabla 15. Variaciones de la temperatura y la precipitación para los sistemas genéticos de las
tierras cálidas húmedas.

Sistema Genético Temperatura en 0°C Precipitación en m.s.n.m


mm
Denudativo 25.6 – 22.6 3.000 – 9.000 30 – 700
Denudativo con control estructural 25.6 – 22.1 5.000 – 9.000 100 – 800
Estructural 25.6 – 23.1 2.000 – 9.000 200 – 600

En general, en el municipio de Murindó la 1.4.1 Precipitación. La precipitación es de


mayor parte del año el cielo permanece origen convectivo, ósea, por el calentamiento
cubierto con nubes de gran desarrollo vertical diurno de la superficie terrestre,
que impiden la radiación directa del sol. El especialmente en las horas de la mañana,
total anual de insolación es de 1.235 horas, lo cuando comienzan a producirse la
cual da un promedio diario de un poco menos evaporación y evapotranspiración que dan
de 4 horas, y la radiación durante el año es origen a nubes de gran desarrollo vertical
de 3.474 calorías/cm²/año, lo cual da un durante la mayor parte del año y producen
promedio diario de 10.4 calorías/cm²/día, precipitaciones de gran intensidad
mientras que en el Valle del Cauca es de acompañadas de tormentas eléctricas durante
1.885 horas de insolación, lo cual da un la tarde y la noche.
promedio de 5.2 horas de sol por día y la
radiación es de 5.295 calorías/cm²/año, lo A partir de Abril cuando penetran los vientos
cual da un promedio por día de 14.7 Alisios del sur por las colinas del Chachajo, en
calorías/cm²/día. la serranía del Baudó, comienza un aumento
de los volúmenes de precipitación que llega
En el valle geográfico la fluctuación diaria de hasta el mes de Marzo, que corresponden con
la temperatura, o sea, la diferencia entre el los de menor precipitación del año, o sea,
día y la noche, presenta cambios muy cuando la Zona de Convergencia Intertropical
significativos que pueden llegar a 17°C con se localiza en el extremo sur de Colombia y la
temperaturas hasta 36°C después del cuenca se encuentra bajo la influencia de los
mediodía y 19°C en la madrugada. Alisios del norte.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 45


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Posteriormente la humedad se carga hacia la Los valores anteriormente anotados indican


parte baja (1.500 m.s.n.m) del lado oriental de que en esta vertiente la mayor concentración
la cuenca o cordillera occidental. de precipitación se localiza a los 1.500
m.s.n.m. y a partir de este nivel la
precipitación disminuye en la altura en rasgos
La precipitación comienza a disminuir a 9.000 mucho menores al nivel anterior. En la
mm a 5.000 mm en los sentidos suroeste- vertiente occidental de la cuenca hidrográfica
noreste, o sea, hacia la región del Alto Baudó del medio Atrato o serranía del Baudó los
en el sentido suroeste y hacia la región de rangos de variación son más homogéneos.
Urabá en el sentido noreste.

Para los análisis de la precipitación del


En la vertiente oriental de la cuenca o en la municipio de Murindó se tomaron cinco
cordillera occidental, la distribución de la estaciones con información hasta septiembre
precipitación con relación a la altitud se de 19992, con 10 años de registros de
presenta de la manera siguiente: propiedad del IDEAM. La distribución mensual
de la precipitación se puede observar en las
siguientes Tablas y Figuras.

Tabla 16. Precipitación en relación con la


altitud
ESTACIONES:
Altitud Precipitación

10-100 m.s.n.m. 5.000 – 9.500 mm • TAGACHÍ


• BUCHADÓ
100 – 1000 m.s.n.m. 3.000 – 5.000 mm • BELLAVISTA
1000 – 2000 m.s.n.m. 3.000 – 2.000 mm
• OPOGADÓ
• PLAYA MURRÍ

2 Solo fue posible encontrar información hasta esta fecha,


pues los funcionarios del IDEAM manifestaron que por
problemas económicos y de orden publico no había sido
posible el desplazamiento a la zona para la recolección de
la información en el campo.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 46


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación OPOGADÓ
Valores totales mensuales de precipitación (mms)
Latitud 0649 N
Longitud 7659 W
Elevación 0050 m.s.n.m

Tabla 17. Valores totales mensuales de Precipitación (mms) Estación Opogadó (1989-1999).

Año Ener Feb Mar Abr May Juni Julio Ago Sep Oct Nov Vr Dic
Anual
1989 404 190 336 318 150.6 65.2 72.3 492 719 537 646 389 4319.1
1990 595 390 322 828.3 840 877 569 523 629.5 665 6239
1991 274 194 266 306 813 914 679 600 565 331 631 393 5966
1992 5 62 302 973 440 763 758 356 82.3 450 431 4622
1993 574 180 571 420 399.5 522 574 441 607 278 699 291 5556
1994 346 247 641 529 820 638 383 763.3 579 654 401 44 6045
1995 35 0 313 530 618 624 326 436 446 532 455 705 5020
1996 643 694 287 293 476 451 551 501 364 430 568 294 5552
1997 317 431 105 251 836 517 506 461 155 331 352 315 4577
1998 210 50 120 275 602 571 474 594 390 313 450 342 4391
1999 673 322 422 388 417 338 508 397 532 3997
Med 370.1 245 313 361.2 610.5 537.1 516 574.6 480 401.2 528.2 386.9 5324.8
Más 673 694 641 530 973 914 840 877 719 654 699 705 973
Min 0 0 62 251 150.6 65.2 72.3 397 155 82.3 352 44 0.0
Fuente. IDEAM 2000

1200
Precipitación (mms)

1000

800

600

400

200

0
v
lio
yo
ril

t
nio

pt
o
ero

to

Oc
ro

No

iem
Ab
arz

Se
os
Ju
Ma
bre

Ju
En

Dic
Ag
M
Fe

Promedio / Meses 1989-1999


Medio Máximo Mínimo

Figura 5. Valores totales mensuales de preciítación


(mm) estación Opogadó 1989 -1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 47


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación TAGACHÍ
Valores totales mensuales de precipitación (mm)
Latitud 0613 N
Longitud 7643 W
Elevación 0020 m.s.n.m

Tabla 18. Valores totales mensuales de precipitación (mm) Estación Tagachí (1989-1999)
Año Ener Febr Mar Abr May Juni Julio Ago Sep Oct Nov Dic Vr
Anual
1989 312 202 254 392 680 807 613 448 630 570 463 695 6066
1990 494 244 531 806 869 920 227 4091
1991 455 279 520 573 1191 815 663 534 576 594 438 246 6884
1992 256 554 191 176 342 470 557 525 585 468.8 531 472 5127
1993 739 203 398 587 860 707 694 1044 954.4 993 512 816 8507
1994 171 292 308 705 559 804 936 1211 1308 762 868 907 8831
1995 172 95 195 988 987 941 748 254 632 606 972 463 7053
1996 1105 612 967 807 582 1237 820 678 1045 487 783 370 9493
1997 499 675 204 248 640 828 929 268 665 505 350 299 6110
1998 48 247 191 631 818 615 2550
1999 928 1136 497 860 760 765 736 714 604 7027
Med 470.8 412.6 372.5 597.7 733.4 819 747 620.7 780.5 650.5 665.5 511 7380
Max 1105 1136 967 988 1191 1237 936 1211 1308 993 972 907 1308
Min 48 95 191 176 342 470 557 254 576 468.8 350 227 48
Fuente. IDEAM 2000

1400

1200
Precipitación (mms)

1000

800

600

400

200

0
v
lio
yo

t
o
ero

nio

m
pt

Oc
ril
ro

No
to
arz

Ab

Se
Ju
Ma

cie
bre

os
Ju
En

Ag

Di
Fe

Promedio / Meses 1989-1999


Medio Máximo Mínimo

Figura 6. Valores totales mensuales de precipitación (mm)


ESTACION TAGACHI 1989-1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 48


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación LA PLAYA MURRI


Valores to tales mensuales de precipitación (mms)
Latitud 0637N
Longitud 7645 W
Elevación 0022 m.s.n.m

Tabla 19. Valores mensuales de precipitación (mms) Estación Playa Murrí. (1989-1999)

Año Ener Febr Mar Abr May Juni Julio Ago Sep Oct Nov Dic Vr
Anual
1989 332.5 371.0 99.0 535.0 758.0 633.0 549 836 414 445 356 249 5577.5
1990 528 661 666 278 569 502 311 3515
1991 851 234.5 404.5 526 975 552 461 560 641 445 889 269 6808
1992 9 174 34 220 465 374 394 539 766.1 393 729 499 4596
1993 282 170 299 480 401 616 315 323 538 475 464 706 5069
1994 288 107 673 457 676 381 834 775 447 811. 470 122 6042
1995 78 11 183 381 315 432 409 406 501 382. 557 691.5 4346
1996 680 550 249 467 403 419 371 466 599 402 470 352 5428
1997 641 390 36 362 438 263 321 252 832 383 422 133 4473
1998 88 188 142 354 523 369 358 533 731 754 955 836 5831
1999 729 832 616 665 710 594 628 617 5445
Med 397.9 302.8 273.6 444.7 566.4 469.2 486.9 543 574 506 581 416 5563.3
Max 851 832 673 665 975 633 834.6 836 832 811.5 955 836 975
Min 9 11 34 220 315 263 315 252 278 382 356 122 9
Fuente: IDEAM (2000)

1200

1000
Precipitación (mms)

800

600

400

200

0
v
lio

pt
o
ril
o

t
ero

nio

Oc
to

m
ro

No
ay
arz

Ab

Se
Ju

os
bre

cie
Ju
En

M
M

Ag

Di
Fe

Promedio / Meses 1989-1999


Medio Máximo Mínimo

Figura 7. Valores totales mensuales de precipitación (mms)


ESTACION LA PLAYA MURRI 1989-1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 49


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación BELLAVISTA
Valores totales mensuales de precipitación (mms)
Latitud 0634N
Longitud 7634 W
Elevación 0015 m.s.n.m

Tabla 20. Valores totales mensuales de precipitación (mm) Estación Bellavista (1989-1999)
Año Ener Febr Mar Abr May Juni Vr Julio Ago Sep Oct Nov Dic
Anual
1989 480 132 91 241 645 570 508 469 295 536 374.4 382 4723
1990 366 73 160 420 466 447 534 502 232 460 260 3500
1991 488 240 193 210 455 361 398 449 313 264 290 214 4085
1992 29 187 51 299 466 302 718 370 370 339 482 636 4160
1993 461 288 396 702 502 405 347 389 407 498 348 648 4988
1994 362 107 528 360 655 469 695 714 184 368 470 268 5522
1995 94 24 238 708 444 323 471 295 283 315 570 571 3988
1996 791 684 478 243 545 436 388 605 394 412 479 350 6270
1997 811 360 39 395 611 313 961 317 206 357 310 137 4665
1998 131 211 105 414 423 469 619 667 355 537 660 362 4934
1999 770 647 459 379 491 452 622 567 4801
Med 434 268.5 248.9 399.2 512.5 418.6 545.8 493.7 352.4 385.8 444.3 382.8 4887.4
Max 811 684 528 708 655 570 961 714 567 537 660 648 961
Min 29 24 39 210 379 302 347 295 184 232 290 137 24
Fuente. IDEAM 2000

1200

1000
Precipitación (mms)

800

600

400

200

0
lio
o
ril

pt

v
t
nio
o
ero

m
Oc
to
ro

No
ay
Ab
arz

Se
Ju

os

cie
bre

Ju
En

M
M

Ag

Di
Fe

Promedio / Meses 1989-1999


Medio Máximo Mínimo

Figura 8. Valores totales mensuales de precipitación (mms)


ESTACION BELLAVISTA 1989-1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 50


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación BUCHADÓ
Valores totales mensuales de precipitación (mms)
Latitud 0625N
Longitud 7648 W
Elevación 0018 m.s.n.m

Tabla 21. Valores totales mensuales de precipitación (mms). Estación Buchadó (1989-1999)

Año Ener Febr Mar Abr May Juni Julio Ago Sep Oct Nov Dic Vr
Anual
1987 49 57 177 879 575 444
978 1595 543 517 555 414.8 6783.8
1988 371 142 36 730.8 557 367
499 1145 565 4412.9
1989 349 188 222 321 458 227
309 251 151 197 271 180 3124
1990 261 106 67 390 263 368 533.7 456 172 2549.7
1991 94.7 195 130 214 325 207 337 244 367 246 226 108 2546.7
1992 10 263 151 923 619 711 970 297 465 618 1007 482 5807
1993 543 235 336 621 673 635 694 461 617 915 782 535 7349.1
1994 532 195 624 298 721 588 806 565 542 387 483 37.2 6101.2
1995 17 5 297 540 624 469 73 331 344 385 374 476 3693
1996 533 524 377 522 519 1385 743 538 577 369 318 522 6945
1997 697 473 8 459 855 410 497 309 230 134 224 167 4526
1998 199 285 210 91 545 540 166 377 705 499 652 572 5209
1999 728 287 144 472.2 439 491 593 932 775 4480
Med 337.2 227.3 226 472 575.8 539.5 542.7 513.6 473.7 436.4 541 352.6 5238.1
Max 728 524 624 923 855 1385 978 1595 775 915 1145 572 1595
Min 10 5 8 67 325 207 73 244 151 134 224 37.2 5
Fuente. IDEAM 2000

1800
1600
Precipitación (mms)

1400
1200
1000
800
600
400
200
0
lio

t
pt
o

o
ril

v
nio
ero

Oc
to
ro

m
No
ay
arz

Ab

Se
Ju

os
bre

cie
Ju
En

M
M

Ag

Di
Fe

Promedio / Meses 1987-1999


Medio Máximo Mínimo

Figura 9. Valores totales mensuales de precipitación (mm)


ESTACION BUCHADO 1987-1999
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 51
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

2. HIDROGRAFIA E HIDROLOGIA La cuenca hidrográfica del Medio Atrato está


comprendida entre las cuencas hidrográficas
de los ríos: Munguidó-Suruco y Bojayá-Aibí-
“El río es el eje a través del cual se localizan Uva-Cuía, por la margen izquierda en el
los asentamientos, en donde se construyen departamento del Chocó y las cuencas
las viviendas, se realiza la comunicación y los hidrográficas de los ríos: Ichó-Neguá-Nemotá
intercambios económicos, sociales y y Murrí-Jarapetó, por la margen derecha de
culturales. Así mismo, es el elemento los departamentos del Chocó y Antioquia
primordial de adscripción territorial y de respectivamente. (ACIA, 1997)
identidad. Las comunidades o veredas
localizadas a lo largo de un río o segmento de En el Medio Atrato la longitud del río entre
éste, se identifican por su pertenencia al río, Quibdó y Bellavista, es de aproximadamente
la cual en muchos casos está ligada también 180 Km, tiene una diferencia de nivel de 15 m,
a las redes de parentesco”3. una profundidad promedia de 11 m, un ancho
promedio de 282 m, siendo 235 m más ancho
en Bellavista con relación a Quibdó.

2.1 GENERALIDADES La superficie de drenaje del Medio Atrato es


aproximadamente 806.477 hectáreas, de las
La cuenca hidrográfica del río Atrato se cuales unas 130.000 hectáreas, o sea un 16%
localiza en la parte noroccidental del del área total corresponde al valle geográfico
Colombia en los departamentos de Chocó y o llanura aluvial de topografía plana o casi
Antioquia. plana que separa la serranía del Baudó de la
Cordillera Occidental.
El río Atrato nace en la cordillera Occidental
en los Altos de Concordia y los Farallones del Las 676.447 hectáreas restantes, ósea, el
Citará, sobre una cota de 3.700 m.s.n.m., en 84% del área total corresponde al área de
el municipio de Carmen de Atrato, ladera de la Zona H, formada por los
departamento del chocó. siguientes sistemas genéticos:

Tiene una longitud aproximada de 700 Km • Sistema estructural, donde se conservan


entre su nacimiento y la desembocadura en el las formas originales de la estructura
Golfo de Urabá. geológica.
• Sistema denudativo con control
El río es la principal arteria comercial para estructural, formado por rocas
intercomunicar las poblaciones del Bajo y sedimentarias y plegadas.
Medio Atrato con la ciudad de Quibdó, capital • Sistema denudativo, caracterizado por
del departamento del Chocó. A lo largo de sus procesos denudativos que afectan las
orillas y la de sus afluentes se localiza la rocas intrusivas, metamórficas y
mayor parte de la población. sedimentarias no plegadas.

3MINAMBIENTE E IGAC. Proyecto de zonificación


ecológica del pacífico colombiano. 1999. p.67

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 52


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

La vertiente oriental de la cuenca o Cordillera La mayor densidad de la población se localiza


Occidental, tiene elevaciones por encima de hacia la margen derecha del río y hacia la
3.700 m.s.n.m. y presenta una topografía vertiente o Cordillera Occidental. En la parte
abrupta y fuertemente disectada; por el alta de la vertiente occidental o serranía del
contrario, la vertiente occidental o serranía del Baudó, se localizan la mayoría de las
Baudó, presenta una topografía menos comunidades indígenas. (ACIA, 1997)
abrupta con elevaciones que no sobrepasan
los 1.000 m.s.n.m.

Tabla 22. Sub cuencas del Medio Atrato

Margen Izquierda Area Ha. Longitud del río Km

1. Ríos Munguidó – Suruco 61.928 55 Suruco

2. Río Tanguí 37.662 35

3. Río Beté 38.395 35

4. Río Buey 51.895 55

5. Río Tagachí 70.996 50

6. Río Buchadó 37.595 30

7. Ríos Bojayá, Aibí, Uva, Cuía 212.895 90 Bojayá

SUB-TOTAL 511.366 Ha. 63%


Fuente. ACIA, 1997

2.2 RED DE DRENAJES • El río Murindó recorre los centros


poblados del viejo Murindó, Bartolo,
Guaguas, Islas. De este río se desprende
Las principales corrientes del municipio de la quebrada Bartolo, su desembocadura la
Murindó son el río Atrato, Murindó, Jedega y realiza en río Atrato. Este río y sus
Chajeradó. El municipio de Murindó es rico brazos cambian frecuentemente su curso,
en fuentes de agua. Pero es de anotar que causando daños a los pocos cultivo que
en el momento la mayoría de las allí se encuentran y a la ganadería que se
microcuencas se encuentran intervenidas encuentra establecida en los alrededores
(cultivos de plátano, arroz) y en algunas se de este río, motivo por el cual en su
presenta deforestación. recorrido es frecuente encontrarse con
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 53
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

troncos de árboles que impiden el paso, 2.2.3 Cuenca Hidrográfica del Río Taparal
los taludes de este río se encuentran (CTA). Cuenta con un área total de 3.039,4
erosionados principalmente desde nuevo hectáreas. Se encuentra ocupando la
Murindó hasta viejo Murindó, no hay un posición mas al norte y discurre en dirección
sistema de protección natural. Las aguas Este -Oeste; tiene sus cabeceras en los 720
del río Murindó se caracterizan por ser m.s.n.m. aproximadamente y llega hasta la
aguas cristalinas. confluencia con el río Tebará.

• En el recorrido del río Jedega no se


encuentran centros poblados, de este río 2.2.4 Cubeta de Decantación del Valle del
se desprenden los ríos Julio, Jedega, Atrato (CVA). La cuenca hidrográfica del río
Jengadó y Turriquitadó, incluyendo su Atrato presenta una geomorfología compleja
ciénaga. típica de llanura aluvial de desborde,
compuesta por el plano aluvial inundable de
El único estudio que se ha realizado hasta el edad reciente y las terrazas aluviales; en el
momento es en el río Chajeradó, los primero se distinguen los diques más
resultados de estos estudios son: inmediatos al curso del río, el manto o napa
de desborde más distal del lecho y la zona de
basín que se extiende hasta las terrazas
aluviales. En el basín se diferencian dos
2.2.1 Cuenca Hidrográfica del Río cubetas, la de desborde que se inunda
Chajeradó (CHA). Este sistema hidrológico periódicamente pero que en general mantiene
tiene un área de 6.636,2 hectáreas. niveles superficiales de agua freática; y la
Corresponde al área de captación que drena cubeta de decantación que es la parte mas
al río Chajeradó. Se encuentra ocupando la baja del basín y que por ello permanece
posición mas al sur del territorio y discurre en anegada durante todo o la mayor parte del
sentido este-oeste, desde una altitud de 1.550 año, presenta suelos arcillosos en formación,
m.s.n.m. aproximadamente hasta el paraje sin espacio poroso ocupado por agua
conocido como La Isla, aguas arriba del (saturación del 100%) y en donde es común la
asentamiento principal de la comunidad presencia de ciénagas.
indígena.
Gran parte del municipio se encuentra en una
zona donde el nivel de las aguas permanece
2.2.2 Cuenca Hidrográfica del Río Tebará por encima de la superficie del terreno o muy
(CTE). Ocupa un área de 4.871,9 hectáreas; próxima a él, dependiendo de la variación
se encuentra en la parte media del territorio estacional del acuífero superficial que forma la
del Resguardo indígena de Chajeradó en llanura de desborde del río Atrato; las tasas
dirección este-oeste entre las cuencas de los de infiltración son nulas o mínimas, no son
ríos Chajeradó y Taparal. Tiene sus detectables las direcciones de los flujos de
cabeceras a una altitud de 1.400 m.s.n.m. y agua superficial y no es fácil el
llega hasta la confluencia de este río con el establecimiento de balance de masas de agua
Taparal. por métodos hidrológicos convencionales.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 54


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 23. Cuencas y comunidades del río Atrato y afluentes

Cuenca y/o ribera Comunidades


MURRÍ La Playa, Vuelta Cortada, La Loma Murrí y Pueblo Nuevo

JIGUAMIANDÓ Santafe, Bella Flor Remacho, Pueblo Nuevo, Bijao Medio,


Puerto Lleras y Caño Seco

RIBERA BRAZO MONTAÑO Montaño, Isla de los Palacios, Pueblo Nuevo, Puerto
Antioquia y Briceño

BOJAYÁ Corazón de Jesús, Caimanero, La Loma de Bojayá, Piedra


Candela, Pogue, Quía, Comunidades Indígenas

MURINDÓ Bartolo, Comunidades Indígenas

NAPIPÍ Napipí, Amburibidó, Carrillo, Comunidades Indígenas

ARQUÍA Puerto Medellín, Puerto Palacios, Playita, Vegáez, Isleta


La Luisa, Bocas de Vidrí, Bocas de Guardia

RIBERA BRAZO MURINDÓ Guadualito, San Alejandro, Opogadó, Bebarameño, Tadía,


Bella Luz, Turriquitadó, San Bernardo, Bocas de Murindó, La
Grande, Vigía de Curbaradó

OPOGADÓ Bocas de Opogadó, Mesopotamia, Comunidades indígenas

RIBERA ATRATO San Martín, San Miguel, Arenal, Buchadó, San Antonio de
MARGEN ORIENTAL Padua, Santa María y Palo Blanco

RIBERA ATRATO Puerto Conto, Veracruz, San José, Alfonso López, La Boba
MARGEN OCCIDENTAL El Tigre

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 55


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

2.3 ANALISIS HIDROLOGICO Nota: se debe tener en cuenta que los datos
promedios de 1999 para caudal y nivel solo se
tuvieron en cuenta hasta el mes de
Para los análisis de la hidrología del
Septiembre, por lo tanto no se pueden
municipio de Murindó se tomaron cinco
establecer criterios con bases sólidas sobre
estaciones con información hasta septiembre
las causas de la inundación que afecto a este
de 19994, con 10 años de registros de
municipio a finales de 1999 y principios de
propiedad del IDEAM. La distribución mensual
2000, aunque como se muestra en las tablas
de los caudales y niveles se puede observar
los niveles de los ríos y caudales durante
en las siguientes tablas.
1999 incrementaron en comparación a los
años anteriores.

4 Solo fue posible encontrar información hasta esta fecha,


pues los funcionarios del IDEAM manifestaron que por
problemas económicos y de orden publico no había sido
posible el desplazamiento a la zona para la recolección de
la información en el campo.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 56


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación TAGACHÍ
Valores totales mensuales de caudales (m³/seg)
Latitud 0613 N
Longitud 7643 W
Elevación 0018 m.s.n.m
Corriente Atrato

Tabla 24. Valores totales mensuales de caudales (m 3/seg) Estación Tagachí. (1989-1999)

Año Ener Febr Mar Abr May Juni Julio Ago Sep Oct Nov Dic Vr
Anual
1989 2287 1618 936 1282 1869 2248 1645 1776 1922 1846 2056 1991 1791
1990 1750 1109 1403 1627 2202 1707 1333 1696 1608 2196 2291 2077 1749
1991 1625 733 1595 1838 2186 1903 1896 1885 1889 1869 1923 1752 1757
1992 1255 1590 1192 1112 1559 1354 1740 1546 2065 1708 1504 1506 1510
1993 1555 991 1272 1663 2278 2081 2102 1776 1694 2074 1911 1969 1780
1994 1598 1076 1224 2099 1969 2002 1790 2418 2215 1992 2261 1811 1871
1995 1962 2201 1845 1603 1349 1652 2030 2164 2075 1875
1996 2317 2025 1651 1914 1883 2004 2246 2064 2204 1862 2199 1698 2007
1997 1850 1781 984 1226 1167 1689 1344 1083 1216 1199 1534 1067 1345
1998 917 1043 925 1340 2038 2140 2223 2053 2355 2043 2580 2070 1808
1999 2121 2125 1869 2156 2267 2048 1827 2297 2517 2139
Med 1728 1414 1308 1656 1965 1911 1795 1813 1938 1882 2042 1802 1771
Max 2317 2125 1869 2156 2278 2248 2246 2418 2517 2196 2580 2077 2580
Min 917 733 925 1112 1167 1354 1333 1083 1216 1199 1504 1067 733
Fuente. IDEAM 2000

3000

2500
caudal m³/s

2000

1500

1000

500

0
ril

v
lio

to
nio

pt

Oc
yo
ero

m
o
o

No
Ab
arz

Se
er

os
Ju

cie
Ma

Ju
En

br

Ag
M

Di
Fe

Promedio / Meses 1989-1999


Medio Máximo Mínimo

Figura 10. Estación TAGACHI Valores totales mensuales


de caudales (m³/seg) 1989-1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 57


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación BELLAVISTA
Valores totales mensuales de caudales (m³/seg)
Latitud 0634 N
Longitud 7643 W
Elevación 0012 m.s.n.m
Corriente Atrato

Tabla 25. Valores totales mensuales de caudales (m³/seg) Estación Bellavista (1989-1999)

Año Ener Febr Mar Abr May Juni Julio Ago Sep Oct Nov Dic Vr
Anual
1989 3318 2043 1342 1653 2687 3071 2538 2526 2826 2529 2880 2910 2526
1990 2428 1459 1628 1983 2912 2080 1918 2220 2249 3290 3623 3015 2400
1991 2593 1287 2071 1991 2882 3180 2602 2381 2441 2322 2485 2978 2432
1992 1868 2239 2405 1913 2357 2175 2508 2753 3012 2419 2415 2591 2387
1993 2470 1676 1922 2392 3083 2678 2615 2302 2688 2908 3013 3101 2570
1994 2525 1928 2297 3307 3261 3084 2801 3412 3080 3070 3241 3231 2936
1995 1097 1116 1040 2326 2760 2419 2272 2220 2277 2690 2907 2781 2158
1996 2993 2896 2543 2944 3058 2880 3058 2927 2890 2605 2892 2375 2838
1997 2934 2914 1415 1533 1811 2365 1855 1410 1779 1809 2344 1996 2013
1998 1216 1618 1160 1791 2849 3109 3017 2863 3160 2955 3529 2980 2520
1999 2935 2906 2621 2669 2889 2672 2199 2893 3159 3107 2805
Med 2398 2007 1859 2227 2777 2701 2489 2537 2687 2700 2933 2796 2509
Max 3318 2914 2621 3307 3261 3180 3058 3412 3160 3290 3623 3231 3623
Min 1097 1116 1040 1533 1811 2080 1855 1410 1779 1809 2344 1996 1040
Fuente. IDEAM 2000

4000

3500

3000
caudal m³/s

2500

2000

1500

1000

500

0
t
o
ril

v
nio

lio
o

Oc

m
ero

pt
to

No
ro

ay
arz

Ab

Se
Ju

os

cie
bre

Ju
En

M
M

Ag

Di
Fe

Promedio / Meses 1989-1999


Medio Máximo Mínimo

Figura 11.Estación BELLAVISTA Valores totales mensuales


de caudales (m³/seg) 1989-1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 58


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación LA PLAYA MURRI


Valores totales mensuales de caudales (m³/seg)
Latitud 0637 N
Longitud 7645 W
Elevación 0022 m.s.n.m
Corriente Murrí

Tabla 26. Valores totales mensuales de caudales (m³/seg). Corriente Murrí Estación Playa Murrí
(1989-1999)

Año Ener Febr Mar Abr May Juni Julio Ago Sep Oct Nov Dic Vr
Anual
1989 262 191 155 150 241 258 237 227 298 266 287 248 236
1990 490 462 443 485 578 542 501 466 497 565 503
1991 580 488 464 524 587 301 221 182 242 267 261 266 365
1992 168 167 167 207 270 229 199 258 276 283 286 315 235
1993 244 178 180 295 362 266 219 206 252 350 647 309
1994 467 553 469 488 209 261 329 352 513 247 377
1995 173 250 294 272 297 304 276 298 391 374 290
1996 348 298 337 398 412 372 374 284 324 366 356 281 336
1997 352 319 189 186 208 257 170 176 192 179 235 185 225
1998 260 245 227 242 297 232 278 371 339 346 287 431 308
1999 376 438 352 322 409 450 460 412 424 402
Med 325 325 307 322 366 333 288 286 303 301 338 356 321
Max 580 488 553 524 587 542 501 466 497 366 513 647 647
Min 168 167 155 158 208 229 170 176 192 179 235 185 155
Fuente IDEAM 2000

700

600

500
caudal m³/s

400

300

200

100

0
v
lio
yo

t
pt
ril
ero

nio
o

Oc

No

m
ro

to
arz

Ab

Se
Ju
Ma

os
bre

cie
Ju
En

Ag

Di
Fe

Promedio / Meses 1989-1999


Medio Máximo Mínimo

Figura 12. Estación LA PLAYA MURRI Valores totales mensuales de caudales


(m³/seg) 1989-1999
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 59
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación LA PLAYA MURRI


Valores totales mensuales de niveles (Cms)
Latitud 0637 N
Longitud 7645 W
Elevación 0022 m.s.n.m
Corriente Murrí

Tabla 27. Valores totales mensuales de niveles (Cms). Corriente Murrí. Estación Playa Murrí

Año Ener Febr Mar Abr May Juni Julio Ago Sep Oct Nov Dic Vr
Anual
1989 172 143 127 128 164 170 162 158 184 173 179 166 161
1990 244 236 230 242 268 258 247 237 246 264 247
1991 268 242 236 253 270 185 155 138 160 172 171 173 202
1992 133 130 131 145 172 158 145 169 175 179 180 189 159
1993 164 137 137 181 204 172 155 148 168 200 248 282 183
1994 237 260 234 242 150 170 191 200 213 164 206
1995 135 165 183 176 184 187 178 183 202 208 180
1996 199 182 196 215 219 207 208 179 191 205 162 176 195
1997 201 191 141 141 151 169 134 137 142 137 178 140 155
1998 171 164 156 161 181 157 177 203 197 200 224 225 185
1999 209 233 201 197 223 230 233 223 219
Med 190 190 182 187 204 193 177 177 183 183 195 199 188
Max 268 242 260 258 270 258 247 237 246 205 248 282 282
Min 133 130 127 128 151 157 134 137 142 137 162 140 127
Fuente. IDEAM 2000

700

600

500
nivel (cm)

400

300

200

100

0
t

v
o
ril

Oc
lio

m
to
o
ero

pt
o

No
ero

ni
ay
arz

Ab

Se
os

cie
Ju
Ju
En

M
br

Ag

Di
Fe

Promedio / Meses 1989-1999

Medio Máximo Mínimo

Figura 13. Estación LA PLAYA MURRI Valores totales mensuales de


niveles (cms) 1989-1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 60


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación BELLAVISTA
Valores medios mensuales de niveles (cm.)
Latitud 0634 N
Longitud 7643 W
Elevación 0012 m.s.n.m
Corriente Atrato

Tabla 28. Valores medios mensuales de niveles Corriente Atrato (cm.). Estación Bellavista.
(1989-1999)
Año Ener Febr Mar Abr May Juni Julio Ago Sep Oct Nov Dic Vr
Anual
1989 621 424 293 357 531 585 508 509 554 510 561 566 502
1990 488 318 349 414 565 434 408 459 466 617 663 573 480
1991 513 280 431 419 557 604 520 484 490 472 502 575 487
1992 370 453 490 379 480 440 505 553 603 491 488 522 481
1993 503 322 384 487 615 539 530 463 547 583 601 618 516
1994 509 383 461 652 645 615 564 667 615 611 638 629 582
1995 261 264 244 549 635 568 538 528 539 622 650 639 504
1996 669 653 588 663 685 647 681 657 656 602 648 554 642
1997 665 661 341 363 444 557 447 348 438 444 552 474 478
1998 244 352 226 393 605 656 641 614 662 632 718 635 532
1999 661 658 603 617 654 618 524 657 694 693 638
Med 500 433 401 481 583 569 533 540 569 571 579 579 530
Max 669 661 603 663 685 656 681 667 694 693 639 639 718
Min 244 264 226 357 444 464 408 348 438 444 474 474 226

800

700

600
nivel (cm)

500

400

300

200

100

0
lio

t
o

o
ril

v
nio

pt

Oc
ero

ro

to

m
No
ay
arz

Ab

Se
Ju

os
bre

cie
Ju
En

M
M

Ag

Di
Fe

Promedio / Meses 1989-1999


Medio Máximo Mínimo

Figura 14. Estación BELLAVISTA Valores totales mensuales de niveles


(cms) 1989-1999
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 61
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Estación TAGACHÍ
Valores totales mensuales de niveles (cm.)
Latitud 0613 N
Longitud 7643 W
Elevación 0018 m.s.n.m
Corriente Atrato

Tabla 29. Valores totales mensuales de niveles Corriente Atrato(cm.). Estación Tagachí. (1989 –
1999)
Año Ener Febr Mar Abr May Juni Julio Ago Sep Oct Nov Dic Vr
Anual
1989 671 529 370 450 583 662 535 566 596 581 624 612 565
1990 557 410 480 532 653 549 468 549 529 653 672 630 557
1991 570 331 565 618 692 634 632 630 630 626 636 600 597
1992 484 564 464 438 557 508 596 555 667 589 544 545 543
1993 554 409 486 578 711 668 674 600 589 667 633 647 601
1994 558 432 467 674 647 654 606 739 699 650 706 607 620
1995 646 696 620 563 505 575 660 686 669 624
1996 718 662 575 636 626 649 704 666 697 620 689 582 652
1997 622 607 408 468 460 587 503 438 474 469 551 433 502
1998 394 424 394 499 656 683 700 664 721 663 770 668 603
1999 677 685 620 686 709 664 615 714 758 681
Med 581 505 483 566 635 625 600 602 630 618 651 599 591
Max 718 685 620 686 711 683 704 739 758 667 770 669 770
Min 394 331 370 438 460 508 468 438 474 469 544 433 331
Fuente. IDEAM 2000

900

800

700

600
nivel (cm)

500

400

300

200

100

0
t

v
ril

nio

lio

to
o

Oc
o

pt
yo

m
No
ero

arz

Ab
er

Se
os
Ju

cie
Ma

Ju
En

br

Ag

Di
Fe

Promedio / Meses 1989-1999


Medio Máximo Mínimo
Figura 15. Estación TAGACHI Valores totales
mensuales de niveles (cms) 1989-1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 62


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

3. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA. incluyendo terrazas aluviales, conos o


abanicos, deltas y los depósitos de la llanura
de inundación del Atrato, de la siguiente
3.1 UNIDADES GEOLÓGICAS. manera:
El estudio realizado por el PNUD, DAPAR y
OSSO en 1997, establece las siguientes
“Q. Rocas y sedimentos no consolidados del
unidades geológicas para la zona de Murindó.
Cuaternario. Grava, arena y limo. Depósitos
aluviales deltáicos, de terrazas, coluvios y
derrubios" (Antioquia).
3.1.1 Cuaternario. Las formaciones
geológicas del Cuaternario, especialmente
aquellas formadas por procesos de
“Qal. Aluviones. Llanuras de inundación.
sedimentación reciente, son de especial
Material poco consolidado no cementado,
importancia en la región. Comprenden los
de composición limo-arcillosa con
diques naturales del río Atrato en donde se
abundante materia orgánica. En el margen
concentran los asentamientos humanos y las
oriental el material es más grueso con
actividades agrícolas, la llanura inundable (en
contenido de metales preciosos (Au y Pt)".
casi toda su extensión, permanentemente a lo
(Chocó).
largo del año) a lado y lado del mismo y del
río León, con sus complejos de ciénagas y
Por su parte Galvis & Mojica (1993), incluyen
cauces abandonados; una zona de transición
dentro de las unidades del Cuaternario las
entre ésta y los depósitos suavemente
“Piroclastitas claras aurífero-platiníferas” que
inclinados de los afluentes del Atrato y del río
en otros mapas geológicos (p. ej.,
León (abanicos y deltas como el del Riosucio,
Ingeominas, 1994) se clasifican como rocas
áreas bajas del Sur y del Oriente del Golfo de
del Terciario.
Urabá). Los terrenos de estos depósitos
delimitan, muy ajustadamente, la extensión de
La información aquí presentada es el producto
las actividades extractivas de madera, de
del análisis de imágenes de radar integradas
potrerización y colonización y del
en mosaico (Radarmapa Básico A9.10, con
establecimiento de cultivos permanentes. Aún
análisis digital de texturas), del Radarmapa
cuando esto ocurre principalmente hacia el
Modelo de Relieve, A9.11, (resultado de
Nor-Oriente del área, entre Puerto Lleras -
procesar y fusionar las imágenes de radar con
Pavarandó y la zona bananera del Urabá
el DEM o modelo de elevación digital del
antioqueño, las imágenes de radar de 1992
terreno), y del Radarmapa Geología, A9.12,
permiten evidenciar procesos similares de
combinados con observaciones detalladas de
deforestación-potrerización) en los depósitos
las imágenes a alta resolución en pantalla de
de los ríos Salaquí y Truandó y, en menor
computador, con datos puntuales de
medida, en los de los ríos Domingodó,
topografía de las planchas a escalas 1:25.000
Jiguamiandó y Murindó.
y 1:100.000 del IGAC (diferentes épocas), en
comparación con el mapa del Estudio General
Los mapas geológicos de Antioquia y Chocó
de Suelos de la Región del Darién (Malagón
(Ingeominas, 1979 y 1994) agrupan todas las
et al, 1980, escala 1:250.000).
unidades del Cuaternario en una sola,
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 63
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Qal. LLANURA ALUVIAL DEL ATRATO. Bahía Solano, sobre los cursos bajos de los
Depósitos limo-arcillosos y arenosos con altos ríos Valle y Boroboro.
contenidos de materia orgánica, no
cementados ni consolidados. Incluye los A partir del análisis de las imágenes de radar
terrenos sujetos a inundaciones permanentes se pudieron identificar de mejor manera los
y cuasi permanentes a lado y lado del Atrato y límites entre las unidades geológicas del
los cursos bajos de sus afluentes: los Cuaternario y las formaciones rocosas.
complejos de ciénagas y terrenos cenagosos;
los cauces abandonados con vegetación
acuática o parcialmente vegetados en sus 3.1.2 Terciario. También a partir de las
diques y orillas; los bosques de panganal casi imágenes de radar, se pueden definir de
permanentemente inundados, y los complejos mejor manera los límites de las unidades
orillares (diques) del río Atrato, geológicas del Terciario e identificar una
periódicamente inundables. También incluye estructura anticlinal al occidente de Opogadó,
el delta mismo del Atrato y las llanuras no cartografiada en el mapa geológico del
inundables del río León y de pequeños Chocó (Ingeominas, 1994), adicionalmente,
afluentes directos al Golfo de Urabá. con base en rasgos texturales del paisaje en
la llanura aluvial del Atrato y por anomalías en
Qab. ABANICOS ALUVIALES. Su el curso de ríos tributarios, se postula que
composición y granulometría dependen de las bajo los sedimentos recientes se encuentran
rocas que atraviesan los ríos. Son, en estructuras que podrían ser prolongación de
general, de tamaño más grueso en aquellos las rocas terciarias entre la margen occidental
afluentes de cursos cortos o más cercanos al del río y Panamá. Estas estructuras podrían
piedemonte, como en la región de Urabá y corresponder a lo que Barlow (1981)
entre Puerto Lleras y Pavarandó, en donde interpretó como estructuras diapíricas,
también incluyen terrazas aluviales y de comparables con las identificadas en la región
erosión del río Sucio. Al sur del río de Urabá y del Sinú (Duque-Caro, 1990:60).
Jiguamiandó deben predominar los materiales
arenosos intercalados con arcillas, limos y “Ts2. Rocas sedimentarias del Eoceno-
gravas, producto del arrastre de materiales de Oligoceno. Sedimentos transicionales,
rocas ígneas, mientras que sobre la margen principalmente arenisca, arcillolita y
izquierda del Atrato deben predominar los conglomerado. Localmente mantos de
materiales arcillosos derivados de las rocas carbón". Sobre la porción occidental de la
sedimentarias de las serranías del Baudó y Serranía de Abibe, entre Mutatá y Apartadó.
del Darién, intercalados con gravas y arenas,
tal y como lo indican las unidades de suelos “Ts3. Rocas sedimentarias del Eoceno
(Malagón et al, 1980), en el NW del área de Superior al Plioceno. Sedimentos marinos y
trabajo (abanicos del Truandó y Salaquí). transicionales; conglomerado; arenisca,
arcillolita y caliza. Localmente mantos de
“m. Arbustos rizoforáceos, cuyas ramas dan carbón". Conformando el grueso de la
vástagos que descienden hasta tocar la Serranía de Abibe como una unidad de
superficie del suelo, arraigándose en ella". colinas de baja altura al SE de Bojayá y Sur
Esta formación ha sido cartografiada al Sur de del río Murrí, sobre la margen derecha del

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 64


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Atrato. Puede corresponder a la siguiente en capas de uno a tres centímetros, de


unidad definida en el mapa del Chocó: espesor".

“Tpm. FORMACIÓN MUNGUIDÓ. Loditas “Td. Diorita hornbléndica con variaciones a


grises con intercalaciones de arenisca de cuarzodiorita y monzonita. Localmente gabro".
grano medio, con zonas carbonáceas y Esta formación del mapa de Antioquia debe
conglomerados". Define una unidad de colinas corresponder al Batolito de Mandé definida
bajas, con un drenaje dendrítico, parcialmente como de edad Cretáceo en el mapa del
inundable, como franjas alargadas a lado y Chocó:
lado de la llanura aluvial del Atrato, al Sur de
Bojayá. “KTdm. BATOLITO DE MANDÉ.
Monzodioritas, monzonitas, sienitas,
“Tms. FORMACIÓN SIERRA. Sucesión de granodioritas y gabros. Presenta texturas
calizas con limolitas grises oscuras, que equigranulares a inequigranulares, localmente
gradan localmente a lodolitas y areniscas néisica. Edades K/Ar entre 34 y 61 m.a". Las
arcillosas en la base, y a lodolitas con edades reportadas indican que el Batolito, que
areniscas conglomeráticas en el techo". también aflora en la Loma del Cuchillo, Lomas
Ocurre como dos fajas continúas, Aisladas, Cerro Dejerre o Las Pulgas (entre la
desembocadura de la Ciénaga de Tumaradó y
“Tmn. FORMACIÓN NAPIPÍ. Lodolitas el río Atrato), en colinas aisladas cerca de
grises, con inclusiones de nódulos calcáreos y Sautatá y sobre la Serranía del Darién (en
lentes de caliza. En la margen oriental se donde se denomina Batolito de Acandí según
observa una secuencia areno-arcillosa que Ingeominas 1994: 26), debe ser de edad
aumenta de tamaño de grano hacia el sur". Terciario, como se indica en la cartografía de
Antioquia. Otros autores, por ejemplo
“Tmu. FORMACIÓN UVA. Calizas que Toussaint (1991: 79) y Galvis & Mojica (1993:
gradan hacia el techo a limolitas calcáreas y 84), consideran esta unidad como del
arcillas. En la base se presentan horizontes Terciario. A ella se asocian algunas de las
conglomeráticos". Sobre la porción Norte de mineralizaciones de metales preciosos y de
esta unidad se ha identificado la cobre, principalmente al sur de la zona de
Manifestación de Calizas del río Salaquí. estudio.

“Tos. FORMACIÓN SALAQUÍ. Calizas


intercaladas con chert blanco y lentes de chert 3.1.3 Cretáceo.
negro y arenisca. En la margen oriental se
encuentra, en la base, un conglomerado “Kvb. BASALTOS DE LA SERRANÍA DEL
polimíctico con bloques de roca volcánica y BAUDÓ. Basaltos, lavas andesíticas y
chert en matriz areno-calcárea". Afloran sobre brechas. Presentan vesículas rellenas con
el piedemonte de la Cordillera Occidental, con zeolítas. Ocasionalmente lavas almohadillas e
una prolongación en la Serranía del Darién. intercalaciones de chert y arenisca".

“Tec. FORMACIÓN CLAVO. Lodolitas grises “Kv. Rocas volcánicas extrusivas e intrusivas
oscuras intercaladas con limolitas calcáreas del Cretáceo Superior. Diabasa y basalto

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 65


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

espitilizados y uralitizados; toba máfica y 3.2.1 Cordillera Occidental. El relieve y


rocas piroclásticas; intercalaciones de lidita y geoformas locales dependen, según Galvis &
shale negro". Correspondería a la siguiente Mojica (1993: 83-86), de las características de
formación, según el mapa del Chocó: la estratigrafia subyacente, incluyendo:

“Kvsc. COMPLEJO SANTA CECILIA LA • Depresiones con colinas facetadas bajas y


EQUIS. Flujos de lava, basaltos, andesitas, drenaje dendrítico, donde afloran rocas
aglomerados, brechas y tobas de composición intrusivas del Terciario;
básica. Localmente lavas almohadilladas".
Hacia la cuenca alta del río Jiguamiandó • Áreas con relieve muy abrupto, escarpes
sobre esta unidad se ha identificado el verticales e incisiones profundas, en
prospecto de cobre diseminado de Jarapetó. basaltos;

“Ksv. Rocas sedimentarias y volcánicas del • Áreas escarpadas con planos


Cretáceo Superior. Lidita negra, grauvaca, estructurales expuestos, drenaje
limolita, lutita y caliza: conglomerado subangular y a veces en enrejado, en
polimíctico con cantos de rocas volcánicas. sedimentos y metasedimentos.
Interestratificación de diabasa y basalto”.

3.2.2 Serranía del Baudó. La Serranía del


3.1.4 Recursos minerales. En comparación Baudó, que se extiende por cerca de 350 Km
con las cuencas del Alto Atrato y Alto San desde la porción centro-occidental de Panamá
Juan, donde se ha concentrado la minería de hasta el Norte del delta del río San Juan, es
metales preciosos desde la Colonia, en el un espinazo asimétrico, con pendientes
Medio y Bajo Atrato ocurren mucho menos las suaves hacia el Oriente, sobre rocas del
manifestaciones minerales. Los prospectos de Terciario y empinadas hacia la costa, sobre
oro y de cobre se localizan hacia la zona de rocas volcánicas. Su mayor altura se presenta
Pantanos-Pegadorcito en las áreas de el SW de Bahía Solano, en el Alto del Buey
intrusiones de rocas ígneas de edad Terciario con 1,850 m.s.n.m. Esta asimetría conlleva a
y del Batolito de Mandé. que las corrientes que drenan al Pacífico sean
cortas, formando pequeñas playas, sobre una
costa acantilada (Galvis & Mojica, 1993: 83).

3.2 UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS. La divisoria de aguas entre el Pacífico y el


Atrato están controladas por fallas geológicas
Según el PNUD, DAPAR y OSSO, (1997) las como la de Utría (Galvis & Mojica, 1993: 90;
unidades geomorfológicas regionales Ingeominas, 1994: 28) y Los Saltos
corresponden a la vertiente occidental de la (Ingeominas, 1994: 28), las cuales, o bien
Cordillera Occidental, de las Serranías del cortan las rocas volcánicas de edad Cretáceo
Baudó y del Darién, y al valle del Atrato (ver de la Serranía, al Norte de la Bahía de
Radarmapa Modelo del Relieve, A9.11). Estas Cupica, o bien las ponen en contacto con las
unidades pueden agruparse de la siguiente rocas sedimentarias del Terciario.
manera:

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 66


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Al Sur de Bojayá - Vigía del Fuerte, se sobre la colisión entre los bloques Nor Andino
encuentra la geomorfología derivada de rocas (o más específicamente el Bloque Chocó) y la
terciarias sobre relieves de colinas de hasta Microplaca Panamá (p. ej.: James, 1985;
200 m.s.n.m., con un drenaje dendrítico sobre Toussaint, 1992; Meyer & Mejía, 1997), o por
la porción más estrecha del valle aluvial el levantamiento y emergencia del Istmo
reciente (Cuaternario) del río Atrato en su Panamá (Duque-Caro, 1992: 100).
curso medio.
Desde un punto de vista fisiográfico y
geomorfológico en el Valle del Atrato pueden
3.2.3 Serranía del Darién. Una cadena distinguirse las siguientes unidades:
montañosa de dirección NE, cuyas divisorias
de aguas entre el Atrato y el Chucunaque (en Cuenca alta: desde sus nacimientos hasta la
Panamá), así como otras corrientes menores, localidad de Yuto. Se trata de un valle en “v”,
definen los límites entre Panamá y Colombia característico de zonas montañosas, con
es, junto con la Serranía del Baudó, una incisión profunda, fuertes pendientes y una
región poco explorada e incluye el Parque dirección inicial Norte a Sur que luego se
Nacional Natural de los Katíos. Del lado dirige en sentido Este - Oeste, hasta Yuto.
panameño se localiza el Parque Nacional
Darién, “colindando en casi un 90% con la Cuenca media: incluye los ríos San Pablo -
frontera colombo-panameña” (Molano & Quito, afluente del Atrato frente a Quibdó y
Ramírez, 1996: 120). comprende todo el tramo de dirección Sur a
Norte en el cual el valle aluvial tiene un ancho
promedio de 25 Km, hasta aproximadamente
3.2.4 Valle del Atrato. Sobre la génesis y la latitud de la desembocadura del río Murrí y
contribuciones litológicas y tectónicas para la Bojayá. Entre las desembocaduras de los ríos
identificación y clasificación de unidades Bebará y Murrí las colinas de las formaciones
geomorfológicas en la cuenca del Atrato no se geológicas del Terciario estrechan el valle
dispone de unidad de criterios entre los aluvial hasta distancias del orden de 2 a 5 km.
diversos autores. Un primer modelo para la En este trayecto se concentran las actividades
región surgió del trabajo de Nygren (1950), económicas, de cultivos y el mayor volumen
quien postuló la existencia de un gran de población la cual disminuye a medida que
geosinclinal, el “Geosinclinal Bolívar”, como aumenta la distancia a Quibdó.
una cuenca sedimentaria que es extendía
desde el Norte de Colombia hasta Ecuador a Esta es una zona de alta productividad de
lo largo del Pacífico, cuyos límites al Norte sedimentos asociados a la deforestación de
eran la Cordillera Occidental y la Serranía del las vertientes de la Cordillera Occidental, a la
Baudó. La idea sobre este geosinclinal, que explotación selectiva del bosque en las
incluiría las depresiones de los ríos Atrato y colinas y a la actividad minera.
San Juan unidas por el istmo de San Pablo a
través de la Quebrada de Raspadura, en Depresión del Atrato: Comprende los
donde desde épocas de la Colonia existió terrenos aluviales entre Bojayá y Bocas de
comunicación fluvial entre el Atlántico y el Curvaradó. El término “depresión” se justifica
Pacífico (Anónimo, 1822: 191), ha sido por las características del drenaje del Atrato y
revaluada por nuevos conceptos y evidencias
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 67
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

de la mayor presencia de ciénagas urbano de Riosucio y hoy lo hace a unos 47


permanentes con respecto a la porción Km al Sur. Es muy probable, que la actividad
anterior. En esta zona se pueden distinguir humana, principalmente la extracción
por lo menos tres cursos independientes: maderera, haya sido el factor decisivo en el
Brazo Viejo, Brazo Montaño y Brazo Murindó último desvío del río Sucio. Un
comportamiento similar, en términos de virar
El Brazo Viejo, casi completamente taponado su curso hacia el Sur, lo presenta el río
y vegetado, que corre sobre el extremo Jiguamiandó, incluso de manera más
occidental del valle aluvial, recostado a las marcada que el Sucio y, aunque de manera
rocas del Terciario y cuya expresión acuática menos apreciable que ambos, el Murindó. El
más activa actualmente une las ciénagas al cambio de curso de los dos últimos no estaría
occidente de Vigía de Curvaradó; la época del asociado a procesos de deforestación ya que
abandono de este curso se desconoce, pero tanto las imágenes de radar de 1969 como las
debe haber ocurrido hace más de 200 años, de 1992 no muestran evidencias de
pues en los registros y mapas históricos no se intervención humana importante.
ha encontrado información sobre
navegabilidad por él. Vigía de Curvaradó, que Esta depresión, con su complejo de cauces,
durante la Colonia fue unos de los puestos de canales, ciénagas y humedales podría estar
vigilancia para impedir la navegabilidad y el actuando como una zona de amortiguamiento
comercio entre la zona minera de Quibdó e de caudales de crecientes lo mismo que como
Istmina y el Atlántico, ya era un sitio con tal una zona de amortiguamiento, por lo menos
dedicación por lo menos desde finales del temporal, del volumen de sedimentos
siglo XVIII; su localización en la unión de los provenientes de las cuencas media y alta.
brazos Montaño y Murindó, aguas arriba de la Esta idea tiene apoyo en el hecho de que las
desembocadura del Brazo Viejo sugiere que imágenes de radar muestran procesos de
éste no era navegable desde por lo menos sedimentación dentro de las ciénagas, a partir
200 años atrás. de cauces naturales que las comunican entre
sí y con los brazos del Atrato. Sin embargo,
El Brazo Montaño y El Brazo Murindó. Estos con respecto al tramo entre Quibdó y Bojayá,
dos últimos navegables por embarcaciones los brazos Montaño y Murindó presentan
menores. Entre estos dos brazos se menos sitios críticos para la navegación, es
distinguen otros cursos de dirección Sur a decir, menos lugares en los cuales se
Norte entre los cuales destaca, por ser identificaron procesos de sedimentación. Esto
parcialmente utilizado para navegación, el puede explicarse por el hecho de que en la
caño Los Platillos que une al Brazo Montaño Depresión la actividad minera es casi nula y
con la Ciénaga de los Platillos. porque las vertientes de la Cordillera
Occidental se encuentran poco intervenidas.
Otro aspecto sugerente de que ésta es una
depresión es el hecho de que varios de los Con respecto a la Cuenca Media, la
tributarios del Atrato tienen, actualmente, Depresión tiene un ancho medio mayor, del
cursos con dirección al Sur Occidente. El más orden de 35 km, incluyendo los depósitos de
importante es el del río Sucio, que hasta hace los tributarios de la margen derecha, como el
pocas décadas desembocaba cerca al casco Turriquitadó y el Murindó.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 68


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

• Cuenca baja. Comprendida entre Vigía de objeto de investigaciones con métodos de


Curvaradó y el desprendimiento del Brazo prospección geofísica. Sobre la margen
León. Corresponde a la porción más ancha izquierda estas anomalías podrían ser
del valle aluvial del Atrato, en la cual expresión de continuidad de las rocas del
destacan, sobre la margen izquierda, las Terciario entre la Serranía del Baudó y la del
llanuras de afluentes como el Truandó, Darién. Sobre la margen derecha la principal
Salaquí y Cacarica, con un complejo de zonas estructura se localiza entre La Honda y el
pantanosas y ciénagas relativamente tercio superior de la Ciénaga de Tumaradó;
alineadas y paralelas al río, y sobre la hacia el Sur de esta margen, si existen, no
derecha el Delta del río Sucio y la zona son identificables con observaciones
pantanosa asociada a la Ciénaga de superficiales, pues estarían cubiertas por los
Tumaradó. Entre las cuencas altas de los ríos sedimentos del abanico del río Sucio, que
Salaquí y Cacarica, en los límites entre parecen empujar el curso del Atrato hacia el
Panamá y Colombia, las alturas de la Oeste.
Serranía del Darién son las menores (entre 50
y 100 m.s.n.m.). Del lado panameño se
desprende la cuenca del río Chucunaque 3.3 CAUCES ANTIGUOS Y DIQUES
cuyos sedimentos han sido interpretados NATURALES.
como de origen y edad similares a los del
Atrato (Duque-Caro, 1993), y como una
antigua ruta de desagüe del mismo (Galvis & Los cauces antiguos del Atrato y de sus
Mojica, 1993) principales afluentes generalmente son
cauces abandonados, rellenados o en
Sobre la margen derecha el Cono del río proceso de relleno por sedimentos recientes,
Sucio, con un importante aporte de localizados en tres unidades: los mayores, del
sedimentos desde la Cordillera Occidental, río Atrato, sobre la llanura de inundación; de
forma un abanico (o delta, según la tamaño y extensión intermedia en el inicio de
nomenclatura de las planchas topográficas del los abanicos de los ríos de mayor área de
IGAC), cuya extensión mayor, entre el Caño drenaje en la Cordillera Occidental, con mayor
de la Larga Boba y Bocas de Curvaradó, es torrencialidad, como el Sucio, Murrí y Arquía
de 47 Km. y, en segundo lugar del Murindó. En estos
casos se trata de cauces de ríos trenzados
Desde el Norte de Vigía de Curvaradó hasta que a raíz de fuertes lluvias y avenidas
la latitud de la Ciénaga de Tumaradó el torrenciales pueden volver a ser ocupados,
análisis de los cursos de afluentes, en por lo que son áreas de amenaza para los
combinación con cambios en texturas e pobladores y cultivos establecidos en ellos y,
indicios de pequeñas elevaciones los de tamaño intermedio correspondientes a
longitudinales y curvilíneas (en las imágenes cauces rellenados por los tributarios sobre sus
de radar) parecen indicar que los sedimentos abanicos entre el piedemonte y el Atrato.
y ciénagas de la llanura aluvial del Atrato
suprayasen estructuras semielípticas, quizás Los diques naturales, principalmente del
expresiones de anticlinales cubiertos por Atrato y de sus afluentes sobre la llanura
ellos. Aún cuando su real existencia sería aluvial, son fajas elevadas de sedimentos

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 69


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

entre el río y la parte inundable detrás de emergidas y en la circulación de las aguas


ellos. “Generalmente se elevan uno o dos que, iniciados hace 27 millones de años.
metros respecto al nivel del río en verano,
pero en invierno generalmente son superados • Un enfoque bioestratigráfico y
por el río, dando lugar a extensas zonas paleobiogeográfico (antiguas distribuciones
inundadas; es común que estos diques se geográficas de especies de animales y
rompan en invierno, dando lugar a la creación plantas), según el cual la emergencia del
de desparramaderos y caños, especialmente Istmo de Panamá interrumpió la circulación
en la parte media del río, en la zona al sur de entre las aguas del Atlántico y del Pacífico y
Riosucio” (U. del Valle para MOPT, 1989. vol. propició en intercambio de faunas y floras
5, p. 13). Los diques más bajos, continentales entre Norteamérica y
frecuentemente inundables, están dedicados Suramérica; el mayor intercambio se inició
a actividades agrícolas, o se encuentran con entre 3.7 y 3.1 millones de años atrás (Duque-
vegetación natural intervenida. Los más altos Caro, 1990), o entre 3.1 y 2.4 millones
son los lugares escogidos para el (Duque-Caro, 1993), pero hubo un primer
asentamiento de poblados. Todos ellos están intercambio de algunas especies entre los 9.3
sujetos a fenómenos de erosión de orillas lo y 8.0 millones de años.
que se ha traducido en que muchas de las
poblaciones se hayan trasladado en una o • Un enfoque paleobatimétrico que
más ocasiones. La composición de los diques: interpreta las antiguas oscilaciones de los
arenas finas, limos, arcillas y material niveles del mar (batimetría) en función de la
orgánico, así como su juventud, en asocio con distribución, en secuencias de estratos
niveles freáticos someros, les confiere (algunos de ellos en pozos exploratorios para
propiedades geotécnicas muy bajas. petróleo), de microorganismos con especies
que varían según las condiciones de
profundidad y temperatura del mar.
3.4 MODELOS SISMOTECTÓNICOS.
Pero la evolución del NW de América del Sur
La evolución de la porción noroccidental de y de Panamá- Centroamérica ha sido mucho
América del Sur y de Panamá-Centroamérica más compleja y dinámica, pues debe incluirse
ha sido interpretada desde tres enfoques en el modelo el desplazamiento y
diferentes e independientes (Duque-Caro, convergencia de las placas tectónicas de
1990: 7-8): Suramérica, Caribe, Norteamérica y Pacífico
(Nazca), así como el Bloque Norandino y el
• Un enfoque físico basado en Bloque Panamá.
observaciones en el continente, que según
diversos autores conduce a que esta región Hasta la década de 1970 los trabajos sobre la
ha sufrido cuatro grandes periodos de evolución de la geotectónica en Colombia
perturbaciones tectónicas, mientras que las eran enfocados con una visión autoctonista,
observaciones geofísicas y es decir, que el origen de los terrenos había
paleoceanográficas (sobre los antiguos ocurrido en la actual posición geográfica,
océanos) en el océano indican cambios en la incluyendo la noción del Geosinclinal Bolívar,
conformación y surgimiento de masas una cuenca sedimentaria que se extendería

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 70


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

desde el Atrato y el San Juan hasta la región podría ser resultado de la colisión del Bloque
de Túmaco y Guayaquil (Nygren, 1950). El Panamá aunque Pennington (1981: 113)
concepto según el cual la esquina NW de indica, con base en datos e interpretaciones
América del Sur es un mosaico de terrenos sismológicas que en esta área habría un
geológicos acrecionados a la Placa de límite difuso de placas; el límite Sur del
Suramérica empezaron a esbozarse con los Bloque Chocó ha sido localizado en la región
trabajos de Case et al (1971), Estrada (1972), de Istmina, en donde las primeras imágenes
Toussaint y Restrepo (1973), y se consolidó de radar (Westinghouse, 1969) muestran
con las publicaciones de Dengo (1983), quien estructuras, principalmente anticlinales, de
define el Bloque Chocó, Etayo et al (1986), dirección NE (Ingeominas, 1994, James,
Duque-Caro (1985 y 1989), Restrepo y 1985) en lo cual coinciden con Dengo (1983),
Toussaint (1988) y Toussaint y Restrepo Case et al (1984), Etayo et al (1986) y Duque-
(1988). Caro (1990). Sin embargo, con base en datos
sismológicos y mecanismos focales Meyer &
En el marco regional del NW de América del Mejía (1997) proponen este límite hacia la
Sur, el denominado Terreno Cuna, según falla de Garrapatas (Ingeominas, 1988), entre
Toussaint (1991), representa el bloque más Buenaventura y la Cordillera Occidental en
recientemente acrecionado a los Andes dirección NE, señalando además un
Septentrionales, actualmente no parece haber desplazamiento relativo del Bloque Chocó
discrepancias en cuanto a que las unidades hacia el Sur.
geológicas del Bloque Chocó o del Terreno
Cuna tienen origen exótico, sin embargo, no Con base en la relocalización de 125 réplicas
hay claridad ni unidad de criterios en términos de los sismos del 17 y 18 de octubre de 1992,
de los límites y de los mecanismos de este Toral et al (1997), encontraron que la área de
proceso. actividad causante del sismo mayor
corresponde a una estructura elongada NNE,
Toussaint (1991) incluye la Falla del Atrato, en oblicua con respecto a las direcciones
una posición próxima a la Falla Murindó principales de esfuerzos entre los subbloques
(Ingeominas, 1994). Otros autores han Panamá y Norandino. En esta región y
sugerido la existencia de la Falla del Atrato a dirección no está documentada una falla en la
lo largo del alineamiento del río, pero nunca literatura geológica y la misma no es
se ha documentado fehacientemente su claramente visible en las imágenes de radar.
existencia. El área de ruptura calculada es de
aproximadamente 4,700 km 2 y su longitud de
El Bloque Chocó puede ser, delimitado 120 km. Los desplazamientos relativos
solamente de manera aproximada, indican una estructura con movimiento lateral
comprendiendo la Serranía del Baudó al izquierdo con el bloque occidental
Occidente y el límite entre el Batolito de desplazándose en dirección SW y tendencia
Mandé en la Cordillera Occidental al Oriente principal de ruptura en dirección NNE.
con su prolongación hacia Panamá en la
Serranía de San Blas; al Norte lo definiría la La tecnología de radar tiene una mayor
Serranía de Los Saltos, una cadena capacidad de penetración, incluso en zonas
montañosa transversal, en dirección NE, que selváticas, por lo que permite “ver” de manera

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 71


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

más clara que otro tipo de sensores el maderera siguen patrones NW y NE que al
substrato geológico y las estructuras. El ser observados en detalle, en imágenes de
análisis de las imágenes de radar (Intera, radar con resolución de 6 m y en fotografías
1991) permite identificar un conjunto de fallas aéreas, coinciden con similares patrones de
y lineamientos entre los cuales destacan los lineamientos. Al S de Murindó estos
siguientes. alineamientos parecen definir patrones,
también lineales, de especies de árboles y un
arreglo del bosque que más que irregular o
caótico da la impresión de representar
• Fallas y alineamientos de dirección NS regularidades en enrejado gobernadas por los
como Murindó y Utría, identificadas en mismos alineamientos.
trabajos previos la primera de las cuales
puede continuarse como un alineamiento NW
que se expresa con evidencias topográficas
en la Serranía del Cuchillo y Lomas Aisladas y Finalmente, aunque esto no se ha
que continua en Panamá, delimitando la documentado suficientemente, la tectónica
cuenca del río Chucunaque con la Serranía regional pudiera estar afectando el
de San Blas. Adicionalmente, lineamientos NS geosistema del Atrato Medio y particularmente
a lo largo del valle central del Atrato, que se las condiciones de inundabilidad y de
prolongan en dirección NW bajo la depresión erodibilidad de los afluentes. Esto lo sugiere el
inundable. perfil longitudinal del río, que muestra
pendientes medias negativas para el fondo
del cauce entre Riosucio y la desembocadura
en el Golfo de Urabá, por un lado, y por el otro
• Alineamientos NE, principalmente en la la evidencia histórica, cartográfica y de campo
región fronteriza con Panamá y alineamientos según la cual los brazos Occidentales del
NW que cruzan la Serranía del Baudó y Atrato (P. ej., El. Brazo Tarena) se
parecen internarse bajo los sedimentos del sedimentan y obstruyen de tal manera que el
Atrato. delta migra hacia el E. Así mismo, en la
porción occidental de la Depresión del Atrato
hubo brazos activos, como el “Brazo Viejo”
que indican que el río en alguna época estuvo
Estos alineamientos y fallas cortan las recostado a las estribaciones bajas de la
formaciones geológicas del Terciario Serranía del Baudó. Por último, los tributarios,
(Serranía del Baudó). Además, sugieren un principalmente los de la margen derecha,
arreglo estructural en enrejado que parece presentan evidencias de migración de cauces
afectar las unidades litológicas bajo los que sistemáticamente se desplazan hacia el
sedimentos del Atrato, e incluso controlar la sur. Este desplazamiento puede explicarse
disposición de ecosistemas específicos, tales como efectos de un levantamiento regional
como los bosques de Cativo al N de Lomas que, de acuerdo con los modelos tectónicos
Aisladas y al SW de Domingodó; por otra disponibles, sería ocasionado por la
parte, en los alrededores de Murindó y Lomas convergencia de la Placa Caribe y del bloque
Aisladas los canales para explotación Panamá sobre el Bloque Chocó.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 72


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

3.5 CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS y trincheras correspondían a zonas


DE LOS DIQUES DEL ATRATO. inundables con el nivel freático muy cercano a
superficie, todas ellas localizadas en
poblados, cerca de edificaciones.
Por su origen como depósitos recientes y
actuales los diques y orillares del Atrato Los parámetros geotécnicos medidos
presentan, en toda su extensión, propiedades corresponden a los siguientes:
geotécnicas similares, entre las cuales
pueden mencionarse las siguientes: • El número de golpes (N) son los
necesarios para hincar un punzón 33 cm.
• Granulometría de limos, arenas y arcillas, (1 pié), golpeando con una masa o martillo
con algo de gravas y materia orgánica; de peso conocido, dejándolo caer de una
altura uniforme. En general, para N menor
• Espesores del orden de metros hasta de 20 golpes, se puede decir que la
decenas de metros; si se incluye en la capacidad portante de un suelo es
estratigrafía el fondo del relleno aluvial, el deficiente: por debajo de un número N =
cual es desconocido, el espesor de 10, muy mala a pésima.
sedimentos recientes puede ser del orden
de centenares de metros; • El Límite Líquido (LL) y el índice de
Plasticidad (IP), son valores indicativos de
• Nula cementación, suelos friccionantes la cantidad de agua a partir de la cual el
con cohesión muy baja a nula, lo que los suelo tiende a comportarse como un
hace fácilmente erodables; líquido y a deformarse plásticamente.
Entre mayores sean estos índices, las
• Muy bajas capacidades portantes. condiciones geotécnicas de los suelos son
de menor calidad.
Por su importancia como lugares de
asentamiento de las poblaciones, y para • La Humedad Natural (H. Nat.), indica el
documentar con fines de usos urbanos o de grado de saturación de agua del suelo en
otro tipo las potencialidades y limitaciones de el sitio. G, el valor de la Gravedad
estos diques, se aprovechó la información Específica, es equivalente a la relación del
disponible sobre características y propiedades peso unitario del suelo con respecto a su
geotécnicas, tomando la información del contenido de agua. Para los ensayos se
Estudio de Navegabilidad del Río Atrato (U. tomó como de 2,55 en promedio, con
del Valle - Dpto. de Fluidos, para MOPT, base en lo cual el Estudio asumió un
1989, vol. 5, Anexo 1 "Estudio General de valor, también promedio, de 1.70 Kg./cm 3,
Suelos", p. 1- 27), la cual se transcribe en como Peso Unitario.
este Capítulo. En el Estudio realizado por la
OSSO se hicieron seis (6) sondeos con
equipo de perforación, acompañadas de
3.5.1. Columnas estratigráficas. De Sur a
extracción de muestras con barreno manual.
Norte las 6 perforaciones realizadas, con
Los autores indican que la mayoría de los
profundidades entre 7 y 12 metros son:
sitios en donde se realizaron las perforaciones

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 73


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tagachí Limo arcilloso de alta plasticidad, de


Descripción ML consistencia media.
Limos arenosos (f) de baja plasticidad y N de golpes = 11
consistencia muy blanda. Contiene gravilla LL = 35
meteorizada. IP = 9
LL = 30 a 36 H. Nat. = 29
IP = 5 a 7 Nivel freático = - 80 metros ( en el momento
H. Nat. = 33 a 41 % de la perforación)
N de golpes = 2 Nota. El sitio donde se realizó la perforación
MH es inundable.
Limo de alta plasticidad de consistencia
blanda.
N de golpes = 3
LL = 31 Beté Calicata
IP = 14 Descripción ML
H. Nat = 66% Limo arenoso (f) de baja plasticidad de
G = 2,565 consistencia media con grava meteorizada.
SM LL = 35
Arena mediana de compacidad relativa suelta IP = 8
a medianamente suelta. H. Nat. = 25
N . de golpes varía entre 5 y 13. Smu
Nivel freático: -1.5 metros ( en el momento de Arena fina con grava meteorizada de
la perforación). consistencia blanda a media.
LL = 34 a 39
Beté IP = 7 a 10
Descripción ML H. Nat. = 24 a 33.
Limo - arenoso (f) de baja plasticidad,
consistencia muy blanda, con trazas de grava
meteorizada. Vigía del Fuerte
LL = 39 Descripción ML
IP = 11 Limo de baja plasticidad de consistencia muy
H. Nat. = 31 blanda ( N entre 2 y 4 ). Contiene materia
SMu orgánica.
Arena (f) con trazas de grava meteorizada de LL = 33 a 36
consistencia muy blanda. IP = 5 a 8
ML H. Nat. = 39 a 42
Limo arenoso (f) de baja plasticidad, SM
consistencia blanda. G = 2,720
LL = 36 SM
IP = 10 Arena ( f ). De capacidad media a suelta N
H. Nat. = 28 entre 10 y 24.
N de golpes varía entre 4 y 6 -G = 2,706 Nivel freático apareció a 2.0 metros pero la
MH zona es inundable.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 74


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Bojayá o Bellavista Nivel freático a -1.00 - Zona inundable.


Descripción ML
Descapote 0.10 metros Sautatá
Limo de baja plasticidad de consistencia muy Descripción MH
blanda. Descapote 1.10 metros.
N varía con la profundidad de 0 a 6. Limos arcillo arenosos ( f ) de alta plasticidad,
LL = 37 a 47 con alto contenido de materia orgánica, de
IP = 6 a 15 consistencia muy blanda.
H. Nat. = 35 a 50 LL = 53 a 56
G = 2,636 IP = 10 a 13
SP - SM H. Nat. = 83 a 100
Arena mediana a gruesa ( m. G. ) de G = 2,531
compacidad relativa suelta. N varía entre 10 y SM
11. Arena limosa ( f ) de compacidad relativa
Nivel freático a -2.00 metros ( en el momento suelta a media, contiene materia orgánica.
de la perforación ). N varía entre 7 y 13
Nota. Es zona inundable.
"En general se puede observar la presencia
Curvaradó preponderante de arenas finas y limos de baja
Descripción ML plasticidad, muy sueltos, con presencia de
Limos arenosos ( f ) de baja plasticidad, agua que hacen que su capacidad portante
consistencia blanda. sea regularmente baja. Como consecuencia
N. de golpes = 3 de lo anterior estos suelos son susceptibles
LL = 39 a 48 de sufrir deformaciones y asentamientos
IP = 12 a 15 apreciables así como a permitir fácilmente
H. Nat. = 37 a 48 efectos inconvenientes como sifonamientos,
G = 2,533 licuefacción y socavación".
MH
Limo arcilloso de baja plasticidad, Estos valores, junto con la granulometría de
consistencia muy blanda ( se enterró 2.00 los estratos (predominantemente limos y
metros la tubería con el peso del martillo ). N arenas) y los niveles freáticos superficiales,
de golpes de 0 a 3. indican condiciones geotécnicas que
LL = 65 a 76 favorecen altamente el potencial de
IP = 22 a 30 licuefacción de los terrenos, por vibraciones
H. Nat. = 81 a 100 sísmicas. Esto se demostró a raíz de los
ML terremotos de octubre de 1992, que la
Limo arenoso ( f ) de baja plasticidad de produjeron de manera generalizada en
consistencia blanda ( N = 4 ). muchos diques del Atrato Medio, en la región
CL - ML del antiguo cauce del río Sucio (Barranquillita,
Arcilla limosa de baja plasticidad ( contiene Bajirá) e incluso en Apartadó. En Murindó sus
madera en descomposición), de consistencia efectos destruyeron las obras de
muy blanda. infraestructura enterrada y fueron
N varía entre 4 y 6 responsables de los daños mayores en la

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 75


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

mayoría de las edificaciones, incluso las de sometidos a la acción del río, tales como
madera y paja. muelles y tuberías enterradas.
La composición y condiciones geotécnicas de
los diques, incluida la presencia de suelos Hasta ahora, con la excepción de obras
orgánicos y estratos con palizadas, significan rígidas "importadas" de la región andina, tales
varias limitaciones para el emplazamiento de como el hospital, el colegio y la alcaldía del
edificaciones y otras obras civiles de Antiguo Murindó y algunas otras edificaciones
importancia. Entre estas limitaciones en Vigía del Fuerte, las construcciones
destacan: tradicionales se realizan en madera, sobre
pilotes de soporte a alturas que superan los
• Necesidad de descapotes y niveles de inundación conocidos en cada
remplazamiento de suelos con otros población. Sin embargo, las prácticas de
materiales, sin posibilidades de cimentación sobre pilotes hincados a
volúmenes cercanos de gravas o de profundidad, muy comunes en el Litoral
materiales de cantera. Pacífico entre Buenaventura y Túmaco no
• Dificultades de compactación de parecen aplicarse en el Atrato Medio.
materiales de préstamo cercanos, limo-
arenosos: una vez pasado cierto umbral
de compactación, los materiales tratados
pueden ser disturbados. 4. FLORA
• Potencial de erosión y desbordamientos
en zonas de préstamo. Dentro de las especies forestales conocidas
• Alto potencial de sifonamiento y erosión en el municipio de Murindó y sus alrededores
alrededor de obras en materiales rígidos refenciadas por Cortes y Palomeque (1982),
se encuentran:

Tabla 30. Especies forestales del municipio de Murindó.

Nombre regional Nombre científico Familia


Abarco, Chibugá Cariniana pyriformis Lecythidaceae
Ají Clarisia Sp Moraceae
Algarrobo Hymenea courbaril Caesalpinaceae
Algodoncillo Hybiscus tiliaceus Malvaceae
Aliso Antirrhoea Sp Rubiaceae
Aceite María Calophyllum Spp Gutifferae
Anime Protium colombianum Burcéraceae
Balso Ochroma Lagopus Bombacaceae
Borojó Borojoa patinoy Rubiaceae
Bambudo Pterocarpus officinalis Papillonaceae
Bálsamo Myroxilon balsamun Papillonaceae
Caracolí * Anacardium excelsum Anacardiaceae
Camajón Sterculia apetala Esterculiaceae
Caucho Ficus Spp Moraceae
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 76
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 30 (continuación)
Nombre regional Nombre científico Familia
Caimito Chrysophyllum Spp Sapotaceae
Caoba * Swietwnia macrophylla Meliaceae
Canime Copaifera chiriquensis Caesalpinaceae
Caguí Caryocar costariense Caryocaraceae
Caimitón Pouteria sp Sapotaceae
Caraño Dacryodes occidentalis Burceraceae
Carbonero Molira delichandra Hypericaceae
Cargadero Guatteria Spp Anonaceae
Caucho Castilla elástica Moraceae
Cauchillo Sapium spp Euphorbiaceae
Cativo * Prioria copaifera gris Caesalpinaceae
Carbonero Calliandra Spp Mimosaceae
Caña dulce Cassia grandis Caesalpinaceae
Carrá Huberodendron patinoi Bombacaceae
Cedrón Simba cedrón Simaroubaceae
Ceiba amarilla Hura crepitans Euphorbiaceae
Ceiba Ceiba pentandra Bombacaceae
Cedro * Cedrela spp Meliaceae
Cucuelo Lecythis sp Lecythidaceae
Clavellino Brownea sp Caesalpinaceae
Corobá Ardicia sp Myrsinaceae
Costillo Machaerium sp Fabaceae
Cuero negro Guatteria Spp Anonaceae
Cucharo Swartzia sp Caesalpinaeceae
Chachajo Aniba sp Lauraceae
Chagará Guarea spp Meliaeae
Chanó Humiria procera Humiriaceae
Chirrinchao Phyllantus mexicae Euphorbiaceae
Chocolatillo Herrania spp Sterculiaceae
Chochito Ormosia tovarensis Fabaceae
Churimo – guamo Inga sp Mimosaceae
Churumbelo Posiqueria sp Rubiaceae
Choibá Coumaruma oleifera Fabaceae
Dormilón Pensaclethra macroloba Mimosaceae
Damaguo Poulsenia armata Moraceae
Escubillo Xilopia sp Anonaceae
Fruta de sábalo Crataevia tapia Caparidaceae
Guino * Carapa guianensis Meliaceae
Guamo Inga sp Mimosaceae

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 77


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 30 (continuación)

Nombre regional Nombre científico Familia


Genene Caryocar spp Caryocaraceae
Guámaro Brosimun C. potabilo Moraceae
Guamillo Inga sp Mimosaceae
Guásimo colorado Luchea seemannii Tiliaceae
Gunábano Anona sp Anonaceae
Guasco Eschweilera sclerophylla Lecythidaceae
Guayuyo Trema micranta Ulmaceae
Guipo Cavanillesia platanifolia Bombacaceae
Higuerón Ficus glabrata Moraceae
Hobo * Spondias mombin Anacardiaceae
Hueso Swartzia diaranensis Burseacea
Indio desnudo Bursera limaruba
Jagua Genipa caruto Rubiaceae
Jigua Nectandra spp Lauraceae
Laurel Cordia sp Voraginaceae
madroño Rheedia spp Clusiaceae
Mangle duro Peltogine purpurea Caesalpinacea
Matapalo Ficus sp Moraceae
Membrillo Gustavia sp Lecythidaceae
Mestizo Guarea trichilicides Meliaceae
Molenillo Quararibea sp Bombacaceae
Mora - dinde Chlorophora tinctoria Moraceae
Nato Mora magistosperma Caesalpinaceae
Níspero Pouteria sp Sapotaceae
Olleto salero Lecythis sp Lecythidaceae
Olleto cristal Eschweilera sp Lecythidaceae
Pacó Cespedesia macrphylla Ochnaceae
Palotierra, amargo Coussarea sp Rubiaceae
Papayote Genipa sp Rubiaceae
Pinguasi Jacaranda spp Bignoniaceae
Punta de lanza Oxandra sp Anonaceae
Peine mono Apeiba aspera Tiliaceae
Palo cruz Brownea ariza Caesalpinaceae
Pantano Hieronyma alchornoides Euphorbiaceae
Roble * Tabebua roseae Bignoniaceae
Sajo * Cannosperma panamensis Anacardiaceae
Sande * Brosimim utile Moraceae
Siete cueros Machaerium sp Fabaceae
Olla de mono Schweilera spp Lacythidaceae

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 78


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 30 (Continuación)

Nombre regional Nombre científico Familia


Tachuelo Fagara hygrophila Rutaceae
Tamarindo Dialium sp Caesalpinaceae
Tometo Simphonia glubulifera Gutifferae
Trúntago Vitex cooperi Verbenaceae
Vara santa Triplaris spp Poligonaceae
Vírola * Virola sp – dialyantera sp Myristicaceae
Yarumo Cecropia spp Moraceae
Zanca de araña Pachira aguatica Bombacaceae
Fuente. Cortes y Palomeque (1982)

Recopilación de inventarios forestales * Comerciales

5. FAUNA chloroptera, Ara macao), el loro moñudo


(Amazona autumnalis), el pato real (Cairina
moschata), la pava (Penelope purpurascens),
A pesar de los efectos negativos ocasionados el pavón (Crax rubre), el garzón blanco
por la explotación forestal y la colonización (Casmerodius albus), el chavarria (Chauna
espontánea principalmente, la zona sigue chavarria), la perdiz (Tinamus mayor) las
siendo faunísticamente muy rica, en aguilas misqueras (Harpia harpyja , Morphnus
mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios guianensis) , y el corcorado (Odontophorus
(Cortes y Palomeque, 1982). guyanensis).

Dentro de los mamíferos se destacan: el tigre Dentro de los peces de destacan :el
(Felis onca), los tigrillos (Felis pardalis, Felis bocachico (Prochilodus reticulatus), la
wiedii), el venado (Mazame americana), el doncella (Aseneiosus caucanus), la mojarra
saíno (Tayassu tajacu), el tatabro (Tayassu negra (Petenia Kraussi), el sábalo (Megalopus
pecari), la guagua (Agouti paca), la nutria – atlanticus), el bagre pintado
(Lutra longicandis), la danta (Tapirus bairdii), y (Pseudoplatystoma fasciatum), la mojarra
monos tales como el colorado (Alonata colorada (Brycon sp) y los barbudos
senyiculus), la marimonda (Ateles pamiscus (Pimelodus clarias, Rhandia magneri).
rutiventris), y el cariblanco (Cebus capucinus).
Así mismo es posible encontrar el Manatí Los reptiles más importantes son: el caimán
(Trichechus manatus) que como las anteriores (Crocodylus acutus), la babilla (Caimán
también se halla en vía de extinción. crocod lus), la tortuga morrocoy (Geochelene
carbonaria), la icotea (Chrysemys scripta), la
Entre las aves se encuentra: La guacamaya iguana (Iguana iguana), el lagarto
amarilla (Araararauna), la guacamaya verde (Tupinam bis tegnixin), la tortuga bache
(Ara militaris), las guacamayas rojas (Ara (Chelydra serpentina), el tapaculo.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 79


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

(Kinosternon spp), la palmera (Rhinoclemys A continuación se enunciarán algunos


puncivlaria), la boa (Boa constrictor), la mamíferos, aves y reptiles que durante el
berrugosa (Lachesis muta), el rabo de chucha trabajo de campo en las diferentes veredas
(Bothrops puncratus) y las corales (Micrurus fueron descritos por la comunidad,
spp). probablemente alguno de ellos ya hayan sido
referenciados en las listas anteriores pues la
Dentro de los anfibios se encuentra: la rana comunidad en algunos casos utiliza nombres
cocoi (Dendrobates spp, Phyllobates spp), diferentes para referirse a ellos.
ranas y sapos (Orden anura), el negro
(Alonatta villosa), la marteja (Aotustrivirgatus),
el tití (Saguimes geoffroyi), el ñeque
(Dasyprocta punctata) y las ardillas
(Microsciurus alfari, sciurus granatensis).
(Jorge Hernández). Especialista en Fauna.
INDERENA).

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 80


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 31. Nombres Comunes de animales referenciados por la comunidad.

Mamíferos Aves Reptiles Acuáticas


• Mono cotudo • Barranquero • Gavilán • Limpia casas • Dentón
• León venado • Caca o • Charo • Lagartija • Sardinas
• Zorra bruja • Puparra • Mader culebra • Boquiancha
• Sahino • Carpitero • Guachoza • Donganagá • Bagre
• Oso lavador real • Pato cucharo • Culebra Come Blanco
• Ardilla colorada • Diostedé • Chuscalero pollo • Caga
• Pichi • Chorlo • Culebra ciega • Quicharo
• Ardilla gris
• Tótola • Titiribí • Culebra • Charre
• Cusumbo
• Pava chofé • Zorrero platanilla • Nicuro
• Chiguiro
• Pava • Chamón • Culebra Birrí • Róbalo
• Guatin cantona • Aguanta piedra • Culebra 24 • Pononó
• Jaguar • Gallito de • Martín • Culebra patoco • Pemaz
• Mico de noche ciénaga pescador ó cachetona • Barbudo
• Mico titi cabeza • Lechuza • Torraigo • Culebra • Bocón
blanca • Bujío • Tijereta dormilona • Gúnguma
• Perezoso blanco • Gallinazo • Pato cuervo • Culebra de • Guacucos
• Perro de Monte • Colibrí • Puparrá agua • Guaraqueta
• Ocelote • Chicao • Garzas • Mata boga • Guabina
• Gato pardo • Iguaza • Pato mareño • Equis rabo de • Raya
• Trueno • Golondrina • Pato aguja chucha • Pejesapo
• Michichi • El Garzón • Mochilero • Chochora o • Cocó
• Oso caballo • Cuervo • Guaco guachorró • Anayo
• Osa real • Perquita • Ave quita • Tortuga • Copetona
• Gato solo • Chilacó sombrero tapacula • Anguila
• Oso hormiguero • Michitá • Iguaza • Tortuga • Camarón
• Azulejo • Chicamas chiviguí • Cangrejo
• Armadillo
• Cocoroco • Bujio • Mapaná • Pejetambó
• Don Cri
• Galzavaca • Pájaro bruja
• Pantera negra • Guacharaca
• Ñeque o Guambé • Canario
• Tigre injerto
• Erizo
• Perezoso
colorado

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 81


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

6. AMENAZAS deslizamientos y palizadas, en ésta población


y en Salaquí, respectivamente.
El PNUD, DAPAR y OSSO, 1997. Establecen
las siguientes amenazas naturales para el 6.1.2 Distribución de la sismicidad. En
municipio de Murindó. primer, lugar eventos a lo largo del Litoral
sobre el borde occidental del Bloque Chocó y
6.1 AMENAZA SÍSMICA. eventos en un alineamiento difuso NE a lo
largo de la Serranía de Los Saltos (frontera
6.1.1 Antecedentes. La región del con Panamá) en la zona de interacción entre
noroccidente colombiano ha sido afectada el Bloque Panamá y el Bloque Chocó. En
históricamente por sismos fuertes segundo lugar, y de manera menos confinada,
procedentes de diversas fuentes sismicidad asociable al contacto o sutura del
sismológicas., con sismos que han afectado Bloque Chocó con la Cordillera Occidental,
a Medellín y que muy probablemente así como sismos intrabloque como el del 17
estuvieron asociados a fuentes en la región, de octubre de 1992. Sobre la Placa Caribe la
por que produjeron daños en Santafé de sismicidad es mucho más dispersa e
Antioquia, la población más cercana en ese incomprendida, aún cuando allí han ocurrido
entonces al Atrato Medio. En esta época, sismos como aquel que afectó a la isla de San
además de incomunicado, el Atrato Medio y la Andrés en 1995.
región de Urabá, eran prácticamente
despoblados, y sólo se conservan relatos Entre los mayores sismos, localizados
orales de la tradición mitológica de los instrumentalmente se ha excluido el sismo de
Emberá y de los Cuna referentes a agosto 19 de 1995, con magnitud 6.2 y
terremotos, pero sin ninguna precisión de profundidad de 119 Km., el cual se localizó en
fechas. Luego, en marzo de 1883 ocurrió un el departamento de Risaralda, pero que no es
fuerte terremoto con efectos similares a los de relevante para el Atrato Medio. Tampoco se
1992. En diciembre de 1903 y enero de 1904 incluyó el sismo del 30 de agosto de 1977,
ocurrió una serie de sismos superficiales que localizado al N de la Cordillera Occidental, el
generaron deslizamientos y éxodo de cual produjo daños y licuefacción en Apartadó
pobladores de Frontino. Para estos sismos no y Turbo (Cline, 1978). De los sismos no se
se tiene información sobre efectos en el tiene reporte de efectos para 3 de ellos,
Atrato, razón por la cual la región epicentral incluido el más reciente, de 1996. Sin
no se puede confinar adecuadamente. Aún embargo, por su tamaño y escasa
cuando a lo largo de este siglo ocurrieron profundidad es casi seguro que hayan
otros, es a partir de la década de 1960, con el inducido fenómenos secundarios, como
establecimiento de la Red sísmica estándar deslizamientos, por lo menos en el área
mundial (NEIC) y de la operación de epicentral. En la década de 1980 la sismicidad
estaciones colombianas por parte del Instituto regional tuvo menores magnitudes
geofísico de los Andes (U. Javeriana), cuando destacándose los eventos de 1981 (m = 5.0),
la distribución de la sismicidad empieza a ser 1984 (m = 5.1), 1986 (m = 5.3) y 1987 (m =
comprendida. Tanto los terremotos de Bahía 5.3); este último produjo deslizamientos en la
Solano en 1970 como el de 1974 en la Cordillera Occidental entre las latitudes del río
frontera con Panamá, produjeron Ocaidó y Dabeiba (Arias y Tejada, 1987).

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 82


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 32. Sismos mayores en el NW de Colombia.

Año Lat. y Long h. m. Efectos


1970 6.212, - 77.594 8 6.6 D,P,L.
1970 6.432, -77.407 8 6.5 D,P,L.
1974 7.747, -77.688 12 6.4 D,P,L.
1975 7.218, -77.773 36 6.1 ?
1976 7.337, - 78.470 22 6.3 D,P.
1976 7.409,-78.127 3 6.2 D, ?
1991 7.017,-78.153 32 6.1 ?
1992 6.845,-76.806 14 6.2 D.
1992 7.075,-76.862 10 7.2 D,P,L.
1996 7.306,-77.393 14 6.0 ?
Fuentes: NEIC, Ramírez (1975), Archivo macrosísmico OSSO.

Lat. y Long. = Latitud Norte y Longitud Oeste.


h = Profundidad (Km.).
m = Magnitud.
D, P, L: Deslizamientos, palizadas, licuefacción.

Similar a la ocurrencia de dos grandes 6.1.3 Tipologías de la amenaza sísmica.


eventos en 1992, es peculiar de la sismicidad La amenaza sísmica se expresa,
de la región la ocurrencia de múltiples o primordialmente, por los efectos directos de
complejos eventos, poco profundos, con las vibraciones que actúan sobre la superficie
largas series de réplicas durante los primeros y afectan las construcciones y modifican
días. Keilis-Borok et al (1982) consideró que momentáneamente el equilibrio del suelo y
el fuerte sismo de 1976 podría ser una réplica subsuelo. Ellas producen efectos de segundo
del cercano doble evento de 1974. La orden, también llamados fenómenos
deformación dominante en esta región está secundarios o inducidos, entre los cuales
caracterizada por la creación de nuevos sitios destacan, por su importancia en la región, los
cercanos de dislocación en los siguientes 2 - deslizamientos y posteriores palizadas y la
3 años y por la generación de excepcionales licuefacción de los suelos granulares
secuencias largas de sismos (Toral et al, saturados de agua
1997). Entre estas secuencias se encuentran,
además de los terremotos de 1970, 1976 y • Vibraciones, licuefacción y
1992, otras en 1882-1883 (septiembre y deslizamientos: Debido a que la mayoría
marzo), 1903-1904 (diciembre y enero), 1924- de las fuentes sísmicas son superficiales
1925 (junio, julio y marzo, julio) y 1952 (profundidades menores a 33 Km.) los
(febrero, mayo). sismos de magnitud intermedia (del orden
de 5 a 6.5 grados, como los de 1970 en
Bahía Solano y los grandes, de 7 o más
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 83
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

grados, como el del 18 de octubre de formulación se contó con el estudio y


1992 con magnitud 7.2º) generan fuertes actualización del potencial de aceleraciones
vibraciones en las regiones epicentrales. sísmicas en Colombia, determina que en el
Éstas afectan principalmente a las área que incluye a Murindó las aceleraciones
estructuras rígidas construidas con sísmicas que pueden ocurrir están entre las
materiales como ladrillo y hormigón más altas en todo Colombia, con valores entre
armado; por su flexibilidad las estructuras el 25 y el 40% de la gravedad, lo cual condujo
en madera, bien diseñadas y construidas a que la norma, que entra en vigencia en
generalmente no sufren mayores efectos. febrero de 1998, estableciera que toda el área
Sin embargo en el municipio de Murindó y de Murindó esté dentro de la zona de mayor
debido a que la oferta ambiental para los amenaza sísmica.
poblados está confinada a suelos
granulares saturados y recientes (diques),
las estructuras de cualquier tipo son 6.2 AMENAZAS
severamente afectadas por fenómenos de HIDROMETEOROLÓGICAS
agrietamientos y licuefacción de los
terrenos. Por su parte la sobresaturación En términos generales, Murindó pertenece a
de humedad de las vertientes, de las una zona de bosque tropical muy húmedo con
serranías y de la Cordillera Occidental, la lluvias muy abundantes y altas temperaturas
cual disminuye la resistencia al corte de todo el año, y consecuentemente altísima
los suelos, implica que éstos de manera biodiversidad y una de las tasas de
permanente sean susceptibles a los crecimiento vegetal más alta del mundo.
deslizamientos. Cuando las ocasionales Existen muy pocas vías de comunicación
vibraciones sísmicas actúan sobre los terrestre, por lo cual la gran mayoría de los
terrenos actuando como disparadores de asentamientos humanos se encuentra en las
ellos, pueden comprometer extensas orillas de los ríos o del mar, y el intercambio
áreas de las montañas y colinas (Martínez se realiza prioritariamente por vía acuática, lo
et al, 1994). que hace a esta zona muy dependiente del
comportamiento de los ríos y de las lluvias (en
• Vulcanismo de lodo: El territorio del el área rural no existen acueductos ni redes
municipio de Murindó no está afectado por de drenaje; el agua potable se obtiene de los
la presencia de volcanes de lodo, aún techos, y las lluvias casi permanentes se
cuando autores como Barlow (1981) y encargan de evacuar las aguas servidas hacia
Duque-Caro (1989) sugieren que al norte los cauces). Gran parte del relieve es plano y
en el municipio de Río Sucio, podrían de muy poca pendiente donde existen
existir bajo los sedimentos recientes. En cantidades de lagunas y humedales, la
todo caso esta amenaza puede mayoría permanentes; pero las montañas,
considerarse como de baja potencialidad aunque no son muy altas, si tienen
de ocurrencia en el municipio eventualmente altas pendientes, lo cual,
sumado a las altas intensidades de lluvias (en
Aceleraciones sísmicas esperables: La buena parte nocturnas) es la causa de las
reciente legislación sobre construcción rápidas variaciones de los niveles de los ríos y
sismorresistente (Ley 400/97), para cuya por ende de la alta erodabilidad del agua.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 84


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Frecuentes desplazamientos de los cauces se a distancia en la atmósfera local por el paso


facilitan por la poca compactación de los de perturbaciones viajeras relativamente
suelos y por las pequeñas pendientes en el lejanas como huracanes (flujo del E) o frentes
valle central; esto ha sido aprovechado en (flujo del W), y favorecen la posibilidad de
ocasiones para inducir cambios artificiales en deslizamientos de tierra en sitios de
los cauces, que se han realizado sin criterios pendientes medias.
técnicos ni conocimiento de la dinámica
fluvial.

La deforestación de las zonas montañosas 6.3.2 Crecientes de los ríos. Aumentan,


aumenta la velocidad del agua en los cauces tanto el nivel como la velocidad de las aguas
y multiplica el arrastre de sedimentos que en un cauce, pero permanecen fluyendo
terminan depositándose en las zonas bajas. esencialmente en el cauce; pueden arrastrar
Esto implica riesgo de aumento en la palizadas y otros sólidos en suspensión y
velocidad de desplazamiento de los cauces. entorpecer la navegación, y en casos
extremos afectar la DBO (Demanda Biológica
de Oxígeno) y la vida en el agua del río. Se
aumenta la capacidad erosiva del río, el cual
6.3 AMENAZAS ATMOSFÉRICAS. trabaja sobre los taludes del cauce
ocasionando erosión y desplomes en los
Desde el punto de vista los fenómenos diques y orillares.
atmosféricos siguientes pueden ser
relacionados con desastres naturales:

6.3.3 Descargas eléctricas atmosféricas


6.3.1 Tormentas locales severas: siempre (rayos a tierra). No necesariamente
acompañadas de descargas eléctricas asociadas a tormentas locales severas,
atmosféricas; suelen caer lluvias muy intensas producen localmente pérdidas en vidas
en pocas horas (y en su mayoría por la humanas y animales, aunque su cuantía no
noche), y en ocasiones se registran está adecuadamente documentada.
vendavales que producen daños locales
similares a los de los tornados. Hoy en día
existen razones para pensar que la
distribución espacial y las frecuencias de las 6.3.4 Escasez de lluvias durante varios
tormentas locales severas y los vendavales se días consecutivos: puede ser un problema
modifican en forma apreciable en la zona que sanitario y de abastecimiento de agua potable
incluye este municipio durante épocas de en las partes más bajas, debido a la presencia
evento cálido El Niño. Lluvias muy intensas de aguas encharcadas que favorecen la
que en algunas horas pueden aportar ocurrencia de enfermedades
localmente cantidades de agua que la red de gastrointestinales y la proliferación de
drenaje existente no puede evacuar a tiempo; mosquitos y otros insectos (vectores que
ocurren como máximos de los ciclos de varios dispersan malaria, paludismo, mal de Chagas,
días consecutivos con lluvias que se inducen etc.).

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 85


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

6.4 PROCESOS Y AMENAZAS inundaciones y la elevada cantidad de lluvia


HIDROMETEOROLÓGICOS. hacen imposible el establecer sistemas
agrícolas contrarios a tal medio natural. / El
bosque es el sistema de vida para estas
La combinación de factores físicos dinámicos zonas, y sólo cuando se aprenda a manejarlo
extremos, tales como muy altas racionalmente, se podrá obtener de estas
precipitaciones, alta temperatura media anual tierras un buen rendimiento”.
y pendientes que pueden llegar a ser
escarpadas, generan las condiciones de
meteorización química o descomposición de 6.5 AMENAZAS POR EROSIÓN
las rocas originales del sustrato geológico,
convirtiéndolas en saprolito (rocas
descompuestas) que pueden alcanzar 6.5.1 Erosión superficial, aportes de
decenas de metros de espesor y que pueden sedimentos. La diversidad de rocas en el
ser fácilmente desprendidos mediante los municipio produce saprolitos en los cuales la
procesos de erosión superficial o por fracción arena presenta asociaciones de
movimientos de masa. En estas condiciones suelos con combinación de minerales como el
los procesos de erosión superficial y de cuarzo, feldespatos (cuya composición
movimientos de masa pueden ser acelerados predominante es Sílice y Aluminio), minerales
o disparados por prácticas de deforestación alterados (oxidados, lo que les da el color rojo
de las vertientes, de minería a cielo abierto y característico por oxidación del hierro) y otros
por eventos disparadores, tales como lluvias minerales en proceso de descomposición
intensas y concentradas, o vibraciones química (Malagón et al, 1995: 150-151). Sin
sísmicas. embargo, lo característico de la
descomposición de las rocas en la región es
De acuerdo con Espinal (1992: 73), las que el mayor volumen de los materiales se
estribaciones de la Cordillera Occidental (y de transforma en minerales arcillosos con un
las serranías) y parte del Valle del Atrato amplio dominio de las Caolinitas
corresponden a la Zona de Vida bosque muy (Composición de Aluminio y Sílice
húmedo Tropical (bmh-T) que “debido a su hidratados), que generan suelos con
alta lluviosidad no son áreas para establecer tonalidades grisáceas. Según Malagón et al
cultivos anuales y los pocos que se ven (1995: 216) “Un porcentaje muy alto de los
aparecen de una pobreza extrema, con un suelos del municipio son netamente
relativo rendimiento en la primera cosecha, caoliníticos, especialmente aquellos
para terminar en la necesidad de abandonar localizados hacia el flanco oeste de la
el suelo dejándolo totalmente lavado y Cordillera Occidental y en la Serranía del
erosionado”. Sobre el bosque pluvial Tropical Baudó”. Esta particularidad la expresa Gentry
(bp-T), hacia las riberas del Atrato este mismo (1990: 41) de la siguiente manera: “Única,
autor (p. 81), señala: “Los pocos habitantes ecológicamente hablando, esta región [el
de estas regiones se agrupan en los aluviones Chocó] es, muy probablemente, la más
de los ríos en donde llevan una vida de mera lluviosa del globo; y es igualmente probable,
subsistencia en equilibrio biológico con el además, que en alguna parte de su geografía
medio ambiente. / Las frecuentes se encuentre el punto más húmedo del

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 86


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

planeta. Otra peculiaridad ecológica de la han sido dimensionados.


zona es la frecuencia con que se presentan • El paso de pesadas maquinarias demuele
en ella los suelos más deslavados y pobres los frágiles suelos de los bosques
en nutrientes, el subsuelo de arcilla blancuzca tropicales.
que se encuentra en algunas áreas, es uno de • La intensa extracción atrae y estimula de
los de menor contenido de elementos hecho la colonización y potrerización de
menores como el fósforo, y de trazas de otros extensas áreas y amenaza la
elementos menores como el boro y el zinc, regeneración natural
que es posible hallar en cualquier otro lugar • Los taludes de las márgenes de corrientes
del mundo”. de agua se desmoronan al paso de las
maquinarias.
Por estas razones de tipo climático y • Los cuerpos de agua resultan
edafológico los suelos del municipio de severamente afectados por el uso intenso
Murindó, una vez deforestados son de químicos inmunizantes y combustibles
extremadamente susceptibles a los procesos y el paso de trozas; la flora y la fauna no
de erosión superficial. arbórea, circundante o dependiente de los
lugares por donde pasan las trochas
La erosión superficial no solamente ocurre en resultan también afectadas.
las laderas deforestadas. También actúa
sobre los valles aluviales y abanicos en la Procesos como estos han sido reseñados y
zona plana del municipio. En estas áreas está documentados en trabajos previos, al menos
siendo acelerada por los procesos extractivos para algunas áreas específicas. Así, el
de madera, por la utilización de maquinaria Departamento Nacional de Planeación en el
pesada para la extracción y acarreo de trozas documento “EL Plan de Acción Forestal para
y la apertura de canales. De manera todavía Colombia en la Revolución Pacífica 1990-
no cuantificada, las empresas madereras 1994” (1994), con base en comparación de
están destaponando los ríos las comunidades información cartográfica de 1970 y de radar
de la localidad se han visto lesionadas con las (Intera, 1992), encontró que los bosques de
empalizadas que ya obstruían la navegación cativales habían disminuido del 83% al 21%,
fluvial por el lugar. El efecto de las las áreas de producción campesina del 4% al
empalizadas no se reduce a los troncos 0.5%, y que los potreros pasaron de
mismos de los árboles: ellas actúan como inexistentes a ocupar el 61% del territorio en
trampas de sedimentos, por fricción del agua los alrededores de la “Carretera
disminuyendo la velocidad del flujo, de tal Panamericana” entre Barranquillita y el Río
manera que los limos y arcillas arrastrados Atrato.
desde las zonas descubiertas, se acumulan
formando barras en los cauces, las Para referenciar algunos casos: El río
operaciones de explotaciones madereras Jiguamiandó, en donde el proceso de
tienen que ver con efectos ecológicos como colonización y de potrerización avanza desde
son: las regiones vecinas de Pavarandó y Mutatá;
el Antiguo Murindó. Asociado tanto a
• Los impactos ambientales de canales de desmontes y cultivos para la manutención de
agua abiertos para el transporte que no la población, como a extracción de maderas

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 87


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

de la zona del Permiso Forestal Guamal, Francisco Silvestre de 1761, AGI), aún
incluidos canales artificiales para la extracción cuando, obviamente, algunos de sus brazos y
de maderas. porciones dístales sufren variaciones. Sin
embargo, el volumen y dinámica de los
El tipo de sedimentos aportados en el sedimentos a lo largo del curso del Atrato y en
Municipio de Murindó y la Depresión está el Golfo de Urabá aún debe ser objeto de
conformado por limos, arenas de todo tipo y investigaciones y de mediciones periódicas.
gravas finas. Los materiales sedimentarios Esto último es más importante si se tiene en
más gruesos se presentan frente a la cuenta que otros autores mencionan cálculos
desembocadura de los fluentes principales, de aportes de sedimentos del Atrato y del
especialmente donde se practica la minería León al Golfo de Urabá de 16 millones de
(U. del Valle para MOPT, 1989, vol. 12, p. 53). metros cúbicos al año, “debido a los cuales
éste perdería un (1) metro de profundidad
En el Estudio de Navegabilidad del Río Atrato cada siete (7) años” (Tirado, edit., 1990,
(U. del Valle para MOPT, 1989), se encontró “según Ziegler y Atheaun, en 1972”, sin cita
que los mayores aportes de sedimentos con bibliográfica).
impacto negativo para la navegación, se
asocia a cercanías de la desembocadura de
los tributarios en la Cuenca Media y, 6.5.2 Erosión de orillas y cambios de
especialmente, entre Quibdó y Bellavista cauce. La erosión de orillas es un proceso
atribuidos, en parte, a la deforestación y que ocurre, de manera normal, en las curvas
actividades mineras, principalmente sobre la externas de los ríos, incluidos aquellos como
margen derecha del río. En este mismo el Atrato con muy baja gradiente hidráulica.
Estudio, Vol. 5, p. 13-14 se plantea que: “Las En el municipio se pudieron identificar
zonas pantanosas situadas en las procesos erosivos activos y potenciales en el
depresiones allende los diques naturales, Atrato mismo y en sus afluentes. Los cambios
constituyen el rasgo morfológico más de cauces son producidos de manera natural
característico de la llanura aluvial del río durante avenidas torrenciales o por acción
Atrato. Muchas de estas zonas son ciénagas humana mediante el corte de curvas o por
permanentes, pero muchas se secan aumento de sedimentación y palizadas
totalmente en verano. Estas depresiones se debidas a procesos de deforestación. Sus
constituyen en zonas de recepción y efectos se traducen, con el tiempo, sobre la
deposición de sedimentos en los inviernos, dinámica del río pudiendo acelerar procesos
cuando las aguas rebasan los diques o erosivos y de sedimentación tanto hacia
cuando estos se rompen para formar aguas arriba como hacia aguas abajo.
desparramaderos de detritos. Por esto el
contenido de sedimentos del canal principal Más que los procesos de erosión de
del río Atrato no es muy alto, como lo sedimentación y de erosión de orillas el
demuestra el tipo de delta que construye”. fenómeno más llamativo, por lo sistemático de
Efectivamente, en relación con su caudal, el su ocurrencia y por las huellas que pueden
Delta del Atrato mantiene su forma general ser observadas, es el cambio de cauces que
desde la época de los documentos en el Atrato parece migrar de Occidente a
cartográficos más detallados (mapas de Oriente y en sus tributarios, sin una sola

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 88


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

excepción en la margen derecha, de Norte a


Sur, la explicación de este fenómeno debe Los procesos de remoción de masa sobre las
buscarse en la tectónica regional. vertientes están gobernados por diversos
factores: formaciones geológicas
superficiales, geomorfológicos, estructurales,
climáticos y biológicos; sobre una vertiente el
6.6 INUNDACIONES. paso de condiciones de estabilidad a
condiciones de inestabilidad puede ser
Si bien en el Atrato muchas áreas son disparado por la ocurrencia de aceleraciones
inundables o permanecen inundadas, ocurren producidas por sismos, por sobresaturación
ocasionalmente lluvias excesivas para la zona de los suelos, o por acción de al biomasa
que pueden producir inundaciones en diques subaérea que actúa, por ejemplo, a través de
usualmente no secos que se aprovechan aumento de la tensión de las raíces sobre
como cultivables o para asentamientos ellos (Restrepo, 1997).
humanos (diques naturales de la
geomorfología fluvial, por ejemplo). Ante la ausencia de información sobre las
formaciones geológicas superficiales se
El nuevo Murindó, ubicado a la orilla del escogieron criterios petrográficos
Atrato es inundado por éste. En el año 1999 relacionados con el tipo de minerales, su
el Municipio al igual que los municipios tamaño y textura; así, por ejemplo, rocas con
vecinos fueron afectados por una inundación altos contenidos de minerales de hierro se
la cual ocasiona grandes pérdidas en los transforman en saprolitos arcillosos, mientras
cultivos, y deterioro en las viviendas de los que rocas intermedias con mediano a alto
pobladores. Las siguientes fotos muestran de contenido de cuarzo y grano medio a grueso
manera gráfica los niveles alcanzados por el (cristales de hasta varios milímetros), generan
agua en 1999. suelos granulares, arenosos. El principal
parámetro geomorfológico es la pendiente,
6.7 AVENIDAS TORRENCIALES. sobre la que actúa la fuerza de la gravedad.
Pendientes pequeñas sobre laderas cortas
son menos susceptibles a deslizarse, lo
Ocurren principalmente en los afluentes de la mismo que pendientes escarpadas debido a
margen derecha del río Atrato, producidos por que estas últimas son expresión de otras
lluvias intensas y deslizamientos- condiciones (p. ej., rocas masivas poco
represamientos que a su vez son generados fracturadas). En condiciones de trópico
por las mismas lluvias o disparados por húmedo, en Costa Rica y en Colombia, se ha
terremotos. Por su torrencialidad potencial encontrado que sobre las pendientes
destacan los ríos Riosucio, Murindó, Murrí y intermedias ocurren los mayores movimientos
Arquía, este tipo de amenaza se destaca por de masa (Mora & Vahrson, 1992). Los
ser una de las de mayores severidad en las factores estructurales son las zonas de falla
áreas que afecta. geológica, el rumbo y buzamiento de la
estratificación, orientación y densidad de
planos de fracturamiento o de diaclasas,
6.8 AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS. rumbo y buzamiento de foliación.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 89


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

El clima (precipitación y temperatura) actúa consecuente pérdida de cohesión, además de


principalmente de dos maneras: como contribuir con masa adicional sobre una
responsable de los procesos de vertiente potencialmente inestable. El papel
descomposición de los minerales de las rocas de la vegetación es menos entendido, en
hasta formar saprolitos (a mayores razón de que no existen todavía modelos
precipitaciones y temperaturas las rocas se probados que permitan conciliar la ocurrencia
descomponen más rápida y profundamente) y de movimientos de masa en diversidad de
como agente disparador de deslizamientos ecosistemas naturales e intervenidos
por sobresaturación de los suelos y (Restrepo, 1997).

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 90


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

BIBLIOGRAFIA

ACIA. La titulación colectiva: una opción por la vida de las comunidades Negras del Atrato. 1997 –
2000. Informe de solicitud. Buchadó 1997.

CORAL, C., SALCEDO, E., GARCIA, J., MEJIA, I., Y CABALLERO, H. El terremoto de Murindó de
octubre 18 de 1992. Evaluación de daños y mapa de isointensidades. INGEOMINAS, Bogotá.

CORTES S., Edgar y PALOMEQUE R., Jesús. Actividad forestal en el bajo Atrato Chocó. Bogotá
1982.

DUQUE, L.M; ESPINOSA, ID, GALVES, A.C., HERRERA, D Y TURBAY, S.M. Chajeradó: el río de
la caña flecha partida. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1997, 482p.

HIDROESTUDIOS, 1991

HERNÁNDEZ, Jorge. Especialista en fauna. INDERENA, 1999

INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES – IDEAM. Valores


totales mensuales de precipitación y valores medios mensuales de niveles. Estaciones Atrato.
2000.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE e IGAC. Proyecto de zonificación ecológica de la región


pacífica colombiana. Sintesis Integrada regional. Santa Fe de Bogotá, 1999.

PALACIOS M., Nemesio Eloy. Aspectos sociales y económicos del Municipio de Vigía del Fuerte
Atrato Medio Antioqueño. 1994 p.18-28.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) y DIRECCIÓN Y


ATENCIÓN DE DESASTRES (DNPAD). Proyecto de apoyo a la recuperación de la zona afectada
por el terremoto del Atrato Medio de 1992. Plan operativo anual 1997. Santafé de Bogotá, 1997.

RESTREPO H., Mónica. Poblamiento y estructura social de las comunidades negras del Medio
Atrato. Tesis de grado. Departamento de sociología, Universidad Nacional de Colombia. Santafé
de Bogotá.

UNIVERSIDAD DEL VALLE – OSSO. 1995. Atlas para la planificación con riesgos por fenómenos
naturales en la región de occidente, Cali, 96 p.

VALENCIA Emperatriz. Colonización y asentamiento en el medio Atrato, Quibdó, Proyecto Diar,


1985.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 91


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

SUBSISTEMA ECONÓMICO
“Gran parte de esta riqueza en recursos naturales se viene explotando desde hace varias décadas,
en especial los recursos mineros (oro y platino) y forestales, generando inmensas riquezas fuera de
la región y poco o ningún desarrollo dentro de la misma”1.

El sistema económico dentro del Esquema de • Actividades productivas predominantes.


Ordenamiento Territorial (EOT) se refiere a la • Sistema de producción y extracción.
integración de las diferentes actividades del • Sectores económicos.
sistema productivo, extractivo y las cadenas • Tenencia de la tierra y expansión de la
que lo componen. Su análisis integral permite frontera agropecuaria.
caracterizar y zonificar la producción en el • Impactos ambientales por actividades
municipio, con el cual se pueden evaluar productivas.
aspectos de gran importancia como lo son la • Expansión de la frontera agropecuaria.
capacidad productiva, la comercialización, la • Dinámica de mercados y sus
eficiencia, la sostenibilidad, la oferta de interrelaciones.
empleo y todas las formas o estrategias para • Generación de empleo.
aprovechar las ventajas comparativas del • Formas de tenencia de la tierra rural y
municipio y volverlo más competitivo. urbana.
• Organización para asistencia técnica del
La Ley 388/97 tiene como principal objetivo pequeño productor.
establecer escenarios de uso y ocupación del
suelo, de acuerdo con el potencial óptimo del
ambiente y en función de estos objetivos de
desarrollo, potencialidades y/o limitantes debe
definir sus políticas económicas, de manera El presente documento se elabora tomando
que se oriente la localización de la como base la información recogida por el
infraestructura físico – social y que se equipo formulador del Esquema de
aprovechen las ventajas competitivas Ordenamiento Territorial en las diferentes
regionales y se promueve la equidad en el visitas de campo a nivel urbano y rural.
desarrollo municipal, todo esto concertado Además se contó con la colaboración de la
con los municipios que hacen parte del área Asociación Colombiana Integral del Atrato –
de influencia ACIA, quien suministró información (primaria y
secundaria), recolectada a través del proceso
Para la realización del presente diagnóstico de Ordenamiento Territorial Ambiental que
se tuvieron en cuenta los términos de adelantan actualmente en toda la zona de
referencia establecidos por CORPOURABA: influencia.

1 MINAMBIENTE – IGAC. Proyecto de zonificación ecológica de la región pacífica colombiana. 1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 92


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

1. EL MEDIO BIOFÍSICO DEL ATRATO Los criterios que se deben utilizar en


MEDIO COMO COMPONENTE desarrollo de sistemas de los trópicos súper
ECONÓMICO húmedos difieren de los criterios
desarrollados en las demás zonas tropicales y
La región del Atrato Medio está integrada por de climas templados. Así, en la agricultura se
los municipios de Quibdó y Bojayá en el define la aptitud de los cultivos a condiciones
departamento de Chocó y los municipios de climatológicas con una precipitación hasta de
Murindó y Vigía del Fuerte en el departamento 3000 mm anuales. Sin embargo, se dispone
de Antioquia. La macroregión del Pacífico de una variedad de cultivos que se han
Colombiano tiene una extensión de 71.000 adaptado específicamente a un régimen
Km 2 y constituye una cuenca con superior de lluvias, sin mostrar óptimos
características espaciales propias, desde el rendimientos.
punto de vista geológico, geográfica, biológico
y cultural. Esto explica diferencias para la realización de
la agricultura entre el río Atrato (cauce
La alta pluviosidad y elevada humedad principal) y sus afluentes. Las márgenes del
relativa permite ubicar al Atrato Medio dentro río Atrato y las bocas de los afluentes forman
de la zonas de vida bosque muy húmedo una llanura aluvial que está bajo la influencia
tropical (bmh-T) y bosque pluvial premontano de crecientes de los ríos. En esta zona la
(bp-PM). Esto, unido a las características agricultura es bastante riesgosa por las
biofísicas del entorno definen la vocación inundaciones frecuentes. La zona aluvial
forestal como principal uso del territorio. Sin inundada está seguida por una zona de vegas
embargo, por la existencia de los sistemas y terrazas jóvenes de origen aluvial. En estas
múltiples de producción en la zona, se zonas también se pueden encontrar colinas
demuestra que otras formas de producción bajas. Para la agricultura estas son las zonas
fuera de la forestal también son posibles, más promisorias, dado que pequeñas
aunque no son áreas propias para establecer inundaciones, depositan materiales fértiles sin
cultivos anuales y los que existen son de el riesgo de pérdida de cosechas como en la
relativo rendimiento en la primera cosecha, zona inundada (Informe de Solicitud, 1997).
para terminar en la necesidad de abandonar
el suelo, dejándolo totalmente lavado y
erosionado.
2. GENERALIDADES SOBRE LOS
En una alta proporción (75 – 80%), los SISTEMAS TRADICIONALES DE
terrenos están en bosque, con algunas PRODUCCIÓN EN EL ATRATO MEDIO
pequeñas zonas en ganadería. A lo largo del
río Atrato y en una zona sometida a Puede decirse en general, tanto para las
periódicas inundaciones, se encuentra una comunidades negras como para las
faja de monte llamada catival, formada por la indígenas, que la linealidad y dispersión del
asociación homogénea de cativo (Parioria asentamiento tradicional responde al limitante
capaifera), acompañado por algunos árboles de disponibilidad de tierras fértiles para la
de guino (Carapa guianensis) (Informe de agricultura y de áreas donde la población
Solicitud, 1997, Espinal, 1992). pueda protegerse de las periódicas

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 93


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

inundaciones que caracterizan las tierras realizadas en cualquiera de las márgenes del
adyacentes a los cauces de aguas. El arreglo río.
productivo supone la complementariedad de
actividades que se suceden en los distintos Las actividades productivas realizadas con
tipos de paisaje; esto explica la movilidad del diferente intensidad e importancia, por todas
grupo y la exigencia de disponer de amplias las comunidades, son el cultivo del plátano –
áreas o el territorio tradicional como se le banano – primitivo - popocho y la pesca.
conoce (Instituto de Investigaciones del Ambas proveen productos de una manera
Pacífico, 1999). más o menos permanente y permiten la
realización de otras labores agrícolas,
La Ley 70 define las prácticas tradicionales de recolección, cacería, cría de animales y
producción como las actividades y técnicas tiempo para las prácticas sociales y culturales.
agrícolas, mineras, de extracción forestal,
pecuarias, de caza, pesca y recolección de La estrategia básica en el sistema de
productos naturales en general, que han producción del Medio Atrato consiste en lograr
utilizado tradicionalmente las comunidades la mayor diversidad de productos, garantizar
negras para garantizar la conservación de la producción alimentaria para los meses de
vida y el desarrollo sostenible. escasez, mediante la conservación y
almacenamiento de los alimentos, dividir el
En este sentido, la familia es la unidad básica trabajo de manera que permita producir de
de producción, con una división sexual del manera simultánea varios productos. La
trabajo y un completo y complejo código de semilla la obtienen guardando un poco en
normas para los intercambios de trabajos cada cosecha, a través de un proceso de
entre los miembros de parentelas diferentes, selección muy propio; la mano de obra en vez
todo ello encaminado a obtener la de pagarla, la intercambian, ya sea por trabajo
subsistencia, fundamentalmente mediante la o por productos y los insumos son de la
recolección y el cultivo, además de los misma región (Informe de Solicitud, 1997).
trabajos artesanales, cuyo fin es la fabricación
de herramientas y utensilios, al igual que el El Medio Atrato es una región multiopcional,
aprovechamiento del bosque en cuanto a donde prima lo agrícola. La agricultura es
maderas para construcción de viviendas y condición para la supervivencia y todos en
herramientas y en cuanto a la obtención de mayor o menor grado deben practicarla, ya
productos para la medicina natural, tradicional sea cultivando plátano, arroz, cacao, caña de
en estas comunidades (Informe de Solicitud, azúcar o frutales. Las parcelas para el
1997). desarrollo de estas actividades generalmente
son de poca extensión y su cultivo no es
La minería sólo es posible en la margen permanente, es decir, se deja descansar la
derecha del Atrato y la pesca intensiva sobre tierra por el sistema de rotación. El bosque
el río Atrato, pues en los afluentes comunitario, como su nombre lo indica, está
generalmente no se da ni la cantidad ni la al servicio de toda la comunidad. Es fuente
continuidad que se encuentra en el cauce de caza, pesca, madera, plantas medicinales,
principal. La agricultura, la extracción de recolección de frutos silvestres y en general
madera, cacería y recolección pueden ser provee la subsistencia de todas las familias.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 94


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Sin embargo, cambios drásticos en el paisaje biomasa producida al cabo de varios años, se
llevan a la erosión del sistema productivo y constituye en la fuente de abono para los
conducen a una situación de vulnerabilidad cultivos y que al momento de las siembras se
del grupo. El gran interrogante respecto a los tumban para que al descomponerse sirva de
sistemas tradicionales de producción reside materia orgánica que soporte la producción.
en su capacidad para sustentar una población
en constante crecimiento y unas
transformaciones culturales que llevan a la 2.1.2 La pesca. La subienda en el río Atrato
ampliación del espectro de necesidades a se constituye en una época importante, por la
satisfacer . abundancia de la pesca, que lo ubica como
uno de los ríos de mayor productividad
piscícola en Colombia y por la relación cultural
que establecen sus habitantes con el río y las
2.1 PRINCIPALES PRÁCTICAS ciénagas. También se desplazan personas
TRADICIONALES EN EL MEDIO de comunidades situadas en las partes altas
ATRATO de los afluentes para esta actividad. En el
proceso de la pesca se utilizan desde los
métodos más simples como anzuelo de vara,
2.1.1 La agricultura. Supone una constante ahorro, corral, hasta otros de mayor cobertura
disponibilidad de lotes que se dispersan a lo como atarraya, galandro y tola. Las
largo de una cuenca, como barbechos en principales especies piscícolas encontradas
descanso de dos o tres años, son: bocachico, dentón, guacuco, sardina,
aprovechamiento de dos o tres lotes a la vez barbudo y doncella, entre otros (Informe de
con diferentes cultivos, rotación y la Solicitud, 1997, Información de campo,
asociación de los cultivos. Se conocen enero/2000).
aproximadamente 42 cultivos tradicionales,
siendo el más importante el cultivo del plátano
que se encuentra en todas las comunidades; 2.1.3 La minería. Se practica la minería
sobresale también el maíz, el arroz, la yuca y artesanal, a veces esporádicamente, o en la
un huerto de frutales o mixto que se asocia a época seca. Existen varias formas
los sitios de vivienda (chontaduro, borojó, tradicionales de explotación del oro. El
limón). Dentro de las formas tradicionales de barequeo o la batea, los socavones, las
cultivar se destacan también las azoteas, tomas, el hoyadero, el guache, el canalón, la
donde generalmente se siembran las elevadora y la matraca, siendo el barequeo la
legumbres, las plantas aromáticas y las forma más común.
plantas medicinales. Esta actividad es
desarrollada principalmente por las mujeres
de la comunidad (Instituto de Investigaciones 2.1.4 La cacería. Generalmente es una
del Pacífico, 1999; Informe de Solicitud, 1997, actividad adicional que hace parte importante
Información de campo, enero/2000). de los sistemas tradicionales, puesto que
provee, junto con la pesca, la mayor parte de
Esta agricultura orientada a satisfacer las la base proteica de las comunidades. Los
demandas alimentarias del grupo tiene como animales más cazados son: la guagua, el
principio la disposición de lotes, en los que la
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 95
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

venado, el armadillo, el guatín y el tatabro y 2.2 LA ECONOMÍA DEL ATRATO MEDIO


una gran variedad de aves como pavo y
pavón, entre otros.

La agricultura en el Pacífico se identifica en el


2.1.5 La producción pecuaria. Se basa modelo tradicional del que han sido
principalmente en la cría y aprovechamiento depositarias las culturas ancestrales a la
de especies menores, como cerdos y región, lo mismo que en las formas
gallinas. La ganadería tiene un carácter muy productivas derivadas de los procesos de
marginal y transitorio por las mismas colonización que avanzan desde las zonas
características del ecosistema (Información de andinas y que se estructuran desde otras
campo, enero/2000). lógicas.

El mercado regional, en la dinámica que


2.1.6 El aprovechamiento de la madera. Se integra directamente a los pobladores, deriva
hace aprovechamiento comercial de la su dinamismo de la extracción de una serie de
madera, tanto de forma comunitaria como recursos que se colocan en el mercado, sin
particular. Sobresale el aprovechamiento del que los productores directos participen en
cedro, el abarco, el aceite, el corcho, el güino procesos de industrialización o se involucren
y el roble, aunque se conocen más de 48 en actividades de transformación que les
especies aptas para el aprovechamiento agregue valor (Instituto de Investigaciones del
forestal. También es utilizada como leña y es Pacífico, 1999).
imprescindible para la subsistencia de las
comunidades, porque con ella se construyen La comercialización es uno de los aspectos
la estructura, los pisos, las paredes y los más sobresalientes entre los factores que
techos de las casas, como también las determinan el sistema de manejo de los
canoas, los botes, los canaletes y las bosques, por cuanto es allí donde se define la
palancas para el desplazamiento por los ríos, distribución de los beneficios económicos y
las bateas para la minería, los mangos de las las utilidades que genera la explotación del
herramientas, las flechas para la pesca, bosque. La explotación y comercialización de
instrumentos para cacería, el rallo para las maderas de los bosques de la jurisdicción se
actividades domésticas. efectúa de manera desorganizada y
técnicamente deficiente, la deforestación
2.1.7 Otros productos. Se elaboran causada por la tala indiscriminada y las
productos con especies no maderables, pérdidas de grandes volúmenes de madera y
bejucos, hojas, frutos: esteras, tazas, la pobreza a la que se enfrentan campesinos
colchones, escobas, sombreros. Además y colonos representa el grave problema socio
productos elaborados con madera: bateas, – económico para la región, ante la falta de
canoas, canaletes, pilón, muebles, botes, alternativas de desarrollo, producción, empleo
manduco, rallo, pipas, ataúdes, mangos de rural y condiciones de marginalidad en que
hachas, matacuatros y trincheras (Informe de permanecen estas comunidades.
Solicitud, 1997).

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 96


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

El mercado amorfo y oligopólico de las (vía aérea) y Vigía del Fuerte – Murindó (vía
maderas, la demanda selectiva de especies y fluvial por el río Atrato); Medellín – Turbo (vía
tipos de madera, el tradicionalismo en el aérea o terrestre) y Turbo – Murindó (vía
mercado y la distribución inequitativa de la fluvial), o también, Medellín – Quibdó (vía
riqueza proveniente del bosque, son los aérea o terrestre) y Quibdó – Murindó (vía
causales de mayor pobreza en las zonas de fluvial).
aprovechamiento forestal y agotamiento de
determinadas especies del bosque. Se afirma El Municipio tiene una extensión de 1349 Km 2
entonces que el aserrador sólo recibe entre el (134.900 hectáreas), con piso térmico cálido
15 y el 30% del valor final, el mayor en toda su extensión.
porcentaje se logra comercializado la madera
hecho realizado por el transformador final. Murindó pertenece a la región del Urabá
Este tipo de relación incentiva la solicitud de Antioqueño. Las dificultades de acceso
pequeños aprovechamientos, en especial de comparadas con los municipios del resto de
200 m 2 sobre los cuales no es posible realizar la región han sido uno de los principales
monitoreos y seguimiento en término de limitantes para superar las condiciones de
costos y tiempo (Proyecto PNUD, 1995). pobreza predominantes, en donde se
presentan conflictos territoriales,
principalmente por explotación maderera y por
3. EL ATRATO MEDIO ANTIOQUEÑO: límites entre comunidades indígenas y negras
MUNICIPIO DE MURINDÓ (PAM, 1998 – 2001).

El municipio de Murindó cuenta con una red


Murindó, municipio del departamento de fluvial compuesta por numerosos ríos cortos,
Antioquia, se encuentra ubicado en la parte pero caudalosos, ciénagas y una extensa
occidental del país o región del Pacífico área de tierras bajas y humedales. Por estar
Colombiano, concretamente en la margen ubicado en la zona de convergencia
derecha del río Atrato en su parte media y al intertropical, la región presenta características
sur de la zona de Urabá, a 7º14´55´´ Latitud climáticas muy particulares. Los suelos son
norte y 76º23´47´´ Longitud oeste, altura generalmente pobres en contenidos
sobre el nivel del mar (asnm) de 23 metros, nutricionales y la nutrición vegetal depende
temperatura promedio anual de 28ºC, sustancialmente de la recirculación de los
precipitación promedio anual de 4980 mm y nutrientes almacenados en la fase orgánica
una humedad relativa de 85 - 90%. Por todas de los ecosistemas. El exceso de humedad y
las condiciones climáticas y biofísicas las altas temperaturas favorecen la
mencionadas, puede afirmarse que el diseminación y proliferación de organismos
municipio de Murindó se encuentra ubicado (insectos y microorganismos), que en muchos
en la zona de vida bosque muy húmedo casos se convierten en agentes poco
tropical – bmh-T (tierra caliente muy húmeda). favorables para el desarrollo de los cultivos.

Dista 339 kilómetros de Medellín y solamente Se cuenta con una gran riqueza hídrica,
se tiene acceso por vía fluvial a través de las siendo el río más importante el Atrato; existen
siguientes rutas: Medellín – Vigía del Fuerte además algunos afluentes que revisten gran

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 97


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

importancia dentro de la región como son: los Murindó. La segunda forma más importante
ríos Murindó y Jiguamiandó . de propiedad es la individual, que se da
principalmente en la cabecera municipal. Se
Las principales formas de tenencia de la tierra conoce una tercera forma de tenencia de la
son en primer lugar la propiedad colectiva tierra y son los baldíos nacionales, la cual
que se apoya básicamente en la Ley 70 de está conformada por la mayor parte del área
1993, sobre titulación colectiva de tierras a rural del municipio. El Programa
comunidades negras. Igualmente de esta Agropecuario Municipal – PAM (1998 – 2001)
forma de tenencia hacen parte los presenta la siguiente distribución de predios
Resguardos Indígenas del municipio de para M urindó (Tabla 33):

Tabla 33: Tamaño de los predios en el municipio de Murindó

Tamaño (Ha) Número de predios Porcentaje

0–3 220 41.6


3 – 10 215 39.7
10 – 20 80 14.7
20 – 50 25 4.0
Fuente: PAM (1998 – 2001)

3.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR • Las particularidades de comunidades


PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE étnicas: afrocolombianas e indígenas.
MURINDÓ: ASPECTOS ECONÓMICOS • El proceso de violencia.

Las actividades económicas responden a


El proceso económico en el municipio de patrones de adaptación de la población a
Murindó debe ser considerado con relación a partir de regulaciones sociales y temporales
variables específicas que permiten darle que demarcan toda la vida comunitaria. Así,
sentido a la problemática existente y a sus por ejemplo, es posible establecer relaciones
posibilidades. Estas variables son: entre los ciclos productivos y las festividades
religiosas, o las acciones de tipo colectivo y
• El proceso de reasentamiento de la simbólico. Esto es particularmente importante
población de Murindó Viejo al sitio Guamal. si se van a intervenir poblaciones con
• Las particularidades urbanas y rurales. procesos modernos de producción que

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 98


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

aparecen con nuevos calendarios vitales y Los programas diseñados por los organismos
nuevas relaciones sociales. que intervinieron en apoyo a la atención del
desastre, consideraron varias opciones
El municipio de Murindó ha pasado por una productivas en la perspectiva de la agricultura
serie de procesos (geológicos, biofísicos, y la pesca, basados en los siguientes
socio – económicos y culturales), que han argumentos:
traído consigo gran cantidad de
transformaciones en todas las actividades • La población de Murindó se dedicaba a la
desarrolladas por la población. El terremoto agricultura, sus ¨fincas¨ situadas
de 1992, las inundaciones periódicas y alrededor del asentamiento les permitían
especialmente la ocurrida a finales de 1999, proveerse de los recursos alimentarios
fueron dos sucesos que ocasionaron gran necesarios para la subsistencia, proceso
destrucción, pobreza y abandono en los productivo que empezaba a vislumbrar
pobladores. perspectivas de comercialización.
• En las unidades productivas sembraban
La reubicación de los pobladores en el sitio arroz, plátano, yuca y frutales como
Guamal a orilla del río Atrato es un hecho guanábana, coco, chontaduro, borojó,
que marca de manera fundamental la vida de guayaba.
los pobladores de Murindó, por lo que es • El desplazamiento hasta los sitios
necesario considerar las acciones tradicionales se vio limitado por la
implementadas y que pretendieron hacer situación de orden público.
frente a dicho proceso y sus efectos benéficos
o no en el sector económico. Obedeciendo a El programa en el momento no es activo y las
criterios técnicos (la antigua cabecera se personas del lugar no han generado mayores
encuentra en zona de riesgo sísmico por falla niveles de apropiación acerca del mismo, por
geológica y encuentro de placas tectónicas y lo que es posible plantear como hipótesis
en el momento además amenazada por acerca del hecho, que varios factores han
avalanchas del río Murindó), se trasladó a las incidido en su poco desarrollo:
zonas bajas, la única zona que en el momento
no estaba en riesgo (Plan de Desarrollo • La distancia entre Guamal y Murindó Viejo
Municipal, 1998 – 2000 y Programa • El asistencialismo como política del
Agropecuario Municipal, 1998 – 2001). Estado, que satisface los niveles mínimos
requeridos de recursos alimenticios de
una economía fundamentalmente de
El nuevo lugar fuera de la perspectiva de los subsistencia.
riesgos señalados, representó una variación • El surgimiento de la actividad maderera,
muy grande a la forma de vivir de la población como posibilidad de obtención de recursos
de Murindó. El sitio Guamal está a la orilla del económicos para la compra de comida en
río Atrato, zona baja, sometido al intenso otros lugares.
régimen de inundaciones de la región y donde • La migración de la población joven a
la tierra seca apta para la forma de agricultura centros urbanos, donde se ocupan en
desarrollada por los habitantes no es posible. actividades que reportan recursos

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 99


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

económicos que son enviados a sus que redundaron en la constitución de la


familias de Murindó. agricultura como actividad adicional.
• El incremento de la posibilidad pesquera,
por estar ubicados al pie del río Atrato. Los grupos afrocolombianos han generado un
• La situación de violencia que impide la proceso de adaptación al medio, a partir de
movilización desde Guamal a los sitios de sus propias técnicas y retomando algunas de
cultivo. las comunidades indígenas del grupo Embera
asentadas en el municipio. Además de la
La mirada sobre la planeación de este sector agricultura, la pesca, cacería y recolección de
se inscribe desde los técnicos en una visión especies vegetales han sido las principales
moderna y de técnicas externas al lugar, la formas de equilibrar su dieta. La expectativa
relación con CORPOURABA y la actividad fundamental de estas actividades ha sido la
económica del eje bananero son aspectos subsistencia, aunque a la par con la venta de
referenciados de manera continua, pero no madera, llegaron procesos económicos
hay mayor nivel de elaboración al respecto, ni propios de la modernidad.
sobre la perspectiva forestal y manejo
ambiental de la Corporación Autónoma sobre Por su parte, las comunidades indígenas
las ventajas de adoptar o no las propuestas. fundamentan su actividad económica que
también es de subsistencia, en la cacería, la
La situación económica es difícil y las pesca y el cultivo de algunas especies
perspectivas de solución no son originales ni vegetales, destinadas al intercambio por otros
acordes con la realidad del municipio; las productos o por dinero; todo lo anterior se
propuestas agrícolas, pecuarias y forestales complementa con la cría de animales
aparecen, pero sin tener en cuenta las domésticos y el corte de la madera.
realidades, posibilidades, consecuencias y
viabilidad de cada una (Plan de Desarrollo, Las actividades fundamentales de la
1998 – 2000 y PAM, 1998 – 2001). población de Chajeradó son la cacería, la
pesca, el cultivo de algunas especies
vegetales, la cría de animales domésticos y la
3.1.1 Actividades económicas y recolección de productos de la flora y la
particularidades étnicas. La población fauna. Para la caza utilizan armas de fuego,
afrocolombiana ha estado vinculada machete, chuzo y lanza, con ayuda del perro.
fundamentalmente a actividades extractivas,
los esclavos traídos de África trabajaron en la En la siguiente Tabla se muestra la evolución
explotación minera. Paralelamente se fueron de los sistemas empleados para desarrollar la
generando procesos de habitación y arraigo, caza en las comunidades emberas.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 100


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 34. Evolución de los sistemas de caza en las comunidades indígenas

Antes Hoy (1998)


Arco y flecha Armas de fuego
Lanza Machete
Bodoquera con dardos envenenados Chuzo y lanza
Perro
Fuente: Plan de Desarrollo (1998 – 2000) y PAM (1998 – 2001)

Según el Plan de Desarrollo Municipal 1995 – alto porcentaje de pérdidas por muerte.
1997 y 1998 – 2000, en el municipio de Sumado a esto, las frecuentes inundaciones
Murindó, el sector agrícola es la base principal son otra importante causa de pérdida, dado
de la economía y se caracteriza por ser de que ocasiona el ahogamiento de gran
subsistencia, con un porcentaje mínimo para cantidad de estos animales y los que quedan,
la comercialización. Los principales productos normalmente son utilizados para
agrícolas son: plátano, yuca, arroz, maíz y autoconsumo.
caña, representando la base para la
alimentación de la población; también se En la parte forestal, se explotan especies
cultiva a menor escala borojó, chontaduro, maderables como guayacán, cedro, güino,
ñame y papaya, entre otros. cativo, roble y otros; estos tienen una gran
demanda en el mercado nacional, pero en la
En la parte pecuaria, la principal actividad la región no se le aplica ningún valor agregado;
constituye la cría y explotación de especies de esta forma su actividad no es una
menores y aves de corral en forma tradicional explotación comercial importante para quien
y en baja escala. La ganadería es una la extrae, sino que para el que la comercializa
actividad marginal y el número de cabezas no (intermediario).
alcanza a ser representativo para el
Municipio. La pesca es un factor vital en la En general, se identifica como principal
economía de la población, pero ésta se actividad productiva la agropecuaria, siendo
desarrolla en forma artesanal y sin más significativa en las comunidades de
condiciones técnicas que permita una Bartolo, Opogadó y las ubicadas en las
comercialización que genere ingresos. riberas del río Jiguamiandó, como son Caño
Seco, Guamal y Santa Fe.
En lo correspondiente a especies menores
(cerdos y gallinas), debido a las condiciones Según el Plan de Desarrollo Municipal 1995 –
biofísicas y climáticas predominantes y a los 1997, los factores que vienen afectando el
escasos recursos económicos de la desarrollo productivo en el municipio de
población, la producción se hace bajo Murindó son los siguientes:
condiciones de escasa tecnología e higiene,
convirtiéndose en factores favorables para la • Falta de medios de comunicación, por
presencia de enfermedades, presentando un encontrarse ubicado el Municipio en una
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 101
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

zona de difícil acceso, lo que está de obtener trabajo en la cabecera municipal.


incidiendo en la mala comercialización de La principal fuente de empleo en la cabecera
los productos y los altos costos de municipal de Murindó la constituye la
transporte, produciendo menos ganancias Administración Municipal, el sector salud y el
al ingreso familiar o de las asociaciones educativo. En la zona rural, como ya se
agropecuarias. mencionó, las principales actividades son la
agricultura, a veces la pesca y la explotación
• Las pocas acciones de capacitación para forestal; estas dos últimas son de dedicación
actividades agrícolas y exclusiva del hombre, mientras que en las
microempresariales viene impidiendo la actividades agrícolas participa toda la familia.
sostenibilidad de los productos y además
limita el fortalecimiento de grupos La comercialización de los productos es uno
existentes y la creación de otros. de los grandes problemas que afrontan los
productores de la zona, pues no existen
• La poca presencia institucional para el mecanismos que aporten solución alguna,
sector agropecuario de entidades como como tampoco políticas a nivel departamental
SENA, ICA e INCORA, entre otros. que apunten a darle salida a esta
problemática. Por otro lado, el fenómeno de
• La baja posibilidad de acceso al crédito violencia que se ha suscitado en la zona no
bancario (Caja Agraria), por no existir en el permite la libre circulación de las
medio. embarcaciones provenientes de Quibdó,
Turbo, Cartagena o Barranquilla, que
• El impacto que causó el terremoto obligó a anteriormente compraban excedentes de la
la población a abandonar sus sitios de producción agrícola del municipio.
trabajo, por no encontrarse aptos para el
desarrollo de otras actividades Las condiciones geomorfológicas y sus
económicas. respectivas características edafoclimáticas
determinan que en la región no sea viable
• Las crecientes continuas del río Atrato desarrollar actividades agrícolas y
desestimulan a la población para que se pecuarias del tipo de las practicadas en
dediquen a la agricultura en sus riberas, otras regiones del país (intensivas). Los
por los daños que causan las cultivos más prósperos son los que
inundaciones periódicas. soportan tales condiciones y especies
propias de la zona con cualidades
• La poca participación de la mujer en el medicinales y/o nutricionales (plátano,
proceso productivo, debido a la falta de maíz, achiote, borojó, chontaduro y otros)
oportunidad y capacitación de apoyo para y muchas otras especies de las cuales aún
su organización. se desconocen sus propiedades. Este tipo
de producción ha estado encaminado a
La actividad económica generadora de satisfacer la demanda alimentaria propia
empleo es poco representativa, pues un alto de la población, aunque en muchos casos
porcentaje de la población vive en el sector no es suficiente y por tal razón la
rural, como resultado de la poca posibilidad población masculina, según las

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 102


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

circunstancias fluctuantes e inciertas, veces animales en el mismo terreno. La


alternan permanentemente actividades agricultura migratoria consiste en plantar
con el fin de obtener ingresos que le cultivos anuales (arroz, maíz, yuca) y dejar el
permitan el sostenimiento de la familia terreno en descanso luego de la cosecha. A
con un nivel promedio de vida muy bajo. veces se utiliza el plátano en forma de asocio,
el cual produce en promedio una sola
3.1.2 Actividad agrícola. El municipio de cosecha al ser destruido por las inundaciones.
Murindó se caracteriza por tener un sistema El lapso de tiempo que el terreno descansa es
de explotación de subsistencia. La muy variable. Se encuentran barbechos
participación del sector agrícola en la base (rastrojos) de 8-10 años e incluso más. El
económica del municipio es importante por su cultivo más representativo de este sistema ha
aporte a la producción de alimentos, sido el arroz, sin embargo, el área cultivada
generación de empleo y un alto potencial de en la zona viene en descenso debido
desarrollo. Como forma de producción se principalmente a problemas ecológicos
identifica la agricultura tradicional, realizada (inundaciones periódicas) y de baja
bajo el sistema de economía campesina y se rentabilidad.
dedica básicamente a la producción de
alimentos para el consumo interno, con
marcadas deficiencias en materia de Otro sistema de producción comúnmente
productividad y comercialización, debido a la encontrado consiste en la siembra simultánea,
falta de asistencia técnica, dificultad de aplicar que es el establecimiento en conjunto de
nuevos paquetes tecnológicos, pues en su cultivos semipermanentes (generalmente
mayoría los agricultores carecen de los plátano, frutales, medicinales, hortalizas y
recursos económicos para ello. animales) en tiempo y espacio, como es el
caso típico de las huertas familiares,
Tanto las comunidades afrocolombianas característico en toda la población dispersa a
como las indígenas tienen patrones agrícolas orillas del Atrato y afluentes. Este sistema es
muy similares, existiendo diferencia en cuanto más de autoconsumo que el anterior y más
al manejo agronómico de los cultivos y diverso.
especies a sembrar, como también en las
representaciones dentro del ámbito cultural y
simbólico En la siguiente Tabla se resumen los
principales productos agrícolas cultivados en
Se asocian de manera secuencial o las diferentes comunidades del municipio de
simultánea cultivos anuales, Murindó.
semipermanentes, frutales, maderables y a

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 103


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 35: Principales productos agrícolas cultivados en algunas comunidades rurales del
municipio de Murindó.

Comunidad Producto

Campo Alegre, Bella Luz, Plátano, chocolate, limón, yuca, guanábana, maíz, arroz, chontaduro,
San Bernardo, aguacate, piña, guayaba, borojó, achín, árbol de pan, banano,
Bebarameño, Opogadó, marañón, caña, coco, cepa
Islas

Santa Fe, Caño Seco, Plátano, maíz, arroz, yuca, caña, achín, borojó, chontaduro, guayaba,
Bartolo, Canal, Pital, piña, caimito, cepa, sapallo , coco, limón
Jarapetó, Hobo, Guamal

Comunidades indígenas Maíz, plátano, arroz, caña, yuca, chontaduro, árbol del pan, guayaba,
(Ñarangué, Chajeradó, borojó
Chibugadó, Coredó,
Murindó)

Fuente: ACIA (1999). Datos de campo (enero/2000)

Como puede observarse, en todas las actividad aporta muy poco a la economía de
comunidades se cultivan prácticamente los la población, por lo que se puede considerar
mismos productos, observándose una gran marginal (UMATA, 1999).
diversificación en la producción.
Especies menores: En el municipio de
3.1.3 Actividad pecuaria. Murindó, las explotaciones de carácter
pecuario son prácticamente nulas y son muy
• Ganadería: Anteriormente se podían pocas las familias que se dedican a la cría de
encontrar más de 800 cabezas de ganado en cerdos y gallinas. En las comunidades
el Municipio, pero el terremoto, las continuas indígenas, este tipo de actividad es un poco
inundaciones y el fenómeno de la violencia más desarrollada y se realiza de forma
acabó prácticamente con esta actividad. Sin tradicional. En esta actividad interviene todo
embargo, se pueden encontrar animales en el núcleo familiar, desarrollando un papel
forma extensiva, con los cuales se está importante en estas actividades la mujer.
abasteciendo el mercado local.
Las aves (patos y gallinas criollas), son
Se presentan enfermedades parasitarias, que esencialmente para consumo de las familias.
afectan al 100% de la población y deficiencias La producción de huevos es tan poca, que no
nutricionales. Existe una infraestructura de alcanza a satisfacer los requerimientos de las
potreros en regular estado, los pastos son familias campesinas, debiendo ser comprados
nativos y ocupan un área aproximada de 500 en otros lugares (comunidades y pueblos
hectáreas. En términos generales esta vecinos).

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 104


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

3.1.4 Pesca: Es una actividad característica La comercialización del pescado se realiza en


de la población ubicada a orillas del Atrato, las mismas comunidades a las cuales suben o
especialmente aledaños a ciénagas; en bajan las lanchas provenientes de Turbo o
algunos caseríos hay personas que pescan Quibdó a comprar el pescado, el cual se
todo el año, otros lo hacen solo en época de vende en fresco o salado. Estos
subienda y bajanza. Vale la pena anotar que intermediarios pagan por el producto un valor
en época de subienda, se desplazan muy bajo, lo que afecta drásticamente la
campesinos, que viven en los afluentes a economía del pescador artesanal y la calidad
pescar con el propósito de guardar el de vida. La violencia también ha afectado la
producto seco al sol, para el trabajo en sus actividad pesquera, pues no se permite el
cosechas. paso de cantidades suficientes de sal, lo que
hace que el pescado se descomponga
rápidamente, lo que conlleva a la pérdida de
Es un renglón de gran importancia en el esfuerzos e ingresos para el pescador.
ámbito económico y cultural, pues gran parte
de la población de las comunidades ubicadas En la época de subienda y bajanza la especie
en la margen derecha del río Atrato, aguas que más se captura es el bocachico, que se
abajo en el municipio de Murindó, obtienen su comercializa seco y fresco en Quibdó, Turbo y
sustento por medio de la pesca, siendo una en menor proporción en Medellín. Esta época
buena fuente de ingresos y empleo para las se caracteriza por bajos precios, debido a la
familias dedicadas a esta faena, en la cual gran oferta. Al finalizar la bajanza, los
interviene todo el núcleo familiar. pescadores se internan en las ciénagas, en
esta época las especies más representativas
Esta actividad artesanal tiene grandes son el quícharo, doncella, bocachico,
problemas, pues la falta de asistencia técnica, boquiancho, guacuco, mojarra y barbudo en
capacitación, recursos económicos e orden de importancia. Se caracteriza porque
implementos de pesca adecuados en este hay muy baja producción y altos precios; ésta
campo, no le permite al pescado aprovechar se vende generalmente en los caseríos.
el gran potencial de pesca que posee el Desde el punto de vista de rendimientos
municipio de Murindó. Por otro lado, la económicos, la pesca es más atractiva que la
ausencia de grupos organizados, no permiten agricultura y la ganadería en el caso de
obtener mayores ganancias en la bovinos.
comercialización del producto. Otro
inconveniente que se presenta es la falta de En la Tabla 36 se presentan las principales
control sobre la talla mínima de captura de las especies piscícolas aprovechadas por las
especies para el consumo y comercialización. comunidades del municipio de Murindó.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 105


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 36. Aprovechamiento más frecuente de ríos y ciénagas en las comunidades rurales de
Murindó

Comunidad Especie piscícola Tipo de aprovechamiento

Campo Alegre, Bella Luz, San Bocachico, sardina, doncella, Comunitario,


Bernardo, Bebarameño, Opogadó, beringo, guacuco, bagre, sábalo, particular
Islas, Bartolo quícharo, boquiancho, mojarra,
barbudo, dentón, caga, babilla

Santa Fe, Caño Seco, Canal, Pital, Bocachico, doncella, guacuco, Particular
Jarapetó, Hobo, Guamal bagre, sábalo, quícharo, boquiancho,
mojarra, barbudo, dentón, babilla

Comunidades indígenas (Ñarangué, Bocachico, doncella, guacuco, Particular


Chajeradó, Chibugadó, Coredó, quícharo, boquiancho, mojarra,
Murindó) barbudo, dentón, babilla

Fuente: ACIA (1999); Datos de campo (enero/2000)

En la siguiente Tabla se presenta la distribución estacional de la captura de peces en el municipio


de Murindó.

Tabla 37. Distribución estacional de la pesca en el municipio de Murindó

Especie Distribución estacional


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Bocachico X X X X
Dentón X X
Doncella X X X
Quícharo X X
Otros X X X X X X X X X X X X
Fuente: PAM (1998 – 2001)

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 106


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Murindó por ser un municipio rico en recursos realizando corte de madera, que representa
hídricos posee un alto potencial acuícola, que una fuente de empleo para algunos
al explotarse representa un desarrollo socio - pobladores de la zona y el sustento para sus
económico para sus comunidades. El Plan familias. Sin embargo, la comercialización de
Agropecuario Municipal - PAM (1998 – 2001) la madera es un problema para los
plantea como una buena alternativa en este cortadores, dado que los intermediarios se
sentido montar criaderos de especies nativas quedan con la mayor parte de las ganancias.
(en jaulas) en las ciénagas, pues pensar en
especies mejoradas, representa un peligro El corte de madera representa, según la
ambiental por las frecuentes inundaciones, misma comunidad un problema, pues no
que alcanzan altos niveles, además de que existe ningún tipo de consideración sobre los
los altos costos de transporte incrementan los efectos ambientales que se pueden acarrear
costos de producción. sobre la biodiversidad existente en la zona.

En este tipo de programas se tendrían que Entre las especies que se venden en bruto
involucrar todos los centros de educación están: abarco, cedro, roble, güino, corcho,
superior del departamento, en la realización lechero, aceite. Las especies que se venden
de un estudio de factibilidad para la semielaboradas son: abarco, cedro, roble,
implementación de este tipo de propuesta, al incibe y güino. Entre las especies
igual que otras instituciones que tengan que semielaboradas y elaboradas que se venden
ver con el sector acuícola, desde la para construcción en la zona: truntago, aceite,
capacitación y asesoría en piscicultura, tometo, cardita, güino, corcho, sanda, cativo,
aprovechando además el conocimiento caracolí, corra, pantano, carbonero.
tradicional de los pescadores en estas
actividades.
En las diferentes formas de extracción es el
campesino el menos beneficiado, los
3.1.5 Sector maderero: Ésta es también excedentes son para el intermediario y
fuertemente influenciada por las fluctuaciones dueños de industrias en algunas ciudades. La
climáticas, debido a que no es tecnificada. Es actividad forestal se caracteriza en el
la más representativa en términos de municipio de Murindó por la disminución
excedentes económicos. Más del 95% de la creciente del potencial existente en las
producción promedio en el municipio se vende diferentes especies que son cada día de
a Quibdó, Medellín, Cartagena, Barranquilla. mayor demanda, lo que la convierte en una
actividad bastante conflictiva y cuestionable
El municipio de Murindó posee grandes desde el punto de vista ambiental.
extensiones de bosque, ricos en árboles
maderables, cuya explotación a gran escala
empezó en 1987 por la empresa Maderas del Es importante mencionar que esta actividad
Darién (MADARIEN). Esta empresa no genera ningún tipo de inversión social en
abandonó la actividad del corte de la madera Murindó, ocasionada en parte, por que el
por el problema de orden público que se Municipio no tiene establecido el recaudo de
suscitó en la zona. Actualmente se continúa impuestos por este rubro.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 107


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

3.1.6 Minería: Actualmente esta actividad no recolección de borojó, milpeso y otras


se desarrolla en el municipio de Murindó; sin especies frutales. A pesar de combinar
embargo, en épocas anteriores personas distintas actividades en tiempo, en los
provenientes de otras regiones realizaban afluentes predomina la agricultura, siendo los
extracción de oro mediante el barequeo. cultivos más importantes plátano, arroz, maíz
y yuca.

3.1.7 Combinación de las actividades además de las mencionadas actividades


productivas más importantes: agrícola, económicas y sus combinaciones, otra forma
pecuaria y forestal: La población ubicada en de economía la constituyen trabajos
los afluentes, se dedica generalmente a la eventuales (carga y descarga de madera,
agricultura, combinada con la cría de cerdos y víveres y material para construcción), de los
gallinas criollas, muy pocos dedican tiempo a cuales el trabajo en madera es el más
la actividad maderera y cuando lo hacen, importante. Un renglón muy importante en la
generalmente venden los árboles en pie a economía municipal la constituyen los
motosierristas o a intermediarios. En la época empleados públicos.
de la subienda, muchos campesinos salen al
Atrato a pescar para guardar el producto que En la siguiente Tabla se presenta un
es secado al sol. En lugares donde existe el resumen de las principales actividades
recurso, alternan con la cacería de animales productivas, según el tiempo de dedicación.
silvestres y aves, extracción de oro y
Fuente: Informe de Solicitud (1997); Datos de campo
(enero/2000)

Tabla 38. Principales actividades económicas


en algunas comunidades rurales del municipio
de Murindó, de acuerdo al tiempo de
dedicación

Comunidad Agricul- Pesca Cacería Artesanías Madera Cría Transf. Construc


tura animales caña ción
Campo Alegre 3 2 4 5 1 6 - 7
Bella Luz 3 2 4 - 1 - - -
San Bernardo 2 1 5 6 3 4 - -
Bebarameño 2 1 5 6 3 4 - -
Opogadó 1 2 3 6 4 5 7 8
Bartolo 3 2 4 6 1 5 - -
Santa Fe 2 1 5 6 3 4 - -
Caño Seco 1 2 3 6 4 5 7 8
Guamal 1 2 3 6 4 5 7 8
Comunidades 2 3 1 7 5 4 6 8
indígenas
• La numeración indica el orden de importancia de la
actividad, siendo el número 1 la actividad de mayor
dedicación

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 108


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

4. DIAGNÓSTICO SUBSISTEMA de completo abandono, sumado al


ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE aislamiento proporcionado por el entorno
MURINDÓ geográfico al que se ven sometidas
generalmente todas estas comunidades.

La economía del municipio de Murindó se Como ya se ha venido mencionando, las


sustenta básicamente en el sector primario y actividades productivas en el Municipio tienen
muy especialmente en la agricultura, la pesca principalmente fines de subsistencia, es decir,
y la extracción de madera, siendo ésta última que ni la tecnología de producción utilizada, ni
bastante importante, dado que es una las condiciones biofísicas y edafoclimáticas
actividad altamente generadora de empleo. son favorables para pensar en una agricultura
De acuerdo con las condiciones de comercial. Todo esto complementada por el
producción (formas tradicionales, con tamaño de las parcelas generalmente
ausencia de capacitación y acceso a la utilizado, el cual es relativamente pequeño.
tecnología y sin o muy pocos canales de
comercialización de sus productos), no se Luego de realizar las respectivas visitas de
generan excedentes económicos suficientes campo puede afirmarse que la principal
para satisfacer sus necesidades básicas. A actividad económica del municipio de Murindó
todo lo anterior se suma el hecho de que las es la agricultura y dentro de ésta, el principal
comunidades se encuentran muy dispersas y cultivo es el plátano. El arroz también ha sido
a grandes distancias de los centros de tradicionalmente cultivado, pero el área
comercialización. sembrada ha disminuido ostensiblemente. A
continuación se hace un análisis de los
En la actualidad, la actividad económica del principales renglones productivos que
municipio se ha visto gravemente deteriorada, sustentan la economía del municipio de
pues a raíz de las inundaciones ocurridas a Murindó.
finales de 1999 (meses de noviembre y
diciembre), la mayor parte de la población se
vio afectada, dado que una de las mayores
fuentes de sustento, como son las áreas de 4.1 AGRICULTURA
cultivo, fueron arrasadas por el agua
(desbordamiento del río Atrato), ocasionando
pérdidas económicas incalculables y graves El área de vocación agrícola del municipio de
desastres ambientales y humanos. De la Murindó se estima en aproximadamente un
misma manera, también las viviendas e 25% (33.725 hectáreas) del área total del
infraestructura en general sufrieron grandes municipio, de las cuales se encuentran
daños, quedando algunas completamente cultivado el10 % del área apta para
destruidas y otras fuertemente averiadas. agricultura. Asimismo, el renglón agrícola
Todo este problema se agrava debido a la representa un 60% de las actividades
actual situación de orden público por la que económicas del municipio, predominando la
atraviesa el Municipio, la ausencia economía de tipo campesino, con áreas de
institucional y de los estamentos producción por familia de aproximadamente 2
gubernamentales, ocasionando una situación hectáreas.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 109


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

suelo agrícola en el municipio de Murindó,


En la Tabla 39 se presentan los principales según información suministrada por la
rubros agrícolas y las localidades donde más UMATA de Murindó (marzo/2000).
se cultivan y en la Tabla 41 la distribución del

Tabla 39. Principales rubros agrícolas en el municipio de Murindó

Producto Localidades donde más se cultiva

Plátano Caño Seco, Jiguamiandó, El Pital, Bartolo, casco urbano

Arroz El Pital, Caño Seco, Jiguamiandó, Bartolo

Yuca El Pital, Caño Seco, Jiguamiandó, Bartolo

Maíz El Pital, Caño Seco, Jiguamiandó

Caña Jiguamiandó, Canal, Pital

Fuente: UMATA (marzo/2000)

Tabla 40. Distribución del suelo agrícola en el municipio de Murindó

Producto Área (hectáreas) Rendimiento (t/Ha)


Plátano 152 3.7
Arroz 130 0.8 – 1.2
Maíz 300 2.5 – 3.0
Caña de azúcar 80 Variable
Yuca 30 8.0
Cepa (papa china) 80 -
Frutales 30 variable
TOTAL 802 -
Fuente: UMATA (marzo/2000)

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 110


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

A raíz de las continuas inundaciones que se muy pocas áreas cultivadas, pues las
han presentado, el área cultivada en las comunidades tratan de reponerse de la
diferentes localidades se ha reducido catástrofe natural ocurrida y están esperando
notablemente, principalmente en el cultivo del ayuda económica y apoyo técnico de las
plátano que siempre había sido el principal diferentes instituciones para volver a sembrar.
rubro agrícola del municipio en cuanto a área En unas pocas comunidades se está
dedicada a su producción. comenzando a sembrar nuevamente algunos
productos, principalmente plátano, por cuenta
Entre los principales limitantes para el propia y con apoyo de la UMATA.
desarrollo de la actividad agrícola del
municipio se destacan:
4.1.1 El cultivo del plátano: Como ya se ha
• Baja oferta de variedades mejoradas. mencionado antes, ha ocupado el primer lugar
• Falta de programas y políticas que dentro de las actividades agrícolas de las
incentiven esta actividad. comunidades negras e indígenas del
• Falta de créditos. municipio de Murindó, a pesar de que el {área
• Bajos niveles tecnológicos y de asistencia sembrada ha disminuído considerablemente.
técnica.
• Incidencia de plagas, enfermedades y Este cultivo es quizás la base de la
fenómenos climáticos. alimentación en todas las comunidades, pues
• Las continuas inundaciones y altos niveles es una especie que hasta el momento ha
freáticos. resistido las condiciones atmosféricas y
• Problemas de orden público. climáticas persistentes en la región, aunque
• Falta de canales de comercialización, los rendimientos son bajos respecto a otras
representando la ciudad de Quibdó el regiones donde el cultivo está presente,
principal medio, en donde existe una debido principalmente a la ausencia de oferta
organización de mercados y en última tecnológica apropiada y a factores bióticos y
instancia es el intermediario quien define climáticos desfavorables. Dentro de las
el precio de venta de los productos (Plan variedades cultivadas están el dominico,
de Desarrollo Municipal, 1998 – 2000). primitivo, murrapo, banano, entre otros. Las
comunidades indígenas cultivan
Antes de hacer un análisis para los principales principalmente primitivo y banano, siendo los
renglones productivos, es bueno decir que únicos con posibilidades de generar algunos
existe una gran deficiencia de información, excedentes que son comercializados en otras
pues en general, las comunidades no tienen comunidades dentro del Municipio. Se
datos reales sobre tamaño del predio, área conoce además otra variedad llamada
cultivada total y por especie y esto se debe popocho, que hasta el momento ha mostrado
principalmente a que cada comunidad va buena resistencia a factores climáticos
abriendo su espacio de acuerdo a sus adversos y a las inundaciones y es en el
necesidades momento la variedad que está supliendo las
necesidades proteicas de la población, dado
En el momento en que se realizó este que se le atribuyen grandes propiedades
diagnóstico (enero – marzo del 2000), existen nutricionales.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 111


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Prácticamente todas las variedades En cuanto a los rendimientos, como lo


anteriormente mencionadas son regionales (a muestra la Tabla 8, pueden considerarse
excepción del dominico), y se propagan a como bajos (3.7 toneladas/hectárea), esto
partir de semilla (puyones o colinos) debido principalmente a la disminución del
seleccionada por la misma comunidad dentro área de siembra, a la ausencia de oferta
de sus áreas de cultivo. Se utilizan distancias tecnológica apropiada y a que como la
de siembra de 3 x 3 metros, 3.5 x 3.5 metros y agricultura es principalmente de subsistencia
4 x 4 metros. En cuanto a las prácticas no hay expectativas de comercialización y la
culturales ni a este, ni en general a ningún producción obtenida no da para pensar en
cultivo se le realiza manejo agronómico, es generar excedentes comercializables. Cabe
decir, no se fertiliza, no se aplica ningún anotar que en la actualidad no se tiene
producto para el control de plagas y producción excedentaria y podría decirse que
enfermedades; sólo se realizan algunas la producción no alcanza ni siquiera a suplir
desmalezadas (caciqueo = plateo) de forma las necesidades del Municipio
manual, es decir, el cultivo se maneja en su
totalidad de forma tradicional. La preparación Como puede observarse, se vislumbra para
del suelo básicamente consiste en la tumba Murindó, una serie de problemas para este
selectiva de grandes árboles, la quema y la renglón productivo, como son: disminución del
roza o socola de arbustos y herbáceas de los área cultivada, bajos rendimientos, baja
lotes que generalmente tienen un área que productividad, limitantes fitosanitarios (plagas
fluctúa entre 0.5 - 3.0 hectáreas. y enfermedades). Además, mientras
persistan los cultivos a orillas del Atrato y sus
afluentes, siempre existirán riesgos de
En cuanto a problemas fitosanitarios se sabe desbordamiento y por ende de pérdida de los
que los principales limitantes son el gusano cultivos. En este sentido se hace necesario
del tallo o gusano tornillo (Castniomera implementar programas de asistencia técnica
humboldti) y la sigatoka (Mycosphaerella que sirvan para capacitar al productor en
sp.), respectivamente, a los cuales no se les prácticas del cultivo y en tecnologías
practica ningún control, a excepción del apropiadas, dado que por tradición, es la base
cultural, es decir se convive con estos de la alimentación de todas las comunidades.
problemas fitosanitarios. Se conoce la Sin embargo, el principal problema para este
existencia de otra plaga bastante devastadora y para todos los productos agrícolas es la
que ataca este y prácticamente todos los dificultad para sacar la producción desde la
cultivos (incluidas las especies maderables) y finca, pues los medios de transporte son
es la hormiga arriera (Atta sp.), a la cual en bastante escasos y costosos y además se
pocas ocasiones se le realiza alguna práctica carece de canales de comercialización. Esto
de manejo o control y cuando lo hacen se sumado a los problemas de orden público que
aplican productos químicos como el Aldrín, se convierten en un alto factor de riesgo.
principalmente. En términos generales puede
decirse que es un problema que ya se salió
de las manos, pues la abundancia, los hábitos 4.1.2 El cultivo del arroz: Es otro renglón
alimenticios y sitios de vivienda de este productivo de gran importancia en el
insecto hacen bastante difícil su control. municipio de Murindó, pues es quizás una de

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 112


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

las mayores esperanzas de generación de fácilmente con ella; la principal plaga es un


excedentes por concepto de esta díptero (pavita), cuya población parece
agroindustria. Al igual que para el plátano, el haberse incrementado con la aparición de la
área cultivada ha disminuido, debido variedad CICA8 y además ha adquirido
principalmente a los bajos rendimientos, a resistencia a los insecticidas.
pérdidas por inundación y dificultades en la
comercialización. En esta actividad la mujer En general, para este cultivo se sigue el
desempeña un papel importante en todas las siguiente procedimiento:
labores requeridas por este cultivo.

Anteriormente en el municipio existían entre • Socola.


300 – 400 hectáreas sembradas con este • Picar en pequeños pedazos el material
cereal, enmarcado dentro de un proyecto que vegetal derribado.
era financiado por la Embajada de Holanda. • Quema luego de 4 o 5 días.
Se cultivaba la variedad CICA8, cuya • Retirar los palos gruesos del terreno.
producción era llevada hasta Quibdó donde • Para el proceso de siembra se realizan
era procesada; esta actividad generaba orificios de 8 a 10 cm de profundidad,
empleos directos e indirectos. Por problemas separados unos de otros
de carácter organizativo, la Embajada dejó de aproximadamente 60 cm en las cuales se
financiar el proyecto. Actualmente el área depositan entre 10 – 15 semillas.
cultivada solo permite generar empleo • Desyerba al mes y medio de sembrado.
netamente familiar. • El cultivo se protege de pájaros con un
espantapájaros.
Las comunidades negras e indígenas poseen • Recolección.
especies nativas adaptadas a la zona como: • Almacenamiento.
miramono, noventa días, san pedrito, ligerito,
brillante, fortuna, chino, sapito y chirichiri, La infraestructura utilizada para el secado es
entre otros. Estas variedades están en vía de muy rústica, solo se cuenta con unas placas
extinción en la zona, debido a la introducción de concreto de aproximadamente 2.5 x 2.5
de la variedad CICA8, durante la ejecución del metros, que en su mayoría están en pésimo
proyecto de siembra de arroz financiado por estado, lo que obliga a los productores a
Holanda, pues las comunidades dejaron de utilizar patios y a veces las calles para secar
sembrar sus propias especies, viendo las el producto, no siendo la mejor alternativa.
ventajas de producción de la variedad
introducido. Los rendimientos para esta cultivo se estiman
en 0.8 a 1.2 toneladas/hectárea, que puede
No se efectúan prácticas agronómicas para considerarse como bajo. En términos
este cultivo; no se fertiliza, no se hace manejo generales en ninguna comunidad se maneja
fitosanitario (control de plagas y información sobre rendimientos y
enfermedades). Para este último caso, la productividad del cultivo, pero si se puede
enfermedad más común es el amartelamiento afirmar con certeza que es el cultivo con
de la hoja del arroz (virus), pero al parecer no mayores posibilidades de obtener excedentes.
es limitante y los agricultores conviven Este es comercializado de manera particular,

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 113


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

o a través de intermediarios en Quibdó y presenta se pierde por ataque de plagas, lo


Medellín. que quiere decir que las prácticas de manejo
sólo permiten pensar en una producción que
En términos generales es un cultivo en el que escasamente alcanza a suplir las necesidades
se involucra muy poco la oferta tecnológica y de cada comunidad donde se produce.
la asistencia técnica y al mismo tiempo es de
vital importancia para el sostenimiento Es un cultivo netamente tradicional, es decir,
económico de las comunidades en el se trabaja con poco o ningún nivel de oferta
municipio de Murindó. Por lo tanto es tecnológica. Se utilizan variedades regionales
importante buscar alternativas para el (maíz chumilo, maíz puya o blanco), dado que
mejoramiento de este rubro agrícola, pues en algunas ocasiones se ha trabajado con
puede seguir siendo una buena alternativa variedades mejoradas, sin ningún éxito. La
económica para el Municipio, teniendo en semilla es seleccionada en la misma finca, a
cuenta que es una de las pocas zonas donde través de la comunidad en sus áreas de
se cultiva este cereal en el departamento de cultivo; no se realiza ninguna práctica
Antioquia y que es un producto que hace agronómica (fertilización, control de plagas y
parte de la canasta básica familiar. Puede enfermedades, etc.), solo algunas desyerbas;
sugerirse la implementación, luego de una los rendimientos obtenidos son bajos (2.5 –
serie de estudios técnicos, del sistema de 3.0 toneladas/hectárea) y la calidad del grano
cultivo bajo inundación, pues hasta el es mala, debido principalmente a la presencia
momento es poco conocido en el Municipio y de roedores y plagas que atacan en los sitios
puede convertirse en una buena alternativa, de almacenamiento; dentro de estas plagas
teniendo en cuenta las características se encuentra el gorgojo del maíz (Sitophilus
topográficas y la buena disponibilidad del sp.), que ocasiona pérdidas entre un 10 –
recurso hídrico. 15%; otro insecto que ataca en el área de
cultivo causando graves daños es el gusano
También al respecto, las diferentes cogollero (Spodoptera frugiperda),que
comunidades manifiestan el interés de que consume hojas y cogollos de la planta en las
este cultivo siga existiendo en el Municipio y primeras fases de desarrollo. Las pérdidas en
que por lo tanto se fomente a través de cultivo por el ataque de estas plagas se
proyectos de instalación de rampas para el calcula entre un 20 – 30%.
secado y trilladoras comunitarias en algunas
veredas.
En el área de cultivo de las comunidades
negras, el maíz fue otro cultivo que sufrió
4.1.3 El cultivo del maíz. Es otro rubro bastante con la inundación ocurrida en 1999
importante de la producción, especialmente en Murindó. Los agricultores reportaron la
en las comunidades indígenas, donde se pérdida total de sus parcelas. En los primeros
encuentra la mayor área cultivada. Su meses del 2000, apenas comienzan a
producción tiene fines específicos de recuperarse de los daños sufridos y están
consumo interno (subsistencia) y en muy volviendo a sembrar, pero esperan la ayuda
pocos casos se vende a otras comunidades, de la administración municipal y entidades
dado que la producción excedentaria que se vinculadas al Municipio.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 114


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

El maíz en el municipio de Murindó es otro mucha deficiencia de información respecto a


cultivo al que hay que prestarle especial este cultivo en cuanto a área cultivada y
atención, pues además de ser un rubro rendimientos, es decir, la gente no lleva este
agrícola de gran importancia en la economía tipo de cuentas.
regional, es base de la alimentación de las
diferentes comunidades y especialmente para Para su beneficio y procesamiento se cuenta
las indígenas. Es necesario entonces, con muy poca infraestructura. Solo en
involucrar un programa de ajuste tecnológico Bebarameño existe un trapiche que en la
adecuado a la zona, para mejorar la actualidad funciona con muchas limitaciones,
productividad del cultivo. La capacitación al pues gran parte de su infraestructura se
productor es básica en este proceso de encuentra deteriorada o fuera de
mejoramiento, pues es el principal actor de funcionamiento.
todos los procesos productivos que puedan
ocurrir en el Municipio. Pero más importante La panela y miel resultante de esta
aún es buscar canales de comercialización agroindustria escasamente alcanza a suplir
adecuados para incentivar la siembra y tener las necesidades de algunas familias,
la opción de generar excedentes. obligando a abastecer este producto en otras
localidades (Quibdó y otras regiones del
Pacífico).
4.1.4 El cultivo de la caña: La caña de
azúcar que se cultiva en el municipio de Es evidente que la característica de los suelos
Murindó tiene como fin principal la producción predominantes en la región y específicamente
de panela aliñada, guarapo y miel. El área en el municipio de Murindó no son los
cultivada es menos representativa, pero de apropiados para el desarrollo de este cultivo.
todas formas es un producto agrícola que La caña es un cultivo muy sensible a las
reviste importancia dentro de la economía inundaciones y la mala capacidad de drenaje
municipal, constituyéndose en una de las de estos suelos agravan el problema,
principales ocupaciones de la mujer. Se ocasionando pudriciones y favoreciendo la
cultiva en las márgenes del río Atrato y proliferación de microorganismos que afectan
anteriormente se comercializaba en el cultivo.
Cartagena.
Una solución es buscar la reubicación de las
Para su cultivo se utiliza semilla obtenida en zonas de cultivo, pues mientras persistan en
la misma finca a partir de variedades las riberas de los ríos, el riesgo de inundación
regionales (crocro, caña negra y caña blanca) seguirá estando presente. Esto, junto con
y se siembran cogollos y nudos, es un cultivo prácticas agronómicas y ecológicas
bastante rústico, con muy baja presencia de adecuadas pueden servir para levantar una
tecnología. Las prácticas de cultivo consisten agroindustria que en la actualidad afronta un
básicamente en control manual de malezas grave deterioro. Además es notorio el interés
que generalmente no es muy exhaustivo; no en muchas de las comunidades visitadas
se fertiliza, no se controlan plagas y (afrocolombianas e indígenas) en que se siga
enfermedades, es decir, no se utiliza ninguna apoyando este cultivo y por consiguiente la
clase de insumos químicos en el cultivo. Hay producción de panela, a través de proyectos

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 115


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

comunitarios, que en la mayoría de los casos Esta gama de productos reviste vital
es manejado por mujeres. importancia para el futuro desarrollo del
Municipio, pues muchos de estos son
4.1.5 Otros productos agrícolas de bastante apetecidos en el mercado nacional e
importancia económica: El municipio de internacional y con altos precios en el
Murindó presenta una gran diversidad de mercado. Por ejemplo un borojó de tamaño
especies vegetales que son aprovechadas a mediano puede comprarse en Murindó por $
muy baja escala, pues en realidad el área 500 – 700, mientras que en los
cultivada no alcanza a ser representativa. supermercados de Medellín, uno de tamaño
Todas estas especies tienen un valor similar puede costar hasta $4000.
comercial desconocido para las comunidades.

Prácticamente en todas las comunidades se Lo anterior quiere decir que existe un gran
cultivan estos productos. Entre los más potencial en el mercado de los productos
representativos se encuentran: guayaba, frutícolas y podría pensarse que en un futuro
borojó, coco, aguacate, limón, naranja, no muy lejano se organice una agroindustria
chontaduro, milpesos, chocolate (cacao), en torno a todos estos productos, con la
caimito, piña. Todos estos productos se ventaja competitiva de que son productos de
obtienen de manera silvestre, con ninguna un riesgo ecológico relativamente bajo, pues
tecnología involucrada y son de buena en su sistema de producción no se involucran
calidad, sabor y presentación. insumos sintéticos de ninguna clase. Solo
debe pensarse en realizar ajustes
Para el caso de la guayaba, es una especie tecnológicos adecuados para la zona que
de amplia dispersión y adaptación en todo el mejoren la productividad.
municipio. En Murindó Viejo, antes del
terremoto, existían grandes áreas dedicadas a En general, puede afirmarse que es una
este cultivo, que a pesar de no ser manejado necesidad primordial en todas las
técnicamente, aportaba buena cantidad de comunidades, el fortalecimiento de la
materia prima para la agroindustria de actividad agrícola, mediante la creación de
conservas existente en el municipio, además programas de microempresas de cultivos,
de que es una especie que se encuentra centros de acopio, empresas de
fácilmente en estado natural en el Municipio. comercialización, agroindustrias y toda
actividad que sirva para levantar un subsector
Sin embargo, algunos de estos productos ya que está en una de sus peores crisis y
no son tan comúnmente encontrados, pues momento de abandono y que es el sustento
luego del terremoto de 1992 y las frecuentes económico de toda la población de Murindó.
inundaciones (especialmente la de finales del
1999) se perdieron muchos de estos cultivos, En la Tabla siguiente se resumen las
produciendo desaliento en las comunidades, inquietudes de algunas comunidades rurales
que en el año 2000 apenas intentan del municipio de Murindó en el área agrícola.
recuperarse.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 116


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 41. Requerimientos de algunas comunidades rurales de Murindó en el área agrícola

Comunidad Programa pecuario

Bebarameño - Reparar maquinaria de trapiche


- Instalación de nuevas hornillas

Campo Alegre - Herramientas agrícolas


- Incentivos para cultivos de plátano y arroz
- Cultivo en azoteas
- Trilladora pequeña

Bellaluz - Semillas
- Estudio de comercialización para productos
agrícolas

Opogadó - Fomento de la agricultura

Bartolo - Herramienta agrícola


- Trapiche y trilladora de arroz

Canal - Trapiche y trilladora de arroz


- Herramienta agrícola

Pital - Trapiche y trilladora de arroz


- Herramienta agrícola

Comunidades indígenas - Abastecimiento de semilla


- Trapiche
- Herramienta agrícola
- Incentivos para cultivos
- Centro de acopio

Fuente: Datos de campo (marzo/2000)

4.2 ÁREA PECUARIA predominantes son gramas naturales, no se


cuentan con especies mejoradas, ni con
Puede decirse que la actividad pecuaria infraestructura física adecuada para la cría y
representa aproximadamente el 15% del total levante de ganado. En Murindó Viejo existían
de las actividades agropecuarias del fincas para la producción a pequeña escala
Municipio. En el municipio de Murindó existe de leche y quesos, pero con el terremoto y las
un área en pastos de aproximadamente 400 avalanchas, se perdió el ganado y se
hectáreas, con un bajo número de animales deterioraron potreros y praderas. El manejo
(aproximadamente 150). Los pastos de las especies bovinas que en la actualidad
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 117
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

persisten en el Municipio se hace de una a ser representativa. En algunas


manera rudimentaria, es decir, no se cuenta comunidades se han llevado a cabo
con planes de vacunación, desparasitaciones programas de establecimiento de porquerizas
y solo se recurre a ellas cuando hay recursos. comunitarias, sin mucho éxito económico,
aunque puede afirmarse que ha servido para
En Murindó el renglón pecuario se basa fomentar la explotación porcícola en el
principalmente en la cría de especies municipio.
menores (cerdos y aves), con un bajo nivel
tecnológico. La ganadería es una actividad En las veredas Pital, Canal, Jiguamiandó y
bastante marginal, dadas las condiciones Bartolo la ONG Paz y Tercer Mundo financió
biofísicas presentes en la zona, observándose un proyecto porcícola, en el cual hubo 60
un bajo número de bovinos. familias beneficiadas. El proyecto ha dado
buenos resultados. Además es una forma de
Este rubro de producción aporta una activar la participación de la mujer dentro del
proporción de la proteína necesaria para el desarrollo económico de su núcleo familiar y
sustento de las comunidades, pero en del municipio.
realidad, las condiciones económicas
prevalentes (bajos ingresos económicos y En cuanto a la avicultura, se considera
condiciones de suelo y clima, principalmente) básicamente como una actividad para fines de
influyen en el bajo acceso a una producción autoconsumo y como fuente de proteínas. En
tecnificada y por ende más rentable. Esto se algunas localidades se han adelantado
manifiesta básicamente en el mal estado de proyectos de cría y aprovechamiento de
los animales, caracterizado por la especies menores, principalmente de aves,
desnutrición, presencia de enfermedades pero no han mostrado buenos resultados y
parasitarias y sistemas inadecuados de persistencia en el tiempo, dado que a pesar
explotación. de tener el acompañamiento técnico, logístico
y económico de entidades como Secretaría de
La porcicultura se realiza principalmente con Agricultura, una vez que queda en manos de
razas criollas y cruces con York Shire y las comunidades, éstas consumen las pocas
Landrace y es una actividad netamente de ganancias que se puedan generar (se comen
subsistencia, se explota de forma tradicional, la carne o compran con el dinero otros
en pastoreo (solamente se encierra cuando productos que necesitan), o en otros casos,
hay cultivos en producción), de la cual se las inundaciones ahogan los animales,
obtiene carne para la alimentación de la disminuyendo la posibilidad de continuar con
familia y en ocasiones se generan los programas por el agotamiento de los
excedentes. El no-confinamiento se convierte recursos (falta de dinero o deterioro de la
en una fuente de contaminación y causal de infraestructura).
daño de los cultivos, al ser pisoteados y
devorados por éstos. Las comunidades En las veredas donde existen programas de
indígenas, en algunas ocasiones tienen la galpones comunitarios, se trabajan con
posibilidad de vender carne en pie (animales especies criollas y dada la baja te cnificación
vivos) a otras comunidades vecinas o en la empleada para su cría, se obtiene poco
cabecera municipal, pero la cantidad no llega rendimiento en carne y huevos, teniendo que

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 118


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

ser comprados en comunidades vecinas o en las zonas de Canal, Pital, Bartolo y


la cabecera municipal, o en el peor de los Jiguamiandó con ocho aves por familia. Para
casos, se debe prescindir de esta fuente de fomentar este rubro pecuario, la UMATA tiene
proteína. La relación costo / beneficio planeado la implementación de galpones con
económico de los galpones comunitarios una población de 150 aves en las veredas
representa pérdidas, si se tiene en cuenta los Opogadó, Tadía y Bebarameño. Para ello, se
altos costos que se generan por el traslado de aprobaron en marzo de este año algunos
las aves a los galpones ubicados en las recursos de la Embajada Británica, por
veredas, el transporte de los alimentos intermedio de la Secretaría de Agricultura.
balanceados y posterior desplazam iento de la
carne para su comercialización, con relación a Respecto a este rubro de la economía del
los precios ofrecidos por el mercado. municipio de Murindó, prácticamente todas las
comunidades rurales (95% de las localidades
Sin embargo, debe plantearse una reflexión visitadas) manifiestan el deseo y necesidad
respecto a la utilidad de estos proyectos, pues de implementar programas y proyectos de
normalmente se benefician grupos pequeños cría de especies menores, especialmente
que no saben, ni tienen la iniciativa para darle galpones comunitarios, cerdos y piscicultura,
continuidad, debido principalmente al trato acompañado de un buen apoyo económico y
paternalista al que están acostumbrados, capacitación técnica para el adecuado y
respaldado por el marginamiento social y racional aprovechamiento de esta actividad,
económico en el que viven estas buscando la integración y el beneficio de
comunidades. Además en estas regiones y todas las comunidades.
dentro de estas colectividades se maneja un
concepto de comunitario diferente, En la Tabla siguiente se presenta la lista de
considerándose que es poner a trabajar a las comunidades que manifestaron el deseo
algunos para beneficio de muchos. En este de vincularse a programas de cría de estas
sentido, en un proyecto realizado por Paz y especies menores
Tercer Mundo, se beneficiaron 80 familias de

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 119


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 42. Comunidades rurales en el municipio de Murindó que desean vincularse a programas de
aprovechamiento de especies menores

Comunidad Programa pecuario

Bebarameño - Organización y puesta en funcionamiento del


galpón
- Proyecto comunitario de cerdos

Campo Alegre - Galpón comunitario


- Proyecto de cerdos

Bellaluz - Galpón y porqueriza comunitaria

Opogadó - Galpón comunitario

Bartolo - Galpones comunitarios

Canal - Galpón comunitario

Pital - Galpón comunitari0

Comunidades indígenas - Porqueriza y galpón comunitario

Fuente: Datos de campo (marzo/2000)

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 120


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

4.3 ÁREA EXTRACTIVA encontrar en venta raciones de bocachico (5 –


6 pescados de mediano tamaño) por un
En el municipio de Murindó el área extractiva precio aproximado de $5000. Los puntos más
se compone básicamente de las siguientes comunes de venta son Quibdó, la cabecera
actividades: pesca y caza. de Murindó, Turbo y Medellín.

No se cuenta con la infraestructura adecuada


4.3.1 Pesca. Es una de las principales para el almacenamiento y conservación de
actividades del Municipio, pues es una pescado durante largos períodos de tiempo
importante fuente de proteína animal a la que (sistemas de frío), convirtiéndose en un
se tiene acceso. Para ello se cuenta con una producto altamente perecedero por las
gran riqueza hídrica proporcionada por el río condiciones atmosféricas circundantes
Atrato y algunos afluentes de importancia (elevada temperatura y humedad relativa),
como los ríos Murindó y Jiguamiandó. Sin ocasionando grandes pérdidas de carne de
embargo, es en el río Atrato donde se pescado.
concentra la mayor variedad y cantidad de
especies piscícolas. La pesca es y seguirá siendo una actividad de
mucha importancia en estas zonas, donde el
Las principales especies capturadas en los río se convierte en una de las fuentes
diferentes poblados del municipio de Murindó principales de sustento económico. En el
son: bocachico, doncella, dentón, guacuco, área extractiva, la pesca puede llegar a
sardina, mojarra, entre otros. Aunque no es convertirse en una fortaleza para el Municipio,
una especie piscícola, se destaca también la dada la variedad y disponibilidad del recurso
babilla, que es bastante apetecida y es agua para practicar esta actividad.
capturada con fines de alimentación y en
algunas ocasiones para aprovechamiento de Para esta actividad tan importante para el
la piel. Murindó, se requiere capacitación en
aspectos técnicos como tamaño de captura,
El principal sistema de pesca en el Municipio forma de captura, tipos de implementos a
es el artesanal, es decir, se hace poco uso de utilizar, utilización de subproductos,
la tecnología y se utiliza normalmente el agroindustria; además se requiere el
anzuelo, o cuando se requiere mayor fortalecimiento de la comercialización. Sería
capacidad de captura, se utiliza la atarraya. adecuado conformar una cooperativa de
La época de mayor oferta de pescado es pescadores, para darle fuerza y proyección a
durante la subienda (principios del año), una actividad que puede volverse importante
durante la cual es muy encontrar pescadores para el desarrollo económico y social del
a lo largo y ancho del cauce del río Atrato, municipio de Murindó.
ubicados en puntos estratégicos.

En general, el pescado capturado se utiliza 4.3.2 Caza. Es una actividad


para consumo dentro de las comunidades y complementaria al desarrollo de la agricultura
en alguna proporción para la venta; es así en el municipio de Murindó. Reviste
como en la época de subienda es posible importancia desde el punto de vista de la

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 121


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

posibilidad de acceder a proteína animal. Con disponibilidad de proteína para los habitantes
el surgimiento de los Consejos Comunitarios de la zona.
Locales, se crea toda una normatividad
respecto a la explotación de animales Las principales especies cazadas en el
silvestres, muchas de las cuales están municipio son: guagua, iguana, venado,
actualmente en vía de extinción, aunque es tatabro, saíno, armadillo, ñeque, varias
necesario aclarar que en algunas veredas especies de monos y aves como el pato, el
esta normatividad no ha comenzado a ser pavo y el pavón, entre otros.
aplicada.
Es necesario conservar esta actividad en el
Municipio, únicamente con fines de
En el ámbito de comunidades indígenas, esta subsistencia de la población y conservación
actividad es importante no-solo en el ámbito de las especies, teniendo claro los conceptos
nutricional, sino cultural, pues es la primera y normas referentes a la conservación de
fuente de proteína animal con que cuentan los especies exóticas y silvestres, pues no debe
indígenas y hace parte de las labores de los convertirse en la principal forma de acabar
hombres. Es importante mencionar el con la gran diversidad de fauna existente en
impacto negativo que ha tenido la explotación la zona, característica que la convierte en una
maderera en la desaparición de muchas de región estratégica desde el punto de vista
las especies de monte y por ende en la baja ecológico y ambiental.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 122


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

4.4 ACTIVIDAD FORESTAL La madera se constituye en uno de los


recursos más importantes para las
El área forestal es quizás uno de los aspectos comunidades, pues la mayoría de las
más importantes en el municipio de Murindó, construcciones en el Municipio, tanto del área
pues es una actividad que representa unos urbana, rural como de las comunidades
ingresos económicos importantes por indígenas, se hace con madera (pisos,
concepto de corte y venta de madera (en paredes y techos). La madera que corta en
bruto y semielaborada). Además, es la las comunidades se vende a Quibdó, Turbo y
principal vocación del municipio. Medellín, se transporta por río en botes y se
vende en bruto o semielaborada.
Al igual que para la caza, existen reglamentos
que han sido expedidos por los diferentes
Consejos Comunitarios Locales, quienes
definen las reglas para la explotación forestal Debido a la falta de infraestructura y recursos
en cada comunidad, aunque la mayoría de económicos, la industria maderera a pesar de
estos lineamientos no se han implementado. ser una actividad bastante atractiva, no es
Las principales especies forestales muy lucrativa, debido principalmente a que
aprovechadas son el cedro, roble, güino, son los intermediarios quienes finalmente
abarco. Según lo manifiestan las diferentes sacan el mejor beneficio económico, al
comunidades visitadas, el guino y el cativo comprar madera en bruto a bajo costo y darle
comienzan a ser escasos en la región, en valor agregado, obteniendo mejores ingresos.
tanto que el cedro, roble y abarco son todavía
fácilmente encontrados.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 123


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Reconociendo la importancia de este recurso, Pero también es importante realizar estudios


es viable y además una necesidad sentida por de comercialización, de tal forma que se
todas las comunidades visitadas, realizar identifiquen los canales adecuados, pues
proyectos de instalación de talleres de hasta la fecha se sabe que son los
ebanistería comunitarios en todas las intermediarios los que mejores beneficios
veredas, dotarlos de la maquinaria y sacan de esta actividad económica de
herramientas necesarias para desarrollar las reconocida importancia para el municipio de
diferentes actividades, como motosierras, Murindó y del Pacífico Colombiano en
cepilladoras, entre otros. Todo ello debe ir general.
acompañado de una capacitación a la
comunidad para que se haga un uso y
aprovechamiento apropiado. De esta manera,
se está generando la posibilidad de darle Es necesario además organizar la legislación
valor agregado a un recurso altamente respecto a regalías por explotaciones
requerido en muchos lugares para la comerciales de este sector, pues como ya se
fabricación de muebles y otros productos y mencionó, en la actualidad no se conocen
por ende con mejores precios de venta, ingresos por este concepto.
además es una buena manera de generar
empleo y reactivar la economía del Municipio.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 124


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

4.5 ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL general enseres de cocina. Entre los


utensilios de trabajo se fabrican canaletes,
La mujer desempeña en este renglón un champas, botes, palancas, mangos de las
papel muy importante y es la única que se herramientas, bateas para minería, entre
dedica a este tipo de procesos de otros.
transformación. En el municipio de Murindó,
actualmente existe un grupo de mujeres Pero todos estos productos tienen fines
dedicadas a la elaboración de conservas de únicos de consumo interno, es decir, se
guayaba; antes del terremoto contaban con la fabrican de acuerdo a las necesidades de
infraestructura adecuada y con los terrenos cada comunidad. Además, se encuentran
para el proceso de transformación, pero el algunas personas que trabajan en artesanías.
terremoto acabó con equipos e infraestructura
física. Por factores adversos como el antes Los Indígenas por su parte elaboran
mencionado, esta agroindustria ha venido hermosos y coloridos collares de chaquiras,
perdiendo fuerza en el Municipio. cestos, canastos y bolsos.

Otra actividad dentro de este sector es la Esto permite pensar en la actividad artesanal
producción de panela y miel a través de la como un complemento de las demás
transformación de la caña, actividad que actividades económicas; además de que es
también es desarrollada por las mujeres. Es una forma de desarrollar la creatividad y
una agroindustria rudimentaria, pues no existe expresar y transmitir el arte y la cultura
un conocimiento técnico sobre el proceso de afrocolombiana.
transformación y los medios para este fin son
tradicionales. En las diferentes visitas realizadas, las
comunidades, especialmente las mujeres,
La producción de miel y panela abastecen las expresaron la inquietud de que se les brinde
necesidades del núcleo familiar que se capacitación en corte y confección y se les
dedica a esta labor e incluso se comercializa faciliten máquinas de coser, con el fin de
el excedente con las personas que viajan en aprender a confeccionar sus propios
lanchas que recorren el río Atrato. atuendos. De esta manera, ellas esperan
contribuir con la economía de sus familias y
comunidades, pues ya no tendrían que
4.6 OTRAS ACTIVIDADES comprar toda la ropa, implicando de alguna
manera, una disminución de gastos.
Puede referenciarse en este sentido las
actividades de transformación de la madera En general, puede observarse que existen
en artículos de uso doméstico, de trabajo y alternativas para reactivar la economía del
algunas artesanías. municipio de Murindó, para lo cual hace falta
buena voluntad, disposición y GESTION de
En cuanto a los utensilios domésticos se los diferentes estamentos municipales y
fabrican tazas, cocas para cocina, rayo departamentales, pero sobretodo de las
(utilizado para lavar la ropa), cucharas y en comunidades, pues son ellas quienes

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 125


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

finalmente saldrán beneficiadas de todos El sistema de cultivo, común a varios grupos


estos esfuerzos, que en la medida de lo de la selva húmeda tropical demanda la
posible debe ser un trabajo comunitario y tumba selectiva de grandes árboles y la roza
concertado. o socola de algunas herbáceas y arbustos en
lotes relativamente pequeños, que
generalmente están ubicados sobre terrazas
4.7 LA ECONOMÍA EN LAS altas protegidas de las inundaciones
COMUNIDADES INDÍGENAS periódicas. Es común encontrar que se
alternan varios cultivos en el mismo lote:
plátano, maíz, caña, palmas y frutales, que
luego de unas pocas cosechas (5-7 años) es
Las comunidades indígenas de Murindó, abandonado, permitiendo la regeneración del
obtienen su subsistencia mediante la bosque y la recuperación de nutrientes,
agricultura, la pesca, la cacería, la cría de mediante la descomposición del material
animales domésticos y la recolección de vegetal por acción de microorganismos.
productos de la flora y la fauna local. Desde Después se abre una nueva parcela. Lo
el punto de vista ancestral, la actividad anterior quiere decir que cada comunidad
fundamental y la que más prestigio tiene es la tiene una serie de lotes en distintos grados de
cacería. desarrollo. Por estas condiciones, puede
decirse que el sistema de producción agrícola
Para esta actividad, tradicionalmente se han se enmarca dentro de la llamada agricultura
usado la lanza, el arco, la flecha, en la migratoria.
actualidad se usan además armas de fuego
(escopetas), el machete, con ayuda del perro. Los impactos que produce este tipo de
Los animales más comúnmente cazados son agricultura sobre el medio natural, están
la guagua, el venado, el tatabro, el saino, el íntimamente relacionados con la permanencia
armadillo, varias especies de monos y gran en los sectores explotados, que implica una
variedad de aves. tala mínima o ninguna de vegetación
perteneciente al bosque primario, lo cual
La agricultura se concentra principalmente en minimiza los efectos generados por la
el cultivo del plátano y el maíz, que son la comunidad humana sobre el medio natural.
base de la alimentación; del plátano Un sistema agrícola tradicional para las
aprovechan varias especies, entre las que comunidades indígenas está conformado de
sobresalen el primitivo y el popocho. También la siguiente manera:
siembran la caña y una amplia variedad de • El popocho.
palmas y frutales, como el borojó, chontaduro, • Maíz.
caimito, coco, milpeso, piña, cacao, naranja, • Caña de azúcar.
limón, papaya, guanábana y aguacate, entre • Palma y frutales (chontaduro, milpesos,
otros. Igualmente es común encontrar una caimito, borojó piña, cacao, naranja, limón
serie de plantas que son utilizadas guanábana y aguacate).
generalmente para sus ceremonias religiosas • Iraca, hoja blanca, hingurú, joró.
y para confeccionar artesanías (collares y • Plantas medicinales.
cestas, principalmente). • Arroz.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 126


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Los indígenas combinan las tareas en los resguardo de Chajeradó (Murindó). Esta
campos de cultivos con otras labores como la comunidad afrocolombiana se desplaza hasta
caza, la pesca y la recolección. Es necesario allí para comprar cerdos (a precios que
entonces concebir la agricultura como parte oscilan entre $20.000 – 50.000), para
integral de un manejo global de recursos. engordarlos y luego vender carne en su
comunidad. En algunas ocasiones participan
La pesca es también una actividad regular de en la recolección de maíz o expediciones de
las comunidades indígenas presentes en el caza con la gente de Chajeradó; cuando los
municipio de Murindó, convirtiéndose en la Embera visitan La Loma, venden gallinas y
principal fuente de proteína. La cercanía compran sal, azúcar, aceite y demás
entre algunas comunidades indígenas y abarrotes.
negras, permite el intercambio y venta de
productos. Es común encontrar que se De Chajeradó bajan a canalete con raciones
intercambie pescado por plátano o maíz, de plátano de su propio cultivo y los cambian
sobretodo cuando hay sobreproducción por la por pescado seco. A veces también se
subienda. cambia caña de azúcar por bocachico salado.
Cuando la cosecha de maíz sobrepasa la
La posibilidad de uso y aprovechamiento de capacidad de consumo de la unidad
los diferentes recursos está directamente doméstica, se vende á comunidades vecinas
relacionada con las características (Murindó o Bebarameño). También se
topográficas, hidrográficas, climáticas. Las aprovechan estos viajes para vender carne de
comunidades tienen un amplio conocimiento guagua o productos agrícolas.
de su territorio, de las especies animales y
vegetales y de su potencial productivo. Las Es rescatable el hecho de que la agricultura
zonas ribereñas de los ríos solo son practicada por estas comunidades reviste
aprovechadas cuando las condiciones poco riesgo para el entorno ambiental, pero
hidrográficas así lo permiten. es bueno mencionar que el principal problema
lo constituye el practicar una agricultura
Es preciso anotar que prácticamente ninguna transitoria, donde se tumba mucha vegetación
de las comunidades indígenas que se cada que abren un lote. Pero las otras
asientan en el municipio de Murindó fue prácticas son menos nocivas para el
afectada por el desastre natural ocurrido a ambiente, ya que no se hace uso de insumos
finales de 1999, pues estas se ubican en las y herramientas que puedan ocasionar daño.
riberas de los afluentes del río Atrato. Esto
les da la posibilidad de generar algunos
excedentes que son destinados para la venta 4.7 LA ECONOMÍA EN LA CABECERA
en otras comunidades. MUNICIPAL

La relativa proximidad de algunos resguardos La población de la cabecera municipal de


indígenas con comunidades negras permite Murindó se dedica sobretodo a la explotación
establecer relaciones comerciales. Tal es el de la madera. Los barcos que llegan de
caso de Loma Murrí (Vigía del Fuerte), que se Cartagena cargados de gas, gaseosas y
encuentra ubicado a 1.5 horas por trocha del mercado, surten a la población y recogen los

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 127


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

tablones de madera que la gente va apilando La situación anterior obliga a los habitantes
a la orilla del río. En el pueblo viejo (antes del del Municipio, tanto de la zona urbana como
terremoto), tenían sus cultivos, pero ahora rural, a desplazarse a otros lugares para
son muy pocas las familias que tienen fincas comprar los productos básicos de la canasta
con producción de plátano, yuca o frutales. familiar, ocasionando grandes gastos de
La actividad pecuaria es mínima y la tiempo y dinero, que en última instancia
producción aurífera tampoco constituye un perjudica al consumidor, pues es muy
renglón significativo. probable que estos productos tengan un
precio bastante elevado, si se compara con la
La principal fuente de empleo la constituye el posibilidad de que éstos sean cultivados y
corte de madera, labores de mantenimiento expenderlos en el mismo Municipio.
de la zona urbana (zonas verdes y puentes
peatonales), cargue y descargue de madera y En general, la venta de los diferentes
la Administración municipal. La actividad productos se hace de manera desorganizada
comercial es mínima. Los locales no y aislada, improvisando lugares que carecen
alcanzan a expender todo los abarrotes y de normas básicas sanitarias (especialmente
enseres necesarios, cuanta además con dos para el caso de los productos pecuarios), es
establecimientos de bailaderos y billar. decir, no hay una organización por parte de
los expendedores para comercializar los
A nivel de la cabecera de las distintas veredas productos agropecuarios. Es preciso aclarar
no se cuenta con ninguna alternativa que definitivamente hay productos que el
comercial, teniendo que traer sus artículos de Municipio no produce o lo hace en muy pocas
primera necesidad desde otras regiones como cantidades (papa, hortalizas, inclusive panela)
Quibdó y Turbo principalmente. y deben ser traídos desde otros lugares como
Medellín, Turbó y Quibdó.

4.8 INFRAESTRUCTURA DE MERCADEO Teniendo en cuenta la gran dispersión


espacial de todas las localidades del
municipio de Murindó (veredas,
Murindó no cuenta con una plaza de mercado corregimientos y comunidades indígenas),
para comercializar los productos agrícolas y una buena opción en este sentido sería
pecuarios. Esto se debe principalmente a la fomentar la creación de miniplazas de
marginalidad en la que se encuentra toda la mercado comunitarias en puntos estratégicos,
actividad económica del Municipio y como por ejemplo el Corregimiento, donde
especialmente el área agropecuaria, principal las veredas que se encuentran en un área
actividad del Municipio, pues en la actualidad, determinada, puedan tener un lugar más
ninguna comunidad produce la calidad y la próximo para comprar los productos que
cantidad de productos que permita pensar en necesitan para su sustento.
un programa de comercialización, pues como
ya se ha mencionado antes, la inundación De todas formas no puede descartarse la
ocurrida a finales de 1999 menguó posibilidad de adecuar un lugar para organizar
prácticamente toda el sector agropecuario de la plaza de mercado de Murindó, pues en un
esta localidad. futuro luego de la implementación del

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 128


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Esquema de Ordenamiento Territorial comunitaria y ciudadana. Es urgente que se


Municipal se espera realizar una serie de le brinde mayor atención a las diferentes
proyectos que reactiven la economía y la localidades, pues en realidad, luego de las
producción agrícola y pecuaria del Municipio, visitas realizadas por el equipo formulador del
todo esto respaldado por ajustes tecnológicos E.O.T se pudo constatar la crítica situación
que se deben realizar en el sector productivo por la que atraviesan todas estas
de esta zona y que vayan de la mano con el comunidades.
entorno ambiental.

5.2 UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA


5. PRESENCIA INSTITUCIONAL TÉCNICA AGROPECUARIA - UMATA

En el municipio de Murindó hacen presencia Es la encargada de prestar asistencia técnica


la Administración Municipal, la UMATA, en lo referente a la producción agrícola,
CORPOURABÁ, OIA, entre otras, como pecuaria, pesquera, forestal y agroindustrial
entidades rectoras de la administración en todo Murindó. En la actualidad es quizás
ambiental, la producción y la actividad la institución que mayor apoyo brinda a las
económica del Municipio. A continuación se actividades económicas del Municipio y tiene
hace un análisis de cada una de ellas. gran aceptación dentro de todas las
localidades.

5.1 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL En la actual administración, existe un real


compromiso en proyectar la economía local a
Esta insti tución hace presencia a través del través del incentivo de la explotación agrícola,
Alcalde Municipal y todo su gabinete. Puede pecuaria, pesquera, agroforestal, y
decirse que es el encargado de dirigir el agroindustrial, pues se tienen identificados
desarrollo del Municipio en el ámbito como generadores de empleo y desarrollo
económico, político y social. En general, esta para el Municipio, por lo que se han realizado
institución tiene buena aceptación entre las acciones para fortalecerlos, como ha sido el
comunidades y es notorio el esfuerzo por presentar proyectos a las diferentes
incentivar la actividad económica del instituciones del sector agropecuario, tanto de
Municipio, en la medida de sus posibilidades y carácter regional como departamental, de los
a través de proyectos y programas ejecutados cuales algunos se han ejecutado, o no han
por la UMATA . tenido apoyo en financiación y otros están en
proceso de ejecución o en proceso de estudio
De todas formas este ente administrativo por parte de diferentes instituciones, como
requiere mayor apoyo de las autoridades Secretaría de Agricultura, Red de Solidaridad
departamentales y nacionales, de tal forma Social, Paz y Tercer Mundo (PTM, ONG
que le permita realizar más inversión en el Española). Entre estos se pueden mencionar
área rural y brindar una mayor participación (Tabla 43):

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 129


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 43. Proyectos formulados por la UMATA del municipio de Murindó

Nombre del proyecto Objetivo Costo


aproximado
($)
Fomento de la horticultura en los Desarrollar la horticultura en los territorios 55.000.000
territorios de las comunidades negras e negros e indígenas, implementando
indígenas del municipio de Murindó. parcelas de tomate, cebolla larga, cilantro,
rábano, pimentón, habichuela, zanahoria,
ahuyama y patilla.

Asistencia técnica básica para las Capacitar a las comunidades negras e 54.695.000
comunidades negras e indígenas del indígenas en el manejo agronómico
municipio de Murindó. adecuado de sus cultivos, considerando
sus saberes tradicionales para aumentar la
productividad por área de siembra.

Recuperación e implementación de Recuperar las semillas tradicionales de 53.924.000


parcelas con semillas tradicionales de arroz dentro de las prácticas productivas de
arroz en las comunidades negras e las comunidades negras e indígenas.
indígenas del municipio de Murindó.

Fomento de la fruticultura en territorios Incentivar el desarrollo de la fruticultura a 103.483.024


de las comunidades negras e través de la siembra de borojó, chontaduro,
indígenas del municipio de Murindó. cítricos, papaya, guamo, guanábana, piña,
aguacate y lulo.

Fomento del cultivo del plátano, arroz y Incentivar la producción del cultivo del 219.384.000
maíz en los territorios de las plátano, maíz y arroz como base de la
comunidades negras e indígenas del alimentación en las comunidades negras e
municipio de Murindó. indígenas.

Fomento de la explotación de ganado Incentivar la explotación de ganado bovino 295.428.000


mayor en las comunidades negras e como fuente de empleó y desarrollo
indígenas del municipio de Murindó. económico y social para las comunidades
negras e indígenas del municipio.

Fomento de la explotación porcícola en Desarrollar un programa de porcicultura, 111.459.470


las comunidades negras e indígenas como fuente de empleo y mejoramiento del
del municipio de Murindó. nivel de vida de las comunidades negras e
indígenas.

Fomento de la explotación de aves de Incentivar la explotación y cría de aves de 69.293.024


corral en las comunidades negras e corral como fuente de ocupación y
indígenas del municipio de Murindó. posicionamiento productivo de la mujer
dentro del núcleo familiar y economía local.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 130


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 43. (continuación)

Nombre del proyecto Objetivo Costo


aproximado
($)
Manejo agronómico del cultivo de la Crear fuentes alternativas de empleo para 65.507.512
guayaba e incremento del área de la mujer de las comunidades negras del
siembra y apoyo en recursos municipio de Murindó que genera el
económicos y de capacitación para las desarrollo del núcleo familiar y de la
mujeres conserveras del municipio de economía local.
Murindó.

Fomento del cultivo de la caña y Incrementar el área de siembra del cultivo 149.856.000
montaje de trapiches para el de caña y proveer de los recursos óptimos
procesamiento de la producción en las para el procesamiento agroindustrial a las
comunidades negras e indígenas del mujeres paneleras de las comunidades
municipio de Murindó. negras e indígenas.

Capacitación y adquisición de aparejos Proporcionar asesoría técnica e 131.614.000


de pesca para las comunidades negras implementos adecuados de pesca que
e indígenas ubicadas en las márgenes, permita el aprovechamiento potencial del
afluentes y ciénagas del río Atrato en el recurso pesca del río Atrato, afluentes y
municipio de Murindó. ciénagas ubicadas en los territorios de las
comunidades negras e indígenas.

Organización del comité de madereros Buscar mayores ingresos económicos por 107.924.000
de las comunidades negras e la explotación del recurso bosque para las
indígenas del municipio de Murindó. familias madereras de las comunidades
negras e indígenas.

Fuente: PAM (1998 – 2001); UMATA (marzo/2000)

Dentro del proceso de gestión, la UMATA ha principales renglones de la economía


propuesto cuatro políticas de trabajo: municipal.
• Diagnóstico, proceso en cual se • La asistencia técnica permanente y
identificaron las diferentes áreas capacitación agropecuaria.
prioritarias de trabajo, mediante la Dentro de sus línea de trabajo agrícola y con
elaboración del Programa Agropecuario recursos municipales, se han implementado
Municipal (P.A.M ). parcelas de los principales rubros cultivados
• Formulación de proyectos productivos en el Municipio (plátano, maíz, arroz y caña),
generadores de empleos, de acuerdo al buscando con ello la transferencia de
P.A.M. tecnología y a su vez la seguridad alimentaria
• Ejecución de proyectos y desarrollo de la de la población. En la Tabla siguiente se
economía local y la conformación de presenta un resumen de las parcelas
grupos asociados de productores en los montadas y las comunidades beneficiadas.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 131


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 44. Parcelas montadas con apoyo de la UMATA y familias beneficiadas

Comunidad beneficiada Rubro / parcela Número de Familias


parcelas beneficiadas
Caño Seco, Santa fe de Arroz: : especies 80 80
Murindó, Guamal, Jarapeto, el nativas
Lobo, Tadia y Bebarameño.

Caño Seco, Santa fe de Plátano 158 158


Murindó, Guamal, Jarapetó, el
Lobo, Tadía, Bebarameño,
Bella Luz y Opogad ó.

El Pital, Canal, Bartolo, Maíz 25 25


Guaguas, Islas y Chagerado
(comunidades indígenas).

Tadía Caña 10 10

TOTAL 273 273


Fuente: UMATA (marzo/2000)

En la parte forestal, en apoyo con • Fomento a la producción agropecuaria y


CORPOURABA desarrollan proyectos forestal.
encaminados a desarrollar acciones para • Apoyo para talleres de capacitación.
mitigar el impacto ambiental y fomentar el • Presencia del INPA.
desarrollo productivo, mediante el montaje de • Proyectos de pesca en jaula.
parcelas agroforestales. En el sector • Repoblamiento de ciénagas con especies
agroindustrial apoya el trapiche de nativas.
Bebarameño; además se tienen proyectos • Cuartos fríos y cavas para almacenar
formulados para el montaje de más trapiches pescado.
y de trilladoras de arroz, en busca de apoyo • Programa de manejo de suelos.
financiero. • Programa de reforestación de áreas
degradadas.
La UMATA, a través de las actividades • Manejo de cuencas y microcuencas.
realizadas en el sector agropecuario, ha • Capacitación en legislación ambiental.
identificado algunas necesidades, para que se • Normatividad que les permita obtener
de un buen desarrollo de las diferentes regalías por ser un municipio altamente
actividades, entre las que se destacan: productor de oxígeno.
• Mayor disponibilidad de insumos • Estudio de fauna, flora y especies
agropecuarios. promisorias.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 132


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

• Promoción de trabajo comunitario entre puede buscarse el resurgimiento de la


comunidades negras e indígenas. actividad económica del Municipio, que
• Programas de educación con orientación principalmente se apoya en el sector primario.
agropecuaria en escuelas y colegios. Es importante por lo tanto, darle prioridad a
• Convenios con instituciones educativas proyectos de fomento de la producción, a la
para realizar pasantías. creación y/o estructuración de las
De acuerdo con todo lo anterior, puede agremiaciones (apoyar el trabajo en equipo) y
afirmarse que al UMATA es una institución a los estudios de comercialización, pues a
con visión y capacidad de gestión, pues si partir del fortalecimiento de estos aspectos se
bien no todo lo que se ha mencionado se ha pueden lograr buenos resultados para el
alcanzado a desarrollar, se percibe un gran sector económico urbano y rural del municipio
interés por parte del equipo técnico que allí de Murindó. Todo esto debe gestionarse a
labora por sacar adelante el sector través de la UMATA, con apoyo absoluto de la
agropecuario del municipio de Murindó. Hasta Administración Municipal.
el momento, la presencia de esta institución
en las diferentes veredas y corregimientos ha 5.3 CORPORACIÓN PARA EL
sido buena, pues según lo manifiestan las DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABA -
comunidades, a pesar de los problemas de CORPOURABA
orden público y las limitaciones
presupuestales que afronta Murindó, Es la institución que en la actualidad brinda
frecuentemente están acompañando las acompañamiento a los productores del
diferentes actividades agropecuarias en las municipio de Murindó en aspectos
localidades. ambientales y agroforestales, brindando
apoyo en la ejecución de diferentes
Sin embargo, la UMATA presenta una débil programas. Tiene como funciones promover
presencia en las comunidades indígenas, lo la investigación científica y la transferencia de
cual busca fortalecer mediante la vinculación tecnología, dirigir el proceso de planificación
de un líder indígena con conocimientos regional de uso del suelo para mitigar o
técnicos para que apoye la asistencia técnica desactivar presiones de explotación
en estas comunidades, dado que de esta inadecuada del territorio.
manera se facilita el intercambio de
conocimientos entre comunidades indígenas y Realiza convenios con el Municipio,
afrocolombianas y se superan las dificultades especialmente con la UMATA. En la
de tipo cultural que puedan presentarse. actualidad adelanta un importante proyecto de
reforestación. En el ámbito investigativo,
Se debe por lo tanto, apoyar de una forma realiza convenios con instituciones científicas
más comprometida la actividad de los y educativas.
profesionales de la UMATA, brindándoles
recursos económicos y logísticos para que Con apoyo de esta institución, el Municipio ha
puedan desarrollar las diferentes actividades desarrollado proyectos tendientes a
propuestas y dar cumplim iento a los proyectos desarrollar acciones para mitigar el impacto
que se han venido formulando, pues es a ambiental en la zona rural. Entre estos
partir de estos ejes de acción, por donde proyectos se destacan (Tabla 45):

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 133


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 45: Programas desarrollados por CORPOURABA y comunidades beneficiadas en el


municipio de Murindó

Proyecto Comunidades Número de Familias Monto


beneficiadas parcelas beneficiadas
Desarrollo de acciones de
Agroforesteria en las Bella Luz, Tadía, 54 54 $21.640.00
comunidades negras del Bebarameño, Agroforestales
municipio de Murindó Opogadó.

Generación de empleo para Caño Seco, Santa


productores de plátano de fe de Murindó, 63 63 35.000.000
las comunidades negras y Guamal, Jarapetó, Plátano
desplazadas del Atrato el Lobo, El Pital.
Medio Antioqueño.

Protección y recuperación Bella Luz, Tadia, 55 110


del bosque natural y obras Bebarameño, Agroforestales 32.123.040
de reforestación en la Opogado, Bartolo
cuenca Media del Atrato.

TOTAL 11 172 227 $88.763.040


Fuente: UMATA (marzo/2000)

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 134


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

En su Plan Trienal 1998 – 2000, plantea que que esta Institución requiere fortalecer su
entre las causas inherentes a la degradación, participación en la zona rural y urbana del
contaminación y pérdida del recurso suelo, Municipio.
están: 5.4 SECRETARIA DE AGRICULTURA DE
ANTIOQUIA
• Aplicación de prácticas tradicionales de
cultivo y pastoreo sin consideraciones La labor de esta institución en el Municipio se
ambientales. basa principalmente en el apoyo y gestión
• La transferencia de tecnología proveniente para el montaje de proyectos agropecuarios y
de medios humanos o biofísicos extraños pequeñas agroindustrias. Tal es el caso del
a los propios y que no tiene en cuenta los trapiche comunitario de Bebarameño, que fue
impactos negativos sobre el ambiente. gestionado a través de la UMATA por esta
• La falta de desarrollo agropecuario para Institución.
las condiciones locales.
• La falta de capacidad técnica y económica Los proyectos de galpones comunitarios y
de las instituciones encargadas de velar criaderos de cerdos son otro ejemplo de las
por el desarrollo del sector rural. actividades que ha apoyado la Secretaría de
• La deficiencia en la formación de los Agricultura en el municipio de Murindó. En
técnicos y profesionales del medio rural. algunas veredas se han montado estos
• El alto grado de analfabetismo en las proyectos, con el infortunio de no poder darles
comunidades rurales. continuidad, debido a limitaciones económicas
y manejo inadecuado de los proyectos. Esta
Además se afirma, que buena parte de las institución gestiona recursos ante entidades
situaciones enunciadas escapan a la nacionales e internacionales, para promover
gobernabilidad y capacidad de la el desarrollo del sector agropecuario y la
Corporación, pero pueden ser minimizadas protección de los recursos naturales del
mediante la implementación de mecanismo de Municipio y el Departamento en general.
coordinación para la producción limpia a
través de las UMATA´s, el Departamento,
Secretaría de Agricultura, los institutos de 5.5 INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA
investigación, las universidades, las REFORMA AGRARIA - INCORA
agremiaciones de productores agropecuarios.
Según lo afirma el PAM (1998 – 2001), desde
Al respecto de la presencia en el Municipio, la titulación de los territorios en 1997 de las
algunas comunidades rurales han comunidades negras presentes en el
manifestado que es una institución que brinda Municipio, esta institución no ha vuelto a
buen apoyo logístico, técnico y económico realizar ningún tipo de visita en la zona, pues
para actividades agrarias y especialmente aún falta por titular predios de dos veredas
forestales, a través de la inversión y ejecución (casco urbano y comunidad de Bartolo).
de proyectos. La administración considera

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 135


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

5.6 ORGANIZACION INDÍGENA DE está conformada en la actualidad por 45


ANTIOQUIA (OIA) mujeres. Tienen personería jurídica y su
trabajo se basa principalmente en la ejecución
Como su nombre lo indica, se encarga de actividades productivas que sirvan para
básicamente de brindar apoyo técnico, fortalecer la economía de sus núcleos
logístico, legal y económico a las familiares y del municipio de Murindó. El
comunidades indígenas, para el desarrollo de grupo lo conforman mujeres solteras,
programas y proyectos económicos, políticos casadas, viudas y cabezas de familia.
y sociales a través de los Resguardos
Indígenas. En la actualidad, esta institución En la actualidad, con el apoyo de la UMATA,
apoya proyectos productivos (parcelas se vienen desarrollando acciones que buscan
comunitarias) para la producción de rubros posicionar a la mujer como gestor de
agrícolas, brindando apoyo técnico y bienestar dentro del núcleo familiar, de tal
económico. forma que se inserten a la economía local.
Para ello, se ha realizado el montaje del
Reviste gran importancia en el Municipio, vivero municipal en el cual se han generado
pues prácticamente la mitad de la población 20 em pleos indirectos y dos directos; además
de este municipio corresponde a se está coordinando el manejo del aseo
comunidades indígenas y especialmente al urbano, con el cual se generarán 15 empleos
grupo Embera, organizados en dos directos para madres cabeza de familia.
resguardos: Chajeradó y Murindó.
Otra actividad importante desarrollada
En términos generales es una institución con actualmente por este grupo de mujeres es la
gran aceptación y presencia dentro de las aqroindustria de conservas a partir de la
comunidades indígenas del municipio de guayaba, para la cual han contado con un
Murindó y brinda el apoyo necesario para el área cultivada con esta especie en el sitio
desarrollo de todas las actividades conocido como Murindó Viejo, que aunque en
económicas de estas comunidades. la actualidad no es muy representativa, es la
principal fuente de abastecimiento de materia
prima. El proyecto es apoyado por Paz y
5.7 AGREMIACIONES PRESENTES EN EL Tercer Mundo y la Diócesis de Quibdó.
MUNICIPIO
Se sabe también, que la Embajada Británica,
Actualmente, en Murindó tiene asiento dos a través de la Secretaría de Agricultura
organizaciones que revisten gran importancia aprobó un proyecto para el establecimiento de
en el desarrollo económico del municipio: un galpón comunitario.
Asociación de Mujeres de Murindó – AMUMU
y Consejo Municipal de Desarrollo Rural - Al igual que todo el municipio de Murindó,
CMDR. esta agremiación afronta graves problemas
económicos y requieren apoyo para fortalecer
estos proyectos y realizar otros como el
5.7.1 AMUMU. Esta organización lleva montaje de una cafetería, panadería y un
funcionando aproximadamente dos años y proyecto de modistería que tendría un

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 136


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

cubrimiento para un subgrupo de esta positiva su presencia en el Municipio, pues


agremiación (cinco mujeres por estar conformada por personas de la
aproximadamente). Además requieren misma comunidad se tiene una mayor certeza
capacitación para diversificar la producción en de que los proyectos si se lleven a cabo y que
panadería e insumos para la agroindustria de no se desvíen recursos.
conservas.
5.7.2 CMDR. El Consejo Municipal de
Desarrollo Rural se conformó mediante
Acuerdo 012 de mayo de 1999. Este 6. CONCLUSIONES GENERALES
estamento se ha convertido en un apoyo
importante para la UMATA, a partir de la cual Todo el municipio de Murindó atraviesa por
se asignaron recursos para su una difícil situación socio – económica. Esto,
funcionamiento. sumado a la desesperanza observada en las
diferentes comunidades, hacen percibir un
ambiente bastante caótico y sin caminos de
Entre sus funciones se encuentra: discutir salida.
proyectos rurales, respaldar los proyectos
aprobados por la comunidad, crear comités de Las prácticas de producción utilizadas
trabajo, constituir comités de veeduría popular (exceptuando la forestal) se aproximan a la
y discutir y diseñar el Plan Agropecuario. anhelada agricultura ecológica, pues todas las
actividades realizadas (preparación del
El Consejo está conformado por: el Alcalde terreno, siembra, diversificación de la
Municipal, representantes de comunidades producción y cosecha) tienen efectos
indígenas, representantes de la UMATA, relativamente bajos sobre el entorno
representantes de asociaciones campesinas, ambiental. Sin embargo, la baja oferta
representantes de los gremios constituidos en tecnológica, junto con las condiciones
el Municipio. Además se encuentra biofísicas y climáticas predominantes hacen
organizado en Comités de tecnología, poco atractiva y rentable esta actividad a la
veeduría y proyectos. Este Consejo tiene hora de generar excedentes.
representantes en todas las veredas del
municipio de Murindó y generalmente son Para dar una idea más clara de lo anterior, se
entre tres y cuatro personas por localidad. presenta a continuación un esquema donde
se confrontan las prácticas ambientales con la
Esta es una buena iniciativa como estructura tecnología, para el caso de la producción
de apoyo para la UMATA y además es muy agropecuaria en el municipio de Murindó:

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 137


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Área agropecuaria. Municipio de Murindó


100

75
Oferta tecnológica

50

25

0 25 50 75 100
Prácticas ambientales
Fuente: Ocampo (1999)

Figura 16. Prácticas ambientales Vs. Tecnología.

El gráfico anterior muestra que la actividad Definitivamente el orden público es uno de los
agropecuaria en el municipio de Murindó se principales limitantes del desarrollo
apoya en una gran proporción (80%) en económico de Murindó y el país en general,
prácticas ecológicas, pero tecnológicamente pues por temor a perder sus cosechas o en el
no es eficiente, mostrando una baja peor de los casos la libertad y la vida, las
participación de la oferta tecnológica (20%) y comunidades dejan de vender sus productos
una gran distancia a la situación ideal y por consiguiente de obtener ingresos.
(cuadrante que aparece sombreado en la Puede decirse entonces que los factores más
Figura 16), que indica una alta oferta adversos en el Municipio son el orden público
ambiental y tecnológica. y los factores biofísicos y climáticos.

Se vislumbra en todos los rincones del Es bastante notorio el deseo de las


Municipio una participación un poco más comunidades por capacitarse en diferentes
activa de las diferentes instituciones que actividades y de esta manera generar su
tienen asiento en el Municipio, aunque con propio empleo para obtener ingresos. Esta es
una gran limitación presupuestal y logística, una actitud bastante rescatable y que debe
creando una desprotección en aspectos ser apoyada incondicionalmente por los
administrativos, técnicos, y socio - diferentes estamentos municipales y
económicos, pues no se cuenta con los departamentales, pues de lo contrario el
recursos y la infraestructura necesaria para deterioro económico y social seguirá
satisfacer las necesidades básicas de las creciendo de una manera incontrolada.
comunidades.
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 138
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

COLOMBIA, PNUD. Atrato Medio: Procesos de reconstrucción y búsqueda del futuro. Portafolio de
Inversiones para el Desarrollo Sostenible, 1995

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABA – CORPOURABA. Plan


trienal 1998 – 2000

DUQUE, L.M.; ESPINOSA, I.D.; GALVES, A.C.; HERRERA, D. y TURBAY, S.M. Chajeradó: el río
de la caña flecha partida. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1997, 482p.

ESPINAL T., Luis Sigifredo. Geografía ecológica de Antioquia. Zonas de vida. Medellín:
Universidad Nacional de Colombia, 1992, 145p.

INFORME DE SOLICITUD. La titulación colectiva: una opción por la vida de las comunidades
negras del Atrato, 1997, 200p.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO. Política de investigación.


Quibdó: IIAP, 1999, 115p.

MUNICIPIO DE MURINDÓ. Plan de Desarrollo 1998 – 2000

________. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL, 1998 - 2001

OCAMPO D., N.L. Sello verde: herramienta de gestión ambiental y mercadeo. Medellín, 1999,
130p. Tesis (Especialista en Gestión Agroambiental). Universidad Nacional de Colombia, Facultad
de Ciencias Agropecuarias.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 139


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL

“La ocupación y el patrón de asentamiento, se expresan en unas formas específicas de representación


territorial, en donde a partir del reconocimiento de las redes hidrográficas, como los ejes centrales de
orientación caracterización y delimitación territorial, se articulan los demás elementos geográficos y
culturales”1.

Referirse al subsistema de funcionamiento del municipio, que puede ser referenciado


espacial implica involucrar una serie de sobre un mapa.
patrones de asentamiento poblacional, de
funcionamiento y los flujos que se manifiestan
al interior del municipio, tomando en cuenta 1. ELEMENTOS SOCIALES, CULTURALES Y
características económicas, sociales y ECONÓMICOS
geográficas internas y externas.

El diagnóstico del subsistema de 1.1. DATOS POBLACIONALES


funcionamiento espacial que se presenta para
Murindó está construido sobre la base de tres
elementos esenciales que permiten la 1.1.1. Distribución de la población. El
zonificación de este municipio: objetivo principal de la planeación del municipio
de Murindó es la satisfacción de las
1. Aspectos social, cultural y económico: se necesidades de sus pobladores. Esto implica
describen datos sobre la población, servicios que en el diagnóstico de funcionamiento
públicos (sociales, domiciliarios y espacial se involucren datos sobre la
complementarios), servicios administrativos, distribución espacial de la población, los
sistema vial y medios de transporte. cuales son útiles para el diseño de acciones
que brinden soluciones a problemas
2. Relación del municipio con su entorno relacionados con la calidad de vida de la
regional. población.

3. Relación del municipio con su entorno rural. Con el análisis de la distribución de la


población se busca mirar como ha sido el
crecimiento de ésta en los últimos años, lo cual
El análisis presentado es el resultado de la se logra utilizando principalmente el censo
síntesis socioeconómica y cultural de la poblacional (1993) elaborado por el
realidad de Murindó y contiene la zonificación Departamento Nacional del Estadística -

1
MINAMBIENTE – IGAC. Proyecto de zonificación ecológica de la región Pacifica colombiana. 1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 140


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

DANE (Tabla 46), el documento Chajeradó el resulta escasa para los propósitos del
río de la caña flecha partida (1995), (Tabla 47) Esquema de Ordenamiento Territorial, ésta se
y datos tomados del SISBEN (1999) (Tabla 48). complementó con proyecciones que realizó el
Teniendo en cuenta que esta información DANE para los años 1998 al 2005, (Tabla 49)

Tabla 46. Censo poblacional para el año 1993

Total Cabecera Resto


Hombres 1261 769 492
Mujeres 1068 660 408
Total Municipio 2329 1429 900
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE

Tabla 47. Territorio y población comunidades emberas

Resguardo Habitantes Fecha Hectáreas ha/hab hab/km.


Murindó 355 1987 18,270 51.46 0.19
Chajeradó 299 1989 42,230 141.23 0.07
Total 654 - 60.500 192.69 0.26
Fuente: Chajeradó: el río de la caña flecha partida (1995)

Tabla 48. Población encuestada SISBEN, Murindó (1999)

Población Masculina Femenina Zona rural Zona Zona centro Total


urbana RP
De 0 a 14 años 266 285 274 243 34 551
15 a 44 años 248 235 230 228 25 483
45 a 59 años 46 63 43 52 14 109
60 y más 47 33 34 29 17 80
Total 607 616 581 552 90 1223
Fuente: SISBEN 1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 141


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 49. Población estimada en el municipio de Murindó

Fecha Total Cabecera Resto


1998 3289 1960 1329
1999 3372 2017 1355
2000 3455 2075 1380
2001 3558 2133 1405
2002 3622 2192 1430
2003 3708 2253 1455
2004 3794 2314 1480
2005 3881 2376 1505
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE

Tabla 50. División política y número de pobladores del municipio de Murindó.

Localidad Pobladores (2000)


Cabecera Municipal 625
Opogadó (c) 134
Bebarameño(v) 137
Campo Alegre (v) 260
Bella Luz (v) 165
Bartolo (v ) 42
Santafé de Murindó(v) 103
Caño Seco (v) S.D.
Guamal (v) S.D.
Canal (v) 57
Pital (v) 39
Jarapetó (v) S.D.
Hobo (v) S.D.
Ñarangue (r) S.D.
Chajeradó (r) 125
Guagua (r) 180
Islas (r) 196
Chibugadó (r) 216
Coredó (r) 74
TOTAL: 2760
Fuente: Datos tomados en campo por Corporación CAOBA (marzo/ 2000)
(v) Vereda (c) Corregimiento (r) Resguardo Indígena

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 142


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

La información que presentan las anteriores No es posible dejar de lado los hechos
Tablas indican un crecimiento desigual en el lamentables por los cuales ha tenido que pasar
territorio, los censos no concuerdan para nada la población de Murindó en su historia reciente,
con las proyecciones, estas ultimas no uno de los momentos más dramáticos y que ha
contemplaron los diferentes problemas, entre dejado fuertemente marcados a los habitantes
los que se cuentan los de orden público que la del municipio fue el terremoto ocurrido en 1992
población ha soportado por varios años. el cual destruyó gran parte del poblado,
añadiendo a lo anterior que al año siguiente
La división político – administrativa de las (1993) se produjo una avalancha, que fue el
comunidades rurales negras del municipio de acontecimiento definitivo para el traslado de la
Murindó (Tabla 50), incluye un corregimiento y cabecera municipal al sitio denominado el
11 veredas, algunas de las cuales cuentan con Guamal.
un bajo número de habitantes, debido
principalmente a que son poblados
relativamente recién constituidos (veredas El sitio conocido como Murindó viejo era un
Bartolo, Pital y El Canal), o han tenido lugar diferente al resto de los poblados del
problemas de orden público, causando muertes Atrato; tenia fuertes influencias del modo de
o desplazamientos, situación en la que se vida de las ciudades del interior del país. La
encuentran las veredas de Santafé de Murindó, mayoría de las viviendas de Murindó viejo
Caño Seco, El Lobo, Jarapetó y Guamal. poseían características similares en cuanto a
Todas las localidades anteriormente la construcción, pues en general eran:
mencionadas carecen en buena parte de la palafíticas, de un solo nivel y el material de
infraestructura que se requiere para garantizar construcción de las paredes y el piso era la
una mínima calidad de vida. madera rústica; para el techo utilizaban tejas
de zinc y/o asbesto cemento sin cielo raso,
La principal causa de desplazamiento de las en las cocinas era común encontrar que el
comunidades indígenas es la falta de alimentos techo era de hoja de palma.
en sus resguardos; esto ocurre especialmente
con los indígenas de Chajeradó, los cuales se
ven obligados a salir de sus tierras y acudir a El espacio para la construcción de las
sus familiares y localidades vecinas para que viviendas era amplio y la distribución más
les puedan suministrar el alimentos que les comúnmente encontrada en estas era:
esta haciendo falta. balcón, sala, habitaciones, un corredor que
dividía la casa en dos y llegaba hasta la
cocina; ésta última generalmente se
encontraba ubicada en la parte de atrás de la
1.2 VIVIENDAS casa evitando la incomodidad producida por
el humo. En la parte trasera poseían grandes
solares donde comúnmente se tenia la
1.2.1 Tipos de viviendas: Para la realización letrina. No se tenían lavaderos y en general
de esta parte del diagnostico fue necesario como es tradición en toda la región del
tener en cuenta la cultura y la historia de la Pacífico Colombiano, el lavado de ropa,
población. utensilios de cocina, aseo personal y

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 143


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

evacuación de excretas humanas se realizaba terreno (7.5 metros) no da lugar a la


directamente en los ríos (en este caso el río construcción interna del corredor que se tenia
Murindó). en las casas del Murindó viejo, el área social se
mezcla fácilmente con el resto del espacio y la
El lugar adoptado para el traslado de la cocina y los solares perdieron importancia
población de Murindó planteaba nuevas respecto al significado que poseían en las
condiciones para los habitantes, las cuales casas antiguas.
fueron estudiadas y dieron como resultado
unas características de construcción diferentes
a las que se tenían en le viejo Murindó. Las
nuevas construcciones deberían ser separadas
entre sí para permitir la circulación del aire y al Foto. Vivienda del casco urbano de Murindó
mismo tiempo darle acceso a los rayos del sol
para que estos puedan secar los pisos,
evitando la formación de pantanos y con estos En cuanto a las comunidades indígenas, éstas
los criaderos de zancudos y mosquitos. Otra viven en tambos, los cuales son construcciones
condición que daba el nuevo lugar es la palafíticas de 1.5 metros de altura, se utilizan
construcción lineal del pueblo, dado que la techos de hoja de palma, y tejas de zinc, estas
franja entre el río y los pantanos no permite la construcciones no poseen paredes ni
construcción hacía adentro del terreno y para divisiones internas, solo en la comunidad de
poder hacer esto se requiere de obras de Chajeradó se ven algunos tambos con
adecuación, lo que en el momento del traslado paredes, esto se debe a la influencia que ha
no se podía realizar. recibido esta comunidad de personas foráneas;
el material empleado para la elaboración del
Para gran parte de los habitante de Murindó piso es la palma, aunque en algunas partes se
nuevo, el área destinado para las viviendas (11 puede encontrar pisos de madera que son más
x 20 metros, de los cuales solo se pueden incómodos para dormir. Las viviendas están
construir 7.5 x 20 metros) es insuficiente para separadas unas de otras y para poder subir a
satisfacer las necesidades de las familias que ellas se utiliza un tronco de madera, el cual
las habitan, las cuales tenían como costumbre tiene unas muescas que semejan escalones.
habitar grandes espacios tanto dentro de las En las siguientes Fotos, se presentan viviendas
casas como en los solares. típicas para las comunidades negras y para las
indígenas.
La distribución de la vivienda difiere de las
antiguas construcciones, el área del frente del

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 144


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

1.2.2 Déficit de vivienda: En los últimos problema en la actualidad afecta a la población


meses (noviembre/99 – enero/2000) Murindó en general.
sufrió un desastre natural (inundación),
provocado por el desbordamiento del río En la Tabla 51. se muestra el déficit de
Atrato, trayendo como consecuencia el vivienda en la zona urbana y rural del municipio
deterioro de las viviendas en diferentes de Murindó, teniendo en cuenta las casas de
grados (desde leve hasta grave). Este vivienda, de paso y las comunales.

Tabla 51. Déficit de vivienda en el municipio de Murindó

Localidad Viviendas Casa profesores Casa de paso Casa comunal


Cabecera Municipal
Opogadó (c) 5 1 1 1
Bebarameño(v) 8 2 1 0
Campo Alegre (v) 19 2 1 1
Bella Luz (v) 0 1 1 1
Bartolo (v ) 23 (1) 1 1 (2) 1
Santafé de Murindó (v) 66(4) 1 1 1
Guamal (v) 31(4) 1 1 1
Caño Seco (v) 42(4) 1 1 1
Canal (v) 11 1 0 1
Pital (v) 12 1 1 1
Jarapetó (v) 38(4) 1 1 1
Hobo (v) 33(4) 1 1 1
Ñarangue (r) S.D. S.D. S.D. S.D.
Chajeradó (r) 32(3) 1 1 1
Guagua (r) 12 1 0 1
Islas (r) 2 1 1 1
Chibugadó (r) 20(5) 2 1 1
Coredó (r) 2 1 1 1
Fuente: Datos recogidos en campo por la Corporación CAOBA ( marzo/2000)
(V): vereda (c): corregimiento (r): Resguardo Indígena
(1) La Población esta retornando a la vereda
(2)Falta terminar la construcción
(3) Se requiere la reconstrucción de todas las casas.
(4) Se espera el retorno de las familias a las veredas en corto plazo
Lobo: 10 familias; Jarapetó: 25 familias; Guamal: 10 familias; Santafé de Murindó: 25 familias; Caño Seco : 20 familias
(5) Cambiar techo de hoja de palma por laminas de zinc

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 145


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

El déficit de vivienda en el casco urbano y la es ocasionado además por el hacinamiento de


zona rural del municipio de Murindó se personas en las casas, pues es común
presenta principalmente por el deterioro de encontrar varias familias conviviendo en el
las casas, ocasionado por el desgaste normal mismo lugar, el problema de orden público es
de los materiales (madera) y en especial por otro factor por el cual muchas familias se
el efecto provocado por la inundación que quedaron sin vivienda, dado que en algunos
afectó la localidad en los últimos meses del poblados las casas fueron incendiadas.
año (1999). En el área rural este desgaste

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS En 1999 queriendo mejorar la organización del


servicio de salud en el Municipio de Murindó se
En Murindó se ofrecen diferentes servicios crea por Acuerdo 022 la Dirección Local de
públicos entre los que se destacan algunos de Salud del Municipio, con los siguientes
carácter social, domiciliario y complementario. objetivos:
Todos ellos muestran una infraestructura
deficiente para las necesidades reales de la ÁREA URBANA:
población. cubrir la demanda de servicios de salud de la
comunidad, pero en un futuro se debe pensar
1.3.1 Servicios públicos sociales. Los en una ampliación del área física del Hospital.
servicios públicos que están considerados
como sociales son: la salud, la educación, la El municipio de Murindó cuenta con un Hospital
recreación y el deporte; la calidad de la el cual es una Empresa Social del Estado, de
prestación de estos servicios es un indicativo naturaleza pública; está ubicado en el Barrio el
de la calidad de vida de los habitantes de un Poblado, los servicios que presta son para
municipio. todos los habitantes del Municipio. Por ser
este un Hospital de primer nivel, cuando los
1.3.1.1 Salud: El Servicio Seccional de Salud pacientes sufren complicaciones, son
de Antioquia (SSSA) coordina el sistema de remitidos a Medellín, Apartado o a Quibdó.
salud de todo el departamento, y por
consiguiente el de Murindó. En la cabecera La planta física con la que cuenta actualmente
municipal se cuenta con un Hospital de primer el Hospital San Bartolomé esta construida en
nivel y en el sector rural con un (1) puesto de concreto, tiene un área de 450 metros
salud; en ambos la estructura física está en cuadrados, se encuentra en buen estado y
condiciones aceptables. Además se cuenta posee la siguiente infraestructura:
con once (11) promotores de salud para el área • Sala de operaciones y partos.
rural. • Sala de urgencias.
• Consultorios: odontología, medicina,
programa de crecimiento y desarrollo.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 146


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

• Farmacia.
• Administración. La infraestructura actual del Hospital San
• Espacio para reuniones y charlas. Bartolomé de Murindó es suficiente para. La
• Dos habitaciones. dotación que posee el hospital es la siguiente:
• Un patio interior (área para una futura
ampliación).
• Velar por el desarrollo de las condiciones • Radio teléfono y teléfono.
ambientales y socio culturales del municipio. • Escritorios.
• Dirigir y organizar los servicios de salud en • Estanterías.
el municipio. • Sillas.
• Lavadora.
• Nevera.
• Camas.
• Televisor.
• VHS.
• Equipo de computo (3 computadoras con • Videos.
internet
• Equipo de odontología. Igualmente se cuenta con los servicios básicos
• Equipo de partos. de energía, se posee una planta eléctrica que
• Equipo de cirugías menores. funciona las 24 horas, agua y tanques
• Equipo de primeros auxilios. recolectores de agua lluvia y unidades
sanitarias.

• Algunos aparatos de laboratorio clínico.


• Esterilizador.
• Panga deteriorada.
• motores (9.9, 40 y 75 HP).
• Camillas.

El transporte fluvial con el que en la


actualidad cuenta el Hospital satisface
necesidades de traslado del personal que
trabaja en éste, pero no reúne las
condiciones deseadas para cumplir funciones
de ambulancia.

Por estar el Hospital ubicado en una zona de


alta humedad, los equipos que posee son

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 147


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

susceptibles a un rápido deterioro, por lo indígena sufre de mal nutrición, afectando


cual, algunos requieren ser reparados y otros principalmente a los infantes.
cambiados. Los equipos de parto,
odontología y cirugía necesitan un cambio Los servicios que presta el Hospital son:
total que permita ofrecerle a la comunidad la • Urgencias.
adecuada atención que se merece o en el • Consulta Medica general.
peor de los casos se requiere de una • Hospitalización (adultos y pediatría)
complementación de los equipos existentes. • Atención de partos
• Consulta odontológica
El recurso humano con el cual cuenta el • Laboratorio clínico (pocos exámenes)
Hospital es: • Programa integral de Malaria.
• Atención por promotores rurales de salud.
Personal administrativo: • Farmacia.
• 1 Gerente
• 1 Administrador Los programas con los que cuenta el Hospital
• 1 Auxiliar de Administración de Murindó son:
• 1 Servicios sección general • Programa de crecimiento y desarrollo:
• 1 sección Administración niños entre 0 y 9 años.
• Control prenatal.
Personal operativo: • Programa de Malaria: Este trabajo se
• 3 Auxiliares de enfermería realiza basado en las cartillas de la
• 2 Médicos de planta Seccional de Salud de Antioquia y se
• 1 Odontóloga complementa con el uso de los toldillos.
• 1 Auxiliar de farmacia • Programa para la tercera edad.
• 2 Conductores fluviales • Charlas educativas: diarrea, paludismo.
• 3 Servicios varios • Vigías de la salud: con alumnos del liceo.
• 11 Promotores de salud • Planificación familiar.
• 1 Coordinador del P.A.M. • Vacunación: con recursos del PAB.
• 1 Auxiliar de enfermería (vacunador)
• 1 Psicólogo Es indispensable la puesta en marcha de
programas de saneamiento básico: control de
ratas, mosquitos, basuras, excretas, aguas.
Para el correcto funcionamiento del Hospital,
durante las 24 horas del día, se hace Para prestar atención a las personas de la
necesario mayor presencia del personal tercera edad, se creó por Acuerdo 020 de 1999
operativo, pues los dos médicos y las tres el Plan Gerontológico Municipal, que permitirá
auxiliares de enfermería son insuficientes la Administración de los recursos humanos,
para cubrir con satisfacción las necesidades económicos y físicos buscando una mejor
de salud de la población. El hospital no calidad de vida a los ancianos del municipio.
cuenta con los servicios de nutricionista, El plan promoverá y financiará las
profesional de indiscutible utilidad en una investigaciones que den a conocer la realidad
localidad donde gran parte de la población social de los pobladores de la tercera edad

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 148


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

del municipio. Otra tarea será cuidar los


recursos que permitan el bienestar integral de En la siguiente Tabla se presentan los ingresos
estas personas y por último determinará las del Hospital de Murindó para 1999.
reglas a seguir para brindar la protección y la
seguridad social que estos requieren.

Tabla 52. Ingresos hospitalarios Hospital de Murindó (1999)

Mes Ingresos totales Por medicina Por obstetricia Por pediatría


Enero 7 5 2 0
Febrero 7 5 2 0
Marzo 7 7 0 0
Abril 12 12 0 0
Mayo 9 4 3 2
Junio 12 9 2 1
Julio 7 5 2 0
Agosto 10 5 1 4
Septiembre 8 4 3 2
Octubre 19 5 5 9
Noviembre 13 7 4 2
Diciembre * 5 2 2 1
Total 116 70 25 21
Fuente: Hospital San Bartolomé de Murindó ( marzo 2000)
* Faltan datos.

Morbilidad: se refiere a la ocurrencia de Los exámenes realizados en el laboratorio se


enfermedades que se presentan en la relacionan en la Tabla 53, la citología se toma
población y que requieren atención médica y en consulta externa y se envía a Medellín, lo
hospitalaria para su tratamiento. La primer mismo ocurre con las muestras de SIDA y BK.
causa de atención médica en Murindó es la Los equipos con los que cuenta el Laboratorio
Malaria (falciparo y vivax); del cólera no se Clínico son escasos y por esta razón los
han presentado casos pero se tiene alerta exámenes practicados son pocos, lo que no
roja por la probabilidad de ocurrencia. En la alcanza a cubrir las necesidades demandadas
población Embera las consultas más por la población, esto hace necesario una
comunes son: malaria, desnutrición y rápida y completa dotación para dicho
enfermedades de la piel. laboratorio.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 149


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 53. Exámenes practicados en el laboratorio

Examen Análisis en Murindó Análisis en Medellín


Citología - CAPRECAN
Hemoclarificación X -
Infección Urinaria X -
Colesterol X -
PIE X -
Paludismo X -
SIDA - X
BK( Tuberculosis) - X
Glicemia X -
Fuente: Hospital San Bartolomé de Murindó (marzo 2000)
ÁREA RURAL:
El programa de Promotores de Salud en el
En la zona rural del municipio de Murindó, municipio tiene una buena estructura; para su
ocupada por la población negra, se tiene un funcionamiento se cuenta con tres
puesto de salud en el Corregimiento de coordinadores y 11 promotores:
Opogadó, la construcción está en buenas 1 Psicólogo.
condiciones, es agradable y acogedora, se 1 Trabajador Social.
nota un especial cuidado en este lugar por 1 Enfermero.
parte de la promotora de salud, tanto la parte 5 Promotores en las comunidades indígenas.
interior como la exterior y sus alrededores son 6 Promotores en las comunidades negras.
limpios e indican la aceptación de esta
construcción en el poblado. (Figura 5). Las tareas que deben desempeñar los
promotores en sus comunidades son:
En la zona habitada por los indígenas se • Censo poblacional.
cuenta con un puesto de salud ubicado en el • Censo de viviendas.
resguardo de Guagua; esta obra fue construida • Informar sobre el estado de las viviendas.
por la propia comunidad, el material de • P y P (Prevención y promoción), la parte
construcción es madera, el lugar es muy educativa:
amplio, iluminado e independiente del resto de - Manejo de ETS (Enfermedades de
las construcciones del poblado. transmisión sexual).
- Madres gestantes.
Para la atención de la demanda de servicios de - Parto seguro.
salud en la zona rural del municipio de Murindó - Madres lactantes (hasta los 2 años).
se cuenta con la asistencia de 11 promotores - Malaria.
de salud, los cuales hacen presencia en las • Saneamiento ambiental.
veredas: Bella Luz, Campo Alegre, - Control de acumulación de aguas en
Bebarameño, Bartolo, y en las comunidades pantano y charcos dentro de los poblados.
indígenas de: Chibugadó, Chajeradó, - Manejo de las basuras (se dan mejores
Ñarange, Guagua, Isla y Coredó. resultados en los poblados indígenas).
• EDA (Enfermedad Diarreica Aguda).
• IRA (Infección Respiratoria Aguda).

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 150


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

puede contar con la presencia de los


El trabajo realizado por los promotores de promotores de salud, pero estos no tienen un
salud es monitoreado mensualmente. Se lugar adecuado donde trabajar, les hace falta el
hacen reuniones y se elaboran cronogramas puesto de salud con la dotación adecuada para
para todas las tares a realizar durante el mes, poder desempeñar adecuadamente sus tareas.
las muestras de malaria son enviadas al
Laboratorio Departamental de Antioquia. para El Programa Aéreo de Salud (P.A.S.), colabora
que allí se realice la lectura; esta labor se con la atención médica en los poblados
aprovecha para hace seguimiento de los indígenas y está encargado de la capacitación
promotores y si se da el caso programar cursos de los promotores de salud indígena.
de actualización y capacitación. La zona rural

Tabla 54. Acceso a la salud en las comunidades rurales de Murindó


Localidad Puesto de salud Promotor de salud Botiquín Medico Tradicional Sin ayuda medica
Cabecera Municipal
Opogadó (c) X x
Bebarameño(v) x
Campo Alegre (v) x
Bella Luz (v) x
San Bernardo (v) x
Bartolo (v ) x
Santafé de Murindó (v) x
Caño Seco (v) x
Guamal (v) x
Canal (v) x
Pital (v) x
Jarapeto (v) x
Hobo (v) x
Ñarangue (r) x
Chajeradó (r) x
Guagua (r) x
Islas (r) x
Chibugadó (r) x
Coredó (r) X
Fuente: Datos recogidos en campo por la Corporación CAOBA (marzo/2000)
V: vereda c: corregimiento r: Resguardo Indígena

La Tabla 54 muestra que ocho (8) de los • La falta de vías de comunicación y de


poblados del municipio de Murindó se medios de transporte que dificultan el traslado
encuentran desprotegidos en lo relacionado de los pacientes desde las veredas a la
con la atención a la demanda de servicios cabecera del Municipio.
médicos por parte de la Administración y es
suplida en una pequeña proporción por la Cruz • El bajo nivel de escolaridad de la mayoría
Roja y por el Programa Aéreo de Salud. de los pobladores.

Las causas de las enfermedades que se • La mala disposición de los desechos


presentan en el municipio de Murindó son: sólidos.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 151


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

• La mala disposición de las excretas en todo cognoscitivos, por medio de experiencias


el municipio. de socialización, de pedagogía y
educativas.
• La falta de los servicios públicos para la
población en toda la zona. • Educación Básica: según el articulo 356
de la Constitución Nacional la Educación
• El alto índice de desnutrición Básica corresponde a la educación primaria
especialmente en la población infantil. y secundaria, es obligatoria y comprende
nueve grados.
• La falta de agua potable.
• Media vocacional: Comprende los grados
• La poca disposición de puestos de salud en décimo y undécimo. La educación media
las diferentes veredas y Resguardos Indígenas. tiene el carácter de académica o técnica.
La primera profundiza en conocimientos
científicos y la segunda pretende brindar
elementos para el desarrollo laboral de los
La lista anterior deja en claro que una buena estudiantes.
parte de los problemas de salud que presenta
el Municipio se debe a la ausencia de En el municipio de Murindó se cuenta con
infraestructura y del escaso suministro de cinco (5) preescolares (uno en el casco urbano
servicios públicos (sociales, domiciliarios y y cuatro en el área rural), dieciocho (18)
complementarios). escuelas (una en la cabecera municipal y 17 en
el área rural) y existe un solo Liceo que
funciona en el casco urbano.
1.3.1.2 Educación. El sistema educativo de
Murindó está estructurado en el núcleo de En el Municipio no se cuenta con
desarrollo educativo 15 -16. La sede esta establecimientos para la educación superior;
ubicada en la cabecera municipal. los estudiantes que desean seguir una
En el Municipio se cuenta con los siguientes carrera universitaria tienen que desplazarse a
niveles de educación: ciudades como Medellín, Quibdó, Turbo y
Apartadó, entre otras. En la siguiente Tabla,
• Preescolar: su objetivo es el desarrollo se presentan los diferentes niveles
integral del niño en aspectos biológicos, educativos presentes en el municipio de
sociales, afectivos, psicomotrices y Murindó.

Tabla 55. Establecimientos educativos de Murindó

Localidad Establecimiento Modalidad Grados

Cabecera Municipal Preescolar


Escuela Graduada 5
Liceo Académica 11

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 152


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Opogadó (c) Preescolar


Escuela E. Nueva 5
Bebarameño(v) Preescolar
Escuela E. Nueva 5
Campo Alegre (v) Preescolar
Escuela E. Nueva 5
Bella Luz (v) Preescolar
Escuela E. Nueva 5

Bartolo (v ) Escuela E. Nueva 5


Santafé de Murindó (v) Escuela E. Nueva 5
Caño Seco (v) Escuela E. Nueva 5
Canal (v) Escuela E. Nueva 4
Pital (v) Escuela E. Nueva 3
Guamal (v) Escuela E. Nueva 5
Jarapeto (v)* Escuela E. Nueva 4
Hobo (v)* Escuela E. Nueva 4
Ñarangue (r) Escuela Indígena 5
Chajeradó (r) Escuela Indígena 4
Guagua (r) Escuela Indígena 5
Islas (r) Escuela Indígena 5
Chibugadó (r) Escuela Indígena 5
Coredó (r) X X x
Fuente: Jefe de núcleo 15-15 (marzo/ 2000); Datos tomados en campo (marzo/ 2000)
(v) Vereda (c) Corregimiento (r) Resguardo Indígena
* En el momento de tomar la información no se tenían maestros nombrados.

Tabla 56. Población escolar en Murindó

Número de
Localidad Número de Estudiantes Observaciones
profesores

15. Preescolar 1 Contratada


Cabecera Municipal 140. Escuela 5 Hay una vacante
145. Liceo 9 Hay una vacante

00. Preescolar. 0
Opogadó (c)
19. Escuela 1 Est. de Postgrado

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 153


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

12. Preescolar 1 Normalista


Bebarameño(v) 30. Escuela 1 Especialista

10. Preescolar 1 Licenciado


Campo Alegre (v) 41. Escuela 1 Licenciado

13. Preescolar 1
Bella Luz (v) Est Licenciatura
40. Escuela vacante
Bartolo (v ) 21 1 Normalista
Santafé de Murindó (v) 32 1 Est Licenciatura
Caño Seco (v) 48 1 Est Licenciatura
Canal (v) 17 1 Normalista
Pital (v) 17 1 Normalista
Guamal (v) 40 1 Est Licenciatura
Jarapetó (v)* 50 sin nombrar
Hobo (v)* 45 sin nombrar
Ñarangue (r) 18 1 Normalista
Chajeradó (r) 35 1 Normalista
Guagua (r) 34 1 Normalista
Islas (r) 36 1 Normalista
Chibugadó (r) 32 2 Normalistas
Coredó (r)

Fuente: Jefe de núcleo 15-15 (marzo/ 2000); Datos tomados en campo (marzo/ 2000)
(v) Vereda (c) Corregimiento (r) Resguardo Indígena

Infraestructura física: Se entiende por


infraestructura el conjunto de elementos o El Liceo de Murindó esta construido sobre
servicios que se consideran necesarios para el pilotes, su piso y paredes son de madera, el
funcionamiento de una organización. techo con una buena inclinación es de zinc,
posee seis salones, una biblioteca que es
En el casco urbano de Murindó las insuficiente para las necesidades del plantel,
construcciones educativas presentan un un laboratorio de física y química con dos
estado físico regular; la inundación de los mesones de madera, un salón de profesores,
últimos meses del año 1999 contribuyó al bodega de herramientas, secretaría y una
daño de las paredes, pisos, puertas, áreas pequeña oficina para el rector. Los servicios
recreativas y de deporte y en general a toda la sanitarios están siendo reconstruidos, se
estructura física de los planteles. cambio el material de las paredes que eran de

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 154


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

madera por baldosín y las puertas son de libros y no cuenta con ningún tipo de muebles,
aluminio, poseen pozos sépticos pero no faltan libros en todas las áreas.
tienen instalados los tanques recolectores de
agua lluvia, por causa de la inundación que no La utilización de equipos eléctricos en la
ha permitido la construcción de la base para escuela es limitante para la programación de
soportar estos. Se cuenta además con un actividades y programas, debido a que está
espacio para alojar la planta eléctrica. sometida al funcionamiento de la planta
Adicional al área construida, el Liceo posee eléctrica del Liceo, que es la que le proporciona
terrenos aledaños. el fluido eléctrico a la misma.

Teniendo en cuenta la modalidad del Liceo el En el área rural de Murindó, el estado físico de
cual es académico, entre otras cosas poco los locales educativos no es tan favorable
favorable para perspectivas de empleo de sus como los del casco urbano. La mayoría de la
egresados, es notoria la ausencia de una sala infraestructura educativa se encuentra en
de cómputo, pues para las necesidades pésimas condiciones; las pocas unidades
actuales, es indispensable que un liceo cuente sanitarias existentes no funcionan y en general
con ésta, aun si la modalidad fuese diferente las construcciones fueron afectadas
como es el deseo de muchos. principalmente por la inundación. El estado de
El material de construcción de la escuela es la éstas es tan malo, que todas requieren
madera y el zinc y se terminó en el año 1999; reconstrucción para poder ofrecerle a los
su estado general es bueno faltándole un poco estudiantes un lugar digno para recibir sus
de mantenimiento, pues la inundación deterioró clases.
en gran medida la pintura de las paredes. La
unidad sanitaria es buena, está construida en
madera y forrada con baldosín, posee pozos
sépticos y cuenta con tanques recolectores de En la mayoría de las veredas se carece de
agua lluvia, la unidad sanitaria se ve bien Foto.
casa para Liceo Urbano
vivienda Murindó. se debe
de los profesores;
presentada y limpia. tener en cuenta que el gran porcentaje de
éstos no pertenecen a la zona y se tienen que
desplazar de sus lugares de origen. En los
Para un plantel educativo es indispensable pocos lugares donde existe, la casa pertenece
contar con una biblioteca, pero la escuela de a la comunidad y la facilitan para comodidad de
Murindó carece de ella, solo posee unos pocos los maestros.
Equipamiento y dotación: En el municipio de biblioteca y cuando existen, carecen de buena
Murindó se puede generalizar la necesidad de dotación de libros, mesas, sillas, escritorios y
los planteles educativos; en todos ellos hacen estanterías; todos los planteles requieren de
falta sillas para los estudiantes y los alumnos planta eléctrica. Además, los materiales
de preescolar requieren mesas y sillas para su didácticos y audiovisuales prácticamente no
trabajo; los profesores no tienen escritorio ni existen en los planteles del municipio, en
silla, en los escasos sucesos que los poseen muchos se carece de lo más mínimo como son
éstos se encuentran en estado avanzado de las tizas.
deterioro; casi ningún plantel cuenta con

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 155


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 57: Alumnos matriculados en Murindó

1990 1991 1992 1993 1994 1998 2000 *

333 353 387 292 392 368 890


Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 1998 - 2000
* Jefe de Núcleo/2000

Para el año 2000 se matricularon 300 alumnos es de importancia fundamental, ya que los
en el casco urbano y 590 en la zona rural, lo niños son la base para el futuro del Municipio.
que da a entender que la demanda de escuelas
y profesores es alta y merece cuidado especial
por parte de la Administración; en la zona rural, Los maestros que trabajan en las escuelas
la infraestructura de los planteles de educación indígenas son de la comunidad Embera y se
deja mucho que desear. han capacitado para entregar a sus alumnos
una educación coherente con su cultura; la
deficiencia que se presenta en este sentido es
La calidad de la educación proporcionada en lograr hacer compatible la perspectiva de una
cualquier nivel educativo es fundamental para educación que respete la cultura indígena y
lograr un adecuado desarrollo intelectual de los que a la vez forme a los alumnos para
alumnos, por lo que la asignación de interactuar en igualdad de condiciones
profesionales para los alumnos de preescolar intelectuales con el resto de la sociedad.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 156


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

1.3.1.3 Cultura: La cultura se ve reflejada en cultos los realizan en las casas de los
las manifestaciones religiosas y expresiones seguidores. Los miembros de la secta
artísticas como la pintura, el canto, la danza, Pentecostal Unidas de Colombia poseen un
las artesanías, los cuentos, entre otras. En el templo en el Barrio Porvenir; en el
municipio de Murindó no existe Casa de la corregimiento de Opogadó se tiene una Iglesia
Cultura, pero se cuenta con los terrenos y los Católica y en las veredas de Bebarameño y
diseños de esta, los trabajos estaban Campo Alegre existen templos evangélicos.
programados para iniciarse en el primer
trimestre del año 2000, pero la inundación ha Entre las celebraciones que se hacen en
retrasado un poco el inicio de las obras. Murindó se cuenta con la Navidad, la fiesta
patronal (San Bartolo apóstol, 24 de agosto) y
La Biblioteca Publica Murindó Segundo Ibarra la Semana Mayor.
funciona desde antes del terremoto de 1992;
cuenta con una persona encargada, la cual Organización de tipo cultural en Murindó:
hace las veces de Bibliotecologa. Cuando se • Grupo de danzas.
construya la primera etapa de la Casa de la • Grupo de teatro.
Cultura, se trasladará la actual Biblioteca a un • Grupo de sexteto.
espacio destinado para ella. La dotación tanto • Grupo de mujeres Tambeadoras y dramas.
de libros como de muebles es muy limitada y
con la inundación se deterioró demasiado, lo
que hace pensar que con el traslado a la Casa
de la Cultura se tendrá que remodelar toda la
dotación. 1.3.1.4 Recreación y deporte: Las
manifestaciones deportivas y recreativas son
muy limitadas en el municipio, INDEPORTES
El objetivo de la Casa de la Cultura será cuenta con pocos recursos físicos y
proporcionar un espacio para dar salida a las económicos para desarrollar un calendario de
manifestaciones artísticas y culturales de los actividades que garantice la realización de
pobladores del Municipio, los cuales en el
presente no cuentan con un lugar adecuado eventos a lo largo del año y que cuente con la
para tal fin. participación de todos las poblados que existen
en el Municipio.
Unas de las principales manifestaciones
culturales que se pueden observar son las
religiosas, un gran porcentaje de la población, 1.3.1.5 Infraestructura para recreación y
tanto urbana como rural, contando entre estos deporte: Murindó cuenta en la cabecera
a los indígenas, practica la religión Católica, y municipal con un parque recreativo, el cual está
el resto son Evangélicos. ubicado a orillas del río Atrato; su estado
general es regular, ofrece algunos juegos y es
En la actualidad en la zona norte del casco un poco inseguro para los niños, pues no
urbano se tiene en construcción el templo cuenta con un enmallado. Antes de la
católico en el Barrio Puras Brisas; los inundación, se tenia en la cabecera y a orilla
practicantes evangélicos no tienen templo, sus del río una cancha de voleibol y otra de fútbol,

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 157


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

las cuales quedaron inhabilitadas después que que tienen los niños para el juego y la
el río volvió a su cause normal. En el espacio diversión.
que existe entre el Liceo y la Escuela se
construyó una placa polideportiva, dicha placa A pesar de la importancia que tiene el río en el
con la inundación se cubrió totalmente no devenir cotidiano de los pobladores de
obstante al bajar el nivel del agua esta se Murindó, este se encuentra en un alto grado de
encontraba en buenas condiciones, faltándole abandono por parte de la Administración
la demarcación necesaria. Municipal y de los mismos pobladores.

ÁREA RURAL: En todo el Municipio se cuenta con nueve (9)


En el corregimiento de Opogadó y en la vereda canchas de fútbol, todas están desde
de Bebarameño se cuenta con canchas de regulares a malas. Además, solo se cuenta
fútbol en muy mal estado; se requiere su con dos placas polideportivas, de las cuales
reparación y la dotación de los implementos solo una está en buen estado. En la cabecera
necesarios para la practica deportiva. En todas municipal y en algunas veredas del municipio
las comunidades indígenas se tienen canchas se tienen clubes deportivos.
de fútbol, el estado físico de éstas no es tan
malo como el de las comunidades negras, pero La escasa infraestructura y el poco recurso
también requieren de mantenimiento y de humano hacen casi infuncional el Instituto de
dotación de implementos para la práctica. Deportes, la ausencia de monitores para las
diferentes disciplinas deportivas provoca un
En la zona rural del municipio de Murindó se ínfimo nivel competitivo de los deportistas y se
puede generalizar que el río es el lugar de añade a lo anterior que no se cuenta con
recreo y entretenimiento por excelencia; este Implementos deportivos, uniformes, ayudas
ofrece el espacio y las condiciones para que audiovisuales, ni transporte. Queriendo
los pobladores hagan uso de su tiempo libre y aligerar un poco la ausencia de lugares para la
a la vez se creen lazos de amistad, es el lugar práctica deportiva, el Instituto tiene dos
de encuentro para las mujeres cuando realizan proyectos para la construcción de dos canchas
sus tares cotidianas de lavado de ropa y de fútbol: una en la vereda Campo Alegre y la
utensilios de cocina, es el lugar de reunión de otra en la vereda Bella Luz. También se está
los jóvenes una vez finalizados sus deberes manejando un proyecto para cubrir (techar) la
académicos o laborales y es la mejor disculpa placa polideportiva de la cabecera municipal de
Murindó.

Tabla 58. Estado de las canchas y las placas polideportivas en el municipio Murindó.

Localidad Cancha Estado Placa Estado


Cabecera Municipal x mala x malo
Opogadó (c) x mala x Inconclusa
Bebarameño(v) x mala
Campo Alegre (v) - - - -

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 158


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Bella Luz (v) - - - -


San Bernardo (v) - - - -
Bartolo (v ) - - - -
Santafé de Murindó (v) - - - -
Caño Seco (v) - - - -
Guamal (v) - - - -
Canal (v) - - - -
Pital (v) - - - -
Jarapetó (v) - - - -
Hobo (v) - - - -
Ñarangue (r) X Regulas - -
Chajeradó (r) X Regular - -
Guagua (r) x Regular - -
Islas (r) x Regular - -
Chibugadó (r) x Regular - -
Coredó (r) x Regulara - -
Fuente: Gerente de Indeportes (marzo/ 2000); Datos tomados en campo por Corporación CAOBA (marzo/ 2000)
(v) Vereda (c) Corregimiento (r) Resguardo Indígena

Otros proyectos que se están trabajando son el


Centro de iniciación y formación deportiva y la
casa del deporte de Murindó
1.3.2.1 Agua potable: Murindó, carece, tanto
Con el fin de fomentar la práctica deportiva de en el área urbana como rural, del servicio de
todos los habitantes del Municipio y en especial suministro de agua potable.
los del casco urbano el Instituto de deportes
realiza dos campeonatos: el campeonato de Después de varios estudios hechos en
microfútbol infantil (niños de 8 a 12 años), diferentes lugares de la región, se seleccionó
realizando un partido por semana durante tres uno de ellos; es así como por Acuerdo 027 de
meses y el campeonato de Voleibol mixto 1999 se asignan recursos para la compra del
mayores (14 años en adelante) en el cual se área de dicha cuenca, conforme lo orienta el
Juegan tres partidos por semana durante dos articulo 111 de la Ley 99 de 1993. Se declaran
meses. de interés público las áreas de importancia
estratégica para la conservación de recursos
1.3.2. Servicios públicos domiciliarios. Los hídricos que surtan los acueductos
servicios domiciliarios básicos, según la Ley municipales. Durante 15 años, el Municipio
142 de 1994 son aquellos servicios esenciales dedicará un porcentaje no inferior al 1% de sus
que llegan a las casas y que se suponen ingresos, de tal forma que antes de concluido
cubren necesidades básicas de las tal período, haya adquirido dicha zona.
comunidades, tales como el abastecimiento de
agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, Desde 1998 se viene trabajando en la
telecomunicaciones y aseo público2. construcción del acueducto para la cabecera
municipal, dicha obra tiene algunos kilómetros
2
Guía Metodologíca para la formulación del POT de tubería instalados pero faltan otros tantos
Territorial Urbano. IGAC 1997

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 159


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

para llegar a los límites del casco urbano. El recolectores de agua, aunque lamentablemente
acueducto funcionará por gravedad y tendrá muchas de las casas carecen del tanque, y se
tanques desarenadores. Se tiene el diseño de ven impedidos para disfrutar de este elemento
la red de distribución pero no se esta fundamental. Otra manera de obtener agua es
trabajando en su construcción. la recolección en el río, la cual es utilizada
para el lavado de los utensilios de cocina, aseo
Todos los pobladores tienen gran expectativa personal y lavado de la ropa. Además, se
por la culminación del acueducto, en Murindó tiene la posibilidad de utilizar agua de pozos en
Viejo se contaba con un acueducto, el cual era la época de verano.
aprovechado fundamentalmente para las
necesidades de la cocina; lo anterior debido a Los tanques recolectores de agua lluvia
la proximidad con el río Murindó que existentes en el municipio de Murindó no tienen
proporcionaba aguas muy limpias y a los la capacidad suficiente para suplir las
habitantes del poblado les gustaba disfrutar de necesidades de los habitantes, casi la mayoría
ellas. Lo contrario sucede en el nuevo Murindó de los tanques son de 1000 c.c., lo cual no es
donde las aguas del río Atrato son suficiente para cubrir la demanda de agua de
supremamente contaminadas y se espera que las viviendas, teniendo en cuenta el promedio
el acueducto supla la necesidad de agua de habitantes por casa y la necesidad de agua
potable. por habitante se requieren tanques de 2000
La necesidad del abastecimiento de agua para c.c. y de un material resistente, con lo cual se
el consumo humano es común en todo el estaría cubriendo la demanda de agua durante
Municipio. Ésta es suplida, en pequeño grado, dos días, porque si es cierto que en la zona las
con la recolección de agua lluvia, para lo cual lluvias son frecuentes y abundantes, hay días
se disponen canoas en los techos de las que no llueve e incluso la sequía puede ser de
viviendas y de bajantes que dan a los tanques varios días. . . . . .
llueve mucho también se debe tener en de conductos destinados a recibir y evacuar las
cuenta que es imposible contar con lluvias aguas residuales o aquellas que por uno u otro
todos los días que aseguren el abastecimiento motivo puedan causar perjuicio a la localidad4.
del aguas requerida. La tabla 59 muestra el La cabecera municipal de Murindó no cuenta
Déficit de tanques recolectores de aguas lluvias con un sistema de recolección de aguas
en el municipio de Murindó servidas, sólo en algunas viviendas se tiene el
sistema de pozo séptico para la disposición de
Según el anexo 23. De la Guía Metodologíca excretas; el DAPAR financió el proyecto de
del POT el servicio de acueducto en el tasas sanitarias y pozos sépticos para el
Municipio es malo porque simplemente no se Municipio, este departamento financió el 50% y
cuenta con el. el Hospital se encargó de ejecutarlo, en el
momento de ponerse en marcha el proyecto
1.3.2.2 Alcantarillado: Se designa con el gran parte de la población estaba desplazada
nombre de sistema de alcantarillado al conjunto por motivos de orden público, dando como
únicos beneficiarios a los habitantes que no
3
Guía Metodologíca para la Formulación del POT
4
Territorial Urbano (anexo 2- Reglas de actuación para SILVA G., Luis Felipe: diseño de acueductos y
la zonificación del nivel de consolidación del desarrollo alcantarillados. Universidad Nacional de Colombia,
urbano) 1989.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 160


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

abandonaron la población, la ejecución fue del


50% del programa (113 pozos sépticos). Los
hogares que no poseen la tasa sanitaria El servicio se presta durante cuatro horas
desechan las excretas al río o al campo. De diarias, este horario se ha querido ampliar a
igual forma, el lavado de ropa, de enseres del uno hora en el medio día para que los
hogar y el aseo personal se realiza en el río. habitantes de Murindó pudieran disfrutar de las
noticias por televisión, pero los recaudos por
prestación del servicio son tan pocos que hace
insostenible esta ampliación del horario.
En la Tabla 60 se muestra el déficit de Pozos
Sépticos en el municipio de Murindó.

1.3.2.3 Energía: Este servicio público


domiciliario consiste en el Transporte de
energía eléctrica desde las redes regionales de
transmisión hasta el domicilio del usuario final
(Ley 142 de 1994)5. El municipio de Murindó
no está interconectado a la red nacional de
distribución de energía, por encontrarse
ubicado en una zona apartada, lo que obliga a
que la energía consumida tanto en el área
urbano como en la rural sea generada a través
de plantas eléctricas y consumo de leña.

Por los limitantes que presenta el Municipio, la


Administración Municipal se dio a la tarea de
comprar una planta eléctrica y contratar la
instalación de la red de energía, el
funcionamiento se delegó a la comunidad, de
forma tal que el servicio de energía eléctrica en
la cabecera municipal lo presta el Comité
Proelectrificación de Murindó, cuyos miembros
son ciudadanos de Murindó y en su mayoría
son funcionarios públicos. La planta eléctrica
es una Perkin (17.5) Kumis.

5
Guía Metodologíca para la Formulación del POT
Territorial Urbano.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 161


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

...............................

Tabla 59. Déficit de tanques recolectores de aguas lluvias en el municipio de Murindó


Localidad Número de Déficit de vivienda Número de Déficit de tanques
viviendas tanques
Cabecera Municipal 207 95
Opogadó (c) 43 5 24 24
Bebarameño(v) 38 8 26 23
Campo Alegre (v) 50 19 48 21
Bella Luz (v) * 48 0 51
Bartolo (v ) 14 23 0 37
Santafé de Murindó (v) 0 ** 66 0 66
Guamal (v) 0 ** 31 0 31
Caño Seco (v) 0 ** 42 0 42
Canal (v) 11 malas 11 0 16
Pital (v) 12 malas 12 0 12
Jarapetó (v) 0 ** 38 0 38
Lobo (v) 0 ** 33 0 33
Ñarangue (r) S.D. S.D. S.D. S.D.
Chajeradó (r) 32 32 3 35
Guagua (r) 20 12 0 35
Islas (r) 28 2 6 24
Chibugadó (r) 36 16 y 20 *** 4 32
Coredó (r) 16 2 1 18

Fuente: datos recolectados en campo por Corporación CAOBA (marzo / 2000)


(v) Vereda (c) Corregimiento (r) Resguardo Indígena
* se deben trasladar a otro lugar donde tiene algunas casas en proceso de construcción
** Las casas fueron quemadas
*** Se requiere la reparación de 20

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 162


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

TABLA 60. Déficit de pozos sépticos en el municipio de Murindó


Localidad Número de Déficit de Número de Déficit de pozos
viviendas vivienda pozos
Cabecera Municipal 207 113 94
Opogadó (c) 43 5 S.D. S.D.
Bebarameño(v) 38 8 comunitario 50
Campo Alegre (v) 50 19 comunitario 71
Bella Luz (v) * 48 0 50
Bartolo (v ) 14 23 0 39
Santafé de Murindó 0 ** 66 0 68
(v)
Guamal (v) 0 ** 31 0 33
Caño Seco (v) 0 a. 42 0 44
Canal (v) 11 malas 11 0 13
Pital (v) 12 malas 12 0 14
Jarapeto (v) 0 ** 38 0 40
Hobo (v) 0 ** 33 0 35
Ñarangue (r) S.D. S.D. 0 S.D.
Chajeradó (r) 32 32 0 35
Guagua (r) 20 12 0 34
Islas (r) 28 2 0 32
Chibugadó (r) 36 16 y 20 *** 0 40
Coredó (r) 16 2 0 20
(r) .SD. S.D. S.D. S.D.
Fuente: datos recolectados en campo por Corporación CAOBA (marzo / 2000)
(v) Vereda (c) Corregimiento (r) Resguardo Indígena
* se deben trasladar a otro lugar donde tiene algunas casas en proceso de construcción
** Las casas fueron quemadas
*** Se requiere la reparación de 20
El servicio de alcantarillado en Bueno cuando es de tipo técnico, Regular cuando no es técnico y Malo cuando no se cuenta con él. 6

6
Guía Metodologíca para la Formulación del POT Territorial Urbano (anexo 2- Reglas de actuación para la zonificación
del nivel de consolidación del desarrollo urbano)

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 163


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

El Comité Proelectrificación cuenta con: cuenta algunas particulares, la del Hospital,


presidente, secretario, vocal, fiscal, tesorero y Palacio Municipal y Liceo, esta energía suple
todos con suplente, ninguno recibe pago las necesidades de iluminación de estos
alguno por los servicios prestados. El dinero lugares y la demanda de aparatos eléctricos
que se recauda por el uso del servicio se como los computadores, televisores, neveras,
emplea para la compra del combustible y para ventiladores.
el mantenimiento de la planta.
En el área rural solo se cuenta con planta
Las tarifas de cobro son por cada articulo en la eléctrica comunitaria en la vereda de
vivienda: Bebarameño, el servicio que presta es
- Bombillo $ 2500 básicamente para la iluminación. En el resto
- Plancha $ 2000 de la zona rural los habitantes utilizan el gas o
- Enfriador de dos tapas $ 5000 la leña para cocinar y el petróleo y las velas
- Enfriador de cuatro tapas $ 6000 para la iluminación.
- Nevera $ 2000
- Equipó de sonido $ 4000 El servicio de energía es: Bueno cuando soló
- Ventilador $ 2000 se presentan de 0 a 2 cortes semanales,
Regular si hay hasta (3) cortes semanales en el
Adicional a los dineros que se recaudan por fluido eléctrico y Malo si hay más de tres
cobro del servicio eléctrico, se cuenta con 120 cortes. 7
galones de combustible, más el aceite
necesario para éste que dona mensualmente la
Administración. Esta planta por motivos 1.3.2.4 Comunicaciones: El servicio de
desconocidos no cuenta con el subsidio que telefonía en el municipio de Murindó lo presta
da el Instituto Colombiano de Energía Eléctrica la Empresa EDATEL. El cubrimiento de la
(ICEL). cabecera municipal es del 45%, pero se tiene
la capacidad para un cubrimiento del 100%,
Entre los usuarios no se cuentan los funciona las 24 horas del día y cubre llamadas
establecimientos comerciales, en su mayoría locales, departamentales y nacionales, según
estos funcionan dentro de las viviendas y no en datos suministrados en la oficina de EDATEL
un lugar aparte, el único usuario diferente a los del Municipio (marzo/2000). EDATEL cuenta
hogares es el Hospital. Se cuenta con 176 con una planta eléctrica Diesel y de batería
usuarios de los cuales 26 no cancelan sus con lo que asegura el funcionamiento tanto de
facturas, la planta está en capacidad de dar el las líneas residenciales como de las líneas de
servicio a las 207 casas que posee el casco la operadora. También se tiene instalada la
urbano y seguir manteniendo el alumbrado torre de microondas.
público durante las cuatro horas de servicio.
La planta no cuenta con la capacidad de
ampliar su horario.
7
Guía Metodologíca para la Formulación del POT
En el municipio se cuenta con otras plantas Territorial Urbano (anexo 2- Reglas de actuación para
eléctricas, las cuales cubren necesidades que la zonificación del nivel de consolidación del desarrollo
no puede suplir la anterior, entre éstas se urbano)

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 164


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

La empresa EDATEL brinda a los habitantes


del municipio de Murindó facilidades para que Esta dependencia cuenta con un funcionario, el
puedan acceder a la línea telefónica, con un cual trabaja tiempo completo durante seis días
costo de $ 240.000, los cuales se pueden a la semana, exceptuando el día miércoles que
cancelar de forma financiada y a criterio del se descansa.
usuario. La capacidad instalada de EDATEL
en la cabecera de Murindó es de 200 líneas, de
las cuales solo se están usando 90 así:
• Viviendas: 79 En ninguna de las veredas del municipio se
• Comercio: 0 cuenta con el servicio de telefonía, algunas
• Oficial: 11 están en proceso de estudio para la
adjudicación de teléfonos comunitarios; entre
Además de las líneas residenciales EDATEL ellas están: el Corregimiento de Opogadó y las
cuenta con una oficina donde presta el servicio veredas Bella Luz, Campo Alegre y
telefónico con operadora, se tienen tres líneas Bebarameño.
públicas y la de la operadora.

1.3.2.5 Aseo público: Las basuras que se


producen en la cabecera municipal de
Murindó no tienen una disposición final fija,
en cada casa recogen las basuras y las En la parte rural la situación no es muy
arrojan al río Atrato y en el mejor de los casos diferente. Lo más comúnmente observado es
van a parar a los solares. En época de que el destino final de basuras y desechos
inundación, las basuras son arrojadas al sólidos son los ríos y quebradas. Solo en
cauce del río, normalmente los habitantes muy pocas veredas y resguardos se hace un
tienen la costumbre de tirar las basuras tratamiento a las basuras, impidiendo que
(plásticos, latas, cartones, etc.) al piso, agua, éstas terminen en el río.
solares, y al río.
Gracias al trabajo que bienes desarrollando los
Por parte del Municipio no se tienen Promotores de Salud en los resguardos
programas específicos para la recolección y indígenas de Murindó, se observa que en
disposición final de desechos sólidos. estos lugares el aseo público es efectivo, casi
Gracias a algunas campañas realizadas por todas las localidades se encuentran limpias sin
la oficina de Saneamiento Básico, se ha basuras, ni acumulación de agua (charcos y
logrado que algunas personas quemen la pantanos) en el suelo.
basura y que otros la entierren. Cuando las
condiciones ambientales lo permiten, se hace
recolección de las basuras que se producen en La Administración del municipio de Murindó
el casco urbano, se transportan en bote hasta interesada en darle solución al problema de las
un lugar determinado y en este se queman y se basuras y evitar las consecuencias que la mala
entierran cuando es posible. disposición de estas provoca está realizando

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 165


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

estudios sobre los terrenos más adecuados para el establecimiento de un relleno sanitario.

Tabla 61. Resumen de la prestación de los servicios públicos domiciliarios en Murindó

Localidad Agua Alcantarilla Energía Teléfono Aseo


público
Cabecera Municipal Tanque Pozos Planta Residencial X
Opogadó (c) x x X x X
Bebarameño(v) x x Planta x X
comunitaria
Campo Alegre (v) x x X x X
Bella Luz (v) x x X x X
Guamal (v) x x x x X
Bartolo (v ) x x x x X
Santafé de Murindó (v) x x x x X
Caño Seco (v) x x x x X
Canal (v) x x x x X
Pital (v) x x x x X
Jarapeto (v) x x x x X
Hobo (v) x x x x X
Ñarangue (r) x x x x S.D.
Chajeradó (r) x x x x compost
Guagua (r) x x x x se entierra
Islas (r) x x x x se recoge
Chibugadó (r) x x x se recoge
Coredó (r) x x x x se recoge
Fuente: datos recolectados en campo por Corporación CAOBA (marzo / 2000)
(v) Vereda (c) Corregimiento (r) Resguardo Indígena
x No se presta el servicio

1.3.3 Servicios públicos complementarios. llegan las embarcaciones con los productos de
Los servicios públicos complementarios son consumo. En el casco urbano se cuenta con
aquellos que, en unión con los demás servicios pocas tiendas o almacenes no especializados
públicos, contribuyen a sustituir las donde se pueden conseguir productos para la
necesidades básicas de la población, entre canasta familiar, lo que contribuye a aligerar la
ellos están: plaza de mercado, matadero, falta de una plaza de mercado.
cementerio, cultos religiosos, bomberos y
socorro.
Para dar solución al problema de la falta de un
lugar especializado para la comercialización de
1.3.3.1 Plaza de mercado: En el municipio de los productos agropecuarios de la zona, la
Murindó no se cuenta con un lugar específico Administración tiene un proyecto para la
para realizar el mercado y lo más habitual es construcción de la plaza, la cual quedará
efectuar las compras en el río, lugar donde ubicada en la parte norte del pueblo.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 166


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Federación Nacional de Ganado


$ 5.911.50
En el área rural se encuentra en el Examen de carne
corregimiento de Opogadó una tienda $ 2.544.25
comunitaria, al igual que en las veredas de Servicio de matadero
Bebarameño, Campo Alegre y Bella Luz; estos $ 2.544.25
pequeños locales ofrecen un mínimo surtido de Costo del degüello de ganado menor
productos. Para poder conseguir lo que no $ 7.000.00
ofrecen las modestas tiendas, los pobladores Por degüello
se ven obligados a desplazarse a la cabecera $ 1.911.50
municipal, veredas o corregimientos cercanos Examen de carne
y también es común que se llegue a Turbo o a $ 2.544.25
Quibdó. Servicio de matadero
$ 2.544.25

1.3.3.2 Matadero: En ningún poblado del


municipio de Murindó se tiene un lugar definido
para la labor de degüello de ganado mayor o
menor; esta tarea usualmente se realiza en 1.3.3.3 Cementerio: Murindó cuenta en la
cualquier calle de la cabecera municipal, zona urbana con un cementerio, que se
corregimiento o vereda. Es claro que con estas construyó en la zona norte donde la inundación
características es imposible garantizar unas no afecta tanto el terreno. En la parte rural se
condiciones mínimas de higiene en la carne, cuenta con cementerio en el Corregimiento de
dado que es en el mismo lugar de sacrificio Opogadó y en las Veredas de Bebarameño,
donde se expende. Campo Alegre; también en algunos poblados
indígenas se cuenta con cementerio como es el
En la cabecera municipal del Murindó existe un caso de Chajeradó (que en la actualidad es
Matadero para el sacrificio de ganado mayor y insuficiente y se requiere de otro espacio),
menor, pero por motivos de higiene éste se Coredó, Islas y Guagua. En las veredas de
canceló y esta en proceso de remodelación la Canal, Pital y Bartolo no se tiene cementerio,
cual consistirá en elevar el nivel del piso los pobladores afirman que las veredas fueron
evitando que se afecte con las inundaciones, recientemente pobladas y que hasta el
construcción de un mesón de cemento, baños momento no se ha tenido la necesidad de
forrados con baldosín y se ofrecerá el servicio enterrar a nadie. Caso contrario sucede en las
de báscula. veredas de Santafé de Murindó, Guamal, Caño
Seco, el Hobo y Jarapetó, que han sufrido
Con el ánimo de darle orden al degüello de ataques armados, de forma tal que los
ganado se reglamentó por Acuerdo 07 de 1999 pobladores se cansaron de trasladar a las
el costo de esta labor: víctimas del lugar donde morían hasta el
cementerio y se optó por dejarlos en el lugar de
Costo del degüello de ganado mayor deceso, dando como resultado que todo el
$ 11.000.00 poblado es área adecuada para enterrar a
alguien.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 167


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

jurisdicción es municipal, el gran problema de


orden público que afecta a toda la región
1.3.3.4 Bomberos y Socorro: Dentro del imposibilita mucho las funciones de este
Municipio no se cuenta con un Cuerpo de despacho.
Bomberos, por este motivo y teniendo en
cuenta que la zona es propensa a las
inundaciones y a los deslizamientos de tierra,
los pobladores de Murindó se organizaron y 1.4.2. Servicios prestados por la Fuerza
constituyeron un comité de atención de Publica. En el municipio no hacen presencia
desastres, el cual funciona exclusivamente con las Fuerzas Militares, Policía ni los organismos
la voluntad de los integrantes; carece de toda de seguridad.
la dotación requerida para la atención de una
emergencia, los integrantes no tienen ninguna 1.4.3. Registraduría del Estado Civil. Se
capacitación en primeros auxilios, ni en tiene una oficina de la Registraduría Civil en el
atención de emergencias, rescate de víctimas o municipio y presta los servicios de registro de
algo parecido. nacimientos, defunciones y matrimonios,
expedición de cédulas de ciudadanía, además
1.4. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS la oficina se encarga de todo lo relacionado con
la organización electoral a escala municipal.
En general el grupo de servicios Los habitantes de la zona rural tienen que
administrativos está conformado por los desplazarse hasta la cabecera municipal para
servicios prestados por la Administración adelantar los tramites que en esta oficina
Municipal, los organismos de seguridad publica requieran, por lo que se presentan pocos
(policía, fuerzas militares y organismos de registros de nacimientos y matrimonio; la
seguridad publica), lo conforman también: la expedición de cédulas tiene un aumento solo
notaria y registros de instrumentos públicos, la en época electoral.
Registraduría del Estado Civil, la
Administración de justicia (fiscalías, juzgados, 1.4.4. Administración de Justicia. En lo
tribunales, cortes y sistema carcelario) y relacionado con este renglón, el municipio no
establecimientos públicos e instituciones cuenta con Fiscalía, Tribunal, Corte ni con
descentralizadas. Cárcel. De lo único que se dispone es del
Juzgado Promiscuo Municipal con jurisdicción
en el municipio; para los asuntos de un orden
1.4.1 Servicios prestados por la mayor, los habitantes del municipio deben
Administración Municipal. En este grupo se desplazarse a Fiscalías, Tribunales y Cortes de
tienen las Inspecciones de Policía, para lo cual otros municipios antioqueños o Chocuanos.
el Municipio cuenta con una en el casco urbano
y se encuentra ubicada en el palacio municipal.
Sus funciones son muy limitadas, aunque la

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 168


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 62. Sistema administrativo del municipio de Murindó

Localidad Policía Inspección Registraduría Juzgado Cárcel


Cabecera Municipal X SI SI SI X
Opogadó (c) X X X X X
Bebarameño(v) X X X X X
Campo Alegre (v) X X X X X
Bella Luz (v) X X X X X
Guamal (v) X X X X X
Bartolo (v ) X X X X X
Santafé de Murindó (v) X X X X X
Caño Seco (v) X X X X X
Canal (v) X X X X X
Pital (v) X X X X X
Jarapeto (v) X X X X X
Hobo (v) X X X X X
Ñarangue (r) X X X X X
Chajeradó (r) X X X X SI
Guagua (r) X X X X X
Islas (r) X X X X SI
Chibugadó (r) X X X X X
Coredó (r) X X X X X
Fuente: datos recolectados en campo por Corporación CAOBA (marzo / 2000)
(v) Vereda (c) Corregimiento (r) Resguardo Indígena
* En los resguardos indígenas equivalen a cepos

1.5 SISTEMAS VIAL, FLUVIAL Y MEDIOS reubicación fue el Guamal, el cual es un


DE TRANSPORTE meandro del río que obliga a la construcción de
la línea en arco, la que se hace sobre la orilla
Murindó no cuenta con carreteras y los del río en una franja no muy amplia (150
caminos dentro del Municipio son escasos, metros), para evitar problemas futuros con las
debe tenerse en cuenta que toda la zona es erosiones; la playa del río quedó habilitada
susceptible a las inundaciones durante algunos para que fuese la primera calle.
meses del año, aun así se cuenta con caminos
entre la vereda de San Bernardo y Murindó A pesar de que se tenía que trabajar sobre una
Viejo, y se tiene otro entre Murindó y Mutatá. franja al rga y angosta, que resultaría en un
pueblo lineal, se quiso organizar el poblado en
Con el traslado de la cabecera municipal de manzanas para darle una presentación
Murindó se presentó la oportunidad de analizar armónica, así: manzana de educación,
el terreno y lanzar una propuesta para hacer el manzana institucional, manzana del comercio y
diseño del pueblo. El lugar escogido para la manzana de salud.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 169


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

En la manzana de la salud se ubicó el Hospital • Barrio Puras Brisas: Av. Bolívar entre
San Bartolomé, que cuenta con espacio Carreras # 21 y el matadero municipal.
suficiente para una futura ampliación; se • Barrio Divino Niño: Av. Bolívar entre
encuentra ubicado al frente de la primera calle Carreras # 20C y 21
la cual está destinada para la recreación y el • Barrio el Porvenir: Av. Bolívar entre Carrera
deporte; es el espacio comprendido entre el río # 20A y 20C
y las construcciones. y tiene un ancho de 40-50 • Barrio San Bartolomé: Av. Bolívar entre
metros y un largo de 1200 metros. Para los Carrera # 20 y 20A
servicios de relleno sanitario, matadero, e • Barrio el Poblado: Av. Bolívar entre Carrera
industria se destinó la parte de aguas abajo en # 19 y 20
el extremo del pueblo, para evitar • Barrio San Judas: Av. Bolívar ente Carrera
contaminación y ruido. # 19 y 18 (incluye el Liceo)
• Barrio el Paraíso: Av. Bolívar entre Carrera
# 18 y la cancha de fútbol.
Para el diseño de las vías se estableció que
éstas tendrían un ancho promedio de 10
metros, pero por el fenómeno de las
inundaciones permanentes en el lugar, se hace A la cabecera municipal de Murindó se
necesario la construcción de puentes puede llegar por vía fluvial desde otras
peatonales en el centro de la vía (en el
regiones del país; por aire se llega (desde
momento de levantar la información, los
Medellín y otras ciudades capitales)hasta el
puentes están siendo elevados porque la última
municipio de Vigía del Fuerte y de esta se viaja
inundación los tapo), los cuales son por vía fluvial hasta Murindó, y por tierra se
construcciones nuevas para los habitantes que avanza hasta Turbo o Quibdó y de estos
no estaban acostumbrados a desplazarse por lugares se sigue con un transporte acuático.
este tipo de infraestructura y al principio se
presentaron varios accidentes. Dentro de la población de Murindó se tiene
gran expectativa relacionada con los caminos,
Con el fin de darle una mejor organización al
carreteras y pista de aterrizaje, pues ven en
casco urbano, la construcción de las viviendas
estos la posibilidad del cambio y del desarrollo
se realizó teniendo en cuenta el manzaneo y
de su Municipio, para ellos la entrada de
con esto se diferenciaron mejor los barrios y las personas de otros lugares hace posible la
calle. Es así como por el Acuerdo 026 de 1999 ilusión de los habitantes de incrementar el
se establecen los nombres y la delimitación de comercio con el resto del país.
los barrios, calles y carreras en el casco urbano
del municipio de Murindó.
1.5.1. Sistema Fluvial. El Río Atrato es el río
más importante de la región y cuenta con
• Avenida Bolívar o calle # 1 (Todo el frente algunos afluentes que tienen la capacidad de
del pueblo) servir como ruta de transporte, tanto de
• Calle # 1A - Calle # 1B - Calle # 2 pasajeros, como de carga de los habitantes de
todo el municipio.
• Carrera # 19 -20- 20A- 20B- 20C -21

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 170


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

el Río Atrato y todos sus afluentes para


aprovechar el sistema fluvial, se debe anotar
1.5.2 Medios de Transporte. El medio de que el sistema de transporte es muy deficiente
transporte que se utiliza en todo el Municipio es y en el Municipio no se cuenta con un método
la champa, que dependiendo del motor que se organizado de transporte de pasajeros que
utilice aumenta o disminuye el tiempo de permita que éstos se puedan desplazar el día
recorrido. Los lugares de destino más que lo requieran o como mínimo que cuenten
frecuentados por los habitantes en el Municipio con un día específico en la semana para poder
son la cabecera municipal, algunas veredas, hacer los recorridos que necesitan.
Turbo y Quibdó. A pesar de que se cuenta con

Tabla 63. Sistema Fluvial de Murindó.

Localidad Cabecera municipal Quibdó Turbo


Tiempo (h) Costo ($) Tiempo (h) Costo ($) Tiempo (h) Costo($)
RÍO ATRATO
Cabecera Municipal
Campo Alegre 1 5.000 24 50.000
RÍO MURINDÓ
Bartolo 2 10.000 26 55.000
Guagua 2.5 10.000 26.5 55.000
RÍO CHAJERADÓ
Chajeradó 3 15.000 27 60.000
Chibugadó 3 15.000 27 60.000
RÍO JIGUAMIANDÓ
Santafé de Murindó 3 15.000 27 60.000
Fuente: datos de campo (enero/2000)
(v) Vereda (c) Corregimiento (r)Resguardo indígena

El otro medio de transporte que se utiliza por vía terrestre y de aquí transportarse en
para llegar a la cabecera de Murindó desde champa hasta Murindó.
otro municipio o ciudad es el aéreo
(avionetas). El lugar más próximo de De lunes a sábado llegan vuelos a Vigía del
aterrizaje es el municipio de Vigía del Fuerte, Fuerte desde Medellín y otro desde Quibdó,
desde donde es posible el traslado de pero es posible que en el día haya más vuelos;
personas o mercancía por vía fluvial. También éstos pueden salir hasta las cuatro de la tarde,
se puede llegar a Quibdó en avioneta y de este hora en la cual todavía es relativamente fácil la
lugar abordar un transporte fluvial. Por último, visibilidad para las maniobras de aterrizaje y
se puede llegara hasta Turbo (o hasta Quibdó) despegue.

Tabla 64. Costos y duración de los vuelos que salen de Vigía del Fuerte (enero/ 2000)

Destino Duración (minutos) Costo ($)


Vigía del Fuerte - Medellín 60 100.000
CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 171
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Vigía del Fuerte - Quibdó 45 65.000


Fuente: Datos de campo (enero/2000) tomados por Corporación CAOBA

2. RELACIONES ESPACIALES DEL Ecuador y entre la cresta de la cordillera


ENTORNO URBANO REGIONAL occidental hasta el litoral Pacifico. La región
está conformada por las zonas del alto Sinú y
del alto río San Jorge, las serranías del Baudó
Para estudiar las relaciones espaciales del y del Darién, y las cuencas de los ríos Baudó,
entorno regional se debe saber cuales son las San Juan y el Atrato. Si se mira desde el
regiones que entran en el análisis, teniendo en ángulo político administrativo, la región del
cuenta que para delimitar una región se puede Chocó biogeográfico es un área que se
basar en factores tales como: socio - culturales, despliega por Córdoba, Antioquia, Chocó, Valle
administrativos o fisiográficos. El factor común del Cauca, Risaralda, Cauca y Nariño.
que tienen estas divisiones es el hombre, como
actor decisivo dentro de un sistema de Murindó es un municipio del departamento de
interpelaciones con el ambiente. Teniendo en Antioquia, que está ubicado en la parte
cuenta los factores que delimitan una región, occidental de éste, más exactamente en la
se aborda su naturaleza, que usualmente se margen derecha y parte media del Río Atrato,
clasifica en tres: geográficas o naturales, por lo que hace parte de la región Pacifica
culturales y administrativas o de planificación. Colombiana

2.1 REGIONES GEOGRÁFICAS O


NATURALES 2.2. REGIONES CULTURALES

Esta región es una unidad del espacio


terrestre que tiene características Estos son espacios determinados por el grado
homogéneas que la identifican y diferencian de de influencia cultural, económico, político y
otras. Estas características están social que un polo de desarrollo ejerce sobre
representadas por aspectos físicos tales como una región; esta atracción es eminentemente
clima, vegetación, suelos, geología, fisiología, humana. La población en general, según las
entre otras. En Colombia se reconocen cinco condiciones socio - culturales de un centro
regiones geográficas: región Caribe, región urbano, se ve atraída hacia los polos,
Pacifica, región Andina, región Orinoco y región evidenciando de esta manera las relaciones
Amazónica. existentes y conformando una red de centros.

La región del Pacifica es una amplia zona de


selva tropical lluviosa que tiene alrededor de
960 kilómetros de largo y de ancho varia entre Este tipo de región se divide, por sus
80 - 160 kilómetros (131.246 kilómetros características, en dos: regiones polarizadas y
cuadrados); esta zona se extiende desde la no polarizadas; en Colombia estas regiones
frontera con Panamá hasta la frontera con están fuertemente marcadas. Así, a las

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 172


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

regiones polarizadas pertenecen las áreas


cuya atracción es ejercida por alguno de los
cinco polos fuertes: Santafé de Bogotá,
Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga -
Cúcuta. Las áreas no polarizadas que son las Mediante el Decreto Nacional 3085 de 1986 se
que no están atraídas por ningún polo, en una crea la región de Planificación del Occidente
relación dispersa sin influencia fuerte, son las Colombiano con el objetivo de promocionar el
regiones que están al occidente del Chocó y desarrollo económico y humano en la región
hacia el oriente de la Orinoquía y la Amazonía. (Antioquia, Caldas, Cauca, Nariño, Quindío,
Valle del Cauca y Chocó). Esta división del
territorio nacional facilita la planificación del
Murindó está atraída fuertemente por la ciudad desarrollo económico y social de la zona y
de Medellín, la capital de Antioquia ofrece la tiene como máximo organismo de dirección el
satisfacción de necesidades que la cabecera Consejo Regional de Planificación (CORPES
municipal es incapaz de complacer como son: DE OCCIDENTE), quien decide sobre las
la educación superior que comprende una políticas y acciones de planificación e inversión
amplia gama de programas, los servicios de la región.
médicos que van desde los más generales 2.4. TERRITORIOS BAJO REGÍMENES
hasta los altamente especializados, y la oferta ADMINISTRATIVOS ESPECIALES
de una considerable escala de bienes y
servicios. Con lo anterior no se puede
descartar que las ciudades de Turbo y Quibdó La Ley 99 de l993 en su articulo 33, parágrafo
son de gran importancia para los habitantes de 1: afirma que en las regiones con regímenes
Murindó, que encuentran en ellas muchos de especiales, entre las cuales está Urabá, la
los servicios que ofrece Medellín. Administración de sus recursos naturales y el
medio ambiente corresponde a la corporación
para el desarrollo sostenible de las respectivas
regiones, en este caso pertenece a la
En Colombia los municipios se han clasificado Corporación para el Desarrollo Sostenible del
según sus funciones y su infraestructura Urabá (CORPOURABA).
interna, con lo cual se ha establecido la
jerarquización de los centros urbanos; estas
funciones, dependiendo del grado de atracción 2.4.1. Corporación Para el Desarrollo
sobre las regiones, determinan por sí solos sus Sostenible del Urabá. Las corporaciones
radios de influencia. Esta clasificación está autónomas regionales son entes encargados
consignada en el estudio realizado por el por la ley, de administrar dentro del área de su
Instituto Geográfico Agustín Codazzi jurisdicción, el medio ambiente y los recursos
“Estructura Urbano Regional de Colombia” naturales renovables y propender por su
realizado en 1986 desarrollo sostenible.

CORPOURABA además de las funciones antes


mencionadas, deberá ejercer actividades de
2.3. REGIONES ADMINISTRATIVAS planeación global, promoverá la investigación

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 173


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

científica y la transferencia de tecnología,


adelantará la conservación y el Contrario al entorno urbano, el rural se
aprovechamiento sostenible de los recursos distingue por exponer una población dispersa,
bióticos y abióticos de la región del Urabá, con baja densidad y donde su actividad
dirigirá el proceso de planificación regional de económica principal es del orden del primer
uso del suelo para mitigar o desactivar sector (agricultura, ganadería, pesca, minería y
presiones de explotación inadecuada del explotación maderera).
territorio, entre otras.

La jurisdicción de CORPOURABA comprende 4. ZONIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO


el territorio de los municipios de San Pedro de ESPACIAL
Urabá, San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí,
Turbo, Vigía del Fuerte, Murindó, Apartadó, El análisis de las relaciones urbano - regional y
Carepa, Chigorodó, Mutatá, Uramita, Dabeiba, urbano - rural da como resultado la división del
Frontino, Peque Cañas Gordas, Abriaquá, territorio en unidades espaciales de
Giraldo y Urrao en el departamento de funcionamiento, que se caracterizan, como lo
Antioquia. indica su nombre, por tener un funcionamiento
3. RELACIONES DEL ENTORNO URBANO homogéneo y que se diferencian de las demás
RURAL por sus características sociales y que en
ocasiones son centros que polarizan el área
Lo que caracteriza al entorno urbano es la local.
concentración de la población alrededor de él,
además éste debe ofrecer una escala de Las unidades espaciales de funcionamiento se
servicios a sus habitantes, y tener actividades dan gracias a las interacciones de la
económicas principalmente de segundo comunidad con el territorio. Se crea entonces
(industria) y tercer (comercio y servicios) sector un centro de atracción que posee cierta
de la economía. independencia en algunas funciones y adquiere
jerarquía frente a su área de influencia, este
El sector urbano gana la importancia a nivel centro le ofrece a la comunidad bienes y
local por los servicios particulares que presta servicios, comercio, transporte y vías de
(salud, educación y comercio especializado, comunicación que son factores determinantes
entre otros) a sus pobladores y a los habitantes en los desplazamientos de los habitantes.
del sector rural, creando una red de relaciones
comerciales y de servicios entre área rural y
área urbana.
_______________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 174


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 1993

Duque y otros. Chajeradó, El Río de la Caña Flecha Partida, 1996

IGAC : Bases Conceptúales y Guía Metodologíca para la formulación del POT Territorial
Urbano. 1997

Hospital San Bartolomé de Murindó ( marzo 2000)

MINAMBIENTE – IGAC. Proyecto de zonificación ecológica de la región Pacifica


colombiana. 1999

Núcleo educativo 15-15 (Murindó, 2000)

Plan de Desarrollo Municipal Murindó 1998 – 2000

SISBEN ANTIOQUIA: 1999

SILVA G., Luis Felipe: diseño de acueductos y alcantarillados. Universidad Nacional de


Colombia, 1989.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 175


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

SUBSISTEMA SOCIAL

Esquema de Ordenamiento Territorial


Municipio de Murindó
2001

SUBSISTEMA SOCIAL

A través de este subsistema se busca Para el análisis de las condiciones


caracterizar la sociedad local municipal, en socioculturales se trataron básicamente
aquellos aspectos básicos que desde el aspectos como:
punto de vista de grupo social y de los
comportamientos colectivos, inciden en los • Demografía: características y crecimiento
procesos de ordenamiento y planificación de la población.
territorial 1. • Recurso Humano: porque finalmente es
la población la directamente beneficiada
La comunidad local debe ser el componente de las políticas que se formulen para el
principal en el proceso de ordenamiento del manejo del territorio.
territorio, así como el encargado de propiciar • Organización y Participación Social:
que dicho proceso efectivamente se lleve a como está organizada la sociedad local.
cabo.

1. REALIDAD HISTÓRICA Y ACTUAL


1
Guía Metodológica para la formulación del Plan
de Ordenamiento Territorial Municipal, 1997.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 179


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Murindó, ha vivido en un penoso esto a provocado la desintegración de la


estancamiento, lo cual dio lugar a que en el comunidad y ha hecho desaparecer las más
año 1972, el que antes fuera su originales formas de trabajos comunitarios
corregimiento (Vigía del Fuerte) aspiraba a dando lugar al egoísmo, envidia, problemas
que se trasladara la cabecera Municipal para intrafamiliares e intergrupales que han
dicho corregimiento, el cual por encontrarse trastornado la vida de la comunidad.
ubicado a orillas del río Atrato, sitio de mayor
influencia con respecto a la cabecera del El surgimiento de nuevos grupos políticos y la
viejo Murindó había logrado un poco más de elección popular de Alcaldes son dos flagelos
desarrollo. que han contribuido a la corrupción, atraso, y
deterioro de la democracia en el Municipio de
Murindó, desde ese entonces se ha
La reacción de la comunidad urbana de incrementado la crisis social, económica,
Murindó fue contundente, se desplazaron cultural y política que han cambiado
varias comisiones para la ciudad de Medellín radicalmente la idiosincrasia de éste pueblo;
con el objetivo de entrevistarse con el ha prosperado una falta de credibilidad en las
gobernador del departamento de Antioquia instituciones. La gente ya no se reúne como
doctor IVAN DUQUE ESCOBAR para tratar lo hacían anteriormente a planear acciones
dicha problemática, la respuesta fue positiva de beneficio comunitario, hay dificultades
y se logro que la Asamblea elevara a para organizar juntas por que el sectarismo
categoría de municipio al corregimiento de mantiene una latente “mala intención”
Vigía del Fuerte un año después mediante reguladas por esas fuerzas netamente
ordenanza de 1972 lo cual en primer lugar, partidistas.
dio fin al problema, en segundo lugar destacó
la importancia positiva de la inquietud del El respeto por la autoridad ha disminuido, en
pueblo de Vigía de Fuerte por que de esta primer lugar por que la gente usa el adagio
manera podía mejorar la atención para la (nadie es profeta en su tierra) y en segundo
zona del medio Atrato por parte de las por que al no tener experiencia para
instituciones gubernamentales y además se administrar deja que todo transcurra de
justifica la implementación de planes y cualquier manera, dando así lugar a una
proyectos por parte del gobierno central al supuesta anarquización y en la mayoría de
ser ya dos Municipios en el sector. los casos a sobornos por parte de personas
inescrupulosas, que los conducen inclusive a
A los problemas de situación geográfica, los malos manejos económicos y en general
discriminación racial, clima y de a agudas crisis socioadministrativas, no hay
inundaciones, se le agrega el de los manejos orden, ni autoridad, ni justicia, amenazas,
politiqueros de las múltiples administraciones tráfico de influencias en favor de los que
que han hecho el papel de gobernantes, priman y poseen dominio sobre los
desde tiempos anteriores de las elecciones encargados del gobierno actual. De allí las
populares de Alcaldes hasta los actuales grandes desventajas de la elección popular
gobiernos locales. Manifestada en: de Alcaldes; la cual se pensó en un principio
Ignorancia política, desconocimiento de las que sería la redención para estas
leyes, de sus funciones, el clientelismo todo comunidades que como Murindó y Vigía del

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 180


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Fuerte han tenido que soportar los más


desagradables desafíos por la incomprensión
y la mala voluntad de los gobernantes de
turno2.

2. DEMOGRAFÍA

La población está compuesta básicamente


por afrocolombianos e indígenas de la etnia
Emberá. La población afrocolombiana se
localiza a orillas del río Atrato, en la cabecera
municipal, y en los poblados cercanos a este
río.

Los indígenas se encuentran asentados en el


curso medio y alto de los afluentes mayores
del Atrato, y a lo largo de las diferentes
corrientes secundarias de la zona.

En la dinámica poblacional debe tenerse en


cuenta la movilidad de la población, la cual se
presenta por dos causas básicamente:

• La población Emberá se desplaza a otros


lugares en plan de visita familiar, ya sea
por crisis alimentaria o por procesos de
segmentación propios de su configuración
de parentelas, luchas entre jaibanás y por
la violencia.

• La población afrocolombiana, migra por


estudio, trabajo y por los hechos de
violencia.

2
Reseña histórica Municipio de Murindó

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 181


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 65. Distribución de la población afrocolombiana.


Población por edad y sexo
Municipio de Murindó, 1998
Rango de edad Mujeres Hombres Total
0-4 56 71 127
5-9 101 118 219
10 - 14 73 108 181
15 - 19 66 77 137
20 - 24 33 45 78
25 - 29 32 24 56
30 - 34 35 18 53
35 - 39 16 24 40
40 - 44 9 8 17
45 - 49 20 19 39
50 - 54 17 8 25
55 - 59 11 12 23
60 - 64 8 20 28
+ 65 17 31 48
Total 494 577 1071
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal, 1998 - 2000.

Tabla 66. Distribución de la población indígena


Población Indígena por edad y sexo
Rango de edad Mujeres Hombres Total
0-4 6 11 17
5-9 16 37 53
10 - 14 20 27 47
15 - 19 12 17 29
20 - 24 8 6 14
25 - 29 4 3 7
30 - 34 6 4 10
35 - 39 4 4 8
40 - 44 9 6 15
45 - 49 2 1 3
50 - 54 7 0 7
55 - 59 3 3 6
60 - 64 4 2 6
+ 65 10 9 19
Total 111 130 241
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal, 1998 - 2000.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 182


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 67. Distribución de la población por comunidad.

Comunidad Habitantes Número familias Número de viviendas


Cabecera Municipal. 625
Opogadó 137 48 43
Bebarameño 137 26 38
Campo Alegre 206 70 50
Bella luz 165 42 48
Bartolo 71
Canal 39
Pital 35
Quebrada negra 13
El Hobo 92 23 Cambuches
Caño Seco 46
Santafé de Murindó 81
Guamal 64 21 21
Comunidades Indígenas
Chajeradó 146
Jarapetó 13 13
Chibugadó 216 36 36
Turriquitadó bolsa 96
Guagua 127
Isla 112
Coredó 65
Ñarangue 27
Gedega 34
Turriquitadó alto 35
Turriquitadó llano 25
Total 2594
Fuente: Servicio erradicación de la malaria, Murindó – 2000.

Tabla 68. Censo Habitacional

Items Cabecera Resto Total


Número viviendas 356 177 533
Viviendas ocupadas presentes 296 37 333
Población censada 1414 183 1597
Número de hogares 297 38 335
Fuente: Anuario Estadístico Departamental, 1997.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 183


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 69. Habitantes por Viviendas.

Items Cabecera Resto Promedio


Persona por Vivienda 4.78 4.95 4.86
Personas por Hogar 4.76 4.82 4.79
Hogares por Vivienda 1.00 1.03 1.02
Fuente: Anuario Estadístico Departamental, 1997.

La valoración y apropiación del territorio le ha


permitido a los habitantes del municipio de
Foto3. ORGANIZACIÓN Y Murindó, crear organizaciones a través de las
PARTICIPACION SOCIAL cuales han logrado la titulación colectiva
(como los consejos comunitarios para las
comunidades negras), y la conformación de
resguardos para las comunidades indígenas.
Desde la posición de dependencia e
inferioridad en que han sido situados, negros
e indígenas asumen el mapa de los recursos
forestales por explotar; se meten en la
representación del espacio como territorio por
dominar, se dejan colonizar por el mapa
económico que muestra la riqueza maderera;
se observan a sí mismos desde la
oportunidad estrecha de cortar para
conseguir unos pocos víveres.

En las últimas décadas, la gente del Atrato


empezó a ver en el mapa de sus territorios la
riqueza de la diversidad biológica, el centro
de un sinnúmero de proyectos estatales, el
lugar de intereses extranjeros para la
investigación y la explotación, entre muchos
otros. Hay una colonización de la economía
del beneficio que se entra por las fisuras de
las culturas negra e indígena. Los atrateños
son ahora conscientes de sus propias
riquezas, tanto culturales como materiales, y
en ellas fundan muchas de sus diferencias3.

3
Tamayo Alba. Historia y Sociedad, 1999.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 184


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Esta figura jurídica que nació como una


herramienta que les permite proteger su Desafortunadamente, los actores armados
territorio, también ha generado movilización también están presentes en Murindó, lo que
comunitaria y a partir de allí se están desestabiliza la población y genera un
fortaleciendo otros procesos comunitarios. ambiente de intranquilidad. En el Municipio
no hay representantes de la Policía y el
Dentro del ámbito participativo las Ejercito Nacional, las personas que hacen las
comunidades del municipio de Murindó han veces de estos, son el señor Inspector a nivel
tenido gran influencia en lo político, como de la cabecera municipal y el Juez Promiscuo
también en lo social, pero esta participación a Municipal. Pero por razones desconocidas la
venido perdiendo espacios por los problemas población no acude a estas dos instancias a
de orden público y caudillismo que se creo en la hora de resolver sus diferencias, lo que
algunos sectores. A pesar de lo anterior, en genera la duda sobre el medio que se esté
Murindó existen diferentes grupos utilizando actualmente para resolver los
comunitarios, de mujeres, agricultores, los problemas que se puedan presentar entre los
consejos comunitarios, los cabildos pobladores.
indígenas, etc. Los cuales son espacios
participativos, de fortalecimiento económico y
social, que con apoyo estatal pueden ser
factores generadores de progreso.
4. APROPIACIÓN DEL TERRITORIO. Indígena de Antioquia (OIA), que a pesar de
no ser lo suficientemente fuerte a permitido la
Las comunidades negras de Murindó, por lo reivindicación de las comunidades indígenas.
menos las que se acogieron a la ley 70 de 4.1 ORGANIZACIONES PRESENTES EN
1993 (Opogadó, Bebarameño, Tadía y Bella EL MUNICIPIO DE MURINDÓ.
Luz.) están organizadas en consejos
comunitarios locales, los cuales están siendo Sociales:
apoyados por la Asociación Campesina • Juntas de acción comunal (6)
Integral del Atrato (ACIA), sobre todo en la • Junta de hogares de bienestar familiar (9
titulación del territorio. Sin embargo, la hogares).
participación de estos consejos dentro del • Grupo juvenil.
accionar del municipio no ha sido • Junta de deportes.
representativo; falta dinamismo en cuanto a • Consejos comunitarios locales (4).
la reglamentación de la explotación de los • Consejo municipal de desarrollo rural.
recursos naturales y propuestas de proyectos • Asociación de padres de familia.
productivos que generen empleo y mejoren • Asociación de mujeres de Murindó.
su calidad de vida4. • Junta de electrificación.
• Grupo ecológico.
Las comunidades indígenas a través de sus • Comité todos unidos por la vida.
gobiernos locales (cabildos mayores y • Junta de fondo de vivienda de interés
menores), vienen desarrollando un trabajo social y reforma urbana del municipio de
organizativo liderado por la Organización Murindó.
4 Programa agropecuario municipal, 1998-2000

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 185


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Culturales. • Cabildo mayor del resguardo de Murindó


• Danzas. y Chajeradó.
• Teatro. • Cabildos menores (7).
• Sexteto. • Grupo producción.
• Mujeres tambeadoras y dramas.

Comunidades indígenas.
5. SERVICIOS PÚBLICOS En cuanto a los servicios básicos el hospital
no posee planta eléctrica, depende de la
Los servicios públicos se dividen en: sociales municipal, por lo tanto las atenciones a
(salud, educación, recreación, y deporte), pacientes que requieran la energía eléctrica
domiciliarios (acueducto, alcantarillado, aseo deben hacerla en las horas de la noche, se
público, energía y telecomunicaciones), sirve de aguas lluvias (tiene dos tanques).
complementarios (servicios religiosos, centro
de abastecimiento, matadero e instituciones Programas ofrecidos por el hospital:
de socorro), medios de transporte y los
servicios administrativos (administración • Crecimiento y desarrollo.
municipal, notaría, registraduría del estado • Charlas preventivas.
civil, seguridad pública, administración de • Planificación familiar.
justicia). • Vacunación

5.1 SALUD Todas las comunidades reclaman mayor


atención por parte del cuerpo médico del
La edificación del hospital, es una de las hospital, representado en brigadas de salud,
pocas construcciones en concreto que puesto que para los habitantes rurales es
existen en la cabecera municipal, tiene un muy difícil desplazarse a la cabecera
área de 450 m2, cuenta con los siguientes municipal.
espacios para la atención de los pacientes:
En cuanto al Servicio de Erradicación de la
• Una sala de atención de urgencias. Malaria, programa sus fumigaciones según la
• Consultorio médico (camilla, escritorio, IPA (infestación parasitaria anual). Cuando
sillas, estante) se presentan más de 45 casos realiza la
• Consultorio odontológico (equipo de fumigación.
atención)
• Programa de crecimiento y desarrollo.
• Farmacia.
• Oficina administración.
• Una sala para reuniones.
• Sala de operaciones y partos.
• Dos habitaciones (cuatro camas).
• Servicios generales.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 186


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 70. Tendencias de la Malaria.

Años Habitantes Muestras Vivax Falsiparum IPA %


1996 2581 282 9 83 35.6
1997 2426 325 178 58 97.2
1998 2166 660 318 172 226.2
1999 2601 499 41 5 17.6
Fuente: Roberto Mosquera. Auxiliar de Salud Ambiental
(SSA). Servicio Seccional de Salud - Malaria.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 187


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Tabla 71. Situación de la salud por


comunidades.

Comunidad Infraestructura Personal para Enfermedades y/o


atención programas
Cabecera Municipal. Hospital de primer Médico, odontólogo, Atención, prevención, y
nivel. auxiliar enfermería, vacunación.
auxiliar farmacia.
Opogadó Puesto de salud Promotora de salud. Enfermedades respiratorias y
en muy buen diarreícas.
estado, con buena
dotación
Bebarameño No hay puesto de Promotora Diarrea, IRA, paludismo.
salud, botiquín comunitaria, atiende Existe un programa de
con dotación la comunidad en su recolección y enterrado de
regular, falta propia vivienda. basuras.
equipo curación. Se necesita partera.
Campo Alegre No hay puesto de Promotora de salud La Admón. municipal está
salud, el botiquín construyendo baños
solo tiene comunitarios.
analgésicos.
Bella luz No hay puesto de Promotora Capacitación en planificación
salud. Tiene comunitaria. Hay familiar.
botiquín partera y médico de
comunitario. hierbas.
Tadía El puesto de salud Promotora de salud.
requiere algunas
reparaciones.
Comunidades Indígenas

Chajeradó puesto de salud promotor de salud

Turriquitadó bolsa puesto de salud promotor de salud

Guagua

Isla puesto de salud promotor de salud

Autor: Corporación CAOBA

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 188


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

Los principales problemas que afectan la Sumado a esto la pérdida paulatina del saber
salud de los Murindoseños son: bajo nivel de tradicional (médicos de yerbas), va en
escolaridad, deficiente infraestructura en detrimento de la salud de la comunidad pues
salud, deficiente infraestructura de servicios en cierta medida a falta de la medicina
básicos y poco desarrollo institucional por Occidental, estas personas con su
parte de las entidades prestadoras del conocimiento curaban afecciones menores y
servicio en salud, además de las la población no estaba tan desprotegida
enfermedades comunes de la zona tropical. como hasta ahora.

Tabla 72. Nacimientos

Evento Total
Nacidos con más de 20 semanas (2500 gr. o menos).
Vivos 0
Muertos 1
Nacidos con menos de 20 semanas
Vivos 0
Muertos 0
Con más de 2500 gr. y más de 20 semanas
Vivos 12
Muertos 1
Fuente: Anuario Estadístico Departamental, 1997.

Tabla 73. Programa de Vacunación

Vacunas Aplicadas Numero de Dosis


Polio 46
Difteria (triple) 42
Sarampión 0
Tuberculosis 66
Hepatitis B. 88
Meningitis 0
H.I.B. 0
Triple Viral 37
Fiebre Amarilla 354
Tétano Diftérico - Obstétricas (2ª, 3ª, 4ª, 5ª) 24
Tétano Diftérico - Mujeres edad fértil (2ª, 3ª, 4ª, 5ª) 256
Rubéola (M.E.F) 0
Total 913
Fuente: Anuario Estadístico Departamental, 1997.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 189


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

5.2. EDUCACIÓN rectoría, se acondicionó un espacio para la


biblioteca. La unidad sanitaria se encuentra
en regular estado
La educación debe ser entendida como un
instrumento para el desarrollo de la La escuela es una construcción en madera,
comunidad, esta genera potencialidades en tiene ocho aulas: dos para preescolar, tres
los sujetos sociales que la conforman, para los grados 3 - 2 - 1, dos aulas para los
proporcionando mayores posibilidades para grados 4 y 5 de primaria y un salón más para
que la población pueda acceder a mejores un grado primero adicional, salón para
niveles de vida. profesores, unidad sanitaria, oficina de
dirección, salón de reuniones.
A través de los años en las comunidades
ribereñas, el saber tradicional que se
transmite de adultos a jóvenes
(principalmente en lo que respecta a A nivel rural.
sistemas productivos), se ha convertido en el
elemento educativo de mayor validez; puesto
que los estamentos educativos oficiales son • Vereda Bella Luz: la escuela actual sólo
deficientes no solo en infraestructura, sino en tiene un aula, hay un profesor pero se
el personal docente, lo que genera una alta requiere uno más, no hay casa para
deserción escolar. profesores. Esta localidad será trasladada
próximamente por lo que este
El sistema educativo del municipio de establecimiento educativo no se le está
Murindó está organizado jerárquicamente de haciendo ninguna reparación. En el
la siguiente manera: momento hay 69 alumnos matriculados, solo
se ofrecen los grados 1º y 2º de primaria, no
• Alcalde Municipal hay preescolar.
• Jefe de núcleo
• Rectores de Plantel
• Profesores • Bebarameño: la escuela tiene dos
• Padres de Familia aulas, la edificación es en concreto y está en
• Alumnos proceso de construcción (una segunda
planta), hay dos profesores y 35 alumnos
El Liceo de la cabecera municipal es una matriculados. Tiene unidad sanitaria, pero
estructura en madera sobre pilotes y techo de sin acueducto (se sirven de aguas lluvias).
zinc, sin terminar. Es un edificio de doble
altura, de amplios espacios y ventilado; tiene • Campo Alegre: la escuela esta
ocho salones, de los cuales seis son compuesta por dos aulas, que se encuentran
utilizados como aulas, una esta prestado a la en muy mal estado, en el momento hay 46
escuela y el otro funciona como salón de alumnos matriculados en primaria y
reuniones. Tiene salón de reuniones para los preescolar. Actualmente hay en construcción
profesores, oficina de núcleo, secretaría y dos aulas en concreto con batería sanitaria.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 190


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

• Opogadó: la escuela está compuesta • Isla: Hay una edificación en madera, los
por una aula en concreto, sólo hay capacidad recursos para su construcción fueron
para un grupo. obtenidos por la gestión de la comunidad de
las hermanas lauras y a su cargo estuvo el
• Bartolo: En 1998 la escuela fue proceso de construcción
destruida por acción de los grupos armados.
La escuela actual tiene capacidad para dos
grupos. A nivel general el sector educativo presenta
grandes deficiencias tanto en infraestructura
como en el personal docente. La jefatura de
Comunidades Indígenas núcleo está creada, pero no tiene los
mecanismos administrativos y organizativos,
• Ñarangue: La edificación es en madera y que le permitan generar y desarrollar políticas
se encuentra en muy mal estado. educativas.

Tabla 74. Distribución de los alumnos en zona rural.

Distribución de alumnos por grado


Municipio de Murindó 1998 - Población Afrocolombiana.
Localidad No. alumnos No. alumnos por grado
Preescolar Primaria Secundaria
Cabecera m unicipal 300 15 140 145
Bella Luz 53 13 40
Tadía 47
Bebarameño 42 12 30
Bartolo 21 21
El Pital 17 17
Canal 17 17
Caño Seco 48 48
Santafé de Murindó 32 32
El Guamal 40 40
El Lobo (no tiene prof.) 45
San Bernardo
Opogadó 19 19
Campo Alegre 51 10 41
Jarapetó (no tiene prof.) 50
Chibugadó 32
Chajeradó 35 35
Ñarangue 18 18
Guagua 34 34
La Isla 36 36
Total 937 50 568 145

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 191


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

5.3 CULTURA Tienen como pautas de poblamiento seguir


las orillas de los ríos, con un patrón lineal y
obedece a la ubicación de las tierras fértiles,
“A las entidades territoriales, con base en los que por lo general son las vegas de los ríos,
principios de descentralización, autonomía y ya que detrás de las mismas los terrenos
participación, les corresponde la declaratoria tienden a ser pantanosos.
y el manejo del patrimonio cultural y de los
bienes de interés cultural del ámbito El asentamiento se realiza normalmente
municipal, distrital, departamental, a través cerca de dos fuentes de agua: La principal,
de las alcaldías municipales y las donde se asientan varias familias - sitio de
gobernaciones respectivas y de los territorios evacuación de desechos y vía de
indígenas, previo concepto de los filiales del comunicación - y la secundaria de donde se
Consejo de Monumentos Nacionales allí obtiene agua para el consumo.
donde existan, o en su defecto, por la entidad
delegada por el Ministerio de Cultura” (Ley El tamaño y ubicación de los asentamientos
397/97. Art. 8). se relaciona estrechamente con la actividad
económica que permite el entorno selvático.
El asentamiento tradicional se basa en cuatro
subsistemas de producción: la agricultura de
La vida del pueblo negro del medio Atrato rotación, la minería, la pesca y el uso del
está marcada por los hechos religiosos. Es bosque (recolección, caza, extracción de
un pueblo celebrativo; sus tradiciones madera y elementos esenciales para la
culturales religiosas están dadas por una construcción de viviendas).
variedad de expresiones simbólicas, que
traducen su forma de ver al mundo, a la La propiedad se delimita con base en el
forma de concebir la vida y la muerte. Tiene espacio necesario para desarrollar estas
una profunda relación y respeto con lo actividades productivas. El sistema de
sagrado, con lo trascendente, contemplación parentesco organiza las relaciones de
a los santos y una relación con la muerte. producción y por ende las relaciones con el
medio, prefijando un territorio tanto para la
La identidad étnica permite fijar criterios familia extensa, como para la comunidad.
básicos de autonomía, autogestión, beneficio Los tramos de los ríos se encuentran
comunitario y responsabilidad ecológica al controlados por la parentela o “partida” como
concebir el territorio como un espacio que ellos mismos la denominan.
acoge la vida en su integralidad. En las
dinámicas culturales de las comunidades
negras, el parámetro comunitario es el
elemento primordial para el mantenimiento de 5.3.1 Fiesta patronal. La fiesta patronal de
la unidad de los grupos sociales, para la SAN BARTOLOME apóstol esta entre los
recreación, la defensa y la persistencia de la acontecimientos más importantes en el
identidad cultural. ámbito religioso de esta comunidad, en esta
se celebran actos religiosos como
procesiones por las principales calles de la

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 192


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

población en la cual se reza y se entonan cuando nacía un niño, fuera atendido por una
cantos de alabanza a Dios, luego se pasea la comadrona, la madre era rigurosamente
imagen del santo con el sexteto, bailando al cuidada hasta tal punto de tapar todas las
ritmo de la música y batiendo banderas, “hendijas” de la pieza, durante los cuarenta
también se quema pólvora y se elevan días de la dieta era alimentada a base de
globos. El día 23 de agosto día de la víspera caldo de gallina, luego al terminar esta dieta,
de la fiesta, se pasea la imagen del santo por la madre era purgada con leche de
el río, (anteriormente por el río Murindó, hoy magnesia.
en el Atrato) de la siguiente manera: Se
construye una balsa con varios votes o Cuando los jóvenes llegaban a la pubertad,
chalupas, en ellas se edifica una figura según las niñas usaban ajustadores (brasier) o
el gusto de la comunidad puede ser una sostén para los senos y los niños se
casa, un barco u otra figura propia del medio, colocaban pantalón corto de Dril, solo se los
se fabrica con hojas, palmas, guaduas. o usaban largos cuando cumplían 21 años de
madera y se adorna con papeles de colores y edad, esto les daba cierta libertad lo que
banderas, la imagen del santo se coloca celebraban con mucha pompa.
dentro de la casilla, en esta la gente va
cantando y bailando alborozadamente a lo Para comulgar era necesario ayunar durante
largo del recorrido hasta llegar a un puerto 6 horas antes y los niños acostumbraban
donde se da el desembarque de los pedir regalos de primera comunión y cuando
ocupantes, luego se hace un recorrido por cumplían años, pedían “horca”.
todo el pueblo con mucha alegría y
entusiasmo. Las mujeres, se cortaban el pelo para que les
creciera mas abundante; se le daba rejo a los
arboles frutales para que abundara la
El bautismo y la primera comunión hacen cosecha y se dedicaban a esperar la media
parte de las festividades ya que no se noche del día viernes santo para ver
celebran en cualquier época del año por no alumbrar los entierros, luego sacarlos y
haber sacerdote permanente en el municipio. volverse ricos.

En los bailes, los hombres se sentaban al


Se cree que hay necesidades de educar al lado de un salón y las mujeres al otro, todos
hombre para desvirtuar los conceptos bailaban con todas, se bailaba al son de
erróneos acerca del sacramento del acordeón, flauta, violín, redoblantes, platillos
bautismo, por que mucha gente piensa que y tamboras; con estos tocaban piezas al ritmo
este sirve solo para que dos personas se de corridos, boleros, pasillos y jotas,
hagan compadres y para evitar que la acostumbraban el barato.
criatura sea llevado por los seres malignos.
En la familia al acostarse era obligación
rezar y al levantarse, dar los buenos días a
5.3.2 Costumbres. Son muchos los los padres con un beso en la mano. Al salir
recuerdos que aun viven en el imaginario de de viaje los hijos recibían la bendición de sus
los ciudadanos del lugar. Era usual que padres.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 193


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

sueño. En algunas veredas cantan alabaos y


Mujeres y hombres trabajaban mucho y todo juegan guali.
lo que ganaban lo enterraban no se sabe
con que fin; se creía que si la persona moría • EL TAMBEO: Consiste en un baile, en el
y no se sabia donde quedaba el entierro del que hombres y mujeres hacen una rueda,
tesoro, el diablo se apodera de este. Cuando uno de los participantes se coloca en el
tenia un contrato y no podía cumplirlo, centro e impone diferentes pasos
avisaban con anterioridad para que el patrón coreográficos, luego saca a otro y así
supiera, pues todo era muy ordenado y con sucesivamente; las canciones que se cantan
responsabilidad. en este baile, narran hechos de la vida diaria
y pasada de la región.
Cuando una mujer se enamoraba, era deber
del novio ir a la casa de los padres y pedir su Este baile tiene la particularidad que debe
aceptación; este tenia que colaborar con la ser realizado en un piso de madera para que
comida y otras ayudas. Al irse a vivir juntos produzca ruido y entusiasmo. Se baila
debía tener por lo menos utensilios de trabajo particularmente el 3 de Mayo día de la santa
y una casa, si el hombre le daba maltrato a cruz.
ella, los padres la recibían nuevamente con
gusto con la idea de que habría otra • EL SEXTETO: Se baila ocasionalmente
oportunidad para ella. en celebraciones variadas, los instrumentos
son los siguientes ; Marimba, maracas,
Las comidas típicas de esta comunidad claves, charrasca, bongo y coro, algunos
fueron; pampa, mampi, jenene, juju, o cantos son: Quiéreme Sabina , se quema el
majute, tapao, tumbo, chucula, carrancho, almidón , pájaro del monte ,etc.
birimbi y chicheme entre otros.

5.3.4 Mitos y leyendas


5.3.3 Tradiciones.
• Leyenda de la ciénaga de Tadía:
• CULTO A LOS MUERTOS Cuando Cuentan que esta ciénaga en el lugar
muere una persona, la primera noche se le llamado aguas negras un señor se fue a
rezan cinco rosarios hasta el amanecer pescar y en el centro de esta se le presento
(velorio), después del entierro se le rezan una señora peinándose y esta le dijo: ¿Que
nueve noches mas, un rosario hasta la quiere, el peine o a mi?...Pero como, el peine
octava y la ultima noche, se rezan cinco era de oro; el señor pidió el peine, ella se lo
rosarios. El lugar donde se hace este culto tiro pero este callo al agua y no lo volvió a
se adorna con una tumba o altar, este ver: desde ese entonces la ciénaga esta
novenario es acompañado con panes, café, encantada y hay personas que aseguran
cigarrillo, juegos de domino, cartas y haber visto un gallo de oro y escuchar su
parques, mediante las cuales la gente canto, al igual que han observado que se
comparte durante la noche para desafiar el enfurece de un momento a otro sobre todo;

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 194


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

cuando es navegada por personas la explotación de oro. Un día mientras


desconocidas en el lugar. trabajaban en un área próxima a la orilla
donde había abundancia del precioso metal y
• Mito de la mujer que se convierte en al ver que se aproximaba una tempestad que
mula Esto le sucede a la mujer que sostiene podía provocar perdidas al crecerse la
relaciones sexuales con sacerdotes; se cree quebrada le propusieron a Lugarda que
que en tiempos de cuaresma, sale a recorrer barriera el canalón donde se veía brillar, a lo
las calles de la población en las horas de la que ella respondió que ni Dios le quitaba esa
noche, arrastrando una cadena, lo cual riqueza. Por la noche, un fuerte barremonte
muchos aseguran haber escuchado y visto. arrastro la casa donde ella vivía, el oro y
todo lo que tenia rodaron como tres vueltas
• Mito de los guanganos Son animales abajo por el río, la cual se recostó en una
carnívoros que habitan la loma cara de perro enorme piedra que se encuentra en el centro
y dejan escalarla, se cree que cuidan el oro del río Murindó, la señora Lugarda logro
del cacique Murindó. salirse por la palomera de la casa y se
refugio en esta piedra desde ese entonces
• Leyenda de la piedra de lugarda. Con dicha piedra quedo bautizada con el nombre
el Alférez Abigail de Torres fundador de de piedra la Lugarda.
Murindó, llego la española ISIDORA
LUGARDA persiguiendo riquezas, con la
particularidad que tenia esclavos para
trabajar en la minería. Hoy es un sitio turístico por su tamaño y por
la cristalinidad de la aguas que la rodean.
Se situó en una quebrada llamada mina,
donde los esclavos trabajaban de sol a sol en

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 195


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

5.4 RECREACIÓN Y DEPORTES5 población recrear su vida de diversas


maneras.

5.4.1 Infraestructura Urbana. Los espacios


para la recreación y el deporte en el Bella Luz:
municipio no están constituidas de manera • No hay adecuación de un espacio
formal, así, es posible identificar espacios de especifico de recreación
uso como una cancha de voleibol, y otra de • El río es un lugar de reunión, de charla de
fútbol que han permitido a los pobladores la juego, de goce.
apropiación del espacio a la orilla del río, son
lugares que convocan a la población en Tadía
horas de la tarde. • La comunidad tiene una explanada en
tierra a la orilla del río, donde juegan fútbol.
Las características de estos son: explanadas Las arquerías están señaladas y elaboradas
de tierra donde se juega voleibol, con una red con palos.
en buen estado, la segunda es una • El espacio del río y de la ciénaga es
explanada en gramilla con palos que señalan fundamental para la vida de la vereda, como
la arquería. espacios de apropiación de recursos y
recreación.
Se adelanta la construcción de una placa
polideportiva en el espacio de confluencia de Bebarameño
los establecimientos de primaria y de • Hay una explanada a la orilla del río, que
secundaria, esta construcción se encuentra usan para jugar fútbol.
interrumpida, por incumplimiento de pagos al • El río es un espacio de recreación
contratista. fundamental en relación al que dirigen su
vida.

5.4.2 Infraestructura rural. En la Opogadó


perspectiva del análisis propuesto sobre este • No hay espacio delimitado para la
sector, lo rural es un buen ejemplo de los recreación.
cruces de lo moderno y lo tradicional, así • El río es un espacio fundamental de
pensar en los espacios de las veredas. relación y de vida, sitio de transito, de mirada,
de obtención de recursos, de charla y de
Es posible identificar algunos esbozos de baño.
espacios de recreación delimitados y los usos
tradicionales del espacio que no es
restringido y tiene como escenario 6. APROPIACIÓN CULTURAL DE LAS
fundamental el río espacio de apropiación de COMUNIDADES INDÍGENAS
recursos, de comunicación y relaciones
intracomunidad, la orilla del río es un lugar de
afuera y de adentro que permite a la Distintivo fundamental de los Embera y
5
manifestación visible de su identidad étnica
Plan de Desarrollo Municipal, 1998 - 2000.

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 196


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

es la pintura corporal con tintes vegetales Aún cuando ser jaibaná se constituye
negro y rojo obtenidos, respectivamente, de formalmente en un cargo religioso o político,
jagua y achiote -o pintalabios-, que se aplican ellos se atribuyen un poder socialmente
en el rostro, el tronco y las extremidades. aceptado y reconocido que le otorga un papel
Los ricos y variados diseños abstractos, clave en el control de los recursos naturales y
fitomorfos o zoomorfos expresan su en el manejo de los conflictos sociales de sus
pertenencia a una comunidad particular, una comunidades. Son respetados y temidos,
parentela, una etapa del ciclo vital o un consultados y acatados 7
estado civil, o bien a la situación o el
acontecimiento en el que se encuentran Este conocimiento cultural que de cierta
(ceremonia jaibanística, trabajo colectivo, manera garantiza la salud de las
pubertad, duelo, etc.)6. comunidades indígenas en los
asentamientos donde no hay presencia
Otras actividades a las cuales los indígenas
del Estado en este sector (casi en todo el
le dedican gran parte de su tiempo, es a la
fabricación de artesanías tales como:
Municipio), se está perdiendo poco a poco
cestería, talla en madera de elementos de debido a que la población joven ya no
uso doméstico y productivo, confección de quiere aprenderlo, por los múltiples
collares, etc. enfrentamientos que se presentan entre
Jaibanás de diferentes comunidades, de
Un rasgo característico de la cultura embera los cuales han resultados algunos
es el jaibanismo. El jaibaná es quien conoce muertos. Vale la pena que la OIA como
y tiene alianza con los jai o esencia de los ente regulador de los procesos indígenas
seres y las cosas. Los jaibaná pueden utilizar iniciara programas para fortalecer esta
ese conocimiento y el control que hasta cierto parte tan importante de la vida de las
punto, les concede tales alianzas para curar comunidades Indígenas.
o corregir ciertas enfermedades corporales y
espirituales a los humanos, propiciar la
abundancia de recursos naturales y el éxito También se encuentra entre los Embera
en su explotación o bien restringirlos,
eventos ceremoniales y festivos
ocultarlos o reservarlos y hacer que fracasen
los intentos de aprovecharlos. Tienen poder,
asociados a ciclo anual de producción y al
para generar o resolver conflictos individuales ciclo vital de los individuos. Al tiempo con
o colectivos. las cosechas, especialmente la de maíz,
Cualquier persona, hombre o mujer o adultos se organizan fiestas comunitarias en las
puede llegar a ser jaibaná siempre y cuando cuales se bebe y se baila, propicias para
siga el proceso de aprendizaje adecuado visitar parientes, establecer relaciones
bajo la guía de un maestro jaibaná con una amistosas o matrimoniales, hacer
mayor experiencia y un más hondo negocios o corresponder invitaciones8.
conocimiento.
7
Duque y otros. Chajeradó, El Río de la Caña
Flecha Partida, 1996
6 8
Duque y otros, Chajeradó, El Río de la Caña Duque y otros. Chajeradó, El Río de la Caña
Flecha Partida, 1996 Flecha Partida, 1996

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 197


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE MURINDÓ

BIBLIOGRAFÍA DE APOYA

Anuario Estadístico Departamental, 1997

Duque y otros. Chajeradó, El Río de la Caña Flecha Partida, 1996

IGAC: Guía Metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial


Municipal, 1997.

Plan de Desarrollo Municipal, 1998 - 2000.

Programa agropecuario municipal, 1998-2000Reseña histórica Municipio de Murindó.

Servicio erradicación de la malaria, Murindó - 2000.

Tamayo Alba. Historia y Sociedad, 1999

CORPOURABA – CORPORACIÓN CAOBA 198

También podría gustarte