Cilindro
Cilindro
Cilindro
Profesional II
ManualManual del
de operación usua-
y mantenimiento
rio
Cilindro Profesional II
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 5
El cilindro ............................................................................................................................................................................................... 9
Sistema mecánico ....................................................................................................................................................................... 9
Los cilindros ..........................................................................................................................................................................9
El disparador .........................................................................................................................................................................9
Sensor de disparo .................................................................................................................................................................9
Sensor de detección ..............................................................................................................................................................9
Sensor de pista ......................................................................................................................................................................9
Sensor de cono .....................................................................................................................................................................9
Sensor de estrobos ...............................................................................................................................................................9
Motor de giro .......................................................................................................................................................................9
Buje de tracción .....................................................................................................................................................................9
Sistema de control .....................................................................................................................................................................9
El gabinete ............................................................................................................................................................................ 9
El display .............................................................................................................................................................................. 10
GLOSARIO ........................................................................................................................................................................ 49
NOTAS ............................................................................................................................................................................. 53
Descripciones Generales
Cilindro Profesional II
Sensor de estrobos
Se utilizan dos sensores con redundancia, que aseguran la
correcta detección de la bolita, conjuntamente con los
sensores de detección. Este sistema de estrobos garantiza
un excelente control de velocidad.
Motores de giro
El cilindro profesional utiliza un motor de 30W y uno auxi-
liar disponible ante desperfectos.
Cilindro americano con dos ceros
Buje de tracción
Existen diferencias entre los cilindros comercializados En la actualidad estos rodillos son hechos con goma
actualmente y aquellos anteriores ya fuera de uso que han vulcanizada en bronce, siendo de esta manera más
provocado una mejora sustancial en cuanto a calidad y a resistentes y duraderos.
rendimiento.
Sistema de control
Sistema mecánico
El gabinete
El cilindro
Está torneado en aluminio ya que evita de esta manera su
deformación a lo largo del tiempo.
El disparador A
El resorte disparador es muy resistente y tiene mayor
duración.
B
Sensor de disparo
Hoy en día se utiliza una placa solidaria al soporte de
disparo, evitando de esta manera que el sensor de disparo
reciba cualquier tipo de vibración.
A El display muestra según cada estado distintos tipos
de información.
Sensor de detección
B Leds de estado y botones.
El cilindro profesional cuenta con 3 sensores, logrando un
mejor rendimiento y mayor fiabilidad.
El display
Debajo del cilindro se encuentra ubicado un pequeño
gabinete, con una pantalla (display) que muestra una serie
de datos a modo informativo.
Esta información se distribuye en cuatro renglones que
se explican en el siguiente cuadro.
A B
C D E
F
D Número ganador.
Sistema de Control
Cilindro Profesional II
.
La aplicación del cilindro cuenta con los siguientes proce-
sos:
Cableado sensor sube cono PM2.
Disparo y Detección
Placa minigame Realiza el disparo de la bolita y detecta la ubicación de la
misma en el disco. A través de la web es posible configurar
Es la unidad de proceso del cilindro. Es decir que es quien la velocidad de muestra para poder determinar la veloci-
toma las decisiones, ya que cuenta con todo el programa dad de giro del disco.
de control (software). Para mayor información Ver capítulo 3 Sistema de Auditoría
En esta placa se haya una batería de back up de datos necesa- Web.
ria ante posibles inconvenientes. Ver placa minigame en
página 19.
Placa pm2-control
Es una placa de potencia, la cual tiene la fuente de alimen-
tación y la electrónica de potencia. Esta placa cuenta, tam-
bién, con una batería de back up ante un eventual corte de
energía eléctrica.Ver placa pm2-control en página 20.
Placa minigame
RTC
RS 232 X 2
Network)
Reset
Led de alimentación
externa
www.electrochance.com | info@electrochance.com
Leds y pulsadores Drivers de leds
Entrada de
Este documento es confidencial. No puede ser reproducido ni entregado a terceros sin el consentimiento expreso de Electro Chance SRL.
alimentación
Cilindro Profesional II Sistema de Control
Placa pm2-canaleta
Placa pm2-posición
Placa pm2-sensores
Ingreso al sistema
En el explorador de internet se debe colocar la dirección
IP que viene dada al momento de la entrega del produc-
to.
2
El nombre de usuario y la contraseña
a utilizar para acceder al sistema de
auditoría es «admin» en ambos casos.
Una vez ingresado se puede proceder al cam-
bio de los mismos.
Velocidad de muestra
Desplegar la lista de velocidades de muestra y seleccionar
la que corresponda.
Velocidad de giro
Marcar o desmarcar la casilla de verificación de cada una
de las seis velocidades de giro disponibles para activarlas
o desactivarlas. El sistema alternará de manera aleatoria
entre aquellas que estén activas.
Efectos de iluminación
Desplegar la lista de efectos de iluminación y seleccionar
cualquiera de los tres disponibles, o «Ninguno» si no se
quiere ninguno de ellos.
Sistema levantacono
Desplegar la lista de sistemas levantaconos y seleccionar el
Auditoría de estadísticas de los números ganadores
deseado.
Al pie de la pantalla principal se detallan las estadísticas de
Acelerómetro los números ganadores. Para cada uno de ellos se especifica
Si es necesario, recalibrar la nivelación actual del la cantidad de veces que salió sorteado y el porcentaje
inclinómetro con el botón Calibrar o borrar los valores correspondiente.
actuales con el botón Reset.
Para obtener datos más recientes, presionar Actualizar.
Opciones de red
Presionar el botón Opciones de red para configurar la di-
rección IP del cilindro.
Clear error
De ser requerido, se puede borrar el error del controlador
presionando el botón Borrar.
Grabar
Para terminar y grabar los cambios presionar Grabar.
Mantenimiento
Cilindro Profesional II
CAPÍTULO 4: MANTENIMIENTO
Menú de Test
Contadores
Test levantacono
Test disparador
Selección de giro
Test calibración
El estrobo central (STC) se encuentra ubica- Con cada giro completo del disco, el dis-
do en el centro de cada casillero. Existen 3 play mostrará alternadamente la panta-
estrobos por cada casillero. lla de la figura 1 y figura 2.
Verificar tipo
Verificar sincro
Test detección
Test juego
Test cooler
Acelerómetro
Ver estadísticas
E0: Error de tipo Suciedad en el sensor. Sacar el disco del cilindro y descartar la presencia de
algún elemento que obstruya la lectura del sensor.
Es un error del tipo
de plato. Es decir que Rayaduras o marcas en la plantilla. Solicitar recambio de la plantilla a Electro Chance.
existe una diferencia
en cuanto a la iden- Falso contacto en los conectores. Revisar posibles falsos contactos en los conectores per-
tificación de la se- tenecientes a la placa sensora.
cuencia numérica
americana o france- Cambio de tipo de disco. Reinicializar el plato desde el master.
sa.
E1: Error del Suciedad y mala soldadura. Revisar el funcionamiento de la placa de sensores para
levantacono descartar problemas de suciedad, malas soldaduras y fal-
so contacto en conectores.
Fallas en cableado del motor. Controlar el cableado del motor revisando el crimpeado
de fichas y terminales. Si es necesario reparar los mis-
mos.
Errores en el sistema mecánico. Verificar que el eje levantacono y la leva tengan una
correcta lubricación.
En caso de deformación reemplazar la pieza en cues-
La leyenda de «exceso de corriente» tión.
aparecerá, únicamente, cuando exista so- Verificar el correcto funcionamiento del motor.
brecarga mecánica o exceso de consu-
mo por parte del motor.
Finalizado el mantenimiento se recomienda realizar el
test levantacono para verificar que las tareas efectuadas
hayan sido satisfactorias.
E2: Error de disparo Mal funcionamiento del resorte espiral. Reajustar o cambiar el resorte espiral. Controlar
La bola vuelve reiteradas que el giro de la bola en el perímetro de la
veces al punto de partida pista realice como mínimo 7 vueltas.
E3: Error de canaleta Obstrucción de la canaleta por un cuer- Para ambos casos se recomienda desmontar
po extraño. canaleta de bajada, limpiarla y controlar el
La bola no logró descen-
encastre de las mismas.
der de la canaleta de ba-
Desajuste en la unión de la canaleta de
jada hasta el sensor de
bajada con la canaleta de subida. Finalizado el mantenimiento se recomienda rea-
disparo.
lizar el test de juego para verificar que las ta-
reas efectuadas hayan sido satisfactorias.
E4: Error de giro Disco mecánicamente trabado. Si el eje con rodamientos está frenado se debe
cambiar completamente.
Existencia de algún desperfecto del mo- Controlar el cableado del motor revisando el
tor y/o su correspondiente cableado. crimpeado de fichas y terminales. Si es necesa-
rio reparar los mismos. En caso contrario reem-
Para ambos motivos La leyenda que, plazar el motor.
eventualmente, podría figurar en el dis-
play será «exceso de corriente».
E5: Error de detección Deficiencia en la calibración de los Realizar la calibración de los sensores de lectu-
No detecta la bola en el sensores de lectura. ra a través de un test calibración.
disco. Para este motivo, la leyenda que apare-
cerá en el display será «revice calibra-
ción».
E6: Error de tragabola La bola no logra descender del disco Se recomiendoa regular el desplazamiento de
hacia el sector de disparo por un des- elevación del cono a la medida de 23 mm. (la
ajuste del eje levantacono con respecto medida standard de la bola es de 21 mm).
a la leva.
Para verificar el correcto funcionamiento del
tragabola se recomienda realizar un test
levantacono.
E7: Error de sensor El haz de luz entre el emisor y recepctor Verificar el buen funcionamiento de la placa y
de disparo de la placa pm2-canaleta se encuenta su polarización.
obstruído. Controlar que la canaleta de subida no obstruya
el haz de luz. En ese caso, corregir su ubica-
ción.
E10: Error cantidad Suciedad en el sensor. Sacar el disco del cilindro y descartar la presen-
de estrobos cia de algún elemento que obstruya la lectura
del sensor.
Falso contacto en los conectores. Revisar posibles falsos contactos en los conectores
pertenecientes a la placa sensora.
E11: Error cantidad Exceso de iluminación sobre el Asegurarse que la lectura de la bola en cada
de bolitas perímetro del cono con bola en uno de los casilleros sea estable, verificándolo a
el disco. través de test detección.
Evitar que la iluminación externa del disco sea
excesiva.
Piezas y componentes
Este capítulo incluye una lista de las piezas del cilindro Electro Chance SRL solicitará el nombre y código de la
que, eventualmente, pueden necesitar mantenimiento o pieza requerida.
reemplazo. A efectos de facilitar esta información se mencionará una
En tal caso, el Servicio de Atención al Cliente (SAC) de lista de tales datos.
Aro laqueado Brida para motor Conjunto pata Estrobos doble cero
reductor de 8 mm de cilindro distribución americana
Canaleta de subida Eje con rodamiento Estrobos doble cero Motor de disparo
cilindro distribución francesa MR8-9
Leva levantacono Olla base Perno (integra el so- Pista laqueada común
v2008 cilindro rm b 3 porte de disparo v2008) cilindro RM NV
Pista laqueada recta Placa armada PM2 Placa armada PM2 Placa armada PM2
cilindro RM NV canaleta posición sensores
Resorte tensor motor Eje levantacono Rodillo de goma con eje Soporte canaleta de
de giro NV para motor de giro bajada
Soporte levantacono Soporte motor de Soporte para sensor Traba soporte motor
V2008 giro de lectura de giro
Plan A
Se realiza cada 75.000 tiros o 100 días, lo que ocurra primero.
Verificación de tensiones Batería 12V LA1220 Con una batería baja o en mal estado,
el cilindro no finaliza la detección del
número si, durante el proceso, se corta
la fuente de alimentación.
Fuente de alimentación Si las tensiones de la fuente de ali-
switching Wei Ya P267 mentación no son las correctas, se
apaga el equipo o no puede hacer
girar el motor.
Lubricación Eje de rodamiento El cilindro gira mal o se traba.
Plan B
Se realiza cada 150.000 tiros o 200 días, lo que ocurra primero.
Plan C
Se realiza cada 300.000 tiros o 400 días, lo que ocurra primero.
Plan D
Se realiza cada 2 años.
Recambio de piezas Batería 12V LA1220 Con una batería en mal estado, el ci-
lindro no finaliza la detección del nú-
mero si, durante el proceso, se inte-
rrumpe la fuente de alimentación.
150.000 tiros o 200 días AyB 750.000 tiros o 1000 días AyB
450.000 tiros o 600 días AyB 1.050.000 tiros o 1400 días AyB
Plan: Observaciones:
Fecha:
Cantidad de tiros:
Responsable
(Aclaración y firma)
Plan: Observaciones:
Fecha:
Cantidad de tiros:
Responsable
(Aclaración y firma)
Plan: Observaciones:
Fecha:
Cantidad de tiros:
Responsable
(Aclaración y firma)
Plan: Observaciones:
Fecha:
Cantidad de tiros:
Responsable
(Aclaración y firma)
Plan: Observaciones:
Fecha:
Cantidad de tiros:
Responsable
(Aclaración y firma)
Plan: Observaciones:
Fecha:
Cantidad de tiros:
Responsable
(Aclaración y firma)
Plan: Observaciones:
Fecha:
Cantidad de tiros
Responsable
(Aclaración y firma)
Plan: Observaciones:
Fecha:
Cantidad de tiros:
Responsable
(Aclaración y firma)
GLOSARIO
Master En redes de computación, master/slave (del inglés «amo-esclavo») es un modelo de
protocolo de comunicación en el cual un dispositivo o proceso (master) controla
otro u otros dispositivos o procesos (slaves). Una vez que se establece la relación, la
dirección de control es simpre del master al slave.
Dirección IP Dirección única del protoclo IP asignada a cada máquina que se encuentra en la red.
Se representa usualmente mediante notación decimal separada por puntos. Un
ejemplo de dirección IP es 190.160.000.210.
LED Diodo semiconductor que emite luz cuando se hace pasar una corriente a través de
él. Uno de sus usos es indicar la actividad o funcionamiento de un elemento. Por
(light emitting diode, diodo
ejemplo, el led del módem, del encendido del la PC.
emisor de luz).
Display Término inglés que corresponde a pantalla o indicador numérico utilizado para
visualizar una determinada información de un aparato electrónico.
Hardware Son los componentes físicos tecnológicos que trabajan o interactúan de algún modo
con la computadora. Incluye el disco rígido, CD-ROM, el cableado, circuitos, gabi-
nete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el
mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos.
Offset Dentro de una estructura de datos es un entero que indica la distancia (desplaza-
miento) desde el inicio del objeto hasta un punto o elemento dado, presumiblemente
dentro del mismo objeto. El concepto de distancia es solamente válido si todos los
elementos del objeto son del mismo tamaño ( típicamente dados en bytes o pala-
bras).
Notas
Notas