Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Elaboración de Jabón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Elaboración de Jabón 1

ELABORACIÓN DE JABÓN

I. Objetivos

 Conocer el flujo de procesamiento para la Elaboración de Jabón.


 Caracterizar el Jabón Elaborado.
 Obtener jabón a partir de materia prima de Origen Vegetal.
 Evaluar los efectos en el proceso de elaboración de jabón.

II. Introducción

En algunos libros de historia, en las enciclopedias y en tratados sobre productos para


la higiene personal se puede encontrar información que indica que en la antigua
Babilonia ya se usaba el jabón. También los Sumerios, los Hebreos y los egipcios lo
utilizaban para lavar la ropa o con fines medicinales (Latorre, 2000).
La fórmula más antigua del jabón data del año 2250 A.C. y se supone que su
expansión comienza en Europa, en Italia y España, desde donde pasó a Inglaterra y
Francia específicamente. Hasta ese momento los jabones eran de apariencia
desagradable porque se elaboraban con grasas animales impuras y cenizas de
madera. Hasta hoy se ha recorrido mucho camino elaborándose jabones artesanales
realmente hermosos realizados con técnicas sencillas, basadas en barras pre- listas.
De esta manera se evita el trabajo más
complejo y delicado de hacer la saponificación, que implica tener conocimientos más
amplios sobre materiales como el hidróxido de sodio materia prima para hacer muy
buenos jabones (Latorre, 2000).

1. Definición de jabón

Químicamente hablando el jabón es una sal; el valor del jabón se basa en la


capacidad de emulsionar la suciedad aceitosa para que se pueda lavar. La capacidad
para actuar como agente emulsionante se origina en dos propiedades del jabón:

 La cadena de hidrocarburos de la molécula de jabón se disuelve en las sustancias


no polares tales como las gotitas de aceite.
 El extremo aniónico de la molécula de jabón, sobresale de las gotas de aceite a
causa de las repulsiones entre las gotitas de aceite y jabón estos no se pueden unir y
se mantienen separadas (Fessenden y Fessenden, 1982).

2. Características del jabón

El jabón es un producto básico de pH entre 7.5 a 9, es un material muy versátil capaz


de aceptar un alto rango de aditivos sólidos y líquidos, la única limitación real es que
los aditivos pueden degradar químicamente el producto, y causar daño físico al
equipo que se utiliza en el proceso o lesiones en el trabajador o al usuario final. La
Universidad Nacional de Trujillo | Tecnología Agroindustrial III
Elaboración de Jabón 2

calidad de los materiales a usar tiene un efecto importante en el color y la fragancia


final del producto terminado y es importante escogerlos en forma correcta de acuerdo
al tipo de jabón y al uso final (Ruiz, 2001).

3. Saponificación

La palabra saponificar significa hacer jabón y esencialmente es la hidrólisis básica de


una grasa o aceite que da como resultado la sal de un ácido graso o carboxílico
(Figura 1) que puede ser con hidróxido de sodio o potasio (Fessenden y Fessenden,
1982).

4. Índice de Saponificación

Según Lougee (2000), cada grasa y cada aceite poseen un índice de saponificación
determinado como SAP. Este en realidad es una escala numérica la cual se encuentra
en una tabla de valores. Este índice establece la cantidad de soda cáustica requerida
para producir una reacción y formar jabón. Por ejemplo, el aceite de oliva tiene un
valor de SAP de 189.7 lo cual significa que necesitamos 189.7 miligramos de soda
cáustica para lograr la saponificación de 100 gramos de aceite de oliva. Entre más
grande sea el índice de SAP, mayor será la cantidad de base que se necesitará para la
saponificación.

Cuadro 1. Algunos índices de saponificación (SAP) de los aceites más


comunes en la elaboración de jabones.

Aceite mg KOH / 100 g de aceite


Aceite de Oliva 189.7
Aceite de Coco 268-0
Aceite de Palma 199.1

5. Tipos De Jabones

El tipo de jabón dependerá de la materia prima que se utilice y esto también


determinará el uso que se le puede dar. Hay diferentes materias primas como aceites
o grasas de origen vegetal o animal, cera de abejas, así como ciertos compuestos
químicos como la glicerina y alcohol (Cranberry, 2002).
Universidad Nacional de Trujillo | Tecnología Agroindustrial III
Elaboración de Jabón 3

Originalmente todos los jabones estaban hechos de grasa animal, principalmente de


manteca de cerdo y el sebo de las res. Actualmente nuevos aceites son extraídos de
vegetales como granos y nueces. Los aceites vegetales son químicamente superiores
a la grasa animal debido a que estas grasas tienden a cerrar los poros (Cranberry,
2002). Los jabones elaborados para el cuidado de las manos contienen glicerina, la
cual mantiene la piel suave ya que es conocida como uno de los mejores humectantes
por sus propiedades de mantener la humedad de la piel (Cranberry, 2002).

6. Factores Que Determinan La Calidad Del Jabón

6.1 Aditivos Y Sus Propiedades

Los aditivos pueden ser introducidos tanto en el jabón líquido como en la mezcla
que se está preparando. La primera elección de estos materiales son productos
derivados del petróleo, lanolina o ácidos grasos como el del coco. El perfume y el
color representan la mayor parte de los aditivos que uno puede encontrar en la
formulación de los jabones comunes. La cantidad de perfume que se usa en el jabón
requiere que aseguren que la formulació n final tenga una excelente estabilidad con
respecto a la vida útil, similarmente la elección del pigmento o colorante (Ruiz,
2001).

6.2 Preservantes

La oxidación ocurre en aceites y grasas la cual causa la rancidez en éstas. El aceite


de zanahoria, aceite de vitamina E y extracto de semilla de uva son preservantes
que se recomiendan para grasas ya que ellos contienen poderosos anti-oxidantes
como vitamina A, E y C los cuales pueden prevenir el deterioro. El uso de
antioxidantes no será necesario a menos que la grasa o ingrediente que se escogió
para hacer el jabón sea susceptible a rancidez (Cranberry, 2002).

6.3 El pH

Según Durtschi (2000), a menudo los productos para la piel que se encuentran en el
comercio dan una indicación precisa de su pH. Esta es una medida que expresa el
grado de acidez de una sustancia o una solución. Varía entre 0 y 14, el valor de 7
corresponde a una condición de neutralidad cuando el pH sea menor de 7 la
solución será ácida y cuando sea superior a 7 será básica. Para probar el pH de una
solución se puede usar un papel tornasol. Este papel tiene la propiedad de cambiar
de color según el pH. Los Ph comprendidos entre 5.5 - 10.5 corresponden a los
valores de pH de la piel y el cabello, aunque generalmente se restringe este campo
entre 5.5 y 8.0 para no llegar a pH extremos que dañen las características de la piel.
En este rango de pH debería encontrarse los jabones, pero lo ideal para la piel es pH
neutro o sea 7. En el cuadro 2 se puede observar el pH de marcas de jabones
reconocidos en el mercado.

Universidad Nacional de Trujillo | Tecnología Agroindustrial III


Elaboración de Jabón 4

Cuadro 2. pH de algunos jabones de marcas reconocidas.

Jabon Ph
Camay 9.5
Dial 9.5
Dove 7
Irish Springe 9.5
Ivory 9.5
Lever 2000 9.0
Palmolive 10

6.4 Temperatura

Si la temperatura no es controlada en el proceso se pueden presentar problemas


como:

 Formación de pequeños grumos durante la mezcla debido a que el aceite, la


lejía o ambos fueron vertidos demasiado calientes o la agitación se está
haciendo inconstantemente o demasiado lenta. Esta mezcla es indeseable, ya
que esto produce una baja calidad del jabón (Cranberry, 2002).

III. Materiales y Procedimiento

a. Materiales

• Balanza electrónica
• Probetas
• Paletas de madera
• Termómetro.
• Olla.
• Baldes.
• Manteca Vegetal.
• Aceite de palma.
• Hidróxido de sodio 30%
• Agua destilada
• Sal.
• Etanol 95%
• Fragancia.
• Colorante
• Molde.

b. Procedimiento

 Derretir la Manteca
 Pesar la Manteca liquida.
 Pesar el aceite de Soya.
 Pesar la Soda Caustica.
 Mezclar la soda Caustica y el agua en el balde
Universidad Nacional de Trujillo | Tecnología Agroindustrial III
Elaboración de Jabón 5

 Seguidamente combinar el aceite de soya y la manteca en un recipiente aparte.


 Mezclar soda caustica agua , aceite y manteca en un balde
 Mantener la temperatura entre 60 -70 ºc
 Mezclar en un solo sentido hasta que la mezcla se vuelva viscosa
 Una vez realizado esto se procede a poner en los moldes.

IV. Resultados

Tabla 3.Resultados de las Pruebas Realizadas al Jabón

Parámetros
Formación de Espuma No
Consistencia Rígida-Poca perdida del Jabón
Ph

V. Discusiones

 Los jabones son sustancias que ayudan a limpiar el aceite y la suciedad grasienta
de superficies, metales, la piel o el pelo. Restringimos el término jabones, frente
al término detergentes, a las sales sódicas o potásicas de ácidos carboxílicos de
cadena larga. Un ácido carboxílico se define por la presencia de un grupo
carboxílico, -CO2H. Si el anión del grupo carboxílico es equilibrado con un catión
de sodio o potasio y, por otro lado, se une mediante enlaces covalentes a una
cadena larga de grupos -CH2- y termina en el grupo CH3-, entonces tenemos una
molécula de jabón. Podemos generalizar la estructura molecular del jabón de esta
manera: CH3 - (CH2)n -CO2 - Na2+ CH3 - (CH2)n se parece mucho a las cadenas
largas de las moléculas de los hidrocarburos como la gasolina o el aceite mineral,
provenientes del petróleo. Esta parte de las moléculas del jabón tienden a
disolverse fácilmente en hidrocarburos o materiales parecidos, pero no en agua.
(Failor, 2003)

 Para hacer el jabón utilizamos aceite, sosa cáustica (también denominado


hidróxido sódico) y agua. La cantidad de sosa cáustica va en función de la cantidad
y el tipo de aceite que usemos. Cada aceite, dependiendo de su composición, tiene
un índice de saponificación diferente. Este índice expresa precisamente la
cantidad de álcali que debemos utilizar para la completa saponificación del aceite.
(Sanchez, 2005)

 La función del alcohol en el jabón es disolver los ácidos grasos que quedan de la
saponificación, que dan la opacidad al mismo. Al ocurrir esta reacción ayuda a
que el jabón se clarifique en el menor tiempo y que la mezcla no se tenga que
calentar y agitar por tiempo prolongado (Failor, 2003)
los colorantes deben ser pigmentos que se dispersen fácilmente en agua y se usan
10-12 gr. por quintal de jabón (Hernandez, 1985)

 El salado consiste en el agregado de una solución concentrada de sal común


(cloruro de sodio, NaCl) para separar el jabón de la glicerina formada y del exceso

Universidad Nacional de Trujillo | Tecnología Agroindustrial III


Elaboración de Jabón 6

de hidróxido de sodio. Como el jabón es insoluble en el agua salada, se acumula


en forma de grumos y sube a la superficie por su menor densidad. Después de
varias horas, se extrae por la parte inferior la mezcla de glicerol y agua salada
(Quintana, 2004).

 En la prueba de apariencia lo que se busca observar es la presentación del jabón:


Si el producto está maltratado, si tiene un acabado o forma desagradable, saber si
su color es uniforme, identificar si el aroma es agradable, si es muy fuerte o
incluso si es nulo, la consistencia del material (Hernández, 2006). Y en la parte
práctica observamos que la forma del jabón no es uniforme y con alteraciones, a
pesar de que el olor es agradable y la consistencia es rígida. Esto se debe a que no
se moldeó adecuadamente el jabón.

 Según(Cruz &Cerna, 2004) en su trabajo se determinó que el mejor jabón es el


obtenido con la proporción de 85% de sebo y 15% de aceite, sin embargo este
jabón no llega a la cantidad de espuma de los jabones comerciales debido a la
falta de un agente espumante en la formulación empleada.

 La saponificación es la forma de jabón en el medio de la hidrólisis alcalina de


una grasa. En la saponificación, los ácidos grasos se separan de la molécula a que
están esterificados (sea un glicerol o una esfingosina). Todo lo que contiene es
una molécula por lo menos como un ácido graso, como los glifosfolípidos, los
esfingolípidos, las ceras y los triglicéridos, la saponificarse, los jabones y las
antipáticas, una acción emulsionante y su mejor uso. (Quezada, 2007)

 Se entiende por saponificación la reacción. Se trata de producir la formación de


jabones. La causa principal es la disociación de las grasas en un medio alcalino,
separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente
con los álcalis que constituyen las ventas de los ácidos grasos: el jabón. Esta
reacción se denomina también desdoblamiento hidrolítico y es una reacción
exotérmica. (Galema, 2013) Con la realización de esta práctica hemos podido
observar una de sus principales propiedades, la saponificación. Comprobamos lo
mencionado en nuestro fundamento inicial, que postula que las grasas componen
al reaccionar con el hidróxido sódico y descomponen en los dos elementos que
forman la glicerina y los ácidos grasos, los mismos que se combinan con los
iones de sodio para dar jabones.

 El jabón obtenido tiene un ph balanceado de 7-8, muy similar al comercial de 6.3


en cuanto a sus propiedades físicas tiene olor característico, color marrón claro,
consistencia semirrígida, y textura suave, similares al jabón en barra comercial.
Además, su desempeño en el lavado es análogo al de los productos industriales,
ejemplo, su solubilidad en agua, la cantidad de espuma en el lavado, la facilidad
de extracción de suciedad en la ropa y no origina maltrato en la piel después de
estar en contacto con el jabón en un tiempo determinado. (Lopez,
M.E.Zamora,O.Ramos, 2011)

VI. Conclusiones

Universidad Nacional de Trujillo | Tecnología Agroindustrial III


Elaboración de Jabón 7

 Se cumplió el objetivo planteado, debido a que se validó y se aplicó de


forma sistemática una metodología que permitió la obtención del jabón en
barra que tiene una parte liposoluble y otra hidrosoluble, lo cual demuestra
que no solo es un proceso factible sino practico.

 En esta práctica se pudo observar lo que se produce al combinar sustancias el


agua con la soda caustica, observamos los cambios y reacciones que se
producían en la sustancia como de pasar a estado líquido como a uno más
espeso, también cuando agregamos el colorante y la esencia vimos que tomo un
marrón oscuro y un aroma muy agradable gracias a los objetos mencionados
para un buen producto de calidad comercial.
 La saponificación es la reacción exotérmica que describe el proceso de
formación de jabón material el cual consiste en una hidrólisis en medio básico
de las grasas, de este modo se descomponen en sales de sodio o potasio(jabones)
y glicerina. Así los jabones ejercen su acción limpiadora sobre las grasas de la
piel o los tejidos, junto con los restos de suciedad adheridos a ellas, siendo
arrastradas por el agua.

VII. Bibliografía

 Cranberry, L. 1999. Elaboración de jabones. Consultado en enero de 2003.


Disponible en : www.cranberrylane.com
 Cruz Lázaro, F., & Cerna, L. R. (2004). Estudio técnico para la elaboración de
jabón a partir del sebo generado en la planta de cárnicos de Zamorano (No.
T1892). Zamorano,
 Durtschi, A. 2000. Determinación de pH en jabones. pH de distintos jabones
comerciales. Consultado en mayo 2003. Disponible en:
http://waltonfeed.com/old/soap/soaplit.html
 Fessenden, J.; Fessenden S. 1982. Química Orgánica. Trad. por Eliseo Seoane
de la Universidad de Valencia, España. Ed. Iberoamericana. 1031 p.
 Failor C. Técnicas para la elaboración de jabón. Edición Ilustrada. Barcelona:
Paidotribo. 2003
 Hernández Cabrera I. La fabricación de los jabones vegetales. México:
Carabanche. 1985
 Hernández Sampieri R. Metodologías de la investigación. México: Mc Graw Hill. 2006.
 Latorre, A. 2002. historia del jabón . Consultado en febrero 2003. Disponible
en:http://perso.wanadoo.es/astrolar/cursosgratis/varios/jabones2.htm
 Lougee, E. 2000. Cantidad de lejía para Saponificación. Índices de
Saponificación de distintos aceites. Consultado enero de 2003. disponible en:
http://www.geocities.com/jabonesalnatural/informacion.html
 Quintana Duran. Grasas, aceites y jabones. México: Article. 2004
 Ruiz, C. 2001. Elaboración de jabones. Facultad de Química de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Consultado en noviembre 2002. Disponible en:
http://www.tenoch.pquim.unam.mx/academico/qo/soap/jabon.htm
 Sánchez, Cesar N, Rusin Diego H. “Avances en la elaboración de jabón de
aceite de algodon”. Argentina. 2005
 http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=240
Universidad Nacional de Trujillo | Tecnología Agroindustrial III
Elaboración de Jabón 8

 Lopez, M.E.Zamora,O.Ramos. (Mayo de 2011). Elaboracion de Jabon en Pasta


de Lavanderia,a partir de Aceite Vegetal Comestible de Desecho como Materia
Prima. (U. d. Guanajuato, Ed.) Enlace quimico, Vol 3(Nro 1), pag 22,23,24.
http://www.revistaequim.com.

VIII. Anexos

IX. Cuestionario

1. ¿Qué sustancias quedan en el líquido residual una vez separado del jabón?

2. ¿En qué se diferencian los jabones de los detergentes?


Tanto los jabones como los detergentes parten de la misma base, la diferencia
está en que los jabones se fabrican a partir de sustancias naturales, como grasas
animales y vegetales, mientras que los detergentes se elaboran a partir de
materias primas sintéticas.
El detergente es una mezcla de diversas sustancias sintéticas, muchas de ellas
derivadas del petróleo, que tienen la propiedad química de disolver la suciedad.
Los detergentes contienen en su fórmula uno o más tensoactivos derivados del
petróleo. Además, contienen sustancias que ayudan al agente tensoactivo en su
labor como los polifosfatos, los silicatos solubles y los carbonatos (que ablandan
el agua facilitando el lavado en aguas duras) y los perboratos (que ayudan a
eliminar manchas difíciles). Suelen contener también agentes auxiliares como el
sulfato de sodio (evita que la suciedad se apelmace), blanqueadores ópticos
(absorben luz ultravioleta y emiten luz visible azul), enzimas (eliminan manchas
de restos orgánicos como leche, sangre, etc.), carboximetilcelulosa (es absorbida
por los tejidos e impide que el polvo se adhiera a los mismos), estabilizadores de
espuma, colorantes y perfumes.

3. ¿Qué enzimas se utilizan para elaboración de jabón o detergentes?

 Proteasas: para la remoción de manchas de origen proteico, como las de


sangre y huevo, y se obtienen de Bacillus licheniformis, B.
Amyloliquefaciens o Aspergillus flavus.

 Amilasas: para la degradación de los residuos de almidón de alimentos


como papa, chocolate, etc. No son componentes esenciales de los
detergentes ya que tienen una acción limitada sobre los carbohidratos y
éstos son solubles en agua (por lo tanto son de fácil remoción por los
lavados corrientes). Se emplean las amilasas de Bacillus licheniformis.

 Lipasas: para la remoción de manchas de aceites, lápiz de labios,


manteca. Las lipasas más eficaces son producto de la manipulación
Universidad Nacional de Trujillo | Tecnología Agroindustrial III
Elaboración de Jabón 9

genética, y se obtienen del hongo Aspergillus oryzae.

 Celulasas: producidas por hongos, sirven para remover las manchas de


tierra o restos vegetales, pero sobre todo para restaurar la suavidad y el
color de fibras de algodón, ya que degradan a las microfibras que
endurecen la ropa y opacan los colores sin afectar las fibras principales de
la ropa.

4. Comparar las propiedades de calidad del jabón comercial con respecto al


elaborado en la práctica.

Universidad Nacional de Trujillo | Tecnología Agroindustrial III

También podría gustarte