El documento describe el estilo tipográfico internacional y su influencia en el diseño gráfico. Surge en Suiza y Alemania en la década de 1950 de la mano de diseñadores como Adrian Frutiger, Max Miedinger y Hermann Zapf. Se caracteriza por el uso de tipografías sin serifas como Univers y Helvética. La escuela de diseño de Basilea y Zúrich también contribuyó con figuras como Armin Hofmann y Josef Müller-Brockmann. Más tarde el estilo se adoptó en EE.UU. por diseñadores como Paul Rand
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas10 páginas
El documento describe el estilo tipográfico internacional y su influencia en el diseño gráfico. Surge en Suiza y Alemania en la década de 1950 de la mano de diseñadores como Adrian Frutiger, Max Miedinger y Hermann Zapf. Se caracteriza por el uso de tipografías sin serifas como Univers y Helvética. La escuela de diseño de Basilea y Zúrich también contribuyó con figuras como Armin Hofmann y Josef Müller-Brockmann. Más tarde el estilo se adoptó en EE.UU. por diseñadores como Paul Rand
El documento describe el estilo tipográfico internacional y su influencia en el diseño gráfico. Surge en Suiza y Alemania en la década de 1950 de la mano de diseñadores como Adrian Frutiger, Max Miedinger y Hermann Zapf. Se caracteriza por el uso de tipografías sin serifas como Univers y Helvética. La escuela de diseño de Basilea y Zúrich también contribuyó con figuras como Armin Hofmann y Josef Müller-Brockmann. Más tarde el estilo se adoptó en EE.UU. por diseñadores como Paul Rand
El documento describe el estilo tipográfico internacional y su influencia en el diseño gráfico. Surge en Suiza y Alemania en la década de 1950 de la mano de diseñadores como Adrian Frutiger, Max Miedinger y Hermann Zapf. Se caracteriza por el uso de tipografías sin serifas como Univers y Helvética. La escuela de diseño de Basilea y Zúrich también contribuyó con figuras como Armin Hofmann y Josef Müller-Brockmann. Más tarde el estilo se adoptó en EE.UU. por diseñadores como Paul Rand
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
La Era de la información y su influencia en el
Diseño Gráfico
Estilo Tipográfico Internacional
Década de los 1950
Año
Contexto Sus inicios se remontan al De Stijil, la
Bauhaus y las tipografías de los años 20 y 30. Los diseñadores suizos Josh Krlos, Théo Ballmer y Max Bill, estudiantes de la Bauhaus, crearon el nexo de unión entre el inicio del constructivismo en el diseño gráfico y la Escuela Suiza. Se inició en Suiza y Alemania y ejerció una gran influencia en el diseño de las décadas de los sesenta y setenta que se realizaba en los Estados Unidos, hecho que impulsó el movimiento por todo el mundo.
Los pioneros del movimiento Ernst Keller (1891-1968)
Théo Ballmer (1902-1965)
Max Bill (1908-1994)
Adrian Frutiger (1928-2015). Completó en 1954 en Paris una familia programada visualmente de veintiuna variables de palo seco llamada Univers.
Las nuevas tipografías Suiza de
palo seco
A mediados de la década de 1950, Edouard
Hoffman, del taller de fundición de tipos HAAS de Suiza, decidió que había que mejorar la tipografía Akzidenz Grotesk. Hoffman colaboró con Max Miedinger (1910- 1980), que ejecutó los diseños, y su nueva tipografía de palo seco, con una altura de x aún mayor que la de la Univers, se llamó Neue Haas Grotesk. Cuando en 1961 la actualmente desaparecida D. Stempel AG produjo aquel diseño en Alemania, la llamaron Helvética.
Hermann Zapf (1918-2015).
Creador de la tipografías Palatino, Malior y Óptima.
Un maestro de la tipografía clásica
Emil Ruder (1914-1970) Fue docente de
tipografía en la Escuela de Diseño de Basilea. Su metodología de diserio El diseño en Basilea y en Zúrich tipográfico y enseñanza se presentó en 1967 en su libro Manual de diseño tipográfico, que tuvo influencia en todo el mundo. Armin Hofmann (1920-presente) trabaja en diversas áreas y diseña carteles, anuncios publicitarios y logotipos, además de otros materiales. En 1965 publicó el Manual de diseño gráfico, un libro que presenta su aplicación de los principios elementales del diseño al diseño gráfico.
Siegfried Odermatt (1926-presente).
Trabajaba en ámbitos como el desarrollo de marcas, el diseño de información, la publicidad y el packaging, Odermatt desempeñó un papel importante en la aplicación del Estilo Tipográfico Internacional a las comunicaciones del comercio y la industria.
Josef Müller-Brockmann (1914-1996).
Cartelista y editor de la revista New Graphic Design.
Rudolph De Harak (1924-2002) retoma el
El estilo tipográfico internacional diseño suizo a finales de la década de los en EE. UU años 1950. El Estilo Tipográfico Internacional no tardó en ser adoptado para el diseño gráfico empresarial e institucional durante la década de 1960 y siguió siendo un aspecto destacado del diseño estadounidense durante más de dos décadas.
Escuela de Nueva York
Saul Bass, valla publicitaria para las
pinturas Pabco, principios de la década de los 1950. El proceso de pintar se reduce a una raya multicolor, mientras que los clientes satisfechos se manifiestan mediante tres marcas sencillas. Bass tenía una habilidad notable para expresar el núcleo de un diseño con imágenes que se convierten en glifos o signos pictóricos elementales que ejercen mucha fuerza gráfica. Paul Rand desarrolló un enfoque de la publicidad que fue líder en la década de 1940, integrando palabras y frases en una organización más libre, usando metáforas visuales y juegos de palabras que no se solían ver en publicidad. Así fue como suprimió los límites entre la comunicación verbal y la visual y desarrollaron una sintaxis visual y verbal, en la cual palabra e imagen se fusionaban en una expresión conceptual de una idea, hasta volverse totalmente interdependientes
Paul Rand, cartel del American lnstitute
of Graphic Alt, 1968. Las siglas “A. l. G. A.” en rojo juegan al escondite sobre el fondo verde, como la cara pictográfica de un payaso con una abstracción orgánica. Rand era consciente del valor de los signos y los símbolos comunes y universalmente conocidos como instrumentos para convertir las ideas en comunicación visual. Sabía que, para atraer al público y transmitirle un mensaje memorable, el diseñador tenía que adaptar y yuxtaponer signos y símbolos.
Paul Rand (1914-1998)
Analisis de los contenidos Valor universal de los signos Uso de contraste entre color, tipografía, fotografía Integración forma función
Alvin Lusting (1915-1955)
Máximos representantes de la Escuela Subjetividad y símbolos de Nueva York particulares La forma y el contenido se tratan como una unidad
Gradbury Thomson (1911-1995)
Repertorio de imágenes impresas Figuras naturales y geométricas Detalles amplificados Patrones visuales
Saul Bass (1919-1995)
habilidad para expresar el núcleo de un diseño con imágenes que se convierten en glifos o signos pictóricos elementales que ejercen mucha fuerza gráfica Combinación de letras decorativas con letras impresas Imágenes impactantes con ejecución casual
La escuela de Nueva York sentó bases
acerca de la importancia de la dirección editorial y el estilo propio de las El aporte de la escuela de Nueva York publicaciones. Su aporte al diseño en el diseño gráfico editorial se enmarca en el campo de la correspondencia conceptual y expresiva de los recursos tipográficos y fotográficos. Bibliografía Meggs Philip B. Historia de Diseño Gráfico. (4ª. ed.). El estilo tipográfico internacional. (pp.356-373). México: McGraw Hill
Meggs Philip B. Historia de Diseño Gráfico. (4ª. ed.). La escuela de Nueva York (pp.374-398). México, México: McGraw Hill